Estado Plurinacional de Bolivia. Cuaderno N 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estado Plurinacional de Bolivia. Cuaderno N 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO"

Transcripción

1 Estado Plurinacional de Bolivia Cuaderno N 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

2 Título: Constitución Política del Estado Editor: Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción Edición: Primera Edición Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación PUBLICACIÓN OFICIAL Estado Plurinacional de Bolivia Presentación El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, en el marco del Programa de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, pone en sus manos el Cuaderno Sistema de Transparencia y Lucha contra la Corrupción - Principios y Valores, con la finalidad de: a) generar una compresión adecuada del paraguas normativo en el que se constituye la Constitución Política del Estado respecto a las normas que emergen de ella; b) ayudar en la visión global del funcionamiento del sistema de transparencia y c) mostrar la sinérgica existente entre la normativa legal y las políticas nacionales, puestas al alcance de la población, para la transformación de nuestro país en el tema de la gestión pública transparente y la lucha contra la corrupción. Este cuaderno es parte de la Estrategia de Capacitación y Formación para Actores Sociales, con la que se pretende fortalecer y empoderar al ciudadano en la temática de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, en el entendido que la capacitación en sus derechos y la manera de ejercerlos es importante para exigir su real efectivización. Se trata de una herramienta básica del proceso de capacitación que proporciona los elementos legales prácticos indispensables para que la comunidad asuma una visión completa para promover una gestión pública transparente, así como para que conozca y ejercite los principios y valores de manera usual en su vida cotidiana. 3

3 Desde el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, esperamos que el presente cuaderno sea de utilidad para los destinatarios, hombres y mujeres actores sociales, conscientes de su rol transformador como centinelas del manejo transparente de los recursos del Estado y la gestión pública eficiente y responsable en nuestro país. Cuaderno No. 1 La Paz, septiembre de Constitución Política del Estado

4 Sabías que? La Constitución Política del Estado es la Ley Fundamental que regula nuestro país, es la base de las demás leyes, decretos, reglamentos y toda clase de normas y todos los estantes y habitantes del territorio boliviano sin discriminación alguna están obligados y obligadas a obedecerla. La CPE fija las reglas de juego en una sociedad, o sea que ella establece los derechos y obligaciones de cada uno de sus miembros, sean autoridades o no. Cómo es nuestro Estado? Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país (Art. 1). La nación boliviana está conformado por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas (Art. 3). La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. La aplicación de las normas jurídicas se regirá por la siguiente jerarquía: TODOS LAS BOLIVIANAS Y BOLIVIANOS CONFORMAMOS EL ESTADO BOLIVIANO, SIN DISTINCIONES NI EXCLUSIONES 6 7 SUPRA LEGAL ORDEN SUPERIOR LEGAL ORDEN JURIDICO INFRA LEGAL Constitución Política del Estado Bloque de constitucionalidad/tratados internacionales de ddhh/ratificados por ALP y las normas de D. Comunitaria. Leyes Normas y usos indigenas, Estatutos y originarias, campesinas Cartas Orgánicas Decretos, reglamentos y resoluciones Cómo se encuentra estructurado y organizado nuestro Estado Boliviano? Nuestro Estado se encuentra estructurado y organizado en cuatro Órganos de poder: 1. Órgano Legislativo La Asamblea Legislativa Plurinacional está compuesta por dos cámaras, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y es la única con facultad de aprobar y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano. Artículo 145.

