Tipos de reproducción de los seres vivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tipos de reproducción de los seres vivos"

Transcripción

1 Tipos de reproducción de los seres vivos

2

3 Está Es una función que realizan los seres vivos que difiere de las otras, por que no es vital para el individuo, pero sí lo es para la especie.

4 LA FUNCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN Va producir nuevos organismos a partir de los ya existentes. Este proceso requiere de la participación de organismos progenitores para formar uno o más organismos semejantes a ellos. Las plantas y los animales presentan un ciclo de vida corto, se perpetúan gracias a la capacidad de reproducción que se lleva a cabo cuando los organismos han alcanzado la madurez sexual

5 REPRODUCCIÓN SE DIVIDE EN: REPRODUCCION ASEXUAL: Es quizás la reproducción mas primitiva que se presenta en animales y vegetales en donde se origina un individuo a partir de un solo progenitor. En este tipo de reproducción las células hijas en animales tendrán la misma información genética de su progenitor por lo que todas serán idénticas. REPRODUCCIÓN SEXUAL Es la que presentan la mayoría de los vegetales y animales para ello se requiere de la participación de gametos que se unen para formar un huevo o cigoto que se desarrollara hasta formar un nuevo ser.

6 REPRODUCCIÓN ASEXUAL ESPORULACIÓN GEMACIÓN FRAGMENTACIÓN

7 REPRODUCCIÓN ASEXUAL Proceso reproductor en el que no interviene la unión de gametos. Los individuos formados son pues idénticos entre si e idénticos al progenitor, pudiendo surgir a partir de un fragmento de él o de una sola célula.

8 FECUNDACIÓN En biología, fusión de los materiales de los núcleos de dos gametos que da lugar a la formación de un cigoto, o embrión. La conjugación es un tipo de fecundación que puede ocurrir en las bacterias, algas y otros organismos inferiores, que se produce por la transferencia o intercambio de material genético entre dos células, o por su fusión en una.

9 FECUNDACIÓN En la mayoría de las formas superiores, la reproducción es el resultado de la unión de dos gametos distintos, o heterogametos, uno masculino y otro femenino, y por lo general, el término fecundación se limita a la descripción de este proceso.

10 Fecundación interna Los vertebrados terrestres se abrazan estrechamente el uno al otro durante la copulación, el acto mediante el cual el macho deposita su esperma dentro del aparato reproductor femenino. En las tortugas gigantes de las islas Galápagos que se muestran aquí, el apareamiento puede durar horas.

11 Fecundación externa Durante el apareamiento la hembra pone sus huevos en el agua y el macho emite esperma sobre ellos quedando así fertilizados, en el huevo, el embrión se desarrolla progresivamente nutriéndose a partir de las reservas de un saco vitelino que posteriormente es absorbido por el cuerpo del pez.

12

13 Reproducción Vegetal Proceso por el cual las plantas engendran o producen nuevos organismos a partir de las células mas o menos diferenciadas para conservar la especie. Consiste básicamente en producir células embrionarias que al separarse del adulto pueden dar lugar a individuos nuevos. Si no se separan del adulto pueden originar hojas, nuevas ramas, etc.

14 Reproducción Sexual La reproducción sexual implica la singamia o fecundación o sea la fusión de gametos masculinos y femeninos para producir un cigoto, que al desarrollarse formará en las embriófitas un embrión y éste a su vez una nueva planta. Su importancia se debe a que en el cigoto se combinan caracteres paternos y maternos, resultando diferente genéticamente a cada uno de los padres.

15 Fecundación Isogamica La reproducción isogámica: (del griego isos igual y gamos, matrimonio) es una forma de reproducción sexual propia de los vegetales en la cual los dos gametos que se unen para formar el cigoto son idénticas en estructura y tamaño.

16 Fecundación Anisogamica Forma de reproducción sexual en la que los gametos masculino y femenino que se unen son morfológicamente diferentes.

17 La Conjugación Es un tipo de fecundación que puede ocurrir en las bacterias, algas y otros organismos inferiores, que se produce por la transferencia o intercambio de material genético entre dos células o por su fusión en una.

