ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A"

Transcripción

1 2 ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A 1. El alumno debe diferenciar las posibles clases de inversiones de las empresas. 2. El alumno debe indicar cuatro criterios que se utilizan en general para indicar cuál es la dimensión de una empresa. 3. El alumno debe conocer los diferentes estilos de liderazgo y saber qué consecuencias tienen en el caso de una empresa innovadora. 4. El alumno tiene que conocer que es el merchandising (comercialiación) en el marketing y que técnicas se aplica del mismo en las grandes superficies. 5. El alumno debe conocer, con respecto a las acciones de una sociedad anónima, los distintos valores que pueden tomar. Debe realizar los cálculos relativos al capital social y su ampliación, así como del derecho preferente de suscripción. 6. El alumno debe saber calcular e interpretar el punto muerto y el apalancamiento operativo. OPCIÓN B 1. El alumno ha de saber explicar en qué consiste la investigación de mercados. 2. El alumno debe conocer la relación entre especialización y motivación. 3. El alumno debe conocer el concepto de oligopolio como estructura de mercado, saber identificar sus características y poner un ejemplo. 4. El alumno debe conocer los criterios de clasificación de inversiones, las clases de inversiones y las partidas donde se contabilizan. 5. El alumno debe reconocer los distintos epígrafes que recogen gastos e ingresos y clasificarlos según su naturaleza, para llegar a determinar el resultado de la explotación y el resultado del ejercicio. Así como el cálculo y concepto de rentabilidad económica y financiera. 6. El alumno ha de saber aplicar los criterios del Valor Actual Neto (VAN) para analizar cuál de los dos proyectos de inversión es aceptable según el criterio solicitado y razonar la elección del mismo. 1

2 ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2 SOLUCIONES OPCIÓN A (SOLUCIONES) 1. Explique los conceptos de inversión productiva y de inversión financiera (1 punto). Las inversiones productivas consisten en la adquisición de activos reales para mantener y aumentar la capacidad productiva de la empresa. Las inversiones financieras consisten en la compra de activos financieros (acciones, participaciones, obligaciones, bonos, derivados, etc.) y la concesión de créditos a deudores. 2. Enumere cuatro criterios que se utilicen para medir la dimensión de una empresa (1 punto). Los criterios más utilizados para medir la dimensión de las empresas, se suelen basar en el volumen de producción, recursos totales que posee la empresa, recursos propios, volumen de ventas, número de trabajadores, etc 3. Una empresa produce programas informáticos y su departamento de investigación y desarrollo se encarga de encontrar nuevas ideas y de aplicarlas a la creación de nuevos productos. Explique qué estilo de liderazgo sería más adecuado para este departamento (1 punto), detallando las ventajas que ofrecería (1 punto). Para dirigir un grupo muy cualificado y que desarrolla tareas complejas será preferible un estilo democratico o liberal, que alientan la participación de los subordinados en la toma de decisiones sobre métodos y objetivos del trabajo, son abiertos y favorables a la cooperación y al apoyo entre los miembros del grupo. Los lideres liberales apenas intervienen y sus orientaciones son mínimas, dando gran libertad de actuación a los integrantes del grupo. La gran ventaja es su capacidad de adaptación a cada situación o la flexibilidad de estilo. 4. Qué se entiende por merchandising (comercialiación)? (1 punto). Poner un ejemplo de cómo se aplicaría el merchandising (comercialización) en una gran superficie con un producto de alimentación (1 punto). El merchandising (comercialización) es el conjunto de medios que sirven para llamar la atención del comprador y vender el producto en el punto de venta. En una gran superficie la técnica del merchandising (comercialización) para un producto de alimentación, se podría utilizar a través de: a) Carteles para informar del producto, que llamaran la atención. b) Situar el producto en un lugar de la superficie donde fuera visto por el mayor número de clientes. c) La presentación del producto fuera de las estanterías. d) Variar la cantidad de producto, dependiendo de la clase del mismo (duradero o perecedero). 5. Una empresa con un capital social de de euros, formado por acciones, y que cuenta con unas reservas de euros, realiza una ampliación de capital de nuevas acciones que se emiten a la par (por su valor nominal). Con la información anterior se pide: a) valor nominal de las acciones (0,5 puntos); b) valor del derecho preferente de suscripción (VDS) (1 punto); c) cuántos derechos tendrá que adquirir un nuevo accionista para comprar una acción? (0,5 puntos). 1

