1. Qué es un empréstito? (0,5 puntos). Señale una diferencia y una semejanza del empréstito con el préstamo (0,5 puntos).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Qué es un empréstito? (0,5 puntos). Señale una diferencia y una semejanza del empréstito con el préstamo (0,5 puntos)."

Transcripción

1 OPCIÓN A 1. Qué es un empréstito? (0,5 Señale una diferencia y una semejanza del empréstito con el préstamo (0,5 2. Señale las diferencias entre el monopolio (0,5 puntos) y el oligopolio (0,5 3. La empresa CU se dedica a la fabricación de mesas, siendo su principal factor productivo la madera. El 2 de abril adquiere madera por un importe de euros, que almacena. El 5 de abril, el consumo de madera se eleva a euros y, finalmente, el 5 de mayo se paga la compra. Señale, de forma razonada, la incidencia en los costes de producción de la empresa de: la compra (0,5 puntos), el consumo (1 punto) y el pago (0,5 puntos) del factor productivo madera. 4. Enumere cuatro diferencias entre acciones y obligaciones (2 5. La empresa BURSA S.L., que se dedica a la fabricación de palieres, produce unidades al máximo de su capacidad productiva. La estructura de costes de la empresa se compone de un total de euros de costes fijos y de un coste variable unitario que se eleva a 30 euros por unidad producida. El precio actual de venta es 60 euros/palier. Se pide: a) El número de unidades que se tienen que producir para alcanzar el umbral de rentabilidad o punto muerto. Represente gráficamente el mismo, indicando y diferenciando la zona de pérdidas y beneficios (0,75 b) Calcule el beneficio que se obtendría si la capacidad máxima de producción se sitúa en un 20% menos que la inicial, debido a una disminución del espacio físico de planta industrial, y vende la totalidad de la fabricación (0,5 c) Si los costes variables disminuyen un 10% cuál sería el nuevo punto muerto? Represéntelo gráficamente (0,75 6. De la empresa TILSA, S.A. se obtienen los siguientes datos: Periodo medio de aprovisionamiento: 25 días. Periodo medio de fabricación: 33 días. Periodo medio de venta: 22 días. Periodo medio de cobro: 30 días. Se pide: a) Calcular el periodo medio de maduración (1 punto). b) Indicar el significado económico del periodo medio de maduración (1 punto).

2 OPCIÓN B 1. En el ciclo de vida de un producto, distinga la etapa de crecimiento o desarrollo (0,5 puntos) y la etapa de madurez (0,5 2. Enumere y explique los sectores en que se divide la actividad económica. Ponga dos ejemplos de empresas pertenecientes a cada uno de ellos (1 punto). 3. Qué es un canal de distribución? (0,5 Cuántos tipos de canales hay en función del número de intermediarios y cuáles son? (1 punto). Identifique los canales habituales en los que se distribuyen los siguientes productos o servicios: una manzana, un automóvil y un corte de pelo (0,5 4. La empresa FUN presenta una importante falta de liquidez, por lo que se plantea acudir a financiación externa a corto plazo. Señale las ventajas y los inconvenientes, de un préstamo (0,75 puntos), una cuenta o línea de crédito (0,75 puntos) y un crédito de proveedores o comercial (0,5 5. La sociedad ORIENTE S.L., que fue constituida hace 15 años, presenta la siguiente información contable, correspondiente al balance final de situación: - Mantiene la cifra de capital suscrito en la constitución de la sociedad por un valor de euros. - El edificio que ocupa, valorado en euros, es de su propiedad. El terreno se valora en euros. - Tiene una deuda a largo plazo por un montante de euros. - El mobiliario del local lo tiene valorado en euros. - Las existencias de los productos para la venta importan euros. - Las obligaciones de pago con los proveedores ascienden a 500 euros. - Mantiene unas reservas de euros. - Dispone de euros en la cuenta corriente del banco. Con la información anterior se pide: a) El beneficio neto del ejercicio, de acuerdo con los datos facilitados anteriormente (0,5 b) Describa el importe de las masas patrimoniales de: activo no corriente (activo fijo); activo corriente (activo circulante); fondos propios; pasivo no corriente (pasivo exigible a largo plazo) y pasivo corriente (pasivo exigible a corto plazo) (0,5 c) Comente la posición financiera, utilizando el fondo de maniobra o capital circulante (equilibrio financiero) (1 punto). 6. Una empresa debe decidir entre dos proyectos de inversión. El proyecto H requiere un desembolso inicial de euros y se espera que reporte unos flujos de caja de euros el primer año y de euros el segundo y último año. Por su parte, el proyecto Z necesita un desembolso inicial de euros y se espera que produzca unos flujos de caja de euros el primer año y de euros el segundo y último año. Se pide: a) Cuál es preferible si se utiliza el criterio del plazo de recuperación o pay-back? (0,5 b) Y si se utiliza el criterio del Valor Actual Neto (VAN), sabiendo que el coste de capital es del 10%? (1 punto). c) Emprendería usted alguno de los dos proyectos? (0,5

