H. CONGRESO DE LA UNIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS, LXII LEGISLATURA COMISIÓN DE CULTURA Y CINEMATOGRAFÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "H. CONGRESO DE LA UNIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS, LXII LEGISLATURA COMISIÓN DE CULTURA Y CINEMATOGRAFÍA"

Transcripción

1 Los componentes deberán ser llenados, dependiendo el tipo de (infraestructura, equipamiento cultural y expresión y desarrollo cultural) de que se trate. 1 Nombre del cultural 2 3 Nombre del solicitante del Datos generales del representante legal del La muerte viva. Tradiciones y Costumbres del día de muertos. Municipio de Atlixco Puebla Nombre: José Luis Galeazzi Berra RFC: GABL R9 CURP: GABL700122HPLLRS06 Domicilio: Plaza de Armas No. 1, Centro. C.P Atlixco, Pue. Teléfono: (244) Correo electrónico: joseluis.galeazzi@atlixco.gob.mx Página web: Nombre: Juan Francisco Torres Montiel RFC: TOMJ721105UY0 CURP: TOMJ721105HPLRNN01 Domicilio: Plaza de Armas No. 1, Centro. C.P Atlixco, Pue. Teléfono: Correo electrónico: paco_mxpue@yahoo.com.mx Página web: 4 Datos del responsable ejecutivo del FIESTAS PATRIAS 2014 Coordinación general, de fiestas patrias, diseño y organización de todo el calendario de fiestas patrias, al menos 60 eventos realizados en el mes de la patria, destaca la organización del evento denominado cabalgata, donde al menos desfilan más de 500 jinetes montados a caballo, registrando solo un incidente menor. ATLIXCAYOTL 2014 Coordinación general en colaboración con el consejo estatal para la cultura y las artes. Consistente en apoyar las actividades operativas del área de tránsito, seguridad pública, servicios públicos (limpia, imagen urbana), turismo, y servicio social. Se realizó la edición 49 con mucho éxito y se registró una asistencia de al menos diez mil personas. VILLA ILUMINADA

2 Coordinador general de villa iluminada, esta actividad implica 43 días de eventos consecutivos, se registró un estimado de al menos cincuenta mil visitantes. FIESTAS PATRIAS 2015 Coordinación general de fiestas patrias 2015, se calcula que asistieron más de 12 mil visitantes en la noche de 15 de septiembre, durante el mes de septiembre organizamos más de 71 eventos, y todos ellos fueron bien recibidos por la ciudadanía. ATLIXCAYOTL 2015 Coordinación general en coordinación con el patronato, se realizó la edición 50 del festival cultural Atlixcayotl, en este evento se observó una asistencia sin precedentes. 5 Tipo de 6 Objetivo general 7 Objetivos específicos que se pretenden realizar con el donativo 8 Metas del cultural Proyecto de expresión y desarrollo cultural: creación, producción, distribución, difusión, expresión, formación e investigación" Promover, preservar y difundir las festividades del día de muertos, mediante la realización de actividades culturales como: Talleres, presentaciones artísticas, muestra gastronómica, exposición de ofrendas y un desfile tradicional. Acercar a la población de la capital poblana y del municipio en torno a la conmemoración de las festividades del día de muertos. Promover eventos de música, danza, teatro, exposiciones, gastronomía dirigido a diversos públicos, abarcando todas las edades, buscando un importante impulso a la creación mediante el montaje de producciones conmemorativas específicas para el. Conmemorar un hecho tradicional de relevancia nacional e internacional mediante una oferta cultural dirigida a habitantes de la entidad y a visitantes nacionales y extranjeros en diversos escenarios emblemáticos de Atlixco, que propicie un ambiente festivo en torno a las actividades culturales que se presentarán Con la realización de La muerte viva. Tradiciones y Costumbres del día de muertos, se busca el arraigo en la preferencia y asistencia del público Poblano, nacional e internacional y en su determinación continua, reuniendo en espacios culturales del municipio de Atlixco a grupos de danza, música, artesanos y cocineros tradicionales de 2