3 a) Valor nominal = capital social / nº de acciones = / = 5 euros/acción b) VDS = Valor de las acciones antes de la ampliación - Valor después de la ampliación Valor antes = Patrimonio Neto / nº de acciones = / = 7 euros/acción Valor después = (valor antes x nº acc. antes + valor ampliación x nº acc. ampliación)/nº acc. después Valor después = (2 x x 5) / 3 = 6,33 euros / acción VDS = 7-6,33 = 0,66 euros por acción c) Número de derechos = nº de acciones antiguas/nº de acciones ampliadas= / = 2 derechos por cada acción nueva que adquiera el nuevo accionista. 6. Un fabricante de componentes electrónicos vende su principal producto a un precio igual a 7 euros y estima que el coste variable unitario es igual a 5 euros. Los costes fijos ascienden a euros anuales. (a) Calcule el punto muerto o umbral de rentabilidad de esta empresa (0,75 puntos). (b) Explique el significado económico del resultado obtenido en el apartado anterior (0,75 puntos). (c) Realice la correspondiente representación gráfica (0,5 puntos). a) El punto muerto es: Q 0 = / (7 5) = unidades.la empresa necesita vender por lo menos unidades para cubrir todos sus costes. b) La empresa comienza a obtener beneficios cuando venda una cantidad mayor de unidades, pero si la cantidad vendida es menor de dicha cifra, la empresa obtendrá pérdidas. c) Realice la correspondiente representación gráfica. I C IT = 7Q CT = Q Q 2

4 OPCIÓN B (SOLUCIONES) 1. Explique en qué consiste la investigación de mercados (1 punto). La investigación de mercados consiste en la obtención y el análisis de la información sobre la demanda de los consumidores que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing. 2. Explique qué efecto tiene la especialización de tareas sobre la motivación de los empleados (1 punto). En general, se considera que un alto grado de especialización en las tareas conlleva un mayor grado de repetición, que puede comportar una cierta monotonía y una reducción de la motivación de los empleados. Por ello, cuando se quiere mejorar la motivación de los empleados se tiende a enriquecer el puesto de trabajo, añadiendo una mayor variedad de tareas. 3. Cuáles son las características propias del oligopolio como estructura de mercado? (0,5 puntos). Cite un ejemplo y justifique por qué se trata de un oligopolio (0,5 puntos). Si una de las empresas de su ejemplo quisiera ganar cuota de mercado a costa de sus competidoras, qué podría hacer? Cómo es probable que reaccionasen las demás empresas? (0,5 puntos). Cite una estructura de mercado que sea más favorable para el bienestar de los consumidores que el oligopolio y otra que lo sea para los productores (0,5 puntos). El oligopolio como estructura de mercado tiene las siguientes características: número de oferentes pequeño, cada uno de los cuales dispone de poder suficiente para influir directa o indirectamente sobre el precio de mercado. Existen ejemplos actuales en los sectores de la telefonía, automóviles, petróleo Si una de las empresas del ejemplo quisiera ganar cuota de mercado a costa de sus competidoras, podría reducir el precio de venta de su producto, a lo que las empresas rivales probablemente reaccionarían haciendo lo mismo con el fin de recuperar los clientes perdidos, habiéndose iniciado así una guerra de precios. La competencia perfecta es una estructura de mercado más favorable para el bienestar de los consumidores, y el monopolio lo es para el de los productores. 4. Cuáles son los criterios que se pueden aplicar para la clasificación de inversiones de las empresas? (0,75 puntos). Cuáles son las clases de inversiones según dichos criterios? (0,75 puntos). Enumere las partidas del activo del balance de situación de forma ordenada (0,5 puntos). Los criterios para la clasificación de inversiones son: el plazo, la naturaleza de la inversión y su finalidad. Las inversiones se pueden clasificar según su plazo en inversiones a medio y largo plazo e inversiones a corto plazo. Según su naturaleza, en inversiones productivas (en activos reales) e inversiones financieras. Según su finalidad las inversiones pueden ser de renovación y de expansión y/o modernización (crecimiento). Las inversiones se agrupan en el balance de situación en activo no corriente y activo corriente. El activo no corriente se divide en inmovilizado (intangible y material), inversiones inmobiliarias, inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo, inversiones financieras a largo plazo etc. 3

