SIMULACIÓN (plan 2008)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIMULACIÓN (plan 2008)"

Transcripción

1 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SIMULACIÓN (plan 2008) PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010

2 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS... 6 PROGRAMA ANALÍTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN: PLAN DE TRABAJO METODOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN CON EL ÁREA: TEMAS RELACIONADOS CON MATERIAS DEL ÁREA: ARTICULACIÓN CON EL NIVEL: TEMAS RELACIONADOS CON MATERIAS DEL NIVEL: ARTICULACIÓN CON LAS CORRELATIVAS: TEMAS RELACIONADOS CON LAS CORRELATIVAS: ORIENTACIÓN DEL ÁREA: DE LA ASIGNATURA: Página 2 de 23

3 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO Docente Categoría Título Profesional EDUARDO WAGNER ADJUNTO INTERINO INGENIERO QUÍMICO JOSÉ MUGETTI JTP INGENIERO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Página 3 de 23

4 UBICACIÓN Dentro del contexto curricular prescripto se ubica en: Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información Plan: 2008 Orientación: Área: Modelos Nivel: IV Carga Horaria Semanal: 8 horas Régimen: CUATRIMESTRAL Distribución horaria Correspondiente al Plan 2008 Formación Teórica Práctica Teoría Práctica Laboratorio Formación experimental Resolución de problemas de Ingeniería Proyecto y diseño Práctica profesional supervisada Total de horas Página 4 de 23

5 OBJETIVOS Que el alumno adquiera conocimientos sobre los conceptos del modelado y el manejo de las técnicas usadas en la simulación de sistemas, validación de los mismos y el diseño de experiencias por computadoras. Página 5 de 23

6 ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Eje Temático Nº 1: INTRODUCCIÓN Contenidos Conceptuales: Distintos tipos de modelos. Características de la. Etapas de un estudio de simulación. Factores a considerar. Ventajas e inconvenientes. Ejemplos. Contenidos Procedimentales: Contenidos Actitudinales: Identificación de tipos de modelos Consideración de ventajas e inconvenientes Respeto por el pensamiento ajeno. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Valoración del lenguaje claro y preciso. Puntualidad y responsabilidad en la presentación de tareas y trabajos. Eje Temático Nº 2: NÚMEROS ALEATORIOS Contenidos Conceptuales: Contenidos Procedimentales: Contenidos Actitudinales: Generación de números pseudoaleatorios. Método de generación. Métodos congruenciales. Generadores de período completo. Test para verificación de aleatoriedad y uniformidad de la serie de números aleatorios generadas. Generación de números pseudoaleatorios. Selección de generadores. Verificación de la uniformidad de la serie. Verificación de la aleatoriedad de la serie. Respeto por el pensamiento ajeno. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Valoración del lenguaje claro y preciso. Página 6 de 23

7 Puntualidad y responsabilidad en la presentación de tareas y trabajos. Eje Temático Nº 3: VARIABLES ALEATORIAS Contenidos Conceptuales: Contenidos Procedimentales: Contenidos Actitudinales: Identificación de distribuciones. Variables aleatorias continuas. Variables aleatorias discretas. Métodos generales de generación. Procedimientos especiales. Aplicaciones. Identificación de distribuciones. Selección de distribuciones. Generación de variables aleatorias por métodos generales. Generación de variables aleatorias por métodos particulares. Respeto por el pensamiento ajeno. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Valoración del lenguaje claro y preciso. Puntualidad y responsabilidad en la presentación de tareas y trabajos. Eje Temático Nº 4: SISTEMAS DE COLA Contenidos Conceptuales: Teorías de colas. Manejo del tiempo en simulación. por medio de eventos discretos. Sistemas de línea de espera. Índices de comportamiento. Lenguajes de simulación. Lenguajes de propósito general. de modelos de cola. Verificación de modelos. Contenidos Procedimentales: Construcción de simuladores. de sistemas de cola. Selección de índices de comportamiento. Programación de cálculo de índice de comportamiento. Determinación de intervalos de confianza. Determinación de número de corridas. Página 7 de 23

8 Contenidos Actitudinales: Respeto por el pensamiento ajeno. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Valoración del lenguaje claro y preciso. Puntualidad y responsabilidad en la presentación de tareas y trabajos. Eje Temático Nº 5: SISTEMAS DE INVENTARIO Contenidos Conceptuales: Introducción a Sistemas de Inventario. Modelos de Inventario. Informes de. de Sistemas de Inventario. Contenidos Procedimentales: Contenidos Actitudinales: de sistemas de inventario. Optimización. Determinación de intervalos de confianza. Determinación de número de corridas. Respeto por el pensamiento ajeno. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Valoración del lenguaje claro y preciso. Puntualidad y responsabilidad en la presentación de tareas y trabajos. Eje Temático Nº 6: LENGUAJE DE SIMULACIÓN Contenidos Conceptuales: Ventajas. Característica de los lenguajes. Lenguajes orientados a eventos. Lenguajes orientados a procesos. Factores a considerar en la elección de los mismos. Comparación de distintos lenguajes de simulación Contenidos Procedimentales: Selección de lenguajes de simulación. Comparación de lenguajes de simulación. Contenidos Actitudinales: Respeto por el pensamiento ajeno. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Valoración del lenguaje claro y preciso. Página 8 de 23

9 Puntualidad y responsabilidad en la presentación de tareas y trabajos. Eje Temático Nº 7: ANÁLISIS DE RESULTADOS Contenidos Conceptuales: Métodos de estimación. Técnicas de reducción de variancia. regenerativa. Diseño de experiencias. Validación e implementación. Contenidos Procedimentales: Estimación de precisiones estadísticas. Aplicación de simulación regenerativa. Diseño de experiencias. Validación de modelos. Contenidos Actitudinales: Respeto por el pensamiento ajeno. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Valoración del lenguaje claro y preciso. Puntualidad y responsabilidad en la presentación de tareas y trabajos. Eje Temático Nº 8: SIMULACIÓN DE SISTEMAS CONTINUOS Contenidos Conceptuales: Modelos de sistemas continuos. Ecuaciones diferenciales. Dinámica de sistemas. Software de simulación. en tiempo real. Contenidos Procedimentales: Construcción de modelos de sistemas continuos. Aplicación de Software de simulación. Interpretación de resultados. Elaboración de informe de simulación. Contenidos Actitudinales: Respeto por el pensamiento ajeno. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Valoración del lenguaje claro y preciso. Puntualidad y responsabilidad en la presentación de tareas y trabajos. Página 9 de 23

10 PROGRAMA ANALÍTICO Eje Temático Nº 1: INTRODUCCIÓN Distintos tipos de modelos. Características de la. Etapas de un estudio de simulación. Factores a considerar. Ventajas e inconvenientes. Ejemplos. Eje Temático Nº 2: NÚMEROS ALEATORIOS Generación de números pseudoaleatorios. Método de generación. Métodos congruenciales. Generadores de período completo. Test para verificación de aleatoriedad y uniformidad de la serie de números aleatorios generadas. Eje Temático Nº 3: VARIABLES ALEATORIAS Identificación de distribuciones. Variables aleatorias continuas. Variables aleatorias discretas. Métodos generales de generación. Procedimientos especiales. Aplicaciones. Eje Temático Nº 4: SISTEMAS DE COLAS Teorías de colas. Manejo del tiempo en simulación. por medio de eventos discretos. Sistemas de línea de espera. Índices de comportamiento. Lenguajes de simulación. Lenguajes de propósito general. de modelos de cola. Verificación de modelos. Eje Temático Nº 5: SISTEMAS DE INVENTARIO Introducción a Sistemas de Inventario. Modelos de Inventario. Informes de. de Sistemas de Inventario. Eje Temático Nº 6: LENGUAJE DE SIMULACIÓN Ventajas. Característica de los lenguajes. Lenguajes orientados a eventos. Lenguajes orientados a procesos. Factores a considerar en la elección de los mismos. Comparación de distintos lenguajes de simulación- Eje Temático Nº 7: ANÁLISIS DE RESULTADOS Métodos de estimación. Técnicas de reducción de variancia. regenerativa. Diseño de experiencias. Validación e implementación. Página 10 de 23

11 Eje Temático Nº 8: SIMULACION DE SISTEMAS CONTINUOS Modelos de sistemas continuos. Ecuaciones diferenciales. Dinámica de sistemas. Software de simulación. en tiempo real. Página 11 de 23

12 Evaluación: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Es importante considerar la evaluación como parte del proceso educativo, para no entenderla de manera restringida y única como sinónimo de examen parcial o final puntuales. La evaluación adquiere todo su valor en la posibilidad de retroalimentación que proporciona; se evalúa para: - Mejorar el proceso de aprendizaje. - Modificar el plan de acción diseñado para el desarrollo del proceso. - Introducir los mecanismos de correcciones adecuados. - Programar el plan de refuerzo específico. Desde este punto de vista, la evaluación es un proceso que debe llevarse a cabo de forma ininterrumpida. Para las evaluaciones escritas parciales integradoras se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Presentación Nivel de información y elaboración de la misma Profesionalismo (actitud ingenieril) Las calificaciones serán de 0 a 100 puntos., debiendo cumplimentar el alumno los siguientes ítems, para regularizar: Asistencia a clase según reglamentación vigente. Aprobar cada parcial integrador con nota no inferior a 40 puntos. Autoevaluación: Será realizada utilizando el instrumento elaborado desde Secretaría Académica y aprobado por Consejo Académico. Página 12 de 23

13 PLAN DE TRABAJO Eje temático Nº 1: INTRODUCCIÓN Semana Contenidos Metodología Evaluación 1 Tipos de Modelos. Etapas de un estudio de simulación. Factores. Ventajas e inconvenientes de simulación. Clase Ejercitación Guías. Informe. Parcial Nro. 1 Parcial teoría Nivel de Profundidad Bibliografía Conceptual 1 7 Eje temático Nº 2: NÚMEROS ALEATORIOS Semana Contenidos Metodología Evaluación 2 Generación de números pseudoaleatorios. Tests para verificación de aleatoriedad y uniformidad de los números generados. Clase Ejercitación Guías. Informes. Parcial Nro. 1. Parcial teoría Nivel de Profundidad Bibliografía Conceptual Eje temático Nº 3: VARIABLES ALEATORIAS Semana Contenidos Metodología Evaluación Identificación y aplicación de distintas distribuciones. Tipos de variables aleatorias. Métodos generales de generación. Procedimientos especiales. Aplicaciones. Clase Ejercitación Laboratorio de informática Guías. Informes. Parcial Nro. 1. Parcial teoría Nivel de Profundidad Bibliografía Conceptual Eje temático Nº 4: SISTEMAS DE COLAS Semana Contenidos Metodología Evaluación Manejo del tiempo en simulación. de eventos discretos. de líneas de espera. Lenguajes de propósito general y lenguajes de simulación. Verificación de modelos. Clase Ejercitación grupal. individual. Parcial teoría Nivel de Profundidad Bibliografía Conceptual Eje temático Nº 5: SISTEMAS DE INVENTARIO Semana Contenidos Metodología Evaluación 9 Modelos de inventario. Informes de simulación. de modelos de inventario. Clase Ejercitación grupal. individual. Parcial teoría Nivel de Profundidad Bibliografía Conceptual Eje temático Nº 6: LENGUAJES DE SIMULACIÓN Semana Contenidos Metodología Evaluación Características. Lenguajes orientados al evento. Lenguajes orientados a procesos. Factores a considerar en la elección. Comparación de lenguajes de simulación. Clase. Cuestionario Parcial teoría Nivel de Profundidad Conceptual. Informativo. Bibliografía 1 7 Página 13 de 23

14 Eje temático Nº 7: ANÁLISIS DE RESULTADOS Semana Contenidos Metodología Evaluación Métodos de estimación. Reducción de variancia. regenerativa. Diseño de experiencias. Validación e implementación. Clases Ejercitación Guías Parcial teoría Nivel de Profundidad Bibliografía Conceptual Eje temático Nº 8: SIMULACÓN DE SISTEMAS CONTINUOS Semana Contenidos Metodología Evaluación Modelos de sistemas continuos. Ecuaciones diferenciales. Dinámica de sistemas. Software de simulación. en tiempo real. Clase Ejercitación Laboratorio de informática Guías Parcial Nro. 2 Parcial teoría Nivel de Profundidad Bibliografía Conceptual Página 14 de 23

15 METODOLOGÍA Para cada eje temático se realiza clase expositiva aplicativa de contenidos fundamentales del mismo. Y además se desarrollan ejemplos teórico-prácticos de aplicación. También se resuelven guías de trabajos prácticos con tres tipos de ejercitaciones: para resolver en el aula, para resolver en el hogar y para estudio, durante el desarrollo de los tres primeros ejes temáticos. Además se deben realizar informes en comisiones de tres o cuatro alumnos guiados por el docente sobre temas correspondientes a cada uno de los primeros tres Ejes Temáticos. A partir del Eje Temático Nro. 4 y hasta el Nro. 5 se desarrollan modelos de simulación de sistemas de cola e inventario en lenguajes de propósito general en Laboratorio de Informática, con los que se resuelven los ejemplos prácticos guías. Los ejes 6 y 7 se desarrollan habitualmente solo en aula, y el último Eje Temático (simulación de sistemas continuos) se desarrolla empleando simuladores o software de simulación, en laboratorio de informática. La forma de trabajar es en comisiones de tres o cuatro alumnos. Elementos de apoyo a la enseñanza: Pizarra Proyector de transparencias TV y videorreproductor PC con proyector de LCD Estando previstas las realización de dos evaluaciones prácticas parciales integradoras correspondientes a: a Ejes Temáticos 1, 2 y 3. b Eje Temático 7. Dichas evaluaciones parciales tendrán lugar dos semanas posteriores a la finalización del dictado del mencionado eje temático. Además se realizarán dos sistemas de simulación correspondientes a sistemas de colas o sistemas de inventario construidos en lenguaje de propósito general con toda la documentación correspondiente e informe de simulación. Los mismos se realizarán en la siguiente forma: A. Grupal. B. Individual. Página 15 de 23

16 BIBLIOGRAFÍA 1. LAW, A. KELTON, D. Simulation Modeling and Analysis (2000) 2. PIDD, M. Computer Simulation and Management Science (1994) 3. FISHWICK, P. Simulation Model Design and Execution Prentice Hall (1995) 4. ADVANCES IN NETWORKER ENTERPRISES. Kluwer Academic Publishers (2000) 5. RACZINSKI, S. por computadora Noriega Editores (1993) 6. ROSS, S. Prentice Hall (1999) 7. COSS BU, R. : un enfoque práctico Limusa (1982) 8. NAYLOR, Thomas BALINTFY, Joseph BUNDICH, Donald S. KONG CHU Técnicas de en Computadoras Limusa Méjico (1993) 9. PARDO, Leandro VALDÉS, Teófilo : aplicación práctica en la empresa Editorial Díaz de Santos Madrid España (1987) 10. SCHMIDT, J. W. TAYLOR, R. E. Análisis y simulación de sistemas industriales Editorial Trillar Méjico (1979) 11. ARTÍCULOS:. Modelos y simulación: una herramienta para facilitar la cooperación en una empresa virtual. Publicación en la Revista de la escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa. Año X - N XX Mayo ISSN Un Curso Universitario para enseñar a usar desarrollando la solución de un caso. Publicación de la Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa. Año IX N XVIII May o ISSN Página 16 de 23

17 Articulación con el Área: ARTICULACIÓN Asignatura Carga Horaria Porcentaje SIMULACIÓN ,41 MODELOS NUMÉRICOS 96 17,65 INVESTIGACIÓN OPERATIVA ,41 TEORÍA DE CONTROL ,53 Página 17 de 23

18 Temas relacionados con materias del área: MODELOS NUMÉRICOS Sistemas dinámicos lineales. Tema relacionado Dinámica de Sistemas. INVESTIGACIÓN OPERATIVA Construcción de modelo matemático. Tema relacionado Distintos tipos de modelo. TEORÍA DE CONTROL Resolución de Ecuaciones Diferenciales. Dinámica de Sistemas. Simulink. Tema relacionado Ecuaciones Diferenciales. Dinámica de Sistemas. Software de. Página 18 de 23

19 Articulación con el Nivel: Asignatura Carga Horaria Porcentaje SIMULACIÓN ,67 TEORÍA DE CONTROL INVESTIGACIÓN OPERATIVA SISTEMAS DE GESTIÓN I ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ELECTIVA Página 19 de 23

20 Temas relacionados con materias del nivel: TEORÍA DE CONTROL Resolución de Ecuaciones Diferenciales. Dinámica de Sistemas. Simulink. INVESTIGACIÓN OPERATIVA Construcción de modelos matemáticos. Tema relacionado Ecuaciones Diferenciales. Dinámica de Sistemas. Software de Tema relacionado Distintos tipos de modelos. Página 20 de 23

21 Articulación con las correlativas: Asignatura SIMULACIÓN Para cursar Para rendir Cursada Aprobada Aprobada. MODELOS.PROBABILI-. MODELOS NUMÉRICOS NUMÉRICOS DAD Y ESTADÍSTICA.ANÁLISIS MATEMÁTICO II.FÍSICA Página 21 de 23

22 Temas relacionados con las correlativas: MODELOS NUMÉRICOS Sistemas dinámicos lineales PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Variables aleatorias. Distribuciones y densidades. Intervalos de confianza. Test de Hipótesis. Tema relacionado Dinámica de Sistemas Tema relacionado Generación de variables aleatorias. Identificación de distribuciones. Test de verificación de aleatoriedad y uniformidad. Página 22 de 23

23 ORIENTACIÓN Del Área: Formación e información en el conocimiento de las herramientas de matemática aplicada y modelos físicos y lógicos, desarrollando criterios de selección de los mismos en función de los requerimientos particulares del desarrollo de los sistemas de información y tecnologías asociadas. De la Asignatura: Brindar conocimientos sobre los conceptos del modelado y el manejo de las técnicas usadas en la simulación de sistemas, validación de los mismos y el diseño de experiencias por computadoras. Página 23 de 23

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Análisis de Sistemas PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN...

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SIMULACIÓN Y MODELIZACION DE PROCESOS Código: 952563 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga

Más detalles

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ANALITICO CARRERA INGENIERÍAS DE SISTEMAS

PROGRAMA DE ESTUDIO ANALITICO CARRERA INGENIERÍAS DE SISTEMAS República Bolivariana de Venezuela. Ministerio Del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la fuerza Armada Bolivariana U.N.E.F.A PROGRAMA DE ESTUDIO ANALITICO CARRERA

Más detalles

Fundamentos de Administración

Fundamentos de Administración Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Inglés I PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2007 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

Modelado y Simulación de Sistemas

Modelado y Simulación de Sistemas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 707 - ESAII - Departamento

Más detalles

Cátedra: Simulación. Simulación Ciclo Lectivo 2012 Vigencia del programa Ciclo lectivo 2011 Plan 2008 Área. Asignatura

Cátedra: Simulación. Simulación Ciclo Lectivo 2012 Vigencia del programa Ciclo lectivo 2011 Plan 2008 Área. Asignatura Asignatura Simulación Ciclo Lectivo 2012 Vigencia del programa Ciclo lectivo 2011 Plan 2008 Área Modelos Carga horaria semanal 8 horas Anual/ cuatrimestral 1er. Cuatrimestre Coordinador de Cátedra Magris,

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés II

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés II Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Inglés II PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALIDAD TOTAL Código 950545 Año Académico: 2016 Área : COMPLEMENTARIAS Bloque: OTROS Nivel: 5. Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

Simulación. Carrera: INE Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Simulación. Carrera: INE Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Simulación Ingeniería Industrial INE - 0405 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-214 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299

Más detalles

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO PLAN DE ESTUDIO Ingeniería en Informática Título: Ingeniero en Informática PLAN DE ESTUDIO Ingeniería en Informática con Orientaciones Título: Ingeniero en Informática

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1. Descriptores de la asignatura: Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales

Más detalles

Propuesta de currículo para Ingeniería en Computación

Propuesta de currículo para Ingeniería en Computación Propuesta de currículo para Ingeniería en Computación 1. Introducción En el plan de estudios vigente de Ingeniería en Computación (plan 97) se propone una definición amplia de los contenidos de la carrera

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos

Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial

Más detalles

Programa de Asignatura Estadística

Programa de Asignatura Estadística Programa de Asignatura Estadística 01 Carrera: Licenciatura en Tecnología Informática 02 Asignatura: Estadística 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 2 05 Cuatrimestre: Segundo 06 Hs. Semanales: 5 07

Más detalles

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información ASIGNATURA: TEORIA DE CONTROL MODALIDAD: Cuatrimestral DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: 8 horas AREA: MODELOS HORAS/AÑO: 128 horas BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 96 NIVEL:

Más detalles

Simulación de Sistemas

Simulación de Sistemas Programa de la Asignatura: Simulación de Sistemas Código: 771 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2008 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Cuarto Año Segundo cuatrimestre

Más detalles

CM0244. Suficientable

CM0244. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Programación Ciclo Lectivo 2013 Objetivos de la primera clase 1 Presentarnos 2 3 Dar a conocer la programación del curso Presentar los medios y materiales del curso Nuestro equipo

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Turimo. CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Turimo. CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Turimo CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estadística CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011/2012

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA: CARRERA: COORDINACIÓN: DEPARTAMENTO: UPIICSA INGENIERÍA INDUSTRIAL TECNOLOGÍA INFORMÁTICA CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA CLAVE: INAP SEMESTRE: 4o. CRÉDITOS:

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I ANEXO XX XVI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D.-2007 Análisis Matemático I Página 1 de 5 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Análisis

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA 1. IDENTIFICACIÓN DIRECCION DE OPERACIONES (NV) Prelación: Departamento: Ingeniería

Más detalles

Asignatura: Ingeniería de las Reacciones

Asignatura: Ingeniería de las Reacciones Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Carrera: INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Ingeniería de las Reacciones PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: SISTEMAS Asignatura/Módulo: Simulación Código: 15050 Plan de estudios: Nivel: VII Prerrequisitos 14259 Correquisitos: Materias de cadena: N Créditos:

Más detalles

Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura:

Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura: Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II 1. Identificación del curso Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Métodos Matemáticos II Departamento de adscripción:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

Cátedra: Programación de Aplicaciones Visuales II 1

Cátedra: Programación de Aplicaciones Visuales II 1 Asignatura Programación de Aplicaciones Visuales II Ciclo Lectivo 2013 Vigencia del programa Ciclo lectivo 2013 Plan 2008 Área Programación Carga horaria semanal 8 horas Anual/ cuatrimestral 1º cuatrimestre

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Programa de la Asignatura: Código: 23 Probabilidad y Estadística Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Tercer año Primer cuatrimestre

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL HIGIENE Y SEGURIDAD

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL HIGIENE Y SEGURIDAD Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 3

Más detalles

Asignatura: ESTADISTICA I (1024) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 285/11

Asignatura: ESTADISTICA I (1024) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 285/11 Asignatura: ESTADISTICA I (1024) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 285/11 Carrera: LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R Nº 21/10) 1 Carrera: LICENCIATURA

Más detalles

Sílabo del curso Investigación Operativa II

Sílabo del curso Investigación Operativa II Sílabo del curso Investigación Operativa II Marzo julio 2013 VI Ciclo Profesor Luis Miguel Sierra 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Investigación Operativa II Código : 03145 Requisito : Investigación

Más detalles

Métodos Estadísticos de Experimentación Agraria

Métodos Estadísticos de Experimentación Agraria Métodos Estadísticos de Experimentación Agraria (Grupo B, Profesor Ignacio Romagosa) La asignatura es obligatoria en segundo ciclo de Agrónomos y tiene asignada una carga lectiva de 4.5 créditos (aproximadamente

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 8vo TEORÍA DE DECISIONES CÓDIGO HORAS MAT-31314

Más detalles

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA Pág. 1 de 5 CÓDIGO DE ASIGNATURA 1249 ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA AÑO: 2016 CARGA HORARIA:4 Hs OBJETIVOS: Se espera que el alumno logre: Conocer los conceptos básicos del tráfico de vehículos

Más detalles

Transporte I. 29 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0029

Transporte I. 29 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0029 29 Hoja 1 de 4 Programa de: Transporte I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:

Más detalles

250ST Modelos de Simulación de Tráfico

250ST Modelos de Simulación de Tráfico Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 715 - EIO - Departamento de Estadística e Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MATERIA 654 CONSTRUCCIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Departamento de Sistemas Carrera de Licenciatura en Sistemas de Información Profesor a Cargo: Dr. Carlos Waldbott de Bassenheim Buenos Aires 2004 CONSTRUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Periodismo Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2016 Carga horaria

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUÍMICA

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUÍMICA Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO AÑO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Programa de: Hoja 1 de 5 Análisis Matemático I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res- Nº 298-HCD-04 Plan Puntos: 3 Escuela: Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales: 4,5 hs. Departamento:

Más detalles

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:

Más detalles

Curso Académico 2012/2013. Código PRIMERO y SEGUNDO(IC) Nº Grupos 3. Créditos ECTS 6. Idiomas en que se imparte

Curso Académico 2012/2013. Código PRIMERO y SEGUNDO(IC) Nº Grupos 3. Créditos ECTS 6. Idiomas en que se imparte 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 Titulación Nombre de la Asignatura GRADO EN MATEMÁTICAS ELEMENTOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Código 1576 Curso Carácter PRIMERO y SEGUNDO(IC)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,

Más detalles

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I 050 EDUCACION INICIAL 4 23/01/2016 PM I 9 27/02/2016 AM I 051 SALUD, ALTERACIONES Y PREVENCION EN EDUCA 50 12/12/2015 AM I 6 06/02/2016 PM I 052 DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS 3 16/01/2016 PM I 9 27/02/2016

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: INVESTIGACION OPERATIVA b. Código: ICN 411 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Contabilidad General. 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO COMPETENCIAS Diseñar y crear diferentes animaciones publicitarias

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA PRACTICAS INDUSRIALES (IND-250) ASIGNATURA:. Practicas Industriales SIGLA Y CODIGO:... IND-250 CURSO:.. Décimo Semestre PREREQUISITOS: Noveno Semestre

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

Expte. Nº c/1 SANTA FE,

Expte. Nº c/1 SANTA FE, Expte. Nº 37.548 c/1 SANTA FE, 16-12-2010 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales el Dr. Roberto Delfor MEYER, Profesor Titular de

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Planificación correspondiente al Ciclo Académico 2011 Asignatura: Modelos Matemáticos II Responsable de Cátedra:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: MODELOS DE SIMULACION AMBIENTAL 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA:

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2006 1. IDENTIFICACION. 1.1.Asignatura: INFORMÁTICA 1.2.Carrera: Ingeniería en Electrónica. 1.3.Régimen: Primer cuatrimestre. 1.4.Promoción: Con examen final. 1.5. Correlativas:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 299310 SIMULACION Wilson Almanza M. (Director Nacional) Protocolo Académico AÑO 2013 Director de curso: Ing.

Más detalles

Matemática Aplicada y Calculo Financiero

Matemática Aplicada y Calculo Financiero FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LOS NEGOCIOS CICLO DE LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL Programa Matemática Aplicada y Calculo Financiero Profesor: Titular: Lic. Susana Nuesch Adjunto:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LIC. EN ADMINISTRACION CONTADOR PUBLICO ESTADISTICA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LIC. EN ADMINISTRACION CONTADOR PUBLICO ESTADISTICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LIC. EN ADMINISTRACION CONTADOR PUBLICO Programa ESTADISTICA Profesores: Titular: DI BENEDETTO OSVALDO H Adjunto: DI LAUDO SERGIO H. 2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : METODOS NUMERICOS 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF758VCI 1.4 Créditos

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Análisis Matemático I Página 1 de 5 Programa de: Análisis Matemático I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Biomédica

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : Razonamiento Matemático 1.2. Ciclo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MATEMATICA I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: BIOQUIMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O.- INFORMACIÓN GENERAL.. ASIGNATURA : MATEMÁTICA II A.. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204) PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204) 1. IDENTIFICACION Asignatura CALCULO III Código de asignatura(sigla) MAT 204 Semestre 3 Prerrequisitos MAT 102 Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB 0 THS 5 Créditos

Más detalles

Jefes de área profesores del área

Jefes de área profesores del área UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ESTRUCTURA CURRICULAR Y SISTEMA DE CRÉDITOS Organización de los equipos de trabajo Seminarios

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO: IA Curso 2013-2014 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto: Materia: Denominación

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : Metodología la Investigación Científica 1.2. Código : 3002-30314

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECONOMÍA CARRERA: ECONOMÍA Asignatura/Módulo: CÁLCULO I Código: 003 Plan de estudios: E011 Nivel: PRIMER Prerrequisitos: Conocimientos previos de Precálculo (Algebra y Geometría

Más detalles

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRODUCCIÓN FORESTAL PLAN DE ESTUDIOS: 1996 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA:

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA: I. DATOS GENERALES II. SUMILLA SILABO 1. Nombre de la Asignatura : MICROPROCESADORES 2. Carácter : Electivo 3. Carrera Profesional : Ing. Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0808 5. Semestre

Más detalles

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5 - NIVELACION 1 MATEMATICA - NIVELACION FISICA - NIVELACION AMBIENTACION UNIVERSITARIA 1 - PRIMER SEMESTRE 71 REPRESENTACION GRAFICA 1 - PRIMER SEMESTRE 1 INTRODUCCION A LA INGENIERIA Para Cursarla debe

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo I Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2011-2 M.C. Enrique Villareal Ríos 1. ASIGNATURA: MÓDULO I BIOESTADÍSTICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ingeniería CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Estadística Plan de estudios: 2002 Prerrequisitos: 10241 Correquisitos: 10242, 10253, 12055, 13410, 12935 Código:11716 Nivel:

Más detalles

CARGA HORARIA Horas totales: 80 Horas totales de resolución de problemas de aplicación: 32

CARGA HORARIA Horas totales: 80 Horas totales de resolución de problemas de aplicación: 32 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA OBJETIVOS: 1. Extraer y sintetizar información de un conjunto de datos. 2. Aprehender los conceptos de aleatoriedad y probabilidad. 3. Estudiar los modelos más importantes de

Más detalles

INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA POR DECRETO 1082 DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2005 PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA CUERPO ESPECIAL CORRESPONDIENTE A LA CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA APLICADA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA APLICADA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA APLICADA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Titulación: Centro: Tipo: Créditos: Curso: Prerrequisitos: Profesor: Dpto.: Estadística Aplicada. Licenciatura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECONOMÍA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: ANÁLISIS DE DATOS II Código: 15078 Plan de estudios:e011 Nivel: Octavo Prerrequisitos: Análisis de Datos I Correquisitos: Ecuaciones

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Industrial INB - 0403 4 0 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : GESTIÓN DE OPERACIONES 1.2. Código : 0302-03-418 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Liderazgo y Negociación CÓDIGO: 14126 CARRERA: NIVEL: Gestión Social Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: -- SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESOS DE DECISIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESOS DE DECISIÓN SÍLABO ASIGNATURA: PROCESOS DE DECISIÓN CÓDIGO: 7A0099 1. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional : Ingeniería Informática 1.2 Código de asignatura : 7A0099 1.3 Semestre Académico : 2014-1 1.4 Pre requisito

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística Aplicada 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir a

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) PROFESORADO Profesor/es: JOAQUÍN AGUILAR BARRIUSO - correo-e: jaguilar@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA

Más detalles