UNIDAD 2: NUMEROS FRACCIONARIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 2: NUMEROS FRACCIONARIOS"

Transcripción

1 UNIDAD : NUMEROS FRACCIONARIOS Una fracción se representa mediante dos números, escritos uno sobre otro y separados por una raya horizontal. El inferior, que nunca puede ser cero se llama denominador, y el superior, numerador. 9 numerador denominador 1. Decir cual de los siguientes números son fracciones. 1,5-5 1,5. Completa la tabla -9 0 Total de partes 5 7 Partes coloreadas Una fracción debe estar referida a algún objeto o cantidad. El denominador indica las partes iguales en que se ha dividido el objeto, y el numerador, las partes que hemos tomado Gráficamente: 5. Si dividimos una hoja en partes iguales: esta fracción representa una cuarta parte o un cuarto Cuántos cuartos necesitarás para completar la unidad? 1 Página 1 / 15

2 Cuántas partes se han tomado? Al comunicarnos solemos utilizar estos números por ejemplo: Las tres cuartas partes de la superficie terrestre son agua. Compré un cuarto kilo de jamón Una fracción se puede escribir de estas dos formas: ¾ ó /5 Cuántos cuartos se necesitan para tener 1? Cuántos cuartos hay en dos hojas?. Señalar cual es el denominador y cual el numerador Escribe la fracción que representa la gráfica Para convertir una fracción en un número decimal, se divide el numerador entre el denominador Página / 15

3 . Representa gráficamente las siguientes fracciones 1 7. Completar la tabla Numerador Denominador Fracción. Dividimos la unidad en 1 parte Página / 15

4 Escribir la fracción que se representa Las fracciones SE LEEN nombrando primero el número que figura en el numerador, un, dos, tres, ocho, etc. y a continuación el número que está en el denominador de la siguiente forma: si es... medios, si es... tercios, si es... cuartos, si es 5... quintos, si es... sextos y así hasta el 10. Tres octavos Ej: 5 Cinco medios Si el denominador es un número mayor de 10, se nombra el numero seguido de la palabra avos. Cuántas doceavas partes necesitas para obtener una unidad? Cuántas doceavas partes hay en /? 9. Escribir la lectura de las fracciones: Un litro de leche tiene cuatro cuartos de litro. Cuántos cuartos necesitas para tener 5 litros? Ej: 15 Seis quinceavos Página / 15

5 11. He comprado 1 kg. Y 1 de naranjas, Fíjate que: kg. De manzanas, y 1 kg. Y de peras. Cuántos kg. ha comprado? Cuando en una fracción el numerador es un número más grande que el denominador, se está representando más de una unidad. 1. Escribe la fracción que representa la parte coloreada: 1 Ej: Ej: 5 Página 5 / 15

6 1. Representar gráficamente la fracciones: Escribir la lectura de las siguientes fracciones 5 7 Página / 15

7 Escribe las siguientes fracciones: o Cuatro quintos o Ocho séptimos o Diez décimos o Cuatro tercios o Veinte medios o Seis catorceavos o Dieciocho treinta y dos avos 1. Cuántas botellas de ½ litros necesitamos para vaciar una garrafa de 5 litros? Página 7 / 15

8 17. Paula se come los / de una tableta de chocolate, Cuántos octavos le quedan? Para SUMAR O RESTAR fracciones con igual denominador, se suma o resta el numerador y se mantiene el denominador: 1 1 Ej: Sofía ha recorrido 1/ del recorrido de una excursión, cuántos sextos le falta por recorrer? 19. Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones: Página / 15

9 0. Cuál de las dos fracciones es mayor? 1 1 y > Para calcular la FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD NUMÉRICA, se procede de la siguiente forma: se divide el número entre el denominador y se multiplica por el numerador Ej: tengo una caja de bombones si me he comido la / partes Cuántos bombones suponen? Tengo que averiguar : de Primero calculamos la tercera parte de la caja: / bombones y lo multiplico por el número de partes que me he comido 1 bombones y 1 1 y 5 y y y 1. Un equipo de baloncesto tiene 0 jugadores. Juegan en el último partido los /5. Cuántos juegan? Página 9 / 15

10 . En una merienda se han comido los / de una caja de 00 peras.< Cuántas se han gastado?. En un colegio de alumnos los / son niños. Cuántas niñas hay?. María se gasta los 5/ de 1 euros. Cuánto le queda? 5. Calcula de 0 kg 7 de 10 euros Página 10 / 15

11 de 0 km 1 de 90 minutos Para MULTIPLICAR dos fracciones se multiplica por un lado los números del numerador y por otro los números que forman los denominadores: Escribe la fracción que corresponde a los puntos marcados Para DIVIDIR dos fracciones se multiplica el numerador de la primera por el denominador de la segunda, y el denominador de la primera por el numerador de la segunda. En definitiva se trata de una multiplicación en cruz Ordenar las fracciones resultantes de mayor a menor: : Página 11 / 15

12 NO se puede sumar o restar directamente fracciones con distinto denominador, para poder sumarlas o restarlas, debemos transformarlas en otras que representen lo mismo pero que tengan el mismo denominador. Este procedimiento se llama reducir a COMUN DENOMINADOR 7. Realizar las operaciones siguientes : 7 5 : 50 : Para CALCULAR EL MCM se hace la descomposición factorial de los números y después se multiplican los números primos comunes a ambos y los no comunes de mayor exponente : 5 1 Página 1 / 15

13 . Realiza las siguientes operaciones: Reducir A COMUN DENOMINADOR 5 + Ej: 1º hay que calcular el mcm de los denominadores, el mcm (,) resulta: 1, º ahora escribimos dos nuevas fracciones que tienen por denoninador comun º hay que calcular los nuevos numeradores, se obtienen dividiendo 1 entre el denominador que tenía y el resultado se multiplica por el numerador. 1: 1: 5 15 quedando ya dos fracciones que podemos sumar De un deposito lleno de agua se consume la /9 partes para regar, además 1/10 se usa para uso doméstico Qué fracción del deposito se ha consumido? Página 1 / 15

14 RESUMEN Una fracción está formada por dos números un numerador ( indica las partes que se toman ) y un denominador ( indica el numero de partes en que se divide la unidad). Cuando el numerador es mayor que el denominador, se está representando un número mayor que la unidad. 0. El tanque de un coche tiene / de combustible. En un trayecto se consume 1/5 de la capacidad del deposito. Qué fracción de gasolina queda todavía? 1. Compré ¾ kg de jamón, ½ kg de chorizo y 00 gr (1/5 kg) de mortadela. Qué cantidad de embutidos es la que llevo? Para calcular una fracción de un número, se divide entre el denominador y se multiplica por el numerador. Página 1 / 15

15 La suma y resta de fracciones con igual denominador, se realiza directamente, se operan los numeradores y se mantiene el mismo denominador. Si no tienen el mismo denominador, hay primero que reducirlos a común denominador. En la multiplicación se realiza el producto de los numeradores y el producto de los denominadores. En la división se multiplica los factores en cruz, es decir numerador por denominador y denominador por numerador. Página 15 / 15

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones Para efectuar operaciones con fracciones, o con números enteros y fracciones, no podemos actuar como cuando todos los números que intervienen son enteros; hemos de tener en cuenta

Más detalles

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1. UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..

Más detalles

TEMA 4: LAS FRACCIONES

TEMA 4: LAS FRACCIONES TEMA : LAS FRACCIONES Hasta ahora has trabajado con números naturales, enteros y decimales, pero sigue habiendo situaciones que no podemos expresar con estos números, por ejemplo, cuando decimos: Medio

Más detalles

FRACCIONES. numerador. denominador. Tres cuartos. Cuatro séptimos. Un medio. Once veinteavos. Tres quintos. Cuatro sextos. Ocho décimos.

FRACCIONES. numerador. denominador. Tres cuartos. Cuatro séptimos. Un medio. Once veinteavos. Tres quintos. Cuatro sextos. Ocho décimos. Código Centro 80080 C/ Valderribas, 7 C.P. 8007 Tfno/fax 989 FRACCIONES Una fracción es un número representado por otros dos separados por una línea recta horizontal. Al número de abajo le llamamos denominador

Más detalles

Matemáticas y Tecnología. Unidad 2 Los números racionales

Matemáticas y Tecnología. Unidad 2 Los números racionales CENTRO PÚBLICO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ESPA Matemáticas y Tecnología Unidad Los números racionales Nota Al final del texto se encuentra la solución de los ejercicios de la página del libro Concepto

Más detalles

Victoria Aguilera Fernández

Victoria Aguilera Fernández Victoria Aguilera Fernández G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC. Fracciones.- / 1 FRACCIÓN Una fracción es la expresión numérica que representa la división de un todo

Más detalles

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad.

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. Teoría er Ciclo Primaria Página 9 FRACCIONES FRACCIÓN es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. La fracción está formada por dos números naturales a y b colocado uno encima del otro y

Más detalles

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales.

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. 1. LA FRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS TEMA 6. LAS FRACCIONES Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. Fracción es una o varias partes iguales

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDACTICOS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS ACNES DE 1º Y 2º ES.O.

ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDACTICOS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS ACNES DE 1º Y 2º ES.O. LAS FRACCIONES Lorena González Grande Grupo de trabajo: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDACTICOS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS ACNES DE 1º Y 2º ES.O. 1 ÍNDICE 1. Las

Más detalles

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, Unidad fraccionaria La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Definición de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros

Más detalles

Tema 6: Fracciones. Fracciones

Tema 6: Fracciones. Fracciones Fracciones Un quebrado o número fraccionario se expresa por dos números naturales, el denominador que indica en cuántas partes se ha dividido la unidad y el numerador, que indica cuántas partes de esta

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IV : LAS FRACCIONES. OPERACIONES Los siginificados de una fracción. Fracciones propias e impropias. Equivalencias de fracciones. Amplificación y simplificación. Fracción

Más detalles

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS. Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Realizar correctamente operaciones con fracciones: Suma, resta, producto, cociente, potencia y radicación. O.1.2 Resolver operaciones

Más detalles

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES UNIDAD. FRACCIONES Y OPERACIONES. FRACCIONES.. LA FRACCIÓN COMO OPERADOR Y COMO NÚMERO.. FRACCIONES EQUIVALENTES.. REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR.. OPERACIONES CON FRACCIONES.. FRACCIONES

Más detalles

Fracciones. 5.1. Cuentas y problema del día. 2. Realiza la siguiente operación: 849,37 + 28,395. 1. Realiza la siguiente operación: 530,98 38,923

Fracciones. 5.1. Cuentas y problema del día. 2. Realiza la siguiente operación: 849,37 + 28,395. 1. Realiza la siguiente operación: 530,98 38,923 Fracciones.1. Cuentas y problema del día 1. Realiza la siguiente operación: 2. Realiza la siguiente operación: 849,7 + 28,9 0,98 8,92 8 4 9, 7 0, 9 8 +. Completa la siguiente operación: 8 92,7 Ò 6, 8 9

Más detalles

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden GUÍA DE MATEMÁTICAS I LECCIÓN Lección : Fracciones. Equivalencia y orden Fracciones equivalentes No siempre podemos trabajar con unidades divididas decimalmente; con frecuencia nos conviene partir de otra

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas 1. Fracciones Una fracción es una expresión del tipo a b, donde a y b son números naturales llamados numerador y denominador, respectivamente. 1.1. Interpretación de una fracción a) Fracción como parte

Más detalles

2º ESO. matemáticas IES Montevil tema 3: NÚMEROS RACIONALES curso 2010/2011

2º ESO. matemáticas IES Montevil tema 3: NÚMEROS RACIONALES curso 2010/2011 º ESO. matemáticas IES Montevil tema : NÚMEROS RACIONALES curso 00/0 nombre: apellidos: números racionales El conjunto de los números racionales es el que está formado por los números que se pueden expresar

Más detalles

Unidad 1 Los números de todos los días

Unidad 1 Los números de todos los días CUENTAS ÚTILES Módulo nivel intermedio. 3ra. Edición. Primaria Unidad 1 Los números de todos los días Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva 1 FRACCIONES Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador Denominador indica las veces que se divide

Más detalles

Números fraccionarios y decimales

Números fraccionarios y decimales Unidad didáctica Números fraccionarios y decimales 1.- Las fracciones. a Una fracción es un número racional, escrito en la forma, tal que b 0 y representa una parte b de un total. El denominador (el número

Más detalles

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria.

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. CONJUNTOS NUMÉRICOS La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. Por ejemplo, usamos números para contar una determinada cantidad

Más detalles

UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES

UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada parte es una DÉCIMA. Cuando necesitamos expresar cantidades más pequeñas que la unidad, utilizamos LAS UNIDADES DECIMALES.

Más detalles

Contenido 1. Definición Tipos de fracciones Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia Fracción impropia Frac

Contenido 1. Definición Tipos de fracciones Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia Fracción impropia Frac FRACCIÓN Contenido 1. Definición... 3 2. Tipos de fracciones..... 8 3. Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia... 10 5. Fracción impropia... 11 6. Fracciones decimales... 14 7. Fracciones equivalentes...

Más detalles

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia Grado 6 Matemáticas De los símbolos a la búsqueda del concepto: El conjunto de los números naturales TEMA: USO DE LA FRACCIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS Nombre: Grado: Actividad introductoria: Repartición

Más detalles

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal Qué son los decimales? Los decimales son una manera distinta de escribir fracciones con denominadores como 10, 100 y 1,000. Tanto los decimales como las fracciones indican una parte de un entero. Un decimal

Más detalles

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. 2009 Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 0/0/2009 INDICE: 0. UNIDADES DECIMALES: 02. DESCOMPOSICIÓN

Más detalles

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador.

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador. FRACCIONES Una fracción, en general, es la expresión de una cantidad dividida por otra, y una fracción propia representa las partes que tomamos de un todo. El ejemplo clásico es el de un queso que partimos

Más detalles

Si partimos una pizza en ocho trozos iguales y comemos dos de ellos, decimos que hemos comido de la pizza dos octavas partes :

Si partimos una pizza en ocho trozos iguales y comemos dos de ellos, decimos que hemos comido de la pizza dos octavas partes : Las fracciones Si partimos una pizza en ocho trozos iguales y comemos dos de ellos, decimos que hemos comido de la pizza dos octavas partes : En un partido de baloncesto, que está dividido en cuatro tiempos

Más detalles

Área: Matemáticas Docentes: Daniel Rojas y Alvaro Baquero Grado: Quinto Semestre 1

Área: Matemáticas Docentes: Daniel Rojas y Alvaro Baquero Grado: Quinto Semestre 1 Competencias: Área: Matemáticas Docentes: Daniel Rojas y Alvaro Baquero Grado: Quinto Semestre Comprender las operaciones con fraccionarios y resolver ejercicios de aplicación. Resolver problemas y operaciones

Más detalles

4 Fracciones. Lectura y escritura. Diecisiete veinticuatroavos. Treinta y cuatro cincuentaidosavos. Cinco séptimos. Cuatro quintos.

4 Fracciones. Lectura y escritura. Diecisiete veinticuatroavos. Treinta y cuatro cincuentaidosavos. Cinco séptimos. Cuatro quintos. Fracciones Lectura y escritura Escribe cómo se lee cada una de estas fracciones. Tres octavos Cinco novenos Un sexto Cuatro onceavos Trece veinteavos Siete décimos Diecisiete veinticuatroavos Treinta y

Más detalles

Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad.

Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad. UNIDAD 6: FRACCIONES 6. Conocimiento de fracciones Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad. 6.. Términos Los términos

Más detalles

Las fracciones y sus términos

Las fracciones y sus términos Las fracciones Las fracciones y sus términos Comparación de fracciones con la unidad Comparación de fracciones entre sí Fracciones decimales La fracción de una cantidad Fracciones equivalentes Simplificar

Más detalles

4º lección TEMA 4.- LAS FRACCIONES

4º lección TEMA 4.- LAS FRACCIONES º lección TEMA.- LAS FRACCIONES -. Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. -. El numerador indica el número de partes que se toman de esa unidad. -. El denominador indica el número

Más detalles

Conjunto de Números Racionales.

Conjunto de Números Racionales. Conjunto de Números Racionales. El conjunto de los números racionales está formado por: el conjunto de los números enteros (-2, -1, 0, 1, 2, ) y los números fraccionarios y se representan con una Q. Números

Más detalles

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: siete doceavos. dos novenos. cinco octavos < 1 = 1 > 1

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: siete doceavos. dos novenos. cinco octavos < 1 = 1 > 1 REPASO Completa la tabla. representación numerador denominador se escribe se lee siete doceavos dos novenos cinco octavos Une con flechas según corresponda. < > Colorea el mosaico según las indicaciones.

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales)

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Vamos a recordar los conjuntos numéricos estudiados hasta el momento. (1.) Conjunto de los números Naturales Son aquellos que utilizamos

Más detalles

Representación, escritura y lectura de fracciones

Representación, escritura y lectura de fracciones epresentación escritura lectura de fracciones lumno: Curso: Fecha: Escribe con cifras con letra las fracciones que representan las siguientes figuras. seis octavos un medio doce veinteavos dos sextos 0

Más detalles

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones Unidad fraccionaria Concepto de fracción La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-088.qxd //0 09: Página Números decimales INTRODUCCIÓN El estudio de los números decimales comienza recordando el sistema de numeración decimal, que es la base de la expresión escrita de los números

Más detalles

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas?

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas? FRACCIONES Y DECIMALES ) Qué fracción de año representan meses? Y meses? Y meses? ) Un grifo llena un depósito en horas. Qué parte del depósito llenará: primero, en horas; segundo, en horas, y tercero,

Más detalles

Números Racionales. Repaso para la prueba. Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B

Números Racionales. Repaso para la prueba. Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B Números Racionales Repaso para la prueba Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B Tipos de Fracciones Fracciones propias: Son aquellas en las que el denominador es mayor al numerador, y su valor es menor

Más detalles

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica. 829485 _ 024-008.qxd 12/9/07 15:10 Página 27 Números decimales INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD En esta unidad estudiamos el sistema de numeración decimal, e introducimos las denominaciones de la parte

Más detalles

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica los números fraccionarios y realiza operaciones con ellos. Identifica los porcentajes, decimales y fraccionarios y realiza

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. PÁGINA 0 Observa la parte roja de las figuras A B y C y completa la tabla PIEZAS ROJAS PIEZAS EN TOTAL PARTE ROJA (FRACCIÓN) PARTE ROJA (Nº. DECIMAL) A 0 B C 0 0 Cuál de estas fracciones es mayor

Más detalles

Fracciones CLAVES PARA EMPEZAR

Fracciones CLAVES PARA EMPEZAR CLAVES PARA EMPEZAR a) Cuatro quintos. b) Cinco séptimos. c) Tres décimos. d) Ocho treceavos. e) Trece diecisieteavos. f) Veintiún treintaidosavos. a) d) b) e) c) f) 101 a) d) b) e) c) f) VIDA COTIDIANA

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA Por una escuela activa, viva, planeada y proyectada al siglo XXI FEPARTAMENTO; MATEMATICAS SEDE: A JORNADA: FIN DE SEMANA Ciclo; _ II_ Asignatura; MATEMATICAS

Más detalles

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57). DIVISION: Dividir es repartir un número en grupos iguales (del tamaño que indique el divisor). Por ejemplo: 45/ 5 es repartir 45 en grupos de 5. Los términos de la división son: Dividendo: es el número

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO OPERACIONES CON DECIMALES MULTIPLICACION DE DECIMALES DIVISIÓN DE DECIMALES OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES POTENCIACIÓN DE DECIMALES HOJA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Números decimales. 1.1. Lectura de las fracciones decimales

Números decimales. 1.1. Lectura de las fracciones decimales Números decimales 1. Fracción decimal Son de uno muy frecuente y se las representa con la notación particular, que consiste en escribir sólo el numerador y recordar el número de ceros que siguen a la unidad

Más detalles

Operaciones de números racionales

Operaciones de números racionales Operaciones de números racionales Yuitza T. Humarán Martínez Adapatado por Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico en Arecibo El conjunto de los números racionales consiste

Más detalles

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES ÍNDICE 7.1 Unidad decimal. 7.2 Escritura, lectura y descomposición de números decimales. 7.2.1 Escritura de números decimales. 7.2.2 Lectura de números decimales.

Más detalles

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS GRADO:6 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 7 / 07 / 1 Guía Didáctica 2 Desempeño: * Identifica y aplica los conceptos básicos

Más detalles

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS TEMA : FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS Tema : Fracciones Fracciones equivalentes. Comparación de fracciones y ordenación Proporcionalidad, Porcentajes y escalas Operaciones con fracciones. + problemas 6

Más detalles

TEMA 2 POTENCIAS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA...

TEMA 2 POTENCIAS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA... Nueva del Carmen,. 011 Valladolid. Tel: 1 Fax: 1 Matemáticas º ESO TEMA POTENCIAS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA... Comenzamos a trabajar con potencias. Son muy fáciles si las cogemos el tranquillo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad Winston Churchill TABLA DE

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura

Institución Educativa Distrital Madre Laura Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que numerador y denominador son polinomios. Son fracciones algebraicas: Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones

Más detalles

Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c.

Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c. DIVISIBILIDAD Múltiplos Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c. 18 = 2 9 18 es múltiplo de 2, ya que resulta de multiplicar 2 por 9. Tabla

Más detalles

Los números racionales: Q

Los números racionales: Q Los números racionales: Q Qué fracción del área total está coloreada en cada una de las figuras de al lado? (a) (b) Juan leyó 2/5 de las páginas de un libro el lunes, el martes estaba ocupado y sólo pudo

Más detalles

Lección 2: Notación exponencial

Lección 2: Notación exponencial GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 2: Notación exponencial En la lección anterior hemos visto cómo trabajar con números reales y cómo para facilitar el trabajo con ellos es conveniente utilizar aproximaciones,

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Guía No: 3 Docente: Luz Ángela Naranjo Jiménez PROYECTO TRABAJO COOPERATIVO, URBANIDAD Y CIVISMO, PARA EL CAMBIO

Más detalles

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:...

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:... FRACCIONES. - Observa el gráfico y responde: a) Cuántos cuadrados ves? b) Cuántos cuadrados negros hay? c) Qué fracción del conjunto representan los cuadrados negros? d) Qué fracción del conjunto representan

Más detalles

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero.

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero. º E.S.O. MATEMÁTICAS I.E.S. LOSADA EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: 10-11 Fecha de entrega: Viernes. 1 de enero. Fecha de examen: Viernes 1 de enero. Alumno/a:. Grupo:

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

Revisora: María Molero

Revisora: María Molero 57 Capítulo 5: INECUACIONES. Matemáticas 4ºB ESO 1. INTERVALOS 1.1. Tipos de intervalos Intervalo abierto: I = (a, b) = {x a < x < b}. Intervalo cerrado: I = [a, b] = {x a x b}. Intervalo semiabierto por

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

NÚMEROS DECIMALES. 1 LECTURA Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Todo número decimal se compone de una parte entera, la coma y la parte decimal.

NÚMEROS DECIMALES. 1 LECTURA Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Todo número decimal se compone de una parte entera, la coma y la parte decimal. NÚMEROS DECIMALES 1 LECTURA Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Todo número decimal se compone de una parte entera, la coma y la parte decimal. Parte entera, Décimas Centésimas Milésimas Diezmilésimas Cienmilésimas

Más detalles

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador.

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador. FRACCIONES FRACCION Una fracción es una epresión formada por dos números separados por una raa horizontal, al número de abajo se le llama denominador nos indica el número de partes iguales en que se divide

Más detalles

CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES

CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES Capítulo 4: Variables y razones CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES Fecha: 33 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. Core Connections en español, Curso 2 Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6)

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6) NÚMEROS RACIONALES 3 4 2 3 1. ( b ) /( b ) es igual a: a) b -18 b) b 18 c) b -6 (Convocatoria junio 2001. Examen tipo E) Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: 3 4 12 3 4 2 3 (

Más detalles

6º lección TEMA 6.- LAS FRACCIONES

6º lección TEMA 6.- LAS FRACCIONES º lección TEMA.- LAS FRACCIONES -.Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. -. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad. -. El numerador indica

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 5º. Temporalización. septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

UNIDAD DIDÁCTICA 5º. Temporalización. septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio UNIDAD DIDÁCTICA 5º Etapa: Educación Primaria. Ciclo: 3º Curso 6º Área del conocimiento: Matemáticas Nº UD: 5º (16 sesiones de 60 minutos; a ocho sesiones por quincena) Título: Las fracciones y sus operaciones.

Más detalles

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales.

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. ESCUELA SECUNDARIA No. 264 MIGUEL SERVET GUÍA PARA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS DE 1 A, 1 B, 1 C, 1 D, CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE. La siguiente información te servirá para que estudies, sólo deberás

Más detalles

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Las Fracciones y los Decimales

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Las Fracciones y los Decimales Materia: Matemática de Séptimo Tema: Las Fracciones y los Decimales Alguna vez has completado una encuesta? Después del sexto grado, los estudiantes recibieron una encuesta acerca de lo que pensaban sobre

Más detalles

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Colegio Portocarrero. Curso 0-0. Fracciones, con solución Marta ha comido los de la tableta de chocolate y su hermano los, quién ha comido más? Basta observar que y son equivalentes luego los dos han comido

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO PROBLEMAS FRACCIONES NOMBRE FECHA

MATEMÁTICAS 2º ESO PROBLEMAS FRACCIONES NOMBRE FECHA MATEMÁTICAS 2º ESO PROBLEMAS FRACCIONES NOMBRE FECHA 1.- Expresa en horas las fracciones de día 2 3 5 3,, y 3 4 6 8 3 11 2.- En un centro, de los alumnos estudian Inglés, mientras que en otro lo hacen,.

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda NÚMEROS RACIONALES Evaluación A 1. Ordena de menor a mayor estas fracciones: 1 2, 9 20, 18 25, 3 5 Ten en cuenta Para ordenar fracciones, expresamos la solución mediante las fracciones iniciales, no las

Más detalles

Sumar y restar radicales

Sumar y restar radicales Sumar y restar radicales Radicales semejantes Decimos que dos radicales son semejantes si tienen el mismo índice y el mismo radicando. Ejemplos: Los siguientes pares de radicales son semejantes. 5 y y

Más detalles

Unidad didáctica: Leer para aprender. Asignatura: Matemáticas. Curso: 4º- 5º / 6º- 1ºESO. - Ordenar fracciones con igual denominador/ igual numerador.

Unidad didáctica: Leer para aprender. Asignatura: Matemáticas. Curso: 4º- 5º / 6º- 1ºESO. - Ordenar fracciones con igual denominador/ igual numerador. Unidad didáctica: Leer para aprender. Título: Comparación de fracciones Asignatura: Matemáticas Curso: 4º- 5º / º- ºESO Profesor/a: Objetivo: - Ordenar fracciones con igual denominador/ igual numerador.

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes:

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: FRACCIONES.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: a) y 0 b) y c) y 0.- Escribe tres fracciones equivalentes que expresen la parte coloreada del segmento AB :.- Razona, haciendo un

Más detalles

OPERACIONES CON POTENCIAS. Una potencia es un producto de factores iguales. Está formada por la base y el exponente.

OPERACIONES CON POTENCIAS. Una potencia es un producto de factores iguales. Está formada por la base y el exponente. OPERACIONES CON POTENCIAS Una potencia es un producto de factores iguales. Está formada por la base y el exponente. 3. 3. 3. 3 = 3 4 Exponente Base Se puede leer: tres elevado a cuatro o bien tres elevado

Más detalles

Operaciones con fracciones I

Operaciones con fracciones I Matemáticas.º ESO Unidad Ficha 1 Operaciones con fracciones I La suma y resta de fracciones con igual denominador es otra fracción que tiene por: - Numerador: la suma o resta de los numeradores. - Denominador:

Más detalles

Continuación Números Naturales:

Continuación Números Naturales: Continuación Números Naturales: Múltiplos y divisores de un número natural. Reglas de divisibilidad. Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor. Ejercicios de aplicación. Continuación Números Naturales:

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales Interpreta y utiliza correctamente el lenguaje simbólico para el manejo de expresiones algebraicas. 2. Identifica operaciones básicas con expresiones algebraicas.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

1 Números racionales

1 Números racionales 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que

Más detalles

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores). Bloque 3. ECUACIONES Y SISTEMAS (En el libro Temas 4 y 5, páginas 63 y 81) 1. Ecuaciones: Definiciones. Reglas de equivalencia. 2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

Más detalles

1. Indica en cuáles de las siguientes figuras se ha coloreado un cuarto:

1. Indica en cuáles de las siguientes figuras se ha coloreado un cuarto: TEMA FRACCIONES. Indica en cuáles de las siguientes figuras se ha coloreado un cuarto:. Escribe en forma de fracción las siguientes partes de la unidad y represéntalas: un medio dos quintos cuatro doceavos.

Más detalles

EJERCICIOS de FRACCIONES

EJERCICIOS de FRACCIONES EJERCICIOS de FRACCIONES Conceptos básicos de fracciones: NOTA: En cada uno de los ejercicios de este apartado puede ser útil comprobar el resultado con la calculadora.. Comprobar si son equivalentes las

Más detalles

Los Conjuntos de Números

Los Conjuntos de Números Héctor W. Pagán Profesor de Matemática Mate 40 Debemos recordar.. Los conjuntos de números 2. Opuesto. Valor absoluto 4. Operaciones de números con signo Los Conjuntos de Números Conjuntos importantes

Más detalles

13 ESO. «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» Godement. Matemático

13 ESO. «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» Godement. Matemático «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» 1 ESO Godement. Matemático ÍNDICE: 1. NÚMEROS RACIONALES 2. OPERACIONES CON FRACCIONES. NÚMEROS DECIMALES 4. FRACCIÓN GENERATRIZ DE UN NÚMERO

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES UNIDAD DE TRABAJO Unidad de trabajo. Números racionales y decimales NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES CONTENIDOS Fracciones definición. Fracciones equivalentes Amplificar fracciones. Simplificar fracciones

Más detalles

Los números enteros Z = {,-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, }

Los números enteros Z = {,-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, } Los números enteros La unión de los números naturales y los enteros negativos forma el conjunto de los números enteros, que se designa con la palabra Z. Está constituido por infinitos elementos y se representan

Más detalles

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros. Los números enteros Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde

Más detalles

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

EL LENGUAJE ALGEBRAICO LENGUAJE ALGEBRAICO Guillermo Ruiz Varela - PT EL LENGUAJE ALGEBRAICO Hasta ahora siempre hemos trabajado en matemáticas con números y signos, es lo que se llama lenguaje numérico. A partir de ahora, vamos

Más detalles

A veces, un número no se dividirá equitativamente. Cuando esto sucede, tenemos un resto.

A veces, un número no se dividirá equitativamente. Cuando esto sucede, tenemos un resto. Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Z - División Ya averiguaste cuántos cubos de pescado va a necesitar Jonás para alimentar a las focas? Ahora que el sabe cuántas libras de pescado se necesitan,

Más detalles