El reinado de Fernando VII ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El reinado de Fernando VII ( )"

Transcripción

1 El reinado de Fernando VII ( )

2 ÍNDICE: - Quién es Fernando VII? -El sexenio absolutista ( ). -El trienio liberal ( ). -La década ominosa ( ).

3 FERNANDO VII. Nació en 1784 y murió 1833 (Madrid). Hijo de Carlos IV y María Luisa de Palma. Sucesor de José I. A pesar de su resentida y falsa personalidad lo llamaban El deseado.

4 SEXENIO ABSOLUTISTA ( ). El reinado de Fernando VII a nivel exterior está vinculado con la Restauración. Congreso de Viena. Dos vertientes Santa Alianza.

5 APOYOS DE FERNANDO VII. Militar. Popular. De las Cortes De Cádiz. Pronunciamiento del General Elío.

6 ACCIÓN DEL GOBIERNO. -> Restauración del Antiguo Régimen. ->Reprime a los liberales. ->Pide ayuda para afrontar y resolver. la crisis de la Hacienda.

7 LA SITUACIÓN DE GOBIERNO: LA SITUACIÓN ECONÓMICA Continuos cambios de gobierno Inestabilidad. Quiebra de la Hacienda Se restauró el viejo sistema fiscal derogando la contribución única establecida en Quién remedia esto? Martín de Garay.

8 OPOSICIÓN A FERNANDO VII. Los liberales que han sobrevivido bajo la forma de Sociedades Patriótica o Sociedades Secretas (como la Masonería). Comienzan a aparecer Pronunciamientos Los liberales carecían de apoyo popular, por lo que para llegar al poder cuentan con el apoyo militar. Ejército dirigido por Rafael de Riego que debía ir a reprimir la insurrección americana Fernando VII jura la Constitución de 1812.

9 EL TRIENIO LIBERAL ( ). DIVISIÓN DEL LIBERALISMO. Doceañistas o Moderados. Exaltados o Veinteañistas. Quienes lo formaban? Terratenientes, nobleza, parte del ejército,... Clase media. Cuál era su objetivo? Querían reformar la Constitución para buscar apoyo en el Monarca y en los grupos sociales más conservadores. Querían defender la Constitución del 12 y la Soberanía Nacional. Ejemplos. Martinez de la Rosa. Riego y Mendizabal.

10 LA LABOR LEGISLATIVA DURANTE EL TRIENIO. Se retoma la Revolución Liberal. -Se eliminó la Inquisición. -Se creó la Milicia Nacional. Vertiente económica. La legislación liberal acaba con el feudalismo para dar paso al capitalismo. Impacto social en el campo.

11 EL TRATADO DE VERONA. Fernando VII firma el Tratado de Verona. -Las tropas de la Santa Alianza lo ayudarán a convertirse en rey. Partidos realistas. Aparece una Oposición absolutista Sectores reaccionarios. Campesinado. La oposición absolutista los cien mil hijos de San luis acaban con los liberales.

12 DÉCADA OMINOSA ( ) Se conoce como la Segunda Restauración Absolutista ya que comienza del mismo modo que la primera: mediante la represión y el exilio. Se realiza una nueva Restauración pero con algunos matices distintos a la primera como la actitud de Fernando VII, pero las bases siguen siendo las mismas.

13 GIRO EN LA POLÍTICA DE FERNANDO VII El Régimen de Fernando VII intentará implantarse de nuevo mediante el acercamiento al Liberalismo Moderado debido al fracaso del absolutismo. Tuvo muchos problemas en esta etapa de su reinado como por ejemplo una gran crisis económica (hacienda) y una gran oposición compuesta por liberales tanto como absolutistas exaltados. Debido entre otras cosas a esto, la última etapa de su reinado puede considerarse de trancisión hacia la instauración definitiva del nuevo Régimen.

14 EL FINAL DEL IMPERIO AMERICANO Continuos ataques desde américa de la mano de personajes como José San Martín. La Corona Española no tiene tanto poderío militar para defender el territorio. En la derrota de Ayacucho (1824) cae el Imperio Americano. Después de la derrota sólo nos quedaríamos con dos territorios: Puerto Rico y Cuba. Y las Filipinas en el Pacífico.

15 FERNANDO VII Y LOS LIBERALES Pasa de perseguirlos a buscar un entendimiento con ellos. Busca medidas de acercamiento: amnistía a los presos, contacto con exiliados, reformas administrativas y pseudoliberales. Algunas reformas de perfil económico: reforma fiscal, creación de los PPGG del Estado, de La bolsa de Madrid (1829) y del Banco de San Fernando.

16 CARLOS MANIFIESTA LA OPOSICIÓN Comienza a aparecer Distanciamiento entre Fernando VII y los exaltados del absolutismo. Oposición manifestada por su hermano Carlos. Manifestaciones de exaltados (desde 1827). Carlos María Isidro

17 CUESTIÓN SUCESORIA Pragmática Sanción (1830) Nace Isabel. Derogación de la Pragmática Sanción (1832), luego se vuelve a restaurar. Isabel jura como heredera (junio de 1833). Inicio de la Guerra Carlista (muere Fernando y su tío no la reconoce como reina)

18 Dudas?

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO.

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO. EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO. 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO: El liberalismo es la teoría y práctica política que defiende la libertad de pensamiento, actuación y elección por parte

Más detalles

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Lucía Ortega Gallego 1. SITUACIÓN POLÍTICA ÚLTIMOS AÑOS REINADO ISABEL

Más detalles

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro Los inicios del estado liberal liberal 1833-1843 Las regencias Características generales de esta etapa: En esta etapa El poder pasa a manos de los liberales Moderados Progresistas Escalada de conflictos

Más detalles

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA LA PRIMERA GUERRA CARLISTA Esquema. 1.Introducción. 2.El carlismo. 3.Origen del carlismo y precedentes. 4.Características sociales e ideológicas de ambos bandos. 5. Apoyos internacionales 6.Marco Geográfico.

Más detalles

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO 1.- Qué se entiende por Revolución Industrial? 2.- Pon fecha a estos acontecimientos: James Watt crea la máquina de vapor Le legaliza la Trade Union Primera línea de

Más detalles

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812 Las constituciones en la Historia Contemporánea de España 1. Guerra de la Independencia (1808-1814) y Constitución de 1812 En Cádiz se reúnen las Cortes, que elaboran la Constitución de 1812 y aprueban

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( )

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833) 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA CARLOS IV Accede al trono en 1788 Revolución francesa Cierre de las fronteras ante el miedo del contagio revolucionario Se aparta

Más detalles

LA ESPAÑA DEL SXIX. RESUMEN

LA ESPAÑA DEL SXIX. RESUMEN LA ESPAÑA DEL SXIX. RESUMEN Del antiguo régimen a la restauración borbónica: Durante el siglo XIX se produjeron en España los mismos cambios que en el resto de Europa: extensión del liberalismo, trasformación

Más detalles

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos. El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado

Más detalles

FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO. LA EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA

FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO. LA EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO. LA EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA Como consecuencia del Tratado de Valençay (11 diciembre 1813), Fernando VII regresa a España. Tras su llegada, liquidará

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812. Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles

Más detalles

EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION LIBERAL EN ESPAÑA

EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION LIBERAL EN ESPAÑA EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION LIBERAL EN ESPAÑA Esquema. 1. Introducción 2. el Liberalismo. - definición del concepto. - Clases del Liberalismo. Liberalismo político y económico. - Corrientes del Liberalismo

Más detalles

TEMA 10 LA GÉNESIS DEL ESTADO LIBERAL

TEMA 10 LA GÉNESIS DEL ESTADO LIBERAL 1 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA LA GÉNESIS DEL ESTADO LIBERAL I. LA DÉCADA MODERADA 1. LAS BASES DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL MODERADA - Consolidación del poder moderado 1.1 La Constitución de 1845

Más detalles

El desastre colonial y la Crisis del 98

El desastre colonial y la Crisis del 98 El desastre colonial y la Crisis del 98 Características del período El año 1898 fue el año en que definitivamente desapareció el Imperio Colonial Español Las últimas colonias fueron Cuba, Puerto Rico y

Más detalles

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4. 1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1792) 4.-LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Más detalles

GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA

GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA SUB Hamburg COLECCIÓN BICENTENARIO DÉLA INDEPENDENCIA A/544163

Más detalles

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2 EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO Tema 2 APARTADOS DEL TEMA EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA EL NACIONALISMO EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29 ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no

Más detalles

Evolución histórica del constitucionalismo español

Evolución histórica del constitucionalismo español Evolución histórica del constitucionalismo español Juan Manzanares Rael Catedrático de Geografía e Historia El proceso constitucional español comienza en 1808 con el llamado Estatuto de Bayona que en realidad