5 2. Órgano Ejecutivo El Órgano Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado, y las Ministras y los Ministros de Estado. Las determinaciones adoptadas en Consejo de Ministros (as) son de responsabilidad solidaria. Artículo 165 Conoces cuáles son nuestros Principios Constitucionales? Principio ; base, origen, razón fundamental. En la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, artículo 8, inciso I, del capítulo segundo, se hallan establecidos cuatro principios ético- morales que el Estado Plurinacional de Bolivia asume y promueve para nuestra sociedad plural: 3. Órgano Judicial Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, tienen la potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los principios de maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble) Órgano Electoral independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos. Artículo 178. El Tribunal Supremo Electoral es el máximo nivel del Órgano Electoral, tiene jurisdicción nacional. Está compuesto por: El Tribunal Supremo Electoral, Los Tribunales Electorales Departamentales, Los Juzgados Electorales, Los Jurados de las Mesas de sufragio y Los Notarios Electorales. Artículo 206. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Ama qhilla (no seas flojo), Ama llulla (no seas mentiroso), Ama suwa (no seas ladrón) y Suma Q amaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi Los principios constitucionales cobran sentido sólo cuando están vinculados al sentido de comunidad y rigen constitucionalmente nuestra vida en grupo, constituyen la base y condicionan un tipo ideal de hombre y mujer bolivianos. La mujer y hombre bolivianos de principios está identificada con el trabajo, la honradez y la integridad, lo contrario a este ideal es la mujer o el hombre ociosos, mentirosos y corruptos. Cuáles son los valores constitucionales que consagra la CPE? Son diecinueve (19) los valores supremos contemplados en la Constitución:

6 VALORES CONSTITUCIONALES Artículo 8. Unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución, redistribución de los productos y bienes sociales para vivir bien, establecidos en el Cómo se encuentra inspirada la Transparencia y Lucha contra la Corrupción en la CPE? La transparencia y lucha contra la corrupción se encuentra inspirada en la CPE de tres formas: en forma de principios, mecanismos de control social y rendición pública de cuentas. Los valores constitucionales son Valores Superiores que deben ser hábitos, actitudes y comportamientos de todos los estantes y habitantes de nuestro país y no solo por propia voluntad sino por mandato constitucional. TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRALA CORRUPCIÓN EN LA CPE Principios 10 Transparencia, uno de los valores del Esta- 11 do Plurinacional de Bolivia. Art. 8 Transparencia, principios de la organización, funcionamiento y atribuciones de la Controlaría General del Estado Art. 213; principio de la Administración Pública Art. 232, Transparencia, principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas Art Transparencia, principios del debido proceso e igualdad de las partes ante el juez en la jurisdicción ordinaria. Art Transparencia, principio de la economía plural Art. 30 y la política fiscal Art. 323

7 Mecanismos 12 de los derechos humanos en el país y sobre Qué es participación y control social? 13 de Control Social En las universidades públicas, en el marco de sus estatutos y serán de carácter consultivo, de coordinación y asesoramiento. Art. 93 La provisión de servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad...tarifa equitativas y cobertura necesaria; con participación y control social. Art. 20. La Defensora o el Defensor del Pueblo informará a la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Control Social sobre la situación la gestión de su administración. Art Son funciones de la Procuraduría General del Estado atender las denuncias y los reclamos motivados de ciudadanos y entidades que conforman el Control Social, en los casos en que se lesionen los intereses del Estado. Art Art. 241 y 242, norman y establecen el alcance de PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL. Control Social: Principio que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas Art. 270 Mecanismos de Rendición Pública de Cuentas En las Universidades Públicas, en el uso de sus recursos, a través de la presentación de estados financieros a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la Contraloría General y al Órgano Ejecutivo. Art. 93 Son obligaciones de las servidoras y los servidores públicos: Rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública. Art. 235 Transparencia y Lucha contra la Corrupción en la CPE: disposición sobre participación y control social Título V, art de la CPE Artículo 241. I. El pueblo soberano, por medio de la sociedad civil organizada, participará en el diseño de las políticas públicas. II. La sociedad civil organizada ejercerá el control social a la gestión pública en todos los niveles del Estado, y a las empresas e instituciones públicas, mixtas y privadas que administren recursos fiscales. III. Ejercerá control social a la calidad de los servicios públicos. IV. La Ley establecerá el marco general para el ejercicio del control social. V. La sociedad civil se organizará para definir la estructura y composición de la participación y control social.

