Antecedentes históricos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Antecedentes históricos"

Transcripción

1 Dinámica

2 Antecedentes históricos Aristóteles ( AC) formuló una teoría del movimiento de los cuerpos que fue adoptada durante años. Explicaba que había dos clases de movimiento: Movimiento natural (debido a la combinación de cuatro elementos: tierra, aire, agua, fuego) y Movimiento violento (debido a causas externas como tracción o empuje) Consideró que los cuerpos más pesados caerían más rápido que los más ligeros. Que el estado natural de los objetos (excepto los objetos celestes) es el reposo

3 Antecedentes históricos Nicolás Copérnico ( ) formuló la teoría heliocéntrica: los planetas se mueven alrededor del Sol. Cambió la visión del concepto de movimiento. Galileo Galiei ( ), mediante la observación y experimento (bases del método científico) refutó las ideas de Aristóteles de la caída de los cuerpos y apoyó la teoría de Copérnico. Dedujo la ley de inercia, mediante experimentos con esferas y planos inclinados.

4 Antecedentes históricos Isaac Newton ( ), a partir de los trabajos de Galileo, formuló las leyes del movimiento conocidas como las tres leyes de Newton. Definió el concepto de fuerza como causa del movimiento. Albert Einstein (1905) explicó la teoría cuántica de la luz y el efecto fotoeléctrico, el movimiento browniano y la teoría especial de la relatividad. Formuló a partir de las leyes de Newton y las leyes de Maxwell del electromagnetismo, que todas las mediciones del espacio y tiempo dependen del movimiento relativo, basado en que la velocidad de la luz es constante y la velocidad límite. Estableció la teoría de la relatividad (especial y general)

5 Qué es una fuerza Intuitivamente, consideramos fuerza a empujar o halar. Idea: La fuerza es la causa del movimiento en mecánica clásica. Tipos de fuerza: 1. Fuerzas de contacto : implican contacto físico entre los objetos: Ejemplo: fuerza de fricción, viscosidad de un fluido, etc. 2. Fuerzas de campo o a distacia:no implican contacto físico Ejemplos: Gravedad, electromagnetismo

6

7 La fuerza F es una cantidad vectorial: Por tanto, la fuerza se especifica con una magnitud y una dirección. Fuerzas fundamentales en la naturaleza Tipos de fuerza Gravitacional Electromagneticas Debil Fuerte

8 Conceptos básicos Dinámica Dinámica: estudia las causas del movimiento. La estática estudia un sistema en equilibrio. Masa: cantidad de materia de un cuerpo. Medida de la inercia, es decir, de la oposición a cambiar su estado de reposo o movimiento. Fuerza: es algo que puede cambiar el estado de movimiento de un objeto (su velocidad ) Fuerza neta: suma vectorial de todas las fuerzas que actuan en un cuerpo.

9 Leyes de Newton Primera Ley de Newton o Ley de Inercia Todo cuerpo continúa en un estado de reposo o movimiento uniforme en línea recta a menos que se obligue a cambiar ese estado debido a fuerza neta externa que se le aplique. Fuerza= agente de cambio, altera el movimiento

10 En 1686, Newton presentó las Tres Leyes del Movimiento: Primera Ley de Newton Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento con velocidad constante, a menos que experimente una fuerza neta externa. Velocidad es constante (i.e. aceleración = 0) si no hay fuerza ( o todas las fuerzas externas suman cero)

11 Experimento de Galileo La pelota rueda mas lejos por la pendiente de subida a medida que disminuye el angulo de inclinacion En una superficie horizontal lisa, la pelota rueda una mayor distancia antes de detenerse. Qué tan lejos llegaria la pelota en una superficie perfectamente lisa?

12 Marco inercial A la primera Ley de Newton se de denomina ley de inercia La tendencia de un objeto a resistir un cambio en su estado de movimiento se denomina inercia. La medida de la inercia es su masa. Las unidades SI de masa es el kilogramo (kg=1000g). El kg patrón está guardado en la Oficina de Pesos y Medidas en Francia. Primera Ley de Newton: Si, entonces. F 0 a 0

13 Leyes de Newton Segunda Ley de Newton El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza aplicada, y se hace en la dirección de la recta en la que se aplica la fuerza p F t donde p =cantidad de movimiento = masa x velocidad p=mv

14 Leyes de Newton Segunda Ley de Newton (otra formulación) La fuerza neta aplicada a un objeto lo hace acelerar con una tasa inversamente proporcional a la masa del objeto: a=f/m aceleración F ma Ambas formulaciones son equivalentes, si la masa es constante: F Fuerza neta masa p t mv t v m t ma

15 Leyes de Newton Tercera Ley de Newton Para cada fuerza (acción) existe siempre una fuerza igual y opuesta (reacción) Toda fuerza siempre es parte de un par de interacción y en objetos distintos. La interacción de dos cuerpos sucede siempre mediante una fuerza y una fuerza contraria de igual magnitud y dirección contraria F AB F BA

