Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 Introducción Internet no tiene una estructura real, pero existen varios backbone principales. Estos se construyen a partir de líneas y routers de alta velocidad. Conectados a los backbone hay redes regionales (de nivel medio), y conectadas a estas redes regionales están las LAN de universidades, empresas y proveedores de servicios de Internet de nivel inferior. Los ISPs son empresas que conectan usuarios finales a Internet. Estas empresas pueden prestar sus servicios en un solo municipio o en varios, requiriendo para este último caso servicios de conectividad nacional. Para la prestación de su servicio en Colombia, deben contar con una licencia de valor agregado otorgada por el ministerio de comunicaciones.

2 Adicional a lo anterior, los ISPs pueden prestar entre otros los siguientes servicios: Buzones de , hosting, co-location, redes privadas virtuales (VPN), conexión internacional a otros ISPs. Descripción de Internet Internet público es una red de computadores que conecta millones de dispositivos informáticos o sistemas terminales a través del mundo. Los sistemas terminales se conectan entre sí mediante una red de enlaces de comunicaciones, y dispositivos de conmutación de paquetes. Existen muchos tipos de enlaces de comunicaciones, los cuales están formados de diferentes tipos de medios físicos, como cable coaxial, de cobre, fibra óptica y ondas de radio. Los distintos enlaces pueden transmitir los datos a diferente velocidad y la velocidad de transmisión de un enlace se mide en bits/segundo. Cuando un sistema terminal tiene que enviar datos a otro sistema terminal. El emisor segmenta los datos y añade bits de cabecera a cada segmento, formando un paquete. Los paquetes de información resultantes se envían entonces a través de la red hasta el sistema terminal receptor, donde vuelven a ser ensamblados para obtener los datos originales. Un conmutador de paquetes toma el paquete que llega de uno de sus enlaces de comunicación de entrada y lo reenvía a uno de sus enlaces de comunicaciones de salida. Los dispositivos de conmutación de paquetes más utilizados actualmente en Internet son los routers y switches de la capa de enlace. Ambos tipos reenvían los paquetes a sus destinos finales. Los switches de la capa de enlace normalmente se emplean en las redes de acceso, mientras que los routers suelen utilizarse en el núcleo de la red. La secuencia de enlaces de comunicaciones y conmutadores de paquete que atraviesa un paquete desde el sistema terminal emisor hasta el sistema terminal receptor se conoce como ruta a través de la red. Los sistemas terminales acceden a Internet a través de proveedores de servicios de Internet (Internet Services Provider; ISP), incluyendo proveedores residenciales como son las compañías telefónicas o de cables locales; los proveedores de universidades; los proveedores corporativos y los ISP que proporcionan acceso inalámbrico (WIFI) en aeropuertos, hoteles, cafés y otros lugares públicos. Cada ISP es una red de conmutadores de paquetes y enlaces de comunicación. Los ISP proporcionan diferentes tipos de acceso a la red para los sistemas terminales, incluyendo acceso a través de modem de 56 Kbps, acceso a través de banda ancha residencial (como modem por cable o DSL), acceso mediante LAN de alta velocidad, y acceso inalámbrico. Los ISP también proporcionan acceso a Internet a los proveedores de contenido, conectando sitios web directamente a Internet. Internet es todo lo que conecta a los sistemas terminales entre sí, por lo que los ISP que proporcionan el acceso a los sistemas terminales también tienen que estar interconectados entre ellos. Estos ISP de nivel inferior se interconectan a través de los ISP de nivel superior nacionales e internacionales. Un ISP de nivel superior consiste en routers de alta velocidad interconectados a través de enlaces de fibra óptica de alta velocidad. La red de cada ISP, sea de nivel superior o inferior, se administra de forma independiente, ejecuta IP y se ajusta a determinados convenios de denominación y de asignación de direcciones.

3 Los sistemas Terminales, los conmutadores de paquete y otros elementos de Internet, ejecutan protocolos que controlan el envío y la recepción de información en Internet. TCP (protocolo de control de transmisión) e IP (protocolo Internet) son los dos protocolos más importantes en Internet. El protocolo IP especifica el formato de los paquetes que son enviados y recibidos entre routers y sistemas Terminales. Los protocolos más importantes de Internet se conocen colectivamente como TCP/IP. Normalmente, cada sistema (por ejemplo, un servidor o una estación de trabajo) o sistema intermedio (por ejemplo un router) está asociado a una única dirección. Esa dirección por lo general es una dirección de nivel de red. En la arquitectura TCPIP, esta dirección se denomina dirección IP, o simplemente dirección Internet. La dirección del nivel de red se utiliza para encaminar los paquetes a través de la red o redes hasta el sistema destino, cuya dirección vendrá indicada en la dirección del nivel de red destino del paquete.

