II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA"

Transcripción

1 469 II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA VICEPRESIDENCIA DE ESTUDIOS GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS BANCO CENTRAL VENEZUELA

2 470 II Encuesta nacional de presupuestos ÍNDICE Página Presentación Ámbito geográfico de la investigación Marco muestral Tipo y clase de muestreo Tamaño de la muestra Criterios de estratificación Método de estimación Precisión de las estimaciones

3 II Encuesta nacional de presupuestos 471 Presentación El Banco Central de Venezuela conjuntamente con la Oficina Central de Estadísticas e Informática, actualmente Instituto Nacional de Estadística, llevó a cabo la II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, con base en el año Este estudio tuvo por finalidad actualizar el Indice de Precios al Consumidor, en cuanto a la composición de la canasta y estructura de ponderaciones de los bienes y servicios que la componen; elaborar las principales cuentas del sector hogares, según los requerimientos del Sistema de Cuentas Nacionales; y disponer de un conjunto de indicadores sociales para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. En el siguiente informe se presentan brevemente los elementos esenciales considerados en el diseño de la muestra utilizada en este estudio: marco muestral; tipo y clase de muestreo; cálculo del tamaño de muestra; criterios de estratificación y la afijación de la muestra por estrato; el método de estimación; y la precisión de las estimaciones. Ámbito geográfico de la investigación Abarcó todo el territorio nacional, definiéndose los siguientes dominios de estudio:! Area metropolitana de Caracas! Ciudades principales y ciudades satélites de Caracas! Ciudades medianas y grandes! Ciudades de 25 mil o menos habitantes Marco muestral Se fundamentó en la información cartográfica y demográfica levantada con motivo del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en En esa oportunidad, el territorio nacional se dividió en segmentos, que corresponden a conglomerados de aproximadamente 200 viviendas. De esa lista de segmentos, la OCEI seleccionó una muestra de conglomerados que se denominó Muestra Maestra. El marco muestral de la EPF corresponde a la lista de segmentos de dicha muestra y disponía de los datos de entidad, municipio, parroquia y la localidad a la cual pertenecía el segmento. Una vez que se seleccionó la muestra de segmentos, cada uno se dividió en áreas de aproximadamente 50 viviendas, seleccionando dos de ellas. En cada área se elaboró la lista de las viviendas que la conforman para finalmente tomar una muestra de viviendas. Tipo y clase de muestreo El tipo de muestreo es probabilístico y la clase es trietápico. En la primera etapa se seleccionaron segmentos, aplicando muestreo bifásico. Se consideró como primera fase la Muestra Maestra diseñada por la OCEI; y la segunda fase correspondió a la muestra de segmentos de la EPF. En la segunda etapa se seleccionó una muestra sistemática de áreas dentro de los conglomerados, con probabilidad proporcional al tamaño. En la tercera y última etapa se seleccionó una muestra sistemática de viviendas dentro de las áreas, con igual probabilidad. Tamaño de la muestra Para el cálculo de los tamaños muestrales se utilizó como variable clave el gasto Familiar obtenido de la Encuesta sobre Presupuestos Familiares del año 1898 y se aplicó la fórmula para una muestra aleatoria simple.

