9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN"

Transcripción

1 9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN En el mercado actual hay gran cantidad de diseños de UPS. Puede llegar a ser confuso determinar que tipo de equipo es el más conveniente para nuestra carga crítica, y cual nos entregará la energía con el nivel requerido de calidad y confiabilidad. Aún las más esotéricas configuraciones, caen dentro de dos categorías principales de UPS, llamadas ON-Line y Stand By. Ambos diseños nos proveen de una energía de reserva desde un grupo de baterías cuando la línea de alimentación principal falla, pero difieren en otros beneficios que ellas pueden otorgar. Bloques Constructivos de una UPS Para todos los sistemas de UPS s se pueden utilizar los mismos bloques constructivos. Rectificador Rectificador: es un circuito que convierte la corriente alterna de entrada en corriente continua. Esta corriente continua se puede enviar a a) las baterías, en cuyo caso es un rectificador cargador. b) a un inverter, ó convertidor de continua a alterna. s: Una ó más baterías son necesarias para mantener funcionando al equipo UPS cuando la energía de la línea falla o cae demasiado. Normalmente las UPS s de corta autonomía utilizan baterías internas selladas, de electrolito gelificado, herméticas, totalmente libres de mantenimiento. Para UPS s de medias ó largas autonomías, se suele usar también baterías de electrolito líquido, más económicas. Inversor Inversor: el inversor es un convertidor de corriente continua en corriente alterna. Todas las configuraciones de UPS tienen un Inversor. Las UPS de bajo costo poseen un inversor que entrega una salida de onda cuasi - sinusoidal ó rectangular, mientras que las UPS de mayor tamaño y costo incorporan un Inversor con una forma de onda de salida sinusoidal. 1

2 : En este bloque se representa un circuito donde se puede elegir 2 alternativas de conexión. Una alternativa, que permite conectar la salida directamente con la entrada, se denomina By-Pass. La otra alternativa, permite conectar la salida del UPS con la salida del inversor. Reuniendo bloques constructivos para armar una UPS. La mayoría de las configuraciones de UPS utilizan solamente estos bloques. Cada configuración tiene sus ventajas y desventajas como: diferencias de costo, mejor filtrado de ruidos, mayor eficiencia, acondicionamiento de línea, etc. Hay dos grandes categorías principales en equipos UPS; ON-LINE Y STAND BY. By-Pass 220V Salida 220V Rectificador Inversor Fig.: 9-0 Esquema Básico de UPS Definiciones: On Line: Si el 100% de la corriente de la carga es normal y permanentemente suministrado por el inversor, la UPS es del tipo On-Line. Off-Line: Si la corriente de la carga es normalmente suministrada directamente por la línea, (directamente ó a través de un estabilizador de entrada), la UPS es del tipo Stand By. La diferencia entre una UPS On-Line y una UPS Stand By, puede ser ilustrada mejor con los diagramas de flujo de la energía durante el funcionamiento en modo normal y en modo batería. 2

3 UPS Stand By: Observe en la Figura 9-1, que en una UPS del tipo Stand-By, el flujo de la potencia es: desde la entrada, a través del conmutador, hacia la salida. Esto realmente no difiere en mucho con conectar la carga directamente a la línea, solamente estamos protegiendo la carga contra los picos transitorios y ruidos de línea que un filtro incorporado pueda atenuar. Además en la entrada del UPS, puede (y debe) haber un estabilizador que entregue a la salida una tensión estabilizada y filtrada. Este modo de trabajo se puede denominar en modo By-Pass (funcionamiento normal). Error! Flujo de Energía 220V Modo By - Pass Salida 220V Rectificador Fig. 9 1 UPS Stand By / Funcionamiento en modo normal Cuando la UPS cambia al modo de reserva, la potencia fluye desde el inversor, siendo la batería la que provee energía, tal como se aprecia en la Figura 9-2. Error! Salida 220V Flujo de la energía Fig. 9-2 UPS Stand By / Funcionamiento en modo batería (Backup) 3

4 Cuando se produce una falla en la línea, es necesario transferir la carga desde la línea de alimentación al inversor. Esta transferencia tiene una duración típica de 5 milisegundos, (equivalentes ¼ ciclo). Para la mayoría de las cargas, éste tiempo de transferencia no es un problema; pero, algunas cargas muy críticas no pueden aceptar la caída de tensión provocada por un evento tan breve como éste. Durante la operación en modo batería, la mayoría de las UPS tipo Stand By, tienen una tensión de salida con una forma de onda cuasi senoidal ó rectangular, como se muestra en la Figura 9-3. La mayoría de lose quipos electrónicos, incluyendo las computadoras, funcionarán correctamente con una forma de onda de esas características, pero algunos equipos especiales o grandes pueden requerir una forma de onda sinusoidal. 0 V Fig. 9 3 Salida cuasi senoidal ó rectangular del inversor 4

5 UPS On - Line: Comparemos la operación de una UPS Stand by, con las Figuras 9 4 á 9-7 de una UPS verdaderamente On-Line. Error! Flujo de la energía Salida 220V 220V Rectificador Inversor Fig. 9 4 UPS On Line / Funcionamiento en modo línea normal Flujo de la energía Salida 220V Inversor Fig. 9 5 UPS On Line / Funcionamiento en modo batería 5

6 En una UPS On Line, el flujo normal de la energía es desde la entrada a través del rectificador, inversor, conmutador y salida. El inversor provee permanentemente la energía acondicionada que la carga requiere. (Compare con la UPS tipo Stand by, donde la carga está siempre conectada a la línea). Cuando la entrada de potencia desde la línea falla, el inversor entrega energía desde las baterías, tal como se ve en la Figura 9-5. Observe que el conmutador no opera al pasar al modo batería. Una UPS On-Line tiene un inversor que entrega una tensión de salida generalmente con una forma senoidal, y ella no cambia (como en las UPS Stand by) cuando conmuta desde modo normal a modo batería. Todas las cargas que puedan operar con la tensión provista por la compañía de energía eléctrica, funcionarán adecuadamente con una UPS con salida senoidal, alimentando a las cargas en forma permanente desde el inversor, sin que note la más mínima diferencia con la alimentación normal desde la línea (en condiciones normales). 0 V Fig. 9-6 Salida senoidal 6

7 Error! Flujo de la energía Salida By-Pass Fig. 9-7 UPS On Line / Funcionamiento en modo By Pass Una UPS On-Line tiene un tercer modo de operación. La Figura 9-7 ilustra el Modo By pass, que puede ser utilizado en los casos de tareas de mantenimiento, ó si la UPS falla, ó para conmutar la carga a la línea si la tensión de salida cae por una sobrecarga, tal como encender un equipo con una alta corriente de arranque. En el modo By pass el conmutador se ha activado, y si la UPS funciona correctamente, el conmutador retornará automáticamente la carga al inversor. Las protecciones contra picos transitorios y ruidos de línea continúan presentes en el modo By pass, tal como ocurre en una UPS Stand by funcionando en Modo Normal. En las UPS s medianas y grandes, la entrada de By Pass puede estar separada y se llama entrada de fuente auxiliar, sea de un grupo electrógeno o de otro UPS de respaldo. 7

8 La UPS Interactiva Una importante mejora a la UPS tipo Standby, fue el agregado de un regulador de tensión de entrada (estabilizador), constituido por un transformador con derivaciones seleccionables. La Figura 9-8 muestra el esquema de la UPS resultante, llamada UPS de Potencia Interactiva. El estabilizador de tensión, a la entrada del sistema, permite operar al sistema en Modo Normal, cuando se producen caídas ó sobre elevaciones en la tensión de línea, sin que sea necesario conmutar al Modo. Flujo de la energía 220V Filtro Estabilizador Salida 220V Rectificador Fig. 9-8 UPS Interactiva / Funcionamiento con Red Normal La operación de una UPS Interactiva, en modo es idéntica al de las UPS Standby. El inversor arranca, el relé de conmutación se activa, y la energía es provista por la batería. La Figura 9-9 ilustra la operación de un sistema de regulación de tensión del tipo utilizado en las UPS Interactivas. En diseños de baja potencia y costo, el estabilizador es con 2 pasos (1 relé de alta y baja), mientras que en equipos de mayor potencia y mejores prestaciones suelen tener tres ó cuatro pasos (2 o 3 relés), lo que permite obtener un mejor rango de regulación y precisión de la tensión de salida. Se debe notar que la salida varía conjuntamente con la entrada hasta que se produce un cambio de derivación en el transformador. Estos pequeños cambios en la tensión de salida no afectarán a la mayoría de las computadoras. 8

9 Cambios de paso del transformador Tensión de salida (220V ± 5 %) 220 V Tensión de entrada (220V %) 220 V Tiempo Fig. 9-9 Estabilizador de Tensión de UPS Interactiva La UPS denominada TRIPORT es realmente una UPS Interactiva. En éste sistema el inversor está interactuando permanentemente con la línea. Note en la Figura 9-10 que hay un inductor intercalado entre la entrada de la línea y la salida del Inversor. Este inductor es el que distingue a la UPS tipo Triport de las otras tecnologías. Activo Inactivo Interruptor Inductor Filtro Salida Inversor Fig UPS tipo Triport (Interactiva verdadera) / Funcionamiento con red normal 9

10 El nombre Triport (tres puertos) es debido a que realmente, el inversor, la línea, y la carga configuran los tres puertos. Operando en modo normal (con línea presente), hay una caída de tensión en el inductor, y es necesario el funcionamiento del inversor para regular la tensión de salida a la carga. El inversor también toma parte de energía de la línea y además mantiene la carga de las baterías. Si el inversor tomara la energía desde las baterías, éstas se descargarían y no estarían disponibles en el caso de un corte de tensión de entrada. Cuando la entrada falla, el interruptor se abre y el inversor alimenta a la carga con la energía de las baterías. El diseño Triport es algunas veces comercializado como UPS de Simple Conversión, pero realmente ésta tecnología sigue encuadrándose dentro de las UPS Stand By. Estas UPS pueden presentar un incorrecto funcionamiento cuando se las opera con grupos electrógenos que tengan una frecuencia inestable. UPS REDUNDANTES (TOLERANTES A LAS FALLAS) DE DISEÑO MODULAR. Este tipo de UPS, fue utilizado hace tiempo sólo para grandes instalaciones. Desde el lanzamiento al mercado de UPS de mediana potencia con el mismo concepto de redundancia y modularidad, nos encontramos con una alternativa que nos ofrece una importante cantidad de ventajas. La Figura 9-11 es un simple diagrama que muestra múltiples UPS modulares, y un gabinete para las conexiones de entrada y salida. Cada módulo, es en realidad una UPS completa, usando las últimas tecnologías: doble conversión, salida perfectamente sinusoidal, cargador de baterías incorporado, factor de potencia de entrada corregido, etc. Módulo UPS N 1 Módulo UPS N 2 Módulo UPS N 3 Módulo UPS N 4 Módulo UPS N 5 Salida Fig UPS Modular y Redundante 10

11 En una UPS de tipo redundante, al menos un módulo se encuentra en reserva. Si un módulo falla, es excluido del sistema y la UPS continua operando normalmente. Algunas de las fundamentales ventajas de éste tipo de UPS son: la posibilidad de ampliación (por crecimiento de los sistemas a proteger), la facilidad de cambio del módulo con fallas (tiempos mínimos de reparación sin perder la protección de la UPS), y su muy alta confiabilidad. 11

11º) APLICACIONES TÍPICAS DE LOS UPS s ON LINE:

11º) APLICACIONES TÍPICAS DE LOS UPS s ON LINE: 11º) APLICACIONES TÍPICAS DE LOS UPS s ON LINE: Los UPS s ON LINE de ENERGIT S.A., tienen la finalidad de proveer constantemente energía ESTABILIZADA EN TENSIÓN Y FRECUENCIA, FILTRADA Y LIBRE DE SOBRETENSIONES,

Más detalles

Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos

Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos Teoría y Serie de Trabajo Práctico 12 Redes de Altas Prestaciones Curso 2010 Conceptos sobre energía eléctrica Corriente Alterna (AC) Distribución

Más detalles

Sistemas de Alimentación Ininterrumpible (UPS) Electrónica Industrial A. Dr. Ciro Alberto Núñez Gutiérrez

Sistemas de Alimentación Ininterrumpible (UPS) Electrónica Industrial A. Dr. Ciro Alberto Núñez Gutiérrez UPS Los sistemas de alimentación ininterrumpible (UPS por sus siglas en inglés) son los equipos más completos para eliminar los problemas de la red de alimentación. Sin embargo, son equipos que dependiendo

Más detalles

Tipos de UPS ( Parte II)

Tipos de UPS ( Parte II) Tipos de UPS ( Parte II) Como hemos vistos hasta ahora existen varios tipos de UPS. Aún nos quedan por ver los tipos: Simple conversión, Conversión delta y Doble conversión, como se habrán dado cuenta

Más detalles

Artículo Técnico: Análisis de las configuraciones de los sistemas híbridos fotovoltaicos.

Artículo Técnico: Análisis de las configuraciones de los sistemas híbridos fotovoltaicos. GRUPO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (GSEP) LABORATORIO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (UC3M PV-Lab) Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha División Fotovoltaica Artículo Técnico: Análisis de las configuraciones

Más detalles

12) UPS s monofásicas (mono mono), o de entrada trifásica y salida monofásica (tri-mono) o de entrada trifásica y salida trifásica (tri-tri)

12) UPS s monofásicas (mono mono), o de entrada trifásica y salida monofásica (tri-mono) o de entrada trifásica y salida trifásica (tri-tri) 12) UPS s monofásicas (mono mono), o de entrada trifásica y salida monofásica (tri-mono) o de entrada trifásica y salida trifásica (tri-tri) En potencias medianas, hasta 20KVA, se puede elegir diferentes

Más detalles

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

CAPITULO II MARCO TEÓRICO CAPITULO II MARCO TEÓRICO 10 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Para la realización de este trabajo de investigación se tomó como base dos trabajos de grado con investigaciones similares, las cuales se

Más detalles

UPS s STAND BY: Su aplicación

UPS s STAND BY: Su aplicación UPS s STAND BY: Su aplicación Los UPS s STAND BY de ENERGIT S.A., tienen la finalidad de proveer energía de emergencia durante un corte de luz. Por su concepto de funcionamiento, donde el inversor arranca

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS.

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS. 1 Objeto MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS. Suministro e instalación de 2 equipos UPS redundantes, para los edificios indicados, de

Más detalles

TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA

TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA ÓPTIMO RENDIMIENTO Y FLEXIBILIDAD DE USO TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA Una de las muchas exigencias de los inversores modernos son unos rangos de entrada y de tensión MPP

Más detalles

CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO

CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO CAPÍTULO 4 46 CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO 4.1 Introducción Este es el capítulo donde se presenta el proyecto, es decir, la UPS Solar que se ha diseñado junto con su explicación.

Más detalles

7º) ESTABILIZADORES DE TENSIÓN - EN QUE CONSISTEN DE QUÉ Y COMO PROTEGEN UTILIZACIÓN PARA CORRIENTE MONOFÁSICA Y TRIFÁSICA

7º) ESTABILIZADORES DE TENSIÓN - EN QUE CONSISTEN DE QUÉ Y COMO PROTEGEN UTILIZACIÓN PARA CORRIENTE MONOFÁSICA Y TRIFÁSICA 7º) ESTABILIZADORES DE TENSIÓN - EN QUE CONSISTEN DE QUÉ Y COMO PROTEGEN UTILIZACIÓN PARA CORRIENTE MONOFÁSICA Y TRIFÁSICA Un Estabilizador de Tensión es fundamentalmente un aparato que recibe en la entrada

Más detalles

Gamatronic. Innovando en la. Tradición

Gamatronic. Innovando en la. Tradición Gamatronic µps-sp Innovando en la Tradición Gamatronic µps-sp La UPS modelo µps-sp es un sistema True Online Doble conversión microcontrolado que emplea modulación por ancho de pulso (PWM). Suministra

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 6. Manejo, Instalación y Conexionado. Protecciones en los procesos.: Contactos de confirmación En la mayoría

Más detalles

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES 7.1. INTRODUCCIÓN 7.2. CONCLUSIONES PARTICULARES 7.3. CONCLUSIONES GENERALES 7.4. APORTACIONES DEL TRABAJO DE TESIS 7.5. PROPUESTA DE TRABAJOS FUTUROS 197 CAPÍTULO 7 7. Conclusiones

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS-XXX)

FUENTES DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS-XXX) FUENTES DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS-XXX) Tabla de Contenidos FUENTES DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS-E)... 1 Tabla de Contenidos... 1 Indice de Códigos... 1 Consideraciones Preliminares...

Más detalles

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable 5.1 INTRODUCCIÓN A LA TELEDISTRIBUCIÓN La teledistribución o CATV, podemos considerarla como una gran instalación colectiva, con algunos servicios adicionales que puede soportar y que conectará por cable

Más detalles

Características Generales Estándar:

Características Generales Estándar: Características Generales Estándar: Tensión de entrada: 127 Vac (220 opcional) Tensión nominal de salida: 120 ó 127 Vac (220 opcional) Frecuencia 50/60 hz. Rango de entrada: +15% -30% Vac de tensión nominal.

Más detalles

UPS Y ESTABILIZADORES

UPS Y ESTABILIZADORES UPS Y ESTABILIZADORES Los equipos de computación son grandes herramientas, pero también representan fuertes inversiones que deben ser cuidadas. Los estabilizadores y las UPS nos ayudan en esa tarea La

Más detalles

Tipos de instalaciones

Tipos de instalaciones Tipos de instalaciones Existen este infinidad de configuraciones, pero como técnicos debemos referirnos a las normalizadas por la NTE, la cual diferencia cinco tipos basados en número de circuitos y programas,

Más detalles

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA 1.1 Convertidor CA-CD Un convertidor de corriente alterna a corriente directa parte de un rectificador de onda completa. Su carga puede ser puramente resistiva,

Más detalles

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

CALIDAD EN TUBOS T8 LED CALIDAD EN TUBOS T8 LED Realizamos una comparación entre tres tipos de tubo LED, cada uno con diferente calidad; en este documento se explican sus diferencias. T8 120cm -18W Alta Calidad YAPI LED s Para

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTE SOBRE UPS

PREGUNTAS FRECUENTE SOBRE UPS PREGUNTAS FRECUENTE SOBRE UPS Cual es la diferencia entre las varias Tecnologías de los UPS, tipos, Standby, Off-Line, Interactivos, Línea Interactiva, On-Line y On- Line Doble Conversión? Standby ú Off-Line

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 1 Introducción En un robot autónomo la gestión de la alimentación es fundamental, desde la generación de energía hasta su consumo, ya que el robot será más autónomo

Más detalles

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia 2000 2 Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES. En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor

CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES. En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES 4.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor de Potencia, la cual fue realizada con el software

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos

Más detalles

Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas

Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas Luminotecnia ENTREGA 1 Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas Elaborado por: Ing. Avid Román González (IEEE) Sabiendo que en la región del Cusco (Perú) existen muchas

Más detalles

Nociones básicas sobre adquisición de señales

Nociones básicas sobre adquisición de señales Electrónica ENTREGA 1 Nociones básicas sobre adquisición de señales Elaborado por Juan Antonio Rubia Mena Introducción Con este documento pretendemos dar unas nociones básicas sobre las técnicas de medida

Más detalles

Distintos tipos de sistemas SAI

Distintos tipos de sistemas SAI Distintos tipos de sistemas SAI Documento Técnico nº 1 Revision 6 par Neil Rasmussen > Sumario Existe una gran confusión en el mercado respecto a los distintos tipos de sistemas SAI y sus características.

Más detalles

Qué es PRESS-SYSTEM?

Qué es PRESS-SYSTEM? Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos

Más detalles

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador 3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista La Comisión Nacional de Energía ha desarrollado una herramienta web que permite comparar para el perfil de

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

ES 1 050 475 U. Número de publicación: 1 050 475 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200102640. Int. Cl. 7 : H04M 1/00

ES 1 050 475 U. Número de publicación: 1 050 475 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200102640. Int. Cl. 7 : H04M 1/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 00 47 21 k Número de solicitud: U 026 1 k Int. Cl. 7 : H04M 1/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Existen en el Mercado Diferentes Tipos

Existen en el Mercado Diferentes Tipos electricidad Fuente: UPS K-TRONIX, S.A. de C.V. Existen en el Mercado Diferentes Tipos de Sistemas de Energía Ininterrumpible (UPS s) Estáticos En general se pueden individualizar tres tipos constructivos

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC Esta guía se utilizará para estudiar la estructura general de programación de um PLC Instrucciones y Programas Una instrucción u orden de trabajo consta de dos partes

Más detalles

RECTIFICADORES PARA PROTECCIÓN CATÓDICA DE TUBERÍAS, CON CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y TELEGESTIÓN MODELOS LUMIDIM SPC-01 Y SPC-02

RECTIFICADORES PARA PROTECCIÓN CATÓDICA DE TUBERÍAS, CON CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y TELEGESTIÓN MODELOS LUMIDIM SPC-01 Y SPC-02 Ave. Raúl Rangel Frías 4119-11 Residencial Lincoln Monterrey, N. L., México CP 64310 Tel (81) 8373-3530 Correo : ventas@lumidim.com Internet : www.lumidim.com RECTIFICADORES PARA PROTECCIÓN CATÓDICA DE

Más detalles

Si, servicio en todo momento.

Si, servicio en todo momento. Interruptores diferenciales IDsi Multi 9 Protección diferencial Superinmunizada Merlin Gerin Si, servicio en todo momento. La protección Diferencial tipo Si Debido al continuo aumento de los receptores

Más detalles

MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONALES

MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONALES MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONLES UNIDD: CONVERTIDORES C - CC TEMS: Tiristores. Rectificador Controlado de Silicio. Parámetros del SCR. Circuitos de Encendido y pagado del SCR. Controlador de Ángulo

Más detalles

ESTABILIZADORES Diginex

ESTABILIZADORES Diginex ESTABILIZADORES Diginex DESCRIPCIÓN DEL PANEL FRONTAL a) Interruptor de encendido. b) Lectura digital de la tensión de entrada. c) Indicación luminosa de correcta polaridad de entrada y existencia de tierra.

Más detalles

Control de motores de CC

Control de motores de CC Control de motores de CC Control por modulación de ancho de Pulso (PWM) Prof: Bolaños D (versión 1-8-11) Aportes propios y de Internet Uno de los problemas más fundamentales de la robótica es el control

Más detalles

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de inducción mediante relación v/f. 4.1 Introducción. La frecuencia de salida de un inversor estático está determinada por la velocidad de conmutación

Más detalles

Alumbrado Público con Tecnología LED

Alumbrado Público con Tecnología LED Alumbrado Público con Tecnología LED Miguel Rojas colaboración sobre LEDs para alumbrado público. La iluminación con LEDs ha dado un giro sorprendente en los últimos dos años llegando a rincones que hace

Más detalles

DISCAR S.A. - Córdoba (5004) - ArgentinaTel: (54 351) 473-2020

DISCAR S.A. - Córdoba (5004) - ArgentinaTel: (54 351) 473-2020 Pág 1 de 5 SISTEMA Mr.DiMS SERVICIO DE HOSTING DEDICADO MODALIDAD SOFTWARE AS A SERVICE : DISCAR ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar el software Mr.DiMS bajo la modalidad Software as a Service,

Más detalles

Interoperabilidad de Fieldbus

Interoperabilidad de Fieldbus 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 201 Interoperabilidad de Fieldbus Generalidades Qué es interoperabilidad?

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES Son sistemas que funcionan automáticamente, sin necesidad de

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO TRABAJO PRACTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO INTRODUCCION TEORICA: La distorsión es un efecto por el cual una señal pura (de una única frecuencia)

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

Introducción a los sistemas de control

Introducción a los sistemas de control Introducción a los sistemas de control Sistema Un sistema es una combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado A un sistema se le puede considerar como una caja negra

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles. 1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

Sistemas de alimentación ininterrumpida

Sistemas de alimentación ininterrumpida Sistemas de alimentación ininterrumpida Índice de contenidos: La red eléctrica Tecnologías de los SAI 1. El SAI Offline 2. El SAI Interactivo 3. El SAI Online digital 4. El SAI Online doble conversión

Más detalles

(UPS ) Sistemas de alimentación ininterrumpida

(UPS ) Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS ) Sistemas de alimentación ininterrumpida Existen diversos tipos de Topología de UPS y cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas, es necesario conocerlas si deseamos aprender a reparar un

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Estación de carga y posicionamiento. capa reforzada. A4i ADVANTAGES FOR INTERNET SPAIN, S.L. 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz) Comercial@a4i.

Estación de carga y posicionamiento. capa reforzada. A4i ADVANTAGES FOR INTERNET SPAIN, S.L. 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz) Comercial@a4i. Tableta reforzada uso industrial de 7 85 Base de carga y docking station Cargador multi-tableta Sistema wi-fi sin pérdida de conexión Modo quiosco ( modo administrador y usuario) Actualización remota y

Más detalles

UPO 11-1 RT. Doble conversión de alto rendimiento y avanzado control digital, para tareas críticas y aplicaciones corporativas.

UPO 11-1 RT. Doble conversión de alto rendimiento y avanzado control digital, para tareas críticas y aplicaciones corporativas. Online UPS UPO 11-1 RT Doble conversión de alto rendimiento y avanzado control digital, para tareas críticas y aplicaciones corporativas. Características Largo rango de regulación de frecuencia Diseño

Más detalles

Enermol GRUPOS ELECTROGENOS SOLUCIONES EN ENERGIA www.grupos-electrogenos.com.ar

Enermol GRUPOS ELECTROGENOS SOLUCIONES EN ENERGIA www.grupos-electrogenos.com.ar 1 INTRODUCCION Con la finalidad de controlar el funcionamiento del grupo electrógeno como fuente alternativa de la red eléctrica es necesario contar con tableros que se detallan a continuación. Cabe destacar

Más detalles

Fig 4-7 Curva característica de un inversor real

Fig 4-7 Curva característica de un inversor real Clase 15: Criterios de Comparación de Familias Lógicas. Características del Inversor Real Cuando comenzamos a trabajar con un inversor real comienzan a aparecer algunos inconvenientes que no teníamos en

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

Ahorro y Eficiencia Energética. Rafael Díaz Villarejo

Ahorro y Eficiencia Energética. Rafael Díaz Villarejo Ahorro y Eficiencia Energética Rafael Díaz Villarejo La iluminación representa en muchos edificios un porcentaje elevado del consumo eléctrico. Así, el porcentaje de energía eléctrica dedicado a iluminación

Más detalles

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET UNIDAD: CONVERTIDORES CC - CC TEMAS: Transistores MOSFET. Parámetros del Transistor MOSFET. Conmutación de Transistores MOSFET. OBJETIVOS: Comprender el funcionamiento del

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

Capacitores y corrección del Factor de Potencia

Capacitores y corrección del Factor de Potencia Capacitores y corrección del Factor de Potencia El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: FP = P S Comúnmente, el factor

Más detalles

2.0 QUÉ ES NECESARIO PARA EMPEZAR A OPERAR CON FUTUROS?

2.0 QUÉ ES NECESARIO PARA EMPEZAR A OPERAR CON FUTUROS? 27 2.0 QUÉ ES NECESARIO PARA EMPEZAR A OPERAR CON FUTUROS? 2.1 Cómo elegir bróker y abrir una cuenta? Ya vimos anteriormente que un bróker es un intermediario entre el especulador y el mercado. Hay muchos

Más detalles

Fuentes de alimentación

Fuentes de alimentación Fuentes de alimentación Electrocomponentes SA Temario Reguladores lineales Descripción de bloques Parámetros de selección Tipos de reguladores Productos y aplicaciones Reguladores switching Principio de

Más detalles

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LAS NUEVAS TARIFAS ELECTRICAS

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LAS NUEVAS TARIFAS ELECTRICAS RESUMEN DE LAS ACTUACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LAS NUEVAS TARIFAS ELECTRICAS º AUTORES: Isidoro Lillo Bravo Sergio Macías Anarte Valeriano Ruiz Hernández Escuela Superior de Ingenieros Industriales

Más detalles

Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos

Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos Aviso importante: Apreciado lector este documento ha sido realizado por Manolo Romero en Madrid (España) el día 29 de septiembre de 2006).

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS BALASTROS ELECTRÓNICOS

INTRODUCCIÓN A LOS BALASTROS ELECTRÓNICOS 1 INTRODUCCIÓN A LOS BALASTROS ELECTRÓNICOS 1.1 INTRODUCCIÓN En la actualidad existe la necesidad de controlar la potencia eléctrica de los sistemas de iluminación, tracción y motores eléctricos debido

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 10 Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte Contextualización: Como complemento de este sistema a las demás áreas operativas de una empresa como son recursos humanos,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Objetivos CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y REDES DE COMUNICACIÓN REDES DE NUEVA GENERACION Realizar una gira de visita técnica

Más detalles

TRANSFERENCIA AUTOMATICA TA380

TRANSFERENCIA AUTOMATICA TA380 TRANSFERENCIA AUTOMATICA TA380 DESCRIPCIÒN: El sistema de transferencia automática TA380 de ControlARG fue diseñado para conmutar en forma automática entre la energía de la red externa y la del grupo electrógeno.

Más detalles

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Domingo Oliva Rodero Técnico comercial unitronics electric doliva@unitronics-electric.com www.unitronics-electric.es Introducción La fiabilidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RENOVABLES DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS

DEPARTAMENTO DE RENOVABLES DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS DIODOS BYPASS Los diodos instalados en las cajas de conexión de los paneles fotovoltaicos sirven para prevenir el consumo de energía cuando las células

Más detalles

Especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

Especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw Especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw 1 Contenido de la Especificación 1.- Objetivo 2.- Campo de aplicación 3.- Normas

Más detalles

variadores de velocidad electrónicos

variadores de velocidad electrónicos sumario arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 1 principales tipos de variadores 2 principales funciones de los arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 3 composición 4 principales

Más detalles

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Sistema de alimentación Ininterrumpida

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Sistema de alimentación Ininterrumpida CARACTERÍSTICAS GENERALES Línea Office Línea Extend Sistema de alimentación Ininterrumpida Introducción La fuente de alimentación ininterrumpida Seebek está diseñada para soportar su carga informática

Más detalles

Conciencia Tecnológica ISSN: 1405-5597 contec@mail.ita.mx Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Conciencia Tecnológica ISSN: 1405-5597 contec@mail.ita.mx Instituto Tecnológico de Aguascalientes México Conciencia Tecnológica ISSN: 1405-5597 contec@mail.ita.mx Instituto Tecnológico de Aguascalientes México Domínguez Sánchez, Gabriel; Esparza González, Mario Salvador; Román Loera, Alejandro Comparación

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles

MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA

MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. Tenga en cuenta la Norma de cuatro

Más detalles

Requisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de. generación en pequeña escala.

Requisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de. generación en pequeña escala. Requisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de 1. ALCANCE generación en pequeña escala. Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre

Más detalles

Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de

Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de atención que les permita a nuestros clientes aumentar

Más detalles

TTA. Control y Transferencia de Grupos Electrógenos. www.tecno-sol.com.ar info@tecno-sol.com.ar

TTA. Control y Transferencia de Grupos Electrógenos. www.tecno-sol.com.ar info@tecno-sol.com.ar TTA TABLERO TRANFERENCIA AUTOMATICA Control y Transferencia de Grupos Electrógenos www.tecno-sol.com.ar info@tecno-sol.com.ar TECNO-SOL Soluciones con Energía www.tecno-sol.com.ar 0266-154770518 1 Memoria

Más detalles

DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI

DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI I N D I C E 1.- Esquemas de Distribución. Consideraciones Generales... 1 1.1.- Esquema TN... 2 1.2.- Esquema TT.... 3 1.3.- Esquema

Más detalles

Comprende el arrendamientos de equipos de Monitoreo de Variables Hidráulicas en la Red de Agua Potable del Sistema Montevideo.

Comprende el arrendamientos de equipos de Monitoreo de Variables Hidráulicas en la Red de Agua Potable del Sistema Montevideo. Objeto del Contrato Comprende el arrendamientos de equipos de Monitoreo de Variables Hidráulicas en la Red de Agua Potable del Sistema Montevideo. Descripción del Servicio La Gerencia de Operaciones Técnicas

Más detalles

Diferentes familias para múltiples aplicaciones

Diferentes familias para múltiples aplicaciones Diferentes familias para múltiples aplicaciones Equipos ideales para el hogar y la oficina. Centra 500VA Centra 600VA Centra 750VA Centra 1000VA CENTRA sigue siendo uno de los mejores UPS del mercado con

Más detalles

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia

Más detalles

Arquitectura de red distribuida: escalabilidad y equilibrio de cargas en un entorno de seguridad

Arquitectura de red distribuida: escalabilidad y equilibrio de cargas en un entorno de seguridad Arquitectura de red distribuida: escalabilidad y equilibrio de cargas en un entorno de seguridad por Warren Brown Las compañías multinacionales y los hospitales, universidades o entidades gubernamentales

Más detalles

Gestión digital sencilla de controladores de fuentes de alimentación analógicas

Gestión digital sencilla de controladores de fuentes de alimentación analógicas COMENTARIO TECNICO Gestión digital sencilla de controladores de fuentes de alimentación analógicas Por Josh Mandelcorn, miembro del equipo técnico de Texas Instruments Normalmente, el control digital de

Más detalles

V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l

V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l Manual de Restauración del PC Septiembre 2011 TABLA DE CONTENIDOS SOBRE EL SOFTWARE... 3 CONSIDERACIONES ANTES DE RESTAURAR... 4 PROCEDIMIENTO DE RECUPERACION...

Más detalles