4 Una vez que los datos llegan al destino, deberán cederse a algún proceso o aplicación dentro del sistema. Normalmente, el sistema destino podrá procesar varias aplicaciones y cada aplicación podrá servir a varios usuarios. A cada aplicación, y probablemente, a cada usuario concurrente de la aplicación se le asigna un identificador único, denominado en la arquitectura TCPIP puerto. En cualquier red, todas las interfaces de cada dispositivo conectado deberán tener una única dirección. Como por ejemplo la dirección MAC en una red IEEE 802. Estas direcciones hacen posible que las redes encaminen las unidades de datos (por ejemplo las tramas MAC) y las hagan llegar al sistema destino. Este tipo de dirección se denomina direcciones del punto de conexión en la red. La figura muestra varios ejemplos de conexiones. La conexión lógica entre el router y la estación B se lleva a cabo en el nivel de red. Por ejemplo, si la red 2 es una red de conmutación de paquetes, entonces esta conexión lógica debería ser un circuito virtual. En niveles superiores, muchos protocolos de transporte, como, por ejemplo TCP proporcionan conexiones lógicas entre los usuarios del servicio de transporte. De esta manera, TCP puede establecer una conexión entre dos puertos de diferentes sistemas. Otro concepto relacionado es el modo de direccionamiento. En la mayoría de los casos, una dirección alude a un único sistema o puerto, en estas circunstancias el modo de direccionamiento se denomina unidestino (unicast), ahora bien, es igual posible que una dirección aluda a más de una entidad o puerto. Este tipo de direcciones identifican simultáneamente a varios destinos. Una dirección que identifique a varios usuarios puede ser de tipo difusión (broadcast) cuando aluda a todas las entidades dentro de un dominio, o puede ser de tipo multidestino (multicast) cuando se refiera a un subconjunto específico de entidades. En general, una entidad es cualquier cosa capaz de enviar y recibir información, y un sistema es un objeto físico que contiene a una o más entidades- Internet público (es decir, la red de redes global discutida anteriormente) es la red a La que normalmente uno se refiere como la Internet. Existen también muchas redes privadas, como redes corporativas o de gobierno, cuyos host no pueden intercambiar mensajes con host externos a la red privada (a menos que los mensajes pasen a través de los llamados cortafuegos, que restringen el flujo de mensajes a y desde la red). Estas redes privadas se conocen frecuentemente como intranets. Ya que utilizan los mismos tipos de host, routers, enlaces y protocolos que Internet público. Debido a la importancia de los protocolos en Internet, es importante que todo el mundo esté de acuerdo en que hacen todos y cada uno de ellos, siendo aquí donde entran en juego los estándares. Los estándares son desarrollados por el Internet Engineering Task Force (IETF). Los documentos estándares de IETF se llaman RFC (solicitudes de comentarios). Las solicitudes RFC comenzaron como solicitudes de comentarios generales (de ahí su nombre) para resolver los problemas de arquitectura a los que se enfrentaba el precursor de Internet. Las solicitudes RFC, aunque no son estándares formalmente, han evolucionado hasta el punto de que son

5 citadas como tales. Las RFC tienden a ser completamente técnicas y detalladas Definen protocolos como TCP, IP, HTTP (para la Web) y SMTP (para estándares abiertos de correo electrónico). Hay más de solicitudes RFC diferentes. Direcciones IPv4 Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de 32 bits permitiendo un espacio de direcciones de (2 32 ) direcciones posibles. Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto está comprendido en el rango de 0 a 255 [el número binario de 8 bits más alto es y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255].