16 Tercera Ley de Newton Si un objeto 1 ejerce una fuerza F sobre un objeto 2, entonces el objeto 2 ejerce una fuerza F en el objeto 1. Las fuerzas vienen en pares. Se denominan de acción y reacción. Los pares de fuerza actúan en objetos diferentes. Las fuerzas tienen la misma magnitud pero dirección opuesta. 2en1 1en2 Ejemplo: Empujo una pared con una fuerza de 20 N. La pared me empuja a mí con una fuerza de 20 N en dirección opuesta. F F

17 Unidad de medida de la fuerza En el SI: el Newton (N) 1 N = 1 kg x m/s 2 Otras unidades: Dina = gramo x cm/s 2 (sistema cgs) Libra (sistema británico) Equivalencia: 2.2 libra = 9.8 N 1 N aprox. Igual al peso de una manzana

18 Unidades de fuerza Sistema Fuerza Masa Aceleraciòn SI Newton (N) Kilogramo(kg) m/s 2 CGS dina gramo (g) cm/s 2 Británico o inglés libra (lb) slug pie/s 2 1 dina = 1 g cm s 2 1 lb = 1 slug pie s 2

19 La fuerza es un vector La fuerza neta es un vector igual a la suma de todas las fuerzas externa que actúan sobre un objeto de masa m. La masa es un escalar: El valor de la masa de un objeto no cambia con la dirección de la aceleración. La ecuación F=ma es también una defifnición de masa. La masa es invariante: Si dos objetos se colocan juntos ( o separados), la masa combinada del objeto es la suma aritmética de las dos masas m = m 1 +m 2. kg. m La unidad de fuerza en el SI es ( ) 2 Newton N s Un Newton es la fuerza requerida para acelerar una masa de un kilgramo un metro por segundo en un segundo. Obsérvese que la primera ley es un caso especial de la segunda F a Constante o cero

20 Inercia Inercia es la propiedad de un cuerpo de resistirse al cambio en el movimiento. Es decir, si un cuerpo está en reposo tiende a estar en reposo, se opone al movimiento. Si un cuerpo está en movimiento, se opone al reposo. La masa de un cuerpo es una medida de la inercia. La masa es la cantidad de materia de un cuerpo

21 Métodos de análisis de fuerzas A. Hallar la aceleración producida por cada fuerza separada y sumar vectorialmente las aceleraciones resultantes B. Sumar las fuerzas vectorialmente a una sola fuerza resultante y luego hallar la aceleración cuando esa sola fuerza neta se ejerce en el cuerpo.

22 Ejemplo: Dos fuerzas F 1 =45.0N y F 2 =25.0N actúan en un bloque de 5.00kg colocado en una mesa como se muestra en la Figura. Cuál es la aceleración horizontal (magnitud y dirección) del bloque? Solución: F 1x = F 1 cos(65.0) = 19.0 N F 2x = F 2 = 25.0 N F x ma x = (5.00)a x a x = -1.2 m/s2

23 F ma Fuerza neta de todas las fuerzas externa que actúan en el objeto Aceleración resultado de la fuerza neta (no es una fuerza)

24 Sistema en equilibrio En reposo, v=0 (equilibrio estático) Sistema en equilibrio F 0 (Primera condición de equilibrio) En reposo, v constante (equilibrio dinámico) Sistema no en equilibrio F ma

25 Diagrama de cuerpo libre Muestra las fuerzas externas que actúan en un sistema (objeto) determinado. El objeto se representa por un punto. Las fuerzas se indican como vectores (flechas) con la cola del vector en el objeto. Se dibuja el sistema de coordenada elegido, generalmente con origen el objeto.

26 Diagramas de cuerpo libre

27 Fuerzas externas: aquellas fuera del sistema que actúan sobre el sistema Sistema Fuerzas internas: aquellas entre objetos dentro del sistema

28 Masa Existen dos métodos de medir la masa. Masa inercial: se puede medir la masa compar[andola contra una masa conocida (por ejemplo, kilogramo estándar), y midiendo las aceleraciones, según la 2da Ley de Newton: m2 a m 1 2 a F1 F2 m1a 1 m2a2 1 m1 a2 m1 a2 Masa gravitacional: se puede medir la masa comparándolas respecto a las aceleraciones de la gravedad. Las masas inercial y gravitacional son iguales. Unidad de medida de la masa: Sistema SI: kilogramo (kg) en el SI, slug en el sistema inglés. Un litro de agua es un kilogramo. cgs: gramo Sistema británico: slug Instrumento para medir la masa: balanza

29 Diferencia entre masa y peso Peso: se define como la fuerza ejercida por la gravedad g en un cuerpo de masa m. Peso= masa x gravedad El peso es una fuerza, se mide en Newton Masa: es una magnitud escalar. No varía de un lugar a otro. El peso es una magnitud vectorial, varía de un lugar a otro.

