Soluciones. Solución - Definición

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Soluciones. Solución - Definición"

Transcripción

1 Soluciones Solución - Definición Sistema material o mezcla HOMOGENEA formada por dos o mas componentes. Presenta una única fase y sus componentes NO pueden separase por medios mecánicos. 1

2 Partes de una Solución Una solución esta compuesta por dos partes, una denominada soluto y otra denominada solvente o disolvente SOLUCION = SOLUTO + DISOLVENTE Se considera soluto, a aquel componente de la solución que se encuentra en menor proporción. El disolvente (o solvente) es aquel componente de la solución que se encuentra en mayor proporción; excepto el agua que como es el disolvente universal, se encuentre en la proporción que se encuentre dentro de la solución SIEMPRE será el disolvente. Tipos de Soluciones De acuerdo al estado de agregación final de la solución podemos considera que existen: Soluciones Gaseosas: por ejemplo el aire, el estado final de la solución es gaseoso y sus componentes (soluto y disolvente) también lo son. Soluciones Sólidas: por ejemplo una aleación de metales, el estado final de la solución es sólido, se mezclan soluto y disolvente sólidos. Soluciones Liquidas: por ejemplo sal en agua, el estado final de la solución es liquido debido al estado del disolvente e independientemente del estado del soluto. En las soluciones liquidas, el principal disolvente es el agua, los solutos pueden ser sólidos (solución sólido - liquido), líquidos (solución liquido-liquido) o gaseosos (solución gas-liquido). 2

3 Tipos de Soluciones con las que trabajaremos Soluciones líquidas binarias. -Un solo soluto disuelto en un disolvente liquido. -El disolvente es agua. En las soluciones liquidas, el principal disolvente es el agua, los solutos pueden ser sólidos (solución sólido - liquido), líquidos (solución liquido-liquido) o gaseosos (solución gas-liquido). Soluciones acuosas binarias Propiedades de las Soluciones Las propiedades de una solución están determinadas por las propiedades del soluto y del disolvente. Propiedades del disolvente o solvente: La principal propiedad del disolvente es su polaridad, la cual determinara que tipo de soluto puede disolver. Propiedades del Soluto La propiedad mas importante del soluto se conoce como SOLUBILIDAD. 3

4 Solubilidad Es una propiedad intensiva del soluto. Se define como la máxima cantidad de un soluto que se puede disolver, a una T 0 determinada, en un determinado disolvente. Como el disolvente universal es el agua definimos Solubilidad en agua. SOLUBILIDAD DE UN SOLUTO EN AGUA: es la cantidad máxima de un soluto que se pueden disolver sin que el mismo precipite en 100 g de agua a 25 0 C. Ej.: la solubilidad de NaCl a 25 0 C es de 36,7 g, lo que quiere decir que la cantidad máxima de NaCl que se pueden disolver en 100 g de agua a 25 0 C son 36,7 g Factores que pueden afectar la Solubilidad de un soluto Agitación. Tamaño de los cristales del soluto. Temperatura 4

5 Solubilidad y temperatura La T 0 es la principal variable que influye en la solubilidad de un soluto. El aumento de esta aumenta o favorece la solubilidad de sólidos pero disminuye la solubilidad de gases. Curvas de solubilidad 5

6 Tipos de Soluciones de acuerdo a la cantidad de soluto disuelto Soluciones Saturadas: son aquellas que, a una determinada temperatura, no permiten disolver más soluto debido a que este ha alcanzado su valor de solubilidad. Para el NaCl se produciría al disolver 36,7 g de esta sal (a una temperatura de 25 0 C) en 100 g de agua. Soluciones No saturadas: son aquellas en la que la relación soluto/disolvente es menor a la que corresponde a una solución saturada. Para el NaCl se produciría al disolver menos de 36,7 g de esta sal (a una temperatura de 25 0 C) en 100 g de agua. Soluciones Sobresaturadas: son sistemas muy inestables en las cuales la relación soluto/disolvente es superior a la que corresponde a una solución saturada Para el NaCl se produciría al disolver mas de 36,7 g de esta sal (utilizando algún artificio como aumento de temperatura mayor de 25 0 C) en 100 g de agua. Propiedades de la Solución Densidad Concentración 6