6 Aunque la mayoría de las direcciones IPv4 de host son direcciones públicas designadas para uso en redes a las que se accede desde Internet, existen bloques de direcciones que se utilizan en redes que requieren o no acceso limitado a Internet. A estas direcciones se las denomina direcciones privadas: Los bloques de direcciones privadas son: a ( /8) a ( /12) a ( /16) La división en subredes permite crear múltiples redes lógicas de un solo bloque de direcciones. Como usamos un router para conectar estas redes, cada interfaz en un router debe tener un ID único de red. Cada nodo en ese enlace está en la misma red. Creamos las subredes utilizando uno o más de los bits del host como bits de la red. Esto se hace ampliando la máscara para tomar prestado algunos de los bits de la porción de host de la dirección, a fin de crear bits de red adicionales. Cuanto más bits de host se usen, mayor será la cantidad de subredes que puedan definirse. Para cada bit que se tomó prestado, se duplica la cantidad de subredes disponibles. Por ejemplo: si se toma prestado 1 bit, es posible definir 2 subredes. Si se toman prestados 2 bits, es posible tener 4 subredes. Sin embargo, con cada bit que se toma prestado, se dispone de menos direcciones host por subred. Direccionamiento sin clase El diseño de redes de clases (classful) sirvió durante la expansión de internet, sin embargo este diseño no era escalable y frente a una gran expansión de las redes en la década de los noventa, el sistema de espacio de direcciones de clases fue reemplazado por una arquitectura de redes sin clases Classless Inter-Domain Routing (CIDR) 3 en el año CIDR está basada en redes de longitud de máscara de subred variable (variable-length subnet masking VLSM) que permite asignar redes de longitud de prefijo arbitrario. Permitiendo una distribución de direcciones más fina y granulada, calculando las direcciones necesarias y "desperdiciando" las mínimas posibles. Al utilizar el direccionamiento CIDR, a veces denominado direccionamiento sin clase, la cantidad de bits que puede formar la ID de la red no está limitada por la clase. Se pueden crear redes que utilizan el espacio de dirección con menos de 24 bits que indican el número de red. Por ejemplo, la dirección es parte de una red en la que los primeros 18 bits crean la ID de la red. La red en la que se encuentra este host será especificada como /18, donde /18 indica una máscara de subred de 18 bits ( ). Calculador de subred:

1º Cuatrimestre Redes de Computadoras 2015. Subnetting y VLSM

1º Cuatrimestre Redes de Computadoras 2015. Subnetting y VLSM Subnetting y VLSM Qué es una direccion IP? La dirección IP es un número de 32 bits e identifica el punto de conexión (la interfaz) entre un host y una red. El espacio de direccionamiento es 2^32 = 4.294.967.296

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv4

DIRECCIONAMIENTO IPv4 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: La dirección MAC. Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador

Más detalles

1.4 Análisis de direccionamiento lógico. 1 Elaboró: Ing. Ma. Eugenia Macías Ríos

1.4 Análisis de direccionamiento lógico. 1 Elaboró: Ing. Ma. Eugenia Macías Ríos 1.4 Análisis de direccionamiento lógico 1 Se lleva a cabo en la capa de Internet del TCP/IP (capa de red del modelo OSI) la cual es responsable de las funciones de conmutación y enrutamiento de la información

Más detalles

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

Arquitectura de Redes y Comunicaciones DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo

Más detalles

La vida en un mundo centrado en la red

La vida en un mundo centrado en la red La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 6 1 Objetivos Explicar la estructura del direccionamiento IP y a convertir entre números binarios y números decimales. Clasificar

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo es Internet: se trata

Más detalles

Colegio Salesiano Don Bosco Academia Reparación Y Soporte Técnico V Bachillerato Autor: Luis Orozco. Subneteo

Colegio Salesiano Don Bosco Academia Reparación Y Soporte Técnico V Bachillerato Autor: Luis Orozco. Subneteo Subneteo La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red

Más detalles

Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1

Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas

Más detalles

7. VLSM. IST La Recoleta

7. VLSM. IST La Recoleta 7. VLSM El subneteo con VLSM (Variable Length Subnet Mask), máscara variable ó máscara de subred de longitud variable, es uno de los métodos que se implementó para evitar el agotamiento de direcciones

Más detalles

(decimal) 128.10.2.30 (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario) 10000000.00001010.00000010.00011110

(decimal) 128.10.2.30 (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario) 10000000.00001010.00000010.00011110 REDES Internet no es un nuevo tipo de red física, sino un conjunto de tecnologías que permiten interconectar redes muy distintas entre sí. Internet no es dependiente de la máquina ni del sistema operativo

Más detalles

1.- Convierte las direcciones: 145.32.59.24 y 200.42.129.16 a formato binario e identifica su clase.

1.- Convierte las direcciones: 145.32.59.24 y 200.42.129.16 a formato binario e identifica su clase. 1.- Convierte las direcciones: 145.32.59.24 y 200.42.129.16 a formato binario e identifica su clase. 2.- Para las siguientes direcciones IP de red: a) Indica a que clase pertenecen. b) Escríbelas en representación

Más detalles

Semestre I Aspectos básicos de Networking

Semestre I Aspectos básicos de Networking Semestre I Aspectos básicos de Networking Capítulo 6: Direccionamiento de la red Ip v4 1 Estructura de una dirección Ip v4 Cada dispositivo de una red debe ser definido en forma exclusiva. En la capa de

Más detalles

Capas del Modelo ISO/OSI

Capas del Modelo ISO/OSI Modelo ISO/OSI Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar

Más detalles

Como es una dirección IP v4? Para que me sirve una dirección IP 12/07/2011. Direccionamiento IP. Direccionamiento IP. Fisico (Mac-address)

Como es una dirección IP v4? Para que me sirve una dirección IP 12/07/2011. Direccionamiento IP. Direccionamiento IP. Fisico (Mac-address) Preparado por Ing. Oscar Molina Loría. Fisico (Mac-address) Logico, g, IP s Publicas (solo se usan en internet) Privadas (rango para que cualquiera lo use) Para que me sirve una dirección IP Como es una

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2014 Diferencias entre un Modem y un

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad X: Planificación y Cableado de una Red Contenido 1. Introducción. 2. LAN: Realización de la conexión física 3. Interconexiones

Más detalles

Fundación Universitaria San. Direccionamiento IP

Fundación Universitaria San. Direccionamiento IP Fundación Universitaria San S Mateo - Interconectividad II Direccionamiento IP Qué son las direcciones IP? Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un

Más detalles

Ejercicios Tema 1 1.- Supongamos que hay exactamente un switch de paquetes entre un host que envía y un host que recibe. Las tasas de transmisión entre el host que envía y el que recibe son R 1 y R 2 respectivamente.

Más detalles

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria) Problema 1 Sea la red de la figura: Indica en cada uno de los siguientes casos si se trata de una entrega directa o indirecta y cuál es la dirección MAC que aparecerá en las tramas generadas por el nodo

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD: 3 CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO DE LA RED: IPv4 ACTIVIDAD: REPORTE DEL CAPITULO 6 DE CISCO MATERIA: FUNDAMENTOS

Más detalles

Internet. Tecnología 3ºESO

Internet. Tecnología 3ºESO Internet Tecnología 3ºESO Índice 1,- Qué es Internet? 2.- Cómo me puedo conectar a Internet? 3.- Cómo funciona Internet? 1.- Qué es Internet? Internet es una red de redes Qué es una red? Dos o más ordenadores

Más detalles

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red CFGM. Servicios en red Unidad 2. El servicio DHCP CONTENIDOS 1 1. Introducción 1.1. Qué es el servicio DHCP 2.1. Características generales del servicio DHCP 2.2. Funcionamiento del protocolo DHCP 2.3.

Más detalles

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés Capítulo 9: División de redes IP en subredes Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Capítulo 9 9.1 División de una red IPv4 en subredes 9.2 Esquemas de direccionamiento 9.3 Consideraciones de diseño

Más detalles

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8.1 Introducción a TCP/IP 8.1.1 Historia de TCP/IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba

Más detalles

Dispositivos de Red Hub Switch

Dispositivos de Red Hub Switch Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes

Más detalles

Como los bits son números binarios, conviene aprender las potencias de 2: 2 7 2 6 2 5 2 4 2 3 2 2 2 1 2 0 128 64 32 16 8 4 2 1

Como los bits son números binarios, conviene aprender las potencias de 2: 2 7 2 6 2 5 2 4 2 3 2 2 2 1 2 0 128 64 32 16 8 4 2 1 I. INTRODUCCIÓN Repaso de Direcciones por Clase 1. Clase A: a. La dirección Clase A se diseñó para admitir redes de tamaño extremadamente grande, de más de 16 millones de direcciones de host disponibles.