30 Sistema y diagrama de cuerpo libre Para analizar las fuerzas, se debe definir los límites del sistema: A B A B Fuerza externa, no se anula, el sistema se acelera Fuerza internas, se anulan. El sistema no se acelera porque no hay fuerzas externas.

31 Sistema y Diagrama de cuerpo libre Un diagrama de cuerpo libre o diagrama de fuerza separa el sistema e indica todas las fuerzas externas. Fuerza normal o de soporte Fuerza de fricción Peso Caja en un plano inclinado Diagrama de cuerpo libre de la caja

32 Sistema en equilibrio Un sistema está en equilibrio si la fuerza neta (fuerza resultante de las fuerzas externas, es decir, la suma vectorial de todas la fuerzas que actúan en el cuerpo) es nula. F 0 Equilibrio estático: si el cuerpo está en reposo Primera condición de equilibrio Equilibrio dinámico: si el cuerpo está en movimiento rectilíneo uniforme

33 Tipos de fuerza Fuerza de contacto Aquellas en la cual se tocan las superficies de los objetos Ej. Fuerza de fricción, fuerza normal Fuerza a distancia o fuerza de campo Aquella en que no se tocan las superficies de los objetos Fuerza gravitatoria, fuerza eléctrica, fuerza magnética

34 Fuerzas fundamentales Fuerza electromagnetica Fuerza gravitatoria Fuerza nucleares debil Fuerzas nucleares fuertes

35 Fuerzas Tensión: fuerza transmitida en una cuerda por el efecto de halarla. Fuerza de contacto: se dice fuerza de contacto cuando la interacción es directa entre la superficie de los dos objetos. Fuerza normal F N : fuerza perpendicular a la superficie común de contacto. Peso: fuerza ejercida por la gravedad. Fuerza de fricción o fuerza de rozamiento: fuerza entre dos superficies, tal que se opone al movimiento. La fuerza de fricción siempre tiene dirección contraria a la dirección del movimiento del cuerpo Fuerza de fricción Dirección del movimiento

36 Fuerzas Fuerza de fricción: se determina de manera experimental. Depende del tipo de superficie de contacto, no depende del área. Según la velocidad relativa de las superficies una respecto a la otra la fricción puede ser: Fuerza de fricción estática: si se encuentra en reposo relativo una superficie de contacto respecto la otra. El objeto se mueve cuando alcanza un valor máximo de la fuerza de fricción. Este valor es: F F F e e N F e maxima e N F f es fuerza de fricción μ e coeficiente de fricción estático F N fuerza normal

37 Fuerzas Fuerza de fricción cinética: cuando el cuerpo se desliza sobre una superficie, y mantiene un movimiento uniforme. F f F k N F f es fuerza de fricción μ k coeficiente de fricción cinético F N fuerza normal El coeficiente de fricción es un número que puede ser menor, igual o mayor que uno. El coeficiente de fricción cinético es casi siempre menor que el coeficiente de fricción estático.

38 Friccción cinética y estática

39 Fuerzas Fuerza de fricción de rodamiento: se refiere a la fricción que ocurre en una rueda rígida que se hace rodar en una superficie plana rígida: F f F r N F f es fuerza de fricción μ r coeficiente de fricción de rodamiento F N fuerza normal

40 Fuerzas Fuerza centrípeta: fuerza que tiende al centro del círulo en el movimiento circular uniforme. v m r 2 F c

41 Impulso De la Segunda Ley de Newton: F p t p F t I p F t El impulso I es igual a la variación de la cantidad de movimiento. Unidades del impulso: SI: kg m/s

42 Impulso Fuerza constante Fuerza variable I Ft p El impulso se obtiene mediante el área debajo del gráfico fuerza en función del tiempo F=f(t).

43 Conservación de la cantidad de movimiento lineal La cantidad de movimiento lineal se conserva si no varía en con el tiempo, por tanto, la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero, es decir: F p t 0 Así que: p p 0 final p inicial 0 p final p inicial

44 Conservación de la cantidad de movimiento lineal Para más partículas, P final P inicial siendo P p Por tanto: En un sistema aislado o cerrado donde no actúa ninguna fuerza externa neta, se conserva la cantidad de movimiento lineal. Es decir, la cantidad de movimiento lineal total inicial en un instante cualquiera es igual a la cantidad de movimiento lineal total final en otro instante.

45 Choques o colisiones Elásticos: aquellas colisiones en las cuales la cantidad de momento lineal se conserva y la energía cinética total del sistema se conserva, es decir, es son las mismas antes y después del choque. 1 2 K mv energia cinética 2 Inelásticos: aquel choque entre partículas en que se conserva la cantidad de movimiento lineal pero no se conserva la energía cinética.