Más detalles

Tema 4 LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL

Tema 4 LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL Tema 4 LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL Al iniciarse el siglo XIX, la guerra contra la invasión francesa originó en España una profunda crisis del Antiguo Régimen. El proceso

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia. Tema 11- La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia. Tema 11- La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833) Introducción Tema 11- La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833) Durante los reinados de Carlos IV (1788-1808) y Fernando VII (1808, 1814-1833), España vivió la crisis del Antiguo Régimen y varias tentativas

Más detalles

2.- LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL:

2.- LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL: 2.- LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL: 1808-1874 Introducción: A lo largo del siglo XIX Europa occidental conoció transformaciones importantes que cambiaron las formas de vida de sus ciudadanos. A estos

Más detalles

LAS GUERRAS CARLISTAS.

LAS GUERRAS CARLISTAS. LAS GUERRAS CARLISTAS. A la muerte de Fernando VII se produce un enfrentamiento entre los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, favorables al absolutismo y defensores de las tradiciones,

Más detalles

TEMA 6: La construcción del estado liberal en España

TEMA 6: La construcción del estado liberal en España TEMA 6: La construcción del estado liberal en España LA PRIMERA GUERRA CARLISTA Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina inició su regencia (1833-1840), concedió una amnistía en 1833 para buscar

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA CURSO 2013-2014. 10.1.La crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal

HISTORIA DE ESPAÑA CURSO 2013-2014. 10.1.La crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal 10.1.La crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal La crisis de 1808. El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó el inició de la crisis del Antiguo Régimen, y

Más detalles

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias José F. Parra Sus causas Sus etapas Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias Estados Generales Mayo 1789 Coyunturales Crisis agrarias

Más detalles

1868. La Revolución gloriosa.

1868. La Revolución gloriosa. 1868. La Revolución gloriosa. Revolución Gloriosa Es una revolución que lidera la burguesía, sin embargo el apoyo popular hizo que el movimiento adquiriera tintes revolucionarios. Los protagonistas del

Más detalles

TEMA 6.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. DESARROLLO POLÍTICO. IES Torre del Tajo. 4º ESO Grupo B Autor: Rafael Pecero Sayago.

TEMA 6.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. DESARROLLO POLÍTICO. IES Torre del Tajo. 4º ESO Grupo B Autor: Rafael Pecero Sayago. TEMA 6.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. DESARROLLO POLÍTICO.. 4º ESO Grupo B Autor: I.- Introducción. El siglo XIX en España supone una de las etapas con más cambios de su historia. Será un siglo caracterizado

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Reinado de Alfonso XII ( )

Reinado de Alfonso XII ( ) Reinado de Alfonso XII (1874-1885) 31 de diciembre de 1874 35 12 de septiembre de 1875 35 Antonio Cánovas del Castillo Alfonsino Presidente del Ministerio-Regencia hasta el 13 de febrero de 1875. Presidente

Más detalles

REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX

REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX PORCESO DE RESTAURACIÓN Robert Steward Vizconde de Castlereagh y Jorge III de Inglaterra Talleyrand y Luis XVIII de Francia Handerberg y Federico Guillermo III

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA Tema 53 Educación Secundaria magister GEOGRAFÍA E HISTORIA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL Y PRIMEROS INTENTOS DEMOCRATIZADORES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX 53.1 La crisis del Antiguo Régimen y el reinado

Más detalles

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA i n ni iim mu mu mu mu mi mi A/488286 IGNACIO RUIZ RODRÍGUEZ DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA DYKINSON 2007 ÍNDICE PRÓLOGO I ÍNDICE 9 ARMAS DE

Más detalles

La crisis de la Monarquía de los Borbones

La crisis de la Monarquía de los Borbones La crisis de la Monarquía de los Borbones Carlos III (1759-1788): época de estabilidad en el país: déspota ilustrado, reformas a nivel económico (fisiocracia, Reales Fábricas): desarrollo favorecido por

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS LIBRES GRADUADO EN ESO MADRID OCTUBRE 2013 SOCIALES RESUELTO 1. Escribe el nombre de los países numerado indicando si pertenecen a la Unión Europea o no. (1 punto; cada ítem totalmente correcto

Más detalles

LA ESPAÑA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA ESPAÑA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA ESPAÑA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA Un repaso de urgencia Nacho Diego 1. EL COMIENZO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA: Los grandes acontecimientos que significan el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad

Más detalles

La Guerra de Independencia Y La España Liberal

La Guerra de Independencia Y La España Liberal La Guerra de Independencia Y La España Liberal 1. La Guerra de Independencia. 1.1. El reinado de Carlos IV. Los precedentes de la guerra de independencia. En 1788 Carlos IV será coronado rey de España.