Más detalles

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA 1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados

Más detalles

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP REDES INFORMATICAS: Protocolo IP 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE IP El protocolo IP se basa en tres principios básicos: Un direccionamiento de los ordenadores. Un tipo de dato: el datragrama IP. Un algoritmo

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Mario Alberto Cruz Gartner malcruzg@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4 DIRECCIONAMIENTO DE RED Direcciones IPv4 Introducción La dirección de capa de red que permiten la comunicación de datos entre los hosts en la misma red o en diversas redes. El protocolo de internet versión

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IP CALCULO DE REDES TCP/IP

DIRECCIONAMIENTO IP CALCULO DE REDES TCP/IP DIRECCIONAMIENTO IP CALCULO DE REDES TCP/IP Redes IP Subredes Superredes Direcciones Internet Víctor Agramunt Indice 1. Sistema Binario 1.1. Conversión Decimal-Binario 1.2. Conversión Binario-Decimal 1.3.

Más detalles

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION (Presencial) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 28 Abril -2007

Más detalles

Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos

Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Información adicional Convenciones Información sobre direcciones

Más detalles

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no guiados o una combinación de ambos. El medio de transmisión

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad V: Capa de Red OSI 1. Introducción. 2. Protocolos de cada Red 3. Protocolo IPv4 4. División de Redes 5. Enrutamiento

Más detalles

1.Introducción. 2.Direcciones ip

1.Introducción. 2.Direcciones ip 1.Introducción El papel de la capa IP es averiguar cómo encaminar paquetes o datagramas a su destino final, lo que consigue mediante el protocolo IP. Para hacerlo posible, cada interfaz en la red necesita

Más detalles

TEMA 3. SERVICIO DHCP

TEMA 3. SERVICIO DHCP 1 TEMA 3. SERVICIO DHCP 1. Definición 2. Tipos de asignación de IP 3. Diálogo cliente-servidor 4. Condiciones generales 1. Definición DHCP son las siglas de Dinamic Host Configuration Protocol, es decir

Más detalles

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES INDICE 1. Las redes informáticas 1.1 Clasificación de redes. Red igualitaria. Red cliente-servidor 2. Las redes de área local 2.1 Estructura de una LAN 2.2 Protocolos de

Más detalles

Diseño de Redes de Área Local

Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS INGENIERIA EN TELEINFORMÁTICA MANUAL DE PRACTICAS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS INGENIERIA EN TELEINFORMÁTICA MANUAL DE PRACTICAS MANUAL DE PRACTICAS CURSO DE ACTUALIZACION INTEL M.S.C. AGUSTIN JAIME NUÑEZ RODRIGUEZ 0 PRÁCTICAS DEL MODULO NUMERO 1 PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE COMUNICACIONES UTILIZADOS EN REDES DE COMPUTADORAS ESTANDARES

Más detalles

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN ENTRE BINARIO Y DECIMAL Si la conversión es de binario a decimal, aplicaremos la siguiente regla: se toma la cantidad binaria y se suman

Más detalles

Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting)

Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting) Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting) Las direcciones denominadas IPv4 se expresan por combinaciones de números de hasta 32 bits que permiten hasta 2 32 posibilidades (4.294.967.296 en total). Los

Más detalles

UNLaM REDES Y SUBREDES DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES:

UNLaM REDES Y SUBREDES DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES: DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES: La dirección IP de un dispositivo, es una dirección de 32 bits escritos en forma de cuatro octetos. Cada posición dentro del octeto representa una potencia de dos diferente.

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. Fundamentos De Redes. Semestre Agosto-Diciembre 2014. Reporte De Lectura

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. Fundamentos De Redes. Semestre Agosto-Diciembre 2014. Reporte De Lectura INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Fundamentos De Redes Semestre Agosto-Diciembre 2014 Reporte De Lectura Lectura Capítulo IV UNIDAD 3: Capa de red y direccionamiento de la red: IPv4 NOMBRE: Liña Quecha

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Direcciones IP y máscaras de red

Direcciones IP y máscaras de red También en este nivel tenemos una serie de protocolos que se encargan de la resolución de direcciones: ARP (Address Resolution Protocol): cuando una maquina desea ponerse en contacto con otra conoce su

Más detalles

EXAMEN FINAL SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN FINAL SEGUNDA EVALUACION EXAMEN FINAL SEGUNDA EVALUACION (Presencial) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 25 Junio - 2008 1 EXAMEN

Más detalles

CSIR2121. Administración de Redes I

CSIR2121. Administración de Redes I CSIR2121 Administración de Redes I Objetivos: Al finalizar la clase el estudiante podrá: Mencionar el propósito del desarrollo del modelo TCP/IP. Explicar cada una de las capas del modelo TCP/IP. Comparar

Más detalles

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación.

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. TEMA: Las Redes NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. QUÉ ES UNA RED? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados

Más detalles

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grado 10º Tiempo (semanas) GUÍA DE FUNDAMENTACIÓN Institución Educativa AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: es y Mantenimiento

Más detalles

TEMA 2: FUNCIONAMIENTO DE INTERNET.

TEMA 2: FUNCIONAMIENTO DE INTERNET. TEMA 2: FUNCIONAMIENTO DE INTERNET. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA Raúl Martín Martín 2.1. Arquitectura Cliente-Servidor La arquitectura cliente-servidor consiste en la existencia de dos tipos de

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES

Más detalles

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya Redes de Comunicaciones José Manuel Vázquez Naya Contenido Introducción a las redes Conceptos básicos Ventajas de las redes Clasificación según su ubicación (LAN, MAN, WAN) Componentes básicos de una red

Más detalles

Dirección IP - Características

Dirección IP - Características Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de la máquina a la red y no la máquina misma. Existen

Más detalles

ARQUITECTURA DE REDES

ARQUITECTURA DE REDES ARQUITECTURA DE REDES Boletín 3: Direccionamiento IPv4 Contenidos: 1. Revisión de direccionamiento en redes IP... 2 2. Ejercicio guiado... 5 3. Bibliografía... 9 Antonio Ruiz Francisco J. Ros

Más detalles

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar

Más detalles

CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED

CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED INTRODUCCION Las redes nos conectan cada vez más, La tecnología confiable y eficiente permite que las redes estén disponibles cuando y donde las necesitemos. ELEMENTOS

Más detalles

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP)

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP) Protocolo PPP 1 PPP Hoy en día, millones de usuarios necesitan conectar sus computadoras desde su asa a las computadoras de un proveedor de Internet para acceder a Internet También hay muchas personas

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IP En la versión 4 son 32 bits y están conformado por 4 octetos (0,/,2%$5$-$6&8562'(5('(6

DIRECCIONAMIENTO IP En la versión 4 son 32 bits y están conformado por 4 octetos (0,/,2%$5$-$6&8562'(5('(6 (0,/,2%$5$-$6&8562'(5('(6 ',5(&&,21(6,3. 7&3,3 Usa una dirección de 32 bits para identificar una máquina en una red. Y la red a la que esta conectada las direcciones IP identifican la conexión de una máquina

Más detalles

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de reglas utilizadas por un router cuando se comunica con otros router con el fin de compartir información de enrutamiento. Dicha

Más detalles

EXAMEN FINAL SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN FINAL SEGUNDA EVALUACION EXAMEN FINAL SEGUNDA EVALUACION (Distancia) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 20 Junio -2008 1 EXAMEN

Más detalles

2. Qué dispositivo se debe utilizar para enrutar un paquete a una red remota? A switch de acceso B servidor de DHCP C hub D router

2. Qué dispositivo se debe utilizar para enrutar un paquete a una red remota? A switch de acceso B servidor de DHCP C hub D router 1. Consulte la imagen. Según la configuración IP que se muestra, cuál es la razón por la cual el Host A y el Host B no pueden comunicarse fuera de la red local? A B C D Al Host A se le asignó una dirección

Más detalles

Introducción a las Redes

Introducción a las Redes Introducción a las Redes Tabla de Contenidos 1. Introducción a las Redes... 2 1.1 Clasificación de las redes y topología... 3 1.1.1 Según su distribución...3 1.1.2 Según su tamaño...6 1. Introducción a

Más detalles

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares

Más detalles

Protocolo Tcp/ip - Introducción. Apunte extraído de http://www.saulo.net

Protocolo Tcp/ip - Introducción. Apunte extraído de http://www.saulo.net Protocolo Tcp/ip - Introducción. Apunte extraído de http://www.saulo.net Todos sabemos en este momento lo importante que son las comunicaciones electrónicas en la vida del hombre, y las redes de computadoras

Más detalles

Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones

Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones Eduardo Interiano Contenido Equipos de comunicaciones LAN Segmentación de LAN Conmutación LAN Dominios de colisión Redes virtuales de área local

Más detalles

CAPÍTULO V: SERVICIOS LMDS

CAPÍTULO V: SERVICIOS LMDS CAPÍTULO V: SERVICIOS LMDS V.1 Servicios Sobre LMDS LMDS es una tecnología de acceso inalámbrica de banda ancha que un operador puede utilizar para soportar varias aplicaciones incluyendo la conexión de