8 VI. Las entidades del Estado generarán espacios de participación y control social por parte de la sociedad. Artículo 242. I. Participar en la formulación de las políticas de Estado. II. Apoyar al Órgano Legislativo en la construcción colectiva de las leyes. III. Desarrollar el control social en todos los niveles del gobierno y las entidades territoriales autónomas, autárquicas, descentralizadas y desconcentradas. IV. Generar un manejo transparente de la información y del uso de los recursos en todos los espacios de la gestión pública. La información solicitada por el control social no podrá denegarse, y será entregada de manera completa, veraz, adecuada y oportuna V. Formular informes que fundamenten la solicitud de la revocatoria de mandato, de acuerdo al procedimiento establecido en la Constitución y la Ley. En este artículo la CPE, claramente establece el marco normativo de la participación y control social, haciendo referencia a la sociedad civil organizada como espacio ideal para la generación de actores sociales para el control social Cuáles son las actividades de participación y control social? I. Conocer y pronunciarse sobre los informes de gestión de los órganos y funciones del Estado. II. Conocer y pronunciarse sobre los informes de gestión de los órganos y funciones del Estado. III. Coordinar la planificación y control con los órganos y funciones del Estado. IV. Denunciar ante las instituciones correspondientes para la investigación y procesamiento, en los casos que se considere conveniente. V. Colaborar en los procedimientos de observación pública para la designación de los cargos que correspondan. VI. Apoyar al órgano electoral en transparentar las postulaciones de los candidatos para los cargos públicos que correspondan. Por qué es importante conocer la Constitución Política del Estado? Porque sólo podemos reclamar nuestros derechos cuando los conocemos. Porque es una herramienta que tenemos como ciudadanos del Estado boliviano para frenar los autoritarismos o abusos de poder. Porque es una protección para el ciudadano contra el abuso de poder. Porque es una protección de los recursos y bienes del Estado contra la corrupción raya las reglas de la participación y control social. Porque nos ayuda a entender que a pesar de que somos distintas y distintos unos de otros, debemos coexistir en este territorio de la mejor manera posible Porque podemos comparar si las leyes inferiores están adecuadas a la Constitución o no.

9 Porque sabemos cuáles son nuestros principios y valores y para qué sirven en la vida práctica. Porque las autoridades, los servidores públicos y las servidoras públicas, tienen obligación de cumplirla y respetar nuestros derechos. Por qué es importante conocer que la lucha contra la corrupción es cuestión de derechos humanos? Respecto a los derechos humanos podemos decir que: Los derechos humanos son inviolables. 16 Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes, necesariamente se relacionan entre sí. Los derechos civiles y políticos buscan afirmar los derechos de las personas frente al poder; Los derechos económicos, sociales y culturales surgen a principios del siglo XX y ponen énfasis en aquellos derechos que permiten una justicia social; Los derechos colectivos toman fuerza en los últimos 20 años y protegen los derechos, ya no de las personas individualmente consideradas, sino de las colectividades a las que pertenecen. Cuando se comete un acto de corrupción se atenta contra este grupo de derechos. LA CORRUPCIÓN VIOLA DERECHOS HUMANOS: A LA SALUD, A LA EDUCACION, A LA VIVIENDA Y OTROS CUYOS TITULARES SON GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLES Y POBRES. POR ESO, LUCHAR CONTRA LA CORRUPCION ES LUCHAR POR LA VIDA Y CONTRA LA POBREZA

Estado Plurinacional de Bolivia. Cuaderno N 2. Plan Nacional de Desarrollo - Agenda Patriótica 2025

Estado Plurinacional de Bolivia. Cuaderno N 2. Plan Nacional de Desarrollo - Agenda Patriótica 2025 Estado Plurinacional de Bolivia Cuaderno N 2 Plan Nacional de Desarrollo - Agenda Patriótica 2025 Cuaderno No. 2 Plan Nacional de Desarrollo - Agenda Patriótica 2025 Título: Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE TRASPARENCIA EN LA GESTIÓN

PROGRAMA DE TRASPARENCIA EN LA GESTIÓN PROGRAMA DE TRASPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA INTRODUCCIÓN El Estado Plurinacional de Bolivia vive un proceso de cambio denominado para vivir bien, propuesta de cambio enfocada en la coordinación gubernamental

Más detalles

ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO. MGP. Freddy Aliendre España 2013

ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO. MGP. Freddy Aliendre España 2013 ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2013 ALCANCE 1. Naturaleza del Estado 1.1 Modelo de Estado 1.2 Sistema de Gobierno 2. Administración Pública,

Más detalles

CAMBIOS INSTITUCIONALES EN BOLIVIA

CAMBIOS INSTITUCIONALES EN BOLIVIA BOLIVIA CAMBIOS INSTITUCIONALES EN BOLIVIA 1 Estado: Bolivia Funcionaria que informa: Sra.: Dra. Nardi Suxo Iturri, Cargo: Ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción Oficina:

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSPARENCIA, FISCALIDAD INTERNACIONAL Y APORTES DE LAS EXTRACTIVAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Ama Qhilla, Ama Llulla, Ama Suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón).

Más detalles

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN ESTRUCTURA DE CONSTITUCION SATELITAL Antes de LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Política de gobierno en Educación, Salud, Sexual

Más detalles

22 de enero de 2009 Nº 5

22 de enero de 2009 Nº 5 22 de enero de 2009 Nº 5 LO INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO Y LA TIERRA, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES EN LA PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO JIMENA COSTA BENAVIDES CONTENIDO 1 Introducción

Más detalles

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia 1.Constitución Política del Estado Plurinacional 2.Plan Nacional de Desarrollo 3.Plan Nacional de Envejecimiento y Personas mayores 4.El vivir bien

Más detalles

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley. Artículo 193 I. El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización

Más detalles

LINEAMIENTOS PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

LINEAMIENTOS PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LINEAMIENTOS PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Misión Institucional Visión Institucional Promover y gestionar el acceso universal y equitativo de la población boliviana a obras y servicios de calidad, en

Más detalles

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Artículo 410. I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos,

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

LEY Nº 064 LEY DE 5 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

LEY Nº 064 LEY DE 5 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO LEY Nº 064 LEY DE 5 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009

Más detalles

DECRETO SUPREMO N Estructura organizativa del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional Evo Morales

DECRETO SUPREMO N Estructura organizativa del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional Evo Morales DECRETO SUPREMO N 29894 Estructura organizativa del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional Evo Morales 07-02-09 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL 2. C O N S I D E R A N D O: El 25

Más detalles

El Poder Judicial.

El Poder Judicial. El Poder Judicial. www.fernocas.com 301.- Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INDUCCIÓN AL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA PARA SERVIDORES PÚBLICOS BASES DEL PROGRAMA PARA VIVIR BIEN NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLAN NACIONAL

Más detalles

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir MARCO CONCEPTUAL La rendición de cuentas debe entenderse como un proceso de incidencia ciudadana en la gestión pública, quienes manejan y toman decisiones sobre esta, dan a conocer los resultados de su

Más detalles

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL Tipos de Entidades Territoriales Autónomas Reconocidas en la Constitución Política del Estado son: Departamentales Regionales Municipales Indígenas

Más detalles

Estatutos Autonómicos

Estatutos Autonómicos Estatutos Autonómicos Organización de la Gobernación Nombre: Leslie Madeleine Dávila Tapia La ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), promulgada el 19 de julio de 2010, establece que el Estatuto

Más detalles

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? Contenido 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? 4. Porqué es importante lo que hacemos? 5. Resultados y Logros 2014