7 Densidad Expresa la relación masa (g)/volumen (ml) de la solución, indica cuanto pesa 1 ml de la solución. Se expresa generalmente en g/ml e indica con la letra griega δ. Ejemplo una solución de H 2 SO 4 concentrado tiene δ = 1.84g/ml, indica que 1 ml de esa solución pesa 1.84g. Siempre se cumple que las sustancias con menor densidad flotan en aquellas que tiene mayor densidad. Aplicaciones de la Densidad El valor de la densidad de una solución es muy útil para trasformar datos de volumen en masa y viceversa como podemos ver a continuación: Ejemplo: para una solución de H 2 SO 4 cuya d = 1.84g/ml A- Cuanto pesan 100 ml de esta solución? δ = 1.84g/ml como δ = m/v se cumple m/v = 1.84g/ml Reemplazando y despejando obtengo el peso de 100 ml de solución m/v = 1.84g/ml m/100 ml = 1.84g/ml m = 1.84g/ml. 100 ml = 184 g 100ml de la solución pesan 184 g B- Que volumen ocupan 100 g de esta solución? δ = 1.84g/ml como δ = m/v se cumple m/v = 1.84g/ml Reemplazando y despejando obtengo el volumen de 100 g de solución m/v = 1.84g/ml 100g/v = 1.84g/ml v = 100g/1.84g/ml = 54.3 ml 100 g de la solución ocupan un volumen de 54.3 ml Atención, error común: con el dato de densidad solamente NO se puede determinar el valor de la concentración de una solución. 7

8 Concentración Esta propiedad me indica que relación de cantidades existe entre soluto y disolvente, es un dato cuantitativo muy importante. Existen dos tipos de unidades utilizadas para expresar la concentración; Unidades Físicas y Unidades Químicas. Sea cual sea la forma que utilice para indicar esta relación de cantidades SIEMPRE voy a estar indicando la cantidad de soluto en relación a la cantidad de disolvente o de solución. Unidades Físicas Podemos dividirlas en dos grupos, las clásicas y las porcentuales. Dentro de las clásicas se encuentran el g/l y sus unidades derivadas como el mg/ml, mg/l o parte por millón (ppm), etc. Al expresar una concentración en estas unidades el numerador (g) indica la cantidad de soluto y el denominador (l) se refiere a volumen de solución Ejemplo: Una solución de LiCl de una concentración de 0,23 g/l, indica que hay disueltos 0,23 g de soluto (LiCl) en 1l o 1000 ml de solución, su equivalencias serian: 0,23 mg/ml = 230 mg/l o ppm 8

9 Unidades Físicas Porcentuales Las unidades porcentuales me indican la cantidad de soluto que hay en 100 g o 100 ml de solución (o en 100 g o 100 ml de disolvente), las expresaremos en función de la solución: Porcentaje Peso en Peso, simbolizado como % p/p, indica los gramos de soluto que existen en 100 g de solución. Ej.: Solución al 18% p/p de ClNa quiere decir que existen 18 g de soluto (ClNa) cada 100 g de solución. Porcentaje Peso en Volumen, simbolizado como % p/v, indica los gramos de soluto que existen en 100 ml de solución. Ej.: Solución al 26 % p/v de NaNO 3 quiere decir que existen 26 g de soluto (NaNO 3 ) cada 100 ml de solución. Porcentaje Volumen en Volumen, simbolizado como % v/v, indica los ml de soluto que existen en 100 ml de solución. Ej.: Solución al 13 % v/v de Alcohol etílico quiere decir que existen 13 ml de soluto (Alcohol etílico) cada 100 ml de solución. Unidades Químicas -Molaridad Como su nombre lo indica, es la forma mas usual de indicar las concentraciones de las soluciones en química, consisten en expresar la cantidad de moles o equivalentes de soluto disueltos en la solución. Las unidades químicas mas comunes son: Molaridad (M) : indica los moles de soluto que hay disueltos en 1litro ( 1000 ml) de solución Recordar. 1 mol = 1 PM Para determinar la Molaridad de una solución se puede utilizar. I- la siguiente formula: M = g de soluto disueltos en 1000 ml de solución / PM soluto = moles de soluto/l de solución II- la siguiente relación: 1 M 1 PM 1000 ml de solución Ejemplo: una solución 1 M de H 2 SO 4 tendrá 98 g de soluto (PM del H 2 SO 4 ) en 1000 ml de solución. 9

10 Unidades Químicas - Normalidad Normalidad (N) : indica los equivalentes químicos (Peq.) de soluto que hay disueltos en 1litro ( 1000 ml) de solución Peso equivalente (Peq.): es el peso de combinación e indica el número de gramos de una sustancia que se combinarán (o desplazarán) con 8 g de oxígeno o g de hidrógeno. Cálculo de Peso equivalente: - Para Ácidos: PM/Numero de protones Ej.: H 2 SO 4 PM=98 Peq.=98/2= 49 - Para Bases: PM/Numero de oxhidrilos Ej.: Fe(OH) 3 PM= 107 Peq.=107/3= Para Sales: PM/ Numero de átomos del metal x valencia del metal Ej.: CuSO 4 PM=136 Peq.=136/2= 68 Para determinar la Normalidad de una solución se puede utilizar: I- la siguiente formula: N = g de soluto disueltos en 1000 ml de solución / Peq soluto = eq. de soluto/l de solución II- la siguiente relación: 1 N 1 PEq ml de solución Ejemplo: una solución 1 N de H 2 SO 4 tendrá 49 g de soluto (Peq. del H 2 SO 4 ) en 1000 ml de solución. Unidades Químicas Fracción Molar Fracción Molar (X): expresa para el soluto y para el disolvente la relación entre el número de moles de cada uno de ellos dividido el número total de moles. Supongamos una solución formada por el soluto (s) y el disolvente (d). Existirá una fracción molar de soluto o Xs y también existirá una fracción molar de disolvente Xd Xs = ns/nt siendo nt= ns + nd entonces Xs = ns / ns + nd Xd = nd/nt siendo nt= ns + nd entonces Xd = nd / ns + nd Como sabemos n = m/pm donde m es masa y PM peso molecular entonces ns= ms/pms y nd= md/pmd Siempre se cumple que Xs + Xd = 1 10

11 Aplicación Indicar, para una solución de acido sulfúrico de 98g/l, en todas las unidades posibles su concentración. A- Unidades Físicas: 98 g/l o 98 mg/ml 9.8% p/v No se puede indicar ni % p/p ni % v/v B- Unidades Químicas -Molaridad: 1 M -Normalidad 2 N -No se pude indicar Fracción molar (X) Conclusión: 98 g/l = 98 mg/ml = 9.8% p/v = 1 M = 2 N Solución electrolítica y no electrolítica Electrolítica: es aquella que se produce cuando al disolverse el soluto este se ioniza. Ej.: NaCl en H 2 0 NaCl(s) + H 2 0 Na + (aq) + Cl - (aq) + H 2 0 El soluto se denomina electrolito (uniones iónicas) La solución conduce la corriente eléctrica No electrolítica: es aquella que se produce cuando al disolverse el soluto este no se ioniza. Ej.: Glucosa (C 6 H 12 O 6 ) en H 2 0 C 6 H 12 O 6 (s) + H 2 0 C 6 H 12 O 6 (aq)+ H 2 0 El soluto se denomina no electrolito (uniones covalentes) La solución NO conduce la corriente eléctrica 11

12 Electrolitos Son compuestos que al disolverse en agua se ionizan (sales, hidróxidos y ácidos). Electrolitos fuertes: son aquellos que se ionizan o disocian totalmente Ej.: HCl, H 2 SO 4, Na(OH), etc. (Sustancias iónicas) Electrolitos débiles: son aquellos que se ionizan o disocian parcialmente Ej.: HCO 3, NH 3, H 3 C-COOH, etc. Recordar Solución es un sistema homogéneo de 2 o mas componentes. Solución: soluto + disolvente Existen soluciones sólidas, liquidas y gaseosa. El disolvente universal es el agua. La propiedad mas importante del soluto es la solubilidad. La solubilidad del soluto depende principalmente de la Temperatura Existen soluciones no saturadas, saturadas y sobresaturadas. Las propiedades mas importantes de la solución son la densidad y la concentración. La densidad me indica cuanto pesa 1 ml de solución. La densidad se utiliza para convertir datos de masa en volumen y viceversa. La concentración siempre me indica relación de cantidades entre soluto y disolvente o soluto y solución. Las unidades físicas para expresar concentración son g/l, % p/p, % p/v y % v/v Las unidades químicas para expresar concentración son Molaridad (M), Normalidad (N) y Fracción molar (X). Los solutos pueden ser electrolitos y no electrolitos. Los electrolitos se ionizan. Las soluciones electrolíticas conducen la corriente eléctrica 12

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. 1. Qué es una disolución? Una disolución consiste

Más detalles

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013 TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.

Más detalles

So S l o u l c u i c o i n o e n s e

So S l o u l c u i c o i n o e n s e Soluciones SOLUCIONES mezclas homogéneas de dos sustancias: SOLUTO SOLVENTE SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo

Más detalles

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración:

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración: SOLUCIONES QUÍMICAS Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma

Más detalles

CAPITULO 6 : Soluciones

CAPITULO 6 : Soluciones CAPITULO 6 : Soluciones Gran parte de los líquidos que conocemos o que manejamos habitualmente son soluciones o disoluciones. El agua de mar, la saliva, la orina, la lavandina, el vinagre y al agua que

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

DISOLUCIONES UNIDAD IV. Licda. Miriam Marroquín Leiva

DISOLUCIONES UNIDAD IV. Licda. Miriam Marroquín Leiva DISOLUCIONES UNIDAD IV 1 DISOLUCIÓN Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias; el soluto y el disolvente. Es un término utilizado para describir un sistema en el cual una o más sustancias están mezcladas

Más detalles

Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller DISOLUCIONES

Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller DISOLUCIONES Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller 18-1-2015 CONCEPTO DE DISOLUCIÓN DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias en igual o distintos estados

Más detalles

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno ELEMENTO O SUSTANCIA ELEMENTAL: Sustancia formada por un mismo tipo de átomos, por ejemplo: Hg, H 2, Cu, O 2 SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno COMPUESTO O SUSTANCIA COMPUESTA: Sustancia formada por dos

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PRÁCTICA 4 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Determinar las concentraciones físicas y químicas de las soluciones Preparar soluciones a partir de reactivos sólidos y líquidos I. FUNDAMENTO TEÓRICO. Las

Más detalles

Disoluciones. Contenidos. Identificar en una disolución el soluto y el disolvente.

Disoluciones. Contenidos. Identificar en una disolución el soluto y el disolvente. Disoluciones Contenidos Identificar en una disolución el soluto y el disolvente. Clasificar los tipos de disoluciones según el estado físico del soluto y el disolvente. Efectuar cálculos de determinación

Más detalles

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Problemas de disoluciones 1. Calcula la concentración

Más detalles

DISOLUCIONES. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables.

DISOLUCIONES. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables. DISOLUCIONES Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables. Soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción. Disolvente es la sustancia

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO SISTEMAS MATERIALES Departamento de Física y Química 2º ESO 0. Mapa conceptual MATERIA Sustancias puras Mezclas Heterogéneas Homogéneas Sistemas coloidales Técnicas de separación Disoluciones Soluto Disolvente

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: DOCENTES Química General SOLUCIONES 6 horas

Más detalles

DISOLUCIONES 1.- QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN?

DISOLUCIONES 1.- QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN? DISOLUCIONES 1.- QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN? Disoluciones, en química, mezclas homogéneas de dos o más sustancias. El soluto es el componente que se encuentra en distinto estado físico que la disolución; y

Más detalles

SOLUCIONES. Lic. Sandra Williams Pinto Profesora de Química Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago (Concepción)

SOLUCIONES. Lic. Sandra Williams Pinto Profesora de Química Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago (Concepción) SOLUCIONES Dr. José Francisco Acuña Elgueta Docente de Química Facultad de Agronomía Universidad de Concepción Lic. Sandra Williams Pinto Profesora de Química Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva

Más detalles

DISOLUCIONES. Líquido (H 2 O)

DISOLUCIONES. Líquido (H 2 O) DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos a más sustancias. En las disoluciones hay que distinguir el soluto, el disolvente y la

Más detalles

2. MECANISMO DE DISOLUCIÓN Y DE HIDRATACIÓN DE IONES.

2. MECANISMO DE DISOLUCIÓN Y DE HIDRATACIÓN DE IONES. 1. QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN? Disoluciones, en química, mezclas homogéneas de dos o más sustancias. El soluto es el componente que se encuentra en distinto estado físico que la disolución; y el disolvente

Más detalles

Disoluciones químicas

Disoluciones químicas Disoluciones químicas Recordemos. Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones COMPONENTES DE UNA DISOLUCION SOLUTO: Es la sustancia

Más detalles

Disoluciones. Qué es una mezcla? Concepto de Mezcla 12/05/2014

Disoluciones. Qué es una mezcla? Concepto de Mezcla 12/05/2014 Disoluciones Profesora: Karina Oñate Fuentes Asignatura: Química- Plan común Nivel: 2º año medio Qué es una mezcla? Los compuestos químicos pueden unirse para reaccionar o mezclarse. En el primer caso

Más detalles

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN:

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN: CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4 TEMA: ESTEQUIOMETRÍA DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Resolver problemas basados en la estequiometría de las soluciones, ampliando los conocimientos para ser aplicados criteriosamente

Más detalles

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema periódico hasta el elemento Nº 20.

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema periódico hasta el elemento Nº 20. Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Disoluciones I: mezclas, disoluciones y unidades porcentuales de concentración Ejercicios PSU Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta

Más detalles

Tema 6: Disoluciones. Propiedades coligativas

Tema 6: Disoluciones. Propiedades coligativas Tema 6: Disoluciones. Propiedades coligativas 1-Una solución saturada A) Contiene más soluto que solvente. B) Contiene más solvente que soluto. C) Contiene el mismo número de moles de soluto que de solvente.

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

Apuntes Disoluciones

Apuntes Disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos a más sustancias. En las disoluciones hay que distinguir el soluto, el disolvente y la propia disolución

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Se entiende por disolución toda mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable.

Se entiende por disolución toda mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable. 6. DISOLUCIONES 6.1. Generalidades Se entiende por disolución toda mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable. Las disoluciones objeto de nuestro estudio serán binarias, en las que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS 1- Calcule el número de moles presentes en cada uno de los siguientes ejemplos: a) 148,2 g de Ca(HO) 2 b) 50 g de CuSO 4.5 H 2 O c) 57

Más detalles

QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2

QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2 1 QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2 TIPO 1: PORCENTAJE PESO-PESO (% p/p) 1) Si se disuelven 23 g. de KOH en 400 g de agua, determina el %p/p de la solución. 2) Si se disuelven 456 g. de NaCl en agua

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción

Más detalles

Concentración de las Soluciones Parte I

Concentración de las Soluciones Parte I Concentración de las Soluciones Parte I SEMANA 08 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar La concentración de las soluciones se pueden expresar en : EXPRESIONES CUALITATIVAS O RELATIVAS Solución Diluida Es

Más detalles

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. FUNDAMENTO TEÓRICO Una disolución es una mezcla homogénea

Más detalles

TEMA 1 1.CONSIDERACIONES SOBRE LA QUIMICA 1.1 QUE ES LA QUIMICA? 1.2 CLASIFICACIÓN DE LA QUÍMICA 1.3 PROCESOS QUIMICOS: SINTESIS Y ANÁLISIS

TEMA 1 1.CONSIDERACIONES SOBRE LA QUIMICA 1.1 QUE ES LA QUIMICA? 1.2 CLASIFICACIÓN DE LA QUÍMICA 1.3 PROCESOS QUIMICOS: SINTESIS Y ANÁLISIS TEMA 1 1.CONSIDERACIONES SOBRE LA QUIMICA 1.1 QUE ES LA QUIMICA? 1.2 CLASIFICACIÓN DE LA QUÍMICA 1.3 PROCESOS QUIMICOS: SINTESIS Y ANÁLISIS 2.CONCEPTOS BASICOS 1.1 ELEMENTOS, ISOTOPOS, U.M.A. Y PESOS ATOMICOS

Más detalles

ciencia-basica-experimental.net

ciencia-basica-experimental.net ciencia-basica-experimental.net Sistema material Sustancias puras Elemento Compuesto Mezcla Mezcla Homogénea Mezcla Heterogénea Mezcla coloidal Suspensión Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias

Más detalles

Unidad III CLASE Nº 3

Unidad III CLASE Nº 3 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL Unidad III CLASE Nº 3 Unidades de Concentración 1 Se utilizan

Más detalles

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia.

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia. Valor 3 puntos Las alteraciones que se producen en el material cromosómico ó genético de las células y que son capaces de transmitirse a la descendencia se denominan: 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones.

Más detalles

1. MATERIA Y SU ASPECTO

1. MATERIA Y SU ASPECTO 1. MATERIA Y SU ASPECTO El aspecto de un sistema material puede variar según el método de observación. Algunos sistemas materiales como la leche, la sangre o la mantequilla a simple vista parecen uniformes,

Más detalles

GUÍA PEDAGÓGICA DE QUÍMICA ESTADO FÍSICO DE LA SOLUCIÓN ESTADO FÍSICO DE LOS COMPONENTES PUROS EJEMPLOS

GUÍA PEDAGÓGICA DE QUÍMICA ESTADO FÍSICO DE LA SOLUCIÓN ESTADO FÍSICO DE LOS COMPONENTES PUROS EJEMPLOS INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR PLAN DE CLASE GRADO Undécimo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química TEMA: Concentración de las soluciones TIEMPO: 10 horas DOCENTE: José

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 2, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio

Más detalles

PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES

PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Objetivos de la práctica El alumno: 1. Preparará disoluciones de diferentes concentraciones mediante el manejo del material

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA 1. Disolución. 2. La reacción química. 3. La ecuación química. 4. Clasificación de las reacciones químicas. 5. Estequiometría.

ESTEQUIOMETRÍA 1. Disolución. 2. La reacción química. 3. La ecuación química. 4. Clasificación de las reacciones químicas. 5. Estequiometría. ESTEQUIOMETRÍA 1. Disolución. 2. La reacción química. 3. La ecuación química. 4. Clasificación de las reacciones químicas. 5. Estequiometría. Química 1º bachillerato Estequiometría 1 1. DISOLUCIÓN Una

Más detalles

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Preuniversitario Liceo de Aplicación Química 4º 2010 Profesora Paola Lizama V. GUÍA 4: DISOLUCIONES EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES 01.- Calcular la cantidad de sosa cáustica (NaOH) y de agua que

Más detalles

S O L U C IO N E S. Tabla. Tamaño de las Partículas

S O L U C IO N E S. Tabla. Tamaño de las Partículas INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 1. LA MATERIA Y SU ASPECTO Los sistemas materiales, formados por una o varias sustancias, pueden clasificarse en: - Sistemas materiales heterogéneos: presentan

Más detalles

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011 Formas de expresar la concentración de disoluciones Química General II 2011 Concentración de las disoluciones Es la cantidad de soluto presente en cierta cantidad de disolución. Fracción que se busca Porcentaje

Más detalles

Problemas disoluciones

Problemas disoluciones Problemas disoluciones Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción molar Preparar disoluciones a partir de solutos sólidos

Más detalles

2 Conceptos Básicos. CaO(s) + CO 2 (g) 2H 2 (g) + O 2 (g)

2 Conceptos Básicos. CaO(s) + CO 2 (g) 2H 2 (g) + O 2 (g) 2 Conceptos Básicos 2.1 Cálculos estequiométricos en reacciones químicas 2.2 Expresiones de concentración 2.1 Cálculos estequiométricos en reacciones químicas Fórmulas químicas. Cada elemento tiene un

Más detalles

E.E.T. Nº9. Físico-Química de 2do año. Guía Nº3. Profesor: Alumno: Curso:

E.E.T. Nº9. Físico-Química de 2do año. Guía Nº3. Profesor: Alumno: Curso: E.E.T. Nº9 Físico-Química de 2do año Guía Nº3 Profesor: Alumno: Curso: Soluciones Una solución es un sistema homogéneo formado por dos o más componentes. En una solución formada por dos componentes se

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química IIº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León UNIDADES DE CONCENTRACIÓN 1. Porcentaje masa/masa (%m/m) Cantidad en masa (g) de un componente

Más detalles

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA hecho el vacío. Calcula a) Cantidad de gas que se tiene ; b) la presión en los dos recipientes después de abrir la llave de paso y fluir el gas de A a B, si no varía la temperatura. C) Qué cantidad de

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA 1. Clasificación de la materia por su aspecto CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La materia homogénea es la que presenta un aspecto uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes.

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES EJERIIOS RESUELTOS DISOLUIONES 1.- Se disuelven 20 g de NaOH en 560 g de agua. alcula a) la concentración de la en % en masa y b) su molalidad. Ar(Na) 2. Ar(O)16. Ar(H)1. NaOH 20 a) % NaOH.100 % NaOH.100

Más detalles

ECBTI QUIMICA GENERAL Semestre I 2016

ECBTI QUIMICA GENERAL Semestre I 2016 Fase III (actividad grupal) DESARROLLO EJERCICIOS FASE GRUPALES Desarrollo tomado del grupo 361con ajuste: Enunciados de los ejercicios. 1. Cuál es el porcentaje en masa (peso) de una solución que se preparó

Más detalles

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS Equilibrio entre una sal sólida poco soluble y sus iones en solución Producto de solubilidad (Kps) Muchos compuestos (sales, hidróxidos) son levemente solubles en

Más detalles

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: SEGÚN: A. ESTADO DE AGREGACIÓN. B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SE REFIERE A LA FORMA DE INTERACCIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS

Más detalles

Tema 7. Las mezclas. Introducción

Tema 7. Las mezclas. Introducción Tema 7. Las mezclas Introducción Ya sabes que los sistemas materiales se pueden clasificar según su composición en sustancias puras y mezclas. Las sustancias puras son los elementos y los compuestos que

Más detalles

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Tema 2: LA MATERIA Que es la materia? La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Clasificación de la materia (criterio: separación) Mezclas Sustancias puras Composición

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (en una hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

TEMA 6 MEZCLAS Y DISOLUCIONES

TEMA 6 MEZCLAS Y DISOLUCIONES TEMA 6 MEZCLAS Y DISOLUCIONES 1 Contenidos: 1. Tipos de disoluciones 2. El proceso de disolución 3. Formas de expresar la concentración. 4. Solubilidad. Factores que afectan a la solubilidad 5. Propiedades

Más detalles

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CURSO PROPEDÉUTICO ESTADO GASEOSO SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA 1. El acetileno (C 2 H 2 ) es un combustible utilizado

Más detalles

gsoluto %p/p = 100 gdedisolución

gsoluto %p/p = 100 gdedisolución I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 3: CONCENTRACION DE DISOLUCIONES Competencia: El alumno será capaz de resolver problemas con disoluciones en unidades físicas

Más detalles

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual SÓLIDO ESTADOS DE LA MATERIA LÍQUIDO Presión atmosférica GAS Solubilidad Disolución saturada Disoluciones Soluto

Más detalles

Apuntes Disoluciones. Fórmula empírica y molecular. Propiedades coligativas Física y Química. 1º bachiller

Apuntes Disoluciones. Fórmula empírica y molecular. Propiedades coligativas Física y Química. 1º bachiller Apuntes Disoluciones. Fórmula empírica y molecular. Propiedades coligativas Física y Química. 1º bachiller 27-10-2016 DISOLUCIONES CONCEPTO DE DISOLUCIÓN Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias

Más detalles

GRADOS DECIMO PERIODO 3

GRADOS DECIMO PERIODO 3 GRADOS DECIMO PERIODO 3 ESTANDAR. Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. COMPETENCIA: EXPLICAR LOGRO:

Más detalles

U.D. 2 LA MATERIA. Para describir un cuerpo o un sistema material, necesitamos conocer sus propiedades. Así, distinguimos entre:

U.D. 2 LA MATERIA. Para describir un cuerpo o un sistema material, necesitamos conocer sus propiedades. Así, distinguimos entre: U.D. 2 LA MATERIA 1. Propiedades de la materia La materia, o sistema material, es todo lo que posee una propiedad fundamental llamada masa, y que ocupa un espacio, es decir, un volumen. Para describir

Más detalles

La concentración másica (C)

La concentración másica (C) La concentración másica (C) Apellidos, nombre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departamento Centro Departamento de Tecnología de Alimentos ETSIAMN (Universidad Politécnica de Valencia) 1 Resumen

Más detalles

Ejercicios 3 (Soluciones) 2) Determinar el peso de 400 ml de ácido clorhídrico cuya densidad es de 1,16 g/ml R: 464 g

Ejercicios 3 (Soluciones) 2) Determinar el peso de 400 ml de ácido clorhídrico cuya densidad es de 1,16 g/ml R: 464 g Profesor Bernardo Leal Química %p/p; %v/v, %p/v y densidad: Ejercicios 3 (Soluciones) 1) Cuantos gramos de azúcar deben ser diluidas en 140 g de agua para que la solución resultante tenga una concentración

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS. DISOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS.

RELACIÓN DE PROBLEMAS. DISOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS. RELACIÓN DE PROBLEMAS. Y PROPIEDADES COLIGATIVAS. 1.- Se disuelven 150 gramos de etanol (CH 3 CH 2 OH), de densidad 0,8 g /cm 3, en agua hasta completar 0,5 litros de disolución. Calcular el porcentaje

Más detalles

1 Disponemos de un ácido nítrico comercial (HNO3) de densidad 1,15 g/cm 3 y riqueza 25,48% en masa.

1 Disponemos de un ácido nítrico comercial (HNO3) de densidad 1,15 g/cm 3 y riqueza 25,48% en masa. Relación de Problemas Unidades de Concentración 1 Disponemos de un ácido nítrico comercial (HNO3) de densidad 1,15 g/cm 3 y riqueza 25,48% en masa. a) Determina la molaridad del ácido nítrico comercial.

Más detalles

Clasifica los siguientes sistemas materiales en elementos, compuestos o mezclas homogéneas o heterogéneas:

Clasifica los siguientes sistemas materiales en elementos, compuestos o mezclas homogéneas o heterogéneas: TITULO (edite antes de imprimir) NOMBRE: CURSO: 1) Clasifica los siguientes sistemas materiales en elementos, compuestos o mezclas homogéneas o heterogéneas: Plomo ; acero ; mercurio ; óxido de hierro

Más detalles

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

Química. Equilibrio ácido-base Nombre: Química DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Equilibrio ácido-base 25-02-08 Nombre: Cuestiones y problemas 1. a) Qué concentración tiene una disolución de amoníaco de ph =10,35? [1½ PUNTO] b) Qué es una disolución

Más detalles

Ejercicios. 1. Disolvemos 15 g de ClNa en 60 g de agua. Calcular la concentración en masa de la mezcla.