4 472 II Encuesta nacional de presupuestos Los tamaños de muestra resultantes con la aplicación de la fórmula se tomaron como referencia, ya que la misma no considera el efecto de la conglomeración. Se realizaron cálculos con distintos niveles de precisión expresados en términos del error relativo. Con base en los resultados y las condiciones presupuestarias y operativas, se fijó un tamaño de muestra de 10 mil viviendas. Criterios de estratificación Debido a que la distribución física de las localidades dentro de los dominios, así como sus características poblacionales diferían de forma sustancial, se aplicaron en cada uno de ello distintos procedimientos de estratificación y selección de los segmentos, a fin de obtener muestras más eficientes. A continuación se describen cada uno de ellos. Dominio 1. Se dividió el marco de segmentos en tres estratos, utilizando como variable de estratificación el ingreso per cápita. Para definir los estratos se aplicó el procedimiento Cluster del sistema de computación Statistics Analysis System. Este procedimiento asegura que los segmentos clasificados en cada uno de los estratos son los más parecidos posibles en cuanto a la variable ingreso per cápita. Afijación de la muestra por estratos Se afijó de forma desproporcionada, debido a que había diferencias sustanciales entre las varianzas de los estratos, ya que el estrato de menor ingreso, que concentra la mayor proporción de la población, presentaba una mayor homogeneidad en esa variable, lo que a su vez se refleja en el gasto. Los dos segmentos restantes presentaron una mayor variabilidad en sus ingresos y por ende en el tipo y magnitud del gasto. Otro factor que se consideró es la alta no-respuesta que se registra en los estratos medios y altos de la población, que históricamente han mostrado menor intención de colaborar con estudios de este tipo. Dominio 2 Este dominio recibió un tratamiento similar al primero, definiéndose los siguientes subdominios: - Subdominio 1: Conformado por las ciudades principales - Subdominio 2: Ciudades satélites de Caracas. Dominio 3 Se formaron tres estratos de localidades, atendiendo al tamaño poblacional: estrato de las ciudades grandes; estrato de las localidades menores y un resto. Las localidades grandes y menores constituyeron un estrato autorepresentado. Se asignó una muestra de 10 y 5 segmentos en cada localidad, respectivamente. Para el estrato Resto se seleccionó una muestra sistemática de localidades con probabilidad proporcional al número de viviendas. Dominio 4 Se ordenaron los segmentos por entidad y se seleccionó una muestra sistemática con igual probabilidad Método de estimación Para la expansión de los datos muestrales, se utilizó el método de razón; utilizando como variable auxiliar el total de población dado por la proyección que realizó la OCEI, con base Censo 90.

5 II Encuesta nacional de presupuestos 473 Precisión de las estimaciones Los errores de muestreo se obtuvieron aplicando la siguiente fórmula, que proporciona una aproximación de su valor: Var (r) = ( 1 / x 2 ) ( ( Σ var ( y h ) + 2r Σ var ( x h ) + Σ cov ( y h. x h ) (1) siendo y la variable a estimar y x la variable auxiliar, es decir, el número de miembros

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE NIVELES DE VIDA JULIO 2008

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE NIVELES DE VIDA JULIO 2008 República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE NIVELES DE VIDA JULIO 2008 1. UNIVERSO DE ESTUDIO La encuesta de niveles de vida,

Más detalles

MARCOS DE ÁREAS PARA ENCUESTAS COMPLEJAS DE VIVIENDAS ALFREDO ALIAGA CEPAL

MARCOS DE ÁREAS PARA ENCUESTAS COMPLEJAS DE VIVIENDAS ALFREDO ALIAGA CEPAL 93 MARCOS DE ÁREAS PARA ENCUESTAS COMPLEJAS DE VIVIENDAS ALFREDO ALIAGA CEPAL 94 Marcos de áreas para encuestas ÍNDICE Página 1.- Importancia de los Marcos de Áreas para la Selección de Viviendas... 95

Más detalles

Encuesta económica del sector de servicios profesionales y empresariales. Cálculo de Errores de Muestreo.

Encuesta económica del sector de servicios profesionales y empresariales. Cálculo de Errores de Muestreo. Encuesta económica del sector de servicios profesionales y empresariales. Cálculo de Errores de Muestreo. 1 INDICE 1. Introducción...3 2. Breve descripción de la encuesta...3 2.1 Definición...3 2.2 Diseño

Más detalles

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO MUESTREO En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

Diseño de la muestra censal 2010

Diseño de la muestra censal 2010 Diseño la muestra censal 2010 i Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Clasificaciones l Censo Población y Vivienda 2010. Síntesis metodológica y conceptual l Censo Población y Vivienda

Más detalles

IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares

IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares Banco Central de Venezuela IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares Síntesis Metodológica 1 Contenido I.- Introducción II.- Definición III.- Objetivos Generales IV.- Antecedentes V.- Instituciones

Más detalles

MUESTREO Y ENCUESTAS

MUESTREO Y ENCUESTAS Curso Métodos de Encuestación, Muestreo y Técnicas Participativas Máster en Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local MUESTREO Y ENCUESTAS María Muñoz Conde Instituto de Estadística de Andalucía

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

Anexo 1. Diseño del cuestionario

Anexo 1. Diseño del cuestionario Anexo 1 Síntesis metodológica y cuestionario de la Encuesta sobre las Trayectorias Educativas y Laborales de los Jóvenes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2010 La Encuesta sobre las Trayectorias