46 Choques o colisiones Perfectamente inelástico: aquellos en que los cuerpos se quedan pegados después de la colisión y tiene la misma velocidad final; no se conserva la energía cinética, sólo se conserva la cantidad de movimiento lineal total. En los tres tipos de colisiones se conserva la cantidad de movimiento lineal

Antecedentes históricos

Antecedentes históricos Mecánica Antecedentes históricos Aristóteles (384-322 AC) formuló una teoría del movimiento de los cuerpos que fue adoptada durante 2 000 años. Explicaba que había dos clases de movimiento: Movimiento

Más detalles

Leyes del movimiento de Newton

Leyes del movimiento de Newton Leyes del movimiento de Newton Leyes del movimiento de Newton Estudiaremos las leyes del movimiento de Newton. Estas son principios fundamentales de la física Qué es una fuerza Intuitivamente, consideramos

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento DINÁMICA 1. Fuerza 2. Ley de Hooke 3. Impulso. 4. Momento lineal o cantidad de movimiento. Teorema del impulso. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. 5. Leyes del movimiento. Definición

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo Guía 3 Fuerza y Momentum Nombre: Fecha: Concepto de Fuerza Por nuestra experiencia diaria sabemos que el movimiento de un cuerpo

Más detalles

La fuerza es una cantidad vectorial y por esta razón tiene magnitud dirección y sentido. DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO

La fuerza es una cantidad vectorial y por esta razón tiene magnitud dirección y sentido. DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO La Dinámica clásica estudia todas las relaciones que existen entre los cuerpos en movimiento y las posibles causas que lo producen, o dicho de otra manera estudia las fuerzas

Más detalles

Tema 4* Dinámica de la partícula

Tema 4* Dinámica de la partícula Tema 4* Dinámica de la partícula Física I Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (GIERM) Primer Curso *Prof.Dra. Ana Mª Marco Ramírez 1 Índice Introducción. Primer principio de la dinámica:

Más detalles

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Mecánica Cinemática Descripción del movimiento. Cómo se mueve? Dinámica Causas del movimiento. Por

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

Cinemática y Dinámica

Cinemática y Dinámica Cinemática y Dinámica Cinética de la partícula Objetivo: El alumno aplicará las leyes de Newton en la resolución de ejercicios de movimiento de la partícula en un plano, donde intervienen las causas que

Más detalles

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES.

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. 1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. a) CONCEPTO DE FUERZA La fuerza es una magnitud asociada a las interacciones entre los sistemas materiales (cuerpos). Para que se

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA Índice 1. La masa y el momento lineal. 2. Las leyes de Newton 3. Conservación de momento lineal 4. Impulso y cantidad de movimiento 5. Relatividad y tercera ley 2 1 La masa y el momento lineal Es lo mismo

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

Física para Ciencias: Conceptos básicos de dinámica

Física para Ciencias: Conceptos básicos de dinámica Física para Ciencias: Conceptos básicos de dinámica Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Mecánica Cinemática Descripción del movimiento. Cómo se mueve? Dinámica Causas del movimiento.

Más detalles

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. Movimiento: cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto de referencia que se supone fijo. Objetivo del estudio

Más detalles

COMO LO REPRESENTAMOS? VECTORES

COMO LO REPRESENTAMOS? VECTORES Fuerzas COMO LO REPRESENTAMOS? Dado que las fuerzas tienen: DIRECCIÓN SENTIDO INTENSIDAD (módulo o magnitud) PUNTO DE APLICACIÓN dirección sentido intensidad Las representamos con flechas, que las denominamos

Más detalles

MAGNITUDES FÍSICA. Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. MAGNITUD FÍSICA. Longitud Masa Volumen Temperatura.

MAGNITUDES FÍSICA. Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. MAGNITUD FÍSICA. Longitud Masa Volumen Temperatura. MAGNITUDES FÍSICA MAGNITUD FÍSICA Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. Longitud Masa Volumen Temperatura Velocidad Fuerza SON MAGNITUDES FÍSICAS? Alegría Miedo Enfado MAGNITUDES FÍSICAS

Más detalles

Unidad Nº4 Resumen Prof.: Abad, N. Andrés. Dinámica

Unidad Nº4 Resumen Prof.: Abad, N. Andrés. Dinámica Dinámica Las leyes del movimiento de Newton: Equilibrio, Masa, Acción y Reacción, Gravitación Universal. DINAMICA: Estudia el movimiento de los objetos teniendo en cuenta las causas que lo producen. Las

Más detalles

Las Leyes de Newton. 1. El principio de la inercia. 2. Proporcionalidad entre la fuerza ejercida sobre un cuerpo y la aceleración resultante.