18 Bibliografía Rosalino Vázquez Conde, Biología Experimental II Biología II Mac Graw Hill Biología General de Nasso

19

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS Diana Zulay Huertas Está Es una función que realizan los seres vivos que difiere de las otras, por que no es vital para el individuo, pero sí lo es para la especie. LA FUNCIÓN

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN Lee atentamente: 1. LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y EL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS SEXOS Todos los seres vivos están formados por células. Entre todas las células que forman

Más detalles

Curso acceso mayores de 25 años

Curso acceso mayores de 25 años 1. La reproducción celular 2. El ciclo celular 3. División celular: mitosis y meiosis. Significado biológico, semejanzas y diferencias de estos procesos 4. División del citoplasma 5. Ciclos biológicos

Más detalles

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN.

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. LOS SERES VIVO NOS REPRODUCIMOS PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. DESCENDIENTES O CRÍAS:SON LOS INDIVIDUOS QUE RESULTAN DE LA REPRODUCCIÓN. ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL EXISTEN DOS TIPOS

Más detalles

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA 1. Define reproducción. 2. Existen dos formas de reproducción. Cuáles son? Explica sus características. 3. Qué es un gameto? 4. Existen dos tipos de gametos. Escribe cuáles

Más detalles

CAPÍTULO 13 DIVISIÓN CELULAR

CAPÍTULO 13 DIVISIÓN CELULAR DIVISIÓN CELULAR 1. FISIÓN BINARIA Ocurre en procariontes: tras la duplicación del ADN, se segregan las moléculas hijas y se divide el citoplasma. Bacteria en Fisión Binaria Esquema de la Fisión Binaria

Más detalles

El sentido de la reproducción - La reproducción asexual

El sentido de la reproducción - La reproducción asexual Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 3 Ficha 1 El sentido de la reproducción - La reproducción asexual La reproducción es el proceso mediante el cual se producen nuevos individuos. 1. Qué diferencia

Más detalles

A. RESPONDEMOS LOS SIGUIENTES INTERROGANTES

A. RESPONDEMOS LOS SIGUIENTES INTERROGANTES TEMA 2 : TIPOS DE REPRODUCCION INDICADORES Describe las formas de reproducción que permiten la perpetuación de las especies, ubicando al ser humano en su contexto reproductivo. A. RESPONDEMOS LOS SIGUIENTES

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN TEMA 8 LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción: es aquella función vital que permite la supervivencia de la especie, ya que los organismos progenitores producen nuevos individuos que reemplazan

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS ACTIVIDAD UNO: Observa una flor completa ( de cayena o de azucena ) e identifica en ella sus partes externas. Puedes utilizar otro tipo de flor semejante a la del

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA. Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema

LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA. Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema La reproducción Es la función por la cual los individuos

Más detalles

Fecundación en equinodermos.

Fecundación en equinodermos. Fecundación en equinodermos. Desarrollo temprano del erizo de mar. En los organismos con reproducción sexual el óvulo es fecundado por el espermatozoide formándose el cigoto, a partir del cual se originará

Más detalles

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14)

REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) 1) Cuándo se dice que una célula es haploide? y diploide? Qué células del cuerpo humano son diploides? y, cuáles haploides? 2) Diferencias entre cromosomas homólogos y cromátidas

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto.

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto. Noticia: Got, el primer toro bravo clonado Nace en Palencia Científicos españoles han clonado con éxito a un semental de la ganadería de toros de lidia de Alfonso Guardiola. Ya está aquí el primer animal

Más detalles

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 2 Células en diversos estadios del ciclo celular en la raíz de ajo. 3 Diversos aspectos del núcleo durante el ciclo celular Ciclo celular 4 Repartición del

Más detalles

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN. El producto final son cuatro células con n cromosomas.

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN. El producto final son cuatro células con n cromosomas. 8) LA MEIOSIS LA MEIOSIS: CONCEPTO La meiosis es un mecanismo de división celular que permite la obtención a partir de células diploides (2n) de células haploides (n) con diferentes combinaciones de genes.

Más detalles

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN TEMA 4: PUNTO 1º LA REPRODUCCIÓN Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes.

Más detalles

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Lee atentamente: 1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Según la forma de reproducirse, las plantas se dividen en dos grupos: Las plantas

Más detalles

ANÉMONA DE MAR. A continuación haré un análisis de tres características de este ser vivo:

ANÉMONA DE MAR. A continuación haré un análisis de tres características de este ser vivo: ANÉMONA DE MAR La anémona de mar o Actiniaria es un antozoo hexagonal, o sea un pariente cercano del coral y la medusa. Es un depredador que habita en todos los océanos del mundo y a diversas profundidades,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGIA.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGIA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGIA. BLOQUE IV ESPECIFICACIÓN: A partir de un listado de características

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO APARATO REPRODUCTOR MASCULINO http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/ El aparato reproductor masculino consta de varios órganos: Los testículos o gónadas: se hallan situados dentro de una bolsa

Más detalles

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Si no se conservan entonces se desequilibran y decaen.

Más detalles

LA HERENCIA BIOLOGICA

LA HERENCIA BIOLOGICA GENÉTICA LA HERENCIA BIOLOGICA Cada ser vivo transmite a su descendencia las características biológicas típicas de la especie, esto se realiza mediante un proceso de gran fijeza denominado herencia biológica.

Más detalles

Seres vivos y seres inertes

Seres vivos y seres inertes Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los

Más detalles

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL Definición de Reproducción: Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes. Existen

Más detalles

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR El cuerpo humano Aparato Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. Aparato masculino PARA QUÉ SIRVE EL APARATO REPRODUCTOR CÓMO FUNCIONA EL APARATO REPRODUCTOR PARTES QUE TIENE EL

Más detalles

Funciones vitales III: reproducción

Funciones vitales III: reproducción 8 Funciones vitales III: reproducción Contenidos Índice 1 2 3 4 Tipos de reproducción La reproducción en los animales La reproducción en las plantas Ciclos vitales en animales y plantas 1. Tipos de reproducción

Más detalles

Grupo de órganos necesarios para la reproducción. Las unidades básicas son las células germinales masculinas y femeninas.

Grupo de órganos necesarios para la reproducción. Las unidades básicas son las células germinales masculinas y femeninas. Aparato reproductor Grupo de órganos necesarios para la reproducción. Las unidades básicas son las células germinales masculinas y femeninas. Aparato genital El aparato genital estás formado por órganos

Más detalles

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL. 1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL. Reproducción* a.- Asexual.* La presentan:* Ventajas Solo necesita un individuo Proceso rápido y efectivo Numerosos descendientes Inconvenientes Descendientes iguales

Más detalles

Hace por lo menos 500 millones de años las algas verdes, presionadas por la competencia que se daba en los cuerpos de agua, comenzaron a moverse

Hace por lo menos 500 millones de años las algas verdes, presionadas por la competencia que se daba en los cuerpos de agua, comenzaron a moverse EL REINO PLANTAE Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Hace por lo menos 500 millones de años

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS La reproducción asexual es mucho más frecuente en plantas que en animales. Existen dos tipos:

LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS La reproducción asexual es mucho más frecuente en plantas que en animales. Existen dos tipos: INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARTÍSTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO GUIA DE RECUPERACIÓN ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología GRADO: 10 DOCENTE: Jesús Alonso Paba León LA REPRODUCCION Todos los seres

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Curso: 3º ESO Temas:2,4,5 y 8 Examen: día 10 de abril TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1.

Más detalles

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen. Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación

Más detalles

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren.

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. 1. LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. La reproducción es la función por la cual los seres vivos

Más detalles

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN TEMA 4: PUNTO 1º LA REPRODUCCIÓN Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes.

Más detalles

TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES

TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES 1. El ciclo celular en las células eucariotas TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES La reproducción es el mecanismo mediante el cual se perpetúan las especies y la vida. La reproducción celular consiste

Más detalles

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia a lo largo del tiempo. Es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes

Más detalles

TEMA 10: REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 10: REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 10: REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES CUESTIONARIO IDEAS PREVIAS. TEMA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES. 1º BACHILLERATO 1.- Elige reproducción sexual o asexual en cada caso Es un proceso sencillo sexual asexual

Más detalles

La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos.

La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos. La reproducción La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos. Tipos de reproducción Asexual. Interviene un solo individuo o progenitor, a

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al programa en vídeo Todos los textos e imágenes Copyright 2015

Más detalles

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES SERES VIVOS Son los que no tienen vida OTROS EJEMPLOS Son los que tienen vida: na cen, crecen, se relacionan, se reproducen

Más detalles

Reprogenética. Aula de la Experiencia

Reprogenética. Aula de la Experiencia Reprogenética Aula de la Experiencia Manipulación de embriones Día 2º: Embrión de dos células Día 3º y 4º: 8 a 16 células totipotentes Inicio de la diferenciación celular Día 5º: Entrada del embrión en

Más detalles

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas. Completa. En la naturaleza existen seres como las rocas y los minerales, y seres como los animales y las plantas. Los seres realizan las tres funciones vitales:, y. Indica si los siguientes animales son

Más detalles

Unidad 1. Somos seres vivos

Unidad 1. Somos seres vivos Somos seres vivos 1. Tacha los seres vivos que han desaparecido a lo largo de la evolución y rodea los seres vivos que han evolucionado hasta nuestros días. Rodeados de seres vivos y seres inertes 2. Ordena

Más detalles

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8 Evolución de la donación de órganos en España Europa: 19,2 EEUU: 25,8 REQUISITOS PARA EL TRASPLANTE Muerte encefálica Criterios médicos distribución Equipo médico independiente del trasplante Donación

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Asignatura: Módulo Profesional III. laboratorio) Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Unidad: Desove, fertilización y desarrollo larval. Semestre: Cuarto

Más detalles

OpenStax-CNX module: m53456 1. Reproducción sexual. OpenStax College. Based on Sexual Reproduction by. Abstract

OpenStax-CNX module: m53456 1. Reproducción sexual. OpenStax College. Based on Sexual Reproduction by. Abstract OpenStax-CNX module: m53456 1 Reproducción sexual OpenStax College Based on Sexual Reproduction by OpenStax College This work is produced by OpenStax-CNX and licensed under the Creative Commons Attribution

Más detalles

Embriogénesis humana. Desarrollo desde la primera célula hasta...

Embriogénesis humana. Desarrollo desde la primera célula hasta... Embriogénesis humana Desarrollo desde la primera célula hasta... Mitosis, diferenciación y crecimiento Juvenil (2n) Mitosis, diferenciación y crecimiento Adultos (2n) Cigoto (2n) Meiosis Fertilización

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3 CROMOSOMAS. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. GAMETOGÉNESIS.

TRABAJO PRÁCTICO N 3 CROMOSOMAS. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. GAMETOGÉNESIS. TRABAJO PRÁCTICO N 3 CROMOSOMAS. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. GAMETOGÉNESIS. TEMARIO Cromosomas: partes y tipos. Reproducción celular: mitosis y meiosis, sus fases, ventajas y desventajas de

Más detalles

Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera en Bovinos de Carne Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera El MGA consiste en aplicar principios biológicos, económicos y matemáticos, con el fin de encontrar estrategias óptimas para aprovechar

Más detalles

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO 4.1- Concepto de especie, población y comunidad 4.1.1 - Concepto de especie En biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en que se

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

BARRERAS PARA EL FLUJO GENETICO

BARRERAS PARA EL FLUJO GENETICO BARRERAS PARA EL FLUJO GENETICO O BARRERAS REPRODUCTIVAS Concepto Biológico de especie (CBE) (Ernst Myer,, 1942) Grupo natural de individuos de fenotipo variable que se reproducen o tienen el potencial

Más detalles

Partes de los Espermatozoide

Partes de los Espermatozoide PRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS Docente: Rolando Hernández Lazo INTRODUCCIÓN Espermatozoide es la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino encargada

Más detalles

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO La reproducción es una función que tiene todo ser vivo y que le permite perpetuar su especie. El ser humano no es una excepción y utiliza la reproducción de

Más detalles

Funciones Vitales De Los Seres Vivos

Funciones Vitales De Los Seres Vivos Funciones Vitales De Los Seres Vivos Además de por su complejidad molecular, los seres vivos se diferencian del resto de cuerpos por el hecho de que describen un ciclo vital: nacen, crecen y mueren. Pero

Más detalles

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido

Más detalles

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual?

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? La reproducción humana Tema 4 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? Que para que se forme un nuevo ser es necesario que se unan dos células reproductoras, una

Más detalles

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012)

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012) NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 3 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA JUEVES 20

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN HUMANA

LA REPRODUCCIÓN HUMANA LA REPRODUCCIÓN HUMANA La reproducción es el proceso mediante el cual se generan nuevos seres vivos a partir de los organismos ya existentes, así aseguramos el mantenimiento de la vida. Los nuevos individuos

Más detalles

La reproducción humana

La reproducción humana 1. Identificación Nivel: Primario Área: Ciencias de la Naturaleza Grado: Sexto SC 08: Resumen: Esta Secuencia Curricular trata sobre el sistema reproductor humano: los órganos que integran el aparato reproductor

Más detalles

Animales inmóviles: una estrategia especial

Animales inmóviles: una estrategia especial El mar a fondo Animales inmóviles: una estrategia especial Históricamente, uno de los criterios empleados para determinar si un organismo era animal, era su capacidad para desplazarse de un lugar a otro.