Más detalles

Manual del Usuario. Encuesta Nacional de Opinión Pública Universidad Diego Portales Septiembre 2013

Manual del Usuario. Encuesta Nacional de Opinión Pública Universidad Diego Portales Septiembre 2013 Encuesta Nacional de Opinión Pública Universidad Diego Portales Santiago, septiembre 2013 Presentación Manual del Usuario Desde 2005 la Universidad Diego Portales desarrolla un programa de encuestas de

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA APÉNDICE A A.1 INTRODUCCIÓN Un total de 20,000 hogares fueron seleccionados para la aplicación del cuestionario de hogar en la ENDSA 2003 y dentro de cada uno de ellos

Más detalles

C:\CLAUDIA\ANA\DISMUESTRA ENCO.DOC MAQ. 1

C:\CLAUDIA\ANA\DISMUESTRA ENCO.DOC MAQ. 1 El objetivo de la Encuesta es obtener información que permita medir la percepción de los abitantes del país sobre sus perspectivas de tipo económico, social, de bienestar y desarrollo.! La población objeto

Más detalles

Informe sobre el Cálculo de Errores de Muestreo. Encuesta de la Sociedad de la Información (ESI- Empresas)

Informe sobre el Cálculo de Errores de Muestreo. Encuesta de la Sociedad de la Información (ESI- Empresas) Informe sobre el Cálculo de Errores de Muestreo Encuesta de la Sociedad de la Información (ESI- Empresas) EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INDICE 1. Introducción...3 2. Método de expansión de Taylor...3 3.

Más detalles

Muestreo Estadístico

Muestreo Estadístico Muestr treo eo Estadís adístico tico M. Virtudes Alba Fernández Nuria Ruiz Fuentes Departamento de Estadística e Investigación Operativa Universidad de Jaén Muestr treo eo Estadís adístico tico SEPTEM

Más detalles

TAMAÑO ÓPTIMO DE MUESTRA EN EL CONTEXTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES FERNANDO MEDINA CEPAL

TAMAÑO ÓPTIMO DE MUESTRA EN EL CONTEXTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES FERNANDO MEDINA CEPAL 103 TAMAÑO ÓPTIMO DE MUESTRA EN EL CONTEXTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES FERNANDO MEDINA CEPAL 104 Tamaño óptimo de muestra en el contexto de un sistema Cuál debe ser el tamaño de una

Más detalles

Migración de Marco Maestro Septiembre 2013

Migración de Marco Maestro Septiembre 2013 Migración de Marco Maestro Septiembre 2013 Contenido: Marco Maestro Sistema Integrado de Encuesta de Hogares (SIEH) Implementación del Marco Maestro de la Encuesta de Empleo Marco Maesstro Qué es el Marco

Más detalles

Tema 2: Muestreo. Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales

Tema 2: Muestreo. Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Tema 2: Muestreo. Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 2: Muestreo Curso 2008-2009 1 / 13 Índice 1 Introducción 2 Muestreo

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO

BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO Lima, marzo de 2011 BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO I. INTRODUCCIÓN Los métodos de muestreo probabilístico, son aquellos que se basan en el principio

Más detalles

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 1. Para tomar la decisión de mantener un determinado libro como texto oficial de una asignatura, se pretende tomar una muestra aleatoria simple entre los

Más detalles

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras Técnicas «cuantitativas» y «cualitativas» «Las técnicas cuantitativas»: Recogen la información mediante cuestiones cerradas que se planteal sujeto de forma

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. Las principales ventajas de estudiar una población a partir de una muestra son:

TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. Las principales ventajas de estudiar una población a partir de una muestra son: TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA 2.- Tipos de muestreo. Muestreo aleatorio Las principales ventajas de estudiar una población a partir de una muestra son: - Coste reducido: Si los datos

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005

ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006 ESQUEMA DE PRESENTACIÓN Antecedentes Generales Objetivos del Estudio Metodología Indicadores

Más detalles

E N F O Q U E E S T A D I S T I C O CHILENOS Y CULTURA. Los porcentajes de consumo cultural más altos del país urbano se encuentran en la VIII Región.