5 El activo corriente se divide en existencias, deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, inversiones financieras a corto plazo, efectivo y otros activos líquidos etc. 5. La empresa FAD, presenta la siguiente información relativa a la cuenta de pérdidas y ganancias y al balance del ejercicio que termina al 31 de diciembre del año 2010: Consumo de mercaderías Servicios exteriores Otros gastos de gestión corriente Gastos financieros Amortización del inmovilizado Gastos de personal Ingreso por ventas La estructura patrimonial es la siguiente: activo total euros; fondos ajenos totales euros. Suponiendo que el tipo impositivo correspondiente al impuesto de sociedades es del 30%. a) Determine el resultado de la explotación y el beneficio neto o resultado del ejercicio (1 punto). b) Calcule la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. Explique brevemente el significado de cada una de ellas (1 punto). SOLUCIÓN a) Cálculo de resultados Ventas -Consumo de mercaderías -Gastos de personal -Servicios exteriores -Otros gastos de gestión -Amortización del inmovilizado Resultado de la explotación -Gastos financieros Resultado antes de impuestos -Impuestos sobre beneficios Resultado del ejercicio b) Rentabilidad económica = Resultado de la explotación/activo total = 7.000/ = 0,14 (14%) Rentabilidad financiera = Resultado del ejercicio/patrimonio neto = 2.660/ = 0,102 (10,2%) La rentabilidad económica mide la gestión de los activos, relaciona el beneficio de la explotación con los medios puestos a disposición de los administradores para gestionar la empresa. En definitiva mide la capacidad de la empresa para remunerar los capitales invertidos, se considera el BAIT, puesto que son esos beneficios los que han de remunerar al capital ajeno (intereses) y al capital propio (dividendos). La rentabilidad financiera va dirigida a informar fundamentalmente a los accionistas sobre la renta obtenida con los recursos propios puestos a disposición de la empresa. 6. Un empresario tiene que decidir entre dos proyectos de inversión. El primer proyecto consiste en la participación en una sociedad limitada durante dos años, que se dedica al diseño de joyas, con una inversión inicial de 2 millones de euros y unos ingresos de 1,5 millones el primer año y una 4

6 disminución el segundo año del 25% respecto del primero. El segundo proyecto es la compra de una franquicia de ropa deportiva, que supone una inversión inicial de 1,5 millones de euros y unos ingresos el primer año de euros y el segundo año los ingresos son un 40% superior al primero. La tasa de interés en el primer proyecto es el 8 % anual y en el segundo el 6% anual: a) Cuál es preferible si se utiliza el criterio del Valor Actual Neto (VAN) (1 punto). b) Explique por qué se ha elegido el proyecto del apartado a) (1 punto). a) VAN 1 = /(1 + 0,08) / (1+0,08) 2 VAN 1 = ,062euros VAN 2 = /(1+0,06) /(1+0,06) 2. VAN 2 = ,556 euros. b) El segundo proyecto es el mejor para el empresario al dar más beneficios que el primero. 5

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 5. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA. 1.- La empresa Demliz se constituyó emitiendo 10.

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 5. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA. 1.- La empresa Demliz se constituyó emitiendo 10. PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 5. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA. 1.- La empresa Demliz se constituyó emitiendo 10.000 acciones a un precio de 3 cada una. Después de cinco años la empresa ha

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS SOLUCIÓN DE LA PRUEBA PREGUNTAS TEÓRICAS. OPCIÓN A 1. Explique la relación de intercambio económico que se produce

Más detalles

RESPUESTAS: OPCIÓN A. es un servicio gratuito de Ediciones SM

RESPUESTAS: OPCIÓN A.  es un servicio gratuito de Ediciones SM RESPUESTAS: OPCIÓN A 1. Una pareja recién graduada en la licenciatura de administración y dirección de empresas decide montar un despacho de consultoría, para lo cual se plantea la forma jurídica de constituir