3 SOLUCIÓN OPCIÓN B 1. En el ciclo de vida de un producto, distinga la etapa de crecimiento o desarrollo (0,5 puntos) y la etapa de madurez (0,5 Etapa de crecimiento: es la segunda fase del ciclo de vida de un producto, en ella el producto empieza a ser conocido y las ventas experimentan un fuerte crecimiento, por ello la empresa empieza a tener beneficios. En esta fase comienza a aparecer la competencia con productos similares o sustitutivos con la intención de ganar una parte del mercado. Etapa de madurez: en esta fase las ventas y los beneficios se estabilizan, el número de competidores aumenta y la empresa debe aumentar los gastos en publicidad intentando diferenciar su producto con el fin de mantener sus ventas, por esto, al mantenerse los ingresos y aumentar los gastos, los beneficios tienen tendencia a decrecer. 2. Enumere y explique los sectores en que se divide la actividad económica. Ponga dos ejemplos de empresas pertenecientes a cada uno de ellos (1 punto). Los sectores en los que se divide la actividad económica son: - Sector primario: se incluyen en él todas las empresas que crean utilidad al obtener recursos de la naturaleza. Ejemplos de empresas de este sector son las explotaciones agrícolas, mineras, ganaderas o pesqueras. - Sector secundario: incluye todas las empresas industriales que desarrollan una actividad productiva al transformar materias primas o bienes semielaborados en otros más útiles para su uso. Ejemplos de empresas del sector secundario son la industria textil, la metalúrgica, la alimentaria, etc. - Sector terciario o de servicios: incluye las empresas que no son extractivas ni transformadoras, aumentan la utilidad de los bienes al ofrecerlos a los consumidores en el lugar donde se necesitan, estas son las empresas comerciales. También son del sector terciario las empresas que ofrecen servicios diversos como las financieras, sanitarias, de educación, etc. 3. Qué es un canal de distribución? (0,5 Cuántos tipos de canales hay en función del número de intermediarios y cuáles son? (1 punto). Identifique los canales habituales en los que se distribuyen los siguientes productos o servicios: una manzana, un automóvil y un corte de pelo (0,5 Un canal de distribución está constituido por el conjunto de intermediarios que hacen llegar los productos desde el origen o centro de producción hasta el consumidor final. En función del número de intermediarios, el canal de distribución puede ser: - Largo: está formado por dos etapas o más, en él intervienen al menos un mayorista y un minorista que conectan al fabricante con el consumidor. A veces existen más intermediarios, otros mayoristas, esto suele ocurrir en los productos de consumo masivo como los alimentos o los productos de limpieza. - Corto: tiene sólo una etapa con un único intermediario, el minorista, entre el fabricante y el consumidor. Es habitual en la distribución de los productos de consumo duradero como los electrodomésticos. - Directo: no existen intermediarios, por ello el fabricante asume la función del distribuidor. Es habitual en el sector servicios. Canales en los que se distribuyen los siguientes bienes o servicios: - Manzana: canal largo - Automóvil: canal corto - Corte de pelo: canal directo

4 4. La empresa FUN presenta una importante falta de liquidez, por lo que se plantea acudir a financiación externa a corto plazo. Señale las ventajas y los inconvenientes, de un préstamo (0,75 puntos), una cuenta o línea de crédito (0,75 puntos) y un crédito de proveedores o comercial (0,5 - Préstamo. La ventaja del préstamo bancario es que la empresa recibe del banco la cantidad solicitada de forma inmediata, por ello debe pagar intereses por la totalidad de los fondos recibidos, y éste es el inconveniente en el caso de que la empresa no tenga necesidad de retirar todos los fondos en el momento de su concesión. - Línea de crédito. La ventaja de la línea de crédito es que la empresa puede disponer de ese dinero mediante la emisión de talones, y pagará los intereses sólo por la cantidad de que haya dispuesto. El inconveniente es que la empresa debe pagar también una comisión por la cantidad de la que no disponga. - Crédito de proveedores. La principal ventaja de esta forma de financiación es que si el proveedor no hace ningún descuento por pagar al contado, esta financiación será gratuita; además, al ser operaciones habituales, las condiciones están establecidas, son conocidas por ambas partes y no requieren negociación. El inconveniente es que al alargar el tiempo de pago no se obtienen descuentos por pronto pago. 5. La sociedad ORIENTE S.L., que fue constituida hace 15 años, presenta la siguiente información contable, correspondiente al balance final de situación: - Mantiene la cifra de capital suscrito en la constitución de la sociedad por un valor de euros. - El edificio que ocupa, valorado en euros, es de su propiedad. El terreno se valora en euros. - Tiene una deuda a largo plazo por un montante de euros. - El mobiliario del local lo tiene valorado en euros. - Las existencias de los productos para la venta importan euros. - Las obligaciones de pago con los proveedores ascienden a 500 euros. - Mantiene unas reservas de euros. - Dispone de euros en la cuenta corriente del banco. Con la información anterior se pide: a) El beneficio neto del ejercicio, de acuerdo con los datos facilitados anteriormente (0,5 Beneficio = Activo total (Patrimonio neto + Pasivo total) = = 1.100

5 b) Describa el importe de las masas patrimoniales de: activo no corriente (activo fijo); activo corriente (activo circulante); fondos propios; pasivo no corriente (pasivo exigible a largo plazo) y pasivo corriente (pasivo exigible a corto plazo) (0,5 ACTIVO P. NETO Y PASIVO No corriente Patrimonio neto Terrenos Capital Edificio Reservas Mobiliario P y G Corriente Pasivo no corriente Existencias Deudas a L. P Mercaderías Pasivo corriente Disponible - Proveedores Bancos c/c TOTAL TOTAL c) Comente la posición financiera, utilizando el fondo de maniobra o capital circulante (equilibrio financiero) (1 punto). FM = AC PC FM = = El fondo de maniobra (FM) es positivo, esto significa que la empresa puede afrontar sus deudas a corto plazo (500 a proveedores) con su activo corriente. La situación es de equilibrio financiero a corto plazo. No obstante, se podría afirmar que la empresa tiene un exceso de liquidez y que podría tener capitales ociosos o infrautilizados. Esta empresa tiene suficiente disponible (2.000 en bancos) para afrontar el pago a proveedores. 6. Una empresa debe decidir entre dos proyectos de inversión. El proyecto H requiere un desembolso inicial de euros y se espera que reporte unos flujos de caja de euros el primer año y de euros el segundo y último año. Por su parte, el proyecto Z necesita un desembolso inicial de euros y se espera que produzca unos flujos de caja de euros el primer año y de euros el segundo y último año. Se pide: a) Cuál es preferible si se utiliza el criterio del plazo de recuperación o pay-back? (0,5 Proyecto H = El primer año recupera de la inversión inicial, el resto de la inversión (8.000 ) lo recupera el segundo año, y, suponiendo que los flujos netos de caja sean constantes, el desembolso total se produce en noviembre. Por tanto, el pay-back es 1 año y 11 meses. Proyecto Z = El primer año recupera de la inversión inicial, el resto de la inversión (8.000 ) lo recupera el segundo año, y, suponiendo que los flujos netos de caja sean constantes, el desembolso total se produce en octubre. Por tanto, el pay-back es 1 año y 10 meses. Teniendo en cuenta sólo el plazo de recuperación, el proyecto más interesante es el Z, ya que en éste se recupera antes la inversión inicial.

6 b) Y si se utiliza el criterio del Valor Actual Neto (VAN), sabiendo que el coste de capital es del 10%? (1 punto) VAN Proyecto H = = 743,80 2 (1 0,1) (1 0,1) VAN Proyecto Z = = 99,17 2 (1 0,1) (1 0,1) Utilizando el método del VAN no interesa ninguno de los dos proyectos ya que los dos tienen un resultado negativo. No obstante, si la empresa tuviera que decidirse necesariamente por uno de los dos el menos perjudicial es el proyecto Z ya que el valor del VAN, en este caso negativo, es menor. c) Emprendería usted alguno de los dos proyectos? (0,5 No, ninguno de los dos proyectos interesa a la empresa. Cuando el VAN es negativo significa que el proyecto no debe realizarse, porque actualizados los flujos netos de caja la empresa no recuperaría el capital invertido.

PAU, 2013 (modelo) ACTIVO: PN Y PASIVO: Capital PATRIMONIO NETO FM = = 24.

PAU, 2013 (modelo) ACTIVO: PN Y PASIVO: Capital PATRIMONIO NETO FM = = 24. PAU, 213 (modelo) La empresa BERLINESA presenta la siguiente información contable (en euros): maquinaria: 98.65; proveedores: 28.95; bancos cuenta corriente: 54; deudas a corto plazo: 6.893; capital suscrito

Más detalles

PAU, 2011 (jun) (5.190)

PAU, 2011 (jun) (5.190) PAU, 211 (jun) La sociedad VILANO presenta la siguiente información contable (en euros): 1.245, 57, Deudas a corto plazo con entidades de crédito 4., 38, Amortización acumulada de las construcciones 5.19,

Más detalles

1. La empresa CHOLLO presenta la siguiente información contable (en euros):

1. La empresa CHOLLO presenta la siguiente información contable (en euros): 1. La empresa CHOLLO presenta la siguiente información contable (en euros): a) Determinar la cifra de resultado del ejercicio b) Presentar el balance de situación, ordenado y agrupado en masas y submasas

Más detalles

Capital social Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales Amortización acumulada del mobiliario

Capital social Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales Amortización acumulada del mobiliario TEMA 9 AREA DE CONTABILIDAD - Masas patrimoniales - La contabilidad o Balance de situación o Cuenta de perdidas y ganancias - Análisis Contable o Fondo de maniobra o Ratios o Análisis de la rentabilidad

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I 1 Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas: Capital Social 2.000.000 u.m. Amort. Acum. Inmov. Material 520.000 Clientes 340.000 Proveedores

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa presenta a 31 de diciembre del ejercicio la siguiente información

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN

TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN EJERCICIOS RESUELTOS 1.-Una empresa presenta a 31 de diciembre los siguientes elementos patrimoniales (en euros): Dinero en un banco 7. Dinero en la

Más detalles

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia CAPITULO IV 4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia A continuación tenemos estados financieros de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia, las cuales haremos una comparación

Más detalles

PRUEBA RECUPERACIÓN FINAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

PRUEBA RECUPERACIÓN FINAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: PRUEBA RECUPERACIÓN FINAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: 1. La empresa TUERCA, S.L., dedicada a la comercialización de material de ferretería, presenta los siguientes elementos patrimoniales (en euros) Reservas

Más detalles

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros. Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo Neto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 9, 10 Y 11. CONTABILIDAD.

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 9, 10 Y 11. CONTABILIDAD. PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 9, 10 Y 11. CONTABILIDAD. 1. Concepto de Neto Patrimonial: describa al menos dos partidas incluidas habitualmente en el neto patrimonial (1punto) Modelo 2012,

Más detalles

A 24.000 5.250 11.025 9.261 B 18.000 525 8.820 15.000 2.100 13.230 18.522

A 24.000 5.250 11.025 9.261 B 18.000 525 8.820 15.000 2.100 13.230 18.522 I. Valor actual neto () 1. La empresa Red Canarias S.A. debe elegir uno de los tres proyectos de inversión siguientes: Proyecto Desembolso Inicial Flujos Netos de Caja anuales (euros) (euros) Año 1 Año

Más detalles

PROBLEMAS DE BALANCES

PROBLEMAS DE BALANCES PROBLEMAS DE BALANCES 1. La empresa MIMO S.A. presenta la siguiente información contable, en euros: Reservas Voluntarias 6.000 Bancos e instituí de cto c/c vista, euros. 3.000 Caja, euros. 1.800 Clientes

Más detalles

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA En este tema buscamos la obtención de 3 tipos de información: a) Información patrimonial: me indica cuál es el valor de mi empresa, dicha información se obtiene de

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS SOLUCIÓN DE LA PRUEBA PREGUNTAS TEÓRICAS. OPCIÓN A 1. Explique la relación de intercambio económico que se produce

Más detalles

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 10 Y 11. CONTABILIDAD.

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 10 Y 11. CONTABILIDAD. PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 10 Y 11. CONTABILIDAD. 1.- La empresa Fabric, S.A., presenta la siguiente situación patrimonial, relacionada con el balance final de situación a 31 de diciembre

Más detalles

SOLUCIONES EJERCICIOS EXAMEN TEMA 7

SOLUCIONES EJERCICIOS EXAMEN TEMA 7 SOLUCION EJERCICIO 1 Empresa A Activo: 18.000 Activo no corriente: 12.000 Patrimonio Neto y Pasivo: 18.000 Patrimonio Neto: 6.000 Pasivo No corriente: 3.000 Activo corriente: 6.000 Pasivo Corriente: 9.000

Más detalles

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN Ratios de rentabilidad económica y financiera Ratios Economía de la Empresa ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN ACUERDOS ADOPTADOS SOBRE BALANCE, PYG Y RATIOS: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz 1 Índice 1. Introducción 2. El patrimonio de la empresa, elementos

Más detalles

IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales

IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales DOEETSEIBDireccioEmpresesPART305ComAnalitzarComptesAnuals La información con la que hay que contar. La decisión de inversión en una empresa es un acto que necesariamente

Más detalles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

ANEXO III. Diccionario de términos financieros ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía

Más detalles

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 12. ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN.

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 12. ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN. PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 12. ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN. 1. Una empresa tiene derechos de cobro a 60 días reconocidos en letras de cambio. El valor nominal de dichas letras es

Más detalles

El Fondo de Maniobra

El Fondo de Maniobra El Fondo de Maniobra O como gestionar las necesidades de liquidez 20/03/2014 - YAGO MUÑOZ (yago.munoz@emeleuve.com) El Fondo de Maniobra El Fondo de Maniobra (FM) o Capital Circulante (Working Capital)

Más detalles

Análisis del patrimonio, financiero y económico ( Prof. C. Rubén Durán Arias)

Análisis del patrimonio, financiero y económico ( Prof. C. Rubén Durán Arias) Problema 1 Teniendo en cuenta el balance que presenta a final de año la empresa BOLLITO S.A. dedicada a la fabricación de pan y dulces: Inmovilizado material 619.000 Fondos propios 334.400 Maquinaria 140.100

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:. EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Soluciones ejercicios Tema 7

Soluciones ejercicios Tema 7 Soluciones ejercicios Tema 7 SOLUCIÓN EJERCICIO 1 PATRIMONIO NETO = BIENES + DERECHOS - OBLIGACIONES PATRIMONIO NETO = 15.800 + 3.400-10.000 = 9.200 SOLUCIÓN EJERCICIO 2 Bienes: local, dinero efectivo,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

REPASO PROBLEMAS TEMA 2

REPASO PROBLEMAS TEMA 2 2.01 2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 REPASO PROBLEMAS TEMA 2 REPASO_2.01.- Una empresa tiene cinco proyectos de inversión alternativos. Calcular el Pay-back y ordenar los proyectos aplicando este criterio

Más detalles

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos 1. Conceptualice sobre Punto de Equilibrio. Elabore un pequeño ejemplo que ilustre el concepto 2. Deduzca la expresión matemática que permite determinar el Punto de Equilibrio 3. Explique las razones por

Más detalles

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: SUPUESTO SISTEMA PRESUPUESTARIO Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: 1.- PREVISIÓN DE VENTAS: 1.000 uds. producto A a 400 euros/ud. 5.000 uds. producto

Más detalles

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Gestión económica y financiera de la empresa Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero

Más detalles

EJERCICIOS ECONOMÍA Y ORG. DE EMPRESAS 2º BACHILLERATO 1. Periodo medio de maduración La empresa INSA tiene una deuda media con proveedores de

EJERCICIOS ECONOMÍA Y ORG. DE EMPRESAS 2º BACHILLERATO 1. Periodo medio de maduración La empresa INSA tiene una deuda media con proveedores de EJERCICIOS ECONOMÍA Y ORG. DE EMPRESAS 2º BACHILLERATO 1. Periodo medio de maduración. 1.1. La empresa INSA tiene una deuda media con proveedores de 25.000. A lo largo del año adquiere materias primeras

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A Ante la imparable subida de precios de las frutas y verduras en nuestro país desde la

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECONOMÍA DE LA EMPRESA ANDALUCÍA - JUNIO 2012 OPCIÓN A PREGUNTAS TIPO TEST 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 b a b b a c a b b a CUESTIONES TEÓRICAS 1. Las pymes presentan una serie de aspectos positivos y negativos

Más detalles

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $ Formas de Presentación En relación al ordenamiento de los bienes y derechos que integran el activo, estos se presentan desde los más líquidos, dinero en caja o bancos, hasta los menos líquidos, patentes

Más detalles

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL MODELO 1 Mónica Jiménez Parrilla 21/06/2012 CABILDO DE LANZAROTE Área de Empleo I. IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA PROMOTORA 1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: D.N.I./NIE/Pasaporte: Fecha de Nacimiento:

Más detalles

LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU.

LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU. EXAMEN COMPLETO ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU.

Más detalles

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 5. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA. 1.- La empresa Demliz se constituyó emitiendo 10.

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 5. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA. 1.- La empresa Demliz se constituyó emitiendo 10. PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 5. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA. 1.- La empresa Demliz se constituyó emitiendo 10.000 acciones a un precio de 3 cada una. Después de cinco años la empresa ha

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL BHCS 2º OPCIÓN A

EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL BHCS 2º OPCIÓN A EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL BHCS 2º OPCIÓN A 18/05/2016 1. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen mucha importancia en España, tanto desde el punto de vista social como económico. Enumere

Más detalles

1º Administración y finanzas Página 1

1º Administración y finanzas Página 1 EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. - Dinero depositado en cuentas

Más detalles

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones Anexo Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2006 257 Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final Cuestionario Final CUESTIONARIO FINAL 1. En el Balance de una empresa: a. Se relacionan las ventas del período, los gastos en los que ha incurrido obteniéndose, al final, el resultado positivo o negativo

Más detalles

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera de Proyectos Autoevaluación

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera de Proyectos Autoevaluación Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera de Proyectos Autoevaluación Carlos Mario Morales C 2010 Preguntas y problemas para la Autoevaluación

Más detalles

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA El análisis de la situación económico financiera de la empresa ha sido calificada en un área de alto riesgo. Se precisa de más información para poder decidir

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 010 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las

Más detalles

Análisis de los Estados Financieros

Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Asignatura: Fundamentos de Administración de Empresas Profesor: Pedro González Santamaría Escuela Técnica Superior

Más detalles

SEPTIEMBRE 2010 FASE ESPECÍFICA OPCIÓN A SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS

SEPTIEMBRE 2010 FASE ESPECÍFICA OPCIÓN A SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS SEPTIEMBRE 2010 FASE ESPECÍFICA OPCIÓN A SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS 5- Una empresa debe decidir entre dos proyectos de inversión. El proyecto A requiere un desembolso inicial de 110.000 euros y se espera

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. TEMA 8 Y TEMA 9

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. TEMA 8 Y TEMA 9 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. TEMA 8 Y TEMA 9 1. La empresa Sombrillas Perfectas dedicada a la comercialización de sombrillas de playa presenta la siguiente información contable, expresada en euros: Construcciones

Más detalles

ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal

ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal Presupuesto de explotación para el ejercicio 2013 Consumos de explotación En euros 0 Gastos de personal 0 Gastos financieros 2000 Otros gastos de explotación 3000 Tributos

Más detalles

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016 EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016 1. Defina el concepto de marca (0,5 puntos) y los tipos de estrategias de marca (0,5 puntos). La marca es el nombre, símbolo o logotipo,

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 014 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

Economía de la empresa (2º bach)

Economía de la empresa (2º bach) Problemas y preguntas cortas de selectividad Temas 5 y 8. El patrimonio y las cuentas anuales Economía de la empresa (2º bach) I.E.S. Trassiera Curso 2011/2012 PREGUNTAS CORTAS 1. Elementos y masas patrimoniales

Más detalles

Modelo 2010. OPCIÓN A 1. Explique qué es la organización formal y exponga dos diferencias con la organización informal (1 punto).

Modelo 2010. OPCIÓN A 1. Explique qué es la organización formal y exponga dos diferencias con la organización informal (1 punto). UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Modelo 2010 INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Contabilidad Básica. Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros

Contabilidad Básica.  Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros Contabilidad Básica http://www.infop.hn Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros CONTABILIDAD BASICA UNIDAD3. ECUACION CONTABLE Objetivo: Al finalizar la unidad el participante será capaz de analizar y

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

Finanzas I Tema III Administración de capital de trabajo

Finanzas I Tema III Administración de capital de trabajo Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Finanzas I Tema III Administración de capital de trabajo Prof. Angel

Más detalles

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. CAJA, - Dinero depositado en

Más detalles

JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS

JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS 5- La empresa GADI dedicada a la comercialización de bicicletas, el día 1 de marzo del presente año, tiene en el almacén 800 bicicletas sin vender cuyo precio de

Más detalles

Capital social ,00. Reserva legal ,00. Maquinaria ,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos de deuda a largo plazo

Capital social ,00. Reserva legal ,00. Maquinaria ,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos de deuda a largo plazo EJEMPLOS DE CUENTAS ANUALES EJEMPLO 1 La FFJ S.A. presenta los siguientes saldos a 31/12/X0: Capital social 119.875,00 Reserva legal 23.875,00 Maquinaria 38.475,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos

Más detalles

TEMA 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL.

TEMA 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL. CONCEPTO DE PATRIMONIO. EL patrimonio de una empresa o negocio, es el conjunto de: Bienes (edificios, maquinaria, mercaderías, dinero etc.), Derechos de cobro (facturas y letras por cobrar) y Deudas u

Más detalles

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA PRUEBA SOLUCIONARIO CUESTIONES PREVIAS Duración: 1 hora. La estructura del examen, con la correspondiente valoración

Más detalles

ANTECEDENTES DEL EMPRENDEDOR

ANTECEDENTES DEL EMPRENDEDOR PLAN DE EMPRESA PROYECTO: ÍNDICE: 1. ANTECEDENTES DEL EMPRENDEDOR 2. EL PRODUCTO O SERVICIO 3. EL SECTOR Y LA COMPTENTENCIA 4. EL CLIENTE Y EL MERCADO 5. EL PLAN DE MARKETING 6. EL PLAN DE PRODUCCIÓN O

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las

Más detalles

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN DE JUNIO 2008 OPCIÓN A

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN DE JUNIO 2008 OPCIÓN A SOLUCIONARIO DEL EXAMEN DE JUNIO 2008 OPCIÓN A PREGUNTAS TIPO TEST 1. El marketing-mix está integrado por: a) Producto, precio, promoción y distribución. b) Producto, precio, promoción y calidad. c) Producto,

Más detalles

1. Defina y explique el significado económico de la depreciación. (1 punto)

1. Defina y explique el significado económico de la depreciación. (1 punto) 2008 JUNIO RESUELTO OPCIÓN A 1. Defina y explique el significado económico de la depreciación. (1 punto) 2. Señale cuatro fases de un estudio de mercado. (1 punto) 3. J. P. es un estudiante recién licenciado

Más detalles

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA UNIDAD 3. EL PLAN DE OPERACIONES PLAN OPERACIONES CONCEPTO EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INVERSIONES APROVISIONAMIENTO INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS CICLO

Más detalles

EJERCICIOS DE CUENTAS ANUALES

EJERCICIOS DE CUENTAS ANUALES 1. Clasifica los siguientes elementos del patrimonio de una empresa por masas patrimoniales, ordenando su Activo y Pasivo de menor a mayor liquidez y exigibilidad, respectivamente. Dinero en caja Facturas

Más detalles

EJERCICIOS CONTABILIDAD LETRAS

EJERCICIOS CONTABILIDAD LETRAS EJERCICIOS CONTABILIDAD LETRAS EJERCICIO 1 Dª Matilde Montoya comienza un mentos patrimoniales: Caja... Bancos c/c... Clientes... Mercaderías... Clientes, efectos comerciales Construcciones... Mobiliario...

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo. CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. Capital 100. Capital Social. 101. Fondo Social. 102. Capital 11. Reservas 110. Prima de emisión de acciones. 111. Reservas

Más detalles

MANUAL SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CONCURSO PARA COLEGIOS

MANUAL SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CONCURSO PARA COLEGIOS MANUAL SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CONCURSO PARA COLEGIOS 1. INTRODUCCIÓN El lugar donde se desarrolla la simulación, es un gran mercado donde se instalan empresas de la industria del confite que compiten entre

Más detalles

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben

Más detalles

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor. 1- El patrimonio empresarial: a) Es una herramienta contable que representa cada elemento patrimonial de la empresa. b) Son las aportaciones o materiales de los propietarios de la empresa. c) Es el conjunto

Más detalles

Curso de Financiación de la empresa

Curso de Financiación de la empresa Las decisiones de financiación de Southern Europe En el año 2023 la compañía aérea SOUTHERN EUROPE, va a acometer un proyecto de inversión a largo plazo, que consiste en la adquisición de slots para su

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

3. PROBLEMAS. (Máximo 5 puntos) Elige dos problemas de los cuatro siguientes (2,5 puntos cada uno):

3. PROBLEMAS. (Máximo 5 puntos) Elige dos problemas de los cuatro siguientes (2,5 puntos cada uno): Esta prueba consta de tres bloques: en el primero el alumno elegirá cinco preguntas de ocho posibles; en el segundo bloque, elegirá dos temas de cuatro posibles; y en el tercer bloque, el alumno elegirá

Más detalles

Análisis del flujo de caja

Análisis del flujo de caja Análisis del flujo de caja 15.511 Contabilidad financiera Verano de 2004 Profesor SP Kothari Sloan School of Management Massachusetts Institute of Technology 16 de junio de 2004 1 El estado de flujo de

Más detalles

EL CONTABLE DISECCIONANDO UNA FACTURA

EL CONTABLE DISECCIONANDO UNA FACTURA EL CONTABLE DISECCIONANDO UNA FACTURA FACTURAS CON GASTOS (Gastos de transporte, seguros, carga, descarga, arancelarios, etc) MADERAS SANCHEZ S.L. C/ Ciudad del Ferrol, s/n 46988 Paterna (Alicante) C.I.F:

Más detalles

Explicación de los ratios de la Web de INFORMA

Explicación de los ratios de la Web de INFORMA Explicación de los ratios de la Web de INFORMA Ratios de Equilibrio Fondo de maniobra ( ) Activo corriente - Pasivo corriente El fondo de maniobra o working capital representa la parte de fondos permanentes

Más detalles

El patrimonio y las cuentas de la empresa

El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio El patrimonio de la empresa Bienes Derechos Dinero en caja Dinero en cuenta corriente Local Furgoneta Equipo informático Mobiliario de la tienda

Más detalles

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF 1. Una empresa dedicada a la venta de artículos de deporte presenta los siguientes ingresos y gastos (en euros) al

Más detalles

1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1

1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1 EJERCICIO 1 Ordena las partes en que se divide el Plan General Contable: A) Cuadro de cuentas 4ª... B) Marco conceptual de la contabilidad 1ª... C) Definiciones y relaciones contables 5ª... D) Normas de

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PÁGINAS 154 Y ss. LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PÁGINAS 10 Y ss. LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PÁGINAS 256 Y ss.

LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PÁGINAS 154 Y ss. LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PÁGINAS 10 Y ss. LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PÁGINAS 256 Y ss. COLEGIO MARÍA INMACULADA Martínez Campos-18 28010- M A D R I D DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA (PROFESOR FERNANDO SANCHEZ NOVO) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la

Más detalles

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) TEORIA: 50 HORAS 1. Metodología Contable Concepto, sujeto y clasificación de la contabilidad Análisis de la estructura de la empresa: el patrimonio Análisis

Más detalles

Contabilidad financiera clase de repaso de junio de 2004

Contabilidad financiera clase de repaso de junio de 2004 15.511 Contabilidad financiera clase de repaso 3 18 de junio de 2004 Qué utilidad tiene el estado de flujo? La contabilidad acumulativa se suele basar en criterios subjetivos que pueden introducir errores

Más detalles

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A. Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II LOLITA y OLE, S.A. La empresa LOLITA y OLE, S.A. se dedica a la compraventa de castañuelas a nivel internacional. Desde

Más detalles

1.-INFORMACIÓN FINANCIERA y ANÁLISIS CONTABLE 2.-ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y EL CRECIMIENTO

1.-INFORMACIÓN FINANCIERA y ANÁLISIS CONTABLE 2.-ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y EL CRECIMIENTO ANÁLISIS CONTABLE 1.-INFORMACIÓN FINANCIERA y ANÁLISIS CONTABLE 2.-ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y EL CRECIMIENTO 3.- ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA 4.- ANÁLISIS DE LIQUIDEZ

Más detalles

Cómo se hace un plan financiero

Cómo se hace un plan financiero Cómo se hace un plan financiero Juan Moya Yoldi Sevilla, 18 de septiembre de 2014 Qué es un plan Económico-Financiero? IDEA VENTAS ESTRUCTURA EMPRESARIAL INVERSIONES SUMINISTROS IMPUESTOS FINANCIACION

Más detalles

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. CAJA, - Dinero depositado en

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles