Nuestras familias son diferentes!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nuestras familias son diferentes!"

Transcripción

1 TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 06 Nuestras familias son diferentes! Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen la lectura como fuente de información, la comprendan e interpreten y compartan ideas con sus compañeros. Antes de la sesión Revisa las estrategias de comprensión escrita del fascículo Comprensión y expresión de textos escritos. IV y V ciclo. Minedu. Revisa y lee el texto que vas a presentar a los estudiantes, para prever las preguntas que harás. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Plumones o tizas Papelógrafo con los cuadros de preguntas Texto para la lectura y copias para los estudiantes Ficha de autoevaluación 23

2 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. Infiere el significado del texto. Interviene para formular y responder preguntas o completar con pertinencia. Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos). Momentos de la sesión Inicio 15 minutos En grupo clase Pide a los estudiantes que compartan con sus compañeros la lista de los integrantes de su familia que viven con ellos. Dialoguen sobre las coincidencias o diferencias entre estas listas. Preséntales el aprendizaje de hoy: Leer para informarnos sobre las diferentes familias. Conjuntamente con los estudiantes, identifica y selecciona del cartel de normas del aula aquella que les permitirá trabajar en un ambiente armonioso y de respeto mutuo Proponles la agenda del día: Compartir y conversar sobre los integrantes de su familia. Leer para informarnos sobre la familia. Responder preguntas. 24

3 Desarrollo En grupo clase 60 minutos Antes de la lectura Entrega a cada estudiante una copia del texto El libro de la familia (Anexo 1). Está presentado en imágenes y texto, ordenados de izquierda a derecha. Permite que lo observen durante unos minutos, que le den un vistazo para que descubran sus características. Luego dialoga con los estudiantes en torno a lo que entendieron y observaron en el texto utilizando las siguientes preguntas: Han leído antes textos como este? Según el título y las pistas que nos da, de qué tratará el texto? Qué tipo de texto vamos a leer? Cómo lo saben? Cuál será la intención del autor? Permite que los estudiantes respondan oralmente a las preguntas, procura que la mayoría intervenga. Anota lo que van diciendo los estudiantes en el siguiente cuadro: Qué pistas me permiten saber de qué tratará el texto Cuál será la intención del autor? Qué tipo de texto vamos a leer? Enseguida dialoga sobre el título del texto El libro de la familia, con la finalidad de que elaboren sus hipótesis en relación al contenido. Durante la lectura Invita a los estudiantes a que realicen una primera lectura silenciosa del texto, teniendo en cuenta lo que nos dice el autor y observando cada imagen. Luego pide que uno de los estudiantes lea en voz alta y los demás sigan con la vista. Durante esta lectura puedes parar en los momentos que creas conveniente y preguntar: Hasta aquí de qué nos estará hablando el autor? Permite que los estudiantes se den cuenta de que verificar hipótesis no es adivinar, sino que es necesario relacionar elementos del texto en nuestra interacción con él. El realizar estas preguntas permitirá que los estudiantes contrasten y verifiquen sus hipótesis iniciales o planteen nuevas hipótesis sobre el texto. 25

4 Después de la lectura Permite que los estudiantes te den sus impresiones sobre el texto que han leído. Pregúntales: Qué tipo de lectura les permitió entender mejor el texto? Lo que leímos coincide con lo que expresamos antes de leer? Motiva al diálogo mediante las siguientes preguntas: Todas las familias son iguales? Están de acuerdo con lo que nos expresa el autor? Por qué? Cuántos tipos de familia conocen? En qué se parecen las familias? Relaciona lo que te dicen con las listas que hicieron sobre los familiares que viven con él y lo que conversaron al inicio de la sesión. Motiva que te digan a partir de lo leído Qué es lo más importante en las familias? Que escriban esta conclusión en su cuaderno. Cierre (Valoración del aprendizaje) 15 minutos En grupo clase Haz un cierre de la sesión del día conversando con los estudiantes sobre lo que aprendieron al leer este texto El libro de la familia y cuáles de las actividades que realizaron les ayudaron a comprender el texto. Conversa con ellos para que se den cuenta que lo importante en la familia es compartir los tiempos que tenemos, que cada uno de sus integrantes es especial y que lo más importante es el respeto y el cariño entre sus miembros. Entrega esta ficha de autoevaluación. Criterios de Autoevaluación Lo hice fácilmente Lo hice con esfuerzo No lo hice Formulé hipótesis a partir de las imágenes, el título y las pistas? Pude identificar el tema del texto leído? Participé teniendo en cuenta los acuerdos? Seguí la secuencia aportando al tema? Plantee las soluciones al problema? 26

5 Anexo 1 Tercer Grado UNIDAD 2 SESIÓN 06 El libro de la familia son grandes son pequeñas todos son del mismo color todos son de colores diferentes Hay familias en donde todos gustan de abrazarse unos a otros unos viven cerca de otros unos viven lejos de otros 27

6 todos se parecen se parecen a sus mascotas Todas las familias entristecen cuando pierden a alguien que aman tienen madrasta o padrastro, hermanas o hermanos postizos. adoptan hijos tienen dos padres o dos madres todos comen cosas diferentes tienen solo padre o solo madre Hay familias donde todos festejan días especiales juntos 28

7 todos comen las mismas cosas A algunas familias les gusta dormir en silencio son ruidosas A algunas familias les gusta estar limpios A algunas familias les gusta ensuciarse viven en sus propias casas comparten sus casas con otras familias En las familias todos podemos ayudar unos a otros a ser fuertes Hay muchas maneras diferentes de ser una familia Tu familia es especial independientemente del tipo que ella sea El material de esta presentación es una reproducción parcial y traducida del Libro de la familia, de Tood Parr. 29

Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos

Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 18 Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para leer y comprender una historieta relacionada con sus

Más detalles

Adivinanzas para compartir en familia!

Adivinanzas para compartir en familia! TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! UNIDAD 2 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así como producirlos

Más detalles

Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia

Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia SEGUNDO GRADO Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia UNIDAD 2 SESIÓN 20 Propósito de la sesión Interpretar un texto instructivo para elaborar un cuadrito de recuerdo para las familias

Más detalles

Una carta para invitar a nuestras familias!

Una carta para invitar a nuestras familias! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad

Más detalles

Leemos un afiche! TERCER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 3 SESIÓN 13. Antes de la sesión

Leemos un afiche! TERCER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 3 SESIÓN 13. Antes de la sesión TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 13 Leemos un afiche! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para conocer la función social de los afiches como textos que trasmiten un mensaje

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24/25 Leemos un cuento sobre la amistad Propósito de la sesión Usar el lenguaje para que los niños y las niñas reflexionen acerca del contenido de un cuento. Como parte de

Más detalles

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto: manteniendo limpia el agua Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos propósitos.

Más detalles

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias PRIMER GRADO Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (Segunda parte) UNIDAD 3 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito de acuerdo a su nivel de lectura,

Más detalles

Leemos información sobre una comida peruana

Leemos información sobre una comida peruana SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Leemos información sobre una comida peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos

Más detalles

Leemos Compartiendo en familia!

Leemos Compartiendo en familia! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 03 Leemos Compartiendo en familia! Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para informarse y expresen con sus propias palabras lo que han entendido del texto a sus

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Qué evaluamos en esta sesión? En esta oportunidad, los niños y niñas reconocerán y valorarán sus logros en comprensión

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24 Leemos un cuento sobre la amistad Propósito de la sesión Para comprender un texto y compartir con mis amigos la información. Antes de la sesión Revisa o ten en cuenta las

Más detalles

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14 Contamos anécdotas Propósito de la sesión Escuchar y expresar nuestras ideas en diversas situaciones de comunicación, en nuestro medio escolar a través de anécdotas. Antes

Más detalles

Un calendario para nuestra aula!

Un calendario para nuestra aula! PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar

Más detalles

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 17 Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Se usa el lenguaje para recoger información y compartirla con

Más detalles

Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres

Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres PRIMER GRADO Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres UNIDAD 1 SESIÓN 02/25 Propósito de la sesión Que los niños usen sus nombres para presentarse y colocar sus nombres en el aula. En esta

Más detalles

Leemos el texto El delegado del aula!

Leemos el texto El delegado del aula! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Leemos el texto El delegado del aula! Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y releemos un cuento? Los lectores leen y releen cuentos para disfrutarlos, aprender

Más detalles

Contamos chistes y colmos para compartirlos con la familia

Contamos chistes y colmos para compartirlos con la familia PRIMER GRADO Contamos chistes y colmos para compartirlos con la familia UNIDAD 2 SESIÓN 19 Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje oral lenguaje oral qpara intercambiar y deducir los mensajes

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los

Más detalles

Escribimos un poema para nuestra familia

Escribimos un poema para nuestra familia SEGUNDO GRADO Escribimos un poema para nuestra familia UNIDAD 2 SESIÓN 09 Propósito de la sesión Usamos el lenguaje poético para expresar las cualidades o características de uno de sus familiares. Antes

Más detalles

Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegados

Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegados QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegados Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en un debate? Utilizamos la lengua para relacionarnos, adoptando

Más detalles

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación)

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así

Más detalles

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 3. Título: Leemos sobre la importancia de las normas en la convivencia y el trabajo en equipo

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 3. Título: Leemos sobre la importancia de las normas en la convivencia y el trabajo en equipo Título: Leemos sobre la importancia de las normas en la convivencia y el trabajo en equipo 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) Qué

Más detalles

Releemos la receta sobre el plato típico

Releemos la receta sobre el plato típico SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la

Más detalles

Jugamos y cantamos lindas canciones

Jugamos y cantamos lindas canciones SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 22 Jugamos y cantamos lindas canciones Propósito de la sesión Reflexionar a partir de otras formas de expresión y uso del lenguaje poético, en las canciones. Antes de la sesión

Más detalles

Leemos, dialogamos y escribimos sobre nuestras costumbres y tradiciones

Leemos, dialogamos y escribimos sobre nuestras costumbres y tradiciones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 24 Leemos, dialogamos y escribimos sobre nuestras costumbres y tradiciones Para qué usamos el lenguaje oral y escrito cuando dialogamos? Para que los niños y las niñas

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural

Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un cuento? En la vida diaria leemos diversos textos y con diferentes propósitos.

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER GRADO UNIDAD 3 Leemos afiches sobre los derechos del niño Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito de acuerdo a su nivel de lectura, para comprender e interpretar un afiche. Antes

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Elaboramos nuestro directorio familiar!

Elaboramos nuestro directorio familiar! TERCER GRADO Elaboramos nuestro directorio familiar! UNIDAD 2 SESIÓN 15 Propósito de la sesión Que los estudiantes adopten roles de lectores y escritores al elaborar el directorio familiar. Antes de la

Más detalles

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia PRIMER GRADO Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia UNIDAD 2 SESIÓN 10 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a usar los números ordinales hasta el décimo, a partir de la lectura

Más detalles

Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños

Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños PRIMER GRADO Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños UNIDAD 1 SESIÓN 13/25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo aprendido del lenguaje escrito en los textos que circulan en el aula, la escuela

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Planificamos y escribimos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos y escribimos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito con

Más detalles

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia PRIMER GRADO UNIDAD 2 Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia SESIÓN 01 Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de presentar sus ideas

Más detalles

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Leemos imágenes y describimos formas de contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Constantemente, las niñas y los niños interactúan en su vida cotidiana

Más detalles

Juguemos a leer afiches

Juguemos a leer afiches Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer afiches NÚMERO DE SESIÓN 11 En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de los afiches

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 1 Competencia Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y

Más detalles

Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido

Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los niños y las niñas leerán un texto narrativo para intercambiar

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (segunda parte)

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 17 Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando intercambiamos opiniones y experiencias? Para

Más detalles

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia PRIMER GRADO Aprendemos una retahíla para cantar a la familia UNIDAD 2 SESIÓN 20 Propósito de la sesión Que el niño lea y relea un texto que se sabe de memoria y que lo puede compartir muchas veces o que

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminados

Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminados Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminados Para qué usamos el lenguaje oral en un debate? En esta sesión, los niños y las niñas participarán en un debate asumiendo roles de hablantes

Más detalles

Presentamos los acrósticos que hemos producido

Presentamos los acrósticos que hemos producido SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 07 Presentamos los acrósticos que hemos producido Propósito de la sesión Usar el lenguaje para socializar sus producciones, así como reflexionar sobre los diferentes usos

Más detalles

Leemos portadas de periódicos

Leemos portadas de periódicos SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Leemos portadas de periódicos NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los niños y las niñas ingresarán como usuarios del lenguaje escrito, con un propósito y un destinatario

Más detalles

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto descriptivo? En nuestra vida diaria, interactuamos con diversidad de textos y con diferentes propósitos. En

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros (continuación)

Una carta para nuestros compañeros (continuación) CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27 Una carta para nuestros compañeros (continuación) Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Conversamos sobre las actividades que realizamos para colaborar con nuestra familia

Conversamos sobre las actividades que realizamos para colaborar con nuestra familia SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 15 Conversamos sobre las actividades que realizamos para colaborar con nuestra familia Propósito de la sesión Conversar sobre las diversas responsabilidades que asumen los

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Preparamos el programa de presentación de nuestro libro Compartimos tiempo en familia

Preparamos el programa de presentación de nuestro libro Compartimos tiempo en familia SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 Preparamos el programa de presentación de nuestro libro Compartimos tiempo en familia SESIÓN 23 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para identificar las características de los

Más detalles

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 17 Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al aplicar encuestas? En esta sesión, los niños y las niñas aplicarán una encuesta para recoger

Más detalles

Leemos para buscar información sobre nuestros derechos

Leemos para buscar información sobre nuestros derechos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Leemos para buscar información sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer con la finalidad de buscar información? En la vida diaria, leemos

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad PRIMER GRADO Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad UNIDAD 2 SESIÓN 25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo que han aprendido del lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Investigamos sobre nuestros derechos

Investigamos sobre nuestros derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Investigamos sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al investigar sobre nuestros derechos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos con diversos

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

Construimos gráficos de barras simples

Construimos gráficos de barras simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 05 Construimos gráficos de barras simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren datos en tablas simples, los representen usando material concreto

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Leemos sobre nuestros derechos

Leemos sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Leemos sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer para interpretar la información que se

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Dialogamos sobre las plantas medicinales

Dialogamos sobre las plantas medicinales PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Dialogamos sobre las plantas medicinales Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Usamos el diálogo como una práctica cotidiana que se realiza fuera de la

Más detalles

Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión

Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar los artículos de opinión? Usamos el lenguaje escrito

Más detalles

Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato

Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje oral y escrito para comentar e informarse sobre

Más detalles

Leemos cuentos de familias especiales!

Leemos cuentos de familias especiales! TERCER GRADO UNIDAD 2 Leemos cuentos de familias especiales! SESIÓN 14 Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen el lenguaje para comprender e interpretar un cuento acerca de la vida en familia.

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán el lenguaje

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

A qué se dedican las personas de otras localidades?

A qué se dedican las personas de otras localidades? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 12 qué se dedican las personas de otras localidades? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer una imagen? En esta sesión las niñas y los niños usarán el lenguaje de

Más detalles

Indagamos sobre los juegos que conocemos

Indagamos sobre los juegos que conocemos PRIMER Grado - Unidad3 - Sesión 01 Indagamos sobre los juegos que conocemos En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos en listas, a organizarse para el aprendizaje y a reflexionar

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Escribimos una noticia por dictado al docente

Escribimos una noticia por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO Elegimos un nombre para nuestro grupo UNIDAD 1 SESIÓN 11/25 Propósito de la sesión Que los niños puedan participar en las diferentes actividades grupales del aula y lo hagan con un nombre

Más detalles

Elaboramos un álbum de nuestra localidad

Elaboramos un álbum de nuestra localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 31 Elaboramos un álbum de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito

Más detalles

Representamos patrones aditivos hasta 20

Representamos patrones aditivos hasta 20 PRIMER GRADO - Unidad 5 - Sesión 07 Representamos patrones aditivos hasta 20 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar patrones aditivos hasta 20, de forma concreta, pictórica, gráfica

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Describimos a los trabajadores de una localidad

Describimos a los trabajadores de una localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Describimos a los trabajadores de una localidad Para qué usamos el lenguaje oral al describir? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresar

Más detalles

Planificamos y organizamos nuestras actividades

Planificamos y organizamos nuestras actividades CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 Planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al planificar y organizar? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Elaboramos y organizamos nuestro portafolio Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto instructivo? Habitualmente el texto instructivo está presente

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación)

Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación) Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación) Para qué usamos el lenguaje al revisar y publicar un texto? En la vida diaria, antes de enviar un escrito a su destinatario asumimos el rol

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,

Más detalles

Juguemos a leer rimas

Juguemos a leer rimas Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer rimas NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas usarán lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de las rimas que

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Describimos el lugar donde vivimos NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Describimos el lugar donde vivimos NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Describimos el lugar donde vivimos NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para describir características y cualidades

Más detalles

Escuchamos, leemos y escribimos pregones

Escuchamos, leemos y escribimos pregones primer Grado - Unidad 4 - Sesión 24 Escuchamos, leemos y escribimos pregones Para qué usamos el lenguaje escrito y oral cuando leemos, hablamos, escuchamos y escribimos pregones? En esta sesión, los niños

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de

Más detalles

Dialogamos sobre nuestra participación en la feria

Dialogamos sobre nuestra participación en la feria QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Dialogamos sobre nuestra participación en la feria Para qué usaremos el lenguaje oral al dialogar sobre nuestra participación en la feria? En la vida cotidiana, constantemente

Más detalles

Al rescate de mamá y papá!

Al rescate de mamá y papá! PRIMER GRADO UNIDAD 2 Releemos el cuento Al rescate de mamá y papá! SESIÓN 10 Propósito de la sesión Que el niño relea un cuento para conocer algunas de sus características. Antes de la sesión Vuelve a

Más detalles

Escribimos una encuesta por dictado al docente

Escribimos una encuesta por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 07 Escribimos una encuesta por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños continúen su aprendizaje de la escritura a partir de la producción de preguntas para

Más detalles

Leemos mensajes escritos

Leemos mensajes escritos SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Leemos mensajes escritos NÚMERO DE SESIÓN 10 En esta sesión los niños y las niñas ingresarán como usuarios del lenguaje escrito, con un propósito y un destinatario real,

Más detalles