Más detalles

N 113/2010 SEPTIEMBRE

N 113/2010 SEPTIEMBRE CÓDIGO DE ÉTICA Resolución Gerencial N 113/2010 SEPTIEMBRE 2010 1/8 Artículo 1: Base Fundante La Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana S.A. Nacionalizada, toma como línea base para el comportamiento

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Federico Escóbar Klose Asesor Legal

LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Federico Escóbar Klose Asesor Legal LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Federico Escóbar Klose Asesor Legal La Ley Nº 300 promulgada el 15 del mes y año en curso, denominada Ley Marco de la Madre Tierra

Más detalles

GRECIA BELEM LEY DEL ORGANO ELECTORAL BOLIVIANO LEY Nº 018 (16 JUNIO 2010) UMSA UNIVERSITY PRESS

GRECIA BELEM LEY DEL ORGANO ELECTORAL BOLIVIANO LEY Nº 018 (16 JUNIO 2010) UMSA UNIVERSITY PRESS GRECIA BELEM LEY Nº 018 (16 JUNIO 2010) LEY DEL ORGANO ELECTORAL BOLIVIANO UMSA UNIVERSITY PRESS LEY DEL ORGANO ELECTORAL BOLIVIANO http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/03/ley18.html Ley Nº 018 (16

Más detalles

DERECHOS EN LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA

DERECHOS EN LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA DERECHOS EN LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA Elaborado por: Pamela Sánchez Pereira Roxana Choque Gutiérrez Investigación social y Asesoramiento Legal Potosí Calle Sucre Nº 69 Teléfono: (591) 2 6224192

Más detalles

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING Las sociedades modernas se caracterizan por promulgar los parámetros de comportamiento entre el individuo y el individuo,

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación Agenda 1 2 3 4 5 Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación 1 Objetivos 3 2 Estructura del Estado Título V C.P. : De la Organización del

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO C ENTRO DE E STUDIOS DE D ERECHO ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO PLURALISMO ECONOMICO By E r m o Q u i s b e r t FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA...3 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COMUNITARIA...5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano? Lámina 1a Clase 1 Los ciudadanos construimos Chile Qué gano yo con ser ciudadano? Qué significa ser ciudadano? Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Lámina 1b ACRÓSTICO Clase C I

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y ANALLSIS CARGOS

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y ANALLSIS CARGOS REPÚBLICA DE BOLIVIA MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y ANALLSIS CARGOS LA PAZ - BOLIVIA GESTION 2008 91,,egalizada 1 n NICONCE Pá 1. Introducción III 2. Metodología.................. IV 3. Marco Legal V 4. Estructura

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú Que es la OEA? La organización regional más antigua

Más detalles

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud 2013 El Derecho a la Salud

Más detalles

FORMACION CIVICA Y ETICA 5 GRADO. 1. Qué factores influyen para que los cambios en hombres y mujeres en la pubertad sean diferentes?

FORMACION CIVICA Y ETICA 5 GRADO. 1. Qué factores influyen para que los cambios en hombres y mujeres en la pubertad sean diferentes? FORMACION CIVICA Y ETICA 5 GRADO CUESTIONARIO 1. Qué factores influyen para que los cambios en hombres y mujeres en la pubertad sean diferentes? R. Factores genéticos, ambientales y de nutrición. 2. A

Más detalles

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA S I N G U L A R I D A D E S. F R A N C I S C O J A V I E R A C U Ñ A L L A M A S C O M I S I O N A D O. I F A I @ f _ j a v i e r _ a c u n a RÉGIMEN DURANTE LA LFTAIPG (PUBLICADA

Más detalles

ORGANISMOS DE CONTROL

ORGANISMOS DE CONTROL DIPLOMADO ESTADO MAYOR ORGANISMOS DE CONTROL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 ÓRGANOS DE CONTROL Lo que hacen Verificar y controlar la gestión fiscal y administrativa de las entidades públicas,

Más detalles

Ley Marco de Autonomías y Derechos Humanos #2

Ley Marco de Autonomías y Derechos Humanos #2 Ley Marco de Autonomías y Derechos Humanos #2 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Los Estatutos Autonómicos y las Cartas Orgánicas Importancia del Derecho a la Alimentación y la Equidad de Género

Más detalles

www.impuestos.gob.bo/culturatributaria IMPUESTOS EN LÍNEAS GRATUITAS: CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 800-10-0333 Todos los bolivianos y bolivianas recibimos los beneficios de

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA PROPUESTA DE GESTIÓN 2013-2014 PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA Nimer Marroquín Mogrovejo Juez Superior INTRODUCCIÓN La política de modernización de la Gestión del Estado. Ley Nº

Más detalles

III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN El Estado de Guatemala, como parte de su política Gubernamental cuenta con una estructura legislativa que le permite normar, controlar,

Más detalles

VIVIR BIEN Y EDUCACIÓN. Noel Aguirre Ledezma

VIVIR BIEN Y EDUCACIÓN. Noel Aguirre Ledezma VIVIR BIEN Y EDUCACIÓN Noel Aguirre Ledezma CONTENIDO Introducción: Una mirada a la realidad, apuntes previos y necesario Vivir Bien: Construyendo el cambio Implicancias del Vivir Bien en la Educación

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL MISIÓN Somos una entidad pública descentralizada del Ministerio de Educación que contribuye al desarrollo, construcción y consolidación

Más detalles

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente J. María Elena Guerra Cerrón Fiscal Superior Ministerio Público Constitución Política del Estado Estado de Derecho Principio Unidad Jurisdiccional

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública

Departamento Administrativo de la Función Pública Departamento Administrativo de la Función Pública Organismo superior de la Administración Pública que está en capacidad de ofrecer: Asesoría, apoyo y capacitación en: Rediseños organizacionales, estructuras,

Más detalles

LAS FUENTES DEL DERECHO

LAS FUENTES DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA

Más detalles

Titulo V De la organización del Estado

Titulo V De la organización del Estado Titulo V De la organización del Estado Artículo 113 Artículo 115 Artículo 114 Artículo 116 EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL Poder público ES EL CONJUNTO DE ATRIBUCIONES QUE TIENE EL ESTADO PARA ORIENTAR

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

CONOCIENDO MI ESTATUTO ORURO. Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías. Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación

CONOCIENDO MI ESTATUTO ORURO. Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías. Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación CONOCE TU 1 CONOCIENDO MI ESTATUTO ORURO Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación Más información: www.autonomias.gob.bo www.ananoticias.com.bo Síguenos

Más detalles

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA 1. ANTECEDENTES La Constitución en su artículo 95 menciona : Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA Antecedentes Pronunciamiento de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, los Órganos de Control de los Estados y

Más detalles

FUNCIONES DEL ESTADO

FUNCIONES DEL ESTADO DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general

Más detalles

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de la Justicia Penal Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar

Más detalles

La Paz, octubre de Marco Mendoza

La Paz, octubre de Marco Mendoza La Paz, octubre de 2011 Marco Mendoza La construcción del Estado Plurinacional se realiza a partir del diseño constitucional, desde el conjunto de los órganos y en los distintos niveles de autonomía. Sin

Más detalles

AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER

AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER CPE.277 El gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa,

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 La Paz 2 de abril de 2010 Área de Educación Ciudadana Vocal Roxana Ybarnegaray NORMAS QUE REGULAN LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL DE 2010 1 2 3 4

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 29. La Paz, 12 de febrero de 2016

RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 29. La Paz, 12 de febrero de 2016 RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 29 La Paz, 12 de febrero de 2016 VISTOS: El Informe Técnico VMTEL DGSTEL No. 0054/2015 de 24 de diciembre de 2015 de la Dirección General de Servicios en Telecomunicaciones del

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE DESCOLONIZACIÓN DE LA ÉTICA PÚBLICA Y REVOLUCIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS SERVIDORAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

POLÍTICA NACIONAL DE DESCOLONIZACIÓN DE LA ÉTICA PÚBLICA Y REVOLUCIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS SERVIDORAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS. POLÍTICA NACIONAL DE DESCOLONIZACIÓN DE LA ÉTICA PÚBLICA Y REVOLUCIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS SERVIDORAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS. 1. PRESENTACIÓN. Estamos cabalgando la cresta de la ola de la historia

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN -CUARTA RONDA VISITA IN SITU A LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DRA. GLADYS MARÍA GUTIÉRREZ ALVARADO

Más detalles

Anexo 2.2 ARTÍCULOS RELEVANTES DE LA CONSTITUCIÓN ACTUAL PARA LA TEMÁTICA INDÍGENAS. Constitución Política del Estado de Bolivia de 1967

Anexo 2.2 ARTÍCULOS RELEVANTES DE LA CONSTITUCIÓN ACTUAL PARA LA TEMÁTICA INDÍGENAS. Constitución Política del Estado de Bolivia de 1967 95 Anexo 2.2 ARTÍCULOS RELEVANTES DE LA CONSTITUCIÓN ACTUAL PARA LA TEMÁTICA INDÍGENAS Constitución Política del Estado de Bolivia de 1967 Promulgada el 2 de febrero de 1967, reformada en varias ocasiones,

Más detalles

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL Cumbayá, mayo 26 de 2015 22/07/2015 1 CONSTITUCIÓN Preámbulo Desde el preámbulo, la Constitución proclama la decisión del Ecuador de construir una nueva

Más detalles

EJERCICIO INTERCULTURAL DE LA JUSTICIA ORDINARIA.

EJERCICIO INTERCULTURAL DE LA JUSTICIA ORDINARIA. EJERCICIO INTERCULTURAL DE LA JUSTICIA ORDINARIA. EN 1492 se inicia la época de conquista a los Territorios lo que hoy se denomina América. Al conquistar invadieron las formas de vida de nuestros pueblos

Más detalles

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. 1.- PRECIOS. 1.1 Sistema general. Con carácter general el precio de la plataforma es de 12 euros mensuales. Para hacer el abono, puede elegirse entre el sistema

Más detalles

Contexto Institucional de la DIAN. Proyectado por: Ana Luz Mendivelso Doris Liliana Machado G.

Contexto Institucional de la DIAN. Proyectado por: Ana Luz Mendivelso Doris Liliana Machado G. Contexto Institucional de la DIAN Proyectado por: Ana Luz Mendivelso Doris Liliana Machado G. Contexto Institucional OBJETIVO: Actualizar los conocimientos acerca del contexto institucional de la DIAN

Más detalles

Proyecto de Ley del Órgano Electoral Plurinacional

Proyecto de Ley del Órgano Electoral Plurinacional ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, BOLIVIA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, DERECHOS HUMANOS, LEGISLACIÓN Y SISTEMA ELECTORAL, CÁMARA DE SENADORES Proyecto de Ley del Órgano Electoral Plurinacional 1 PROYECTO

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA ORIGINARIO CAMPESINA

MINISTERIO DE JUSTICIA ORIGINARIO CAMPESINA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE JUSTICIA VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA Sra. ISABEL ORTEGA VENTURA VICEMINISTRA DE JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA Gestión

Más detalles

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012 CONTENIDO Análisis de la Institución Análisis del Entorno Lineamientos Generales Alineamiento Estratégico 2 MISION

Más detalles

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR DIPLOMADO ESTADO MAYOR LA RAMA JUDICIAL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Organización de PODER Organización de CONTROL Organización ELECTORAL

Más detalles

LA CONSTITUTION LEIDA EN FAMILIA PARA TODOS CAPITULO I QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? I. DIALOGO CONSTITUCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUTION LEIDA EN FAMILIA PARA TODOS CAPITULO I QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? I. DIALOGO CONSTITUCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION LA CONSTITUTION LEIDA EN FAMILIA PARA TODOS CAPITULO I QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? Xabier I. DIALOGO CONSTITUCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION LIBORIO: Maripaz, queridos hijos, les quiero comentar

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal Derecho Constitucional Sesión 12: El Distrito Federal Contextualización El sistema federal no se entiende sin la existencia de las partes que la integran, en el caso mexicano, son las entidades federativas

Más detalles

COMPETENCIAS DEL ÓRGANO ELECTORAL

COMPETENCIAS DEL ÓRGANO ELECTORAL ÓRGANO ELECTORAL LEY 018 Artículo N 2 Es un órgano del poder público y tiene igual jerarquía constitucional a la de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Se relaciona con estos órganos sobre la

Más detalles

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros Avances de la República Bolivariana de Venezuela en la implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción Período diciembre 2006 junio 2007 PODER LEGISLATIVO La Asamblea Nacional aprobó

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que

Más detalles

Economía del Desarrollo. Crecimiento económico PIB/hab. Desarrollo SUBDESARROLLO

Economía del Desarrollo. Crecimiento económico PIB/hab. Desarrollo SUBDESARROLLO Koldo Unceta «Si la sociedad se organiza correctamente podría beneficiarse de una opulencia generalizada que se extendería hasta los estamentos más inferiores del pueblo» Adam Smith. «( ) unas fuerzas

Más detalles

LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I OBJETO Y FUNDAMENTOS

LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I OBJETO Y FUNDAMENTOS C.S. - P.L. Nº 030/2010 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I OBJETO Y FUNDAMENTOS Artículo 1. (OBJETO). La

Más detalles

Plan Plurinacional de Educación en Derechos Humanos en Bolivia

Plan Plurinacional de Educación en Derechos Humanos en Bolivia Plan Plurinacional de Educación en Derechos Humanos en Bolivia Entre el 2009 al 2011 con el objetivo de coadyuvar a la elaboración e implementación de una Política de Estado en materia de educación en

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA Lineamientos para la organización y la participación popular MIGUEL GONZÁLEZ MARREGOT Contenido Consideraciones generales sobre la

Más detalles

TRANSPARANCIA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

TRANSPARANCIA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA TRANSPARANCIA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Art. 8. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad,

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia es la que llevan

Más detalles

Estándares internacionales y mecanismos para la protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas

Estándares internacionales y mecanismos para la protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas Estándares internacionales y mecanismos para la protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas Guillermo Fernández-Maldonado Representante Adjunto Oficina en Colombia del Alto Comisionado

Más detalles

Introducción Misión Visión

Introducción Misión Visión Introducción El Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, instrumento rector de la planeación democrática en el Estado, enfatiza el objetivo de mantener un Gobierno Ordenado, Eficiente y Eficaz, que permee

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo I del Artículo 78 de la Constitución Política del Estado,

Más detalles

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS INTEGRANTES: FLORES YUJRA ROXANA MACUCHAPI ZARATE ANA TORREZ MANCHEGO BEATRIZ V. 3.4.1 CONSEJO DE COORDINACIÓN DS. 29894 COORDINACIÓN

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

CONSTITUCION DEL ECUADOR. Título II Derechos. Capítulo Segundo. Derechos del buen vivir. Sección Tercera. Comunicación e Información TÍTULO III

CONSTITUCION DEL ECUADOR. Título II Derechos. Capítulo Segundo. Derechos del buen vivir. Sección Tercera. Comunicación e Información TÍTULO III CONSTITUCION DEL ECUADOR Título II Derechos Capítulo Segundo Derechos del buen vivir Sección Tercera Comunicación e Información Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho

Más detalles

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo Índice Presentación Resumen Ejecutivo Capítulo I El Marco Normativo y Conceptual del Informe 1.- Los instrumentos normativos 1.1.- Instrumentos internacionales 1.1.1.- Convencionales 1.1.1.1.- Universales

Más detalles