Escuela Normal N 4 Estanislao S. Zeballos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela Normal N 4 Estanislao S. Zeballos"

Transcripción

1 Escuela Normal N 4 Estanislao S. Zeballos Programa y planificación de Geografía 3 Año: 2016 América Latina y América Anglosajona

2 Fundamentación: Los contenidos para 3 año presentan América y Argentina en América, en cuanto a sus ambientes y sus rasgos demográficos y sociales, con el propósito de profundizar y especificar, en estos territorios, algunos aspectos generales del mundo presentados en años anteriores. A través de la enseñanza de estos contenidos se espera enriquecer el análisis geográfico a diferentes escalas y presentar el concepto de región a partir de las reformulaciones del mismo realizadas en la segunda mitad del siglo XX. Partiendo de la tradición de encarar la enseñanza del continente americano a partir de reconocer y explicar los contrastes que ofrecen ambas Américas, se propone el estudio de los aspectos políticos, demográficos, ambientales y productivos desde una perspectiva comparativa entre América Latina y América Anglosajona. Se toma de 2 la idea de historicidad de los territorios, para promover que los alumnos se aproximen al proceso que derivó en la conformación de espacios diferenciados entre ambas Américas, refiriendo en especial al último siglo. Se introducen aspectos de la Argentina con carácter de caso especial y cuyo estudio se completará en el curso (año) siguiente. Objetivos: *Caracterizar y evaluar las transformaciones territoriales, económicas y sociales. *Conocer organismos o bloques internacionales, y caracterizar sus formas de funcionamiento en la resolución de problemáticas o conflictos. *Establecer relaciones entre las dinámicas naturales, los procesos de valorización de los recursos naturales y los ambientes resultantes en América y Argentina. *Explicar la importancia de los recursos naturales en la organización territorial y productiva tanto en América Latina y América anglosajona como en la Argentina,en momentos significativos del pasado y en el presente. *Analizar distintas formas de manejo de los recursos naturales y evaluar las problemáticas ambientales que generan y el impacto de las tecnologías empleadas. *Conocer distintas Áreas protegidas de la Argentina y caracterizar las formas de manejo de los recursos. *Utilizar indicadores demográficos para analizar comparativamente el comportamiento actual de la población de países de América Latina, América Anglosajona y de la Argentina. *Analizar las causas y consecuencias de los movimientos migratorios de las últimas décadas. *Explicar los procesos migratorios pasados y presentes en la Argentina y sus impactos territoriales y las problemáticas derivadas de ellos. *Establecer relaciones comparativas entre las estructuras productivas y la distribución de la Población Económicamente Activa en la Argentina y los cambios ocurridos en las últimas décadas. *Comparar las condiciones de vida entre las poblaciones urbanas y rurales de ambas Américas.

3 *Analizar críticamente los procesos de segregación y desigualdad social, y su impacto territorial. *Analizar comparativamente las características de los sectores productivos en América Latina y América Anglosajona. *Conocer y explicar los cambios tecnológicos y organizacionales aplicadas a la producción agropecuaria. *Analizar críticamente las transformaciones recientes en la explotación de recursos mineros, forestales y pesqueros en América Latina. *Analizar críticamente el papel desempeñado por las empresas multinacionales en las transformaciones industriales de las últimas décadas. *Seleccionar y utilizar representaciones cartográficas adecuadas a objetivos específicos. *Buscar diversas fuentes de información y evaluar su confiabilidad en la relación con una cuestión definida.

4 Programa: Unidad I: El espacio geográfico americano América en el mapa: Posición geográfica. Diferentes criterios de regionalización del espacio geográfico americano. Límites. Dimensión política: Organización política del continente americano. (caso: Bolivia y la salida al mar ). Transformaciones en la organización política del territorio; el canal de Panamá. Territorios en debate: El caso del separatismo del Quebec Condiciones Naturales: Evolución geológica. Grandes unidades estructurales. Aguas Oceánicas. Circulación Atmosférica y factores meteorológicos. Estudio de caso: El fenómeno del niño y la niña. Regiones climáticas y Biomas. Los ambientes y sus problemáticas: Estudio de caso: La pérdida de biodiversidad. Análisis de la película Una temporada de Incendios. Principales Cuencas Hidrográficas: Aguas Continentales. Problemáticas. Su valoración social. Estudio de caso: Yacyretá: energía A qué costo? Unidad II: América Latina y América Anglosajona Las Sociedades en América y la Diversidad Cultural: Diferentes procesos de colonización y apropiación del espacio. La composición de la población. La Movilidad de la Población: Distribución y Composición de la población. Dinámica Demográfica: natalidad, mortalidad, fecundidad. Calidad de vida. El Índice de Desarrollo Humano. Clasificación de migraciones. Migraciones en América. Estudio de caso: La frontera México-Estados Unidos. La Integración Regional: Bloques económicos regionales: NAFTA - MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO - CARICOM - CAN- MERCOSUR. Unidad III: Los espacios rurales y la explotación de los recursos en América América Latina: Características generales del espacio agrario y principales actividades agropecuarias. Reformas agrarias. Cambios en el uso del suelo.políticas agrarias: Revolución verde- Movimientos sociales Sociales rurales en Latinoamérica. América Anglosajona: Características generales del espacio agrario y principales actividades agropecuarias. Los cinturones especializados. Cambios en el uso del suelo. Análisis de casos. Los recursos pesqueros de América: Características. Localización. Estudio de Caso. Los recursos forestales de América: Características. Estudio de Caso: Deforestación en el Amazonia. Los recursos mineros de América: Características. Estudio de Caso.

5 Unidad IV: Los espacios urbanos e industriales de América El proceso de urbanización de América Latina: Estudio de caso: Desafíos de las ciudades latinoamericanas y Desigualdades en las ciudades latinoamericanas. La organización del espacio en las ciudades latinoamericanas. Ciudad latinoamericana en la actualidad San Pablo. Ciudades planificadas. Estudio de caso: Brasilia. Los espacios urbanos de América Anglosajona: La organización del espacio en las ciudades sajonas Nueva York. Megalópolis. Ciudades planificadas. Estudio de caso: Washington. Los espacios Industriales en América Latina: La Actividad Industrial. Principales áreas industriales. Los espacios industriales en América Anglosajona: La actividad industrial. Principales áreas industriales. Estudio de caso: Silicon Valley. Bibliografía: Sugerencia: -Espacios Geográficos de América. Editorial Santillana. -Material bibliográfico a elección del profesor.

6 Programación de Geografía 3 Año Unidad I: El espacio geográfico americano Conceptos Básicos: Estado; territorio; ambiente; dinámica ambiental, riesgo, vulnerabilidad, desarrollo sustentable. Contenidos: *América en el mundo, posición absoluta y relativa. Límites. *Las Divisiones del continente de acuerdo a distintos criterios de regionalización. *Organización política del continente americano. *Condiciones Naturales: grandes unidades estructurales; biomas; regiones climáticas; aguas oceánicas y continentales; circulación atmosférica y factores meteorológicos. Actividades priorizadas: *En esta unidad se trabajará con una variedad de materiales curriculares, en particular se utilizarán los libros de texto que se encuentran en la biblioteca de la escuela, y mapas pizarras. Se priorizan actividades de lectura comprensiva para la elaboración de cuadros comparativos, redes y mapas conceptuales; de interpretación de fuentes cartográficas, virtuales, como páginas Web, y estadísticas. Se utilizará material audiovisual, especialmente se proyectará una película, y se trabajará con actividades antes y después de la proyección. Así mismo se priorizan actividades de lectura de mapas físicos y de interpretación de imágenes, para indagar ideas previas antes de desarrollar un nuevo contenido. Unidad II: América Latina y América Anglosajona Conceptos Básicos: Crecimiento demográfico; calidad de vida; esperanza de vida; migraciones; integración regional; conflicto, hegemonía, fragmentación, capitalismo, socialismo. Contenidos: *Sociedades en América y la diversidad Cultural: diferentes procesos de colonización y apropiación del espacio. *Distribución y composición de la población. Dinámica Demográfica. *Clasificación de migraciones. Migraciones en América, y Argentina. *Bloques económicos regionales.