Las Leyes de Newton. 1. El principio de la inercia. 2. Proporcionalidad entre la fuerza ejercida sobre un cuerpo y la aceleración resultante. COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO Profesor: José Miguel Molina Morales Primer Periodo GUIA DE CIENCIAS FISICAS Segundo Año General Las Leyes de Newton El trabajo teórico de Isaac Newton diferencia dos etapas

Más detalles

Tema 4: Dinámica del punto I

Tema 4: Dinámica del punto I Tema 4: Dinámica del punto I FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Índice Introducción Leyes de Newton Fuerzas activas y de reacción

Más detalles

UNIDAD N 2: VECTORES Y FUERZAS

UNIDAD N 2: VECTORES Y FUERZAS PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE. ESPACIO CURRICULAR : FÍSICA AÑO: 2010 PROFESORES: BERTONI, JUAN; ; CATALDO JORGE; ; GARCÍA,

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I SESIÓN 16 13 SEPTIEMBRE 1. Primer Examen 2. Investigación 6. Tema: Leyes de Newton. Contenido: Biografía de Isaac Newton Primera Ley de Newton Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton Entrega: Sesión

Más detalles

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS ÍNDICE UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Capítulo 1. Estructura de la materia 3 1-1. La materia, 3. 1-2. Los elementos químicos, 3. 1-3. Atomos, 5. 1-4. Isótopos, 7. 1-5. Moléculas, 8. 1-6. Partículas

Más detalles

CINEMÁTICA es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas)

CINEMÁTICA es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) CINEMÁTICA es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) MECÁNICA es la rama de la física que estudia y analiza el

Más detalles

MECA EC N A I N CA C A A PL

MECA EC N A I N CA C A A PL Cátedra: MECANICA APLICADA MECANICA Y MECANISMOS 18:51 CINÉTICA DE PARTÍCULAS SEGUNDA LEY DE NEWTON Mecánica Aplicada Mecánica y Mecanismos 2015 Hoja 1 OBJETIVOS 1. Interpretar las leyes de Newton. 2.

Más detalles

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 12 Mayo 2014

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 12 Mayo 2014 Universidad de Atacama Física 1 Dr. David Jones 12 Mayo 2014 Fuerzas La fuerza se puede definir como una magnitud vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático) y modificar su velocidad (o ponerlos

Más detalles

DINÁMICA Primera ley de Newton. Fuerza. Masa. Segunda ley Newton. Unidades de fuerza. Cantidad

DINÁMICA Primera ley de Newton. Fuerza. Masa. Segunda ley Newton. Unidades de fuerza. Cantidad LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Primera ley de Newton. Fuerza. Masa. Segunda ley de Newton. Unidades de fuerza. Cantidad de movimiento lineal. Generalización de la segunda ley de Newton. Tercera ley de Newton.

Más detalles

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. Taller de Fuerzas MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Una pelota de plástico en un líquido se comporta de acuerdo a su peso y a la

Más detalles

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico).

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico). DINÁMICA La Dinámica es la parte de la Física que estudia las fuerzas. 1. FUERZAS Qué son? Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones

Más detalles

Física e Química 1º Bach.

Física e Química 1º Bach. Física e Química 1º Bach. Dinámica 15/04/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Resuelve dos de los siguientes Problemas 1. Un cuerpo de 2,0 kg de masa reposa sobre un plano inclinado 30º unido por

Más detalles

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Pág. 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Código: 0846203T Teoría: 4 horas/semana

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B (Septiembre 3 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización.

Más detalles

Tema 9: Introducción a la Dinámica

Tema 9: Introducción a la Dinámica Tema 9: Introducción a la Dinámica 1º Ingenieros Aeronáuticos Escuela Técnica Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla 1 Situación en la asignatura Primer Parcial Introducción Mecánica Cinemática

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS ÍSICAS II TÉRMINO 2010-2011 PRIMERA EALUACIÓN DE ÍSICA A SOLUCIÓN Pregunta 1 (12 puntos) La trayectoria de un móvil viene descrita por las

Más detalles

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 1) Dos fuerzas F1 y F2 actúan sobre un pequeño cuerpo; F1 es vertical hacia abajo y vale F1=8,0 N, mientras que F2 es horizontal hacia la derecha y vale

Más detalles

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco. Antecedentes Dinámica Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco Tolomeo Antecedentes La Europa medieval hizo sus contribuciones. Copérnico Primera Ley de Kepler Los planetas se mueven en

Más detalles

Índice. Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento. Ejemplos. Leyes de la Dinámica en SRNI.

Índice. Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento. Ejemplos. Leyes de la Dinámica en SRNI. Índice Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento Ejemplos Leyes de la Dinámica en SRNI Ejemplos Teorema de la Cantidad de Movimiento. Conservación. Teorema del Momento

Más detalles

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-14 ENERGÍA II ENERGÍA CINÉTICA, POTENCIAL GRAVITATORIA Y MECÁNICA Aunque no existe una definición formal de energía, a este nivel la podemos entender simplemente

Más detalles

F Ext. De acuerdo a la forma como interactúen los cuerpos, en forma directa o debido a campos las fuerzas se pueden clasificar en dos tipos

F Ext. De acuerdo a la forma como interactúen los cuerpos, en forma directa o debido a campos las fuerzas se pueden clasificar en dos tipos Preguntas y problemas propuestos de aplicación de las leyes de Newton 2015-II 1 Leyes de Newton, impulso, la fuerza de gravedad (peso), fuerza elástica, fuerzas disipativas. Leyes de newton o principios

Más detalles

Mecánica Racional 20 TEMA 2: Cinética de Partículas. Leyes de Newton.

