Encontremos el tesoro. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Encontremos el tesoro. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial"

Transcripción

1 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 9: Cómo funciona mi comunidad SC 14: Están vivas las plantas Resumen: A través de la estrategia del juego, trabajaremos la identificación de algunas posiciones, la ubicación de los objetos en relación a su cuerpo, la ubicación de objetos entre sí mismos y aplicaremos las direcciones y mapas para encontrar escondido. 1

2 2. Descripción Recuerda Desde temprana edad, los niños y niñas se hacen conscientes de que pertenecen a un entorno, y según sus capacidades van desarrollando el sentido de la posición de su cuerpo y de los objetos que les rodean. Esto sucede de manera natural, ya que palabras como arriba, abajo, adentro, afuera y otras más son escuchadas con frecuencia en el entorno familiar y escolar, lo cual facilita la comprensión de estos conceptos rápidamente cuando se los presentamos. El juego es una estrategia a través de la cual lograremos la adquisición de estos aprendizajes de una manera dinámica, totalmente adecuada para las características de nuestros estudiantes de esta edad. Permite que los estudiantes vivan las experiencias necesarias para lograr identificar las distintas posiciones, primero con su cuerpo, que es lo más cercano a ellos mismos, y luego con los distintos objetos que les rodean. Vocabulario: arriba, abajo, derecha, izquierda, delante, detrás, entre, al centro, alrededor. Orientaciones para el/la docente Muéstrese siempre paciente y alegre ante los estudiantes. Utilice su cuerpo como referencia, colóquese en el mismo lugar de ellos al enseñarles nuevas posiciones y participe de los juegos. Aprendizajes esperados A través de esta propuesta los estudiantes podrán: Identificar las posiciones arriba, abajo, derecha, izquierda, delante, detrás, entre, al centro y alrededor. Identificar la ubicación de los objetos en relación a su cuerpo y la ubicación de objetos entre sí mismos. Aplicar las direcciones y mapas de manera práctica para la resolución de problemas. Identificar situaciones en las cuales no se cumplan las normas de convivencia de los vecinos, y proponer soluciones. 2

3 Mapa conceptual En la propuesta encontremos tesoro a través del juego trabajaremos Arriba Izquierda Las posiciones Derecha Abajo Recursos materiales necesarios para las actividades Computadora. Bocinas. Proyector o televisor. Memoria USB. Lápiz. Papel. Lápices de colores. Crayolas. Fichas o tapitas de refresco recicladas. 3

4 Recursos didácticos digitales Para el profesor Películas Educativas: Aprendiendo a ubicar objetos en el espacio - Aula365. Ir al enlace: Aleja y Josefa: Adentro y Afuera Ir al enlace: Juego Aprende a conducir un coche rojo! Ir al enlace: Juego de conceptos para primaria: Arriba, abajo, dentro, fuera. Ir al enlace: 1-primaria/109-juego-arriba-abajo-dentro-fuera/index.php Juego de posiciones para niños de primaria: encima, debajo, detrás. Ir al enlace: 1-primaria/110-juego-encima-debajo-delante-detras/index.php Cómo jugar a puzzle de fútbol Ir al enlace: Aprendo a orientarme Ir al enlace: index.html Recursos didácticos que se aportan como anexos 1. Dibujos para colorear de distintas posiciones. 2. Fichas de actividades. 3. Referencia de varitas con listón. 4

5 3. Secuencia didáctica Tiempo total estimado para todas las actividades Tiempo total estimado para todas las actividades: 4 sesiones de clases. Actividad 1: Inicio Juego de las posiciones Duración: 45 minutos Si tenemos disponibilidad, es recomendado realizar esta actividad en el patio, para que los estudiantes disfruten de mayor amplitud para realizar movimientos de brazos y piernas. Puede introducir el juego cantando la canción: arriba, abajo, adentro, afuera, siempre estoy feliz (dos palmas) y repetirla varias veces mientras hace los movimientos cada vez con mayor velocidad. Para este juego, necesitamos listones de papel pegados a una varita (ver anexo 3). Pueden ser elaborados por los mismos estudiantes o la docente. Para la primera parte del juego, organice a sus estudiantes en filas de tres. Colóquelos frente a usted, de manera que puedan observar e imitar con facilidad todos los movimientos que sean indicados. (Si tiene disponible, puede colocar una música dinámica de fondo, de lo contrario utilice sus palmas, un pandero o cualquier otro instrumento para marcar el ritmo). La docente siempre dirá en voz alta y mostrará con sus manos en qué posición los estudiantes agitarán sus listones de papel. Cada posición se sostendrá por unos 30 segundos, aproximadamente. Primera posición: agitar los listones al frente. Segunda posición: los listones arriba. Tercera posición: agitar los listones al frente. 5

6 Cuarta posición: los listones abajo. Quinta posición: agitar los listones a la derecha. Sexta posición: los listones a la izquierda. Séptima posición: los listones alrededor. La docente puede realizar distintas combinaciones de posiciones según su gusto y el interés de sus estudiantes. También puede solicitar unos pasos con desplazamiento hacia la derecha, izquierda, delante y detrás. Actividad 2 Competencia con sacos de arena Duración: 45 minutos Esta actividad deberá realizarse en el patio o una zona amplia donde los estudiantes puedan correr. Necesitaremos saquitos de arena de un tamaño de 4x8 pulgadas o bolsitas plásticas rellenas de piedritas o algunos materiales que aporten una cantidad suficiente de peso. Organizaremos los estudiantes en dos filas, una al lado de la otra. Estas dos filas competirán en carreras entre sí. Puede marcar con tiza o una rama en el suelo el punto de partida y la llegada o meta. La docente indicará dónde deberán colocar la bolsita y luego contará hasta 3 para empezar la carrera. Si la bolsita se cae, deberán detenerse a recogerla y ponérsela en el lugar correspondiente. Los estudiantes que lleguen a la meta primero serán los ganadores. Puede realizar una primera carrera como prueba. Primera carrera: con las funditas de arena sobre la cabeza. Segunda carrera: con las funditas de arena debajo de un brazo. 6

7 Tercera carrera: en parejas colocar a los estudiantes uno al lado del otro, y entre sus brazos, a la altura sobre el codo, colocar la bolsita. Cada uno deberá presionar para mantenerse unidos y que no se caiga la bolsita. Cuarta carrera: con las funditas sobre el empeine del pie derecho. Quinta carrera: con las funditas sobre el empeine del pie izquierdo. Sexta carrera: con las funditas entre ambas piernas. Puede crear distintas combinaciones para las carreras, utilizando los saquitos o bolsitas. Recompense a los ganadores con unos minutos extra para la hora de recreo! Actividad 3 Dónde está la pelota? Duración: 45 minutos Esta actividad la realizaremos en el salón de clases, organizados en un semicírculo alrededor del pizarrón. La docente dibujará o pegará una lámina de cualquier objeto en el centro de la pizarra. En este ejemplo, utilizaremos una caja. Los estudiantes deberán identificar dónde está ubicada la pelota con relación a la caja. Para comenzar, la docente dibujará la pelota a la derecha de la caja y luego preguntará: Dónde está ubicada la pelota? A la izquierda o a la derecha de la caja? Puede continuar dibujando la pelota dentro de la caja y luego preguntará: Dónde está ubicada la pelota? Adentro o afuera de la caja? Y así realizará varios dibujos y varias preguntas. Luego de concluir con la primera parte, si dispone de una caja y una pelota real (o cualquier par de objetos: una cubeta y una roca, un zapato y un lápiz, etc.), la docente será quien indique dónde colocar el objeto. Las y los estudiantes serán llamados a pasar a participar de manera aleatoria. 7

8 Por ejemplo: Muy bien Margarita, coloca la pelota detrás de la caja. Ahora, ven aquí Josué, puedes colocar la pelota debajo de la caja?. Puede hacer una lista con los estudiantes que acertaron en las indicaciones con mayor frecuencia y recompensarlos de la manera que considere más adecuada, con un sticker o minutos extras en el patio, por ejemplo. Actividad 4: Cierre En búsqueda d Duración: 45 minutos Antes de esta actividad, la docente debe de seleccionar un escondite diferente para cada tesoro (un tesoro por cada equipo participante). El tesoro puede estar formado por una bolsita de dulces, varias monedas de un peso, peluches o cualquier conjunto de objetos que resulten motivadores para los estudiantes. Luego, debe elaborar un mapa para que cada equipo busque su tesoro. Éste puede incluir indicaciones como: 5 pasos hacia adelante, luego 8 pasos a la derecha. También puede incluir dibujos de algunos puntos de referencia, con frases alentadoras. Por ejemplo, un dibujo de la cocina, con la frase Cuando la veas, casi llegas!. Para comenzar, los organizaremos en varios equipos en el salón de clases. Este será nuestro punto de partida. La docente debe de explicar en qué consiste el juego. Puede explicarlo de esta manera: Chicos y chicas alguna vez han visto cómo los piratas encuentran sus tesoros? Pues hoy nos convertiremos en piratas muy inteligentes e iremos tras ese tesoro. Para encontrarlo, les entregaré estos mapas que los guiarán y deberán seguir las indicaciones tal y como indica en el mapa para luego encontrar su tesoro Es un tesoro fantástico!. Para empezar a jugar, indique el punto de partida y de salida para los equipos. Puede felicitar al equipo que encontró primero, y a los demás exhortarlos para que en próximas actividades sean los ganadores. 8

9 4. SI OBSERVAS, TRATA Si observas Si observa: que algún niño o niña presenta mayor dificultad para realizar las actividades. Si observa: que algún niño o niña no acepta perder en el juego de manera adecuada, y hace berrinches o se pone triste. Si observa: que algún equipo se encuentra muy perdido de la ruta del tesoro y le solicita su ayuda. Trata Trate de: primero, colocarlo en primera fila o a su lado para que pueda ver mejor. También puede asignarle un compañero o compañera solidaria, quien le ayudará y mostrará cómo realizar los movimientos. Trate de: calmarlo y explicarle que en los juegos algunas veces perdemos y otras ganamos. Puede contarle una historia sobre un niño o niña que nunca quería perder y sus amigos no querían jugar con él por ese motivo. Además, aclare que usted valora que ha puesto su mejor esfuerzo y que eso es lo más importante. Trate de: utilizar las palabras frío o caliente para guiarlos, siendo frío una señal de que están muy lejos d, y caliente de que se van acercando. 9

10 5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante ANEXO 1: Dibujos para colorear 10

11 ANEXO 2: Fichas de actividades. Rodea el gato que está encima de la silla. Tacha el gato que está debajo de la silla. DIbuja una pelota debajo de la mesa. 11

12 ANEXO 2: Fichas de actividades. Dentro/fuera Colorea las flores que están dentro de la cesta. 12

13 ANEXO 2: Fichas de actividades. Arriba/abajo Colorea el árbol y las manzanas que están arriba. 13

14 ANEXO 3: Referencia de varitas con listón 14

Bailes y música folklórica de nuestro país

Bailes y música folklórica de nuestro país UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de

Más detalles

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia de la exposición, trabajaremos con nuestros

Más detalles

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a ubicar objetos en una maqueta según un referente, usando

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos 1 hora Objetivos: Contar los números del 1-10 Estructuras: "1 2 3 4 5 6 7 8 9 10" Vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10, salta, date la vuelta, aplaude, patea, menéate

Más detalles

La familia: características, costumbres y tradiciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

La familia: características, costumbres y tradiciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial La familia: características, costumbres y tradiciones 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 3: Una familia feliz SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia

Más detalles

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Esquina: Donde se juntan dos lados. Esquina: Donde se juntan dos lados. 1. Rodea el que está en una esquina: 2. Dibuja un juguete en una esquina de este banco: 3. Tacha las esquinas de estos tableros: 1 Centro: en mitad de algo, en el medio.

Más detalles

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 7: Debo cuidar mi cuerpo SC 11: Lo que somos como país Resumen: En esta propuesta, utilizaremos la estrategia del juego, acompañada de

Más detalles

Miembros de la comunidad. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Miembros de la comunidad. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 8: Mis vecinos y yo SC 9: Como funciona mi comunidad Resumen: En esta propuesta, conoceremos a los ayudantes, quiénes son y cuáles actividades

Más detalles

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES!

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES! Sesión de aprendizaje Nº 2 MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES! Objetivo En esta sesión se plantea que los niños descubran los beneficios de tener ojos sanos y una buena visión y que comprendan a las

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora del logro educativo de

Más detalles

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí.

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí. UNIDAD 2 Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí. 1. Escucha Siaka: Perdona, dónde está el aula de 5º C? María:

Más detalles

Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Nivel: Primario. Grado: Quinto

Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Nivel: Primario. Grado: Quinto 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 3: Multiplicación y división de números naturales Resumen: En esta unidad didáctica se desarrollan los procedimientos para efectuar operaciones

Más detalles

URL DEL VIDEO:

URL DEL VIDEO: TÍTULO DEL VIDEO: Unydos. Cerca y lejos AUTOR/PRODUCCIÓN: producción: SIMU DURACIÓN: 01:31 GÉNERO: Entretenimiento AÑO: 2008 DESCRIPCIÓN: Este video nos permite trabajar de manera didáctica y entretenida

Más detalles

El ratón y sus juguetes

El ratón y sus juguetes El ratón y sus juguetes Núcleo: RELACIONES LOGICO MATEMATICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Flipos es una entretenida serie nacional, realizada en animación 3D y creada especialmente

Más detalles

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 9: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, las operaciones de

Más detalles

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 15 Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas diferencien las líneas rectas de las líneas curvas.

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos -1 hora Objetivos: Decir acciones con adverbios Estructuras: "Vamos ~" " Qué haremos?" Vocabulario: correr, rápidamente, caminar, lentamente, saltar, alto, agacharnos,

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar sobre viajar en autobús "por la ciudad" " Siéntese por favor!" autobús, ruedas, giran, cuidad, limpiaparabrisas,

Más detalles

Centro de Educación Vial de Sevilla

Centro de Educación Vial de Sevilla Centro de Educación Vial de Sevilla Índice Antes de empezar.... 3 Mi ciudad... 5 Soy peatón y viajero o viajera.. 9 Mis amigas las señales... 13 Para terminar... 17 2 ANTES DE EMPEZAR Antes de empezar

Más detalles

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Artes. Bloque I. Las imágenes y algunos usos sociales Esta ficha promueve el uso didáctico

Más detalles

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia Grado 6 Matemáticas De los símbolos a la búsqueda del concepto: El conjunto de los números naturales TEMA: USO DE LA FRACCIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS Nombre: Grado: Actividad introductoria: Repartición

Más detalles

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático Pensamiento Matemático Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Más detalles

EJERCICOS SEMANALES FECHA DEL 7 AL 13 DE MARZO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS DE ATENCIÓN AUDITIVA EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL

EJERCICOS SEMANALES FECHA DEL 7 AL 13 DE MARZO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS DE ATENCIÓN AUDITIVA EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL EJERCICIOS SEMANALES 4 AÑOS Los ejercicios están explicados tal y cómo los realizamos en el aula. Para poder hacerlos en casa usar objetos que tengáis para sustituir otros pertenecientes al cole. Por ejemplo,

Más detalles

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SÉPTIMO 01 02 TEMA: INSERTAR O CREAR TABLAS INDICADOR DE DESEMPEÑO: Utiliza la opción de crear tablas en Microsoft Word para agregar, editar y presentar la información tabulada.

Más detalles

Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

Medimos recorridos mediante pasos y con los pies PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Medimos recorridos mediante pasos y con los pies En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a expresar la longitud de los desplazamientos usando medidas arbitrarias:

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: : General: Tiempo: Objetivos: Estructura: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar de sentimientos y emociones " Cómo te sientes cuando?" " Tú te sientes... cuando...?" " Cuando... estoy / tengo..."

Más detalles

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D Slide 1 / 232 Slide 2 / 232 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial

Más detalles

DELANTE - DETRÁS INTRODUCCIÓN MARCO PEDAGÓGICO

DELANTE - DETRÁS INTRODUCCIÓN MARCO PEDAGÓGICO Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 DELANTE - DETRÁS Autor/es: María Soledad Carvajal Fernández Centros: CEIP Narciso Yepes

Más detalles

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY Página 2 de 15 Página 3 de 15 Ejecutando un Se produce el tocado El jugador debe detenerse El balón debe colocarse en la marca El portador balón lo planta

Más detalles

Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática

Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS EJERCICIO INTERACTIVO Fracciones Ana Lang María de Los Ángeles Cruz Profesor: Pedro Certad Caracas,

Más detalles

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente

Más detalles

Las fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: SexTO de primaria matemática. Grado: Sexto.

Las fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: SexTO de primaria matemática. Grado: Sexto. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Sexto SC. 5: Resumen: En esta Unidad Didáctica se trabaja la lectura escritura y representación de las en contextos diversos. Se comparan y relacionan

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: Review Vocab: 40 minutos -1 hora Hablar de lugares en la ciudad usando la estructura " A dónde vas?" y "Voy ~" " A dónde vas?" " A dónde vas

Más detalles

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 03 Multiplicación SC: 08 Cuidado de la salud Temporalización:

Más detalles

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 11 MINUTOS Esta es una serie infantil que trata sobre las aventuras de dos hermanos koalas, llamados Frank y Buster, que viven en una granja del desierto

Más detalles

Boletín Mensual Centro Autismo Teletón Número 11, Año 6 Febrero 2016

Boletín Mensual Centro Autismo Teletón Número 11, Año 6 Febrero 2016 Boletín Mensual Centro Autismo Teletón Número 11, Año 6 Febrero 2016 Cáenos Cuando Quieras! Si te quedaste con ganas de conocer un Centro Teletón, aún estás a tiempo. Las puertas siguen abiertas. Entra

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 1. de P r i m a r i a Juguemos con nuestro lado dominante y no dominante Recuerda que: Reconocer su lado dominante y no dominante será el primer paso para afianzar la lateralidad en los niños. ANTES DE

Más detalles

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD Contenido 1. Utilización de tablas rápidas... 2 1.1 Insertar una tabla mediante el uso de tablas rápidas... 2 1.2 Agregar una tabla a la galería de tablas rápidas... 2 2. Dibujar una tabla... 3 3. Convertir

Más detalles

Por qué puedo ver a través de unos materiales y no de otros?

Por qué puedo ver a través de unos materiales y no de otros? Por qué puedo ver a través de unos materiales y no de otros? Qué esperamos que los niños aprendan en esta etapa de la secuencia? Que algunos materiales nos dejan ver, otros solo un poquito y otros nada,

Más detalles

Lleve a casa lo juegos de matematicas a casa

Lleve a casa lo juegos de matematicas a casa Los juegos abajo solamente necesitan cartas, y los juegos son buenos para practicar practicar equipos de matematicas. Si tiene preguntas, puede mandar un email a eelliott@hearttutoring.org. JUEGO DE CARTAS

Más detalles

Nos reconocemos como personas valiosas

Nos reconocemos como personas valiosas Nos reconocemos como personas valiosas En esta ocasión vamos a reconocernos como personas valiosas con habilidades y características físicas que nos hacen únicas y valiosas. Antes de la sesión Verifica

Más detalles

Generalidad. Organizador del Evento. Docente Yohana Acosta. Equipo de apoyo

Generalidad. Organizador del Evento. Docente Yohana Acosta. Equipo de apoyo Generalidad El mundo actual demanda formación matemática para la vida, en donde los niños, jóvenes y adultos sean capaces de aplicar lo aprendido en su cotidianidad tanto a nivel conceptual como a nivel

Más detalles

COMPETICIONES Y DUELOS

COMPETICIONES Y DUELOS COMPETICIONES Y DUELOS ARREBATAR CON LA MANO Consigna de participación:uno de los contendientes sitúa la parte exterior de su pie contra la exterior del pie del otro competidor. Ambos se abrazan situando

Más detalles

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES Lima Cardalda, Lorena Pérez Piñeiro, Marta Sarmiento González, Manuela Valeiras Barreiro,

Más detalles

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul está encima de la silla roja La pelota roja está encima de la silla azul La pelota roja está encima de la silla roja La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul grande está

Más detalles

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos. Guía para el maestro.

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos. Guía para el maestro. Guía para maestro Guía realizada por Nury Yolanda Espinosa Baracaldo Profesional en Matemáticas nespinosa@colegioscompartir.org La amplitud es una magnitud básica para la geometría, por lo cual es muy

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales Realizo un círculo cromático 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Área: Área: SC 1: SC 2: Adición y sustracción de números naturales SC 4: Múltiplos y divisores SC

Más detalles

ACTIVIDADES DE LECTURA

ACTIVIDADES DE LECTURA ACTIVIDADES DE LECTURA AGRUPACIÓN DE FIGURAS Esta actividad está destinada para niños de 3-4 años. (ACTIVIDAD PRE-LECTORA).La actividad consiste en la distinción de formas geométricas tales como: cuadrado,

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Oxford University Press España, S. A.

Oxford University Press España, S. A. 31/10/12 16:23 Página 1 Oxford University Press España, S. A. CA 4A ALETHEA 2013 1 UNIDAD LÁMINA 1 Oxford University Press España, S. A. 2 UNIDAD LÁMINA 2 Observar la ilustración y preguntar: Qué es este

Más detalles

Demostramos lo que aprendimos

Demostramos lo que aprendimos TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 10 Demostramos lo que aprendimos En esta sesión, se evaluará el desempeño de los niños y las niñas y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo.

Más detalles

Construyamos una casa. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Construyamos una casa. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Grado: Pre-primario SC 9: Cómo funciona mi comunidad Resumen: Trabajando en grupos, construiremos modelos de varias casas. Utilizando materiales del medio, desarrollaremos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: ABRIL

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: ABRIL PLANIFICACIÓN DIARIA MES: ABRIL HORAS: 2 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Matemáticas Los números en el entorno Reconociendo las formas en el entorno Aprendizaje de Geometría:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Componemos movimientos UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán, según sus propuestas, un croquis para ubicar los sectores del aula.

Más detalles

FAIRShip. El juego de FAIRStart

FAIRShip. El juego de FAIRStart FAIRShip El juego de FAIRStart Este juego está diseñado de modo que deja a los jugadores experimentar y aprender un principio básico de la aproximación sobre la base segura en la dirección de las instituciones

Más detalles

/ / Nombre de la Responsable

/ / Nombre de la Responsable Antigüedad del niño o niña en la estancia: - Menor a un mes: ( ) - Mayor de 6 meses: ( ) Folio: Entidad Federativa: Datos Generales de la Estancia Infantil Municipio visita Responsable Domicilio Estancia

Más detalles

1º y 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS

1º y 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS ACTIVIDAD 1: Dibujando números Instrucciones: El profesor dice un número y los alumnos lo dibujan en el aire con la mano. Dependiendo del nivel y del momento en que nos encontremos: del 1 al

Más detalles

Construimos las casas de los animales

Construimos las casas de los animales Construimos las casas de los animales En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras bidimensionales a partir de instrucciones escritas u orales. Antes de la sesión Consigue todos

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 1º BÁSICO Módulo Didáctico. UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL 1 Básico

Más detalles

I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro

I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro II. APRENDIZAJES

Más detalles

CÓMO PUEDO MEJORAR LA ATENCIÓN Y MEMORIA VISUAL DE MI HIJO/A?

CÓMO PUEDO MEJORAR LA ATENCIÓN Y MEMORIA VISUAL DE MI HIJO/A? CÓMO PUEDO MEJORAR LA ATENCIÓN Y MEMORIA VISUAL DE MI HIJO/A? Los juegos propuestos ayudarán al niñ@ a mejorar sus capacidades de atención y memoria, básicas para potenciar los logros escolares, al tiempo

Más detalles

Manual de aplicación del test infantil de habilidades

Manual de aplicación del test infantil de habilidades Manual de aplicación del test infantil de habilidades página 1 Introducción Si tu hijo tiene entre 6 y 9 años tendrás que usar este manual a la hora de que el niño realice las pruebas. Es muy importante

Más detalles

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones . Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 6: Resumen: Unidad Didáctica que trabaja los procedimientos para efectuar sumas y restas de fracciones con denominadores iguales de manera

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión,

Más detalles

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05 10:27 Página 1 Páginas 2 29 a Nivel 2 años: POPI Páginas 30 56 a Nivel 3 años: PEPÓN Nivel 4 años: PELUSILLA Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN 1 AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

Los textos instructivos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: segundo de Primaria lengua española

Los textos instructivos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: segundo de Primaria lengua española 1. Identificación Área: Lengua Española SC 11: Siguiendo las instrucciones Área: Lengua Española SC 12: Paso a paso Resumen: En esta propuesta didáctica se tratarán aspectos importantes sobre los. Partiendo

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 2/15 II.

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Una muestra conveniente

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Una muestra conveniente PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Una muestra conveniente II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES ACTÚA Y PIENSA MATEMATICAMENTE

Más detalles

El osezno Febezno. Cambiemos de puesto Solidaridad, compañerismo y entusiasmo Nº 1 20 minutos

El osezno Febezno. Cambiemos de puesto Solidaridad, compañerismo y entusiasmo Nº 1 20 minutos Autor: Tony Custer Título de la dinámica: Valores a propiciar: Sesión: Duración: Cambiemos de puesto Solidaridad, compañerismo y entusiasmo Nº 1 20 minutos era 1Sesión Materiales o recursos: Tiza o banca

Más detalles

Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica

Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica En esta sesión jugaremos a la serpiente numérica, donde tendrán que descubrir qué estrategia utilizar para ganar el juego.

Más detalles

Quinto grado de Primaria

Quinto grado de Primaria Quinto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Proponemos diseños de mosaicos con expresiones regionales II.

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado

Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado Materia: Formación Cívica y Ética Esta ficha promueve: Bloque: III El cuidado del ambiente a través de la estrategia de las tres erres:

Más detalles

Retrocedemos siempre la misma cantidad

Retrocedemos siempre la misma cantidad SESIÓN DE SEGUNDO GRADO MATEMÁTICA Retrocedemos siempre la misma cantidad NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión se espera que las niñas y los niños, a partir de actividades lúdicas aprendan a expresar secuencias

Más detalles

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota quinto de Primaria Educación Artística y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: La música y las artesanías SC 5: Contar

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN CAPACITACIÓN: Informática para Oficinas SEMESTRE: QUINTO MÓDULO 3 Creación y Edición de Objetos PERIODO: 2012-2 SUBMÓDULO: Utilizar Software de aplicación para elaborar

Más detalles

Qué es Contar en un clic?

Qué es Contar en un clic? 1 Qué es Contar en un clic? Es una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lógica matemática en Educación Infantil. El sistema de trabajo que combina actividades orales y manipulativas con las

Más detalles

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Técnica. Planeación

Más detalles

Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva y elaboro un plano

Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva y elaboro un plano Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Ciencias Sociales SC 1: Perspectiva y armonía SC 1: La Geografía y su importancia

Más detalles

Área de fisioterapia. Actividades recomendadas para potencializar el. desarrollo motor. Periodo Vacacional Diciembre 2016

Área de fisioterapia. Actividades recomendadas para potencializar el. desarrollo motor. Periodo Vacacional Diciembre 2016 Actividades recomendadas para potencializar el desarrollo motor Periodo Vacacional Diciembre 2016 Área de fisioterapia Actividades para Lactantes 1 Posicionar al bebé boca abajo con las palmas de las manos

Más detalles

Ya me llené de verduras

Ya me llené de verduras Anita Guía de lectura Heald Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Isabel Arnaud Verde 40 Comprensión, paciencia Iamgen no disponible 1. Datos de la autora Anita Heald

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA, CIENCIAS SOCIALES E IDENTIDAD Y CONVIVENCIA: EL NOMBRE PROPIO, EL NOMBRE DE LOS OTROS, EL NOMBRE DE LAS COSAS

SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA, CIENCIAS SOCIALES E IDENTIDAD Y CONVIVENCIA: EL NOMBRE PROPIO, EL NOMBRE DE LOS OTROS, EL NOMBRE DE LAS COSAS SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA, CIENCIAS SOCIALES E IDENTIDAD Y CONVIVENCIA: EL NOMBRE PROPIO, EL NOMBRE DE LOS OTROS, EL NOMBRE DE LAS COSAS PROPÓSITOS DIDÁCTICOS Promover situaciones de enseñanza en la que

Más detalles

Teorema de Thales Guía del profesor

Teorema de Thales Guía del profesor Teorema de Thales Guía del profesor Contenidos: Teorema de Thales sobre trazos proporcionales. Relación entre paralelismo, semejanza y la proporcionalidad entre trazos. Aprendizajes Esperados: Conocer

Más detalles

Quieres saber de mí? Mi biografía

Quieres saber de mí? Mi biografía saber de mí? Mi biografía 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Área: Tercero SC 01: Conozco la vida de otros Resumen: La autobiografía es un texto que vincula a las niñas y los niños

Más detalles

Medimos en el aula y en nuestras casas

Medimos en el aula y en nuestras casas 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC 16: Longitud y perímetro Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda La longitud es la distancia entre dos puntos determinados.

Más detalles

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Primero Básico

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Primero Básico Cuaderno de Actividades graduadas Matemáticas Guía para el/la docente Primero Básico Cuaderno de Actividades graduadas Matemáticas Guía para el/la docente Primero Básico Unidad de Educación Básica División

Más detalles

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR Jardín de Niños: José Vasconcelos C.C.T.: 11DJN05645 Comunidad: Arandas Municipio: Irapuato, Gto. Zona: 50 Sector: 4 EDUCADORA: María Elena Fajardo Ramírez PLANEACIÓN DIDÁCTICA PERIODO: NOVIEMBRE 2015

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

1. Colorea las pelotas que están delante del arco y coloca una X sobre las pelotas que están detrás.

1. Colorea las pelotas que están delante del arco y coloca una X sobre las pelotas que están detrás. Geometría y Patrones Posiciones- Delante y detrás 1. Colorea las pelotas que están delante del arco y coloca una X sobre las pelotas que están detrás. 2. Marca con círculo los patitos delante de mamá pato.

Más detalles

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de competencia matemática + = + = =

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de competencia matemática + = + = = 2 Mayo 2015 Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria Prueba de competencia matemática + = + = 3 1 4 5 5 5 8 + 5-2 = INSTRUCCIONES En esta prueba tendrás que responder a preguntas relacionadas con

Más detalles

Comparamos números con el tablero de control del Bingo

Comparamos números con el tablero de control del Bingo segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 12 Comparamos números con el tablero de control del Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen las expresiones anteriorposterior, antecesor-sucesor,

Más detalles