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa presenta a 31 de diciembre del ejercicio la siguiente información

Más detalles

CUESTIONARIO DATOS ECONÓMICO FINANCIEROS

CUESTIONARIO DATOS ECONÓMICO FINANCIEROS CUESTIONARIO DATOS ECONÓMICO FINANCIEROS Nombre de la empresa: Cumplimentado por: Correo electrónico: FORMULARIO DE DATOS ECONÓMICO FINANCIEROS DE LA EMPRESA ATENCIÓN: Cumplimente solamente las casillas

Más detalles

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016 EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016 1. Defina el concepto de marca (0,5 puntos) y los tipos de estrategias de marca (0,5 puntos). La marca es el nombre, símbolo o logotipo,

Más detalles

Capital social Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales Amortización acumulada del mobiliario

Capital social Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales Amortización acumulada del mobiliario TEMA 9 AREA DE CONTABILIDAD - Masas patrimoniales - La contabilidad o Balance de situación o Cuenta de perdidas y ganancias - Análisis Contable o Fondo de maniobra o Ratios o Análisis de la rentabilidad

Más detalles

PRUEBA RECUPERACIÓN FINAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

PRUEBA RECUPERACIÓN FINAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: PRUEBA RECUPERACIÓN FINAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: 1. La empresa TUERCA, S.L., dedicada a la comercialización de material de ferretería, presenta los siguientes elementos patrimoniales (en euros) Reservas

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA PRUEBA SOLUCIONARIO CUESTIONES PREVIAS Duración: 1 hora. La estructura del examen, con la correspondiente valoración

Más detalles

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES Tema 7: E MERCADO DE FACTORES Introducción. 1. El mercado de trabajo en competencia perfecta 1. a demanda de trabajo 2. a oferta de trabajo 3. El equilibrio 4. s mínimos Conceptos básicos BIBIOGRAFÍA:

Más detalles

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros. Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo Neto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA El análisis de la situación económico financiera de la empresa ha sido calificada en un área de alto riesgo. Se precisa de más información para poder decidir

Más detalles

30.00 Alquiler del local Impuesto Municipal Coste variable unitario del bocadillo 40 Precio de venta unitario 150

30.00 Alquiler del local Impuesto Municipal Coste variable unitario del bocadillo 40 Precio de venta unitario 150 A. UMBRAL DE RENTABILIDAD 1. Los alumnos de 2º curso del IES San Saturnino, con objeto de recabar fondos para su viaje de estudios, se plantean la posibilidad de vender bocadillos en un local adyacente

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I 1 Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas: Capital Social 2.000.000 u.m. Amort. Acum. Inmov. Material 520.000 Clientes 340.000 Proveedores

Más detalles

PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros:

PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros: El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros: SALDOS DEUDORES 31/12/X1 31/12/X0 Aplicaciones informáticas 6.000 6.000 Construcciones 74.000 70.000 Maquinaria

Más detalles

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

PAU, 2011 (jun) (5.190)

PAU, 2011 (jun) (5.190) PAU, 211 (jun) La sociedad VILANO presenta la siguiente información contable (en euros): 1.245, 57, Deudas a corto plazo con entidades de crédito 4., 38, Amortización acumulada de las construcciones 5.19,

Más detalles

Relación secuenciada de unidades didácticas

Relación secuenciada de unidades didácticas Hoja informativa inicial. Curso 2009-2010. Economía de la Empresa. 2º de Bachillerato TEMPORALIZACIÓN Relación secuenciada de unidades didácticas UNIDADES DIDÁCTICAS TÍTULO 1 La empresa desde un punto

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

OPOSICIÓN INSPECTORES DE FINANZAS EVALUACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO SUPUESTOS DE CONTABILIDAD Y MATEMÁTICA FINANCIERA

OPOSICIÓN INSPECTORES DE FINANZAS EVALUACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO SUPUESTOS DE CONTABILIDAD Y MATEMÁTICA FINANCIERA OPOSICIÓN INSPECTORES DE FINANZAS EVALUACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO SUPUESTOS DE CONTABILIDAD Y MATEMÁTICA FINANCIERA ELEMENTOS OBJETO DE VALORACIÓN: Supuesto 1: intangible Elemento a valorar: Valor max.

