DOCTORADO EN ARQUITECTURA I FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO I UNR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCTORADO EN ARQUITECTURA I FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO I UNR"

Transcripción

1 Curso: Planeamiento intermedio. Nuevos enfoques y herramientas para la ordenación supramunicipal Profesor: Pablo Elinbaum (ETSAB-UPC) Aprobado por Res. CD. Nº 348/2012 Fechas: Sesión 1: viernes 8 de agosto de De a hs. Sesión 2: sábado 9 de agosto de De 9.00 a hs. Sesión 3: viernes 15 de agosto de De a hs. Sesión 4: sábado 16 de agosto de De 9.00 a hs. Sesión 3: viernes 29 de agosto de De a hs. Sesión 4: sábado 30 de agosto de De 9.00 a hs. Entrega del trabajo final: miércoles 1 de abril de Fundamentación y objetivos Desde la década del noventa la práctica urbanística atraviesa una etapa de descrédito y estancamiento disciplinar evidente en la creciente normalización y burocratización de los instrumentos y la gestión, que también se evidencia en la disociación entre el plan y el proyecto. La tendencia hacia un mayor protagonismo del proyecto urbano el fragmento frente a la ordenación global produce un proceso de progresivos ajustes y modificaciones puntuales de los planes como expresión tanto de la necesidad de flexibilidad como de los embates desreguladores contra el planeamiento. Asimismo, pese a la notable modernización económica y progreso social que atraviesa Europa a finales de la década del noventa y principios de este siglo, las recientes dinámicas de urbanización, cuyo vector principal es la integración territorial, resultan en graves problemas ambientales, funcionales y de segregación social. Estos procesos, que algunos autores denominan metropolización (Nello, Indovina y Neuman entre otros), se remontan a casi un siglo de reflexiones, partiendo del concepto seminal de conurbación acuñado por Patrick Geddes. No obstante, pese a las numerosas aportaciones teóricas, la ordenación urbanística de ámbitos territoriales que superan los límites municipales presenta históricas dificultades para implementarse mediante instrumentos de planeamiento operativo. En esto radica la oportunidad de una nueva generación de planes urbanísticos y supra-municipales redactados durante la primera década de este siglo. Este nuevo paradigma instrumental, que podemos denominar planeamiento intermedio, se distingue por tres innovaciones técnicas. La primera es permitir la renovación del urbanismo a través de una nueva forma de entender el espacio urbano más allá de los límites administrativos históricos, es decir, consecuente con el territorio de la ciudad real. La segunda innovación radica en la reconciliación entre el plan y el proyecto en (otra) escala intermedia, entre lo local y lo regional, actualizando el concepto definido por Joan Busquets a mediados de los 80. La tercera novedad se refiere al alcance del planeamiento: intermedio alude al carácter híbrido y selectivo de los instrumentos, entre las aproximaciones estratégicas y operativas, esquemáticas y exhaustivas, tecnocráticas y participativas. Objetivos Partiendo de la dimensión intermedia de esta nueva generación de planes urbanísticos y supramunicipales, el seminario aborda en los siguientes objetivos: - dar cuenta de un nuevo paradigma de la ordenación urbanística el planeamiento intermedio, a partir de las innovaciones metodológicas en el caso europeo;

2 - reflexionar sobre las nuevas referencias territoriales significativas para el planeamiento urbanístico, los nuevos enfoques para la práctica y las nuevas herramientas de ordenación física supramunicipal como fruto de una relación renovada entre planes y proyectos; - confirmar la consistencia teórica y práctica del planeamiento intermedio mediante el estudio de diversos casos relevantes; - evaluar la implementación y limitaciones de este nuevo paradigma instrumental en diferentes ámbitos territoriales, mediante el estudio de un caso concreto: el planeamiento supra-local en la provincia de Santa Fe. Modo de cursado y aprobación El seminario se estructura en tres módulos temáticos, repartidos en seis sesiones de dos bloques, uno teórico y otro de discusión. En el bloque teórico se introduce la problemática de cada tema, los casos y las fuentes más representativas. En el bloque de discusión alumnos exponen y contrastan los argumentos de diferentes autores relevantes en relación a cada tema para ampliar y matizar el marco introductorio. Para la evaluación final del curso se considera la asistencia, la participación en clase, la exposición oral y la redacción de un estudio de caso (artículo breve de palabras) sobre la reciente experiencia de los planes, programas y proyectos supralocales en la provincia de Santa Fe. Los estudios de caso se realizan de forma individual y enfatizando diferentes perspectivas sobre el mismo objeto de análisis y discusión. Una vez finalizado el curso, se seleccionarán los artículos que desarrollen enfoques complementarios para ser publicados en la Revista Iberoamericana de Urbanismo. Organización del curso y textos de trabajo MÓDULO 1. El territorio como referencia para el planeamiento urbanístico Sesión 1: Evolución de la práctica del planeamiento urbanístico _ Epistemología del planeamiento _ Tres generaciones de planes _ Crisis del planeamiento urbanístico y emergencia de una nueva territorialidad Sesión 2: Nuevos procesos de urbanización territorial - La metropolización del territorio - Territorios en red - Evolución de los patrones urbanos - Problemas y oportunidades de los procesos de metropolización - El territorio como una referencia significativa para el planeamiento - Categorías espaciales, escalas territoriales y niveles de planeamiento MÓDULO 2: Nuevos enfoques para la práctica del planeamiento Sesión 3: Características relevantes de la práctica actual del planeamiento _ Planes operativos y planes estratégicos _ Modulación del sistema de planeamiento _ Vínculos entre los niveles de planeamiento _ Técnicas especializadas y estrategias negociadas _ Selectividad temática y normativa

3 Sesión 4: Formas de intervención y gestión - Intervenciones unitarias o adaptativas - Programación incremental o escenarios alternativos - Gestión guiada o ad-hoc - Racionalidad absoluta o comunicativa MÓDULO 3. Una relación renovada entre el plan y proyecto Sesión 5: Evolución de la relación entre planes y proyectos - La autonomía del proyecto urbano - La necesaria co-presencia entre planes y proyectos - Proyectos estratégicos y territoriales Sesión 6: Herramientas del planeamiento intermedio - Diseño reflexivo - Urbanística descriptiva - Aproximaciones en múltiples escalas y escenarios - Presentación de los casos de estudio Material de trabajo y bibliografía seleccionada para la discusión Módulo 1 BELLET, C., J.M. LLOP (2004) Ciudades intermedias: entre territorios concretos y espacios globales. Ciudad y Territorio Estudios Globales, XXXVI, ( ), pp CORBOZ, André (2001) Le Territoire comme palimpseste et autres essais. L'imprimeur, collection tranches de villes, Paris. DEMATTEIS, Giusseppe (1999) La encrucijada de la territorialidad urbana. En Ángel Martin (ed.) (2004) Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Ediciones UPC, Barcelona DUPUY, Gabriel (1998) El Urbanismo de las redes. Teorías y métodos. Oikos-tau, Barcelona FOLCH, Ramón (2003) Los conceptos sociológicos de partida. Principios ecológicos versus criterios territoriales. En Folch (coord.) El Territorio como sistema: conceptos y herramientas de ordenación. Diputació de Barcelona, Barcelona FONT (2011) La práctica del planeamiento urbanístico. En MOYA, Luis (coord.) La Práctica del urbanismo. Síntesis, Madrid HEALEY, Patsy (2009) City Regions and Place Development. Regional Studies, 43:6, INDOVINA, Francesco (2007) La metropolización del territorio. En Font. A. (ed.) (2007) La explosión de la ciudad. Ministerio de Vivienda, Gobierno de España NELLO, Oriol (2001) Ciutat de ciutats. Empúries, Barcelona SECCHI, Bernardo (1989) I progetti del piano. En Casabella nº 563, diciembre VICENTE, Joan (2003) Nuevas palabras, nuevas ciudades? En Revista de geografía, núm. 2, pp

4 Módulo 2 ALBRECHTS, Louis (2012) Reframing strategic spatial planning by using a coproduction perspective. En: Planning Theory, Sage, 0(0) 1 18 ALTSHULER, Alan (1965) The City Planning Process: A Political Analysis. Cornell University Press, Ithaca, NY EZQUIAGA, José María (1993) Madrid: nuevos instrumentos de política territorial. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, Nº 95-96, págs ESTEBAN, Juli (1999) Pla urbanístic versus pla estratègic. Quaderns de la Societat Catalana d Ordenació del Territori, nº 9, pág FONT, Antonio (2005) Problemas urbanos y paradigmas disciplinares en los territorios de la urbanística actual. En: Los territorios del urbanista, 10 años del Master en Proyectación Urbanística. Ediciones UPC, Barcelona GALIANA, Luis y VINUESA, Julio (coords.) (2010) Teoría y Práctica para una ordenación racional del territorio. Síntesis, Madrid HEALEY, Patsy (1997) Collaborative Planning. Shaping Places in Fragmented Societies. New York: Palgrave INNES, Judith (1995) Planning Theory's Emerging Paradigm: Communicative Action and Interactive Practice. Journal of Planning Education and Research April vol. 14 no NADIN, Vincent; DOMINIC, S (2008) European Spatial Planning Systems, Social Models and Learning. DISP Journal nº 172 NEL.LO, Oriol (2006) Els plans directors urbanistics de Cataluña. Una nova generació de plans, Espais Monografic nº 52, Generalitat de Cataluña Módulo 3 BOERI, Stefano; LANZANI, Arturo (1992) Horizontes de la ciudad dispersa. Casabella nº 588, marzo BUSQUETS, Joan (2004). Barcelona. Re-thinking urbanistic projects. En El-Khoury, Rodolphe; Robbins, Edward (ed.) Shaping the city: studies in history, theory and urban design. London. Routledge CAMPOS VENUTI, Giuseppe (1984) Plan o Proyecto: Una falsa alternativa. Ciudad y territorio, n DE MEULDER, Bruno; et al. (2004) A Project of projects. En LOECKX, André, et al. (2004) Urban trialogues: visions, projects, co-productions. Localising Agenda 2: Action Planning for Sustainable Urban Development (Program). UN-HABITAT y KU Leuven. Leuven-Nairobi DE SOLÀ-MORALES, Manuel (1981) La identidad del territorio. En: La identitat del territori català; Les comarques. Quaderns d'arquitectura i urbanisme. Extra, vol. 2 EIZAGUIRRE, Xavier (2000) El territorio como arquitectura. En: Debats d Arquitectura i Urbanismo, N 12, Colegio de Arquitectos de Cataluña, Lleida GREGOTTI, Vittorio (1981) La forme du territoire. En L Architeture d Aujourd hui nº 218, (traducido al ingles en la Revista OASE nº 80) MAGNAGHI, Alberto (2005) Il ritorno dei luoghi nel progetto. En: La Reppresentazione identitaria del territorio (curador: Magnaghi, Alberto), Alinea, Florencia

5 SABATÉ, Joaquín (2007) Proyectar el territorio aún en tiempos de incertidumbre. Ediciones UPC, Barcelona VIGANÒ, Paola (2008) Water and asfalt, the project of isotropy. En De Moulder B., Shannon K. (ed.) Water urbanism, vol 1. Amsterdam: SUN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33815 Nombre Planificación de Espacios Urbanos y Rurales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1670 - Los Modelos Territoriales en la Ordenación del Territorio Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación Obligatoria. Curso 1 Curso Académico

Más detalles

Políticas Públicas de Prevención (21078)

Políticas Públicas de Prevención (21078) Curso 2011-2012 Políticas Públicas de Prevención (21078) Titulación/estudio: Criminología y Políticas Públicas de Prevención Curso: 2 Trimestre: 3 Número de créditos ECTS: 4 Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

DONATIVOS 2013 DONATIVOS 2015

DONATIVOS 2013 DONATIVOS 2015 DONATIVOS 2013 DONATIVOS 2015 ESPAIS metropolitans : projectes i obres àrea metropolitana de Barcelona: 2008-2012 Quaderns PDU Metropolità 1 Cap a la redacció del Pla Director Urbanístic Metropolità :

Más detalles

PCPPT - Paisajes Culturales, Patrimonio y Proyecto Territorial

PCPPT - Paisajes Culturales, Patrimonio y Proyecto Territorial Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 740 - UOT - Departamento de Urbanismo y Ordenación del

Más detalles

RFU - Las Reglas de la Forma Urbana

RFU - Las Reglas de la Forma Urbana Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 740 - UOT - Departamento de Urbanismo y Ordenación del

Más detalles

Gobiernos. y políticas publicas. Editorial Ariel, S.A. y locales. Bienestar social, promoción económica y territorio. Barcelona

Gobiernos. y políticas publicas. Editorial Ariel, S.A. y locales. Bienestar social, promoción económica y territorio. Barcelona 3 2 sp y Quim Brugué, Ricard Goma (coords.) Gobiernos y locales y políticas publicas Bienestar social, promoción económica y territorio Editorial Ariel, S.A Barcelona ÍNDICE Presentación, por JOSEP M.

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. GO184 2Hrs. 1Hr. 3Hrs. 7

CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. GO184 2Hrs. 1Hr. 3Hrs. 7 FORMATO 2. PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

Más detalles

La planificación urbana y su impacto en la calidad de vida en Santa Cruz de la Sierra

La planificación urbana y su impacto en la calidad de vida en Santa Cruz de la Sierra La planificación urbana y su impacto en la calidad de vida en Santa Cruz de la Sierra Urban planning and its impact on the quality of life in Santa Cruz de la Sierra Gabriela Gonzales Faria y Judith E.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO EN DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL FUNDAMENTOS Y/O DESCRIPCIÓN En las últimas décadas, la expansión de la

Más detalles

Urbanismo y Ordenación del Territorio

Urbanismo y Ordenación del Territorio Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2017 GRADO EN

Más detalles

EPVPP - Espacio Público, Vivencias, Proyectos y Políticas

EPVPP - Espacio Público, Vivencias, Proyectos y Políticas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 740 - UOT - Departamento de Urbanismo y Ordenación del

Más detalles

EPRC - El Espacio Público en la Reforma de la Ciudad

EPRC - El Espacio Público en la Reforma de la Ciudad Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 740 - UOT - Departamento de Urbanismo y Ordenación del

Más detalles

AGUA - Agua y Ciudad

AGUA - Agua y Ciudad 290505 AGUA Agua y Ciudad Última modificación: 07072017 Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 290 ETSAV Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès 756

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Modelos epistemológicos contemporáneos en comunicación, ciencias humanas y sociales. Código 603419 Módulo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y EVALUACIÓN EDUCATIVOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Diseño de Modelos y Estrategias

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD Licenciatura en Ciencias Ambientales DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Profesora turno mañana: Montserrat Gómez Delgado Departamento de Geografía C/ Colegios, 2 (Plaza de Cervantes, junto

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2013 Asignatura: Cátedra Programa de asignatura ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D. Res. 713/08 C.S. y Mod. 849/09 CS. Res. 230/11 CD INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

Más detalles

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, FÍSICO I y II Asignatura: TEORÍAS TERRITORIALES Plan de Estudios: Expte 2400-3083/08. Implementación en Plan VI a partir del 2013 Código: 633 Ciclo Año: MEDIO (3 año)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA DE ARQUITECTURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA DE ARQUITECTURA 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA DE ARQUITECTURA MATERIA O MÓDULO: Urbanismo II CÓDIGO: 15722 CARRERA: ARQUITECTURA NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO SEMESTRE AÑO

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL Segundo Ciclo Introductorio ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL PLAN DE ESTUDIO La Carrera tiene una duración de 2 años, con un total de 400 horas, más 60 horas estimadas para

Más detalles

CURSO DE DERECHO URBANISMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN

CURSO DE DERECHO URBANISMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN CURSO DE DERECHO URBANISMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN I. UNIDAD ACADÉMICA Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL Este curso tiene por objeto

Más detalles

Ciencia de la Administración

Ciencia de la Administración GUÍA DOCENTE 2013-2014 Ciencia de la Administración 1. Denominación de la asignatura: Ciencia de la Administración Titulación GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA Código 5432 2. Materia o módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA URBANA 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA URBANA 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA URBANA 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL CURSO Postgrado Oficial. Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL CURSO Postgrado Oficial. Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL CURSO 2015-2016 Datos de la asignatura Nombre Economía y desarrollo regional Código Titulación Postgrado Oficial.

Más detalles

Guía docente de la asignatura Recursos territoriales turísticos"

Guía docente de la asignatura Recursos territoriales turísticos Guía docente de la asignatura Recursos territoriales turísticos" I.IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Recursos territoriales turísticos Código: 101195 Titulación: Grado en Turismo Año académico: 2017-2018

Más detalles

El paisaje socioambiental en la zona

El paisaje socioambiental en la zona El paisaje socioambiental en la zona turístico stico-costera costera de Máncora,, Perú Diana Arce Claux Bachiller en Geografía a y Medio Ambiente dianaac81@yahoo.com Directora: Dra. Pilar Garcia Almirall

Más detalles

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional ÁREA: Teórico Humanistica SUB ÁREA : Teoria de la Arquitectura MATERIA: Teoría de la Arquitectura Contemporánea Quinto Semestre 6 Creditos HORAS: Hrs / Semana 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. (45 hrs. Teoricas,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2013 Asignatura: Cátedra Programa de asignatura ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D. Res. 713/08 C.S. y Mod. 849/09 CS. Res. 230/11 CD INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

Más detalles

Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.

Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. La aglomeración urbana: un modelo sencillo. Autor: ALONSO VILLAR, O. Revista de estudios empresariales, ISSN 0213-8964, Nº 8, 2000 (Ejemplar dedicado a: Economía Urbana. Una disciplina emergente en España),

Más detalles

EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ASIGNATURA DE MÁSTER: EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Curso 2016/2017 (Código:2330223-) 1.PRESENTACIÓN En el ámbito disciplinar de la Teoría de la Educación

Más detalles

EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ASIGNATURA DE MÁSTER: EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Curso 2015/2016 (Código:2330223-) 1.PRESENTACIÓN En el ámbito disciplinar de la Teoría de la Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso GUÍA DOCENTE Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz Grado en Filosofía 1 er Curso 2016-2017 ARISTÓTELES Y TOMÁS DE AQUINO Consideraciones previas: La docencia de esta

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

Módulo 1. Ocupación Territorial y contexto de Línea Base

Módulo 1. Ocupación Territorial y contexto de Línea Base PROGRAMA ACADÉMICO: Escuela de Arquitectura RESPONSABLE: Diana Catalina Álvarez Muñoz Bibiana Mercedes Patiño Alzate Luis Felipe Cardona Monsalve Luis Miguel Ríos PERIODO: CURSO: 02-2015 Urbanismo IV La

Más detalles

GEOGRAFÍA SOCIAL Programa de Estudio por Competencias Formato Base

GEOGRAFÍA SOCIAL Programa de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario GEOGRAFÍA SOCIAL Programa de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: Geografía y Ordenamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PLANEACIÓN URBANA OPTATIVA Área: CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6

Más detalles

UNA RELACIÓN RENOVADA ENTRE EL PLAN Y EL PROYECTO

UNA RELACIÓN RENOVADA ENTRE EL PLAN Y EL PROYECTO UNA RELACIÓN RENOVADA ENTRE EL PLAN Y EL PROYECTO Pablo Elinbaum Departamento de urbanismo y ordenación del Territorio (DUOT) Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Mail: pablo.elinbaum@upc.edu RESUMEN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTTRACIÓN MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTTRACIÓN MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTTRACIÓN MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS CURSO: POLÍTICAS PÚBLICAS - 801117-01. PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS carlos.w.gomez@correounivalle.edu.co Periodo: Agosto-Diciembre

Más detalles

Asignatura: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Asignatura: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Módulo: Documentos, Planificación y Evaluación de Unidades y Sistemas de Información Materia: Planificación y Gestión de Unidades Documentales Asignatura: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN

Más detalles

Diana Catalina Álvarez Muñoz Bibiana Mercedes Patiño Alzate Luis Felipe Cardona Monsalve

Diana Catalina Álvarez Muñoz Bibiana Mercedes Patiño Alzate Luis Felipe Cardona Monsalve PROGRAMA ACADÉMICO: RESPONSABLE: Escuela de Arquitectura Diana Catalina Álvarez Muñoz Bibiana Mercedes Patiño Alzate Luis Felipe Cardona Monsalve PERIODO: 02-2012 CURSO: Urbanismo IV; Ciudad y Territorio

Más detalles

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá 2016 /2017 3º curso- 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: HISTORIA

Más detalles

USC - Urbanistas en Sus Ciudades

USC - Urbanistas en Sus Ciudades Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 740 - UOT - Departamento de Urbanismo y Ordenación del

Más detalles

Guía didáctica de la asignatura Ontología social y epistemología de la teoría y las ciencias sociales (MICS)

Guía didáctica de la asignatura Ontología social y epistemología de la teoría y las ciencias sociales (MICS) Guía didáctica de la asignatura Ontología social y epistemología de la teoría y las ciencias sociales (MICS) - PRESENTACIÓN - Nombre de la asignatura: Ontología social y epistemología de la teoría y las

Más detalles

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO II CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO URBANÍSTICO DE CASTILLA-LA MANCHA TALLERES La Dirección Académica propone la realización de dos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia GUÍA DOCENTE La estética en el mundo contemporáneo Prof. Alfredo Esteve Martín Grado en Filosofía Curso 4º 1 LA ESTÉTICA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación La estética en

Más detalles

Sociedad de la información y el conocimiento

Sociedad de la información y el conocimiento Sociedad de la información y el conocimiento Titulación/estudio: MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL Curso: 1 Trimestre: 1 Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas dedicación estudiante: 125 horas

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Créditos totales: Curso: Carácter: Lengua de impartición: CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estudios Aplicados de Sectores Económicos y Estructuras de Mercados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estudios Aplicados de Sectores Económicos y Estructuras de Mercados PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estudios Aplicados de Sectores Económicos y Estructuras de Mercados" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas de Estudios Ap.(955412) Titulacion: Grado en Economía Curso: 2016-2017

Más detalles

La Ordenación del en España

La Ordenación del en España MANUEL BENABENT FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA SUB Hamburg A/480637 La Ordenación del en España D D D D Evolución del concepto y de su práctica en el siglo XX Universidad de Sevilla Consejería de Obras Públicas

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y DISEÑO DE

Más detalles

Método de medición n para determinar el grado de compacidad o dispersión n de las urbes: Aplicación n a la Región n Metropolitana de Barcelona

Método de medición n para determinar el grado de compacidad o dispersión n de las urbes: Aplicación n a la Región n Metropolitana de Barcelona Método de medición n para determinar el grado de compacidad o dispersión n de las urbes: Aplicación n a la Región n Metropolitana de Barcelona Con el apoyo del Programa Alβan, Programa de Becas de Alto

Más detalles

LA GESTIÓN DEL PAISAJE Principios, valores éticos y retos de futuro a los 10 años del Convenio Europeo del Paisaje

LA GESTIÓN DEL PAISAJE Principios, valores éticos y retos de futuro a los 10 años del Convenio Europeo del Paisaje LA GESTIÓN DEL PAISAJE Principios, valores éticos y retos de futuro a los 10 años del Convenio Europeo del Paisaje Albert Cortina CURSO DE PROYECTOS EN PAISAJES CULTURALES ERASMUS Intensive Program LAPIS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Arquitectura E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 93 2 299 16 6 Telf: 93 2 299 1 3 Quito

Más detalles

Cliqueu aquí per accedir a la versió completa de la publicació

Cliqueu aquí per accedir a la versió completa de la publicació Cliqueu aquí per accedir a la versió completa de la publicació La ciudad de baja densidad Lógicas, gestión y contención La ciudad de baja densidad Lógicas, gestión y contención Coordinador: Francesco Indovina

Más detalles

Planeamiento y Urbanismo

Planeamiento y Urbanismo 45 Hoja 1 de 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento: Construcciones Civiles.

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Geografía de los Espacios Rurales Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: taller Régimen: cuatrimestral Localización en el diseño curricular: 3º

Más detalles

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP2: Construyendo nuestra propia Historia

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP2: Construyendo nuestra propia Historia Instructivo TP2 h3 2c 2017 En el TP2 Construyendo nuestra propia historia cada grupo de estudiantes deberá desarrollar un estudio investigativo que corresponda con el análisis crítico de alguna de las

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Platón y el agustinismo medieval Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso

GUÍA DOCENTE. Platón y el agustinismo medieval Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso GUÍA DOCENTE Platón y el agustinismo medieval Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz Grado en Filosofía 1 er Curso 2016-2017 PLATÓN Y EL AGUSTINISMO MEDIEVAL Consideraciones previas: La docencia de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Educación a Distancia I Clave: 1863 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA 1. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

FICHA DE LA ASIGNATURA 1. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO 1: EPISTEMOLOGÍA, METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. MATERIA 1.1.: EPISTEMOLOGÍA, METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. ASIGNATURA 1.1.1:

Más detalles

La Ley 8/2007 de suelo: una nueva configuración del derecho de propiedad?

La Ley 8/2007 de suelo: una nueva configuración del derecho de propiedad? La Ley 8/2007 de suelo: una nueva configuración del derecho de propiedad? Titulo provisional Juliana Estrada Carbonell Abogada Director de la investigación: Josep Roca Cladera PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Más detalles

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CONTENIDOS 1 SEMANA 1: LOS RETOS DE LA URBANIZACIÓN... 2 1.1 Objetivo de la semana...2 1.2 Contenido...2 2 SEMANA 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CONTENIDOS 1 SEMANA 1: LOS RETOS DE LA URBANIZACIÓN... 2 1.1 Objetivo de la semana...2 1.2 Contenido...2 2 SEMANA 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA 2 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA 2 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA 2 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

ORDENACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL

ORDENACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL ASIGNATURA Titulación Departamento responsable Departamento 2 ORDENACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL MÁSTER DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

GUÍA DEL ESTUDIANTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO GUÍA DEL ESTUDIANTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO 2009-2010 I. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía General de Europa Código: 65.811 Carácter: Troncal Curso: 2º de Geografía

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS) CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2013-2014 Asignatura Optativa: Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08

Más detalles

EVALUACIÓN CONTINUA. 2- Trabajo voluntario (para mejorar nota) Aporte personal: apuntes, lecturas, otro, previo visto bueno del profesor

EVALUACIÓN CONTINUA. 2- Trabajo voluntario (para mejorar nota) Aporte personal: apuntes, lecturas, otro, previo visto bueno del profesor EVALUACIÓN CONTINUA 1- Trabajo obligatorio: Monografía PUEBLOS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS DE ANDALUCÍA. FICHAS. Tamaño A2. Un pueblo cada cuatrimestre. 2 tutorías obligatorias 2- Trabajo voluntario (para

Más detalles

JORNADAS DE URBANISMO

JORNADAS DE URBANISMO CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS UNIÓN DE AGRUPACIONES DE ARQUITECTOS URBANISTAS AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS URBANISTAS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA JORNADAS DE URBANISMO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

Datos de identificación

Datos de identificación Datos de identificación Unidad Académica Programa Nombre de la asignatura Tipo de Asignatura Clave (Posgrado e Investigación) Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Facultad de Ciencias Humanas Facultad

Más detalles

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje y Enseñanza

Más detalles

Curso para Director Responsable de Obra

Curso para Director Responsable de Obra Curso para Director Responsable de Obra Tema 1: Diagnóstico Socioeconómico Internacional y Crisis Ambiental Mundial Dr. Sergio Flores González * Profesor-Investigador BUAP Especialista en el Área de Desarrollo

Más detalles

GUÍA DOCENTE El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico

GUÍA DOCENTE El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico GUÍA DOCENTE 2016-2017 El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico 1. Denominación de la asignatura: El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico Titulación Turismo Código 6793 2. Materia o módulo a la

Más detalles

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo)

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) GUIA DOCENTE Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional Carácter: OBLIGATORIO Créditos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias Programa de Estudio por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO : FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Programa Educativo: Ciencias Políticas y Administración

Más detalles

Programa de la asignatura ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. Quinto Curso Primer Cuatrimestre. Curso

Programa de la asignatura ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. Quinto Curso Primer Cuatrimestre. Curso Programa de la asignatura ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Quinto Curso Primer Cuatrimestre Curso 2012-2013 Prof. Isaías Barreñada B. i.barrenada@cps.ucm.es Departamento de Derecho Internacional Público

Más detalles

PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas.

PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas. PROGRAMA PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas. GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS 1er. Semestre / Curso 2014/2015 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Profesore: Departamento: - César POLO VILLAR:

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Evaluación de Programas Educativos en Educación Física. CRÉDITOS: 4.5 CURSO EN EL QUE

Más detalles

GEOGRAFÍA HUMANA. 1 er Curso. Grado de Geografía y Gestión del Territorio. Prof. Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos

GEOGRAFÍA HUMANA. 1 er Curso. Grado de Geografía y Gestión del Territorio. Prof. Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos Prof. Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos 1. Objetivo principal de la Asignatura: Presentar de forma integrada y a modo introductorio los contenidos de una de las tres áreas de conocimiento propias de la

Más detalles

TAC - Temas de Arquitectura Contemporánea

TAC - Temas de Arquitectura Contemporánea Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE PLANEACIÓN 1685 6 08 Asignatura: Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Industrial

Más detalles

Consell de Redacció. Joan Trullén (vicepresident de planificació estratègica Àrea Metropolitana de Barcelona)

Consell de Redacció. Joan Trullén (vicepresident de planificació estratègica Àrea Metropolitana de Barcelona) Papers. Regió Metropolitana de Barcelona és una publicació de l Institut d Estudis Regionals i Metropolitans sota el patrocini i l impuls de l Ajuntament de Barcelona, la Mancomunitat de Municipis de l

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/256 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 400649 Créditos ECTS 6 DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA Denominación BIOLOGY & GEOLOGY

Más detalles

CURSO: NUEVAS TENDENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO:

CURSO: NUEVAS TENDENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565) MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO CURSO: NUEVAS TENDENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: 1565011 COORNINADOR PEDRO M.

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Curso de Perfeccionamiento Políticas Públicas Urbanas y Territorio Dictado: del 28-4 al 9/6 de 2017 1. Justificación Las políticas públicas constituyen un punto de convergencia estratégico entre la academia

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación: Master de Pensamiento filosófico contemporáneo

Más detalles

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ):

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ): 0 S U M A R I O PUNTO DE PARTIDA LOS PRESUPUESTOS DEL URBANISMO SOSTENIBLE LA NUEVA LEGISLACIÓN BÁSICA ESTATAL DEL SUELO LA LEY DE SUELO DE GALICIA ORDENACIÓN DEL LITORAL DE GALICIA REFLEXIONES FINALES

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITA GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN SALUD Máster Universitario en Investigación en Salud Coordinación: ESCOBAR BRAVO, MIGUEL ANGEL Año académico 2016-17 Información general de

Más detalles

Programa del curso Teoría de la Arquitectura. Carrera Arquitectura. Plan Ciclo, etapa, año Primer ciclo. Etapa de desarrollo. Tercer año.

Programa del curso Teoría de la Arquitectura. Carrera Arquitectura. Plan Ciclo, etapa, año Primer ciclo. Etapa de desarrollo. Tercer año. Programa del curso Teoría de la Arquitectura Carrera Arquitectura Plan 2015 Ciclo, etapa, año Primer ciclo. Etapa de desarrollo. Tercer año. Área Teoría, Historia y Crítica Nombre del curso Teoría de la

Más detalles