Ejercicios. 1. Disolvemos 15 g de ClNa en 60 g de agua. Calcular la concentración en masa de la mezcla. TEMA 4: 4 : DISOLUCIONES MATERÍA HOMOGENEA Y HETEROGÉNEA Si la materia que examinamos es uniforme, es decir, sus propiedades y su composición son las mismas en todos los puntos de su masa, decimos que

Más detalles

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas. LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas. Química 1º bachillerato La materia 1 1. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

Más detalles

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición 1. Disoluciones En general, una disolución es cualquier mezcla homogénea. Por ejemplo, el aire, mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases en proporciones menores; o el bronce, que es una aleación metálica

Más detalles

Reacciones de precipitación

Reacciones de precipitación Reacciones de precipitación Criterios de evaluación Aplicar el concepto de equilibrio químico para predecir la evolución de un sistema y resolver problemas de equilibrios homogéneos, en particular en reacciones

Más detalles

Ciencias III, énfasis en Química

Ciencias III, énfasis en Química ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Ciencias III, énfasis en Química Tercero I.- Las características de los materiales. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen)

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES 1- Se disuelven 20 g de NaOH en 560 g de agua Calcula a) la concentración de la en % en masa b) su molalidad Ar(Na) 2 Ar(O)16 Ar(H)1 NaOH 20 a) % NaOH % NaOH % NaOH,45

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso académico 2015/2016 1 FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

=0,32 moles/l. 0,32-x 0,32

=0,32 moles/l. 0,32-x 0,32 http://www.educa.aragob.es/iesfgcza/depart/depfiqui.htm 07/07/009 Química ªBachiller 1..Se preparan 0 m de una disolución de amoniaco diluyendo con agua m de amoniaco del 0.0 % en peso y de densidad 0.894

Más detalles

DISOLUCIONES. Finalmente se incluye un cuestionario on line para que alumno pruebe sus conocimientos.

DISOLUCIONES. Finalmente se incluye un cuestionario on line para que alumno pruebe sus conocimientos. Introducción general Objetivos y destinatarios DISOLUCIONES El material está destinado como complemento de estudio en lo concerniente al tema Soluciones para alumnos que cursen Química en la Carrera de

Más detalles

TEMA 3. Preparación de disoluciones Concentración de disoluciones. Física y Química 3º ESO

TEMA 3. Preparación de disoluciones Concentración de disoluciones. Física y Química 3º ESO TEMA 3 Preparación de disoluciones Concentración de disoluciones Física y Química 3º ESO Cuando preparamos una disolución estamos mezclando al menos dos componentes o sustancias. Una de ellas es el disolvente,

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Disoluciones I: mezclas, disoluciones y unidades porcentuales de concentración SGUICES010CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 D Reconocimiento 2 A Reconocimiento 3 C

Más detalles

Tema 8: Disoluciones y sus propiedades

Tema 8: Disoluciones y sus propiedades Tema 8: Disoluciones y sus propiedades Francisco G. Calvo-Flores Contenidos 8-1 Disoluciones y tipos 8-2 Unidades de concentración 8-3 Disoluciones ideales y no ideales 8-4 Formación de disoluciones: equilibrio

Más detalles

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II 1. INTRODUCCION: PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES Las mezclas homogéneas se originan cuando un disolvente rompe la unión

Más detalles

Capitulo 6: La química de las soluciones acuosas

Capitulo 6: La química de las soluciones acuosas Capitulo 6: La química de las soluciones acuosas! Composición de las soluciones! Propiedades de solutos en solución acuosa! Acidos, bases y sales! Introducción a las reacciones de oxidaciónreducción Ing.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos 1(7) Ejercicio nº 1 Una muestra de sulfuro de hierro de 60,5 g contiene 28 g de azufre. Cuál es la fórmula empírica de dicho compuesto? Ejercicio nº 2 150 g de un compuesto contienen 45,65 g de nitrógeno

Más detalles

UNIDAD 3: SOLUCIONES

UNIDAD 3: SOLUCIONES UNIDAD 3: SOLUCIONES 1 Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes en una única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua Para estudiar o trabajar con

Más detalles

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

UNIDAD 1 La materia y sus cambios UNIDAD 1 La materia y sus cambios Tema 1.2 Composición de la materia. Sustancias y mezclas. Mezclas homogéneas, heterogéneas y coloides. Introducción a las disoluciones: no saturadas, saturadas y sobresaturadas.

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1.-junio 1997 a) El ph de una disolución 0.2 M de ácido fórmico (ácido metanoico) cuya K a = 10-4 b) El ph y el grado de disociación del ácido fórmico cuando a 40

Más detalles

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN 1. PROPIEDADES DE LA MATERIA Materia: es todo aquello que existe, tiene masa y ocupa un volumen, los distintos tipos de materia se llaman sustancias. El sistema material

Más detalles