GUIA 15 Modelo de trazabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA 15 Modelo de trazabilidad"

Transcripción

1 GUIA 15 Modelo de trazabilidad Introducción Estadísticas de exportación Productos de exportación Requisitos para la exportación La trazabilidad Implementación de trazabilidad Modelo simplificado de trazabilidad Trazabulidad interna y externa Sistema de gestión de trazabilidad Conclusiones Fuentes

2 Mi nombre es Bill, en nuestro restaurante Bananas Bill s Restaurant preparamos deliciosos platos hechos a base de esa magnífica fruta de exportación colombiana, el banano. A continuación, exploraremos cómo la industria hortofrutícola ha aumentado en los mercados internacionales regulados con estándares internacionales controlados por los procesos de gestión para la aplicación de un modelo simplificado de trazabilidad. La trazabilidad es la herramienta para la confiabilidad de los productos en el mercado internacional. De acuerdo con la vocación agrícola y las oportunidades de exportación, se requiere de un sistema de registro y control de productos frescos enviados a los mercados extranjeros y reconocidos por su cantidad y calidad ofrecida, desde las zonas de cultivo y producción. La aplicación de un modelo de trazabilidad para productos hortofrutícolas permitirá avanzar en el desarrollo de cultivo, producción y distribución de los productos nacionales con estándares de cultivo. El modelo de trazabilidad permite reconocer el origen y destino de los productos y los actores durante el proceso de cultivo, producción y distribución. Países como España y Chile han implementado un sistema de gestión de trazabilidad hortofrutícola en el que planean los procesos desde la selección de los criterios de cultivo - trazabilidad en los procesos logrando, de este modo, auditar cada paso, a través de los sistemas tecnológicos para prever el aprovisionamiento de los productos a sus clientes.

3 Estadísticas de exportación Colombia se ha posicionado como país exportador de productos hortofrutícolas, según las cifras: Invest en Bogotá reporta (s.f.) el aumento del 13% anual para la exportación de frutas y hortalizas frescas. Ello ha permitido obtener más del 90% de exportación de los productos nacionales. Los departamentos de mayor exportación de frutas y hortalizas se encuentran en Bogotá y Cundinamarca, los cuales cuentan con cifras tales como el 73% y el 20% para el caso de sus envíos hortofrutícolas. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006), destaca a Cundinamarca como el departamento líder en el cultivo de frutas y hortalizas con un total de 300 mil toneladas de frutas y 400 mil toneladas de hortalizas en su territorio. La Asociación Colombiana Hortofrutícola (2011), reporta el incremento de ventas en el exterior de lechuga, cebolla, aguacate, guayaba, gulupa y melón, así como de otros productos; por un total de 33 millones de dólares en 2005 y 43 millones de dólares para el año 2011.

4 Productos de exportación Uchuva Pitahaya Lulo Maracuyá Curuba Tomate de árbol Papaya Alemania Canadá Francia Holanda España Emiratos Árabes Japón Reino Unido Suecia Suiza Islas de Caribe Requisitos para exportación La exportación de productos nacionales a Norteamérica y Europa requiere del registro y el control de los procesos, a través de la trazabilidad que identifica el origen y registro de cada uno de ellos realizados con los productos enviados. Entre los requerimientos de control se establecen los siguientes requisitos: El registro de datos de los productos comercializados y transportados La identificación del origen de procedencia del predio o cultivo El registro histórico de producción, embalaje y distribución por término de un año El informe previo, al menos con cuatro horas de antelación, del envío de los productos entre los actores de la cadena logística Control de los procesos alimentarios desde la fabricación hasta la comercialización Gestión de la trazabilidad como control de procesos

5 La trazabilidad Elaboración Envasado Tiendas Cultivo Consumo La trazabilidad rastrea el proceso de los alimentos desde el cultivo, su proceso de elaboración, envasado, distribución hasta su consumo. Implementación de la trazabilidad Origen Historia de su procesamiento Distribución y localización del producto después de su entrega Trazabilidad operativa Sigue la historia, aplicación, localización y procesos relacionados al registro del producto.

6 Modelo simplificado de trazabilidad Figura 1. Registro de trazabilidad en central frutícola y procesos de trazabilidad Figura 2. Procesos de trazabilidad según el modelo simplificado

7 Trazabilidad interna y externa Trazabilidad externa Identificación de la instalación Planillas de control de la producción Etiquetas en los envases o productos Guía de despacho Origen y destino Transportista Trazabilidad interna Actividades para la protección el producto Plaguicidas Aguas Labores con el producto Higiene en los ambientes de trabajo Monitoreo (Temperatura, HR, gases, otros) Higiene de bodegas Materiales de embalaje Sistema de gestión de trazabilidad Procedimiento 1. Establecer criterios para el cultivo Definir los procesos que se desarrollarán durante el proceso productivo. Procedimiento 2. Adoptar la trazabilidad en la recepción Identificar los datos de las materias primas dentro del proceso logístico. Figura 3. Representa la distribución de lotes del producto Figura 4. Registra los datos relacionados para el rastreo del producto

8 Procedimiento 3. Trazabilidad en el proceso Registrar e informar de las materias primas utilizadas en los subsistemas de la cadena logística. Figura 5. Registra los datos de ingreso e identificación de las materias primas y el proceso desarrollado. Tomado de Cusgüen, M. (2013) Procedimiento 4. Trazabilidad en expedición Relaciona el proceso de los productos elaborados con los actores de la cadena logística, informando su estado, cantidad, tiempos de entrega, entre otros. Figura 6. Registra los datos de las actividades realizadas en el producto. Tomado de Cusgüen, M. (2013) Procedimiento 5. Auditoria del sistema Informe sobre los procesos realizados con el producto y su distribución. Este informe detecta fallas y mejoras en el proceso. Figura 7. Registra los datos y movimientos del producto. Imagen diseñada por Cusgüen, J.(2013) Procedimiento 6. Gestión de alerta El registro de datos y procesos pronostican los movimientos del producto para la requisición de materias primas que prevean el mercado y las posibles fallas que puedan presentarse. Figura 8. Registra el despacho de productos y pronóstica su consumo. Simulación diseñada por Cusgüen, M. (2013)

9 Conclusiones Colombia requiere establecer el sistema de trazabilidad acorde con los requerimientos internacionales para el registro y rastreo de los productos hortofrutícolas distribuidos dentro y fuera del país. El establecimiento de un sistema de trazabilidad simplicado permite detallar los movimientos realizados desde la selección del producto, los procesos a realizar en el cultivo hasta la cosecha, permitiendo prever los requerimientos en materias primas, procesos de distribución y entrega de productos. La trazabilidad de la cosecha permite reconocer los procesos realizados desde el inicio del cultivo hasta su entrega al consumidor o viceversa. El rastreo de los productos determina fallas y mejoras a los procedimientos desarrollados con cada producto. Es necesario realizar un informe previo, al menos con cuatro horas de antelación, del envío de los productos entre los actores de la cadena logística Fuentes Araya, E. (2007). Modelo de trazabilidad para los productos frutícolas frescos en la industria chilena de exportación. Taller de Trazabilidad. Tomado de: doc/ /trazabilidad-fruticola Consebro (S.f.) Guía básica de gestión de trazabilidad en el sector alimentario de Navarra. Subsector preparación y conservación de frutas y hortalizas. Tomado de: trazconservas.pdf Cusgüen, J. (2013). Simulación Base de datos proceso trazabilidad. Bogotá: SENA. DANE. Comercio Exterior- Exportaciones. Tomado de: Espejo, E. (2009). Trazabilidad total, inocuidad y calidad de agroalimentos. Tomado de: FAO, (2012). Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y el Caribe: concentración y extranjerización. 1st ed. Italia: FAO.

10 Fundación para el desarrollo frutícola & Asociación de exportadores de Chile. (2005). Trazabilidad de productos frescos de exportación. Tomado de: Invest Bogota (s.f.) Frutas y hortalizas y sus preparados. Tomado de: es.investinbogota.org/invierta-en-bogota/en-que-invertir/ciencias-de-la-vida/frutas-y-hortalizas-y-sus-preparados Revista Portafolio. Exportaciones agropecuarias del país van en aumento. [en línea]. 25 de Agosto de 2011 [fecha de consulta: 07 de Junio de 2013]. Disponible en: Tovar, M. (2011). Exportaciones agropecuarias van en aumento en el país. Portafolio. Tomado de: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural- MADR. (2006). Desarrollo de la fruticultura en Cundinamarca. Bogotá: Editorial Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Tomado de: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Gobernación de Cundinamarca. Plan Frutícola Nacional. Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (2006) Desarrollo de la Fruticultura en Cundinamarca. Tomado de: Universia Knowledge Wharton (2007). La trazabilidad, un reto y una oportunidad para situar a Chile como potencia agroalimentaria mundial. [ONLINE] Available at: [Último acceso: 09 Junio 13]

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos MINISTERIO DE AGRICULTURA Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos Decreto Supremo 044-2006-AG Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria Subdirección de Producción Orgánica

Más detalles

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC - PARAGUAY - Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, 01 02 febrero 2011

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC - PARAGUAY - Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, 01 02 febrero 2011 - PARAGUAY - Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, 01 02 febrero 2011 Cadena de valor sectorial / producto seleccionado Frutas y Hortalizas. Banana Frutas y Hortalizas Exportaciones

Más detalles

Cadena Agro productiva del cacao

Cadena Agro productiva del cacao Cadena Agro productiva del cacao RESPONSABILIDADES AGROCALIDAD, es la Institución responsable de la correcta aplicación de los procesos y su interacción, así como de los registros, otros documentos relevantes

Más detalles

Oportunidades para piña. Noviembre 2013

Oportunidades para piña. Noviembre 2013 Oportunidades para piña Noviembre 2013 Millones US$ Comercio mundial 2.400 Importaciones mundiales de piña* 3.000.000 2.350 2.851.608 2.906.355 2.900.000 2.300 2.250 2.726.639 2.800.000 2.200 2.150 2.100

Más detalles

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo? 1.2. SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA Para una economía es fundamental el reconocimiento de la estructura de sus actividades productivas puesto que es de esta forma que se determina cuál es su vocación

Más detalles

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao EXPORTACIONES ARGENTINAS PRIMER EXPORTADOR MUNDIAL DE ACEITE DE GIRASOL SEGUNDO EXPORTADOR MUNDIAL DE MAIZ Y SORGO TERCER EXPORTADOR MUNDIAL DE SOJA QUINTO EXPORTADOR MUNDIAL DE TRIGO QUINTO EXPORTADOR

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama Los productos de IV gama Qué es la IV Gama? La IV Gama son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas y envasados listos para su consumo,

Más detalles

Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL

Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL Álvaro Ernesto Palacio Peláez Gerente General alvaro.palacio@asohofrucol.com.co leonpalaciop59@hotmail.com Junio de 2015 QUIÉNES SOMOS? Fundada en 1995

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

IV CONGRESO NACIONAL HORTOFRUTICOLA. Proyecto Merlín. Protocolos Técnicos y Logísticos para frutas. Jorge M. Jaramillo C.

IV CONGRESO NACIONAL HORTOFRUTICOLA. Proyecto Merlín. Protocolos Técnicos y Logísticos para frutas. Jorge M. Jaramillo C. IV CONGRESO NACIONAL HORTOFRUTICOLA Proyecto Merlín Protocolos Técnicos y Logísticos para frutas Jorge M. Jaramillo C. Medellín, 16 de agosto de 2012 Contenido: Sector exportador fruta fresca Antecedentes:

Más detalles

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Qué es ProChile? 4 ENCUENTRO NACIONAL EXPORTADORES PRODUCTOS APICOLAS Antecedentes

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

La etiqueta logística

La etiqueta logística Cuba La etiqueta logística La etiqueta logística EAN/UCC La necesidad de registrar y monitorear el movimiento de artículos o mercancías es una fase del manejo de la cadena de suministros. La etiqueta EAN/UCC

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL SEGURIDAD ALIMENTARIA CADENAS PRODUCTIVAS CENTRALES MAYORISTAS SEGURIDAD ALIMENTARIA Por dos años, MinAgricultura liderará máxima autoridad de Seguridad Alimentaria

Más detalles

ESTÁNDARES Y TRAZABILIDAD

ESTÁNDARES Y TRAZABILIDAD ESTÁNDARES Y TRAZABILIDAD Alejandro Prieto Franzoy Gerente General GS1 Chile aprieto@gs1chile.org 1 Global System 1 Global Standard 1 Global Solution GS1 tradicionalmente se conoce por los códigos de barra

Más detalles

Productos Frescos. Control de la Trazabilidad, Gestión de la Producción, Escandallos y Elaborados

Productos Frescos. Control de la Trazabilidad, Gestión de la Producción, Escandallos y Elaborados Productos Frescos. Control de la Trazabilidad, Gestión de la Producción, Escandallos y Elaborados PRAXIS: Sistema de Gestión Global de la empresa, con control de Trazabilidad para todos los productos Los

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 Agenda 1. Qué es el marco de Referencia de AE? 2. Estructura

Más detalles

CHILE UN SOCIO CONFIABLE DE FRUTA FRESCA PARA AL MUNDO

CHILE UN SOCIO CONFIABLE DE FRUTA FRESCA PARA AL MUNDO CHILE UN SOCIO CONFIABLE DE FRUTA FRESCA PARA AL MUNDO JUNIO 2010 RONALD BOWN PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE CHILE AG. (ASOEX) AGENDA 1. CHILE POTENCIA ALIMENTARIA 2. ROL DE LA ASOCIACIÓN DE

Más detalles

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15 CONTENIDO Página 1. OBJETO... 2. ALCANCE... 3. DEFINICIONES... 4. REQUISITOS... 4.1 REQUISITOS PARA PROVEER LA MATERIA PRIMA E INSUMOS REQUERIDOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS... 4.2 REQUISITOS PARA

Más detalles

Así es la Agricultura Limpia

Así es la Agricultura Limpia Para asegurarnos de que en un futuro nuestros hijos y nietos cuenten con una tierra fértil de la que puedan vivir, debemos comenzar por cuidar nuestro planeta y sus especies. Aquí usted sabrá lo que significa

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Entorno Mundial Consumo y producción orgánicas en aumento De acuerdo a los estudios recientes de la FIBL-IFOAM (Instituto de Investigaciones

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL HUILA Secretaria de Agricultura y Minería Observatorio de Territorios Rurales

GOBERNACIÓN DEL HUILA Secretaria de Agricultura y Minería Observatorio de Territorios Rurales BOLETÍN INFORMATIVO N 19 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS MAYORISTAS - CENTRAL DE ABASTOS DEL HUILA SURABASTOS (Del 31 de enero al 27 de febrero de 2015) Tabla N 1. Precios Mayoristas Verduras

Más detalles

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA Ing. Belissa Cochachin Carrera DIRECCION DE HIGIENE DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS - DHAZ DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL -MINSA INOCUIDAD ALIMENTARIA Es la condición

Más detalles

Avances del MADR en materia de la producción Orgánica Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria

Avances del MADR en materia de la producción Orgánica Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria Avances del MADR en materia de la producción Orgánica Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria angelica.franco@minagricultura.gov.co Abril 8 de 2014 Contenido Estado de la

Más detalles

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO PREPARADO PARA INOFOOD 2010 PUERTO VARAS, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 POR QUÉ TANTA ATENCIÓN A LA INOCUIDAD

Más detalles

Resumen Ejecutivo - Situación Actual y Perspectivas de la Cadena Integral de Frío para Productos Colombianos

Resumen Ejecutivo - Situación Actual y Perspectivas de la Cadena Integral de Frío para Productos Colombianos Resumen Ejecutivo - Situación Actual y Perspectivas de la Cadena Integral de Frío para Productos Colombianos 2 Resumen Ejecutivo - Situación Actual y perspectivas de la Cadena Integral de Frío para productos

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada 4. BOROJÓ Al estudiar las cifras estadísticas del Borojó a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca, de la Gobernación de Valle

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria SEMINARIO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS (BPA) INIA Rahuién Villa Alegre, San Javier. Región del Maule 13 de abril de 2016 Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD SEMANA DE LA CALIDAD Tomando como punto de referencia la globalización de los mercados internacionales, Colombia ha tenido un gran reto para acceder a los mismos con reglas de juego claras y dentro de

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 16. MORA Al estudiar las cifras estadísticas de la Mora a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca,

Más detalles

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo Otros documentos Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el Otros documentos Nota del Mercado de

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

Mercado nacional de las hortalizas frescas

Mercado nacional de las hortalizas frescas Mercado nacional de las hortalizas frescas Odepa Andrea Flaño I. Ministerio de Agricultura Sectorialista de hortalizas frescas Mayo 2013 Indice 1. Antecedentes de la producción hortícola nacional 2. Producción

Más detalles

Costeo de una Exportación e Importación

Costeo de una Exportación e Importación Guía Práctica Costeo de una Exportación e Importación La Dirección Internacional de Negocios de la Cámara de Comercio de Bogotá tiene el gusto de presentar a los empresarios de Bogotá y la Región esta

Más detalles

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos. Programa de Capacitación Sugeridos. El programa de los cursos podrá ser concretamente elaborado una vez que se reciben las solicitudes de las empresas y se realice el export check-up. Serán incluso los

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO Anita Torrado Pacheco * Dentro del comercio mundial de productos agrícolas los alimentos constituyen el grupo principal y su comercio tiene cada

Más detalles

Cacao: una apuesta colombiana al mercado internacional Octubre de 2014 Centro de Comercio e Inversión

Cacao: una apuesta colombiana al mercado internacional Octubre de 2014 Centro de Comercio e Inversión Cacao: una apuesta colombiana al mercado internacional Octubre de 2014 Centro de Comercio e Inversión ESTUDIO DE MERCADO Actualmente, el cacao se perfila como un producto que ofrece un creciente e interesante

Más detalles

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS 25 de mayo de 2009 Mercagranada NUESTROS SERVICIOS La mejor relación calidad-precio Garantía y Calidad Nuestros alimentos cumplen todo tipo de

Más detalles

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Protección e incentivos agrícolas en Colombia Protección e incentivos agrícolas en Colombia Mauricio Reina y Sandra Zuluaga Mayo 23 de 211 FEDESARROLLO 2 Contenido Mercado mundial en expansión Sector agrícola colombiano Casos exitosos en América Latina

Más detalles

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto La tilapia no se produce en Canadá. Según el reporte de Fish and Seafood Online, publicado

Más detalles

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Miércoles del Exportador Abril 2009 Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Mercado Mundial Se estima que las ventas mundiales de productos orgánicos, en el 2007, escendieron a US$

Más detalles

Almería, 28 de junio de 2006. Jorge F. Brotóns Campillo

Almería, 28 de junio de 2006. Jorge F. Brotóns Campillo El papel del productor en la cadena de valor agroalimentaria Jornadas 30º Aniversario i COEXPHAL Almería, 28 de junio de 2006 Jorge F. Brotóns Campillo Bonnysa Agroalimentaria: Integración vertical en

Más detalles

Herramientas para la promoción, implementación y cer2ficación de GlobalG.A.P. Adriana Senior Mojica Presidente

Herramientas para la promoción, implementación y cer2ficación de GlobalG.A.P. Adriana Senior Mojica Presidente Herramientas para la promoción, implementación y cer2ficación de GlobalG.A.P. Adriana Senior Mojica Presidente asenior@cci.org.co Alianza Público Privada ONG fundada 1992 Promotora, estructuradora, ejecutora,

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

Contenido 1. PRODUCTO... 1

Contenido 1. PRODUCTO... 1 Contenido 1. PRODUCTO... 1 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.... 1 1.2 DEMANDA ACTUAL DEL PRODUCTO... 1 1.3 PRECIOS Y PRESENTACIONES DEL PRODUCTO... 1 1.4 PUNTOS DE VENTA DEL PRODUCTO... 3 2. PRINCIPALES PROVEEDORES...

Más detalles

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA Con el Agrónomo y el técnico agropecuario se atendieron 257 agricultores, con 788 hectáreas de diferentes cultivos, a los que se les realizaron

Más detalles

Boletín de la papa Febrero 2015

Boletín de la papa Febrero 2015 Boletín de la papa Febrero 215 Boletín de la papa Febrero 215 Información de precios y de comercio exterior a enero de 215 Javiera Pefaur Lepe Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS PERFIL 3 CLAVE 4 VENTAJAS 5 COMPETITIVAS SECTORES 6 PATRIMONIO CULTURAL 7 AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA 8 ARTES PLÁSTICAS 9 ARTES ESCÉNICAS SECTOR EDITORIAL

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ANALISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (SISTEMA HACCP)

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ANALISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (SISTEMA HACCP) SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ANALISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (SISTEMA HACCP) El Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos a través del HACCP tienen como objetivo brindar a los

Más detalles

TLC CON LA UNION EUROPEA. Qué se negoció? Contenido y Caso Práctico

TLC CON LA UNION EUROPEA. Qué se negoció? Contenido y Caso Práctico TLC CON LA UNION EUROPEA Qué se negoció? Contenido y Caso Práctico Sra. Diana Samper García del Diestro, Oficial del Comercio Delegación de la Unión Europea en Colombia Contenido 1. Contenido del Acuerdo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS ; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS Mediante un convenio entre el Sistema Producto Nopal y comercializadores de la Unión Americana se logró llevar 25.5 toneladas (mil 500 cajas) en el primer cargamento.

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

20 RUT / RUN del Operador No es necesario si lo indica en el documento código 02

20 RUT / RUN del Operador No es necesario si lo indica en el documento código 02 BCS Chile 1/9 Auditor Operador IDENTIFICACIÓN DEL OPERADOR 02 Declaración Sin Cambios Producción Apícola respecto a la No se enviarán aquellos documentos que se mantienen sin certificación anterior (formato

Más detalles

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados Ing. Sofía H. Prado Pastor Base Legal Ley N 26842 Ley General de Salud D.Leg. N 1062 Ley de Inocuidad de los Alimentos

Más detalles

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael C A R R E R A Ingeniería en tecnologías de la Información M A T E R I A Tópicos selectos de TI T E M A Cadena de valor P R E S E N T A Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael P R O F E S O R Lic.

Más detalles

Oportunidades de comercio e inversión en el sector Hortorutícola. Bogotá, Agosto 2012

Oportunidades de comercio e inversión en el sector Hortorutícola. Bogotá, Agosto 2012 Oportunidades de comercio e inversión en el sector Hortorutícola Bogotá, Agosto 2012 Panorama Mundial!! Tendencias del sector agroindustrial! Crecimiento de la demanda mundial de alimentos especialmente

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

Aspectos básicos de análisis de riesgos de inocuidad aplicados a la industria de frutas y hortalizas. Ricardo Adonis P

Aspectos básicos de análisis de riesgos de inocuidad aplicados a la industria de frutas y hortalizas. Ricardo Adonis P Aspectos básicos de análisis de riesgos de inocuidad aplicados a la industria de frutas y hortalizas Ricardo Adonis P Gerente Técnico T FDF Santiago, CHILE. 24 Noviembre 2006 1 Chile: Potencia alimentaria.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE NOVIEMBRE DE 2011 Curso Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) MODALIDAD A DISTANCIA - 32 horas CÓMO SE DICTA EL CURSO Curso a distancia de 32 horas cronológicas, realizado

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados

Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados Unidad de Asuntos Internacionales 19 de setiembre de 2013. Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados Durante el 2013, la Food and Drug Administration

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Objetivos... 2 Objetivos generales... 2 Objetivos específicos... 2 1. Estudio del entorno... 4 1.1. Descripción de la empresa.... 4 1.2. Descripción del producto.... 5 1.3. Descripción

Más detalles

MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA SERIE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS DE TRABAJO Nº 5INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP SEPTIEMBRE 2015 MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA Rev. 0 HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

ACUÍCOLA Y PESQUERO DERIVADOS DEL CAFÉ CASOS DE ÉXITO ARANCELES ANTES Y DESPUÉS DEL TLC ARANCELES ANTES Y DESPUÉS DEL TLC

ACUÍCOLA Y PESQUERO DERIVADOS DEL CAFÉ CASOS DE ÉXITO ARANCELES ANTES Y DESPUÉS DEL TLC ARANCELES ANTES Y DESPUÉS DEL TLC 4 5 ACUÍCOLA Y PESQUERO DERIVADOS DEL CAFÉ ARANCELES ANTES Y DESPUÉS DEL ARANCELES ANTES Y DESPUÉS DEL Antes de la puesta en marcha del, los productos colombianos del sector acuícola y pesquero ingresaban

Más detalles

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Vitivinícola

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Vitivinícola Producción agrícola Elaboración vino Recibir e ingresar uva Vinificar y criar vinos Envasar y almacenar vino Comercializar vino Operaciones cosecha Fermentación Envasado vino Gestión Traslado uva cosechada

Más detalles

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA Econ. Max Porras Gerente de Comercio Exterior Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa Surco 24 de Abril de 2003 FRANCIA Superficie: 543,965 km2

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. Observatorio Granjero

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. Observatorio Granjero TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Producción nacional de frutas y hortalizas Promedio 2009-12 Toneladas Producción 672.000 Industria -103.000 Exportaciones - 132.000 Importaciones

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Basado en ISO 22000:2005 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diplomado Organizado por: En convenio con Valor especial para afiliados

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA La Trazabilidad en Cunicultura ainia Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 Indice Introducción y Concepto de Trazabilidad Ejemplos

Más detalles

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS Aunque se trabaje con un proceso de Presupuesto de Ventas para un periodo determinado, es necesario validar con la fuerza

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe

Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe Climate Technology Mechanisms and Networks in Latin America and the Caribbean Centro

Más detalles

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde 55 REGIONALIZACIÓN 1. 2. Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, Sucre 3. Boyacá, Cundinamarca, Santander, N. de Santander 4. Caldas, Quindío, Risaralda 5. Huila 6. Valle del Cauca Departamentos

Más detalles

Encadenamientos con la AFC

Encadenamientos con la AFC Encadenamientos con la AFC Antecedentes de la Empresa Empresa productora de alimentos agroindustriales por más de 50 años. Experiencia, confiabilidad e innovación son sus Experiencia, confiabilidad e innovación

Más detalles

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura Plan Operativo Institucional 2013 Sector Pesca y Acuicultura Productos priorizados Priorizados Pota en sus diferentes presentaciones Langostinos Conchas de abanico Trucha Perico Anchoveta (congelada, conservas,

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

Actividades. Martes. junio. 08:00-09:30 hrs. 08:00-13:00 hrs. 08:00-13:00 hrs. 09:00-12:00 hrs. 09:00-13:00 hrs. 09:00-13:00 hrs. 09:00-13:00 hrs.

Actividades. Martes. junio. 08:00-09:30 hrs. 08:00-13:00 hrs. 08:00-13:00 hrs. 09:00-12:00 hrs. 09:00-13:00 hrs. 09:00-13:00 hrs. 09:00-13:00 hrs. Actividades Reunión del comité de comercio internacional Cancham 08:00-09:30 hrs. Palacio de la Canal 1 Acceso CON INVITACIÓN Foro América del Norte Palacio de Iturbide 1 Martes 28 El ABC para realizar

Más detalles

TECNOLOGIA Y SERVICIOS

TECNOLOGIA Y SERVICIOS TECNOLOGIA Y SERVICIOS E N I N O C U I D A D A L I M E N TA R I A índice QUIÉNES SOMOS? 13 03 QUÉ HACEMOS? 04 ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO ASISTENCIA TÉCNICA CAPACITACIÓN 14 05 08 10 EVALUACIONES INTERNAS

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ENERO NOVIEMBRE DE 2014. Tabla 1. Balanza Comercial entre enero y noviembre de 2014 vs. 2013

BALANZA COMERCIAL ENERO NOVIEMBRE DE 2014. Tabla 1. Balanza Comercial entre enero y noviembre de 2014 vs. 2013 BALANZA COMERCIAL ENERO NOVIEMBRE DE 2014 Indicadores hortifrutícolas Entre enero y noviembre de 2014, se destaca una reducción en el déficit de la balanza comercial hortifrutícola y un incremento de 16,3

Más detalles