Más detalles

Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA

Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA 1 ETAPAS DEL LIBERALISMO MEXICANO AUTONOMISTAS CRIOLLOS INDEPENDENCIA PACÍFICA PRIMERA ETAPA. INDEPENDENCIA DE ESPAÑA 1808 1821: INSURGENCIA:

Más detalles

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES Ciencias Soci@les PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES Elige la respuesta correcta: 1-En el Antiguo Régimen, Quiénes formaban el grupo de los privilegiados? A-Los ricos. B-La

Más detalles

Tema 3. Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal

Tema 3. Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal Tema 3. Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal La Regencia de María Cristina (1833-1840) El Régimen del Estatuto Real (1834)

Más detalles

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA MAYER, JORGE M.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: El derecho y la verdad : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año VIII y IX, número 7, 1963-1964 Páginas: p. 51-60 Temas: CRISIS

Más detalles

5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN

5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN 5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN Esta etapa se denomina Sexenio Democrático: fue la última etapa de la revolución liberal en España y representó un intento

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras Historia Mundial Contemporánea Revolución Rusa y de Entreguerras Características políticas de la Edad Contemporánea Liberalismo Democracia Autoritarismo Régimen político que defiende las libertades y la

Más detalles

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13 Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13 25/02/13 1.- EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO.- Tras la muerte de Fernando VII, 1833, se producen importantes cambios: 1.- POLÍTICOS: - Expansión

Más detalles

Tema 11. La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808

Tema 11. La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808 Tema 11 La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808 El contexto internacional El contexto internacional del final del siglo XVIII viene mediatizado por dos acontecimientos

Más detalles

La Pragmática Sanción y los sucesos de la Granja. La llama que prendió la mecha del Carlismo

La Pragmática Sanción y los sucesos de la Granja. La llama que prendió la mecha del Carlismo Informe especial La Pragmática Sanción y los sucesos de la Granja. La llama que prendió la mecha del Carlismo Fachada del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Wikimedia). Por Agustín Monzón Peña

Más detalles

1 LA CRISIS DE 1808: GUERRA DE INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL

1 LA CRISIS DE 1808: GUERRA DE INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL Hª de España La crisis del Antiguo Régimen Adrián de la Torre Isidoro 1 LA CRISIS DE 1808: GUERRA DE INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL La crisis del A.R. de finales del s. XVIII e

Más detalles

EL MUNDO entre

EL MUNDO entre 1 EL MUNDO entre 1789 1848 La crisis del siglo XVII, la última crisis de la sociedad feudal, fue seguida por importantes reformas políticas -la monarquía parlamentaria inglesa- y por la difusión de nuevas

Más detalles

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA Y GUERRA DE INDEPENDENCIA (1789 1813)

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA Y GUERRA DE INDEPENDENCIA (1789 1813) CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA Y GUERRA DE INDEPENDENCIA (1789 1813) EL REINADO DE CARLOS IV Carlos IV inicia su reinado en una fecha significativa de la historia universal: el año 1789, el mismo

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

La crisis del Antiguo Régimen (III)

La crisis del Antiguo Régimen (III) La crisis del Antiguo Régimen (III) I. Introducción Vimos en la anterior ficha cómo la Restauración logró sólo parcial y temporalmente recuperar parte de las antiguas estructuras del Antiguo Régimen persiguiendo

Más detalles

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 4 TEMA: LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA Aprendizaje esperado: Reconocer la multicasualidad del movimiento de independencia. A

Más detalles

Existen diversas causas para explicar la explosión de la revolución de 1868:

Existen diversas causas para explicar la explosión de la revolución de 1868: TEMA 6. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN. 1. LA REVOLUCIÓN DE SEPTIEMBRE DE 1868. 2. EL GOBIERNO PROVISIONAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1869. 3. EL REINADO DE AMADEO SABOYA (1871-1873)

Más detalles

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA

EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVL. LA CUESTIÓN FORAL MªCRISTINA CARLOS MARIA ISIDRO ISABEL II,NIÑA PRIMERA GUERRA CARLISTA CAUSAS 1. LA CUESTIÓN SUCESORIA 2. EL

Más detalles

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( )

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868) 1. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1839) En 1833 los grupos favorables a Carlos María Isidro, se sublevan contra la regente María Cristina de Borbón. País