7 Actividades priorizadas: *Se trabajará con una variedad de materiales curriculares, en particular se utilizarán los textos de libros que se encuentran en la biblioteca de la escuela, y en otras fuentes como páginas de internet. También se procura la lectura comprensiva del material obtenido en las clases, para la producción de cuadros comparativos, redes y mapas conceptuales, como también lectura de mapas temáticos y descripción de los mismos. Unidad III: Los espacios rurales y la explotación de los recursos en América Conceptos Básicos: Actividades económicas; agrario; desarrollo sustentable. Contenidos: *Principales actividades agrarias en América Latina y América Anglosajona. Uso del suelo. *Recursos pesqueros en América. Características. Localización. *Recursos forestales en América. Características. Localización. *Recursos mineros en América. Características. Localización. Actividades Priorizadas: *En esta unidad se utilizarán textos de libros que se encuentran en la biblioteca de la escuela, como así también, artículos periodísticos para ser analizados, y generar un clima de debate sobre las temáticas requeridas, entre los alumnos y el profesor. También la interpretación audiovisual de las diferentes actividades económicas desarrolladas en el continente americano, y Argentina. Unidad IV: Los espacios urbanos e industriales de América Conceptos Básicos: manejo de los recursos naturales; nuevas tecnologías y modernización productiva; complejos agroindustriales Contenidos: *Proceso de urbanización de América Latina. Ciudades latinoamericanas. Ciudades Planificadas. *Espacios urbanos de América Anglosajona. Ciudades sajonas. Megalópolis. Ciudades Planificadas. *Principales áreas Industriales en América Latina y América Anglosajona.

8 Actividades Priorizadas: *En esta última unidad, se utilizarán diferentes fuentes de información, como artículos periodísticos, páginas web, textos de libros que se encuentran en la biblioteca, mapas temáticos, para desarrollar, interpretar y profundizar los temas que se encuentran en dicho eje.

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES: INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ - PLANIFICACION ANUAL Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016- AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA DOCENTE: PATRICIA REGINATTO FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial

Más detalles

INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013

INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013 INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales ASIGNATURA: GEOGRAFÍA HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013 PROFESORES: TERCERO A - ANALÍA GIORDANO TERCERO

Más detalles

Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina

Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia

Más detalles

JEFE DE AREA: - Albarracín, Norma DOCENTES:

JEFE DE AREA: - Albarracín, Norma DOCENTES: JEFE DE AREA: - Albarracín, Norma DOCENTES: ALBARRACIN, Norma BULACIO, Beatriz DIAZ, Gabriela HERRERA, Marcela MEDINA, Norma MEDRANO, Dante SEVERICH, Nora TEJERINA, Marta VARGAS, Eduardo PROGRAMA DE GEOGRAFIA

Más detalles

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARA POSTULANTES EXTRANJEROS CARACTERÍSTICAS Cantidad de Preguntas: 30 ítemes de selección múltiple

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES EBAU 2018 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Número del estándar en el currículo Canarias

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES EBAU 2018 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Número del estándar en el currículo Canarias GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Bloque 1: La geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque 2: El relieve español, su diversidad geomorfológica. 20% 1.- Describe la finalidad del estudio de la geografía y las

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA NIVEL: 2º BACHILLERATO FECHA: martes 13 de junio HORA: 12:30 a 14:00 DURACIÓN: 1:30H CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar herramientas de planificación, tratamiento y comunicación

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. Categorías

Más detalles

7.2. Criterios de evaluación

7.2. Criterios de evaluación 7.2. Criterios de evaluación Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos

Más detalles

Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad La funciones que desempeñan

Más detalles

Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1

Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. 1 IES FRANCISCO AYALA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. CURSO 2013-2014 2 CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y EL

Más detalles

. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía.

. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. . Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio

Más detalles

Eje de la asignatura : La organización de un espacio Geográfico dependiente: América Latina.

Eje de la asignatura : La organización de un espacio Geográfico dependiente: América Latina. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL HOMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA NIVEL: 4 AÑO ADECUACIÓN: 2010 Eje de la asignatura : La organización de un espacio

Más detalles

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3.1. Objetivos 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial,

Más detalles

Geografía. social y económica SERIE PLATA. María Julia Echeverría Silvia María Capuz

Geografía. social y económica SERIE PLATA. María Julia Echeverría Silvia María Capuz SERIE PLATA Geografía social y económica de la Argentina María Julia Echeverría Silvia María Capuz Índice general Capítulo 1 La Argentina actual... 13 La Argentina actual... 14 El Estado argentino... 16

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA

PLANIFICACIÓN ANUAL: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA PLANIFICACIÓN ANUAL: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Geografía de América Latina Formato: Asignatura Profesora: Graciela Minacapelli Carrera: Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organización de

Más detalles

Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015

Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015 Espacio Curricular: Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015 Expectativas de logro Conocer la importancia de los recursos naturales en la sustentabilidad

Más detalles

Geografía AMÉRICA SERIE PLATA. María Julia Echeverría Silvia María Capuz

Geografía AMÉRICA SERIE PLATA. María Julia Echeverría Silvia María Capuz SERIE PLATA Geografía de AMÉRICA María Julia Echeverría Silvia María Capuz Índice general Capítulo 1 América y la representación del espacio... 13 América en el mundo... 14 Las divisiones de América...

Más detalles

LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Asociación de Geógrafos Españoles Instituto Geográfico Nacional Instituciones: Asociación de geógrafos españoles

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1 Representaciones Espaciales. Localizar

Más detalles

Contenidos para el Nivel Medio. Geografía. Ministerio de Educación

Contenidos para el Nivel Medio. Geografía. Ministerio de Educación Contenidos para el Nivel Medio Geografía Ministerio de Educación Contenidos para el Nivel Medio. Economía y Contabildad 11 Trayecto tres años Jefe de Gobierno Mauricio Macri Vicejefa de Gobierno Gabriela

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GEOGRAFÍA BLOQUE 1: LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas:

Más detalles

Guía docente. Geografía. Llaves. Recursos para la planificación. América: sociedad, espacios y recursos. Serie

Guía docente. Geografía. Llaves. Recursos para la planificación. América: sociedad, espacios y recursos. Serie Guía docente Recursos para la planificación Geografía 2 América: sociedad, espacios y recursos Contenidos para la elaboración de la planificación anual Expectativas de logro Al término del 2. año de la

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar

Más detalles

1, 2, 7, 8 3, 4, 5, 6 11, 17, 18, 24, 26, 27, 29, 36, 37, 38, 40, 44, 45, 49, 51, 52, 54, 55, 56, 95, 98, 101, 103, 104

1, 2, 7, 8 3, 4, 5, 6 11, 17, 18, 24, 26, 27, 29, 36, 37, 38, 40, 44, 45, 49, 51, 52, 54, 55, 56, 95, 98, 101, 103, 104 Subcomisión: Geografía Bloques Bloques divididos/ MECD Fusionados Bloque 1. La Geografía y el Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio estudio del espacio su diversidad geomorfológica Estándares

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE GEOGRAFIA CURSO: 3ER AÑO DIVISION: A; B Y C CICLO LECTIVO: 2017 PROFESORA: GISELA ROMANO I) FUNDAMENTACIÓN

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE GEOGRAFIA CURSO: 3ER AÑO DIVISION: A; B Y C CICLO LECTIVO: 2017 PROFESORA: GISELA ROMANO I) FUNDAMENTACIÓN INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE GEOGRAFIA CURSO: 3ER AÑO DIVISION: A; B Y C CICLO LECTIVO: 2017 PROFESORA: GISELA ROMANO I) FUNDAMENTACIÓN La asignatura de Geografía se posiciona desde una óptica

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD.

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD. GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL 1.- Concepto y objeto de estudio de la Geografía. 2.- División de la Geografía y ciencias auxiliares. 3.- Principios metodológicos de la Geografía 4.- Aplicación (pasos)

Más detalles

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO

Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO I.E.S. Carmen Martín Gaite Índice Pág 1. Objetivos... 2. Contenidos... 3. Temporalización... 4. Criterios de evaluación... 5. Metodología... 6. Procedimientos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Más detalles

Los conocedores. Orientaciones para planificar. Bonaerense. Ciencias sociales 6

Los conocedores. Orientaciones para planificar. Bonaerense. Ciencias sociales 6 Ciencias sociales 6 Bonaerense Orientaciones para planificar Los conocedores Los conocedores Página 1 de 5 * Qué sistemas de gobierno hay actualmente en los países de América Latina? * Cuántas Américas

Más detalles

GEOGRAFÍA. de América. Mariana B. Arzeno Soraya Ataide Patricia A. García Sandra E. Minvielle Claudia A. Troncoso

GEOGRAFÍA. de América. Mariana B. Arzeno Soraya Ataide Patricia A. García Sandra E. Minvielle Claudia A. Troncoso GEOGRAFÍA de América Mariana B. Arzeno Soraya Ataide Patricia A. García Sandra E. Minvielle Claudia A. Troncoso Índice Sección I América: América Latina, América Anglosajona 8 1 América en el mundo 10

Más detalles

El espacio geográfico y los mapas

El espacio geográfico y los mapas Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33. El espacio geográfico y los mapas Autoevaluación. Estudio de caso. Utilidad

Más detalles

GUIA PARA EXAMEN FINAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PRIMER GRADO JUNIO PROFESOR: JOSE MARTÍN LÓPEZ NUÑEZ.

GUIA PARA EXAMEN FINAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PRIMER GRADO JUNIO PROFESOR: JOSE MARTÍN LÓPEZ NUÑEZ. GUIA PARA EXAMEN FINAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PRIMER GRADO JUNIO 2017. PROFESOR: JOSE MARTÍN LÓPEZ NUÑEZ. 1.- A que le llamamos crecimiento de población?: 2.- A que le llamamos esperanza de

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DEL TERCER CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DEL TERCER CURSO DE LA E.S.O. 1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN La representación de la Tierra 1. Conocer las principales características del planeta Tierra. 2. Reconocer distintos tipos

Más detalles

Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. 1. er año. Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES NES

Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. 1. er año. Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES NES Geografía NES Sociedad, espacio y ambiente Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES 1. er año ÍNDICE SECCIÓN I El mapa mundial: Estados, política y economía...

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Geografía e Historia 1º ESO 18 de marzo de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1 2.1. Dibujando

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDOS AVANZADOS ANÁLSS DEMOGRÁFCOS PARA EL DESARROLLO Área académica: Ciencias Administrativas y de Gestión Denominación: Análisis Demográfico para el Desarrollo Clasificación:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Panorama Político y Socioeconómico Mundial OPTATIVA

Más detalles

Geografía de la población. Guía del estudiante

Geografía de la población. Guía del estudiante Geografía de la población Guía del estudiante A quien va dirigido este curso Este curso está dirigido a todos aquellos alumnos que quieran iniciarse en el estudio de la geografía de la población. Consiste

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES 1.1 Esquema 1. Los movimientos espaciales de la población: conceptos. 2. Las migraciones interiores: factores, evolución y consecuencias.

Más detalles

ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO. Las Sociedades y la organización del espacio geográfico

ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO. Las Sociedades y la organización del espacio geográfico ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SÉPTIMO EJE NÚCLEO Las Sociedades y la organización del espacio geográfico EJES TEMÁTICOS (El docente deberá tener en cuenta la diversidad de contenidos

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO Grado escolar 6TO CICLO ESCOLAR 2012-2013 DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE LECCIÓN/TEMA/EJE /PROYECTO CONTENIDOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS PAGINAS TIEMPO I

Más detalles

Temporalidad y cambio: cambios en la. Diversidad: formas de organización. elementos del espacio conocido. Relación e interacción: entre los

Temporalidad y cambio: cambios en la. Diversidad: formas de organización. elementos del espacio conocido. Relación e interacción: entre los 38 Secuencia de evaluación El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos. 1. Espacios compartidos páginas 20-33 El espacio geográfico y los mapas Representación del espacio geográfico.

Más detalles

REUNIÓN DE COORDINACIÓN

REUNIÓN DE COORDINACIÓN REUNIÓN DE COORDINACIÓN EBAU-EvAU? 2017 GEOGRAFÍA ORDEN DEL DÍA: 2 de febrero de 2017 1. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES 2. INFORMACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA: A. ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Investigación bibliográfica. Revisión de mapas. Elaboración de mapas. Investigación bibliográfica

Investigación bibliográfica. Revisión de mapas. Elaboración de mapas. Investigación bibliográfica PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO DOCENTE: TRAYECTO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO Colegio Universitario de Caracas UNIDAD CURRICULAR: GEOGRAFÍA TURISTICA HORAS: 2 UC: 2 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2010/2011 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

1 REGIÓN. CONCEPTO CRÍTICO PARA SU DELIMITACIÓN. TIPOS DE REGIONES

1 REGIÓN. CONCEPTO CRÍTICO PARA SU DELIMITACIÓN. TIPOS DE REGIONES 1 GEOGRAFÍA A DE AMÉRICA REGIÓN. CONCEPTO CRÍTICO PARA SU DELIMITACIÓN. TIPOS DE REGIONES Prof. Jorge Alfredo ALBERTO Prof. Marcelo Aníbal MIGNONE MATERIAL DE CONSULTA DE CÁTEDRA ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR

Más detalles

GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS

GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS Comprender y valorar la importancia del comportamiento territorial del ser humano, especialmente, respecto al territorio español, forjado a lo largo de un proceso

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CURSO 2017-2018 (MÁLAGA) CONTENIDOS (BLOQUES, UD Y ESTÁNDARES) ORGANIZADOS Y TEMPORALIZADOS Primera evaluación Primer parcial: Temas 0 al 4. (Parcial: última semana octubre).

Más detalles

Horarios: 17 A 20 HS

Horarios: 17 A 20 HS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE:GEOGRAFIA FISICA ARGENTINA Cursado (anual cuatrimestral) 1ER CUATRIMESTRE Días de clase: MIERCOLES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo local y regional

Más detalles

Presentación La Serie Libros Temáticos de Geografía Los autores

Presentación La Serie Libros Temáticos de Geografía Los autores 2 Presentación La Serie Libros Temáticos de Geografía La Serie Libros Temáticos de Geografía de la editorial Longseller está conformada por ocho textos, cada uno de los cuales se centra en un tema esencial

Más detalles

Resumen de la programación de 3º ESO 2016

Resumen de la programación de 3º ESO 2016 I-Criterios de evaluación UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA (Libro tema 2 p. 64-67) -Caracterizar la organización territorial española a partir de la Constitución. - Identificar

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre : GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Clave : GEO 156-1 Créditos : 3 Periodo : SEGUNDO SEMESTRE 2015 Profesor : DR. CARLOS EDUARDO VALDEBENITO VALDEBENITO I. DESCRIPCIÓN ASIGNATURA

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental Transversal Programa elaborado por: DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

El espacio geográfico argentino en el mundo actual.

El espacio geográfico argentino en el mundo actual. 1 - GEOGRAFÍA 12 Espacio y organización del territorio nacional Capitulo 1 Confluencia de factores externos e internos. Las divisiones del trabajo y la producción en el sistema nacional e internacional.

Más detalles

Estos son los Contenidos que vamos a trabajar y evaluar en estas tres semanas:

Estos son los Contenidos que vamos a trabajar y evaluar en estas tres semanas: Segundo: A y B Planificación POEC 2016 PROFESORA: * PROPOSITOS: Este período tiene como propósito que podamos revisar nuevamente, aquellos temas o contenidos que por alguna razón no se entendieron y/o

Más detalles

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ABRIL-2014 La

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

Eje de la Asignatura: Del paisaje a la Construcción Social del espacio geográfico y su representación

Eje de la Asignatura: Del paisaje a la Construcción Social del espacio geográfico y su representación UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ DEPARTAMENTO: CIENCIAS DEL HOMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA NIVEL: 1 AÑO 2010 Eje de la Asignatura: Del paisaje a la Construcción Social del

Más detalles

La formación de espacios regionales en la integración de América Latina

La formación de espacios regionales en la integración de América Latina La formación de espacios regionales en la integración de América Latina ÍNDICE Prólogo 15 Introducción 17 PRIMERA PARTE Pasado y futuro de la integración latinoamericana 25 CAPÍTULO PRIMERO La formación

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Geografía de Mendoza. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 1º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias: 2 Formato:

Más detalles

INDICE. Prologo. 133 Recolección, caza y pesca La vida pastoril 144

INDICE. Prologo. 133 Recolección, caza y pesca La vida pastoril 144 INDICE Prologo V Qué es la geografía humana? A. El punto de partida: la antropogeografía de F. Ratzel y la geografía 1 humana de Vidal-Lablache B. La geografía humana en Alemania después de Ratzel 6 C.

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

POBLACION MUNDIAL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

POBLACION MUNDIAL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POBLACION MUNDIAL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Prof. Lic. Paola Herrera QUÉ SE ENTIENDE POR POBLACIÓN? Es un grupo o conjunto de personas que viven en

Más detalles

Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz) 27 de junio, Plasencia EL CURRICULUM ESTADO: REAL DECRETO 1105/2014, de

Más detalles

Índice. América Latina: ambientes y recursos naturales El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. América Latina: ambientes y recursos naturales El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Índice El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 América Latina: ambientes y recursos naturales...30 Qué estudian las Ciencias Sociales. La Historia. La periodización en la Historia. Los historiadores y

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES GEOGRAFIA PROGRAMA DE CUARTO AÑO 2011 GEOGRAFIA DE AMÉRICA

COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES GEOGRAFIA PROGRAMA DE CUARTO AÑO 2011 GEOGRAFIA DE AMÉRICA COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES GEOGRAFIA PROGRAMA DE CUARTO AÑO 2011 GEOGRAFIA DE AMÉRICA UNIDAD 1 EL ESPACIO AMERICANO: DIFERENTES CRITERIOS DE REGIONALIZACIÓN 1.1 Criterios de regionalización y su

Más detalles

Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani.

Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani. Provincia De Buenos Aires Dirección General De Cultura y Educación Dirección De Educación Superior Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani. Carrera: Profesorado en

Más detalles

de América Latina GEOGRAFÍA Nuevamente Diego M. Ríos Andrea B. Salleras Rodolfo Bertoncello 2.º año

de América Latina GEOGRAFÍA Nuevamente Diego M. Ríos Andrea B. Salleras Rodolfo Bertoncello 2.º año GEOGRAFÍA de América Latina Nuevamente ES 2.º año Rodolfo Bertoncello Diego M. Ríos Andrea B. Salleras Índice i / espacio y cultura. las imágenes de américa latina 1 América Latina: unidad y diversidad

Más detalles

La planificación y el desarrollo territorial en la Argentina Rural

La planificación y el desarrollo territorial en la Argentina Rural La planificación y el desarrollo territorial en la Argentina Rural 1. Lo que sucedió (pasado y sus consecuencias) 2. Lo que sucede (el presente con sus impactos) 3. Lo que debemos construir (el futuro

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Diferenciara y relacionara los conceptos de estructura demográfica y dinámica demográfica.

Diferenciara y relacionara los conceptos de estructura demográfica y dinámica demográfica. OCTAVO GRADO Diferenciara y relacionara los conceptos de estructura demográfica y dinámica demográfica. Reconocerara los factores que inciden en el crecimiento de la población. Analizara la importancia

Más detalles

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Unidad No. 1Aspectos Generales de Colombia. - Identificar la importancia de la geografía y la demografía para los pueblos. - Reconocer

Más detalles

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA PROGRAMACIÓN DE AULA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Ámbito socio-lingüístico (I) FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA PRIMER TRIMESTRE El planeta en que vivimos UNIDAD 1. Representación de la Tierra 1. Conocer distintas

Más detalles

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA:

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Estudios Orientales Rev. Padre Ismael Quiles S.J Fac. de Filosofía, Letras, y Estudios Orientales Licencitura en Estudios Orientales PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: Geografía

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura: Código: HISTORIA DE AMÉRICA SIGLOS I y 110701 Naturaleza No de TP Créditos 64 3 PROFUNDIZACIÓN Semestre VII PRE-REQUISITO:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía de Asia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Geografía de Asia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía de Asia" Grupo: Grp Geografía de Asia.(950904) Titulacion: Grado en Estudios de Asia Oriental por la Unv.de Sevilla y la Unv.de Málaga Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS

Más detalles

GEOGRAFÍA 1. Ambientes. Espacios urbanos y rurales. Nuevamente. Mariana B. Arzeno. Mercedes Soto Patricia A. García. CABA 1.er año

GEOGRAFÍA 1. Ambientes. Espacios urbanos y rurales. Nuevamente. Mariana B. Arzeno. Mercedes Soto Patricia A. García. CABA 1.er año GEOGRAFÍA 1 Ambientes. Espacios urbanos y rurales Nuevamente CABA 1.er año Mariana B. Arzeno Mercedes Soto Patricia A. García Claudia A. Troncoso Sandra E. Minvielle Índice I / La diversidad ambiental

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A ASIGNATURA: G E O G R A F Í A E C O N Ó M I C A GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FINAL AÑO LECTIVO: 1

Más detalles

Aprendizajes Imprescindibles para preparar la prueba extraordinaria de 3ºESO Geografía e Historia 2016/2017 CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Aprendizajes Imprescindibles para preparar la prueba extraordinaria de 3ºESO Geografía e Historia 2016/2017 CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA La prueba extraordinaria cosntará de 10 preguntas, cada una correspondiente a los criterios y estándares de aprendizaje impartidos durante el curso. Los tipos de preguntas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles