1. EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DEL PIB, EN LA FUNCIÓN EDUCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DEL PIB, EN LA FUNCIÓN EDUCACIÓN"

Transcripción

1 Consideraciones Presupuesto 2012 Ministerio de Educación 1. EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DEL PIB, EN LA FUNCIÓN EDUCACIÓN Como puede verse en la gráfica 1, a lo largo del periodo, el porcentaje del PIB destinado a la función educación ha estado sometida a una constante variación donde se observa que para el año 2004, el porcentaje se sitúa en 1.66%. En los años posteriores al 2004 se inicia una nueva etapa de ligero crecimiento del presupuesto y con ello el aumento del porcentaje que va desde un 0.03%, valor absoluto, en el 2005 y hasta un 0.11%, en el año 2006 y un gran salto se obtiene para el presupuesto programado del próximo año que elevará el porcentaje de un 2.47%, en el 2011, a un 3.00%. Gráfico 1: Gasto en Educación como porcentaje del PIB Corriente -La Función Educación-serie de % 3.00% 3.00% 2.50% 2.15% 2.24% 2.33% 2.47% 2.00% 1.66% 2.26% 1.50% 1.00% 1.69% 1.80% Para el 2012, el porcentaje presentado corresponde al presupuesto programado. 0.50% 0.00% Datos del 2004 al 2010 corresponden al ejecutado por la función educación, 2011 al presupuesto vigente y 2012 al programado.

2 2. REPERCUSIONES HISTÓRICO FINANCIERAS DEL PRESUPUESTO 2012 Período Presupuesto Presupuesto MINERD en MINERD en Millones Millones RD$ US$ Porcentaje del PIB Corriente Porcentaje del Gasto Público Variación Absoluta Variación Porcentual , , % 1.51% 8.25% , , % 1.73% 8.13% , , % 1.75% 8.06% , , % 1.82% 8.90% , , % 1.79% 8.45% , , % 1.82% 9.53% ,428 1,032 4, % 1.89% 9.34% ,835 1,200 8, % 2.25% 10.64% ,524 1,452 12, % 2.46% 13.61% Presupuesto Asignado al Ministerio de Educación En Millones de Pesos 58,524 45,835 33,359 37,428 12,778 17,091 19,860 24,832 26,

3 a) Aumentos totales y absolutos Variación Absoluta por Período del Presupuesto Asignado Ministerio de Educación En Millones de RD$ 12,689 6,570 8,407 4,313 4,972 4,069 1,749 2,769 1, b) Aumentos relativos y/o porcentuales Variación Porcentual por Período del Presupuesto Asignado Ministerio de Educación En Millones de RD$ 33.75% 25.04% 24.52% 22.46% 27.68% 15.86% 16.20% 12.20% 7.88%

4 c) Aumento con respecto al Gasto Público Presupuesto Asignado como Porcentaje del Gasto Público Ministerio de Educación En Millones de RD$ 13.61% 10.64% 8.25% 8.13% 8.06% 8.90% 8.45% 9.53% 9.34% d) Aumento con respecto al Producto Interno bruto Presupuesto Asignado como Porcentaje del Producto Interno Bruto Ministerio de Educación En Millones de RD$ 2.25% 2.46% 1.51% 1.73% 1.75% 1.82% 1.79% 1.82% 1.89%

5 e) Gasto promedio (corriente) por estudiante Ministerio de Educación Gasto Promedio por Estudiante Gasto Promedio (Corriente) en DOP 29,140 23,222 13,071 14,304 15,949 18,217 4,118 4,407 4,523 4,938 6,204 8,118 9, * 2012** Fuente: Oficina de Planificación Educativa, Banco Central y Ministerio de Hacienda ( ) Nota: El gasto promedio en 2011 es en función del presupuesto vigente después de la aplicación del Presupuesto Complementario.En 2012 es en función del Presupuestado para el período. Ministerio de Educación Gasto Promedio por Estudiante Gasto Promedio (Corriente) en USD * 2012** Fuente: Oficina de Planificación Educativa, Banco Central y Ministerio de Hacienda ( ) Nota: Para el período2011 se utilizó una tasa promedio de y para la proyección 2012 de 40.30

6 Monto en DOP Consideraciones Presupuesto 2012 Ministerio de Educación f) Gasto promedio (constante) por estudiante Ministerio de Educación Gasto Promedio por Estudiante Gasto Promedio (Constante Índice Base 1991) en DOP 7,402 6,120 4,552 4,708 4,949 5,316 3,774 3,708 3,617 3,099 2,570 3,228 3, * 2012** Fuente: Oficina de Planificación Educativa, Banco Central y Ministerio de Hacienda ( ) Notas: * La inflación del 2011 es a agosto, se utilizó el coeficiente de enlace para convertir la base 2010 en base 1991 ** La inflación y la tasa de cambio para 2012 son proyectadas, se prevé que la inflación se aprecie en 3.75% durante el ejercicio El gasto promedio se estimo sobre el presupuestado para el ejercicio Notas: a) Gasto promedio (corrientes) por niveles Ministerio de Educación Inversión por Estudiante En Pesos Dominicanos Corrientes Inversión Estudiante Inicial en DOP Corrientes Inversión Estudiante Básica en DOP Corrientes Inversión Estudiante Media en DOP Corrientes 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, * 2012** Inversión Estudiante Inicial en DOP Corrientes 6,050 7,830 9,707 12,541 15,173 17,287 19,365 25,084 33,744 Inversión Estudiante Básica en DOP Corrientes 6,262 7,869 9,840 13,020 14,262 16,032 18,774 20,868 28,627 Inversión Estudiante Media en DOP Corrientes 5,209 5,953 8,244 11,247 12,234 13,529 16,465 19,772 27,265 Período Fuente: UNESCO y Oficina de Planificación Educativa ( ) Notas: * Los datos 2011 son en función del presupuesto vigente después de la aplicación del Presupuesto Complementario. ** los datos 2012 son proyecciones en función del presupuestado para ese período.

7 Monto en USD Consideraciones Presupuesto 2012 Ministerio de Educación Ministerio de Educación Inversión por Estudiante En Dolares Americanos Corrientes Inversión Estudiante Inicial en USD Corrientes Inversión Estudiante Básica en USD Corrientes Inversión Estudiante Media en USD Corrientes * 2012** Inversión Estudiante Inicial en USD Corrientes Inversión Estudiante Básica en USD Corrientes Inversión Estudiante Media en USD Corrientes Período Fuente: UNESCO y Oficina de Planificación Educativa ( ) Notas: * Los datos 2011 son en función del presupuesto vigente después de la aplicación del Presupuesto Complementario. ** los datos 2012 son proyecciones en función del presupuestado para ese período. 3. PREMISAS FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2012 Aumentar en términos reales el presupuesto de inversión a niveles mayores a los del En el 2008, el presupuesto del MINERD ascendía a RD$26,789,212, Para el ejercicio 2012 se prevé un presupuesto de RD$58,524,542,000.00, es decir, un aumento de % con respecto al Continuar el proceso de reforma institucional y eficientización del sistema en los niveles administrativos y docentes. Desconcentrar recursos para el gasto operativo de los centros, distritos y regionales. Privilegiar el gasto pedagógico en lo relativo a desarrollo curricular y formación docente. Reforzar los sistemas de evaluación de la calidad educativa y la supervisión de los aprendizajes. Intervenir con mayores recursos en el tema de la alfabetización. Expandir el desayuno escolar a la Educación Media. Iniciar los programas de apoyo a los estudiantes en edad temprano y a los estudiantes vulnerables de la modalidad técnico profesional. Iniciar consolidación de sistema de Investigación Escolar. Adaptar el salario docente a la medida de la apreciación del costo de la canasta básica. Consolidar el personal de apoyo necesario en los centros educativos.

8 Coordinar institucional e interinstitucional las actividades de gestión de riesgos del MINERD. Fomentar actitudes de liderazgo e interdependencia de las ideas en los estudiantes, docentes y vinculados al sistema educativo. Motivar a las instituciones a trabajar, coordinadamente, en beneficio de la primera infancia. Capacitar actores sociales integrados en los comités de curso y las APMAE, sobre la importancia de su participación en las actividades educativas Motivar el desarrollo del nuevo Modelo de Gestión Educativa. Fortalecer la participación de la familia como aliada en el proceso de formación de sus hijos e hijas. Fortalecer programa de apadrinamiento a escuelas. Fortalecimiento de alianzas estratégicas interinstitucionales para la consolidación de los organismos de participación. 4. CONTEXTO MACROECONÓMICO CON MIRAS A LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2012 Variables Macroeconómicas 2012 Nivel de Crecimiento Real del PIB (Proyecciones MEPyD) 5.50% Inflación Proyectada (Proyecciones MEPyD) 4.77% Apreciación (-)/Depreciación (+) de la Tasa de Cambio (Proyecciones MEPyD) 3.30% Tasa de Cambio (Proyecciones MEPyD) Inversión en Educación Pre-Universitaria en RD$ RD$58,524,542, PIB Corriente Proyectado en RD$ (Proyecciones MEPyD) RD$2,378,277,253,589.52

9 5. ANÁLISIS COMPARATIVO a) Comparativo General Variables Gasto de Capital RD$8,697,869,289 RD$10,652,808,312 Gasto Corriente RD$37,137,743,220 RD$47,871,733,688 % Gasto Corriente 81.02% 81.80% % Gasto Capital 18.98% 18.20% Presupuesto Total RD$45,835,612,509 RD$58,524,542,000 % del PIB 2.20% 2.46% % del Gasto Público 11.74% 13.61% Variación Porcentual con respecto al 2011 Variación Absoluta con respecto al % RD$12,688,929,491 b) Comparativo por Políticas INTERVENCIÓN POR POLÍTICA EDUCATIVA Políticas 1, 2 y 8 Plan Decenal/Niveles Educativos RD$472,000,000 1,533,825,403 (Inicial, Básica y Media) Política 2 Plan Decenal/Niveles Educativos (Adultos) RD$203,231, ,521,260 Política 3 Plan Decenal/Aprendizajes y Desarrollo RD$5,092, ,230,000 Humano Política 4 Plan Decenal/Evaluación y Mejora Continua RD$78,039, ,782,099 de los Aprendizajes Política 5 Plan Decenal/Cumplimiento del Horario RD$9,983,054,313 12,512,413,153 Escolar y Calendario Escolar Política 6 Plan Decenal/Recursos Humanos RD$22,355,425,244 26,634,845,309 Política 7 Plan Decenal/Apoyo a la Vulnerabilidad RD$3,706,070,326 5,192,347,727 Política 9 Plan Decenal/Reorganización del Sistema RD$45,000, ,200,000 Política 10 Plan Decenal/Financiamiento RD$8,987,699,934 RD$11,258,377,049 TOTAL RD$45,835,612,509 58,524,542,000

10 6. CONTEXTO INSTITUCIONAL: LA INVERSIÓN 2012 EN FUNCIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LA GESTIÓN a) Comparativo en función de las Dimensiones INTERVENCIÓN POR DIMENSIÓN Fortalecimiento Institucional RD$8,987,699,934 RD$11,258,377,049 Calidad de los Servicios Educativos RD$36,796,288,791 RD$47,196,164,951 Diálogo Social RD$51,623,784 RD$70,000,000 TOTAL RD$45,835,612,509 RD$58,524,542, RESUMEN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS I) Productos en Función de Gasto Corriente y de Inversión en Desarrollo Humano a. Formación y Profesionalización de Maestros Formación Docente Formación Docente 48,500, ,280, ,282, ,900, ,900, ,900, ,900, ,020, ,383,432,220.00

11 FORMACIÓN DOCENTES MONTOS 2012 Formación Continua 21,921 RD$883,432, Formación Profesional 1,379 RD$500,000, TOTAL 23,300 RD$1,383,432, b. Programas de Apoyo a la Vulnerabilidad i. Desayuno Escolar MODALIDADES CANTIDAD DE RACIONES x BENEFICIARIOS INVERSIÓN PAE-URBANO MARGINAL 1,339,000 RD$3,326,320, PAE REAL ESTUDIANTES MATUTINOS 42,272 RD$170,351, PAE-REAL ESTUDIANTES VESPERTINOS 30,482 RD$111,218, PAE-FRONTERIZO 44,308 RD$166,075, ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD - RD$37,000, TOTAL 1,456,062 RD$3,810,966, ii. Programa de Salud Infantil ACTIVIDADES NO. BENEFICIARIOS INVERSIÓN Realización de jornadas de prevención y rehabilitación bucal. Realización de jornadas para la detección y tratamiento de problemas de agudeza visual Realización de jornadas para la detección y tratamiento de problemas de agudeza auditiva 293,314 RD$15,796, ,700 RD$14,009, ,700 RD$11,674, Desparasitaciación a estudiantes, maestros, y 2,594,444 RD$41,719, personal administrativo de los centros educativos públicos. TOTAL 2,981,158 RD$83,200,725.00

12 iii. Dotación de Implementos Educativos Uniformes Productos Mochilas Zapatos Total Cantidad 234,286 Camisas 199,703 Pantalones 199,703 Medias 180,095 61, ,150 La inversión de la dotación de Implementos Educativos asciende a RD$166,845, c. Programa de Eficiencia Interna El programa de eficiencia interna, repitencia y sobreedad, prevé beneficiar a 175,964 estudiantes, con una inversión que asciende a RD$354,547, d. Materiales Didácticos Se contempla beneficiar a 1,956,746 estudiantes con la dotación de 12,270,193 libros de texto. Esta inversión asciende a RD$1,131,000, e. Apoyo a la Desconcentración de Recursos y a los Proyectos de Centros La intervención en Apoyo a los Proyectos de centro y Transferencias a Juntas Distritales, beneficiarán a 3,225 planteles con una inversión que asciende a RD$1,158,837, f. Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas Se prevé que 158,553 personas serán alfabetizadas, con una inversión de RD$602,500, g. Inversión en Personal Docente y Pensiones Se prevé pensionar 3,000 docentes. Esta inversión asciende a RD$555,410, del presupuesto destinado al Ministerio de Educación para el año Se crearán 3000 puestos docentes con 4,500 tarjetas. Esta inversión asciende a RD$688,709,187.

13 A partir de Evaluación de desempeño se contempla el aumento del 30% del salario al personal docente. Para esto, se estima una inversión que asciende a RD$916,538,009. II) Productos en Función del Gasto de Capital a. Inversión en Infraestructura y Mobiliario PRODUCTOS CANTIDAD INVERSIÓN Aulas nuevas 2,595 RD$8,051,940, Aulas a rehabilitar 869 RD$875,944, Aulas a mantener y reparaciones menores 7,460 RD$2,316,473, Aulas con mobiliario 3,309 RD$1,118,054, nuevo TOTAL 14,234 RD$12,362,413, b. Inversión en Tecnología Se contempla la inversión de RD$242,530, en Tecnologías de Apoyo a los Aprendizajes. Serán beneficiados 580 planteles.

14 RESUMEN DE PRODUCTOS: Productos Matriz de Productos Cantidad Formación Continua 21,921 (Docentes) Formación Profesional 1,379 (Docentes) Mochilas 234,286 Uniformes 199,703 Zapatos 84,988 Libros de textos 12,270,193 Cantidad de Raciones de Desayuno Escolar por beneficiario 1,287,037 Aulas Construidas 2,595 Aulas Reparadas 869 Aulas mantenidas o con reparación menor 7,460 Aulas dotadas de Mobiliario 3,309

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación CONSIDERACIONES SOBRE EL PRESUPUESTO 2014 Oficina de Planificación y Desarrollo Educativo Programación Financiera 7 de enero de 2014 ÍNDICE Páginas i. INTRODUCCIÓN 4-5 ii. EVOLUCIÓN

Más detalles

Historico del Salario Promedio de los Maestros de Educacion Basica y Media General Del 1996-2013

Historico del Salario Promedio de los Maestros de Educacion Basica y Media General Del 1996-2013 Historico del Salario Promedio de los Maestros de Educacion Basica y Media General Del 1996-2013 Maestro de Básica 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Más detalles

Comparación del Presupuesto Ejecutado por el Ministerio con el programado en el Plan Decenal 2008-2018 Ejercicio Fiscal 2013

Comparación del Presupuesto Ejecutado por el Ministerio con el programado en el Plan Decenal 2008-2018 Ejercicio Fiscal 2013 Comparación del Presupuesto Ejecutado por el Ministerio con el programado en el Plan Decenal 2008-2018 Ejercicio Fiscal 2013 1. Presupuesto 2013 Intervenciones (En US$) Plan Decenal % de Distribución Presupuesto

Más detalles

Inversión en Educación Pre-Universitaria en el Marco del Plan Decenal 2008-2018 (Revisión al 2013)

Inversión en Educación Pre-Universitaria en el Marco del Plan Decenal 2008-2018 (Revisión al 2013) Costo Total de las Intervenciones Niveles Inicial, Básico, Medio, Técnico Profesional y Adulto Plan Decenal 2008-2018 Inversión en Educación Pre-Universitaria en el Marco del Plan Decenal 2008-2018 (Revisión

Más detalles

Informe anual sobre la situación y evolución de la ejecución presupuestaria 2012

Informe anual sobre la situación y evolución de la ejecución presupuestaria 2012 1 Informe anual sobre la situación y evolución de la ejecución presupuestaria 2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINERD) Informe anual sobre la situación y evolución de la ejecución presupuestaria 2012 Oficina

Más detalles

Reunión Actores IDEC AGENDA

Reunión Actores IDEC AGENDA Reunión Actores IDEC AGENDA 1. Presentación del Equipo de Trabajo 2. Presentación IDEC 3. Conformación del Comité de Organización 4. Conformación y Funcionamiento de las Mesas de Trabajo 5. Cronograma

Más detalles

Ministerio de Educacicón INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META Nombre Cargo Número Celular Directora General de Educación Inicial

Ministerio de Educacicón INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META Nombre Cargo Número Celular   Directora General de Educación Inicial INSTITUCION Y MIEMBROS INSTITUCION: Educacicón INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META Nombre Cargo Número Celular E-mail: TITULAR SECTOR Josefina Pimenetel Ministra de Educaciòn josefina.pimentel@minerd.gob.do

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White 48 th International Conference on Education WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA Cecilia María Vélez White Ministerio de Educación Nacional LA EDUCACIÓN

Más detalles

La Educación en Andalucía

La Educación en Andalucía La Educación en Andalucía Datos y cifras del curso 2015-16 1.857.256 escolares 6.996 centros educativos 118.367 docentes Centros, alumnado y profesorado Alumnado escolarizado: 1.857.256 934.599 375.986

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION Hora : 5:7:2 TIPO PRESUP.: GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CANINDEYU PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación y destino del gasto federalizado y reintegros Becas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Telesecundaria Desarrollo Profesional de los Maestros de Educación Básica en Servicio. 10,665,000.00 10,665,000.00.

Más detalles

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: Formación Básica y Profesional SEMESTRE: Octavo CARÁCTER: Obligatorio NRO. DE HORAS/SEMESTRE:

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Provincia San José de Ocoa

Provincia San José de Ocoa Provincia San José de Ocoa La provincia San José de Ocoa forma parte de la Región de Valdesia y cuenta con una superficie de 856.04 kilómetros cuadrados. Está limitada al norte por las provincias La Vega

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS)

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversión Pública-Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS) Al Tercer Trimestre, 2015 Tegucigalpa, M.D.C

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

CARITAS DIOCESIS DE LOMAS DE ZAMORA AREA EDUCACION PLAN DE INCLUSION EDUCATIVA EMAUS

CARITAS DIOCESIS DE LOMAS DE ZAMORA AREA EDUCACION PLAN DE INCLUSION EDUCATIVA EMAUS CARITAS DIOCESIS DE LOMAS DE ZAMORA AREA EDUCACION PLAN DE INCLUSION EDUCATIVA EMAUS Componente Mochileros De qué realidad partimos? Somos testigos que nos encontramos ante una NUEVA CUESTIÓN SOCIAL, donde

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

INDICE. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 21

INDICE. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 21 INDICE Cuadro 1. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 20 federal, Cuadro 2. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 21 federal, 1999 (*) Cuadro 3.

Más detalles

Alianza por la calidad de la educación

Alianza por la calidad de la educación Alianza por la calidad de la educación Alianza por la calidad de la educación entre el Gobierno Federal y los maestros de México representados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación..

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Duración: 50 horas - 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Vivimos en una sociedad inmersa en el desarrollo tecnológico y el avance de las Tecnologías

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 4CAPÍTULO 4 LAS METAS EDUCATIVAS, SUS INDICADORES Y SUS NIVELES DE LOGRO 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

Más detalles

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Objetivo Programa Escuelas para la vida Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Mayo de 2015 Misión y Visión de Entel S.A. Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) Misión: Proporcionar servicios

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS 2011 Y PROYECCIONES 2012 SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL Y POLÍTICAS SOCIALES ESTRATÉGICAS

INFORME DE RESULTADOS 2011 Y PROYECCIONES 2012 SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL Y POLÍTICAS SOCIALES ESTRATÉGICAS INFORME DE RESULTADOS 2011 Y PROYECCIONES 2012 SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL Y POLÍTICAS SOCIALES ESTRATÉGICAS San Salvador, 21 de diciembre de 2011 INTRODUCCIÓN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL

Más detalles

Programa Operativo Anual 2009

Programa Operativo Anual 2009 Programa Operativo Anual 2009 Junta de Asistencia Privada de Sinaloa Dependencia u Organismo: De Gobierno Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Dr. Leonel Fernández Reyna Presidente de la República Dominicana

Dr. Leonel Fernández Reyna Presidente de la República Dominicana Si estamos hablando de que en la República Dominicana actualmente existe una crisis económica y una crisis social, y una crisis de las instituciones políticas y una crisis moral, cuando discernimos sobre

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSÉ NIETO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSÉ NIETO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSÉ NIETO Establecimiento oficial del Distrito de Cartagena de Indias, ubicado en la zona suroccidental Localidad 3 Industrial y de la Bahía. Cuenta con 3 sedes: Sede de Bachillerato

Más detalles

Memoria Memoria 2011

Memoria Memoria 2011 Memoria 2011 Memoria 2011 Ministerio de Educación OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO (OPDE) Ing. Víctor R. Sánchez Jáquez Viceministro de Educación, Encargado de la OPDE Lic. Pascual Piña

Más detalles

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad PROYECTO: Comisión de Vinculación con la Sociedad Tabla de Contenido 1. Datos Informativos del Proyecto 2. Resumen del Proyecto 3. Verificación

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES INTRODUCCIÓN El término Gestión proviene del latín gestio, y evoca la acción y la consecuencia de realizar trámites con eficiencia y prontitud, lo que hace

Más detalles

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013 Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013 1 Reforma Constitucional y Legislativa Concepto de Calidad Educativa Reforma Constitucional y

Más detalles

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA 1. DATOS GENERALES CENTRO INTEGRAL DE TERAPIAS INFORME TÉCNICO FEBRERO 2016 1.1. FECHA: 01 de marzo de 2016 1.2. LUGAR: Parroquia de Tabacundo 1.3. FECHA INICIO: 01 de febrero de 2016 1.4. FECHA FINALIZACIÓN:

Más detalles

INFORME DE GESTION SECRETARIA DE GOBIERNO 2010

INFORME DE GESTION SECRETARIA DE GOBIERNO 2010 INFORME DE GESTION SECRETARIA DE GOBIERNO 2010 Quibdó nos toca el alma, nos toca a todos Un Gobierno Perfecto no existe, pero si, un Gobierno con Compromiso Social LINEA ESTRATEGICA No 1 POBLACIONES ESPECIFICA

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nueva Escuela Secundaria Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires MARCO NORMATIVO Resoluciones del Consejo Federal RESOLUCIÓN Nº 84/09 RESOLUCIÓN Nº 86/09 RESOLUCIÓN Nº 93/09 Lineamientos

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO DIRECCION DE PRESUPUESTOS CAPÍTULO 02 Ley orgánica o Decreto que la rige La Dirección de

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR D. M-008-02-2013 CIRCULAR De: Leonardo Garnier Rímolo _ Ministro de Educación Pública Para: Asunto: Directores (as) Regionales de Educación Jefes(as) de Asesorías Pedagógicas Asesores Pedagógicos de Evaluación

Más detalles

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados Nivel rden ndicador Definición Variable A Variable B Método de cálculo Dimensión a medir Tipo de indicador para resultados Unidad de medida Frecuencia de medición Año de la línea base Valor de la línea

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO COSTA RICA PLAN DE TRABAJO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA PLAN DE TRABAJO 2015-2017 SAN JOSÉ, DICIEMBRE 2015 Programa de Cooperación de UNICEF Plan

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2008 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Ley de Presupuestos

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2008 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Ley de Presupuestos FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 008 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Ley de Presupuestos MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACION PARTIDA 09 SERVICIO JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS CAPÍTULO 09 Ley N.70 del de

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE 2000-2011 Resumen Estadístico de la educación en Chile 2000-2011 es una publicación del Centro de Estudios del Ministerio de Educación. El documento fue elaborado

Más detalles

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Programa Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los BICENTENARIOS Panamá 14,15 y 16 de Noviembre

Más detalles

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ PROYECTO 919 MÚSICAS DE LA OFB PARA LA JORNADA ÚNICA META PDDBH PROGRAMACIÓN 2016 CAMBIOS OBSERVACIONES Beneficiar 16.000 Niños, niñas, adolescentes

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Instituto Salvadoreño de Turismo

RENDICIÓN DE CUENTAS Instituto Salvadoreño de Turismo RENDICIÓN DE CUENTAS Instituto Salvadoreño de Turismo Principales Logros 2009-2014 2009~2010 2010~2011 APROBACIÓN DE POLÍTICA, PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL, ASÍ COMO EL REGLAMENTO GENERAL

Más detalles

EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LOS PROYECTOS EDUCATIVO Y CURRICULAR 1.1 Una introducción general a la Educación

Más detalles

SERVICIOS DE APOYO ESTUDIANTIL

SERVICIOS DE APOYO ESTUDIANTIL MESA DE TRABAJO NO.9 SERVICIOS DE APOYO ESTUDIANTIL DEL SISTEMA ESCOLAR PÚBLICO Punto Focal: René Jáquez Facilitador: Inmaculada Madera Mesa de Trabajo No 9 Servicios de Apoyo Estudiantil del Sistema Escolar

Más detalles

2

2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA PROYECTO TÉCNICO PRESUPUESTADO ED-05-14 DATOS GENERALES Organismo Estatal: Supervisor Técnico Responsable:

Más detalles

Número de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas

Número de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas MAGDALENA Número de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas MAGDALENA MAGDALENA COBERTURA NETA YCOBERTURA BRUTA Es la relación entre estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen la edad

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL INGLÉS DESDE LA ESCUELA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Institución Oficial Formadora de Maestros Zona Urbana Población: 4.300

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. Metodología General de Formulación Proyecto Servicio de suministro de personal temporal para el apoyo en los servicios de aseo y labores auxiliares en los establecimientos educativos públicos del Distrito

Más detalles

Logros y desafíos de la política social. Leonel Fernández

Logros y desafíos de la política social. Leonel Fernández Presidencia de la República Dominicana Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales Logros y desafíos de la política social del gobierno del presidente Leonel Fernández DR. RAFAEL ALBURQUERQUE Vicepresidente

Más detalles

Volumen 3 Implementación, Monitoreo y Evaluación

Volumen 3 Implementación, Monitoreo y Evaluación SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN CONSTRUIR UN FUTURO SOLIDARIO: VOLUNTAD DE LA NACION PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA 2003-2012 Volumen 3 Implementación, Monitoreo y Evaluación

Más detalles

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Construcción de cerramiento de seguridad en la Institución Educativa Liceo Nacional Almirante Padilla Municipio de Riohacha, Departamento de La Guajira. Código

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES LINEMIENTOS PR L ORGNIZCIÓN Y EL FUNCIONMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLRES En el ciclo escolar 2013-2014, es menester restituir a los CTE, además de formalizar su organización y funcionamiento, con

Más detalles

La educación en Cuba: con todos y para el bien de todos

La educación en Cuba: con todos y para el bien de todos La educación en Cuba: con todos y para el bien de todos Cuba cumplió con los compromisos comunes acordados en Dakar (2000) Atención a la primera infancia en un 99,5%; Una educación gratuita en todos los

Más detalles

Atención a la Primera Infancia Seguridad Ocupacional Mercadeo y Ventas Asistente Administrativo Contabilidad Sistematizada

Atención a la Primera Infancia Seguridad Ocupacional Mercadeo y Ventas Asistente Administrativo Contabilidad Sistematizada Programas Técnicos Laborales en: Atención a la Primera Infancia Seguridad Ocupacional Mercadeo y Ventas Asistente Administrativo Contabilidad Sistematizada El Técnico Laboral en Atención Integral a la

Más detalles

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad La Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad, es un programa de acción integral

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 Por el cual se crea la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad de la Universidad Distrital francisco José El Consejo Superior Universitario de la

Más detalles

1er. Encuentro de Directores y Maestros Año escolar:

1er. Encuentro de Directores y Maestros Año escolar: Dirección de Educación 1er. Encuentro de Directores y Maestros Año escolar: 2015-2016 Bienvenidos Fecha de nuestra próxima campaña: Miércoles 21 de septiembre de 2016 La paz comienza por un sonrisa

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PLAN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MUNICIPIO DE LOS PATIOS PLAN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL SITUACION ACTUAL La población en edad escolar (5-17 años) para el año

Más detalles

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA I. Justificación: Actualmente la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) no cuenta con un archivo digital de patentes, lo cual impide

Más detalles

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la

Más detalles

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016 Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016 Ministerio de Economía y Finanzas Por: Raúl Moreira Noviembre 2015 Contenido: 1. Indicadores Económicos 2. Deuda Pública 3. Costo de la Vida

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Caracterización del Sector Educativo Localidad de Santa Fe Año 2015

Caracterización del Sector Educativo Localidad de Santa Fe Año 2015 Caracterización del Sector Educativo Localidad de Santa Fe Año 2015 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C Secretaría de Educación del Distrito Oficina Asesora de Planeación Grupo Gestión de Información PRESENTACIÓN

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 1 PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 Elaborado por ALVARO MARTINEZ PAYAN Y LA COLABORACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL SANTIAGO DE CALI ENERO 9 DE 2014 2 ANTECEDENTES En cumplimiento del

Más detalles

de Atención a la Primera Infancia

de Atención a la Primera Infancia Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Agosto 2012-2013 PRESENTACIÓN La escuela de calidad es aquella que promueve el progreso de los estudiantes en una

Más detalles

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES COMPROMISOS EN LA EDUCACION PERUANA Los resultados de de la institución educativa, analizando las causas que la originan y diseñando en forma participativa los objetivos y metas COMPROMISO 1 Progreso anual

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Valor público del gasto: el proceso presupuestal y su articulación con la planeación y el seguimiento Camila de la Paz Salazar Uribe Índice 1. Contexto

Más detalles