Más detalles

Análisis del patrimonio, financiero y económico ( Prof. C. Rubén Durán Arias)

Análisis del patrimonio, financiero y económico ( Prof. C. Rubén Durán Arias) Problema 1 Teniendo en cuenta el balance que presenta a final de año la empresa BOLLITO S.A. dedicada a la fabricación de pan y dulces: Inmovilizado material 619.000 Fondos propios 334.400 Maquinaria 140.100

Más detalles

Curso de Financiación de la empresa

Curso de Financiación de la empresa Las decisiones de financiación de Southern Europe En el año 2023 la compañía aérea SOUTHERN EUROPE, va a acometer un proyecto de inversión a largo plazo, que consiste en la adquisición de slots para su

Más detalles

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor. 1- El patrimonio empresarial: a) Es una herramienta contable que representa cada elemento patrimonial de la empresa. b) Son las aportaciones o materiales de los propietarios de la empresa. c) Es el conjunto

Más detalles

Producción y mercados: Tipos de mercado. Tipos de mercado

Producción y mercados: Tipos de mercado. Tipos de mercado Producción y mercados: Tipos de mercado La competencia La competencia es la situación en la que varias empresas rivalizan en un mercado, ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. El comportamiento

Más detalles

Curso de Fundamentos Contables para la Dirección

Curso de Fundamentos Contables para la Dirección Análisis económico-financiero y problemática contable de CEFYR España, S.A. En el año 2011, la empresa CEFYR España, S.A., una empresa consolidada en el sector de los transportes a nivel nacional, se encuentra

Más detalles

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA QUÉ ES LA CONTABILIDAD PARA QUÉ SIRVE SISTEMA DE PARTIDA DOBLE EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

Más detalles

ESTRUCTURA DEL EXÁMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA PRUEBA DE ACCESO Y PAUTAS DE ACCIÓN PARA TRANSMISTIR AL ALUMNO. CURSO

ESTRUCTURA DEL EXÁMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA PRUEBA DE ACCESO Y PAUTAS DE ACCIÓN PARA TRANSMISTIR AL ALUMNO. CURSO ESTRUCTURA DEL EXÁMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA PRUEBA DE ACCESO Y PAUTAS DE ACCIÓN PARA TRANSMISTIR AL ALUMNO. CURSO 2010-2011. Con el fin de simplificar las opciones de preguntas del examen de

Más detalles

Resuelve las siguientes actividades, Según la información brindada en el material de estudio sobre Sistemas de Información

Resuelve las siguientes actividades, Según la información brindada en el material de estudio sobre Sistemas de Información AQUÍ SE PRESENTAN ALGUNOS TRABAJOS PRÁCTICO DADOS POR LA PROFESORA EN LA MODALIDAD VIRTUAL. A MODO DE EJERCITACIÓN PARA LOS QUE DEBEN RENDIR PRESENCIAL Resuelve las siguientes actividades, Según la información

Más detalles

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 9, 10 Y 11. CONTABILIDAD.

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 9, 10 Y 11. CONTABILIDAD. PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 9, 10 Y 11. CONTABILIDAD. 1. Concepto de Neto Patrimonial: describa al menos dos partidas incluidas habitualmente en el neto patrimonial (1punto) Modelo 2012,

Más detalles

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia perfecta. 4.-Análisis comparativo del monopolio y la competencia

Más detalles

Análisis de estados financieros. Sesión 3: Análisis de la liquidez a corto plazo

Análisis de estados financieros. Sesión 3: Análisis de la liquidez a corto plazo Análisis de estados financieros Sesión 3: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación de la capacidad de una entidad económica de

Más detalles

3. Una empresa tiene los siguientes movimientos en su almacén (por unidades): Fecha Compra Precio Venta Precio

3. Una empresa tiene los siguientes movimientos en su almacén (por unidades): Fecha Compra Precio Venta Precio EXAMEN DE ECONOMÍA: RECUPERACIÓN TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 8/04/2016 1. Explique brevemente las características principales del pay back y del VAN. (1 punto) El pay back es un método estático

Más detalles

Escrito por DAVID ESPINOSA Martes, 11 de Octubre de :46 - Última actualización Jueves, 04 de Octubre de :01

Escrito por DAVID ESPINOSA Martes, 11 de Octubre de :46 - Última actualización Jueves, 04 de Octubre de :01 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO El mercado: concepto y clases. - CONCEPTO DE MERCADO-. Generalmente la idea de mercado se entiende referida a un producto o servicio, a un lugar geográfico y a un momento del tiempo,

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: NIF: 01010 B35105055

Más detalles

TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA

TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA Facultad de Química Asignatura: Economía y Organización Industrial Profesora: María Isabel Alonso de Magdaleno TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA 7.1. Los Recursos Financieros 7.2. Selección de Proyectos de Inversión

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2013 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Forma jurídica SA: 01011 SL: 01012 NIF: 01010 B35105055

Más detalles

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín Estimados estudiantes: esta es una guía con ejercicios y preguntas teóricas que pretende ayudarlos a estudiar. Si la trabajan a conciencia, con cada pregunta o ejercicio podrán reforzar conceptos y les

Más detalles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

ANEXO III. Diccionario de términos financieros ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía

Más detalles

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre Fernando Baroja Toquero Socio Director 1 "VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre) -Plan General de Contabilidad

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

ADENDA AL DOCUMENTO INFORMATIVO DE INCORPORACIÓN AL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL, SEGMENTO PARA EMPRESAS EN EXPANSIÓN ( MAB-EE ) DE LAS ACCIONES DE

ADENDA AL DOCUMENTO INFORMATIVO DE INCORPORACIÓN AL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL, SEGMENTO PARA EMPRESAS EN EXPANSIÓN ( MAB-EE ) DE LAS ACCIONES DE ADENDA AL DOCUMENTO INFORMATIVO DE INCORPORACIÓN AL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL, SEGMENTO PARA EMPRESAS EN EXPANSIÓN ( MAB-EE ) DE LAS ACCIONES DE CLEVER GLOBAL S.A. DE JULIO DE 2016 Noviembre 2016 Adenda

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 30 de septiembre de 2016. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 30/09/2016) A pesar del endurecimiento del mercado, la evolución del Grupo Iberpapel

Más detalles

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) TEORIA: 50 HORAS 1. Metodología Contable Concepto, sujeto y clasificación de la contabilidad Análisis de la estructura de la empresa: el patrimonio Análisis

Más detalles

II - Explicar los diversos aspectos y decisiones que afectan a la definición del producto como un instrumento comercial de la empresa.

II - Explicar los diversos aspectos y decisiones que afectan a la definición del producto como un instrumento comercial de la empresa. OPCIÓN A LA RIOJA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE I- RESPONDER BREVENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1- Indicar los principales métodos de fijación de precios. (1 punto) 2- Explicar

Más detalles

EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL BHCS 2º OPCIÓN A

EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL BHCS 2º OPCIÓN A EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL BHCS 2º OPCIÓN A 18/05/2016 1. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen mucha importancia en España, tanto desde el punto de vista social como económico. Enumere

Más detalles

Resultados del 1er semestre de 2016

Resultados del 1er semestre de 2016 Quart de Poblet (Valencia), 26 de septiembre de 2016 Resultados del 1er semestre de 2016 El primer semestre de 2016 mantiene la mejora de la rentabilidad de la actividad de la compañía. Con un nivel de

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 014 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

PRÁCTICA 4 TRABAJO A REALIZAR:

PRÁCTICA 4 TRABAJO A REALIZAR: La empresa NOVA, SA presenta los siguientes saldos en las cuentas de activo, pasivo y neto, expresados en miles de euros, el día 31-12-20X1: CUENTAS Saldos 100. Capital social 1.250 103. Socios por desembolsos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

12. Análisis de rentabilidad

12. Análisis de rentabilidad 12. Análisis de rentabilidad Todo proyecto, supone un desembolso económico del cual se espera un rendimiento, una ganancia. Para que el inversor conozca la rentabilidad del proyecto, existen unas herramientas

Más detalles

Finanzas para no financieros Los estados financieros

Finanzas para no financieros Los estados financieros Finanzas para no financieros Los estados financieros Finanzas para no financieros Los estados financieros 11 de abril 25 de abril 1. Fundamentos 1.1 Principales magnitudes financieras 1.2 Criterios financieros

Más detalles

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y no representan necesariamente la posición

Más detalles

2.º Bachillerato. 2.º Bachillerato. rentabilidad. Adaptación de Economía de la empresa SM

2.º Bachillerato. 2.º Bachillerato. rentabilidad. Adaptación de Economía de la empresa SM Análisis económico: rentabilidad Adaptación de Economía de la empresa SM Cuenta de resultados La cuenta de resultados, o de pérdidas y ganancias, nos informa del origen y composición de los resultados

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

Proceso selectivo para ingreso en el CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA. Promoción Interna

Proceso selectivo para ingreso en el CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA. Promoción Interna Agencia Tributaria... TRIBUAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL IGRESO, POR LOS SISTEMAS DE ACCESO LIBRE Y PROMOCIO ITERA, E EL CUERPO TÉCICO DE HACIEDA. Proceso selectivo para ingreso en el

Más detalles

PAU, 2013 (modelo) ACTIVO: PN Y PASIVO: Capital PATRIMONIO NETO FM = = 24.

PAU, 2013 (modelo) ACTIVO: PN Y PASIVO: Capital PATRIMONIO NETO FM = = 24. PAU, 213 (modelo) La empresa BERLINESA presenta la siguiente información contable (en euros): maquinaria: 98.65; proveedores: 28.95; bancos cuenta corriente: 54; deudas a corto plazo: 6.893; capital suscrito

Más detalles

LET S GOWEX, S.A. Individual

LET S GOWEX, S.A. Individual Pág. 1 de 7 LET S GOWEX, S.A. Individual ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Pág. 2 de 7 LET'S GOWEX, S.A. BALANCE DE SITUACION AL 31 DE DICIEMBRE DE

Más detalles

UNIDAD Cómo se definen los costes fijos? y el coste medio?

UNIDAD Cómo se definen los costes fijos? y el coste medio? UNIDAD 5 1. Si se divide el coste de un periodo entre el volumen de producción que obtenemos? 2. A que se denominan costes fijos? y variables? 3. Cómo se define el punto muerto o umbral de rentabilidad

Más detalles

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN Ratios de rentabilidad económica y financiera Ratios Economía de la Empresa ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN ACUERDOS ADOPTADOS SOBRE BALANCE, PYG Y RATIOS: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Más detalles

EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS PASOS A SEGUIR EN LA METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS

EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS PASOS A SEGUIR EN LA METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS UNIDAD 1: APARTADO 4: Planificación financiera DIAPOSITIVA Nº: 9 Contenido teórico PDF Nº 1: El método de valoración de los flujos de caja descontados EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Re-expresado

Más detalles

CPC PASCUAL AYALA ZAVALA

CPC PASCUAL AYALA ZAVALA CPC PASCUAL AYALA ZAVALA MODIFICACIONES VIGENTES A PARTIR DEL EJERCICIO 2011 1. NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL 2. NUEVOS ESTADOS FINANCIEROS 3. NUEVOS LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS

Más detalles

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A. Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II LOLITA y OLE, S.A. La empresa LOLITA y OLE, S.A. se dedica a la compraventa de castañuelas a nivel internacional. Desde

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados.

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados. ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que la empresa ha incurrido durante un período de tiempo. El ejecutivo financiero se convierte

Más detalles

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos.

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Salario Mínimo El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Esta medida está dirigida a proteger al trabajador, especialmente al de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 010 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 29-28006 - MADRID

Más detalles

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones Anexo Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2006 257 Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida

Más detalles

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS APARTADO : 5 DIAPOSITIVA Nº: 1 El significado del precio para los consumidores TRUCO Nº 1: Reglas para la fijación de precios Reglas para la fijación de precios CONOCER LOS COSTOS Si bien ya dijimos que

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: SUPUESTO SISTEMA PRESUPUESTARIO Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: 1.- PREVISIÓN DE VENTAS: 1.000 uds. producto A a 400 euros/ud. 5.000 uds. producto

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la

Más detalles

PREGUNTAS PAU ----CONTABILIDAD 1. Desde el punto de vista de la empresa explique el concepto de rentabilidad económica (1 punto). MODELO