E N F O Q U E E S T A D I S T I C O CHILENOS Y CULTURA. Los porcentajes de consumo cultural más altos del país urbano se encuentran en la VIII Región. O C T U B R E d e 2 0 0 5 La Encuesta de Consumo Cultural y la Utilización del Tiempo Libre corresponde a un convenio marco por parte del Director del Instituto Nacional de Estadística, Máximo Aguilera

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MARCOS DE MUESTREO PARA LAS ENCUESTAS DE HOGARES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) PERÚ

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MARCOS DE MUESTREO PARA LAS ENCUESTAS DE HOGARES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) PERÚ 263 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MARCOS DE MUESTREO PARA LAS ENCUESTAS DE HOGARES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) PERÚ 264 Diseño y construcción de marcos de muestreo para... ÍNDICE

Más detalles

Lic. Pablo Ramírez Ulpino Julio 2008

Lic. Pablo Ramírez Ulpino Julio 2008 Lic. Pablo Ramírez Ulpino Julio 2008 FINALIDAD Sustentar la formulación de políticas económicas y sociales, dirigidas al mejoramiento de las condiciones de vida de la población venezolana. Orientar el

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION PRINCIPALES RESULTADOS ACCESO A TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN El Ministerio de Planificación y Cooperación, en su calidad de responsable de evaluar la situación socioeconómica

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos 1.099 euros por estudiante en el año 2007

Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos 1.099 euros por estudiante en el año 2007 23 de febrero de 2009 Encuesta sobre gasto de los hogares en educación. (Módulo Piloto de la Encuesta de Presupuestos Familiares 2007) Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos 1.099

Más detalles

Empalme por Interpolación Estructural de las series de los principales cultivos estimados por la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria

Empalme por Interpolación Estructural de las series de los principales cultivos estimados por la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Empalme por Interpolación Estructural de las series de los principales cultivos estimados por la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2002 2014 1 Empalme por Interpolación Estructural

Más detalles

TIPOS DE MUESTREO. Jordi Casal 1, Enric Mateu RESUMEN

TIPOS DE MUESTREO. Jordi Casal 1, Enric Mateu RESUMEN TIPOS DE MUESTREO Jordi Casal 1, Enric Mateu CReSA. Centre de Recerca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i Anatomia Animals, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193-Bellaterra, Barcelona RESUMEN Se discute

Más detalles

Especialización en PLANEACIÓN, DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Especialización en PLANEACIÓN, DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Especialización en PLANEACIÓN, DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Curso: POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA Estrategia de trabajo. MODULO II. Elementos de muestreo Contextualización Este módulo

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MARCOS MUESTRALES PARA ENCUESTAS DE HOGARES

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MARCOS MUESTRALES PARA ENCUESTAS DE HOGARES 153 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MARCOS MUESTRALES PARA ENCUESTAS DE HOGARES GISELLE ARGÜELLO VENEGAS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) COSTA RICA 154 Diseño y construcción de marcos muestrales...

Más detalles

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en 0.4601 en marzo del 2014.

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en 0.4601 en marzo del 2014. Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes

Más detalles

CAPÍTULO III A. GENERALIDADES

CAPÍTULO III A. GENERALIDADES 64 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO TURÍSTICO PARA INCREMENTAR LA AFLUENCIA DE TURISTAS A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS HOTELES EN EL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR. A. GENERALIDADES

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE ALQUILERES ENALQUI 2013

ENCUESTA NACIONAL DE ALQUILERES ENALQUI 2013 ENCUESTA NACIONAL DE ALQUILERES ENALQUI 2013 ENCUESTA NACIONAL DE ALQUILERES ENALQUI 2013 La ENALQUI es una investigación estadística dirigida a obtener información de precios del alquiler en viviendas

Más detalles

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1 Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1. Total País y HOGARES TOTAL de Variación GBA Pampeana NOA NEA Cuyo Patagonia PAÍS 10% 37.500 76.404

Más detalles

VI a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION CENTRO ESTE

VI a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION CENTRO ESTE VI a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION CENTRO ESTE La Región Centro Este está conformada por dos provincias Entre Ríos y Santa Fe. Entre ambas tienen el

Más detalles

Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3)

Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3) Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3) Selección de las unidades muéstrales: 4 4) Composición

Más detalles

OBJETIVOS. Entre los objetivos específicos que tuvo la encuesta tenemos los siguientes:

OBJETIVOS. Entre los objetivos específicos que tuvo la encuesta tenemos los siguientes: OBJETIVOS Objetivo General El objetivo general considerado para la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos a los Hogares (ENIGH 2006-2007), fue el de obtener datos sobre los ingresos y los gastos de los

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: CAMBIOS METODOLÓGICOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO DE LA NO RESPUESTA AL INSTRUMENTO Y AL USO

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: CAMBIOS METODOLÓGICOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO DE LA NO RESPUESTA AL INSTRUMENTO Y AL USO ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL : CAMBIOS METODOLÓGICOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO DE LA NO RESPUESTA AL INSTRUMENTO Y AL USO DE AJUSTES DE POST-ESTRATIFICACIÓN Santiago, Mayo de 2008 Encuesta

Más detalles

PRESENTACIÓN LA DIRECCION

PRESENTACIÓN LA DIRECCION PRESENTACIÓN La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia de la República, presenta los Resultados de la Encuesta Permanente

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL ENCARGADO DE POLÍGONO

PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL ENCARGADO DE POLÍGONO República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística Gerencia de Censos y Encuestas IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 PROGRAMA DEL CURSO

Más detalles

Población, Unidad de Análisis, Criterios de Inclusión y Exclusión.

Población, Unidad de Análisis, Criterios de Inclusión y Exclusión. Población Población, Unidad de Análisis, Criterios de Inclusión y Exclusión. Muestra: Identificación y Reclutamiento. Nomenclatura En esta aproximación conceptual consideraremos a Población como sinónimo

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Tipo de Investigación. La investigación se define como un estudio sistemático, controlado, empírico,

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Tipo de Investigación. La investigación se define como un estudio sistemático, controlado, empírico, 49 CAPÍTULO III 3.1 Tipo de Investigación La investigación se define como un estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que

Más detalles

ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CHILE

ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CHILE Subdirección Técnica Depto. Investigación y Desarrollo ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CHILE Charles.duran@ine.cl Antecedentes El INE, en su misión de entregar estadísticas oficiales a los

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

Estadística de los Productos

Estadística de los Productos Estadística de los Productos Objetivos El principal objetivo de esta encuesta es conocer las características específicas de cada uno de los sectores que componen el Sector Servicios de Mercado en concreto

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA. PRESENTACIÓN El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo hace de conocimiento público los resultados de la décimo tercera Encuesta de Confianza del Consumidor (Encuesta ICC-RD), realizada en

Más detalles

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos:

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos: Buenos Aires, 10 de julio de 2014 TERCER TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO Resultados por jurisdicción El Instituto Nacional de Estadística y Censos () presenta los

Más detalles

Encuesta y Diseño de Formularios

Encuesta y Diseño de Formularios Dr. Oscar Caponi Encuesta y Diseño de Formularios Topics Dr. Edgardo Vitale Slide 1 Introducción Una de las mejores opciones de que se dispone en el mundo de la epidemiología para obtener información acerca

Más detalles

Encuesta de comercio y reparación. Cálculo de Errores de Muestreo.

Encuesta de comercio y reparación. Cálculo de Errores de Muestreo. Encuesta de comercio y reparación. Cálculo de Errores de Muestreo. EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA 1 INDICE 1. Introducción...3 2. Breve descripción de la encuesta...3 2.1 Objetivos...3 2.2 Ambito...4 2.3

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Nuevo Levantamiento Censal

Nuevo Levantamiento Censal Nuevo Levantamiento Censal I. Censo: antecedentes iniciales Para qué sirve y cuáles son los principales productos de un censo? Censo de Población: contabilizar y caracterizar a la población en un momento

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009)

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009) !"#$## &"#$#' ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009) Evolución del equipamiento y uso de TIC en hogares VIVIENDAS 2005 La Rioja 2007 2009

Más detalles

EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE)

EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE) 391 EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE) 392 Experiencias de Haití en el diseño de ÍNDICE Página

Más detalles

Unidad 1. El área de la contabilidad de costos.

Unidad 1. El área de la contabilidad de costos. Unidad 1 El área de la contabilidad de costos. I. EL ÁREA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS a) CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 0 GERENCIAL CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE COSTOS. 1.- Concepto de Contabilidad

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS

ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS Taller regional Las Encuestas en Hogares en América Latina ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE HOGARES DE EMPLEO E INGRESOS Santiago de Chile, Octubre 2015 ENEI Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos

Más detalles

Tema 10. Estimación Puntual.

Tema 10. Estimación Puntual. Tema 10. Estimación Puntual. Presentación y Objetivos. 1. Comprender el concepto de estimador y su distribución. 2. Conocer y saber aplicar el método de los momentos y el de máxima verosimilitud para obtener

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística CONVENIO DANE UESP 034 02 SUBCAPITULO: METODOLOGÍA ESTADÍSTICA POBLACIÓN Julio 2003 1.3. METODOLOGIA

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 155/14 21 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y

Más detalles

Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012)

Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012) Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012) Guido Maggi Presidente del ODT 21 de febrero de 2013 1 INTRODUCCIÓN En la historia de la humanidad siempre han estado presente los

Más detalles

Encuesta de Tecnologías de Información y Comunicaciones 2007

Encuesta de Tecnologías de Información y Comunicaciones 2007 Encuesta de Tecnologías de Información y Comunicaciones 2007 Finalidad Recopilar información de Infraestructura y uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones de las empresas más importantes dentro

Más detalles

Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata

Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata María Beatriz Lupín - Miriam E. Berges Introducción El comportamiento de los consumidores y sus elecciones de consumo han sido siempre temas de

Más detalles

Si se quiere obtener una frecuencia simple

Si se quiere obtener una frecuencia simple REDATAM+SP es un software a través del cual podemos analizar las bases de datos sobre censos y encuestas, desarrollado por CELADE División de Población de la CEPAL. Por medio de este programa se pueden

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza 2.1 Evolución del gasto per cápita real En el año 2012, el gasto real promedio per cápita mensual

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye 1 Resumen ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores laborales a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes de marzo

Más detalles

Metodología ESPAC 2014

Metodología ESPAC 2014 Metodología ESPAC 2014 1 Metodología de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2014 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Más detalles

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. Apuntes de Población de Baja California Día Mundial de la Población 2013 Embarazo Adolescente Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. 3 En octubre de 2011, se dio a conocer que una niña filipina fue la habitante

Más detalles

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014 Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por Anabelle

Más detalles

Encuesta sobre el uso de Internet en Aragón: hogares y personas. Ficha metodológica Encuesta 2013

Encuesta sobre el uso de Internet en Aragón: hogares y personas. Ficha metodológica Encuesta 2013 Encuesta sobre el uso de Internet en Aragón: hogares y personas Ficha metodológica Encuesta 2013 ESTUDIO Uso de Internet en Aragón: hogares y personas, 2013. OBJETIVOS Medir la penetración de la Sociedad

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA (ECV)

METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA (ECV) METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA (ECV) 1. Introducción La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) se realiza a los hogares con el objetivo fundamental es disponer de una fuente de referencia

Más detalles

ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA

ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA SETIEMBRE 2014 ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666 422 3815 421 6271 221 2880 www.cpi.pe ESPECIFICACIONES

Más detalles

Asignatura: Econometría. Conceptos MUY Básicos de Estadística

Asignatura: Econometría. Conceptos MUY Básicos de Estadística Asignatura: Econometría Conceptos MUY Básicos de Estadística Ejemplo: encuesta alumnos matriculados en la UMH Estudio: Estamos interesados en conocer el nivel de renta y otras características de los estudiantes

Más detalles

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INDICADORES DE POBREZA Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA 2011 (porcentaje de la población) TOTAL POBREZA: 14,4%

Más detalles

estudios estudios ESTÁNDARES DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS Noviembre 2007 Nº7

estudios estudios ESTÁNDARES DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS Noviembre 2007 Nº7 estudios estudios ESTÁNDARES DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS Noviembre 2007 Nº7 ESTÁNDARES DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS Claudia Matus C. Jefe de Departamento Investigación

Más detalles

MEDICIÓN N DE TICS A TRAVÉS S DE LA ENCUESTA ENTRE EMPRESAS NO FINANCIERAS

MEDICIÓN N DE TICS A TRAVÉS S DE LA ENCUESTA ENTRE EMPRESAS NO FINANCIERAS MEDICIÓN N DE TICS A TRAVÉS S DE LA ENCUESTA ENTRE EMPRESAS NO FINANCIERAS (EXPERIENCIAS SOBRE IMPLEMENTACIÓN N DE PREGUNTAS DE ACCESO Y USO TIC EN LAS ENCUESTAS DE EMPRESAS ) QUINTO TALLER SOBRE LA MEDICIÓN

Más detalles

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales Diseño muestral la Encuesta sobre integración social y necesidas sociales Manuel Trujillo Carmona Instituto Estudios Sociales Avanzados l CSIC 1 1. Objetivos El objetivo la encuesta es cuantificar y analizar

Más detalles

I. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA... 2

I. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA... 2 INE Chile INDICE I. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA... 2 II. URCE: UNIDAD RECOGIDA CENTRALIZADA DE ENCUESTAS... 3 1. LEVANTAMIENTO...3 2. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA NACIONAL INDUSTRIAL ANUAL... 3

Más detalles

INFORME UNIVERSIDADES PRIVADAS

INFORME UNIVERSIDADES PRIVADAS Dirección Nacional de Información Científica INFORME UNIVERSIDADES PRIVADAS RESULTADOS 2012 Diciembre 2014 Reconocimientos El estudio, recopilación y análisis de la información fue elaborado por la Dirección

Más detalles

Definición de status. Actualizado y Evolutivo

Definición de status. Actualizado y Evolutivo Definición de status Es un indicador del nivel de renta neta disponible, en el hogar de residencia de cada persona física, respecto al conjunto total de hogares de su entorno geográfico. Dinámico El índice

Más detalles

Índice de Precios de Consumo

Índice de Precios de Consumo Índice de Precios de Consumo Índice Introducción... 2 Índice de Precios de Consumo. Base 2001... 3 Definición del indicador... 3 Ámbitos del Indicador... 3 Diseño muestral... 4 Método general de cálculo...

Más detalles

PROPUESTA DE SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES

PROPUESTA DE SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES PROPUESTA DE SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES Para el seguimiento de las condiciones de vida de los chilenos y de los avances de las políticas públicas que potencian la estrategia de desarrollo

Más detalles

ESTUDIOS DE MERCADO INTRODUCCION. Una de las herramientas fundamentales en la planeación de desarrollos inmobiliarios son los estudios de mercado.

ESTUDIOS DE MERCADO INTRODUCCION. Una de las herramientas fundamentales en la planeación de desarrollos inmobiliarios son los estudios de mercado. . ESTUDIOS DE MERCADO ESTUDIOS DE MERCADO INTRODUCCION Una de las herramientas fundamentales en la planeación de desarrollos inmobiliarios son los estudios de mercado. El éxito de un negocio o desarrollo

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA MANIZALES CÓMO VAMOS

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA MANIZALES CÓMO VAMOS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA MANIZALES CÓMO VAMOS CIFRAS & CONCEPTOS Diseño, implementación y análisis de un instrumento de evaluación de percepción ciudadana en Manizales ENCUESTA

Más detalles

CAPITULO 2 DISEÑO DE GRAFICAS ESTADISTICO-ECONOMICAS DE CONTROL DE CALIDAD.

CAPITULO 2 DISEÑO DE GRAFICAS ESTADISTICO-ECONOMICAS DE CONTROL DE CALIDAD. CAPITULO 2 DISEÑO DE GRAFICAS ESTADISTICO-ECONOMICAS DE CONTROL DE CALIDAD. En este capítulo se presenta la definición de diseño estadístico, económico y económico-estadístico para gráficas de control,

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA PRESENTACIÓN La empresa UNIMER presenta en este documento los resultados y el análisis de una encuesta sobre el acceso a y uso de Internet así como el uso de redes sociales, efectuada entre el 30 de noviembre

Más detalles

Encuestas Longitudinales en Chile. David Bravo Mayo 2010

Encuestas Longitudinales en Chile. David Bravo Mayo 2010 Encuestas Longitudinales en Chile David Bravo Mayo 2010 Presentación Centro de Microdatos Encuestas Longitudinales realizadas desde el año 2002 Encuesta de Protección Social (EPS) Encuesta Longitudinal

Más detalles

Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control

Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control SEPTIEMBRE 2012 Tercer Informe Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control ÍNDICE 1. Introducción...4 2. La base de datos del PRONABES....5 3. Selección

Más detalles

Reporte Comunal: Independencia, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Independencia, Región Metropolitana Reporte Comunal: Independencia, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Independencia, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles