Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO"

Transcripción

1 Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO

2 ELEMENTOS NARRATIVOS El guion es una narración, como lo es una novela o un cuento, porque organiza distintos elementos para contar una historia.

3 Personajes El guion tiene que definir a quienes realizan las acciones en el relato, explicar cómo son, qué dicen y qué hacen. Ej. Podríamos describir a Harry Potter como un niño huérfano, con gafas, de carácter bondadoso, que lleva una vida llena de aventuras y a quien apasiona la magia.

4 Acción Los personajes tiene unos objetivos en el relato, quieren conseguir algo. Por eso existe la acción, sin la cuan no hay historia. Siempre habrá una serie de pruebas u obstáculos que el personaje deberá superar. Ej. KatnissEverdeenes la protagonista de Los Juegos del Hambre ; su objetivo es mantenerse con vida. Para ello debe de enfrentarse a los otros tributos, haciendo frente a poderosos enemigos y situaciones peligrosas.

5 Espacio Lo forman los lugares en los que los personajes realizan sus acciones, y pueden tener también un gran valor simbólico. Ej. Los diferentes escenarios del exterior y el interior de la escuela Hogwards, un colegio fundado hace más de mil años y en el que se desarrollan las aventuras de Harry Potter en las películas de la saga.

6 Tiempo La acción puede desarrollarse en el pasado, el presente o el futuro. El guionista debe elegir entre esos tiempos y ordenarlos para contar su historia. En el cine suelen existir saltos en el tiempo, llamados flashback o flashforward, según se retroceda o avance en la línea de tiempo de la historia. También, como es lógico, debe de ajustarse la historia a la duración de la película, de manera que se utiliza el recurso de la elipsis.

7 Narrador Ayuda a relatar acciones, resumir hechos pasados, describir espacios, caracterizar personajes, expresar opiniones, etc. Habitualmente se expresa como voz en off.

8 Dialogos En una película no hay narración de la misma manera que en una novela. Las acciones explican partes de la historia y el recurso más habitual es utilizar diálogos para ello. Las conversaciones entre personajes explican las motivaciones y objetivos de los personajes, nos dicen como son y qué relaciones tiene con el resto de personajes, con los espacios, el tiempo y la acción.

9 PASOS PARA ESCRIBIR UN GUION La escritura de un guion para un relato audiovisual atraviesa por distintas etapas.

10 La idea Es lo que quiere expresar, el mensaje y el tema que queremos transmitir. Ej. La idea de La LaLand es seguir luchando para conseguir los objetivos y no rendirse ante la adversidad, aceptando renunciar a determinadas cosas en la vida.

11 La story line Es una síntesis muy escueta de la historia. Ej. Sebastiany Mia entrelazan sus historias mientras buscan su destino en la ciudad de Los Angeles, el abrir su club de jazz y ella convertirse en actriz.

12 La sinopsis Más extensa que la storyline, en ella ya se presenta a los personajes caracterizados y se resumen las acciones hechos más importantes de la historia.

13 La estructura Es la fragmentación del relato en escenas y secuencias. Hay que ponerlas en orden e indicar cómo van a ser las transiciones de unas y otras.

14 El tratamiento A partir de la estructura, se desarrolla las acciones y escenas, se profundiza en los personajes y se narra la acción como si se tratara de un cuento.

15 La escritura definitiva Es el texto escrito que contiene la narración completa, ordenada y concluida. Se le denomina guiónliterario y es similar a las obras teatrales, con su descripción de escenarios, acotaciones sobre la acción y diálogos. Se estructura en escenas o secuencias dramáticas, es decir, divididas con respecto al inicio o final de cada acción.

16

17 El guion literario Una página de guion en el formato apropiado genera, aproximadamente, un minuto de tiempo de pantalla Leer un guion debe ser como estar viendo la película. Las paginas deben pasarse rápida y uniformemente de la misma forma que la película se proyecta fluidamente y sin retrocesos. En cuanto a su formato propiamente dicho, nos encontramos con dos modelos: el norteamericano y el europeo.

18 Formato americano Se estructura en escenas (o secuencias mecánicas: unidad de espacio en cada una) donde incluimos acción, descripción de los personajes y diálogos en estilo directo. Titulo en mayúsculas y centrados (solo al comienzo del texto) No se suelen numerar la escenas. Esto se hace en el guion técnico. En margen izquierdo y en mayúsculas, el encabezamiento o copete. INT/EXT LOCALIZACION(sin detalles) DIA/NOCHE Descripciíndepersonajes, lugares o acción ocupando todo el ancho de la pagina y a un espacio. Breves y precisas. Se escribe en presente.

19 Dejando un doble espacio, en mayúsculas y centrado, el nombre del personaje. Si el personaje no está en imagen escribiremos VOZ EN OFF DE Las acotaciones escénicas para el actor se escriben entre paréntesis, a un espacio, debajo del nombre del personaje que habla y solo si son imprescindibles. El dialogo se sitúa en el centro de la página, de manera que forma un bloque de, algo más de la mitad de la línea, y a un espacio. Aunque para indicar la transición a otra escena no es necesario hacerlo de una forma determinada, se suele escribir CORTA A, ENCADENA A o FUNDE A. Al margen derecho a doble espacio y bajo la ultima línea que se haya escrito. No se cortan al final de página ni los diálogos ni las descripciones. Se numeran la paginas con el número abajo y centrado.

20 EL GUION TÉCNICO A partir del guion literario, se produce un documento llamado guion técnico, que recoge, plano a plano, todas las operaciones (iluminación, encuadre, profundidad de campo, decoración, duración del plano, sonidos ), medios técnicos (cámaras, objetivos, grúas, focos, decorados ) y condiciones de rodaje (de noche, durante el día, con ambiente soleado, lluvioso, en plató ) que se ponen en juego para transformar el texto escrito en las imágenes y sonidos que componen la obra. Se ordena por escenas o secuencias mecánicas, espacio-temporales, para poder organizar el rodaje por escenarios y facilitar, así, el traslado de materiales y recursos humanos. El rodaje no se ejecuta en el orden de la historia sino en aquel más adecuado.

21 El story board A veces es muy difícil expresar una idea sólo con palabras, sobre todo cuando se trata de un movimiento muy complejo. Pensamos con imágenes, imaginamos la escena, por lo que a veces la mejor manera de explicarla al resto del equipo sea dibujando la escena plano a plano. El storyboardes la guía gráfica par la transformación del guion literario en imágenes, y sirve para cada uno de los profesionales que forman parte del rodaje, porque puede dar información sobre la iluminación, el movimiento de los personajes o de la cámara, diseño del decorado, atrezzo.

22 El story board toma muchos elementos del cómic. Las viñetas muestran los distintos elementos que se ponen en juego en la composición de la imagen: encuadre (tipo de plano, ángulo de la cámara y disposición de las figuras, objetos y escenarios), profundidad de campo, movimiento dentro del cuadro y puesta en escena (vestuario, objetos, iluminación, decorados.)

23

24

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 Guión literario y técnico. Idea sinopsis y tratamiento. Stortyboard. La planificación. Preproducción.

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

EL CINE. Apareció hacia 1900 como un nuevo lenguaje narrativo.

EL CINE. Apareció hacia 1900 como un nuevo lenguaje narrativo. EL CINE A. CARACTERÍSTICAS Apareció hacia 1900 como un nuevo lenguaje narrativo. Es un MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL que transmite imágenes en movimiento Sus enormes posibilidades expresivas lo convierten

Más detalles

Todo lo que siempre quiso saber sobre cómo elaborar un guión y nunca se atrevió a preguntar

Todo lo que siempre quiso saber sobre cómo elaborar un guión y nunca se atrevió a preguntar Todo lo que siempre quiso saber sobre cómo elaborar un guión y nunca se atrevió a preguntar SEC.1 LA IDEA Qué es una idea Un par de Ejemplos SEC 2. DE LA IDEA AL GUIÓN LITERARIO Cómo dar el paso El paradigma

Más detalles

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Bloque temático I 1 Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Guion BLOQUE TEMÁTICO I 2 Es un escrito detallado en el que se expone todo los elementos necesarios

Más detalles

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II Docente : JULIA LAROTONDA A quién está dirigido? El taller de guión está dirigido a jóvenes y adultos que les guste el cine y la escritura. Que gusten

Más detalles

EL GUIÓN AUDIOVISUAL

EL GUIÓN AUDIOVISUAL EL GUIÓN AUDIOVISUAL CULTURA AUDIOVISUAL Índice: El Guión Audiovisual 1 - Introducción. Orígenes del guión. 2 - Qué es el guión? 3 - Tipos básicos de programas en TV. 4 - Fases en la Redacción del Guión:

Más detalles

El STORYBOARD o Guión Gráfico:

El STORYBOARD o Guión Gráfico: El STORYBOARD o Guión Gráfico: Qué es un StoryBoard? Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación

Más detalles

RELACIÓN DE TERMINOS DE USO COMÚN en el ejercicio de la profesión de guionista NOTA PREVIA SOBRE LA CONDICIÓN DE AUTOR

RELACIÓN DE TERMINOS DE USO COMÚN en el ejercicio de la profesión de guionista NOTA PREVIA SOBRE LA CONDICIÓN DE AUTOR RELACIÓN DE TERMINOS DE USO COMÚN en el ejercicio de la profesión de guionista NOTA PREVIA SOBRE LA CONDICIÓN DE AUTOR Debe ser considerado autor, aquel quien/es presenta/n una idea inicial desarrollada

Más detalles

Diplomatura en Arte. Dramático

Diplomatura en Arte. Dramático Diplomatura en Arte Dramático Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia formando a profesionales en el ámbito de las Artes, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Visión

Más detalles

Có mó se escribe un guió n

Có mó se escribe un guió n Có mó se escribe un guió n 1. INTRODUCCIÓN: QUÉ ES UN GUIÓN 2. ESTRUCTURA DEL GUIÓN: PRESENTACIÓN-NUDO DESENLACE 3. SECUENCIACIÓN 4. LOS PERSONAJES 5. FASES EN LA ESCRITURA DEL GUIÓN: IDEA-SINOPSIS-ARGUMENTO-TRATAMIENTO-

Más detalles

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR. CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTE S DEL EMT AUDIOVISUAL Área 5515 Lenguaje Audiovisual - Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual En este taller se trabajarán diferentes técnicas de

Más detalles

LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL

LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL MÓDULO 3 LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL Temporización: Espacio: 3 semanas (100 horas). Aula Sala habilitada como plató. Interiores naturales. Exteriores naturales. UNIDAD DE TRABAJO 1.- El lenguaje

Más detalles

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 Contenido a leer y comprender 2 LOS TEXTOS DISCONTINUOS Definición TIPOS DE TEXTOS DISCONTÍNUOS: LAS HISTORIETAS Características y elementos. LAS INFOGRAFÍAS Características

Más detalles

BLOQUE EXPRESIÓN CORPORAL (COMUNICACIÓN CORPORAL NO VERBAL)

BLOQUE EXPRESIÓN CORPORAL (COMUNICACIÓN CORPORAL NO VERBAL) BLOQUE EXPRESIÓN CORPORAL (COMUNICACIÓN CORPORAL NO VERBAL) Principales manifestaciones artísticas TEATRO MIMO DANZA Arte del lenguaje verbal + no verbal Fin: espectáculo Arte del silencio (gesto por excelencia)

Más detalles

Palabra en español Definición Palabra en alemán Ejemplo de. hombre/mujer que actúa en una película o interpreta un papel en el teatro

Palabra en español Definición Palabra en alemán Ejemplo de. hombre/mujer que actúa en una película o interpreta un papel en el teatro HABLAR DE CINE PALABRAS Y EXPRESIONES ÚTILES 1. Personas que participan en la realización de una película En la siguiente tabla se definen profesiones o funciones de personas que participan en la realización

Más detalles

Ejemplo Modelo guión Técnico

Ejemplo Modelo guión Técnico Ejemplo Modelo guión Técnico Planteamiento de la cátedra modelo de guión técnico Guión literario con anotaciones y llaves proporcionando la duración de cada plano (cada llave representará un plano y se

Más detalles

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante:

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante: SILABUS 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE CINE Y ACTUACION Carrera : Realización y Actuación Programa de estudio de la asignatura : Guion Semestre(s) : 3ro/4to /5to/6to Ano: 2016 Profesor responsable

Más detalles

El Sonido: Aporta realismo a la imagen. Logra fluidez narrativa, encadenando elipsis, cambios de lugar, etc. Expande el espacio narrativo fuera de

El Sonido: Aporta realismo a la imagen. Logra fluidez narrativa, encadenando elipsis, cambios de lugar, etc. Expande el espacio narrativo fuera de El Sonido: Aporta realismo a la imagen. Logra fluidez narrativa, encadenando elipsis, cambios de lugar, etc. Expande el espacio narrativo fuera de los límites de la pantalla. Puede afectar emocionalmente

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 64 VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 B.O.C.M. Núm. 120 La música de vanguardia española: la Generación del 51. Los nuevos instrumentos y la tecnología aplicada a la música. La danza contemporánea. La música

Más detalles

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde LA NOVELA Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o

Más detalles

Cómo hablan los españoles?: De la ficción a la ficción. Creando nuestro corto.

Cómo hablan los españoles?: De la ficción a la ficción. Creando nuestro corto. Cómo hablan los españoles?: De la ficción a la ficción. Creando nuestro corto. ROSA MARÍA LUCHA CUADROS CYNTHIA BAERLOCHER ROCHA Objetivos Objetivos funcionales: Contar una historia Identificar el registro

Más detalles

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE 1) UNIDAD DE INTRODUCCIÓN INTRODUCIÓN AL GUION CINEMATOGRÁFICO 2) UNIDAD 1 - GUION. ELEMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL GUION CINEMATOGRÁFICO HISTORIA Y NARRACIÓN CONFLICTO

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

Estructura del Guión Dramático

Estructura del Guión Dramático Teatro II - Dramaturgia La idea principal!para desarollar una idea, es necesario escribir varios argumentos. Estructura del Guión Dramático La idea principal es la esencia de la historia. Se debe expresar

Más detalles

LA SONRISA LA SAL DE LA VIDA GUIA No. 14 (3 SEMANAS)

LA SONRISA LA SAL DE LA VIDA GUIA No. 14 (3 SEMANAS) LA SONRISA LA SAL DE LA VIDA GUIA No. 14 (3 SEMANAS) Reconoce las distintas funciones del lenguaje y las usa de acuerdo a situaciones específicas. 1. MOTIVACION: Con tu equipo de trabajo RESUELVE la siguiente

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CL-IP-13 Semestre 8 Elaboración 07/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Modificación Agosto 2009 Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR 1. Comentemos, en primer lugar, la estructura de la novela. La mayoría de novelas están divididas en capítulos o en partes que suelen obedecer al desarrollo cronológico de los hechos. En esta obra, a partir

Más detalles

REALIZACIÓN AUDIOVISUAL.

REALIZACIÓN AUDIOVISUAL. REALIZACIÓN AUDIOVISUAL. Destinatarios: El curso está orientado a estudiantes y profesionales que deseen adquirir las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos propios de producción audiovisual

Más detalles

Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales. de ficción

Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales. de ficción Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales dela Producción de ficción m30m S. Coop. And. www.m30m.com El ciclo de producción de una película es com un largo tren que arrastra

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR JUAN BOSCO OBRERO NIT: 860.008.010-0 Ciudad Bolívar La Estrella

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

INTRODUCCIÓN a la Web 2.0

INTRODUCCIÓN a la Web 2.0 INTRODUCCIÓN a la Web 2.0 CREAR VÍDEOS CON MOVIE MAKER Y AUDACITY Existen muchos programas para la edición y creación de vídeos, tenemos programas de código libre que nos permiten iniciarnos en el campo

Más detalles

1. PRE- PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL / proyectos audiovisuales

1. PRE- PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL / proyectos audiovisuales 1. PREPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL / proyectos audiovisuales 1.2. La carpeta de producción / proyectos audiovisuales FILOSOFÍA Y ESTRUCTURA DE LA CARPETA DE PRODUCCIÓN / / / / / / / / / / / / / / / / / CARPETA

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

El inventor de juegos: entre el cine y la literatura

El inventor de juegos: entre el cine y la literatura El inventor de juegos: entre el cine y la literatura No vale la pena aclarar que no es lo mismo ir a ver una película o leer un libro. Para poder disfrutar e interpretar cada uno de estos lenguajes hacen

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º TEMPORALIZACIÓN: 10-9 11-10 (2013-14) NOMBRE:... C.R.A. los Fresnos Lengua 6º Curso 2013-14 1 LO QUE VAS A APRENDER Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Aprendizaje al Alcance de todos

Aprendizaje al Alcance de todos GUÍA No. 14 EL MUNDO A TRAVÉS DE IMAGENES (3 SEMANAS) Recrea el mundo y se expresa de él a través de las historietas Pregunta problematizadora: Qué ventajas tiene recrear la vida con imágenes? 1. MOTIVACIÓN:

Más detalles

Contenidos multimedia : Accesibilidad Flash

Contenidos multimedia : Accesibilidad Flash Contenidos multimedia : Accesibilidad Flash Introducción A la hora de desarrollar contenidos multimedia accesibles se ha optado por utilizar la tecnología Flash de Macromedia. Esta nos permite una gran

Más detalles

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. ESCRITURA Jardín de niños: grado y grupo: Ciclo Escolar: Nombre del alumno: Educadora: COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas El sabueso de los Baskerville Arthur Conan Doyle Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09

C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09 C U R S O D E C Á M A R A E I L U M I N A C I Ó N C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09 E S C U E L A D E C I N E Y T V S E P T I M A A R S. M A D R I D ESTRUCTURA DE LOS CURSOS. Todos los cursos de Septima

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

IPSO FACTO IMPRO COMPAÑIAS DE TEATRO PROFESIONAL DE LA RIOJA

IPSO FACTO IMPRO COMPAÑIAS DE TEATRO PROFESIONAL DE LA RIOJA COMPAÑIAS DE TEATRO PROFESIONAL DE LA RIOJA IPSO FACTO IMPRO Ficha Técnica Nombre del grupo: Ipso Facto Impro Año de constitución: 2008 Componentes: Carlos Rodríguez César Rodríguez-Moroy Rubén Hernández

Más detalles

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) Plan CCH

Más detalles

CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTES DEL EMT AUDIOVISUAL. Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual

CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTES DEL EMT AUDIOVISUAL. Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTES DEL EMT AUDIOVISUAL Área 8221 Lenguaje Audiovisual - Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual En este taller se trabajarán diferentes técnicas de

Más detalles

16/17 GUIÓN AUDIOVISUAL. Curso. Escuela de CINE y TELEVISIÓN Septima Ars

16/17 GUIÓN AUDIOVISUAL. Curso. Escuela de CINE y TELEVISIÓN Septima Ars 16/17 Curso GUIÓN AUDIOVISUAL Escuela de CINE y TELEVISIÓN Septima Ars Curso de Guión Audiovisual 2 Este curso te capacita para: Guionista de cine. Guionista de TV. Analista de guiones. Estructura de los

Más detalles

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Producción de Campo I Dirección I Guión I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10 Índice Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10 Un extraño vehículo... 13 Los personajes... 14 Los hechos... 14 El tiempo y el lugar... 15

Más detalles

Cómo deben ser redactados?

Cómo deben ser redactados? Textos académicos Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos

Más detalles

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD (O CREATIVA)

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD (O CREATIVA) POR: NORA ALCANTARA ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD (O CREATIVA) CONSTA DE 4 ELEMENTOS: Audiencia seleccionada El concepto de producto Los medios de comunicaciones El mensaje publicitario El resumen Creativo

Más detalles

A. LA ESCRITURA. La escritura en los cuatro enfoques didácticos en la enseñanza de L2. Qué es escribir?

A. LA ESCRITURA. La escritura en los cuatro enfoques didácticos en la enseñanza de L2. Qué es escribir? EL TEXTO COMO INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA CREATIVA Maria Paula Letelier and Cecilia Silva Letelier, Maria Paula and Silva, Cecilia (2010) EL TEXTO COMO INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA CREATIVA. In Reinelt,

Más detalles

Orientaciones sobre la prueba de COMUNICACÍON AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (Parte Específica ) CONTENIDOS

Orientaciones sobre la prueba de COMUNICACÍON AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (Parte Específica ) CONTENIDOS Orientaciones sobre la prueba de COMUNICACÍON AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (Parte Específica ) CONTENIDOS La comunicación audiovisual -La comunicación: elementos básicos del proceso de comunicación. Modelos

Más detalles

Trabajo Practico N 2 Archivo: Bumper C5N TDT 2010

Trabajo Practico N 2 Archivo: Bumper C5N TDT 2010 Trabajo Practico N 2 Bumper C5N TDT 2010 Es un Bumper (un audiovisual que irrumpe) y da pié a una noticia de características relevantes. Esta placa esta compuesta principalmente por un texto que dice Alerta,

Más detalles

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo. AREA: Educación artística. ASIGNATURA: Drama y movimiento. DOCENTE: Ruby Marrugo Email: ruby.marrugo@cojowa.edu.co Fecha de los trimestres: Salón Drama y Movimiento. Año escolar. 2013-2014 GRADO PRIMERO

Más detalles

es un video, imagen o pelicula hecho para insertarlo en el programa. o bien un video producido por el mismo. Windows movie maker

es un video, imagen o pelicula hecho para insertarlo en el programa. o bien un video producido por el mismo. Windows movie maker 1) Windows movie maker VSDC Free Video Editor VirtualDub 2) para la edicion de video 3) Un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender

Más detalles

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización ESTUDIO pasoapaso Cada persona tiene que encontrar el método de estudio que más le ayude. Lo importante es estudiar con orden, pues nos permita adquirir los conocimientos de manera firme, sistemática y

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

El pequeño Nicolás GUÍA DE LECTURA

El pequeño Nicolás GUÍA DE LECTURA El pequeño Nicolás GUÍA DE LECTURA (Nivel 1º ESO) Por Mª Carmen Martínez Chueca INTRODUCCIÓN El pequeño Nicolás es una obra de dificultad baja que permite trabajar con los alumnos de Primero de ESO una

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO Contenido Etapas del proceso de la Escritura... 1 1. Dibujos... 3 2. Garabatos que no se parecen a escritura... 4 3. Garabatos que se parecen a

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

RECORRIDOS Y SUGERENCIAS PARA REALIZAR TUS PROPIAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

RECORRIDOS Y SUGERENCIAS PARA REALIZAR TUS PROPIAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES PROGRAMA VER PARA SABER RECORRIDOS Y SUGERENCIAS PARA REALIZAR TUS PROPIAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Realización audiovisual La realización audiovisual es un proceso de producción de imágenes en movimiento

Más detalles

PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS

PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS La creación de la primera escuela de cine para niños y jóvenes de Andalucía, es una iniciativa de los Hnos. Lagares (Miembros de la Academia de las Artes y Ciencias

Más detalles

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. CARLOS PRADO La Narración Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos, que se producen a lo largo de un tiempo determinado.

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DE CINE (3 AÑOS / 6 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DE CINE (3 AÑOS / 6 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DE CINE (3 AÑOS / 6 MÓDULOS) PRIMER AÑO 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Dirección I Dirección de Fotografía I Guión I Historia del Cine I 2º MÓDULO. (Segundo

Más detalles

OPERADOR DE CÁMARA. Fotografía y Cámara CENTRO OFICIAL. La formación online que te aporta una preparación profesional para tu carrera.

OPERADOR DE CÁMARA. Fotografía y Cámara CENTRO OFICIAL. La formación online que te aporta una preparación profesional para tu carrera. Violeta Parra nº9 50015 Zaragoza 976 700 660 CURSO OPERADOR DE CÁMARA La formación online que te aporta una preparación profesional para tu carrera T I T L U A C CENTRO OFICIAL E I G Ó R N O J E X N P

Más detalles

ÍNDICE 1 EL FOTORRELATO... 2

ÍNDICE 1 EL FOTORRELATO... 2 LENGUAJES SECUENCIADOS. E L F O T O R R E L A T O DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I.E.S. BARAJAS MADRID, ENERO DE 2003.--------------------ANTONIO SUÁREZ FERNÁNDEZ ÍNDICE 1 EL FOTORRELATO....

Más detalles

GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR PROGRAMA CALENDARIO Y MATRÍCULA RESUMEN Y OBJETIVOS ÁREA DE TEORÍA CINEMATOGRÁFICA I

GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR PROGRAMA CALENDARIO Y MATRÍCULA RESUMEN Y OBJETIVOS ÁREA DE TEORÍA CINEMATOGRÁFICA I CALENDARIO Y MATRÍCULA GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR RESUMEN Y OBJETIVOS Curso anual teórico y práctico donde el alumno aprenderá toda la teoría, estilos y técnica necesaria para la realización de

Más detalles

Capítulo 1 - Control de Iluminación, programación (c) Paco Rosso, 2014 Fecha actual:04/10/15 Fecha revisión: 04/10/15

Capítulo 1 - Control de Iluminación, programación (c) Paco Rosso, 2014 Fecha actual:04/10/15 Fecha revisión: 04/10/15 Capítulo 1 - Control de Iluminación, programación (c) Paco Rosso, 2014 Fecha actual:04/10/15 Fecha revisión: 04/10/15 Control de iluminación RA 1 Cómo y cuanta luz quiero? (Operar los focos) RA 2 Cómo

Más detalles

Tema No. 3 La microestructura de los textos: Los párrafo

Tema No. 3 La microestructura de los textos: Los párrafo Tema No. 3 La microestructura de los textos: Los párrafo El párrafo Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT CONTENIDOS: LA BARRA DE DIBUJO INSERTAR SONIDOS Y PELÍCULAS ANIMACIONES Y TRANSICIONES LA BARRA DE DIBUJO DIBUJAR FORMAS PowerPoint permite crear figuras partiendo

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

FLASHBACK. -Creación de Series de Ficción- Si te encantan las series de TV por qué no crear la tuya propia? Curso Escolar 2015/2016

FLASHBACK. -Creación de Series de Ficción- Si te encantan las series de TV por qué no crear la tuya propia? Curso Escolar 2015/2016 FLASHBACK -Creación de Series de Ficción- Si te encantan las series de TV por qué no crear la tuya propia? Curso Escolar 2015/2016 Imparte: Gonzalo G. Palmeiro PROFESOR Gonzalo G. Palmeiro NOMBRE DEL CURSO

Más detalles

Música y sonido en los trailers: estilos y géneros

Música y sonido en los trailers: estilos y géneros Música y sonido en los trailers: estilos y géneros Francesc Llinares Diego Calderón Josep Gustems Diego Calderón / Josep Gustems / Francesc Llinares 1 Los trailers son películas perfectas porque nunca

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72

Más detalles

PROGRAMA DE GUION PARA CINE I

PROGRAMA DE GUION PARA CINE I PROGRAMA DE GUION PARA CINE I I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Guion para Cine I Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

TÍTULO DE LA OBRA: AUTOR: EDITORIAL: GÉNERO:

TÍTULO DE LA OBRA: AUTOR: EDITORIAL: GÉNERO: 1 COMENTARIO DE TEXTO TÍTULO DE LA OBRA: AUTOR: EDITORIAL: GÉNERO: (narrativo, lírico, dramático, didáctico) 1. RESUMEN DEL ARGUMENTO Elabora párrafos de cinco o seis oraciones. Te recomiendo un máximo

Más detalles

PROGRAMA DE GUION PARA CINE II

PROGRAMA DE GUION PARA CINE II PROGRAMA DE GUION PARA CINE II I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Guion para Cine II Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

Como ya sabes, una lista es una serie de párrafos de texto que

Como ya sabes, una lista es una serie de párrafos de texto que 1. ORDENAR E INTERRUMPIR LISTAS Como ya sabes, una lista es una serie de párrafos de texto que van precedidos por un símbolo o por un número. Para ordenar los elementos de una lista, si es corta, puedes

Más detalles

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

PLANOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ÁREA DE EXPRESIÓN - DISEÑO PUBLICITARIO - GRADO NOVENO Docente Jhonattan Balcázar - Colegio Cafam 2012

PLANOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ÁREA DE EXPRESIÓN - DISEÑO PUBLICITARIO - GRADO NOVENO Docente Jhonattan Balcázar - Colegio Cafam 2012 PLANOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ÁREA DE EXPRESIÓN - DISEÑO PUBLICITARIO - GRADO NOVENO Docente Jhonattan Balcázar - Colegio Cafam 2012 PLANOS FOTOGRÁFICOS En el cómic, igual que en el cine y la fotografía,

Más detalles

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO Narrador. Personajes. Tiempo. Espacio Narrador * Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los

Más detalles

La historieta gráfica o TBO (en inglés cómic) es una forma de representación de la realidad en la que se cuenta una historia a través de una serie de

La historieta gráfica o TBO (en inglés cómic) es una forma de representación de la realidad en la que se cuenta una historia a través de una serie de La historieta gráfica o TBO (en inglés cómic) es una forma de representación de la realidad en la que se cuenta una historia a través de una serie de ilustraciones o imágenes que se completan con un texto

Más detalles

LA HISTORIETA Y SUS POSIBILIDADES PARA ARTICULAR CONTENIDOS DISCIPLINARES Y APLICACIONES DE LAS XO

LA HISTORIETA Y SUS POSIBILIDADES PARA ARTICULAR CONTENIDOS DISCIPLINARES Y APLICACIONES DE LAS XO LA HISTORIETA Y SUS POSIBILIDADES PARA ARTICULAR CONTENIDOS DISCIPLINARES Y APLICACIONES DE LAS XO HISTORIETA Tipo específico de narración, combina elementos lingüísticos de la comunicación verbal con

Más detalles

EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA

EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA Vamos a establecer una serie de pautas didácticas para el profesor que quiera utilizar el cómic en el aula, estas pautas establecen una interrelación entre un cómic i una

Más detalles

Qué es la fotografía?

Qué es la fotografía? Fotografía Qué es la fotografía? Tipos de cámaras Estenopeica Compactas de 35mm. Digitales Reflex Tipos de cámaras Compacta de 35mm: Tipos de cámaras Digitales: Tipos de cámaras Réflex: Partes de una cámara

Más detalles

DIBUJAR CÓMICS DE LA IDEA AL ARTE FINAL. Vicente Damián Fernández Gomis

DIBUJAR CÓMICS DE LA IDEA AL ARTE FINAL. Vicente Damián Fernández Gomis DIBUJAR CÓMICS DE LA IDEA AL ARTE FINAL Vicente Damián Fernández Gomis INTRODUCCIÓN El cómic es una disciplina artística con más de 100 años de antigüedad, y a la que, a día de hoy, le quedan todavía muchas

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo 1 Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo Esto se hace desde el menú Edición -> Buscar y Reemplazar En vez de buscar una palabra y reemplazarla por otra, esta herramienta

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN FORMATO PARA EL STORYBOARD 1.- HORIZONTAL 2.- FORMATO A3 O A4 3.- ESPACIOS RESERVADOS A LA INFORMACIÓN

ÍNDICE INTRODUCCIÓN FORMATO PARA EL STORYBOARD 1.- HORIZONTAL 2.- FORMATO A3 O A4 3.- ESPACIOS RESERVADOS A LA INFORMACIÓN MANUAL STORYBOARD 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN FORMATO PARA EL STORYBOARD 1.- HORIZONTAL 2.- FORMATO A3 O A4 3.- ESPACIOS RESERVADOS A LA INFORMACIÓN ESCRITURA Y DIBUJO DE UN STORYBOARD 1.- PREPARACIÓN DEL GUIÓN,

Más detalles

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia

Más detalles

G U I Ó N C I N E M A T O G R Á F I C O 08/09

G U I Ó N C I N E M A T O G R Á F I C O 08/09 C U R S O D E G U I Ó N C I N E M A T O G R Á F I C O 08/09 E S C U E L A D E C I N E Y T V S E P T I M A A R S. M A D R I D ESTRUCTURA DE LOS CURSOS. El curso de guión cinematográfico de Septima Ars consta

Más detalles

II. COMENTARIO DE TEXTOS

II. COMENTARIO DE TEXTOS II. COMENTARIO DE TEXTOS 1. COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS 1.1. COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS 1. LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS La disposición interna de un texto narrativo, especialmente si se trata

Más detalles