PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO MÚSICA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO MÚSICA:"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO MÚSICA: 1-CONTENIDOS 1º DE ESO Y SU TEMPORALIZACIÓN Los diferentes bloques de contenido de Escucha, Interpretación, Creación y Contextos musicales se desarrollarán según la distribución realizada en el libro de texto, en las siguientes unidades didácticas. Además, de manera semanal, se incluirá una audición que se trabajará al principio de cada clase y formará parte de los contenidos de los exámenes. Las audiciones se irán eligiendo semanalmente para intentar que estén contextualizadas en relación a diferentes tipos de noticias o eventos musicales relevantes del momento. Unidad 1. El sonido y sus cualidades El sonido El ruido. Contaminación acústica El silencio. La altura. Agudo/grave. Pentagrama. Clave de sol y fa. Notas musicales. Notación alfabética. La duración. Largo/corto. Figuras y silencios La intensidad. Fuerte/débil. Matices El timbre. Voces e instrumentos La música en el cine. Banda sonora. Ejemplos de compositores y películas. Interpretación rítmica: pulso Flauta: si, la, sol Unidad 2. El ritmo El pulso El tempo. Presto, allegro, andante, largo y adagio. Acelerando y Retardando. El metrónomo. El ritmo Acento Compás. Binarios, ternarios y cuaternarios. Líneas divisorias. Polirritmia. El Rock. Instrumentos. Representantes. Interpretación rítmica: negra, silencio de negra y corchea Flauta: do, re, mi, fa y sol Unidad 3. Melodía y armonía La melodía. Tipos de diseños melódicos. Las frases musicales. Cadencias suspensivas y conclusivas Las escalas. Mayores y menores. Construcción de escalas mayores y menores. Las alteraciones. Los intervalos. Clasificación según la dirección, distancia y emisión.

2 La armonía. Acordes. Construcción de acordes básicos. Disonancia y disonancia. Hip-hop/rap. Representantes. Interpretación rítmica: blanca, silencio de blanca y redonda. Flauta: combinaciones de negras, corcheas y blancas. Unidad 4. La voz El instrumento vocal. Aparato fonador. Procesos y fases. La respiración La producción de la voz La amplificación de la voz Educación de la voz Tipos de voz y tesituras Las agrupaciones vocales. Coro de cámara, coro mixto y coro de voces blancas. Solistas y a capella La ópera. Partes. Definición. Representantes. Los musicales. Interpretación rítmica: semicorcheas Flauta: do y re Unidad 5. Los instrumentos musicales Noción de instrumento musical Clasificación instrumental. Familias: Cordófonos Aerófonos Membranófonos Idiófonos Electrófonos Las agrupaciones instrumentales: 1. La orquesta sinfónica 2. Agrupaciones de cámara 3. Otras agrupaciones Instrumentos de otras culturas Instrumentos escolares El Funk. Definición. Evolución. Representantes. Interpretación rítmica: negra con puntillo + corchea Flauta: semicorcheas Unidad 6. La textura musical Concepto de textura musical Textura monódica Textura homofónica Textura polifónica Textura de melodía acompañada La música tradicional africana. Instrumentos. Usos y tipos de música. Interpretación rítmica: profundización de las combinaciones vistas hasta ahora Flauta: profundización de las combinaciones vistas hasta ahora

3 Unidad 7. La forma musical Concepto de forma musical Forma estrófica Forma binaria Forma ternaria Forma rondó Formas en la música popular urbana Música New Age. Interpretación rítmica: silencio de corchea Flauta: profundización de las combinaciones vistas hasta ahora Unidad 8. La música popular urbana El jazz. El blues y el jazz. Representantes El rock y el pop. Definición. Evolución. Representantes Música electrónica. Definición. Evolución. Representantes El rock y el pop en España Interpretación rítmica: síncopas. Flauta: trinos Unidad 9. La música y las artes escénicas La danza social. Definición, tipos y ejemplos. El ballet clásico. Definición, tipos y ejemplos. La ópera. Definición, tipos y ejemplos. La zarzuela. Definición, tipos y ejemplos. El musical. Definición, tipos y ejemplos. La música latina. Definición, tipos y ejemplos. Interpretación rítmica: tresillo Flauta: sol# Unidad 10. El folclore musical. Concepto de folclore musical Los instrumentos en el folclore musical. Ejemplos. La canción en el folclore. Temática. Danzas y bailes de España. Ejemplos El folclore en la música actual El flamenco. Interpretación rítmica: combinación corchea + 2 semicorcheas Flauta: profundización de las combinaciones vistas hasta ahora Las unidades didácticas se repartirán a lo largo de las tres evaluaciones. Además de la práctica musical con flauta y elementos rítmicos, se desarrollarán otras actividades que incluyan el uso de la voz y otros instrumentos. Los contenidos de flauta, rítmica y lenguaje musical tendrán carácter acumulativo y no tendrán por qué estar sujetos a una temporalización específica

4 2-CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer auditivamente las obras musicales escuchadas previamente en el aula, interesándose por ampliar sus preferencias. 2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal), algunos elementos (ritmo, melodía, textura, timbre, dinámica) y formas de organización (repetición, imitación, variación) de una obra musical. 3. Participar en la interpretación en grupo o de forma individual de una pieza vocal o instrumental adecuando la propia interpretación a la del conjunto. 4. Utilizar algunos de los recursos tecnológicos disponibles para grabar y reproducir música y para realizar sencillas producciones audiovisuales. 5. Elaborar un arreglo para una canción o una pieza instrumental, utilizando apropiadamente una serie de elementos dados. 6. Leer distintos tipos de partituras en el contexto de las actividades musicales del aula como apoyo a las tareas de interpretación y audición. 7. Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo soluciones. 3-CONTENIDOS MÍNIMOS 1º DE ESO Identificar las cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre. Conocer las notas situadas en el pentagrama, así como el uso de las alteraciones. Diferenciar entre el concepto de melodía y armonía. Diferenciar auditiva y gráficamente los compases de 2/4, 3/4 y 4/4. Concepto de pulso, ritmo, acento y compás Concepto de textura y tipos principales: Monofonía, polifonía y melodía acompañada Conocer las figuras musicales: semicorchea, corchea, negra, blanca, redonda y sus silencios. Conocer y diferenciar las formas musicales simples: binaria, ternaria, canon y rondó. Conocer y diferenciar las partes de la canción pop rock: estrofa, estribillo, puente, intro, coda, solo instrumental. Conocer y diferenciar distintos tipos de voz: soprano, contralto, tenor y bajo. Memorizar e interpretar al unísono el repertorio de este nivel. Aceptar las cualidades y limitaciones propias y de los demás. Esforzarse por manifestar una actitud desinhibida ante las actividades de interpretación.

5 Realizar esquemas rítmicos de 8 pulsos en distintos planos corporales por imitación ( en eco ). Conocer y diferenciar los instrumentos escolares de percusión afinados y no afinados. Respetar el silencio y extremar la concentración y el interés para tocar en grupo. Cuidar con esmero los instrumentos y todo el material del aula. Conocer y diferenciar las diferentes familias o secciones de la orquesta sinfónica mediante la audición. Valorar los instrumentos como medio de expresión. Ser capaz de explicar el concepto de textura musical. Explicar las características que distinguen los tres grandes tipos de música propuestos: Música Culta Clásica, Música Tradicional Folclórica y Música Popular Urbana. Ser capaz de contextualizar las audiciones propuestas a lo largo del curso. Mantener respeto y concentración en la audición de piezas. Valorar en su justa medida cualquier manifestación musical dentro de su contexto. Apreciar la riqueza y variedad del folclore musical español. Cuidar la presentación y el contenido del cuaderno. Interpretar vocal e instrumentalmente (incluido con la flauta dulce) de un repertorio básico con un mínimo de precisión rítmica y melódica. 4-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de ESO: Evaluación ordinaria: Contenidos conceptuales: 40%. Versarán sobre los contenidos teóricos tratados en clase. Para su evaluación se realizarán un mínimo de 2 exámenes por evaluación. Dado el carácter progresivo de muchos de los contenidos relativos al lenguaje musical (apartado de Lenguaje y creación del libro de texto), estos serán acumulativos. Contenidos procedimentales (interpretaciones con la flauta aparte): 20% Se valorará los trabajos realizados en clase, la práctica musical, el cuaderno, el trabajo diario y otros trabajos. Interpretaciones con la flauta: 20%. Contenidos actitudinales: 20%. Se valorarán aspectos como el interés, asistencia, puntualidad, espíritu de trabajo y colaboración, limpieza y mantenimiento de los materiales, respeto por todo tipo de manifestaciones musicales (propias y ajenas), realización de los ejercicios encomendados, etc. NOTA IMPORTANTE: "La nota de cada evaluación será la suma de los apartados siempre que la nota real de cada uno de ellos sea 4 o más de 4. Si en alguno

6 de los apartados no se llega a esta puntuación, la nota que figurará en la evaluación no será superior a 4". Evaluaciones extraordinarias (septiembre): Conceptos: 60%. En Junio a cada alumno se le entregará un documento con los contenidos mínimos exigibles. La prueba consistirá en un examen escrito en el que el alumno deberá demostrar haber alcanzado los objetivos propuestos Procedimientos: 40%. En la prueba anterior habrá un apartado que incluirá el análisis, contextualización y reconocimiento de fragmentos sonoros relativos a los temas tratados durante el curso. Los alumnos recibirán un documento con un listado de las audiciones exigibles. En examen también incluirá ejercicios basados en discriminación auditiva. El examen podrá incluir una prueba a ejecutar con flauta. NOTAS IMPORTANTES: Los alumnos deberán obtener un 4 como mínimo en los dos apartados anteriores A los alumnos se les podrá exigir la entrega de aquellos trabajos o ejercicios que no hayan sido debidamente realizados durante el curso Para superar la materia el alumno deberá alcanzar un 5 de nota media en la prueba extraordinaria siendo la nota máxima a figurar en el boletín de notas un 6.

nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso

nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso UNIDAD DIDÁCTICA 1 LOS MEDIOS DE GRABACIÓN Y DE COMUNICACIÓN MUSICAL OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Más detalles

Los objetivos generales de la materia de Música en la ESO son conseguir que las/os alumnas/os de estas edades estén capacitados para:

Los objetivos generales de la materia de Música en la ESO son conseguir que las/os alumnas/os de estas edades estén capacitados para: 1º ESO - OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA Los objetivos generales de la materia de Música en la ESO son conseguir que las/os alumnas/os de estas edades estén capacitados para: Utilizar la voz, el cuerpo,

Más detalles

Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. MÚSICA Objetivos OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales

Más detalles

N.º 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA

N.º 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE MÚSICA CURSO: 1.º a 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL 1 DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL LENGUAJE MUSICAL SEGUNDO CURSO CONTENIDOS Y GRADOS DE DIFICULTAD Contenidos rítmicos: 1. Percepción, identificación e interiorización del pulso y el acento 2. Compases

Más detalles

MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Unidad 1. El sonido y sus cualidades. - Explicar los conceptos de sonido, ruido y silencio. - Reconocer y distinguir en la práctica

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MÚSICA PARA 1º DE ESO 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación El mundo de la música Diferencia entre sonido y ruido La contaminación

Más detalles

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014 .LENGUAJE MUSICAL.

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014 .LENGUAJE MUSICAL. .Contenidos..Prueba de Acceso..a 4º..Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 10, que el alumnado podrá acceder

Más detalles

Mínimos exigibles música 2015/16

Mínimos exigibles música 2015/16 Mínimos exigibles música 2015/16 Instituto de Enseñanza Secundaria Fernando Lázaro Carreter Utrillas (Teruel) 1 Encontramos como mínimos exigibles con carácter general para todos los cursos, los siguientes:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13 PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13 Conservatorio de música José Castro Ovejero de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 2º,3º y 4º curso

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES CURSO 2014-2015 (ALUMNOS DE LA ESO)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES CURSO 2014-2015 (ALUMNOS DE LA ESO) JEFATURA DE ESTUDIOS. IES SAN BENITO PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES CURSO 2014-2015 (ALUMNOS DE LA ESO) Departamento de Música - Orientaciones para superación de la prueba - Contenidos mínimos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA CURSO 2015-2016 CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN IES CLARA CAMPOAMOR LA SOLANA (C. REAL) 1 MÚSICA Y MOVIMIENTO 1º Y 3º ESO CONTENIDOS

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE SE CONTEMPLAN EN LA ORDEN DEL 10 DE AGOSTO DE 2007 SON LOS SIGUIENTES: PRIMER CICLO DE ESO: 1. Reconocer auditivamente

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DEPARTAMENTO DE MÚSICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DEPARTAMENTO DE MÚSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Se realizarán pruebas tanto de tipo conceptual como procedimental de forma periódica. Los cuestionarios para las pruebas

Más detalles

ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL.

ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL. ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL. 2º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Para acceder a 2º Curso de Enseñanzas Elementales se realizarán diferentes pruebas basadas en

Más detalles

IES GAIA. Departamento de Música Sant Vicent del Raspeig PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA. CURSO 2015-2016

IES GAIA. Departamento de Música Sant Vicent del Raspeig PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA. CURSO 2015-2016 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN. 4º DE ESO CONTENIDOS. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN Los contenidos de la materia de Música en la ESO se estructuran en distintos bloques según el nivel y están recogidos en su

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera LENGUAJE MUSICAL Programación Conservatorio Municipal elemental de Herrera OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES DEL GRADO ELEMENTAL Objetivos La enseñanza del Lenguaje Musical en el Grado Elemental tendrá

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA DEL I.E.S. ÉLAIOS 1º ESO.

DEPARTAMENTO DE MÚSICA DEL I.E.S. ÉLAIOS 1º ESO. DEPARTAMENTO DE MÚSICA DEL I.E.S. ÉLAIOS 1º ESO. INFORMACIÓN SOBRE: Información sobre: 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. 4. PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Primer curso. 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades.

Primer curso. 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades. Primer curso OBJETIVOS 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades. 2. Conocer las formas de representación gráfica convencional para la altura, la duración, la intensidad y

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FORMACIÓN MUSICAL COMPLEMENTARIA PARA ADULTOS. Primera Etapa

PROGRAMACIÓN DE FORMACIÓN MUSICAL COMPLEMENTARIA PARA ADULTOS. Primera Etapa PROGRAMACIÓN DE FORMACIÓN MUSICAL COMPLEMENTARIA PARA ADULTOS. Primera Etapa Curso 2015-2016 Escuela de Música y Danza Villa de la Orotava ÍNDICE 1. Introducción...2 2. Objetivos generales 3 3. Objetivos

Más detalles

CRITERIS D AVALUACIÓ PROVA D ACCÉS A ENSENYANCES PROFESSIONALS

CRITERIS D AVALUACIÓ PROVA D ACCÉS A ENSENYANCES PROFESSIONALS 1r 1. Reconocer auditivamente el pulso de una obra o fragmento; mantener dicho pulso durante períodos de silencio, así como reconocer el acento periódico. Se pretende constatar la percepción e interiorización

Más detalles

3. Comunicar a los demás juicios personales acerca de la música escuchada.

3. Comunicar a los demás juicios personales acerca de la música escuchada. 3.15- CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRIMER CURSO 1. Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales escuchadas previamente en el aula, interesándose por

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16 PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16 MÚSICA Objetivos del curso 1. Consolidar hábitos de respeto, atención y silencio, como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Tercer grado. Profesor (a):

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Tercer grado. Profesor (a): Profesor (a): PLAN ANUAL CURSO LECTIVO 2009 Técnica la voz hablada y cantada. Demostrar el uso la técnica básica la voz Posición corporal, relajación, respiración hablada y cantada. diafragmática, emisión,

Más detalles

iniciación a la música plan de estudios enseñanzas de iniciación grado elemental de música iniciación a la música -

iniciación a la música plan de estudios enseñanzas de iniciación grado elemental de música iniciación a la música - iniciación a la música plan de estudios iniciación a la música - enseñanzas de iniciación grado elemental de música plan de estudios i n n o v a n d o e n l a e n s e ñ a n z a iniciación a la música -

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/15

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/15 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/15 DEPARTAMENTO: MÚSICA MATERIA: MÚSICA CURSO: 4º OBJETIVOS La enseñanza de la Música en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes

Más detalles

Los instrumentos y las pruebas que se emplearán para la evaluación son:

Los instrumentos y las pruebas que se emplearán para la evaluación son: CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN Se evaluarán la adquisición de todos aquellos conceptos básicos relacionados con la teoría y el lenguaje musical, el conocimiento elemental de los diferentes

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA 1. Utilizar de forma creativa los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical en la improvisación y la creación musical. 2. Reproducir

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos de la música, definiéndolos y manejándolos con su vocabulario musical específico. 2. Conocer la clasificación de los

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. Contenidos y realización para las pruebas de acceso a los distintos cursos: Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales de música La prueba de acceso evaluará

Más detalles

Música. Objetivos. Música

Música. Objetivos. Música Introducción El área de en la Educación Secundaria Obligatoria se concibe como continuidad de la enseñanza musical en Primaria, y por ello debe profundizar en los conocimientos, capacidades y actitudes

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Música de 2º de la ESO encontrándose en 3º ESO,

Más detalles

EDUCACIÓN AUDITIVA I. No hay. Se espera que el alumnado acceda al grado superior con una formación básica en la materia.

EDUCACIÓN AUDITIVA I. No hay. Se espera que el alumnado acceda al grado superior con una formación básica en la materia. EDUCACIÓN AUDITIVA I Identificación de la asignatura Asignatura: Educación Auditiva I Materia: Lenguajes y técnicas de la música Música ECTS: 4 Carácter de la asignatura: Formación básica Tipo asignatura:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de Evaluación de carácter general 1. La correcta adquisición de los contenidos teóricos

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS - UNIDAD DEMO UNIDAD DIDÁCTICA 1: LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

UNIDADES DIDÁCTICAS - UNIDAD DEMO UNIDAD DIDÁCTICA 1: LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA UNIDAD DIDÁCTICA 1: LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA ESPECIALIDAD: MÚSICA EDUCACIÓN PRIMARIA 0. INTRODUCCIÓN. Una vez concluida la defensa de mi Programación, abordaré la exposición de la unidad didáctica.

Más detalles

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. MÚSICA Objetivos generales dela etapa 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales

Más detalles

MÚSICA INTRODUCCIÓN. rd1-aii-53-1

MÚSICA INTRODUCCIÓN. rd1-aii-53-1 MÚSICA INTRODUCCIÓN La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. Además, favorece el desarrollo

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 La evaluación del área de música Por sus peculiares características, que la diferencian de

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/10

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/10 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/10 DEPARTAMENTO: MÚSICA MATERIA: MÚSICA CURSO: 4º OBJETIVOS La enseñanza de la Música en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZA ELEMENTAL

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZA ELEMENTAL SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO ACADÉMICO 2015/2016 SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE APTITUD PARA ACCEDER AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA ELEMENTAL Características de las Pruebas

Más detalles

Los objetivos generales son conseguir que las/os alumnas/os de estas edades estén capacitados para:

Los objetivos generales son conseguir que las/os alumnas/os de estas edades estén capacitados para: 2º ESO - OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA Los objetivos generales son conseguir que las/os alumnas/os de estas edades estén capacitados para: Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos

Más detalles

Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales.

Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales. Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales. 1) segundo curso del primer ciclo tendrá los siguientes 2) primer curso

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN: COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO Y PRESENTACIÓN.

1. INTRODUCCIÓN: COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO Y PRESENTACIÓN. 1 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO Y PRESENTACIÓN. 2. PROGRAMACIÓN E.S.O.: o OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE MÚSICA OBJETIVOS DE 1º Y 2º, 3º

Más detalles

Profesores: Pompeyo Velasco y Jose Luis Benavente (jefe de departamento)

Profesores: Pompeyo Velasco y Jose Luis Benavente (jefe de departamento) PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA. CURSO 2014-15 IES MARQUÉS DE LOZOYA Profesores: Pompeyo Velasco y Jose Luis Benavente (jefe de departamento) 1 INDICE o Introducción... 3 o Contribución a las Competencias

Más detalles

Unidad 6. Primaria Música 3 Programación

Unidad 6. Primaria Música 3 Programación Primaria Música 3 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Quinto grado. Profesor (a):

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Quinto grado. Profesor (a): Profesor (a): PLAN ANUAL CURSO LECTIVO 2008 Dicción: introducción a la articulación de Demostrar el uso de la técnica básica de la voz vocales y consonantes. hablada y cantada. Interpretar con la voz canciones,

Más detalles

TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015

TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015 TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015 LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS 1º INTERPRETAR DOS DE LAS CANCIONES

Más detalles

PRUEBAS DE OÍDO. Pruebas auditivas NIVEL 2

PRUEBAS DE OÍDO. Pruebas auditivas NIVEL 2 Pruebas auditivas NIVEL 1 A. Tocar con palmas el pulso de una pieza tocada por el examinador e identificar si su pulso es binario o ternario. El examinador comenzará a tocar el pasaje y el alumno deberá

Más detalles

La enseñanza de la Música en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

La enseñanza de la Música en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 4º ESO - OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA La enseñanza de la Música en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Disfrutar con la práctica de la audición, la interpretación

Más detalles

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Crear esquemas rítmicos. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Crear esquemas rítmicos. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones. Unidad 1 MÚSCA PARA COMPARTR Unidad 1 MÚSCA PARA COMPARTR EALUACÓN Crear esquemas rítmicos. Explorar recursos expresivos en la Escritura de un ritmo con negras y silencios de negras. de una canción inventando

Más detalles

SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO

SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2015_16 SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN - La correcta adquisición de los contenidos teóricos propuestos -

Más detalles

TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA)

TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA) TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA) PROPUESTA DE OPTATIVA (FEBRERO 2008) TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA) La educación musical en la etapa de secundaria obligatoria debe basarse en dos potencialidades

Más detalles

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS-MUSICALES INFORMACIÓN GENERAL

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS-MUSICALES INFORMACIÓN GENERAL Prueba ejemplo para Internet 1 PRUEBA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS-MUSICALES INFORMACIÓN GENERAL La prueba de conocimientos teóricos, debe ser realizada por todos los aspirantes a los programas de pregrado

Más detalles

PROGRAMACIÓN LENGUAJE MUSICAL 2015-2016. CEM ANA VALLER Utrera

PROGRAMACIÓN LENGUAJE MUSICAL 2015-2016. CEM ANA VALLER Utrera PROGRAMACIÓN LENGUAJE MUSICAL 2015-2016 CEM ANA VALLER Utrera 1 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REFERENCIAS LEGISLATIVAS...4 3. OBJETIVOS...4 3.1. Objetivos Generales de Enseñanzas Elementales...4 3.2. Objetivos

Más detalles

Fortíssimo fff. Entonación 3. fina Guasp ferrer Ferran francesc Valldecabres

Fortíssimo fff. Entonación 3. fina Guasp ferrer Ferran francesc Valldecabres Fortíssimo fff Entonación 3 fina Guasp ferrer Ferran francesc Valldecabres Bienvenidos a fortíssimo: Fortíssimo son dos libros complementarios, fortíssimo-ritmo y fortíssimo-entonación, en los que hemos

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO LENGUAJE MUSICAL

PRUEBAS DE ACCESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO LENGUAJE MUSICAL Relación de contenidos para la prueba de acceso a curso distinto de primero de Enseñanza Elemental de Música, en la asignatura de Lenguaje

Más detalles

Contenidos Programáticos AREA:

Contenidos Programáticos AREA: Página 1 de 6 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: MÚSICA DEPARTAMENTO DE: ARTES CURSO: AREA: CLARINETE I CODIGO: 32002 MÚSICA REQUISITOS: CREDITOS: 1 CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: EXAMEN DE ADMISION

Más detalles

IES JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO

IES JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO IES JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2013-14 4. Contenidos 1º ESO Bloque 1: Escucha 1. Práctica de ejercicios de entrenamiento auditivo y aplicación de técnicas de atención y memorización

Más detalles

PROGRAMA EDUCACION INFANTIL DESARROLLO DE LA EXPRESION MUSICAL Y SU DIDÁCTICA.

PROGRAMA EDUCACION INFANTIL DESARROLLO DE LA EXPRESION MUSICAL Y SU DIDÁCTICA. Camelia Calvo PROGRAMA EDUCACION INFANTIL DESARROLLO DE LA EXPRESION MUSICAL Y SU DIDÁCTICA. 7,5 Créditos OBJETIVOS: -Hacer consciente la capacidad del sentido del oído favoreciendo la atención y concentración

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Miguel Salcedo Hierro CÓRDOBA CURSO ACADÉMICO 2014-2015

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Miguel Salcedo Hierro CÓRDOBA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Miguel Salcedo Hierro CÓRDOBA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 A.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MÚSICA I MATERIA: MÚSICA Y CANTO Formación Básica Obligatoria de especialidad

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación MÚSICA IV Créditos ECTS 4 Centro Departamento Especialidad

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación MÚSICA IV Créditos ECTS 4 Centro Departamento Especialidad IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación MÚSICA IV Créditos ECTS 4 Centro Departamento Especialidad ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL INTERPRETACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Primer grado. Profesor (a):

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Primer grado. Profesor (a): Profesor (a): PLAN ANUAL CURSO LECTIVO 2009 NIVEL: I GRADO Posición corporal, relajación, respiración Demostrar el uso de la técnica básica de la voz diafragmática, emisión, dicción entonación, hablada

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA DEL ÁREA DE MÚSICA CURSOS: 1º, 2º Y 4º DE ESO IES Cánovas del Castillo Curso 2011-12

PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA DEL ÁREA DE MÚSICA CURSOS: 1º, 2º Y 4º DE ESO IES Cánovas del Castillo Curso 2011-12 PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA DEL ÁREA DE MÚSICA CURSOS: 1º, 2º Y 4º DE ESO IES Cánovas del Castillo Curso 2011-12 Mª Ángeles Martín Quiñones - 1 - ÍNDICE 1 Justificación 3 2 Contexto 4 3 Competencias Básicas

Más detalles

ANEXO I B. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA)

ANEXO I B. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA) ANEXO I B ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA) ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 1. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS... 2 2. OBJETIVOS GENERALES... 6 3. ESCOLARIDAD Y ADMISIÓN...

Más detalles

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007. 1.- La voz humana como medio de expresión musical.

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007. 1.- La voz humana como medio de expresión musical. Asignatura: Ed. Musical Curso: 1º medio RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS MARZO Unidad 1: Música y sonido: el medio ambiente sonoro 1.- Nociones elementales

Más detalles

FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás.

FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás. FIGURAS, VALORES Y CLAVES Música es el arte de combinar los sonidos y silencios. Los elementos de la música son tres: melodía, armonía y ritmo: a) Melodía es la combinación sucesiva de sonidos. b) Armonía

Más detalles

EXTRACTO DEL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES EN CLM SOBRE LAS PRUEBAS A REALIZAR

EXTRACTO DEL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES EN CLM SOBRE LAS PRUEBAS A REALIZAR EXTRACTO DEL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES EN CLM SOBRE LAS PRUEBAS A REALIZAR 1.- Primera Prueba.- Esta prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR PLAN DE TRABAJO 2015 - TALLERES DE MÚSICA.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR PLAN DE TRABAJO 2015 - TALLERES DE MÚSICA. UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR PLAN DE TRABAJO 2015 - TALLERES DE MÚSICA. INTRODUCCIÓN El presente plan, está dirigido a servir como medio fundamental de sensibilización, comunicación,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL. ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO 2014-2015

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL. ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO 2014-2015 Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO 2014-2015 Conservatorio Profesional de Música

Más detalles

REPENTIZACIÓN Y TRANSPORTE

REPENTIZACIÓN Y TRANSPORTE REPENTIZACIÓN Y TRANSPORTE Departamento de Lenguaje Musical y Acompañamiento Curso 2009-10 1 I N D I C E Introducción....3 Distribución de objetivos, contenidos y criterios de Evaluación y calificación

Más detalles

MÚSICA 3º E.S.O. Unidad 9: cambio de siglo y corrientes del siglo XX.

MÚSICA 3º E.S.O. Unidad 9: cambio de siglo y corrientes del siglo XX. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación MÚSICA 3º E.S.O. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN Unidad 1: origen de la música. Unidad

Más detalles

Contenidos de carácter procedimental:

Contenidos de carácter procedimental: CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES curso 2013-14 Departamento de Música Primer curso 1. - El sonido, el ruido y el silencio. Las cualidades del sonido y su representación gráfica: altura, duración, intensidad

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMER TRIMESTRE SESIÓN 1 a) Entiende la importante presencia de la música en la vida, así como sus diferentes funciones. b) Recuerda el concepto de pulso y es capaz de seguirlo

Más detalles

CLARINETE III CODIGO: 320425 1 PRÁCTICO

CLARINETE III CODIGO: 320425 1 PRÁCTICO Página 1 de 6 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: MÚSICA DEPARTAMENTO DE: ARTES CURSO: AREA: CLARINETE III CODIGO: 32025 MÚSICA REQUISITOS: CLARINETE II CORREQUISITO: CREDITOS: 1 TIPO DE CURSO: PRÁCTICO

Más detalles

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL - SECUNDARIA 14-16

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL - SECUNDARIA 14-16 EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL - SECUNDARIA 14-16 Curso Año escolar 1.1. He visto al diablo (14-16) 2014/2015 (1º trimestre) Coloca el cursor sobre la celda verde y haz clic en la flecha para seleccionar

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Miguel Salcedo Hierro CÓRDOBA CURSO ACADÉMICO 2014-2015

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Miguel Salcedo Hierro CÓRDOBA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Miguel Salcedo Hierro CÓRDOBA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 A.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MÚSICA II MATERIA: MÚSICA Y CANTO Formación Básica Obligatoria de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.)

DEPARTAMENTO DE DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) DEPARTAMENTO DE DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES Cuando un alumno haya promocionado

Más detalles

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. MÚSICA Objetivos generales de la etapa 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales

Más detalles

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II ORQUESTA II Identificación de la asignatura Asignatura: Orquesta II Código Materia: Música de conjunto Departamento: Dirección, composición y teoría de la música ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZARAGOZA Curso 2013-2014 / Programaciones Didácticas DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZARAGOZA Curso 2013-2014 / Programaciones Didácticas DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZARAGOZA Curso 2013-2014 / Programaciones Didácticas DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL B) APARTADOS ESPECÍFICOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO PRIMERO (Enseñanzas Elementales)

Más detalles

Unidad 2. Primaria Música 1 Programación

Unidad 2. Primaria Música 1 Programación Primaria Música 1 Programación Unidad 2 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 PRIMERA PARTE MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Conservatorio de Música de Murcia

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Conservatorio de Música de Murcia PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES Canto CURSO PRIMERO Este documento contiene la información y las orientaciones para el alumnado que se presenta a la prueba para acceder

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL CURSO 1º

LENGUAJE MUSICAL CURSO 1º CURSO 1º 1 CURSO PRIMERO INTRODUCCIÓN. Enseñanzas profesionales de música es un nuevo grado de los estudios donde el alumno recibe la base necesaria para su posible formación como músico profesional en

Más detalles

OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva.

OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva. CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015 UNIDAD 1: INICIACIÓN DESARROLLO AUDITIVO 7.1 Generalidades de la música (Pulso y acento) Altura y duración de los sonidos en ejercicios ritmo-melódicos sencillos. Escala

Más detalles

SOLFEO Y DE LA TEORÍA MUSICAL

SOLFEO Y DE LA TEORÍA MUSICAL Método moderno de SOLFEO Y DE LA TEORÍA MUSICAL Zsuzsanna Nagy SEGUNDA EDICION Noviembre de 2002 DIAGRAMACIÓN - IMPRESIÓN - ENCUADERNACIÓN (Sic) Editorial Ltda. Centro Empresarial Chicamocha Of. 303 Sur

Más detalles

Denominación del área o materia: Música 1º ESO Curso INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?)

Denominación del área o materia: Música 1º ESO Curso INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?) Denominación del área o materia: Música 1º ESO Curso 2016-17 OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO ELEMENTAL Y PROFESIONAL

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO ELEMENTAL Y PROFESIONAL PRUEBAS DE ACCESO A GRADO ELEMENTAL Y PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A 1º GRADO ELEMENTAL La prueba de acceso evaluará, en relación con la edad del solicitante, sus aptitudes para iniciar los estudios de

Más detalles

ESO MÚSICA. aprender es crecer. en conexión

ESO MÚSICA. aprender es crecer. en conexión ESO MÚSICA aprender es crecer en conexión aprender es crecer en conexión EL APRENDIZAJE INTELIGENTE Profundizar en los contenidos curriculares con rigor y potenciar la creatividad para afrontar nuevos

Más detalles

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. ASIGNATURA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. ASIGNATURA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. ASIGNATURA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN Todo lenguaje idiomático está vinculado a una Gramática y su correspondiente Lingüística,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ARTES Guía de estudio y temario para el examen de admisión del área de música Elaborado por: M.A. Jesús Martín Espinoza Ávila Guía de estudio y temario para

Más detalles

En la Escuela de Música CRC somos un grupo de profesores titulados, con muchos años de experiencia, comprometidos con la investigación constante en

En la Escuela de Música CRC somos un grupo de profesores titulados, con muchos años de experiencia, comprometidos con la investigación constante en En la Escuela de Música CRC somos un grupo de profesores titulados, con muchos años de experiencia, comprometidos con la investigación constante en la mejora de la enseñanza musical; profesionales de la

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL Modelo INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria. Artes

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria. Artes PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria Artes Propósitos Propósitos del campo formativo de y apreciación artísticas, y las asignaturas de Educación Artística y Artes

Más detalles

Resumen. Instituto Español Giner de los Ríos. Departamento de Música Curso 2010-2011

Resumen. Instituto Español Giner de los Ríos. Departamento de Música Curso 2010-2011 Instituto Español Giner de los Ríos Departamento de Curso 2010-2011 Programación del área de Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Resumen ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN PROFESORADO Y DOCENCIA DEL

Más detalles

ACORDE: ALTERACIONES: A CAPELLA: ARMONÍA: BAJO CONTINUO: CALDERÓN:

ACORDE: ALTERACIONES: A CAPELLA: ARMONÍA: BAJO CONTINUO: CALDERÓN: ACORDE: Un acorde es una agrupación simultánea de sonidos elaborada de acuerdo a las leyes de la armonía, ciencia que se ocupa de su conformación y encadenamiento. Los acordes como elementos de acompañamiento

Más detalles

Planificación Mensual

Planificación Mensual Planificación Mensual Curso : 2º medio Mes : Marzo Profesor : Subsector : Ed. Musical Unidad Nº 1 : Identidades Musicales y Grupos Humanos Objetivo Fundamental : Indagar acerca de los diversos usos y funciones

Más detalles

CSM MANUEL CASTILLO CURSO 2012-13 PROFESOR: JUAN GARCÍA RODRÍGUEZ PROGRAMACIÓNES

CSM MANUEL CASTILLO CURSO 2012-13 PROFESOR: JUAN GARCÍA RODRÍGUEZ PROGRAMACIÓNES CSM MANUEL CASTILLO CURSO 2012-13 ASIGNATURAS: DIRECCIÓN DE ORQUESTA (Especialidad: Dirección de coro) FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN CORAL E INSTRUMENTAL (Especialidad: Composición) PROFESOR: JUAN GARCÍA RODRÍGUEZ

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA HOJA INFORMATIVA A.5.1.2 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 MÚSICA CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La música como lenguaje y como medio de

Más detalles