Crecimiento Económico y Pobreza Notas para el Debate

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Crecimiento Económico y Pobreza Notas para el Debate"

Transcripción

1 Ministerio de Economía y Finanzas Crecimiento Económico y Pobreza Notas para el Debate Javier Kapsoli Salinas Director General de Asuntos Económicos y Sociales Lima, 07 de agosto del 2008

2 El Perú, atraviesa un período de crecimiento sin precedentes Crecimiento Económico (% Variación realal) ,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 Fuente: BCRP. *Estimado. Fuente: INEI. *Estimado -2,0 12,8 8,6 2,5 Consumo e Inversión Privada (%Variación Anual ) 6,9-0,7 0,9 3,0 0,2 5,0 4,0 5, ,7 7,6 8,9 10, (1er. Semestre) Empleo Nacional Urbano* (% variación anual) Mayo_08: 10,0% Fuente: BCRP Consumo Privado Inversión Privada Ene-03 May03 Sep03 Ene04 May04 Sep-04 Ene05 Fuente: MTPE. * Con más de 10 trabajadores May05 Sep05 Ene06 May-06 Sep06 Ene07 May07 Sep07 Ene-08 2 May-08

3 El Crecimiento actual está por encima de las capacidades potenciales de la economía Brecha del PBI ( ) : : : : : : : : : : : : :01

4 El actual crecimiento esta ligado a un proceso marcado de reducción de pobreza Evolución de la pobreza y la pobreza extrema (Perú por ámbitos geográficos y regiones) Area de residencia Pobreza total Nacional 52,0 48,6 48,7 44,5 39,3 Rural 73,6 69,8 70,9 69,3 64,7 Urbana 40,3 37,1 36,8 31,2 25,7 Pobreza extrema Nacional 20,7 17,1 17,4 16,1 13,7 Rural 42,7 36,8 37,9 37,1 32,9 Urbana 8,9 6,5 6,3 4,9 3,5 Fuente: INEI. 4

5 El actual crecimiento esta ligado a un proceso marcado de reducción de pobreza Incidencia de la pobreza extrema, según ámbitos geográficos (Porcentaje total de la población) Ambitos geográficos Total 17,1 17,4 16,1 13,7 Área de residencia Urbana 6,5 6,3 4,9 3,5 Rural 36,8 37,9 37,1 32,9 Dominios geográficos Costa urbana 5,6 4,0 3,0 2,1 Costa rural 13,8 13,4 14,4 10,5 Sierra urbana 13,6 11,6 10,3 8,5 Sierra rural 44,0 46,6 46,5 40,8 Selva urbana 18,7 22,5 18,1 11,0 Selva rural 30,4 28,0 24,6 23,4 Lima Metropolitana 1,3 2,0 0,9 0,5 Fuente: INEI - Encuensta nacional de Hogares:

6 Canales de transmisión Canal Directo L Ing. Pobreza Y Canal Indirecto T G Social Pobreza 6

7 Problemas 1. Pobreza estructural 2. Pobre Focalización 3. Calidad del Gasto

8 1. Pobreza estructural Los 8 departamentos más pobres están ubicados en la sierra 1. Huancavelica 85,7 2. Apurimac 69,5 3. Ayacucho 68,3 4. Puno 67,2 5. Huánuco 64,9 6. Cajamarca 64,5 7. Pasco 63,4 8. Cusco 57,4 9. Amazonas 55,0 10. Loreto 54,6 Fuente: INEI 11. Piura 45,0 12. Ucayali 45,0 13. San Martín 44,5 14. Junín 43,0 15. Ancash 42,6 16. Lambayeque 40,6 17. La Libertad 37,3 18. Moquegua 25,8 19. Arequipa 23,8 20. Tacna 20,4 21. Lima 19,4 22. Tumbes 18,1 23. Madre de Dios 15,6 24. Ica 15,1

9 2. Problema severo de filtraciones Perú 2007: Errores de Focalización en los Principales Programas Sociales Errores de Focalización de Programas Sociales Nacional Urbano Lim a Metropolitana Filtraciones (%) Seguro Integral de Salud 29.4% 44.0% 53.7% Vaso de Leche 41.6% 55.9% 65.9% Comedores populares 45.1% 54.1% 55.2% Desayunos y alm uerzos escolares 31.3% 45.0% 54.6% Subcobertura de Pobres (%) Seguro Integral de Salud 66.3% 76.6% 84.2% Vaso de Leche 73.8% 76.1% 69.7% Comedores populares 97.7% 97.5% 95.1% Desayunos y alm uerzos escolares 54.9% 72.5% 88.4% Subcobertura de Pobres Extremos (%) Seguro Integral de Salud 57.3% 97.0% 70.9% Vaso de Leche 72.4% 60.2% 59.3% Comedores populares 98.2% 63.5% 80.6% Desayunos y alm uerzos escolares 44.9% 75.2% 89.1% Fuente. ENAHO Elaboración: MEF

10 3. Problemas con la calidad del gasto Gasto Social del Sector Público (En millones de Nuevos Soles) PIA 2008 Gasto Social y Pensiones De cobertura universal Educacion Salud Programas focalizados a la extrema pobreza Programas sociales no focalizados ESSALUD Pensiones FONAVI Fuente: MEF

11 3. Problemas con la calidad del gasto

12 3. Problemas con la calidad del gasto 0,0 Posición n Neta del Fondo (S/. Millones) Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun ,0-400,0-600,0 S./ millones -800, , , , , , ,0 Fuente: MINEM

13 3. Problemas con la calidad del gasto El costo del Fondo de Estabilización es equivalente al total del gasto social en programas de extrema pobreza o al costo del programa de aseguramiento universal. Este subsidio es altamente regresivo, el 20% de los hogares mas ricos recibe un subsidio equivalente a 8 veces lo recibido por los hogares más pobres. De cada 100 Soles gastados por el Fondo apenas 5 Soles llega al quintil inferior. Para mejorar la cobertura y calidad del gasto social es necesario encarar el problema de los subsidios al combustible.

14 Agenda Mínima para las Políticas Sociales 1. Continuar con la Reforma de los programas sociales 2. Mejorar la focalización con los instrumentos que se tienen

15 Lo avanzado en la reforma social Se realizó un inventario de los programas sociales en tres ejes* el cual evidenció 4 aspectos críticos de la política social: 1. Asignación presupuestal inercial y desconectada de: a.una efectiva gestión por resultados. b.un sistema de planificación que determine objetivos, metas y resultados de corto, mediano y largo plazo. 2. Elevada desarticulación de las intervenciones sociales. 3. Ausencia de sistemas efectivos de monitoreo y evaluación del gasto social. 4. Ausencia de sistemas efectivos de identificación de beneficiarios para la atención de la población más pobre. *Desarrollo de las capacidades humanas, Generación de oportunidades Económicas y Red de protección social.

16 Lo avanzado en la reforma social 1. Organizar el sistema de política social en función a los tres ejes. a) Desarrollo de capacidades humanas: Educación, salud, nutrición, saneamiento, identidad. b) Generación de oportunidades económicas: Empleo, Empresas, Agricultura, Infraestructura Básica. c) Red de Protección Social: Atención a población en situación de vulnerabilidad 2. Reorganizar y reorientar los programas sociales según ejes de intervención 3. Fortalecer a la CIAS y a su Secretaría Técnica, en la rectoría en materia de política social.