Más detalles

EXAMEN FINAL SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN FINAL SEGUNDA EVALUACION EXAMEN FINAL SEGUNDA EVALUACION (Presencial) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 25 Junio - 2008 1 EXAMEN

Más detalles

VLSM y CIDR. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6. Ing. Aníbal Coto Cortés

VLSM y CIDR. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6. Ing. Aníbal Coto Cortés VLSM y CIDR Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6 Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos Establecer las similitudes y diferencias de los direccionamientos classful y classless. Revisar VLSM y

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA

INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA TUTOR: ING. DIEGO VÁSCONEZ INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA ESTUDIANTE: MARCO CORRALES ESPÍN ESPECIALIDAD: 6º INFORMÁTICA TRABAJO DE REDES DE DATOS PRÁCTICA DE LABORATORIO 13 ASPECTOS BÁSICOS DE DIRECCIONAMIENTO

Más detalles

Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT2100-1. Profesor: Cristian Tala

Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT2100-1. Profesor: Cristian Tala Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT2100-1 Profesor: Cristian Tala Ayudante: Gabriel Del Canto Hoy día veremos: - Modelo TCP/IP - Modelo TCP/IP - Es un modelo de descripción de protocolos de red creado en

Más detalles

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Universidad Rey Juan Carlos Mayo de 2005 Problema 1 1. Dada la red de la figura, indica razonadamente las características que debe tener

Más detalles

LIC. EN INFORMATICA ADMNISTRATIVA CAPÍTULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES ASIGNATURA: REDES 1 PROFESOR: RAFAEL MENA DE LA ROSA

LIC. EN INFORMATICA ADMNISTRATIVA CAPÍTULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES ASIGNATURA: REDES 1 PROFESOR: RAFAEL MENA DE LA ROSA DIVISIÓN ACADEMICA DE INFORMATICA Y SISTEMAS LIC. EN INFORMATICA ADMNISTRATIVA CAPÍTULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES ASIGNATURA: REDES 1 PROFESOR: RAFAEL MENA DE LA ROSA ALUMNOS: CLEMENTE GARCÍA

Más detalles

Los 32 bits que forman el conjunto de direcciones posibles están particionados en 3 clases: Dirección de inicio

Los 32 bits que forman el conjunto de direcciones posibles están particionados en 3 clases: Dirección de inicio INTRODUCCIÓN LAB3-redesCOMM Para armar una red, basada en el protocolo TCP/IP, es necesario operar en la capa 3 del modelo OSI, a saber capa de red. Básicamente cada HOST o componente a nivel de capa de

Más detalles

Redes. Tipos de redes según su alcance. 1 Ediciones AKAL, S. A.

Redes. Tipos de redes según su alcance. 1 Ediciones AKAL, S. A. Tipos de redes según su alcance De área local o LAN. Son redes de tamaño reducido que, por lo general, no ocupan más que una oficina o quizá un edificio y son redes muy rápidas. De área metropolitana o

Más detalles

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores. COMO FUNCIONA INTERNET Internet es una gran red de ordenadores a nivel mundial, que pueden intercambiar información entre ellos. Se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones telefónicas,

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

Protocolo de Internet: IP

Protocolo de Internet: IP Liceo Politécnico Andes Profesor Juan Ponce Contreras Medios Físicos Capa física de redes Ethernet (Estándar 802.3, cable UTP categoría 5 y conectores RJ45) Cable Crossover (568A 568B) y Cable Normal (568B

Más detalles

En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.

En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. 14. Servidores En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.1 También se suele denominar con la palabra servidor

Más detalles

El Protocolo IP. Tema 3. Servicio y Protocolo IP. Aplicaciones en Redes Locales 05/06

El Protocolo IP. Tema 3. Servicio y Protocolo IP. Aplicaciones en Redes Locales 05/06 El Protocolo IP Tema 3 Aplicaciones en Redes Locales 05/06 Servicio y Protocolo IP Historia: Sus inicios datan de un proyecto que le propusieron a la agencia de Defensa de USA, DARPA para diseñar una red

Más detalles

DE REDES Y SERVIDORES

DE REDES Y SERVIDORES ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVIDORES Introducción ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ Qué es una Red? Es

Más detalles

Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP

Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP Direccionamiento IP (2ª parte) Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación

Más detalles

GUIA No 3 PRIMER PERIODO DECIMO GRADO SELECCIÓN DE DISEÑOS

GUIA No 3 PRIMER PERIODO DECIMO GRADO SELECCIÓN DE DISEÑOS GUIA No 3 PRIMER PERIODO DECIMO GRADO SELECCIÓN DE DISEÑOS COMPETENCIAS: 3.1 Evalúo y selecciono con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseño INDICADOR DESEMPEÑO: Diseña mediante esquemas

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Internet Protocol (IP) http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 La capa 3 más usada en el mundo.. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 2 Crecimiento de Internet http://elqui.dcsc.utfsm.cl 3 Crecimiento de Internet http://elqui.dcsc.utfsm.cl

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: Router IP D. José María Jurado García-Posada 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET Guía fácil Router

Más detalles

210.25.2.0 => 11010010.00011001.00000010.00000000

210.25.2.0 => 11010010.00011001.00000010.00000000 Subredes.- Cuando se trabaja con una red pequeña, con pocos host conectados, el administrador de red puede fácilmente configurar el rango de direcciones IP usado para conseguir un funcionamiento óptimo

Más detalles

Terminología, estructuras y convenios básicos. 2011 Prof. José María Foces Morán

Terminología, estructuras y convenios básicos. 2011 Prof. José María Foces Morán Terminología, estructuras y convenios básicos. 2011 Prof. José María Foces Morán Router (encaminador IP): Nivel OSI 3, el nivel de inter-red PDU: Paquetes IP (Internetwork Protocol) Sirve para crear inter-redes

Más detalles

TEMA: PROTOCOLOS TCP/IP

TEMA: PROTOCOLOS TCP/IP TEMA: PROTOCOLOS TCP/IP HISTORIA: El Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Transmisión (TCP), fueron desarrollados inicialmente en 1973 por el informático estadounidense Vinton Cerf como parte de

Más detalles

INTERNET LA RED WAN MAS GRANDE

INTERNET LA RED WAN MAS GRANDE En sus principios, Internet era utilizada exclusivamente para investigaciones científicas, educativas y militares. En 1991, las reglamentaciones cambiaron para permitir que las empresas y los usuarios

Más detalles

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4.

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4. Direcciones IP En redes IPv4. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Cada ordenador en Internet dispone de una dirección IP única de 32 bits. Estos 32 bits,o 4 bytes, se representan normalmente como se muestra

Más detalles

Introducción a las Redes: Qué necesito saber sobre la red de datos de mi cliente?

Introducción a las Redes: Qué necesito saber sobre la red de datos de mi cliente? diseñador Formación oficial Comm-Tec para obtener el certificado de Diseñador de Sistemas AMX: Módulo que prepara para la realización del test de conocimientos mínimos necesarios para la realización del

Más detalles

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI.

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI. 3.1 Modelo de referencia OSI. Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones

Más detalles

Práctica de laboratorio 4.1.5 División de una red en subredes

Práctica de laboratorio 4.1.5 División de una red en subredes CNA Discovery Práctica de laboratorio 4.1.5 División de una red en subredes Objetivo: Crear un plan de direccionamiento IP para una red pequeña. Información básica / Preparación En esta actividad, usted

Más detalles

REDES INFORMÁTICAS. Un equipo se dice que es cliente cuando aprovecha el servicio ofrecido por el servidor.

REDES INFORMÁTICAS. Un equipo se dice que es cliente cuando aprovecha el servicio ofrecido por el servidor. REDES INFORMÁTICAS La finalidad de toda red informática es la de compartir recursos, información servicios, ahorro económico y tener una gestión centralizada. Para ello es necesario que un equipo actúe

Más detalles

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA. Introducción a las Redes de computadores

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA. Introducción a las Redes de computadores AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA Introducción a las Redes de computadores 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Utilidad

Más detalles

El Modelo de Referencia OSI

El Modelo de Referencia OSI El Modelo de Referencia OSI Tabla de Contenidos 2. El Modelo de Referencia OSI... 2 2.1 Nivel físico...4 2.2 Nivel de enlace... 4 2.3 Nivel de red... 5 2.4 Nivel de transporte...5 2.5 Nivel de sesión...

Más detalles

Protocolos de red. IP: Internet Protocol

Protocolos de red. IP: Internet Protocol Protocolos de red Para comunicarse, bien sea entre personas, bien sea entre máquinas, es necesario establecer una serie de reglas (idioma, decidir quién habla primero, cómo se solicita turno para hablar,

Más detalles