c) Qué puedes deducir de los resultados anteriores? d) Cómo le llamarías a esta propiedad de los vectores?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "c) Qué puedes deducir de los resultados anteriores? d) Cómo le llamarías a esta propiedad de los vectores?"

Transcripción

1 Asignatura: Temas Selectos de Física I Elaboró: Valerio Martínez Daniel Periodo: Primero Semestre: Quinto Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 01/09/15 Grupo: Nombre del Alumno: No. lista: Problema 2. Valor 1 punto. Sean A = (1,1,2), B = (2, 1, 0) y C = ( 1,0, 2), tres vectores en el espacio de tres dimensiones. Realiza las siguientes operaciones. a) (A + B ) x C b) (A x ) C + (B x C ) c) Qué puedes deducir de los resultados anteriores? d) Cómo le llamarías a esta propiedad de los vectores? Versión A Instrucciones generales: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, es necesario que muestres el procedimiento de manera ordenada, clara y correcta hasta llegar al resultado. Si solamente se cuenta con el resultado no será válido. Puedes usar calculadora pero no formulario. Problema 1. Valor 1 punto. Sean A = 3i + 2j 3k y B = i 4j + β k dos vectores en el espacio a) Determina el valor de β tal que dichos vectores sean perpendiculares. b) A partir de los vectores anteriores construye los vectores unitarios A y B c) Comprueba que dichos vectores son unitarios.

2 Problema 3. Valor 1.5 puntos. Encuentra el vector resultante de la siguiente operación: A + B + C + D Utilizando primero el método analítico y posteriormente el método gráfico, siendo los vectores A, B, C y D como se muestran en la siguiente figura. y A = 10 D = 20 -x 30 x C = 12 -y B = 20

3 Problema 4. Valor 1.5 puntos. Calcula la tensión en la cuerda A y la fuerza B ejercida en la cuerda por la viga de la siguiente figura.

4 Asignatura: Temas Selectos de Física I Elaboró: Valerio Martínez Daniel Periodo: Segundo Semestre: Quinto Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 01/10/15 Grupo: Nombre del Alumno: No. lista: Versión A Instrucciones generales: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, es necesario que muestres el procedimiento de manera ordenada, clara y correcta hasta llegar al resultado. Si solamente se cuenta con el resultado no será válido. Puedes usar calculadora pero no formulario. Problema 1. Valor 0.5 punto. Tres ladrillos idénticos están atados entre sí por medio de cuerdas y penden de una balanza que marca en total 24 N. Cuál es la tensión de la cuerda que soporta al ladrillo inferior? Cuál es la tensión en la cuerda que se encuentra entre el ladrillo de en medio y el superior?

5 Problema 2. Valor 2 puntos. El objeto de la figura anterior se encuentra en equilibrio y tiene un peso de 80 N. Encuentra el valor de las tensiones FT1, FT2, FT3 y FT4 respectivamente.

6 Problema 3. Valor 1.5 punto. Calcula el peso del objeto 3 de la siguiente figura, si el sistema se encuentra en equilibrio. El peso de los objetos 1 y 2 son de 100 N y 200 N respectivamente. Qué pasa con el peso del objeto 3 si el ángulo de inclinación aumenta? Qué pasa con el peso del objeto 3 si el ángulo de inclinación disminuye?

7 Sección de preguntas. Valor 1 punto. 1. Cuál de los siguientes enunciados es el más correcto? a) La fuerza normal es lo mismo que el peso b) La fuerza normal es diferente del peso, pero siempre tiene la misma magnitud c) La fuerza normal es diferente del peso, pero los dos forman un par de acción-reacción, según la tercera ley de Newton d) La fuerza normal es diferente del peso, pero los dos tienen la misma magnitud en ciertos casos. 2. Una caja de madera está sobre una mesa. La fuerza normal en ella proveniente de la mesa es de 75 N. Una segunda caja idéntica se coloca arriba de la primera. La fuerza normal que en la primera ejerce la mesa a) Disminuirá b) Se mantendrá en 75 N c) Aumentará a 150 N d) Aumentará a 300 N 3. Una mujer puede permanecer de pie con zapatos de carrera, o con tacones altos puntiagudos en una superficie plana. Suponiendo que su masa total sea igual sin importar los que zapatos que use, la fuerza normal que el suelo ejerce sobre ellos es a) Mayor en caso de los zapatos de carrera por una superficie mayor de contacto con el suelo b) Igual en ambos pares de zapatos c) Mayor con los tacones puntiagudos por la menor superficie de contacto con el suelo. d) Exclusivamente dependiente de si está de pie con las rodillas dobladas 4. En el béisbol, un jugador puede llegar a la base más rápido si corre que si se desliza, entonces por qué se desliza? 5. Cómo podría llegar a la orilla una persona que permanece en una capa de hielo totalmente sin fricción que cubre una laguna?

8 Asignatura: Temas Selectos de Física I Elaboró: Daniel Valerio Martínez Periodo: Tercero Semestre: Quinto Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 27/10/2015 Grupo: 2. Dos niños están en extremos opuestos de un subibaja uniforme de masa insignificante. a) Puede equilibrarse el balancín si los niños tienen diferente masa? Cómo? b) Si un niño de 35 kg está a 2 m del punto de pivote, a qué distancia de ese punto, al otro lado, tendrá que sentarse una amiga de 30 kg para equilibrar el subibaja? Nombre del Alumno: No. lista: VERSIÓN DE EXAMEN: A Instrucciones. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, es necesario que muestres el procedimiento, de forma ordenada y clara, que te llevo a encontrar la solución. La respuesta escríbela en tinta negra. Cada problema tiene un valor de un punto. 1. Calcula el momento de torsión resultante en el caso de la siguiente figura si el eje de rotación se mueve hasta el extremo derecho de la barra.

9 3. Un poste de 4 m es sostenido en sus extremos por dos cazadores que transportan en él un venado de 80 kg que cuelga en el punto localizado a 1.5 m del extremo izquierdo. Qué fuerza ascendente debe ejercer cada cazador para mantener el equilibrio? 4. Una placa metálica cuadrada de 0.18 m por lado pivotea sobre un eje que pasa por el punto O en su centro y es perpendicular a la placa (ver figura). Calcula la torca neta o total alrededor de este eje debido a las tres fuerzas mostradas en la figura, si sus magnitudes son F 1 = 18 N, F 2 = 26 N y F 3 = 14 N. La placa y todas las fuerzas están en el plano de la página.

10 5. Una varilla uniforme de aluminio de 40 cm de longitud se dobla en ángulo recto obteniéndose un perfil de 15 x 25 cm. Si se suspende la varilla así doblada como se indica en la figura, cuál es el valor del ángulo que formará, con respecto a la vertical, el lado que mide 25 cm, si la varilla se encuentra en equilibrio?

11 Asignatura: Temas Selectos de Física I Elaboró: Valerio Martínez Daniel Periodo: Cuarto Semestre: Quinto Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 23/11/15 Grupo: Nombre del Alumno: No. lista: Versión A Instrucciones generales: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, es necesario que muestres el procedimiento de manera ordenada, clara y correcta hasta llegar al resultado. Si solamente se cuenta con el resultado no será válido. Puedes usar calculadora pero no formulario. Problema1. Valor un punto. Viajas por la autopista del Sol de México a Acapulco, la mitad del tiempo a 90 km/h y la otra mitad a 120 km/h. En el viaje de regreso viajas la mitad de la distancia a 90 km/h y la otra mitad a 120 km/h. Calcular a) La velocidad promedio de México a Acapulco b) La velocidad promedio de Acapulco a México c) La velocidad promedio de todo el viaje

12 Problema 2. Valor un punto. Un cuerpo en caída libre pasa por un punto con una velocidad de 20 m/s, Cuál será su velocidad cinco segundos después y qué distancia habrá recorrido en ese tiempo? Problema 3. Valor un punto. Un bloque con masa de 0.50 kg viaja con una rapidez de 2 m/s en la dirección x positiva. Al pasar por el origen, el bloque experimenta durante 2 s una fuerza constante de 3 N que forma un ángulo de 60 con respecto al eje x. Qué velocidad tiene el bloque al término de ese lapso?

13 Problema 4. Valor un punto. Two blocks of mass 3.5 kg and 8.0 kg are connected by a massless string that passes over a frictionless pulley. The inclines are frictionless. Find a) The magnitude of the acceleration of each block and b) The tensión in the string

14 Problema 5. Valor un punto. Un bloque de aluminio de 2 kg y un bloque de cobre de 6 kg se conectan mediante una cuerda ligera sobre una polea sin fricción. Se asientan sobre una superficie de acero, como se muestra en la figura, donde θ = 30. Cuando se liberan desde el reposo: a) Comenzarán a moverse? b) Si es así, determina su aceleración c) Cuánto vale la tensión?

15 Asignatura: Temas Selectos de Física I Elaboró: Valerio Martínez Daniel Periodo: Primero Semestre: Quinto Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 01/09/15 Grupo: Nombre del Alumno: No. lista: Problema 2. Valor 1 punto. Sean A = ( 1,2,3), B = (2, 1, 0) y C = ( 1,0, 2), tres vectores en el espacio de tres dimensiones. Realiza las siguientes operaciones. a) (A + B ) x C b) (A x ) C + (B x C ) c) Qué puedes deducir de los resultados anteriores? d) Cómo le llamarías a esta propiedad de los vectores? Versión B Instrucciones generales: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, es necesario que muestres el procedimiento de manera ordenada, clara y correcta hasta llegar al resultado. Si solamente se cuenta con el resultado no será válido. Puedes usar calculadora pero no formulario. Problema 1. Valor 1 punto. Sean A = 3i + j k y B = i βj + 2 k dos vectores en el espacio a) Determina el valor de β tal que dichos vectores sean perpendiculares. b) A partir de los vectores anteriores construye los vectores unitarios A y B c) Comprueba que dichos vectores son unitarios.

16 Problema 3. Valor 1.5 puntos. Encuentra el vector resultante de la siguiente operación: A + B + C + D Utilizando primero el método analítico y posteriormente el método gráfico, siendo los vectores A, B, C y D como se muestran en la siguiente figura. y B = 10 D = 20 -x 30 x C = 12 C = 18 -y

17 Problema 4. Valor 1.5 puntos. Calcula la tensión en la cuerda A y la fuerza B ejercida en la cuerda por la viga de la siguiente figura.

18 Asignatura: Temas Selectos de Física I Elaboró: Valerio Martínez Daniel Periodo: Segundo Semestre: Quinto Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 01/10/15 Grupo: Nombre del Alumno: No. lista: Versión B Instrucciones generales: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, es necesario que muestres el procedimiento de manera ordenada, clara y correcta hasta llegar al resultado. Si solamente se cuenta con el resultado no será válido. Puedes usar calculadora pero no formulario. Problema 1. Valor 0.5 punto. Tres ladrillos idénticos están atados entre sí por medio de cuerdas y penden de una balanza que marca en total 32 N. Cuál es la tensión de la cuerda que soporta al ladrillo inferior? Cuál es la tensión en la cuerda que se encuentra entre el ladrillo de en medio y el superior?

19 Problema 2. Valor 2 puntos. En la siguiente figura las poleas no presentan fuerzas de fricción y el sistema cuelga en equilibrio. Si el peso de Fw3 es de 200 N, Cuáles son los valores de Fw1 y Fw2?

20 Problema 3. Valor 1.5 punto. Calcula el peso del objeto 3 de la siguiente figura, si el sistema se encuentra en equilibrio. El peso de los objetos 1 y 2 son de 200 N y 100 N respectivamente. Qué pasa con el peso del objeto 3 si el ángulo de inclinación aumenta? Qué pasa con el peso del objeto 3 si el ángulo de inclinación disminuye?

21 Asignatura: Temas Selectos de Física I Elaboró: Daniel Valerio Martínez Periodo: Tercero Semestre: Quinto Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 27/10/2015 Grupo: 2. En una regla graduada se colocan pesas de 10 N, 20 N y 30 N en las marcas de 20 cm, 40 cm y 60 cm, respectivamente. La regla se equilibra en su punto medio. En qué punto habrá que agregar una pesa de 5 N para obtener el equilibrio? Nombre del Alumno: No. lista: VERSIÓN DE EXAMEN: B Instrucciones. Resuelve cada uno de los siguientes problemas, es necesario que muestres el procedimiento, de forma ordenada y clara, que te llevo a encontrar la solución. La respuesta escríbela en tinta negra. Cada problema tiene un valor de un punto. 1. Calcula el momento de torsión resultante en el caso de la siguiente figura si el eje de rotación se encuentra a la mitad de la distancia entre la fuerza de 30 N y 15 N.

22 3. Una clavadista de 582 N de peso está en la punta de un trampolín uniforme de 4.48 m y de 142 N de peso. El trampolín está sostenido por dos pedestales separados por una distancia de 1.55 m, a partir del extremo izquierdo del trampolín. Calcula la tensión en los dos pedestales. 4. Una placa metálica cuadrada de 0.18 m por lado pivotea sobre un eje que pasa por el punto O en su centro y es perpendicular a la placa (ver figura). Calcula la torca neta o total alrededor de este eje debido a las tres fuerzas mostradas en la figura, si sus magnitudes son F 1 = 18 N, F 2 = 26 N y F 3 = 14 N. La placa y todas las fuerzas están en el plano de la página.

23 Asignatura: Temas Selectos de Física I Elaboró: Valerio Martínez Daniel Periodo: Cuarto Semestre: Quinto Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 23/11/15 Grupo: Problema 2. Valor un punto. Una piedra cae libremente y pasa por delante de un observador situado a 300 m del suelo. A los dos segundos pasa por delante de otro que está a 200 m del suelo. Calcula: a) La altura desde la que cae b) La velocidad con que choca contra el suelo Nombre del Alumno: No. lista: Versión B Instrucciones generales: Resuelve cada uno de los siguientes problemas, es necesario que muestres el procedimiento de manera ordenada, clara y correcta hasta llegar al resultado. Si solamente se cuenta con el resultado no será válido. Puedes usar calculadora pero no formulario. Problema 1. Valor un punto. Dos trenes se cruzan perpendicularmente y hacen un recorrido durante cuatro horas; la distancia que los separa al cabo de ese tiempo es de 100 km. Si la velocidad de uno de los trenes es de 20 km/h, calcula la velocidad del segundo.

24 Problema 3. Valor un punto. Un tractor tira de un remolque cargado sobre un camino plano, con una fuerza horizontal constante de 440 N. Si la masa total del remolque y su contenido es de 275 kg, a) Qué aceleración tiene el remolque? b) Si existe una fuerza de fricción de 140 N, Cuál es su aceleración? c) Qué distancia recorre en 4 s sin que esté presente la fricción? Problema 4. Valor un punto. Una fuerza de 10 N se aplica con un ángulo de 30 respecto a la horizontal, a un bloque de 1.25 kg que descansa en una superficie sin fricción, como se muestra en la figura. a) Qué magnitud tiene la aceleración que se imprime al bloque? b) Qué magnitud tiene la fuerza normal?

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Curso Fisica I 1. Una barra de masa M y de largo L se equilibra como se indica en la figura 1. No hay roce. Determine el ángulo

Más detalles

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO 4. ESTÁTIC FORMULRIO 4.1) La viga de la figura, que pesa 1.000 kg. y tiene 8 m de larga, hace de carril aéreo. Sobre ella desliza un colgador en el que colocamos 2.000 kg. de carga. Calcular la tensión

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m. Nombre: Curso:_3 Cuando un cuerpo están sometidos a una fuerzas neta nula es posible que el cuerpo este en reposo de traslación pero no en reposo de rotación, por ejemplo es posible que existan dos o más

Más detalles

EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS COPLANARES.

EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS COPLANARES. EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS COPLANARES. LA TORCA (O MOMENTUM) alrededor de un eje, debida a una fuerza, es una medida de la efectividad de la fuerza para que esta produzca

Más detalles

1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático.

1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático. 1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático. 2. El bloque A, cuyo peso es de 90N, se sostiene en la posición mostrada. Determinar el peso del

Más detalles

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. Taller de Fuerzas MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Una pelota de plástico en un líquido se comporta de acuerdo a su peso y a la

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A (Abril 14 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización. En esta

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo 1(7) Ejercicio nº 1 Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. Ejercicio

Más detalles

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 1 1. Sean c r r y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. r El vector resultante c - d r tiene A) dirección y sentido igual a c r y el cuádruplo del módulo

Más detalles

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Departamento de Ciencia Profesor David Valenzuela Unidad: II Dinámica Curso: 2 Medio NOMBRE: Para esta guía considere g = 10 m/s 2 1. Un auto de 500

Más detalles

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción ísica GUINV0072-A16V1 Guía: Toda acción tiene una reacción ísica - Segundo Medio Tiempo estimado: 15 minutos Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Relacionándonos con la ísica Junto con tu compañero(a),

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS DE FISICA TERCER PARCIAL

GUIA DE EJERCICIOS DE FISICA TERCER PARCIAL GUIA DE EJERCICIOS DE FISICA TERCER PARCIAL 1.- Un helicóptero contra incendios transporta un recipiente para agua de 620kg en el extremo de un cable de 20m de largo, al volar de regreso de un incendio

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30) COMPROMISO DE HONOR Yo,. (Escriba aquí sus cuatro nombres) al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado para ser

Más detalles

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una bola de ping-pong de 2.45 gr. en

Más detalles

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 1) Dos fuerzas F1 y F2 actúan sobre un pequeño cuerpo; F1 es vertical hacia abajo y vale F1=8,0 N, mientras que F2 es horizontal hacia la derecha y vale

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido GUIA Nº5: Cuerpo Rígido Problema 1. La figura muestra una placa que para el instante representado se mueve de manera que la aceleración del punto C es de 5 cm/seg2 respecto de un sistema de referencia

Más detalles

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. 1. De acuerdo con la leyenda, un caballo aprendió las leyes de Newton. Cuando se le pidió

Más detalles

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal.

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal. En vista de la gran analogía que se han presentado entre la mecánica lineal y la mecánica rotacional, no debe ser ninguna sorpresa que la cantidad de movimiento o momento lineal tenga un similar rotacional.

Más detalles

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO 8. ELASTICIDAD FORMULARIO Tmf de carga? 8.1) Que diámetro mínimo debe tener un cable de acero para poder aguantar 1 Resistencia a la rotura E R = 7,85x10 8 N.m -2 8.2) Desde un barco se lanzó una pesa

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2010: GRUPO # 2

EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2010: GRUPO # 2 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2010: GRUPO # 2 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 30 preguntas, entre preguntas conceptuales

Más detalles

FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2008

FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2008 FÍSICA 110 CERTAMEN # FORMA R 6 de diciembre 008 AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE ROL USM - PARALELO EL CERTAMEN CONSTA DE 10 PÁGINAS CON 0 PREGUNTAS EN TOTAL. TIEMPO: 115 MINUTOS IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR

Más detalles

CANTABRIA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANTABRIA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANTABRIA / JUNIO 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO El alumno elegirá tres de las cinco cuestiones propuestas, así como sólo una de las dos opciones de problemas CUESTIONES ( puntos cada una) A. Se considera

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO 2012-2013 FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN Pregunta 1 (3 puntos) Un globo de caucho tiene en su interior una carga puntual.

Más detalles

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011 Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura, se representa su velocidad en función del tiempo. Sabiendo que en el instante, parte del origen a. Dibuja una gráfica de la aceleración en función

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO TEMA: DINAMICA

GUIA DE ESTUDIO TEMA: DINAMICA GUIA DE ESTUDIO TEMA: DINAMICA A. PREGUNTAS DE TIPO FALSO O VERDADERO A continuación se presentan una serie de proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas. En el paréntesis de la izquierda escriba

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 10 Trabajo y Energía FyQ 1 2015 2016 Rev 01 Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

F 0 + F 1 C) ( F 0 + F 1 )/2 D) F 0 E) 0 F 0 M fig. 18 F 1 6. Un avión y un auto deportivo están moviéndose con MRU, en la misma dirección. Respecto de las fuerzas que se ejercen sobre estos cuerpos es

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

6. REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS (DIAGRAMA DE FUERZAS) QUE ACTÚAN SOBRE EL(LOS) SISTEMA(S) DE INTERÉS

6. REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS (DIAGRAMA DE FUERZAS) QUE ACTÚAN SOBRE EL(LOS) SISTEMA(S) DE INTERÉS Fuerza que ejerce el cenicero sobre el libro (Fuerza Normal): N 1 Fuerza que ejerce la mesa sobre el libro (Fuerza Normal): N 2 Fuerza de atracción que ejerce el planeta tierra sobre el libro (Peso del

Más detalles

TERCERA LEY DE NEWTON

TERCERA LEY DE NEWTON ESTATICA DEFINICIÓN.- Es parte de la Mecánica Clásica que tiene por objeto estudiar las condiciones para los cuerpos se encuentren en equilibrio. Equilibrio.- se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio

Más detalles

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA TALLER DE MECÁNICA 1. Usted esta de pie sobre un asiento de una silla, y luego salta de ella. Durante el tiempo que usted esta en el aire y cae al piso, la Tierra hacia arriba con usted, (a) con una aceleración

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Equilibrio En equilibrio la aceleración a de todos los cuerpos en el sistema es nula. T N T m 1 m 2 f F g =

Más detalles

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS?

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS? EQUIVALENCIAS 1 kgf = 9.8 N 1 kp = 1 kgf 1 kp = 9.8 N 1 dina = 1x10-5 N 1 lbf = 4.44 N 1 pdl = 0.1382 N Kgf = kilogramos fuerza kp = kilopondio N = Newton dina = dina lbf = libra fuerza pdl = poundal CONVERSIONES:

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

Práctico 2: Mecánica lagrangeana

Práctico 2: Mecánica lagrangeana Mecánica Anaĺıtica Curso 2016 Práctico 2: Mecánica lagrangeana 1. La polea y la cuerda de la figura son ideales y los bloques deslizan sin roce. Obtenga las aceleraciones de los bloques a partir de las

Más detalles

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA A ENTREGAR POR EL ALUMNO Ing. RONIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE NARDI Lic. FABRIZIO FRASINELLI Ing. ESTEBAN LEDROZ AÑO 2014 1 ESTÁTICA CUESTIONARIO 1. Que es una magnitud

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: VECTORES Y FUERZAS

TRABAJO PRÁCTICO N 2: VECTORES Y FUERZAS PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE. ESPACIO CURRICULAR: FÍSICA AÑO: 2010 PROFESORES: BERTONI, JUAN; CATALDO, JORGE; GARCÍA, MIGUEL

Más detalles

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante Ejercicios de Física Dinámica, . Un bloque de 5 kg está sostenido por una cuerda y se tira de él hacia arriba con una aceleración de m/ s. a) Cuál es la tensión de la cuerda? b) Una vez que el bloque se

Más detalles

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007 Sección: Prof.: Lea cuidadosamente las instrucciones.

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo Guía 3 Fuerza y Momentum Nombre: Fecha: Concepto de Fuerza Por nuestra experiencia diaria sabemos que el movimiento de un cuerpo

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I Mtro. Pedro Sánchez Santiago TEMAS Origen de una fuerza Vectores Cuerpos en equilibrio Momentos de fuerzas Cómo describir la posición de un punto en el espacio: Sistemas de coordenadas

Más detalles

Capítulo 2 Estática Página 1

Capítulo 2 Estática Página 1 apítulo 2 Estática Página 1. Problemas para el apítulo 2 PROLEM 1 ados los vectores: = 5 unidades; = 10 unidades; = 2 unidades; = 8 unidades. Sumar usando la regla del paralelogramo haciendo uso de una

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

EXPERIMENTO A TRAVÉS DEL SISTEMA DE POLEAS. (Aplicando las Leyes de Newton)

EXPERIMENTO A TRAVÉS DEL SISTEMA DE POLEAS. (Aplicando las Leyes de Newton) República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora Guasdualito Distrito Alto Apure

Más detalles

Queda prohibida su reproducción parcial o total con fines comerciales sin la autorización escrita correspondiente.

Queda prohibida su reproducción parcial o total con fines comerciales sin la autorización escrita correspondiente. FSCA El siguiente material es propiedad intelectual de Cursos ALBER ENSEN, y posee Derechos Registrados conforme a Ley. Se encuentra a disposición UNCAMENE de alumnos que consultan nuestra página Web.

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva 5.46 Un bloque de masa 3 kg es empujado hacia arriba contra una pared por una pared con una fuerza

Más detalles

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA I ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5 1. NOMBRE: FUERZAS CONCURRENTES

Más detalles

Respecto a la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo, es correcto afirmar que

Respecto a la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo, es correcto afirmar que Guía práctica Dinámica I: fuerza y leyes de Newton Física Estándar Anual Nº Ejercicios PSU Para esta guía considere que la magnitud de la aceleración de gravedad (g) es 10 1. 2. GUICES016CB32-A16V1 m.

Más detalles

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS Serie de ejercicios de inemática y Dinámica TRSLIÓN Y ROTIÓN PURS 1. La camioneta que se representa en la figura viaja originalmente a 9 km/h y, frenando uniformemente, emplea 6 m en detenerse. Diga qué

Más detalles

Objetos en equilibrio - Ejemplo

Objetos en equilibrio - Ejemplo Objetos en equilibrio - Ejemplo Una escalera de 5 m que pesa 60 N está apoyada sobre una pared sin roce. El extremo de la escalera que apoya en el piso está a 3 m de la pared, ver figura. Cuál es el mínimo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Año:2015 Período: Segundo Término Materia: Física A Profesor: Evaluación: Tercera Fecha: 17

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO 1. Se libera un protón desde el reposo en un campo eléctrico uniforme. Aumenta o disminuye su potencial eléctrico? Qué podemos decir de su energía potencial? 2. Calcula la fuerza

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA A FEBRERO 18 DE 2015 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al firmar este compromiso,

Más detalles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. 1. Cuándo un cuerpo está en movimiento? Para hablar de reposo o movimiento

Más detalles

6. Un hombre de 70 kg de masa se encuentra en la cabina de un ascensor, cuya altura es de 3 m.

6. Un hombre de 70 kg de masa se encuentra en la cabina de un ascensor, cuya altura es de 3 m. 1 1. De los extremos de una cuerda que pasa por la garganta de una polea sin rozamiento y de masa despreciable, cuelgan dos masas iguales de 200 gramos cada una. Hallar la masa que habrá de añadirse a

Más detalles

Guía examen semestral FÍSICA II

Guía examen semestral FÍSICA II ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Guía examen semestral FÍSICA II ALUMNO: GRUPO: 2 D FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: 1. Un poste mide de alto 5840mm Cuál es su altura en m? A. 58.40 m B. 584 m C. 5.84

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO 1. Se tienen dos cargas puntuales; q1= 0,2 μc está situada a la derecha del origen de coordenadas y dista de él 3 m y q2= +0,4 μc está a la izquierda del origen y

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal

Más detalles

TAREA # 2 FISICA I FUERZAS Prof. Terenzio Soldovieri C.

TAREA # 2 FISICA I FUERZAS Prof. Terenzio Soldovieri C. la presente hoja ni reescribirla en su tarea (Sólo debe entregar los problemas marcados, los restantes son para ejercitación). Puntuación: 10 puntos, los cuales serán sumados a la sumatoria de la calificación

Más detalles

PROBL EMAS. *3-4. Determine la magnitud y el ángulo 8 de F necesarios Determine las magnitudes de Fl y F2 necesarias

PROBL EMAS. *3-4. Determine la magnitud y el ángulo 8 de F necesarios Determine las magnitudes de Fl y F2 necesarias 90 CAPíTULO 3 Equilibrio de una partícula PROBL EMAS 3-1. Determine las magnitudes de l 2 necesarias para que la partícula P esté en equilibrio. 3-3. Determine la magnitud el ángulo 8 de } necesarios para

Más detalles

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 =

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 = 01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE CARGAS 1. Tres cargas están a lo largo del eje x, como se ve en la figura. La carga positiva q 1 = 15 [µc] está en x = 2 [m] y la carga

Más detalles

Mecánica del Cuerpo Rígido

Mecánica del Cuerpo Rígido Mecánica del Cuerpo Rígido Órdenes de Magnitud Cinemática de la Rotación en Contexto 7.1 Estime la frecuencia de giro a potencia máxima de un ventilador de techo y su correspondiente velocidad angular.

Más detalles

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador.

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Ciencias Naturales 2º ESO página 1 MOVIMIENTO El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Las diferentes posiciones que posee el objeto forman

Más detalles

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS EL MOVIMIENTO EJERCICIOS MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1) Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) tiene una velocidad de 3 m/s. Calcula la distancia que recorre en 12 segundos. 2) La velocidad

Más detalles

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2 ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 26 preguntas, entre preguntas conceptuales

Más detalles

TALLER # 1 ESTÁTICA. Figura 1

TALLER # 1 ESTÁTICA. Figura 1 TALLER # 1 ESTÁTICA 1. Una barra homogénea de 00N de peso y longitud L se apoya sobre dos superficies como se muestra en la figura 1. Determinar: a. El valor de la fuerza F para mantener la barra en la

Más detalles

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de 1. Calcular el momento de inercia de una lámina rectangular y plana de dimensiones a y b, cuando gira sobre un eje perpendicular a su base a y paralelo a b. 7. Calcular el momento de inercia de un cilindro

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: ESTUDIAR LAS OSCILACIONES DEL PÉNDULO Y DETERMINAR LAS SIMPLIFICACIONES

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año Ejercicios 1. Se da la siguiente tabla donde se representa

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 Para recuperar la asignatura Física y Química 1º de bachillerato debes: Realizar en un cuaderno las actividades de refuerzo

Más detalles

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144 1 El motor de un automóvil aplica una fuerza de 65 kn; cuánto trabajo realiza el motor a medida que el automóvil se mueve a una distancia de 75 m? Slide 1 / 144 2 Una fuerza realiza 30000 J de trabajo

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

1) Dé ejemplos de ondas que pueden considerarse que se propagan en 1, 2 y 3 dimensiones.

1) Dé ejemplos de ondas que pueden considerarse que se propagan en 1, 2 y 3 dimensiones. Ondas. Función de onda 1) Dé ejemplos de ondas que pueden considerarse que se propagan en 1, y 3 dimensiones. ) Indique cómo pueden generarse ondas transversales y longitudinales en una varilla metálica.

Más detalles

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CURSO FISICA MECANICA PRACTICA DE LABORATORIO PRACTICA No. 10: SUMA DE TORQUES Y EQUILIBRIO ROTACIONAL 1. INTRODUCCION. La aplicación de fuerzas sobre un cuerpo puede

Más detalles

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO 1. En un ascensor en movimiento se pesa un cuerpo de 5 kg con una balanza de resorte. La balanza indica 5.1 kg. Halle la aceleración del ascensor. 2. Los pesos de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas 1(10) Ejercicio nº 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 Kg si le ha comunicado una velocidad de 90 Km/h? Ejercicio nº 2 Un coche de 1000 Kg aumenta su velocidad

Más detalles

Ejercicios para resolver semana del 11 al 15 de febrero de 2013 EQUILIBRIO DE CUERPO RÍGIDO 3D

Ejercicios para resolver semana del 11 al 15 de febrero de 2013 EQUILIBRIO DE CUERPO RÍGIDO 3D 1.- La losa de concreto tiene un peso de 5500 lb. Determinar la tensión eistente en cada uno de los tres cables paralelos soportantes cuando la losa es mantenida en el plano horiontal, como se muestra.

Más detalles

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así:

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así: Chapter 1 Fuerzas En Estática es muy usual tener un cuerpo u objeto que tiene varias fuerzas aplicadas. Es por esto que solucionar un problema de estática en pocas palabras quiere decir calcular cuánto

Más detalles

Física Movimiento en 2 dimensiones

Física Movimiento en 2 dimensiones Física Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Ejemplo 1 Una piedra se deja caer de un acantilado de 100 metros de altura. Si la velocidad inicial de la piedra

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO # 7: EJEMPLOS SOBRE EQUILIBRIO DE LA PARTÍCULA Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A.,

Más detalles

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios. PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1. Las líneas de campo gravitatorio y eléctrico pueden empezar o acabar en masas o cargas, sin embargo, no ocurre lo mismo con las líneas de campo magnético que son líneas

Más detalles

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase.

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase. Taller 3 para el curso Mecánica II. Pág. 1 de 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Taller No 3 - Curso: Mecánica II Grupo: Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios

Más detalles

TALLER DE OSCILACIONES Y ONDAS

TALLER DE OSCILACIONES Y ONDAS TALLER DE OSCILACIONES Y ONDAS Departamento De Fı sica y Geologı a, Universidad De Pamplona DOCENTE: Fı sico Amando Delgado. TEMAS: Todos los desarrollados el primer corte. 1. Determinar la frecuencia

Más detalles

a) Si ambos marchan en el mismo sentido. b) Si ambos marchan en sentido contrario.

a) Si ambos marchan en el mismo sentido. b) Si ambos marchan en sentido contrario. Lista de Problemas 3 Tema : M.R.U. 1. Dos trenes parten de una misma estación, uno a 60km/h y otro a 80km/h. ¾Cuánto se habrán separado al cabo de 0.5h? a) Si ambos marchan en el mismo sentido. b) Si ambos

Más detalles

4.5. Si el peso del bloque de la figura 4.19(a) es de 80 N, Cuáles son las tensiones en las cuerdas A y B?

4.5. Si el peso del bloque de la figura 4.19(a) es de 80 N, Cuáles son las tensiones en las cuerdas A y B? SERIE DE PROBLEMAS No.2 Sección 4.5 Diagramas de cuerpo libre. 4.1. Dibuje un diagrama de cuerpo libre correspondiente a las situaciones ilustradas en la figura 4.19(a) y (b): Descubra un punto donde actúen

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final Enero de 01 Problemas (Dos puntos por problema) Problem (Primer parcial): Un pescador desea cruzar un río de 1 km de ancho el cual tiene una corriente

Más detalles

La velocidad del paquete es: sustituimos los datos del enunciado

La velocidad del paquete es: sustituimos los datos del enunciado Movimiento rectilíneo. 01. Desde un globo que se eleva a velocidad constante de 3,5 m/s se suelta un paquete cuando se encuentra a 900 m de altura sobre el suelo. Calcula: a) La altura máxima del paquete

Más detalles