Más detalles

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES 1 1. La reproducción. La reproducción es la función en la que los seres vivos producen nuevos individuos parecidos a ellos. Reproducción Axesual Sexual Gemación

Más detalles

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA A) EL EMBRIÓN: fecundación Espermatozoides llegando al ovocito Concepción La carrera por la vida... "Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a

Más detalles

Aportes de la propagación Invitro a la agricultura campesina

Aportes de la propagación Invitro a la agricultura campesina Aportes de la propagación Invitro a la agricultura campesina Ana María López G. Grupo de investigación en biodiversidad y biotecnología ubioteve@utp.edu.co Qué es una semilla? Estaca Semilla (Asexual)

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES

CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES PRIMER PARCIAL TEMA 1- LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS 1. Define qué es la nutrición y qué función tiene en los organismos. 2. Explica

Más detalles

Unidad 7. Ficha de trabajo I

Unidad 7. Ficha de trabajo I Unidad 7. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:. EL CICLO MENSTRUAL Observa la gráfica y contesta a las siguientes preguntas: Concentración de las hormonas 15 10 5 0 Estrógenos. 1 Progesterona. 2 Día

Más detalles

El sistema hormonal responde con hormonas. Esto es lento pero +

El sistema hormonal responde con hormonas. Esto es lento pero + FUNCIONES DE RELACIÓN Permiten a un ser vivo recibir información de su exterior e interior y responder de la forma + adecuada para asegurar su supervivencia. Para realizarlas deben tener receptores (recibir

Más detalles

Raúl García Rincón. I.E.S. Renacimiento Madrid

Raúl García Rincón. I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón I.E.S. Renacimiento Madrid La reproducción La reproducción es la función por la cual los individuos, progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecido a ellos, denominados descendientes.

Más detalles

BIOLOGÍA UNIDAD 5:ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO GRADO: XII FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR LIC.

BIOLOGÍA UNIDAD 5:ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO GRADO: XII FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR LIC. BIOLOGÍA UNIDAD 5:ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO GRADO: XII FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR LIC. EN BIOLOGÍA REPRODUCCIÓN ANIMAL Unidad 5: Anatomía y fisiología animal Sesión

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNA FAMILIA DE GORILAS Los gorilas viven en la selva. Encontrar a los gorilas es muy difícil, y observarlos es peligroso. Por eso, para hacerlo, debemos escondernos entre

Más detalles

La reproducción de los seres vivos

La reproducción de los seres vivos La reproducción de los seres vivos La reproducción es una de las funciones básicas que define a la vida y a todo ser vivo. Todo ser vivo intenta auto perpetuarse, es decir producir individuos similares,

Más detalles

Características de los seres vivos. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff

Características de los seres vivos. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff Características de los seres vivos Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff Son sistemas abiertos. Están formados por células Mantienen estable su medio interno (homeostasis)

Más detalles

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia Las cadenas alimenticias son un proceso donde se lleva a cabo la transferencia de energía alimenticia a través de los diferentes seres vivos. También pueden

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (1)

GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (1) GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (1) CONCEPCIONES SOBRE LA HERENCIA Mazorca de maíz actual y su antepasado silvestre CONCEPCIONES SOBRE LA HERENCIA PANGÉNESIS: embrión = ensamblaje de componentes minúsculos

Más detalles

Interpretando las lecturas

Interpretando las lecturas Interpretando las lecturas Parte A: 1. Qué se debe hacer cuando uno lee? Haz una lista de estrategias que has aprendido en sus clases de humanidades/inglés u otros cursos de español. 2. Cómo es diferente

Más detalles

LA CIENCIA PARA TODOS

LA CIENCIA PARA TODOS EL CUERPO HUMANO 2.0 LA CIENCIA PARA TODOS A través de este CD será posible realizar una emocionante aventura por la anatomía humana, exploraremos desde la epidermis, la piel, hasta el interior de una

Más detalles

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Desarrollo del Feto. Relación con el Currículo

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Desarrollo del Feto. Relación con el Currículo Aprendizajes Esperados: Reconocen rasgos básicos de la concepción y del desarrollo embrionario. Describen los cambios que experimenta el ser humano desde la formación del cigoto hasta su nacimiento. Unidad

Más detalles

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN 1. La reproducción La capacidad de reproducción es la cualidad fundamental de los seres vivos. Tipos de reproducción Asexual Reproducción elemental. Se generan copias idénticas Sexual

Más detalles

Formación de una nueva vida:concepción,herencia y ambiente. Janette Orengo Puig,Ed.D.

Formación de una nueva vida:concepción,herencia y ambiente. Janette Orengo Puig,Ed.D. Formación de una nueva vida:concepción,herencia y ambiente Janette Orengo Puig,Ed.D. Cambios en la teoría de concepción Concepción- (fertilización)-es el proceso por medio del cual el espermatozoide y

Más detalles

La Fecundación in Vitro: un puente en el camino hacia el embarazo

La Fecundación in Vitro: un puente en el camino hacia el embarazo La Fecundación in Vitro: un puente en el camino hacia el embarazo Dr. Carlos Sferrazza Alessi Medicina reproductiva Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva La reproducción humana es de tipo sexuada,

Más detalles

Derecho al hijo o derechos del hijo?

Derecho al hijo o derechos del hijo? FECUNDACIÓN IN VITRO Derecho al hijo o derechos del hijo? REPRODUCCIÓN ASISTIDA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Homóloga Heteróloga FECUNDACIÓN ARTIFICIAL Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org

Más detalles

Los CARACTERES SEXUALES son los rasgos que diferencian a los hombres de las mujeres porque dependen del sexo. Hay dos tipos:

Los CARACTERES SEXUALES son los rasgos que diferencian a los hombres de las mujeres porque dependen del sexo. Hay dos tipos: Tema 4: LA REPRODUCCIÓN HUMANA Los CARACTERES SEXUALES son los rasgos que diferencian a los hombres de las mujeres porque dependen del sexo. Hay dos tipos: Caracteres sexuales primarios: son los rasgos

Más detalles

Las funciones vitales de los seres vivos (III)

Las funciones vitales de los seres vivos (III) La funciones vitales de los seres vivos III - 1 5 Las funciones vitales de los seres vivos (III) 3. La función de reproducción La reproducción es una función común a todos los seres vivos. Se trata del

Más detalles

UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA

UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA 1. FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO En los humanos la fecundación es interna, es decir, ocurre dentro del cuerpo de la mujer después de realizar el acto sexual. Tiene

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

RESUMEN GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO

RESUMEN GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTIN EDWARDS ROSS DEPTO. PEDAGÓGICO RESUMEN GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO En la mayoría de las plantas y animales, cuando ciertas células se dividen,

Más detalles

TEMA 22 1. Qué diferencia hay entre un órgano y un tejido?. Realizar un esquema de los tejidos básicos indicando sus características más sobresalientes. 2. La homeostasis es el mantenimiento del medio

Más detalles

La reproducción en el ser humano

La reproducción en el ser humano UNIDAD DIDÁCTICA 7 La reproducción en el ser humano Cati Pérez Aparicio Curso 2011-2012 http://aulade4cmedio.wordpress.com/ DOS SEXOS PARA LA REPRODUCCIÓN Todos nosotros hemos nacido del vientre materno,

Más detalles

3.- LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

3.- LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS 1.- LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS 1 Esto significa que fabrican alimentos con los que forman sus estructuras y de los que obtienen la energía que necesitan. El proceso se puede resumir en las

Más detalles

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula Tema 4.- LA CÉLULA 1 Teoría Celular. Robert Hooke en 1665 observó las primeras células. Al analizar corcho vió unas estructuras semejantes a una panal y les llamó cellulas (celdillas). 2 Teoría Celular.

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta Etapas de la vida del desarrollo humano 1. Lea el siguiente texto. Si miras fotografías de cuando eras más pequeño, podrás ver cuanto has cambiando. Tu cuerpo experimenta cambios, tu cara ya no es la de

Más detalles

TRANSPOSICIÓN A DERECHO ESPAÑOL DE LA DIRECTIVA 98/44/CE

TRANSPOSICIÓN A DERECHO ESPAÑOL DE LA DIRECTIVA 98/44/CE & Andersen TRANSPOSICIÓN A DERECHO ESPAÑOL DE LA DIRECTIVA 98/44/CE Comentarios al Proyecto de Ley PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LP 11/1986 Aprobado por el Consejo de Ministros el 15 de diciembre

Más detalles

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS Todos los seres vivos completan un periodo de tiempo en desarrollarse y reproducirse. Pueden utilizar distintas formas de reproducción

Más detalles

TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN (Página 56)

TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN (Página 56) CIENCIAS NATURALES TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN 2º ESO TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN (Página 56) La reproducción es la capacidad que tienen todos los seres vivos de originar

Más detalles