17 Lo avanzado en la reforma social Se planteó la siguiente agrupación en 26 programas sociales, para cuyo efecto se publicaron 11 Decretos Supremos de fusión: PROGRAMAS SOCIALES FOCALIZADOS EJE 1: Desarrollo de Capacidades humanas y respeto de los derechos fundamentales 1. PROGRAMA NACIONAL PARA ALFABETIZACIÓN - PRONAMA - MED EJE 2: Promoción de oportunidades y capacidades económicas 13. PROYECTO MARENASS - MINAG EJE 3: Establecimiento de una Red de Protección Social 24. PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR - INABIF - MIMDES 2. PROGRAMA INTEGRAL NUTRICIONAL - PIN - PRONAA 3. PROGRAMA AGUA PARA TODOS - VIVIENDA 14. PROGRAMA DE FORMACIÓN LABORAL JUVENIL - PROJOVEN - MTPE 15. PROGRAMA DE EMERGENCIA SOCIAL PRODUCTIVO A TRABAJAR URBANO - MTPE 25. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Y PUEBLOS - VIVIENDA 26. PROYECTO QATARI WAWA - MIMDES 4. SEGURO INTEGRAL DE SALUD - SIS - MINSA 16. PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL - MEM 5. PROVIAS DESCENTRALIZADO - MTC 17. PROGRAMA MI EMPRESA - MTPE 6. PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DEL SECTOR SALUD - PARSALUD - MINSA 7. PROGRAMA DE RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS CIUDADANOS - RENIEC 8. TECHO PROPIO - VIVIENDA 9. PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - PRONIED - MED 10. PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS - PCM 11. PROGRAMA DEL VASO DE LECHE - GL 18. FONDO NACIONAL DE CAPACITACION LABORAL Y PROMOCION DEL EMPLEO - FONDOEMPLEO 19. CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA ARTESANÍA CITE - MINCETUR 20. PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES - FITEL - MTC 21. PROGRAMA NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y CONSERVACIÓN DE SUELOS - PRONAMACHCS - MINAG 22. PROGRAMA DE APOYO A LA PESCA ARTESANAL - FONDEPES 23. PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD PARA EL AGRO PERUANO - INCAGRO - MINAG 12. PROGRAMAS ALIMENTARIOS EN GOBIERNOS LOCALES (COMEDORES POPULARES Y OTROS) - PRONAA

18 A dónde apuntamos? A) Inscripción en un esquema de presupuesto por resultados en los tres ejes definidos B) Fortalecer los sistemas de información para el seguimiento y evaluación del gasto social: Sistema de focalización de hogares (SISFOH) para mejorar la calidad del gasto social, como elemento clave en la definición de beneficiarios de los programas sociales Elaborar el Registro Único de Beneficiarios de los programas sociales, para determinar los niveles de filtración y subcobertura con el objeto de mejorar la calidad del gasto social. Desarrollar el Sistema de Seguimiento y Evaluación. En este caso se ha propuesto que la evaluación sea realizada por una entidad privada del proceso de fusión de los programas sociales y reactivación del mismo

19 Ministerio de Economía y Finanzas Crecimiento Económico y Pobreza Notas para el Debate Javier Kapsoli Salinas Director General de Asuntos Económicos y Sociales Lima, 07 de agosto del 2008

20 La reducción de la pobreza rural de 4,8% entre 2006 y 2007 se debió, en parte, al significativo incremento de los jornales agrarios en los últimos años. En 2007, éstos aumentaron 9,4%, en términos reales. Incidencia de la Pobreza rural (%) 14,5 Jornal Agrario Promedio (Nuevos Soles de 2001 por día) 69,8 70,9 69,3 64,6 14,0 13,5 13,0 12,5 12, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares Anual , Fuente: MINAG.

21 120% El porcentaje de alimentos comprados dentro del total del gasto en alimentos es mucho menor en el sector rural que en el urbano. Porcentaje sobre el gasto total en alimentos 100% 80% 60% 40% 20% 91.5% 70.9% 35.0% 95.5% 89.4% 57.0% 0% decil1 decil2 decil3 decil4 decil5 decil6 decil7 decil8 decil9 decil10 Lima Resto Urbano Rural

ANÁLISIS DE FOCALIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL

ANÁLISIS DE FOCALIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL ANÁLISIS DE FOCALIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL Marielle del Valle Augusta Alfageme (BCRP) XXVII ENCUENTRO DE ECONOMISTAS 11 de noviembre de 2009 Objetivo Evaluar la asignación de los recursos públicos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Percápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Desarrollo Social. 9 Desarrollo

Desarrollo Social. 9 Desarrollo 9 Desarrollo Social ste capítulo incorpora información estadística sobre los aspectos más relevantes del desarrollo social Een el país. Se presenta la evolución de la pobreza monetaria (LP) y de la población

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

Las familias en las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional: 2012

Las familias en las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional: 2012 VII Convención de Familias Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Las familias en las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional:

Más detalles

PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010

PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010 PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Continua (Primeros resultados) Mg. ANÍBAL SÁNCHEZ S AGUILAR Jefe del INEI Febrero 2011

Más detalles

IV. Indicadores de logro educativo

IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen

Más detalles

IV. Indicadores de logro educativo

IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

Estrategia Nacional CRECER: lecciones aprendidas en la articulación intersectorial e intergubernamental

Estrategia Nacional CRECER: lecciones aprendidas en la articulación intersectorial e intergubernamental Estrategia Nacional CRECER: lecciones aprendidas en la articulación intersectorial e intergubernamental 23 de febrero 2012 Antes del 2006 Limitada visibilidad de los temas sociales Débil compromiso político.

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica NECESIDADES SOCIALES DEL PERÚ: POBREZA, SALUD, DESNUTRICIÓN Y EDUCACIÓN Iván Hidalgo Romero 03.10.08 XIII Simposio Internacional Empresa Moderna y Responsabilidad Social PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Índice de Competitividad Regional INCORE 2014

Índice de Competitividad Regional INCORE 2014 Índice de Competitividad Regional INCORE 2014 Lima, 14 de mayo de 2014 www.ipe.org.pe INCORE 2014 Replica la metodología del Indice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, usando la información

Más detalles

RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017

RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017 RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017 Lima, Abril 2018 CONTENIDO 1 Medición de la pobreza monetaria 2 Evolución del gasto real 3 4 5 Evolución del ingreso real Pobreza monetaria Pobreza extrema 6 Perfil

Más detalles

IV. Indicadores de Logro Educativo

IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012 100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7

Más detalles

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL ESTRUCTURA DEL SECTOR SALUD. SECTOR PÚBLICO MINSA ESSALUD FFAA POLICIA Sector pobre, cobertura nacional Trabajadores sector formal, principales ciudades Personal Institucional

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

ESTADÍSTICAS DE POBREZA ESTADÍSTICAS DE POBREZA Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa 5.8 2001 Pobre extremo Lima Metropolitana 2.3 2001 Pobre extremo Selva 39.7 2001

Más detalles

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007 Empleo y regulación laboral en Perú Juan Chacaltana 2007 1. Contexto Desempleo urbano y total Subempleo en Lima 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Subempleo 41.7 41.9 42.6 42.8 40.9 41.2 Por horas 11.7 10.7

Más detalles

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2017 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Ing. Luis Alberto Valenzuela Mendoza. Residente Región Arequipa. Centro Nacional de Planeamiento Estrategico CEPLAN. Julio 2016 Población

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú

Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú Lima, julio de 2016 Unidad de M&E Equipo de Acceso a Medicamentos DAUS - DIGEMID Antecedentes El MINSA

Más detalles

Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012

Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012 Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012 Octubre 2013 SUPERFICIE AGROPECUARIA Territorio Nacional 1 285 215,60 km 2 Superficie

Más detalles

Avances en la Conformación de PDC y GT GRD en las Regiones Lima Metropolitana y Callao

Avances en la Conformación de PDC y GT GRD en las Regiones Lima Metropolitana y Callao Avances en la Conformación de PDC y GT GRD en las Regiones Lima Metropolitana y Callao Ing. Jill Barrenechea Loo DIRECCION DE POLITICAS, PLANES Y EVALUACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Contenido

Más detalles

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo Capítulo 6: CAPÍTULO 6: Tasa de analfabetismo Tasa de Analfabetismo CAPÍTULO 6: TASA DE ANALFABETISMO Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir.

Más detalles

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento PROGRAMA AGUA PARA TODOS Viceministro de Construcción n y Saneamiento PRIORIZACION DE PROYECTOS RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 693-2008-VIVIENDA Establece criterios operativos de elegibilidad y de prioridad

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2012 (ENAPRES 2012) FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2012 (ENAPRES 2012) FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2012 (ENAPRES 2012) FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS Lima, Enero 2012 ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2012 FICHA TÉCNICA 1.

Más detalles

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado 4.1 Promedio de años de estudio alcanzado El indicador promedio de años de estudio

Más detalles

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa Trabaja Perú tiene como objetivo generar empleo, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 12/05/2015 Enero Marzo 2015 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN

MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN Grupo de Diálogo 12 de agosto 2014 Raúl Benavides Qué es el centralismo? Sistema de organización estatal donde las funciones políticas, administrativas y económicas

Más detalles

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007 Desnutrición en el Perú Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 1 Baja Talla Disminuye la: Capacidad Funcional Capacidad de trabajo Desarrollo mental e intelectual Crecimiento y desarrollo La productividad

Más detalles

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional Obras por Impuestos para la Reconstrucción Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional Abril, 2017 Quiénes? Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Universidades Públicas Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Más detalles

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013 1 OBJETIVO Proveer de información actualizada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años, que permita

Más detalles

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta

Más detalles

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Econ. Saúl García Mendoza Octubre 2012 PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1995-2012 (Variación porcentual anual) Últimos 20 años Crecimiento Promedio Anual 5,1%

Más detalles

INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERÚ Fernando D Alessio Director General CENTRUM Católica

INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERÚ Fernando D Alessio Director General CENTRUM Católica INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERÚ 2015 Fernando D Alessio Director General CENTRUM Católica RESULTADO GENERAL DEL ICRP 2015 1 Lima Metropolitana 72.66 2 Callao 50.36 3 Moquegua 44.37 4 Tacna 44.21

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN PERUANA 2008-2011 SISTEMA DE INFORMACION

Más detalles

INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO

INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO 2008-2012 Rosa María Graciela Ortiz Origgi POR

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 Jesús María, 24 de Noviembre de 2016 Alfonso Grados Carraro Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo PERÚ: EMPLEOS GENERADOS PERÚ: PROMEDIO DE EMPLEOS GENERADOS POR AÑO Y

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO

Más detalles

Plataforma bancaria del Banco de la Nación. Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores

Plataforma bancaria del Banco de la Nación. Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores Plataforma bancaria del Banco de la Nación Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores Agenda 1. Plataforma bancaria del BN. 2. Proceso de pagaduría. 3. Preparación para

Más detalles

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007 Estadísticas de por Animales Ponzoñosos, 2007 Dirección de Salud Cuadro Nº01-A ofìdicos AMAZONAS 128 164 107 399 Bothrops - 137-137 Crotalus - 1-1 Lachesis - 1-1 Latrodectus 5 - - 5 Loxosceles 35 - - 35

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada al

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización CONOCIMIENTO Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS (mujeres en unión) Conocen USO ACTUAL INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización 2005-2010 método método

Más detalles

LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONALD EL CALLAO

LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONALD EL CALLAO LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONALD EL CALLAO Que es Qali Warma es un vocablo quechua que significa niño vigoroso. Tal como su nombre lo indica, el Programa Nacional de Alimentación

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento

Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales Hacia una sociedad de la información y el conocimiento o Diagnóstico de la brecha o Estrategia del FITEL o Proyectos Regionales

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD, DICIEMBRE 2015 Análisis de Datos Estadístico

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD, DICIEMBRE 2015 Análisis de Datos Estadístico BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD, DICIEMBRE 2015 Análisis de Datos Estadístico 1 INTRODUCCIÓN Este documento contiene en términos generales, los resultados alcanzados a diciembre del 2015,

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS Propuesta de Índice de Desarrollo Social Nacional y Departamental Arturo Ojeda Salazar Edgardo López Mendoza Conceptualizando el Desarrollo Social Proceso por el cual la

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014 Innovación en el SNIP del Perú Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 1 de Junio 214 Contenido I. Crecimiento de Economía II. La viabilidad de la preinversión III. Ejecución

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2016 1 INTRODUCCIÓN El Seguro Integral de Salud - SIS, es un Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, que acorde con la Ley N 29344,Ley

Más detalles

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local Nivelación fiscal regional en Perú: Necesidades de gasto y opciones de mejora de la distribución de transferencias intergubernamentales Gonzalo Neyra Araoz

Más detalles

La Brecha del Saneamiento en el Perú, los retos pendientes y las oportunidades

La Brecha del Saneamiento en el Perú, los retos pendientes y las oportunidades Foro Perú WaterCredit La Brecha del Saneamiento en el Perú, los retos pendientes y las oportunidades Lima, 14 de marzo del 2017 Ing. Oscar Pastor Paredes Dirección de Saneamiento Inequidad [La inequidad

Más detalles

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN N Y LA TRANSFERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN N Y LA TRANSFERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN N Y LA TRANSFERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA Lima, Junio 2011 Municipalidad Distrital de Jesús s María OFICINA DE TRANSFERENCIA, MONITOREO

Más detalles

REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO

REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO ENERO Dirección General de Presupuesto Público - MEF Resumen Ejecutivo:. La ejecución del Gasto no Financiero en enero fue mayor en 9% respecto a similar mes del

Más detalles

Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso

Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES TALLERES MACROREGIONALES FONIE TELECOMUNICACIONES Huancayo, 17 y 18 de Octubre de 2013 Internet para las zonas rurales:

Más detalles

CUADRO N 4.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ASMA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011 Y 2012 (Porcentaje)

CUADRO N 4.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ASMA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011 Y 2012 (Porcentaje) IV. Asma IV. Asma El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de los bronquios debido a gérmenes y a la constante irritación causada por la contaminación y el cigarro; lo cual,

Más detalles

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL QUÉ ES BECA 18? Beca 18 es un programa del gobierno peruano que a través de una beca completa, gestionada por el Ministerio de Educación, financia la educación superior de jóvenes y adolescentes en situación

Más detalles

Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010

Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Deterioro de la capacidad de aprendizaje Deterioro del potencial de crecimiento corporal Limitada productividad y futura inclusión social Manifestación DESNUTRICIÓN

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional El objetivo de la Sala situacional Alimentaria Nutricional

Más detalles

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO José Luis Pacheco Moya Director Ejecutivo Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra ESTRUCTURA DE

Más detalles

I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes

I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes La fecundidad de las adolescentes sucede en un contexto en el cual el nivel de fecundidad en el país viene disminuyendo desde fines de los sesenta tanto

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 Mayo 2014 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Costo promedio mensual de

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

INEI - OTD BIBLIOTECA Alerta Bibliográfica 1er Trimestre 2017 Av. General Garzón Jesús María

INEI - OTD BIBLIOTECA Alerta Bibliográfica 1er Trimestre 2017 Av. General Garzón Jesús María INEI - OTD BIBLIOTECA Alerta Bibliográfica 1er Trimestre 2017 Av. General Garzón 658 - Jesús María biblioteca@inei.gob.pe raul.garcia@inei.gob.pe La Alerta Bibliográfica, es un boletín informativo que

Más detalles

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población

Más detalles

II. Información General de las Instituciones Educativas

II. Información General de las Instituciones Educativas II. Información General de las Instituciones Educativas II. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS La creación de las instituciones educativas públicas corresponde a las Direcciones Regionales

Más detalles

5.1. CONCENTRACIÓN ESPACIAL

5.1. CONCENTRACIÓN ESPACIAL 5.1. CONCENTRACIÓN ESPACIAL Uno de los principales problemas que enfrenta el desarrollo en el Perú es el enorme desequilibrio entre y el resto de capitales de departamento. Este problema se origina recién

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De los 16 millones 3 mil 800 personas económicamente

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) Octubre 2008 El Cambio en Presupuesto por Resultados (PpR) De las instituciones a los resultados que valora el ciudadano De los insumos

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 396 mil 400 personas económicamente

Más detalles

POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER

POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Ing. Iván Hidalgo Romero Secretario Técnico de la CIAS 21.05.2009 QUÉ ES CRECER? D.S. No. 055-2007-PCM de Julio de 2007 PROCESO DE INTERVENCIÓN E.N. CRECER Fortalecimiento

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 498 mil 100 personas económicamente

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,

Más detalles

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564

Más detalles

Mejorando la Calidad del Gasto Público Sistema de Seguimiento y Evaluación - SSEGP

Mejorando la Calidad del Gasto Público Sistema de Seguimiento y Evaluación - SSEGP MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Mejorando la Calidad del Gasto Público Sistema de Seguimiento y Evaluación - SSEGP DNPP-DGPM Febrero 2005 1 Índice! Antecedentes y Justificación! Marco Analítico: Gestión

Más detalles