Mecánica Racional 20 TEMA 2: Cinética de Partículas. Leyes de Newton. 1. Introducción. 2. Leyes de Newton: 2.1 Primera Ley de Newton o Ley de Inercia. 2.2 Segunda Ley de Newton o Principio Fundamental de la Dinámica. 2.3 Tercera Ley de Newton o Principio de Acción o Reacción.

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido.

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido. DIÁMICA rof. Laura Tabeira La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento de los mismos.

Más detalles

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006 Física III año 26 CINEMATICA MECÁNICA CLÁSICA La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos, sin tener en cuenta las causas que lo producen. Antes de continuar establezcamos la diferencia entre un

Más detalles

Tema 1 Fundamentos de la mecánica clásica newtoniana

Tema 1 Fundamentos de la mecánica clásica newtoniana Tema 1 Fundamentos de la mecánica clásica newtoniana Objetivo El alumno conocerá y comprenderá los aspectos básicos de la mecánica clásica newtoniana, así como las partes en que se divide, las leyes que

Más detalles

Fricción. Fricción estática y cinética. Si las superficies en contacto presentan o no movimiento relativo, las fuerzas friccionales son diferentes.

Fricción. Fricción estática y cinética. Si las superficies en contacto presentan o no movimiento relativo, las fuerzas friccionales son diferentes. Fricción. Cuando dos superficies se tocan se ejercen fuerzas entre ellas. La fuente primordial de estas fuerzas superficiales o de contacto es la atracción o repulsión eléctrica entre las partículas cargadas

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 014 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Un cuerpo de masa 10 g se desliza bajando por un plano inclinado

Más detalles

CONTENIDO DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. Conceptos fundamentales: masa y fuerza. Leyes de Newton

CONTENIDO DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. Conceptos fundamentales: masa y fuerza. Leyes de Newton CONTENIDO Conceptos fundamentales: masa y fuerza Leyes de Newton Ejemplos de fuerzas: peso, fuerza elástica, rozamiento, etc. Diagrama de cuerpo libre Momento lineal y conservación del momento lineal Momento

Más detalles

LEYES DE NEWTON. Antecedentes sobre el movimiento: Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este se pondrá en movimiento

LEYES DE NEWTON. Antecedentes sobre el movimiento: Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este se pondrá en movimiento LEYES DE NEWTON Antecedentes sobre el movimiento: Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este se pondrá en movimiento ARISTÓTELES 384-322 A.C. Cuando termina la acción de la fuerza, el cuerpo vuelve

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4.

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4. TALLER DE DINÁMICA 1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4. Respuestas: (T1 =37 N; T2=88 N; T 3 =77 N; T4=139

Más detalles

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton > INTRODUCCIÓN A EJERCICIOS DE FUERZAS Como ya vimos en el tema anterior, las fuerzas se producen en las interacciones entre los cuerpos. La fuerza es la magnitud física vectorial, que nos informa de esas

Más detalles

Física para Ciencias: Momentum lineal y choques

Física para Ciencias: Momentum lineal y choques Física para Ciencias: Momentum lineal y choques Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Choques En un choque los objetos involucrados realizan mucha fuerza en un periodo de tiempo muy pequeño.

Más detalles

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Las leyes de Newton Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Diagrama de cuerpo libre (DCL) Esquema que sirve para representar y visualizar las fuerzas que actúan en un cuerpo.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO SEGUNDA LEY DE NEWTON PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS 1.- Se muestran 3 bloques de masas m1 = 2 kg. m2 = 3 kg. m3 = 8 kg. Si se supone nulo el roce, calcular la aceleración

Más detalles

1.- Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:

1.- Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones: TEST TEMA 3 ESPECIFICO PALMA 2016 1.- Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones: a) Las magnitudes son características que pueden ser definidas de forma numérica. b) Las magnitudes fundamentales

Más detalles

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 3: DINÁMICA. Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad.

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 3: DINÁMICA. Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad. TEMA 3: DINÁMICA FUERZA: Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad. Unidades: Newton (N). Nota: Hay otra unidad de fuerza llamada kilopondio=9.8n

Más detalles

Síntesis Examen Final

Síntesis Examen Final Síntesis Examen Final Presentación El siguiente material permitirá repasar los contenidos que se evaluarán en el Examen Final de la Asignatura que estudiamos durante el primer semestre y/o revisamos en

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional INDICE Capítulo 1. Mediciones 1 1.1. Las cantidades físicas, patrones y unidades 1 1.2. El sistema internacional de unidades 2 1.3. Patrón de tiempo 3 1.4. Patrón de masa 7 1.6. Precisión y cifras significativas

Más detalles

Movimiento de Tiro Horizontal

Movimiento de Tiro Horizontal Movimiento de Tiro Horizontal El movimiento de la práctica con el eje vertical al comienzo es uniforme, por lo tanto no tiene aceleración y luego es de caída libre con una trayectoria parabólica. Movimiento

Más detalles

Los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

Los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato Los Principios de la Dinámica 1 Bachillerato INDICE 1. LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS 2. FUERZA: CAUSA DE DEFORMACIONES 3. INTERACCIÓN GRAVITATORIA 4. FUERZA: CAUSA DE CAMBIOS DE MOVIMIENTO 5. MOMENTO LINEAL

Más detalles

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2 Un bloque se desliza hacia abajo, por un plano inclinado, con velocidad constante. Cúal es la dirección de la fuerza neta sobre el bloque? A B C D) Ninguna de las anteriores 1. Dos carros, uno de 1200

Más detalles

1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay.

1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay. Propiedades de la fuerza: - Una fuerza siempre es aplicada por un objeto material a otro. - Una fuerza se caracteriza por su módulo, dirección y sentido. - Cuando un objeto A ejerce una fuerza sobre un

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva 5.46 Un bloque de masa 3 kg es empujado hacia arriba contra una pared por una pared con una fuerza

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición 1 1.1. Estándares de longitud, masa tiempo 2 1.2. Densidad y masa atómica 5 1.3. Análisis dimensional 6 1.4. Conversión de unidades 8 1.5. Cálculos

Más detalles

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g 1. res bloques A, B y C de masas 3, 2 y 1 kg se encuentran en contacto sobre una superficie lisa sin rozamiento. a) Qué fuerza constante hay que aplicar a A para que el sistema adquiera una aceleración

Más detalles

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así:

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así: Chapter 1 Fuerzas En Estática es muy usual tener un cuerpo u objeto que tiene varias fuerzas aplicadas. Es por esto que solucionar un problema de estática en pocas palabras quiere decir calcular cuánto

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SEPTIEMBRE 17 DE 2014 SOLUCIÓN Pregunta 1 (8 puntos) P y R señalan

Más detalles

Física para Ciencias: Dinámica: Equilibrio

Física para Ciencias: Dinámica: Equilibrio Física para Ciencias: Dinámica: Equilibrio Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Equilibrio En equilibrio la aceleración a de todos los cuerpos en el sistema es nula. T N T m 1 m 2 f F

Más detalles

DINAMICA DEL PUNTO. Es el momento con respecto a un punto O de la cantidad de movimiento de una partícula móvil.

DINAMICA DEL PUNTO. Es el momento con respecto a un punto O de la cantidad de movimiento de una partícula móvil. DINMIC DEL PUNTO Leyes de Newton Primera ley o ley de inercia: si sobre un sistema material no actúa fuerza alguna sigue en reposo o movimiento rectilíneo uniforme si inicialmente lo estaba. Segunda ley

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SEPTIEMBRE 3 DE 2014 SOLUCIÓN Pregunta 1 (2 puntos) Un grifo

Más detalles

UNIDAD 9: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA 1. Trabajo mecánico

UNIDAD 9: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA 1. Trabajo mecánico UNIDAD 9: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA 1. Trabajo mecánico a) Indica en los siguientes casos si se realiza o no trabajo mecánico: Un cuerpo en caída libre (fuerza de gravedad Un cuerpo apoyado en una meda

Más detalles

ϭ Σ F y PROBLEMAS RESUELTOS y se requiere encontrar F T1 La tensión de la cuerda 1 es igual al peso del cuerpo que cuelga de ella.

ϭ Σ F y PROBLEMAS RESUELTOS y se requiere encontrar F T1 La tensión de la cuerda 1 es igual al peso del cuerpo que cuelga de ella. EQUILIBRIO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS CONCURRENTES 4 CAPÍTULO 4: EQUILIBRIO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS CONCURRENTES 45 LAS FUERZAS CONCURRENTES son todas las fuerzas cuyas líneas de acción pasan a través

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA Capítulo 3 PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA CLÁSICA 3.1 Introducción En el desarrollo de este tema, cuyo objeto de estudio son los principios de la dinámica, comenzaremos describiendo las causas del movimiento

Más detalles

Dinámica de los sistemas de partículas

Dinámica de los sistemas de partículas Dinámica de los sistemas de partículas Definiciones básicas Supongamos un sistema compuesto por partículas. Para cada una de ellas podemos definir Masa Posición Velocidad Aceleración Fuerza externa Fuerza

Más detalles

ESCALARES Y VECTORES

ESCALARES Y VECTORES ESCALARES Y VECTORES MAGNITUD ESCALAR Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. Se dice también que es aquella que solo

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Equilibrio En equilibrio la aceleración a de todos los cuerpos en el sistema es nula. T N T m 1 m 2 f F g =

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA A FEBRERO 18 DE 2015 SOLUCIÓN Analice las siguientes preguntas

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

DINÁMICA. Física 1º bachillerato Dinámica 1

DINÁMICA. Física 1º bachillerato Dinámica 1 DINÁMICA 1. Fuerzas. 2. Principios de la dinámica. 3. Momento lineal (o cantidad de movimiento). 4. Impulso mecánico. 5. Interacción gravitatoria. 6. Fuerza centrípeta. 7. Fuerza elástica. 8. Fuerza de

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 10 Trabajo y Energía FyQ 1 2015 2016 Rev 01 Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre

Más detalles

Solución: (a) Diagrama de cuerpo libre sobre el montacargas: (incluyendo la pintora): La tensión es:

Solución: (a) Diagrama de cuerpo libre sobre el montacargas: (incluyendo la pintora): La tensión es: Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva Física, Mg. Educación Cometarios y sugerencias: picriba@hotmail.com Física, Volumen 1, tipler, Editorial

Más detalles

Las leyes de Newton Segundo Medio

Las leyes de Newton Segundo Medio Las leyes de Newton Segundo Medio ITRODUCCIÓN Las leyes de Newton son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular aquellos

Más detalles

INFORME PRÁCTICANUMERO DOS MEDIDA DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO DE DOS SUPERFICIES

INFORME PRÁCTICANUMERO DOS MEDIDA DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO DE DOS SUPERFICIES INFORME PRÁCTICANUMERO DOS MEDIDA DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO DE DOS SUPERFICIES GRUPO: Nº 7 INTEGRANTES: MAGALY GÓMEZ CHÁVEZ 1410022727 MARÍA DEL ROSARIO BARRETO SALINAS 141002806 MECANICA UNIVERSIDAD

Más detalles

FÍSICA 1-2 TEMA 3 Resumen teórico DINÁMICA

FÍSICA 1-2 TEMA 3 Resumen teórico DINÁMICA DINÁMICA Dinàmica Masa Inercia Leyes de Newton 1ª ley de Newton o ley de la inercia La rama de la física que estudia las fuerzas y los tipos de movimientos que pueden producir se llama dinámica. Los ingredientes

Más detalles

CURSO 2015/2016 FÍSICA

CURSO 2015/2016 FÍSICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 FÍSICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Magnitudes escalares y vectoriales. Algebra vectorial. Sistemas

Más detalles

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Departamento de Ciencia Profesor David Valenzuela Unidad: II Dinámica Curso: 2 Medio NOMBRE: Para esta guía considere g = 10 m/s 2 1. Un auto de 500

Más detalles

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido Momento angular de una partícula Se define momento angular de una partícula respecto de del punto O, como el producto vectorial del vector posición r por el vector momento lineal mv L=r mv Momento angular

Más detalles

2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA

2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA 2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA 2.1.1. Si sobre un cuerpo en movimiento no actúa ninguna fuerza: a) PERDERÁ VELOCIDAD PAULATINAMENTE b) PUEDE GANAR O PERDER VELOCIDAD c) CONSERVARÁ SU VELOCIDAD

Más detalles

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: Física moderna 9/11/7 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: 1. Un muelle de constante k =, 1 3 N/m está apoyado en una superficie horizontal sin rozamiento. A 1, m hay un bucle vertical de

Más detalles

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación CONSULTA NACIONAL Distribución de para la prueba nacional Convocatoria

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A DICIEMBRE 10 DE 2014 SOLUCIÓN TEMA 1 (8 puntos) Una persona corre

Más detalles

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades: PROPÓSITO: El programa de esta asignatura está dirigido a los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Ingeniería, con la finalidad de ofrecerles una capacitación teórica práctica en los principios

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A (Abril 14 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización. En esta

Más detalles

TÍTULO: INVESTIGUEMOS FÍSICA V1 Disponibilidad Contenido 1 El mundo físico 1 Introducción 2 La física y otras ciencias 3 La física 3 La química 3 La

TÍTULO: INVESTIGUEMOS FÍSICA V1 Disponibilidad Contenido 1 El mundo físico 1 Introducción 2 La física y otras ciencias 3 La física 3 La química 3 La TÍTULO: INVESTIGUEMOS FÍSICA V1 Pág. Disponibilidad Contenido 1 El mundo físico 1 Introducción 2 La física y otras ciencias 3 La física 3 La química 3 La biología 3 La astronomía 3 La geología 3 La ingeniería

Más detalles

Momento lineal y su conservación Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas Impulso y momento Colisiones Clasificación de las

Momento lineal y su conservación Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas Impulso y momento Colisiones Clasificación de las Momento lineal y su conservación Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas Impulso y momento Colisiones Clasificación de las colisiones Colisiones perfectamente inelásticas Choques

Más detalles