PREGUNTAS PAU ----CONTABILIDAD 1. Desde el punto de vista de la empresa explique el concepto de rentabilidad económica (1 punto). MODELO PREGUNTAS PAU ----CONTABILIDAD 1. Desde el punto de vista de la empresa explique el concepto de rentabilidad económica (1 punto). MODELO 2013 2. Explique brevemente como reduciría el PMM de un negocio

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER TRIMESTRE 2016 1 1. Evolución del entorno En el momento de redactar el presente informe de gestión, los puntos que nos parecen más destacables en cuanto

Más detalles

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL MODELO 1 Mónica Jiménez Parrilla 21/06/2012 CABILDO DE LANZAROTE Área de Empleo I. IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA PROMOTORA 1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: D.N.I./NIE/Pasaporte: Fecha de Nacimiento:

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

3. PROBLEMAS. (Máximo 5 puntos) Elige dos problemas de los cuatro siguientes (2,5 puntos cada uno):

3. PROBLEMAS. (Máximo 5 puntos) Elige dos problemas de los cuatro siguientes (2,5 puntos cada uno): Esta prueba consta de tres bloques: en el primero el alumno elegirá cinco preguntas de ocho posibles; en el segundo bloque, elegirá dos temas de cuatro posibles; y en el tercer bloque, el alumno elegirá

Más detalles

SONIA URETA MERINERO RAQUEL DIEZ VILLA

SONIA URETA MERINERO RAQUEL DIEZ VILLA SONIA URETA MERINERO RAQUEL DIEZ VILLA Descripción y actividad: Arcelor, así se denomina al mayor grupo de la siderurgia mundial que dispone actualmente de un capital social de: 2.665.203.980 Arcelor nace

Más detalles

Contabilidad y Fiscalidad

Contabilidad y Fiscalidad Contabilidad y Fiscalidad CONTENIDOS a) Contabilización en soporte informático de los hechos contables: La normalización contable. El Plan General de Contabilidad. Estudios de los grupos del PGC: Cuadro

Más detalles

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA UNIDAD 3. EL PLAN DE OPERACIONES PLAN OPERACIONES CONCEPTO EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INVERSIONES APROVISIONAMIENTO INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS CICLO

Más detalles

CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS. Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial

CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS. Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS

Más detalles

Investigación Capital social

Investigación Capital social TÉCNICOS DE HACIENDA 2.008 REPARTO DE BENEFICIOS, AMPLIACIÓN DE CAPITAL SOCIAL, ACCIONES PROPIAS, ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA, REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL ENUNCIADO APARTADO 1 La sociedad

Más detalles

EJERCICIOS PAU DE PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD Y DE CÁLCULO DEL BENEFICIO EMPRESARIAL

EJERCICIOS PAU DE PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD Y DE CÁLCULO DEL BENEFICIO EMPRESARIAL EJERCICIOS PAU DE PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD Y DE CÁLCULO DEL BENEFICIO EMPRESARIAL 1.- Para un volumen de producción de 200.000 unidades de cantidad, la Sociedad Anónima X soporta unos costes

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final Cuestionario Final CUESTIONARIO FINAL 1. En el Balance de una empresa: a. Se relacionan las ventas del período, los gastos en los que ha incurrido obteniéndose, al final, el resultado positivo o negativo

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez) Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez) Informe de Gestión Intermedio Consolidado correspondiente al periodo de nueve meses terminado el 30 de noviembre de 2014 1 A DESTACAR ADOLFO DOMÍNGUEZ mejora

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570) Tal y como vimos en la unidad anterior, en el balance de situación podemos apreciar dos grandes masas patrimoniales, el ACTIVO y el PASIVO. A continuación veremos qué cuentas son las que se encuentran

Más detalles

Corrección de exámen 4 - Economía de la empresa 2º Bach B

Corrección de exámen 4 - Economía de la empresa 2º Bach B Corrección de exámen 4 - Economía de la empresa 2º Bach B 1. Mencione tres factores del entorno general y tres del entorno específico de la empresa Mercadona y explique por qué pertenecen a esa categoría

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) Algunas preguntas a las que seguramente ya habéis dado respuesta - En qué consiste

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles