NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. PwC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. PwC"

Transcripción

1 NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

2 Información general Información general Con el aumento de la diversidad de empresas y su rápida expansión geográfica, las entidades están realizando transacciones financieras complejas para reducir su exposición a los riesgos. La naturaleza de este tipo de transacciones financieras complejas ha llevado a las entidades a adoptar diferentes prácticas contables, que van desde un mayor uso de los valores razonables a la extensa aplicación de las técnicas de contabilidad de cobertura (por ejemplo, la compensación). A medida que los instrumentos financieros se vuelven más comunes y complejos, la revelación clara y completa se vuelve cada vez más importante.

3 NIC 32 NIC 39 NIIF 7 NIIF 9 Información general Información general Como resultado del amplio uso de activos y pasivos financieros como parte de las actividades ordinarias de la entidad, se han publicado cuatro normas: Instrumento financieros: Presentación Instrumento financieros: Reconocimiento y medición Instrumentos financieros: Revelaciones Instrumentos financieros Estas normas se complementan entre si y proporcionan una guía completa sobre la contabilidad y la presentación de los instrumentos financieros.

4 Qué es un instrumento financiero? Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o instrumento de capital de otra entidad. [NIC 32 p.11] Activo financiero Un activo financiero es: Efectivo; Un derecho contractual para recibir efectivo u otro activo financiero; Un derecho contractual para intercambiar activos o pasivos financieros con otra entidad en condiciones potencialmente favorables; o Un instrumento de capital, por ejemplo, acciones de otra entidad. Ejemplos de activos financieros pueden ser: Efectivo, clientes e inversiones de capital, etc. [NIC 32.11]

5 Qué es un instrumento financiero? Los activos que tienen sustancia física (como la propiedad y la maquinaria) no son activos financieros y tampoco lo son los activos intangibles (como las patentes y marcas). Estos activos generan beneficios económicos futuros para la entidad, pero no existe un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero. Adicionalmente, un activo financiero surge cuando un contrato puede liquidarse en los instrumentos de capital propios de la entidad, por el cual la entidad recibirá ya sea un número variable de sus propios instrumentos de capital, o un derivado que puede liquidarse por otro medio distinto al cambio de una cantidad fija de efectivo, u otro activo financiero por un número fijo de sus propios instrumentos de capital. [NIC 32.11]

6 Qué es un instrumento financiero? Pasivo financiero Un pasivo financiero es: Una obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero; o Una obligación contractual para intercambiar activos o pasivos financieros con otra entidad en condiciones potencialmente desfavorables. Ejemplos de pasivos financieros son cuentas por pagar y préstamos. [NIC 32 p.11] Adicionalmente, un pasivo financiero surge cuando un contrato puede liquidarse en los instrumentos de capital propios de la entidad, para lo cual la entidad entregará ya sea un número variable de sus propios instrumentos de capital, o un derivado que puede liquidarse por otro medio distinto al cambio de una cantidad fija de efectivo, u otro activo financiero por un número fijo de sus propios instrumentos de capital. [NIC 32 p.11]

7 Qué es un instrumento financiero? Instrumento de capital Un instrumento de capital es un contrato que representa una participación residual en los activos netos (activos menos pasivos) de una entidad. [NIC 32 p.11]

8 Qué es un instrumento financiero? Los instrumentos financieros incluyen instrumentos primarios (créditos, deudas y títulos de renta variable) e instrumentos financieros derivados (opciones, futuros y forwards, tasas de interés y divisas). Un derivado es un tipo de instrumento financiero que tiene características específicas, como se indica a continuación: [NIIF 9 Apéndice A] Su valor cambia en respuesta al cambio en una determinada tasa de interés, precio de un instrumento financiero, precio de productos básicos, tipos de cambio, índices de precios o tarifas, calificación crediticia; u otra variable, en casos con variables no financieras, cuando esta no se específica para una parte del contrato (lo que se conoce como el "subyacente"); No requiere inversión neta inicial, o requiere de una inversión neta inicial menor que la que se requeriría para otros tipos de contratos que se espera tengan una resultado similar ante cambios en las condiciones de mercado; y Se establece en una fecha futura.

9 Ejemplo Instrumento financiero La entidad A vende bienes a la entidad B a crédito. Surge un activo financiero en los estados financieros de A. Un pasivo financiero se presenta en los estados financieros de B. La entidad A le presta dinero a la entidad B. Surge un activo financiero en los estados financieros de A. Un pasivo financiero se registra en los estados financieros de B. La entidad A emite acciones ordinarias, el 10% de las cuales son adquiridas por la entidad B como una inversión a medio plazo. Se registra un instrumento de capital en los estados financieros de A. Surge un activo financiero en los estados financieros de B.

10 Ejemplo Instrumento financiero derivado La entidad A firma un contrato con la entidad B para la compra de 500 litros de aceite dentro de tres meses a un precio acordado de CU50 por litro cuando el precio de mercado es de CU40 por litro. (Nota -no hay intención de comprar realmente el aceite, el objetivo es beneficiarse de un cambio en el precio) Un activo o pasivo financiero se genera en los estados financieros de A en función de los movimientos posteriores en el precio de mercado del petróleo. Un activo o pasivo financiero se registra en los estados financieros de B en función de los movimientos posteriores en el precio de mercado del petróleo.

11 Ejemplo Instrumento financiero derivado Si el precio de mercado al cierre del ejercicio es de CU60 por litro, la entidad A presenta una ganancia de CU10 por litro, ya que el precio que tendrían que pagar es CU50 por litro (CU10 por litro por debajo del precio de mercado) y se registraría un activo financiero de CU5,000 (CU10 * 500 litros) y ganancia correspondiente en el estado de resultados. La entidad B tendría una pérdida de CU10 por litro ya que tiene que vender a CU50 por litro cuando el precio de mercado es de CU60 por litro, por lo que registraría un pasivo financiero de CU5,000 y la pérdida correspondiente en su estado de resultados.

12 Ejemplo Instrumento financiero derivado Si el precio de mercado al cierre del ejercicio es CU45 por litro, la entidad A tendría una pérdida, ya que tienen que pagar CU50 por litro, por lo que registraría un pasivo financiero de CU2,500 (CU5 * 500 litros) y una pérdida correspondiente en su estado de resultados. La entidad B habría generado una ganancia, ya que está vendiendo a CU50 por litro, CU5 por litro por arriba del precio de mercado y por lo tanto reconocería un activo financiero de CU2,500 y la ganancia correspondiente en su estado de resultados. Por lo general, un contrato de derivados como este se establecería en términos netos por lo que si en la fecha de liquidación el precio de mercado es de CU60 por litro la entidad B tendría que pagar a la entidad A CU5,000.

13 Objetivos y alcances de la NIC 32 El objetivo de la NIC 32 es establecer los principios para la presentación de los instrumentos financieros como pasivos o capital. Sus requerimientos de presentación son consistentes y se complementan con los que están en la NIIF 9 o en la IAS 39, según sea aplicable, que abordan los criterios de reconocimiento y medición y la NIIF 7 que cubre los requerimientos de revelación de los instrumentos financieros. La NIC 32 se aplica a todas las entidades y para todo tipo de instrumentos financieros, excepto cuando otra norma sea más específica.

14 Presentación de pasivos y capital Cuando una entidad emite un instrumento financiero, debe clasificarlo de acuerdo con la sustancia del contrato en virtud del cual se ha expedido. La clasificación será como un activo financiero, un pasivo financiero o un instrumento de capital. [NIC 32 p.15]. Se deben considerar las características del instrumento financiero para asegurar que se clasifica adecuadamente. Si un instrumento financiero cumple cualquiera de los criterios establecidos en la definición de un pasivo financiero, entonces debe clasificarse como tal y no como un instrumento de capital.

15 Presentación de pasivos y capital Tal como se establece en la definición de un pasivo financiero, una característica fundamental es que exista una obligación contractual de entregar efectivo (u otro instrumento financiero) o de intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones desfavorables. Cuando una entidad emite una acción a un tercero, la entidad no está obligada a entregar efectivo (u otro instrumento financiero) al accionista; el pago de dividendos es a discreción de la entidad.

16 Presentación de pasivos y capital Es importante que se considere la sustancia de un instrumento financiero, en lugar de su forma jurídica. Algunas formas de instrumentos financieros están legalmente clasificadas como capital pero tienen características de pasivos financieros y por lo tanto deben clasificarse como tales. Por ejemplo: Una acción preferente que, en los términos de su emisión, requiere canjearse en una fecha determinada por una cantidad especificada, es un pasivo financiero. Cuando la entidad tiene el derecho a liquidar un instrumento financiero, ya sea en efectivo (u otro activo financiero) o mediante la emisión de acciones propias a un valor determinado que supera la alternativa en efectivo, el instrumento financiero es un pasivo financiero. Aunque el instrumento financiero no establece explícitamente la obligación de entregar efectivo (u otro instrumento financiero), sus términos y condiciones contractuales son tales que este se liquidaría en efectivo (con acciones sería demasiado caro), por lo que efectivamente existe una obligación.

17 Presentación de pasivos y capital El derecho de entregar acciones propias de la entidad no es necesariamente un instrumento de capital. Si el contrato se estructura de tal manera que un número variable de acciones se puede emitir para satisfacer una cantidad monetaria fija, entonces este es un pasivo financiero.

18 Acciones propias Si una entidad adquiere sus propias acciones, estas se deducen del capital. Tales acciones se conocen como acciones de tesorería. [NIC 32 p. 33] La entidad no debe reconocer ninguna ganancia o pérdida derivada de transacciones con acciones de tesorería, y cualquier contraprestación pagada o recibida se reconoce directamente en el capital. [NIC 32 p. 33] El importe de las acciones de tesorería mantenidas debe revelarse, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas a los estados financieros, de acuerdo con la NIC 1 Presentación de estados financieros.

19 Intereses, dividendos, pérdidas y ganancias Instrumentos financieros Hemos visto que los instrumentos financieros se clasifican en función de la sustancia en lugar de en función de su forma legal. Pasivos financieros Cuando los intereses, dividendos, pérdidas o ganancias surgen en relación a instrumentos financieros que se clasifican como un pasivo financiero, estos deben reconocerse en utilidad o pérdida del periodo. [NIC 32 p. 35] Los dividendos pagaderos con respecto a un instrumento financiero que se clasifica como un pasivo financiero se clasifican como un gasto. Por ejemplo, los dividendos por pagar en relación a las acciones preferentes reembolsables se presentan como gastos financieros en el resultado del periodo. Estos pueden reportarse como parte de los intereses o presentarse como una partida separada. Instrumento de capital Las distribuciones, tales como dividendos, pagadas a los titulares de un instrumento financiero clasificado como capital deben cargarse directamente a capital. [NIC 32 p. 35]

20 Intereses, dividendos, pérdidas y ganancias Cuando se emiten acciones de capital, los costos de transacción deben deducirse del capital, neto de cualquier beneficio fiscal relacionado. Los costos de transacción a ser deducidos son sólo los costos incrementales directamente atribuibles a la transacción, es decir aquellos que se hubieran evitado si la transacción no se hubiera realizado. [NIC 32 p. 25]

21 Intereses, dividendos, pérdidas y ganancias Los activos financieros y pasivos financieros en general deben presentarse como partidas separadas en el estado de situación financiera. Sin embargo, es posible reportar los activos y pasivos financieros netos en algunas circunstancias. Según la NIC 32 se requiere que una entidad compense un activo financiero reconocido y un pasivo financiero cuando la entidad: [NIC 32 p. 42] Actualmente cuente con el derecho legal de compensar los importes reconocidos; y tenga la intención de liquidar el activo financiero y el pasivo financiero sobre bases netas o de realizar el activo financiero y liquidar el pasivo financiero simultáneamente. Por ejemplo, la entidad B tiene un pasivo derivado con la entidad A de CU1,000, pero A también tiene un activo derivado con B de CU800. B muestra un pasivo neto de CU200 en sus estados financieros si existe derecho legal de compensarlos y B tiene la intención de liquidarlo en términos netos.

22 Resumen Los puntos clave de aprendizaje de la sesión en relación con la NIC 32 se resumen a continuación: La NIC 32 está destinada a mejorar la comprensión de los usuarios respecto al significado de los instrumentos financieros en la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad. Establece los requisitos para la presentación de los instrumentos financieros. Los instrumentos financieros se clasifican, desde la perspectiva del emisor, como activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de capital, de acuerdo con la sustancia del acuerdo contractual. Los instrumentos financieros compuestos contienen tanto un pasivo como un componente de capital que debe clasificarse por separado. Los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias relativas a los pasivos financieros se reconocen como ingresos o gastos en el resultado del periodo. Las distribuciones a los tenedores de instrumentos de capital se deducen directamente del capital, neto de cualquier beneficio fiscal relacionado. Los activos financieros y pasivos financieros se compensan cuando, y sólo cuando, exista un derecho legalmente exigible de compensarlos y la entidad tenga la intención de liquidar en bases netas.

23 Dudas sobre la NIC 32?

24 Pregunta 1 Una empresa emite acciones preferentes que pagan una tasa fija de dividendos y que tienen una característica de pago obligatoria en una fecha futura. Es este un pasivo financiero o un instrumento de capital? 1. Pasivo financiero 2. Instrumento de capital Pregunta 2 Una empresa emite acciones preferentes que no tienen un vencimiento fijo y en las que no hay ninguna obligación contractual de realizar algún pago. Es este un pasivo financiero o un instrumento de capital? 1. Pasivo financiero 2. Instrumento de capital

25 Pregunta 3 Una entidad emite 3,000 bonos convertibles, a 10 años a CU100 cada uno, con una tasa de interés nominal del 5%. El valor razonable de bonos similares de 10 años sin ningún elemento convertible es CU250,000. Los detalles de la conversión son 100 acciones por cada bono que se ejerza después de 5 años, pero antes de la fecha de pago en 10 años. Qué importes deben reconocerse en la fecha de emisión del instrumento financiero? GANACIA DEL BONO =? VALOR RAZONABLE DEL COMPONENTE DEL PASIVO =? COMPONENTE DE CAPITAL =? Ganancia por la emisión del bono: 3,000 * CU100 = CU300,000 Valor razonable del componente del pasivo: Para efectos éste scenario, cada quién proporciona este valor. Componente de capital: CU300,000 CU250,000 = CU50,000b

26 Pregunta 4 Una empresa emite acciones preferentes que pagan una tasa fija de dividendos y que tienen una característica de pago obligatoria en una fecha futura. Basándonos en la sustancia de esta transacción, esto es clasificado como un pasivo financiero. Cómo se reconocerían los dividendos? 1. Directamente en el resultado del ejercicio del periodo 2. Directamente contra capital Pregunta 5 Una empresa emite acciones preferentes que no tienen un vencimiento fijo y en las que no hay ninguna obligación contractual de realizar algún pago. Basándonos en la sustancia de esta transacción, estas se clasifican como un instrumento de capital. Cómo se reconocerían los dividendos? 1. Directamente en el resultado del ejercicio del período 2. Directamente contra capital

27 Pregunta 6 Una entidad emite 100,000 nuevas acciones ordinarias a CU1 que tienen un valor razonable de CU2.50 por acción. Los honorarios profesionales en relación con la emisión de acciones son CU50,000. Los costos son deducibles por impuesto sobre la renta de la entidad. La tasa fiscal es del 40%. La administración de la entidad estima que los costos incurridos internamente por el tiempo incurrido en el trabajo para la emisión de acciones son CU25,000. Qué costos, en su caso, deben deducirse del capital? 1. CU 75, CU 50, CU 45, CU 30,000

28 Pregunta 7 Una entidad emite 100,000 nuevas acciones ordinarias a CU1 que tienen un valor razonable de CU2.50 por acción. Los honorarios profesionales en relación con la emisión de acciones son CU50,000. Los costos son deducibles por impuesto sobre la renta de la entidad. La tasa fiscal es del 40%. La administración de la entidad estima que los costos incurridos internamente por el tiempo incurrido en el trabajo para la emisión de acciones son CU25,000. Cuál sería el impacto en el capital? 1. CU 250, CU 220, CU 205, CU 200,000

29 Gracias "El contenido de esta presentación está basado en el material diseñado proporcionado por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW) para la preparación de los candidatos que presentarán examen para la obtención de la certificación internacional emitida por dicho Instituto."

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera evera@optimice.com.pe NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIIF 9 Instrumentos Financieros

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN. PUNTO 1: Complete las siguientes definiciones con la palabra correcta: 1- Contrato que otorgan el derecho a ejercer pero no la obligación a comprar o vender un subyacente y se paga o cobra una prima por

Más detalles

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 1314 del 2009 y tomando como base el Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente NIIF PYMES Diego Mendoza Vice Presidente CONTENIDO 1.- Proceso de aplicación NIIF. 2.- Porque normas para PYMES. 3.- Aspectos básicos de NIF PYMES. 4.- Transición a la NIIF para las PYMES Retos. 5.- Retos,

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y Circulante: GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 A c t i v o s 7 $ 2,919,054 $ 1,465,088 20 158,411 96,376 8 6,723,757 6,489,396

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

NICSP 28 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN

NICSP 28 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN NICSP 28 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN Reconocimiento Esta Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público (NICSP) se ha desarrollado fundamentalmente a partir de la Norma Internacional

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m TEMA 4.

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7)

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) Problema Considerado: El estado de flujos de efectivo es un estado financiero, que proporciona a los inversionistas y en general

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA ANTECEDENTES BOLETIN C-2 1999 COMISION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PERMITE CREAR PARA INSTRUMEN TOS OBJETIVOS a) Establecer las

Más detalles

Lic. Nelson Adalberto Barahona Escoto

Lic. Nelson Adalberto Barahona Escoto Lic. Nelson Adalberto Barahona Escoto DEFINICION ARRENDAMIENTOS ARRENDADOR CONTRATO ARRENDATARIO SECCION 20 ARRENDAMIENTOS NIIF PYMES ALCANCE Contabilización de todos los arrendamientos. Excepto: Acuerdos

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo PRÉSTAMOS MUTUOS DENTRO DE UN GRUPO ECONOMICO Antecedentes Un préstamo intragrupo es un instrumento financiero y los instrumentos financieros se tratan en dos secciones; Sección 11 Instrumentos Financieros

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a s y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Felipe Janica V. 24 de abril de 2008 Normativa aplicable NIIF 3, NIIF 3 (R): Combinaciones de

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad Nº 32. Instrumentos Financieros: Presentación. Objetivo

Norma Internacional de Contabilidad Nº 32. Instrumentos Financieros: Presentación. Objetivo Norma Internacional de Contabilidad Nº 32 Instrumentos Financieros: Presentación Objetivo 1 [Eliminado] 2 El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos financieros

Más detalles

Reporte: B-1321 FECHA: Reporte: B-1322 FECHA:

Reporte: B-1321 FECHA: Reporte: B-1322 FECHA: RCOMP-1 RCOMP-1 NOMBRE DEL FONDO : FONDO EXTRA 5, S.A. DE C.V., FONDO DE INVERSION DE RENTA VARIABLE NOMBRE DEL FONDO : FONDO EXTRA 5, S.A. DE C.V., FONDO DE INVERSION DE RENTA VARIABLE 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 11: Instrumentos Financieros Básicos

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 11: Instrumentos Financieros Básicos 2009 Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES Módulo 11: Instrumentos Financieros Básicos PONGA A PRUEBA SU CONOCIMIENTO Responda las preguntas a continuación y ponga así a prueba

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES En el presente documento se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros consolidados del grupo Quintec S.A.

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo CONTABILIDAD SEMANA 6 Estado de flujo de efectivo Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar,

Más detalles

CONTACTENO

CONTACTENO ALCANCE: Aplica para todo tipo de PPE excepto: Activos biológicos Derechos y reservas minerales Propiedades de inversión Aplica para el desarrollo y mantenimiento de activos biológicos y de minería COSTO

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de agosto de 2014

Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de agosto de 2014 Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 2014 6 de agosto de 2014 Contenido NIIF 9 - Contabilización de coberturas IFRIC 21 - Gravámenes NIIF 14 - Cuentas

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS

MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS 1. Mercados financieros: conceptos generales Mercados financieros: lugar donde se intercambian y negocian los activos financieros. Tres funciones de los mercados financieros: Determinar

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

Acerías Paz del Rio S.A.

Acerías Paz del Rio S.A. PRESENTACIÓN GENERAL DE ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Nota N 30.06.2015 31.12.2014 $ $ Activos Activos Corrientes Efectivo y equivalentes de efectivo 85.222.806 78.939.062

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, POR EL AUTOR Y POR EL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO, A.C. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION

Más detalles

PricewaterhouseCoopers

PricewaterhouseCoopers NIIF para Entidades pequeñas y medianas (PYMES) Introducción Propósito y alcance A quién aplican las NIIF PYME Visión general de las NIIF para PYME Propósito y alcance Las NIIF completas fueron ampliamente

Más detalles

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO DE CAPITAL.

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO DE CAPITAL. TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO DE CAPITAL. La Estructura de capital, esta referida al financiamiento a largo plazo o financiación permanente de la empresa, la cual está representada por

Más detalles

EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Cambios Principales con su Aplicación Sesión 6

EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Cambios Principales con su Aplicación Sesión 6 Curso de Verano SA.3.4. EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Cambios Principales con su Aplicación PARTE II Prof. Dr. Francisco M. Somohano Rodríguez Prof. José Manuel López Fernández Universidad de Cantabria

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre Fernando Baroja Toquero Socio Director 1 "VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre) -Plan General de Contabilidad

Más detalles

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y no representan necesariamente la posición

Más detalles

Normas Legales Aplicables al:

Normas Legales Aplicables al: * Normas Legales Aplicables al: Grupo 1. NIIF Plenas Decreto 2784 de 2012 Grupo 2. Pymes Decreto 3022 de 2013 Grupo 3. Micros Decreto 2706 de 2012 2 Cronograma de adopción de las NIIF CALENDARIO Y NORMAS

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación i ió Básica 1. Los fondos propios de las Administraciones Públicas 3. Las provisiones a largo plazo 2 ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles

46.- El tratamiento contable de las permutas en el nuevo Plan General de Contabilidad

46.- El tratamiento contable de las permutas en el nuevo Plan General de Contabilidad 46.- El tratamiento contable de las permutas en el nuevo Plan General de Contabilidad Autoras: Elena de las Heras Cristobal, Beatriz García Osma, Ana Gisbert Clemente y Begoña Navallas Labat. CASO 1: La

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias www.mgiecuador.com TALLER DE IMPUESTOS DIFERIDOS NIC 12 Antecedentes Se emitieron 27 Normas Ecuatorianas de Contabilidad en 1999 y 2002

Más detalles

Sección 20 ARRENDAMIENTOS

Sección 20 ARRENDAMIENTOS Sección 20 ARRENDAMIENTOS 1 OBJETIVO Establecer, para arrendatarios y arrendadores, los principios contables apropiados y la información que debe revelarse en relación con los arrendamientos operativos

Más detalles

Introducción del Euro

Introducción del Euro SIC-7 Interpretación SIC-7 Introducción del Euro Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2006. La SIC-7 Introducción al Euro fue emitida por

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

México D.F., a 02 de julio de 2012

México D.F., a 02 de julio de 2012 México D.F., a 02 de julio de 2012 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Respuesta al requerimiento

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD.

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. -. JULIO 2007.- AUTOR: TOMAS MATÍAS VERDÚ CONTRERAS. ECONOMISTA. AUDITOR

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS NIC 1 Presentación de estados financieros Agosto de 2005 HRGB SIC 29 Información a revelar -acuerdos de concesión de servicios. SIC 27 Evaluación del fondo económico de las transacciones que adoptan la

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 - Informe de los Auditores Independientes - Estados Financieros

Más detalles

Análisis del flujo de caja

Análisis del flujo de caja Análisis del flujo de caja 15.511 Contabilidad financiera Verano de 2004 Profesor SP Kothari Sloan School of Management Massachusetts Institute of Technology 16 de junio de 2004 1 El estado de flujo de

Más detalles

EFECTOS TRIBUTARIOS DEL FINANCIAMIENTO Y DE LAS OPERACIONES DE COBERTURA PARA LA ADQQUISICION DE ACCIONES

EFECTOS TRIBUTARIOS DEL FINANCIAMIENTO Y DE LAS OPERACIONES DE COBERTURA PARA LA ADQQUISICION DE ACCIONES EFECTOS TRIBUTARIOS DEL FINANCIAMIENTO Y DE LAS OPERACIONES DE COBERTURA PARA LA ADQQUISICION DE ACCIONES Arturo Tuesta Madueño 1 Mayo 2009 FINANCIAMIENTO PARA LA ADQUISICION DE ACCIONES NACIONALES Intereses

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA DATOS GENERALES DE LA EMPRESA RPJ : B30121 Ingresar a 6 digitos Ejercicio: 2008 Ingresar 4 digitos como maximo Tipo de Informacion: TI Ingresar TI (Trimestral Individual) Periodo: 2 Ingresar : 1 si es

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES No. 87936804 FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1300881 100 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Taller de Auditoria tributaria 1.1 Introducción y alcance Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos La NIC N 12 deberá aplicarse para incluir

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

Sección 20 ARRENDAMIENTOS

Sección 20 ARRENDAMIENTOS Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF para PYMES) Sección 20 ARRENDAMIENTOS Mario Alejandro González Agenda 1. Definiciones. 2. Mapa Conceptual. 3. Alcance. 4. Clasificación de los arrendamientos.

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

NOVEDADES WEB ANÁLISIS CONTABLE DE LA NIIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES. Resumen ejecutivo. 1. Marco Normativo. Percy Vilchez Olivares (*)

NOVEDADES WEB ANÁLISIS CONTABLE DE LA NIIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES. Resumen ejecutivo. 1. Marco Normativo. Percy Vilchez Olivares (*) NOVEDADES WEB ANÁLISIS CONTABLE DE LA NIIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES Percy Vilchez Olivares (*) Voces: Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 2 NIIF 11 NIIF 3 NIC 32 NIIF 9 NIIF 13. Resumen

Más detalles

MÓDULO: INSTRUMENTOS FINANCIEROS. Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Pymes. Facilitador: Aracely Sánchez Serna

MÓDULO: INSTRUMENTOS FINANCIEROS. Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Pymes. Facilitador: Aracely Sánchez Serna MÓDULO: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Pymes Facilitador: Aracely Sánchez Serna 1 Instrumentos Financieros Pymes Sección 22 Sección 11 Sección 12 Pasivos

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

NIC 40. Propiedades de Inversión. CONVERSATORIO No. 33. Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias. Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez

NIC 40. Propiedades de Inversión. CONVERSATORIO No. 33. Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias. Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez CONVERSATORIO No. 33 Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez Co-relator: Dr. Mariano Bernal Cardenas NIC 40 Propiedades de Inversión 1 Metodología para el conversatorio

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO Tendrán la consideración de transacciones con pagos en instrumentos de patrimonio aquéllas que, a cambio de recibir bienes o servicios, incluidos

Más detalles

Mercados Financieros Renta Fija

Mercados Financieros Renta Fija Diplomado Finanzas básicas para no Financieros - Barranquilla Mercados Financieros Renta Fija Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas

Más detalles

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA ANTECEDENTES BOLETIN C-2 1999 COMISION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PERMITE CREAR PARA INSTRUMEN TOS OBJETIVOS a) Establecer las

Más detalles

Seminario C.P.N.. Oscar D. Alpa Mantiene la presentación n de instrumento financiero (Activo, Pasivo o PN) según n el fondo económico contractual y según n las definiciones de los mismos. Ejemplo tradicional

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

NIIF: un marco en continuo proceso de cambio Nuestra experiencia y desafíos

NIIF: un marco en continuo proceso de cambio Nuestra experiencia y desafíos NIIF: un marco en continuo proceso de cambio Nuestra experiencia y desafíos Cra. Norma Milán Cr. Felipe Córdoba Noviembre 2010 Objetivo y Alcance Analizar nuestra aproximación a las NIIF Repasar las últimas

Más detalles

Arrendamientos Operativos Incentivos

Arrendamientos Operativos Incentivos SIC-15 Interpretación SIC-15 Arrendamientos Operativos Incentivos Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2006. La SIC 15 Arrendamientos Operativos

Más detalles