Más detalles

1. LA VUELTA DE FERNANDO VII: El primer Sexenio (1814 1820).

1. LA VUELTA DE FERNANDO VII: El primer Sexenio (1814 1820). TEMA 03. EL REINADO DE FERNANDO VII: LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO E INTENTOS LIBERALES. EL IMPACTO DEL CICLO REVOLUCIONARIO DE 1820 EN ESPAÑA. 1. LA VUELTA DE FERNANDO VII: El primer Sexenio (1814 1820)...1

Más detalles

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... 10 1. Los elementos tradicionales del Estado.. 11 1.1. El poder

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

TEMA 9 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

TEMA 9 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL TEMA 9 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (2ª parte) ESQUEMA LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) Soberanía compartida Rey-Cortes Sufragio censitario muy restringido Bases ideológicas Liberalismo doctrinario

Más detalles

y Nueva Granada

y Nueva Granada Revolución y transformación de la cultura política en la época de la Independencia... y Nueva Granada 1809-1812 Ana Luz Borrero Vega Resumen Esta ponencia tiene por objeto analizar los idearios políticos

Más detalles

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016 Term 1-1 st part Mon 7 th Sept- Thurs 29 th Oct Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11 September 2015- June 2016 Term Curriculum Detail (topics to be covered) Assessment El Antiguo

Más detalles

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA Asociación Universitaria Sénior Saavedra Fajardo 1 PROFESORADO Nombre: Antonio Garrido Rubia Departamento: Ciencia Política y de la Administración Correo

Más detalles

La Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia Repercusiones de la Revolución Francesa y alianza con Napoleón El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca desde el momento en que se inició la revolución en Francia

Más detalles

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp.

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp. (MARÍA DOLORES DOMINGO ACEBRÓN) LIBROS Los Voluntarios y su papel contrarrevolucionario durante la Guerra de los Diez Años en Cuba, 1868-1878. París, Montreal: L Harmattan, 1996, nº 16, 157 pp. Antología

Más detalles

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España l. Concepto de la Historia 9 2. Concepto de la Historia del Derecho 9!l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 10 4. Divisiones de la Historia del Derecho 11 5. Relaciones entre la Historia del Derecho

Más detalles

Edad contemporánea. Pulsa para continuar

Edad contemporánea. Pulsa para continuar Edad contemporánea Introducción La edad contemporánea es el periodo de tiempo que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta hoy. Siglos XIX y XX. Los hechos más importantes de esta época son: Siglo

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

4º ESO. España en el siglo XIX

4º ESO. España en el siglo XIX España en el siglo XIX LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN A pesar de las reformas del Despotismo Ilustrado, a finales del s. XVIII España seguía manteniendo los rasgos de una sociedad feudal-señorial y un régimen

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

LA DICTADURA FRANQUISTA. Características del franquismo Represión institucionalizada Estructura del nuevo Estado

LA DICTADURA FRANQUISTA. Características del franquismo Represión institucionalizada Estructura del nuevo Estado LA DICTADURA FRANQUISTA Características del franquismo Represión institucionalizada Estructura del nuevo Estado QUÉ ES EL FRANQUISMO? Se define como una DICTADURA MILITAR, FASCISTA O UN RÉGIMEN TOTALITARIO.

Más detalles

ALMANSA JURA LA CONSTITUCIÓN DE 1812

ALMANSA JURA LA CONSTITUCIÓN DE 1812 ALMANSA JURA LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Por Miguel-Juan PEREDA HERNÁNDEZ Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), con objeto de organizar la lucha contra los franceses y llenar el vacío de poder

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO Evaluación Bloques de contenido Total estándares 1ª 2ª 3ª *0. CÓMO SE ESCRIBE LA HISTORIA (común, EVALUACIÓN DEFINITIVA EN LA 3ª) 4 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LOS ORÍGENES DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA 01. Proyectos y realizaciones del Reformismo Ilustrado. El impacto de la Revolución Francesa.

Más detalles

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 2.- CAMBIO DINÁSTICO Y LOS PRIMEROS BORBONES. Tema 08 INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3.

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 2.- CAMBIO DINÁSTICO Y LOS PRIMEROS BORBONES. Tema 08 INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3. INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3.- CARLOS III INTRODUCCIÓN: La guerra de Sucesión a la Corona de España trajo como consecuencia el Cambio de Dinastía. Las consecuencias de la implantación

Más detalles

HISTORIA PESEL Nº: Nº de Tareas 14

HISTORIA PESEL Nº: Nº de Tareas 14 PRUEBA de BACHILLERATO ESPAÑOL MAYO 2011 MODELO PARA LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN SSBB DE ESPAÑOL EN POLONIA HISTORIA PESEL Nº: Duración 80 minutos Nº de Tareas 14 Puntuación 40 Puntos Página 1 de 16 ANOTACIONES:

Más detalles

UNIDAD 3. LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II 1. LOS INICIOS DEL REINADO. EL CARLISMO Y LOS LIBERALES.

UNIDAD 3. LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II 1. LOS INICIOS DEL REINADO. EL CARLISMO Y LOS LIBERALES. UNIDAD 3. LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II Historia de España. 2º de Bachillerato 1. LOS INICIOS DEL REINADO. EL CARLISMO Y LOS LIBERALES. La guerra carlista. Con la muerte de Fernando

Más detalles

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Definición. Se fecha tradicionalmente entre Guerra Fría Definición Período de tensión internacional surgido después de la segunda Guerra Mundial, que enfrentó a dos superpotencias mundiales con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

LA CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL Y LOS PRIMEROS INTENTOS DEMOCRATIZADORES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.

LA CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL Y LOS PRIMEROS INTENTOS DEMOCRATIZADORES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL Y LOS PRIMEROS INTENTOS DEMOCRATIZADORES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. (Tema 57 del temario de oposiciones de Geografía e Historia previsto para 2012) Redactado por José

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA. CURSO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIADOS EN CADA UNA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

HISTORIA DE ESPAÑA. CURSO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIADOS EN CADA UNA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. HISTORIA DE ESPAÑA. CURSO 2016-2017. 2º DE BACHILLER. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIADOS EN CADA UNA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. Cada bloque temático coincide con uno o dos temas o unidades

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD08 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD08 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD08 I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA 2012 Carrera : Sociología y Ciencias Políticas

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

12. 2 ISABEL II ( ): LAS REGENCIAS

12. 2 ISABEL II ( ): LAS REGENCIAS 12. 2 ISABEL II (1833-1843): LAS REGENCIAS La muerte de Fernando VII, en 1833, abrió un largo periodo de transformación en la vida española, dando lugar a nuevas estructuras políticas, económicas, sociales

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

1. LA CRISIS DEL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808) 1.1. La monarquía de Carlos IV.

1. LA CRISIS DEL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808) 1.1. La monarquía de Carlos IV. 1. LA CRISIS DEL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808) 1.1. La monarquía de Carlos IV. Tras apartar del gobierno a los ministros ilustrados (Floridablanca, Jovellanos ) el monarca va a confiar el poder en Manuel

Más detalles

Características. -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador.

Características. -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador. Características -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador. - Se caracteriza por la carencia de la división de poderes. - El gobierno

Más detalles

2º BACHILLER HISTORIA DE ESPAÑA

2º BACHILLER HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLER HISTORIA DE ESPAÑA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Con el fin de valorar de forma adecuada el grado de aprendizaje del alumnado a lo largo del curso,

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( )

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833) Tema 10 I. LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA 1.1 La situación española durante el reinado de Carlos IV (1788-1808) 1.2 La crisis

Más detalles

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno 9.1. Formas de Estado Existen formas simples y compuestas dependiendo esto del Estado en que se ubiquen. En las formas de Estado simple un sólo Estado ejercita

Más detalles

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. ANEXO I Materias del bloque de asignaturas troncales 18.

Más detalles

INGLATERRA DEL SIGLO XVI

INGLATERRA DEL SIGLO XVI INGLATERRA DEL SIGLO XVI EL ASCENSO DE LOS TUDOR Desde el año 1485 en que termina la Guerra de las Dos Rosas, Inglaterra estuvo regida por la dinas:a Tudor. El primero de los monarcas de esta dinas:a,

Más detalles

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES PRIMER APELLIDO: SEGUNDO APELLIDO: NOMBRE: D.N.I.: TARJETA DE RESIDENTE (Extranjeros) : FECHA : 30 de noviembre

Más detalles

Proyecto # 3 Sociales 7mo. Grado Noviembre 2014 / Prof. María José Suárez. La Primera República

Proyecto # 3 Sociales 7mo. Grado Noviembre 2014 / Prof. María José Suárez. La Primera República Proyecto # 3 Sociales 7mo. Grado Noviembre 2014 / Prof. María José Suárez La Primera República La Primera República es el nombre del período que abarca desde la proclamación de la Independencia en 1844

Más detalles