3 diversos Municipios de Puebla. La muerte viva. Tradiciones y Costumbres del día de muertos deleitara a los espectadores con la exposición de las ofrendas, tapete monumental, muestra gastronómica y muestra de cine, de la tradición cultural mexicana que con orgullo identifican a nuestro país en el mundo entero. 9 Periodo de desarrollo 18 de octubre al 14 de noviembre de del cultural La muerte viva. Tradiciones y Costumbres del día de muertos se realizarán eventos culturales para la difusión de la tradición de las festividades del día de muertos, se llevará acabo: 1.-Colocación de un tapete monumental de flores en la explanada del zócalo de la ciudad. 2.- Presentaciones artísticas de música, danza y cine previas a la celebración del día de muertos. 3.- Talleres de cartonería, elaboración de calaveras de azúcar y chocolate, así como de maquillaje. 4.- Montar 7 ofrendas representativas de los grupos étnicos de Puebla (Nahuatl, Totonaca, Otomí, Mixteca, Popoloca, Tepehua y Mazateca). 5.- Se Realizará la procesión tradicional acompañada de bandas de viento tradicional, música de violín y guitarra, seguida del desfile de catrinas y calaveras con la participación de la ciudadanía. 6.- Se hará una Muestra gastronómica. La vida y la muerte, dos momentos importantes de la naturaleza que se encuentran relacionas una de la otra y que determinan las situaciones del desarrollo natural y humano; su transición, está vinculada con las creencias y la religiosidad, dando origen a las festividades tangibles e intangibles (religiosas, agrícolas, naturales y sociales) 11 Origen y justificación del Es una festividad importante dentro de la idiosincrasia social de México, expresada en diferentes momentos de su desarrollo y en acorde a sus orígenes étnicos. La riqueza de esta festividad en Puebla, se debe a los asentamientos étnicos que se ubican dentro de su territorio, que son: Nahuas, Tepehuas, Otomíes, Totonacos, Popolocas, Mixtecos y Mazatecos. Donde cada uno de estos grupos manifiesta su enorme diversidad proveído de su idiosincrasia y/o religiosidad, así podemos ver: 3

4 El día de muertos, se celebra del 31 de octubre al 3 de noviembre; periodo en donde se cree que las almas de nuestros difuntos viene a convivir con nosotros. Por otra parte, estas fechas coinciden con la culminación y recolección de las cosechas del campo de temporal, por lo que es un periodo de alegría y regocijo. Las almas son recibidas con flores y ofrendas que son obtenidas de la cosecha del campo. Las fechas importantes que determinan esta festividad son: el día 31 de octubre, dedicada a las almas de los niños; el 1º de noviembre, llegan las almas de los adultos; el 2 de noviembre, se van las almas; y el 3 de noviembre, es la despedida. En esta última fecha, se representa con música y danzas; y se reparte a la comunidad la ofrenda ofrecida a las almas. A lo largo del tiempo y hasta nuestros días, esta festividad se ha mantenido viva y trascendental, con arraigo en el seno mismo de la sociedad; acentuándose e identificando a Puebla como un estado rico en esta tradición y orgullo del patrimonio cultural tradicional de México. El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. En diversos lugares del mundo se celebra la tradición de honrar y traer a la memoria a las personas que han muerto. En muchos países el invierno está asociado a la estación más lúgubre y fría. La "muerte" de la Naturaleza, según la tradición, se iniciaba cuarenta días después del equinoccio de otoño (22 de septiembre), precisamente con el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Se rinde culto a los muertos y en estos días (el día 2 es el día de las almas, día de los muertos) y se vinculan con la vuelta de sus almas durante estos días y a diversas manifestaciones de su presencia entre nosotros. En México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró 4

5 mantener sus antiguas tradiciones vivas. Dentro de éstas tradiciones se mezclan sentimientos contrastantes, como lo son el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de la fiesta y la diversión. En Atlixco, en el año 2006 con el apoyo de la Dirección de turismo municipal, por medio de una convocatoria ciudadana, realiza el primer desfile de calaveras donde se podía participar teniendo la condición de asistir caracterizado como la tradicional Catrina Mexicana. La aceptación desde su primera edición fue total por la ciudadanía, participando en su mayoría jóvenes de secundaria y preparatoria. Desde entonces el desfile no ha dejado de realizare llegando a reunir hasta a 2 mil personas en los últimos años, que participan activamente en el desfile, caracterizándose libremente y por sus propios medios como calavera mexicana y alrededor de unos 7 mil espectadores por las principales calles de la ciudad. Se han creado da manera espontánea, la realización de talleres de maquillaje y elaboración de máscaras de yeso por parte de la misma ciudadanía, despertando el ingenio para caracterizarse y asistir al desfile. En el 2016 el municipio de Atlixco pretende realizar La muerte viva. Tradiciones y Costumbres del día de muertos donde se llevará acabo el tapete monumental, el tradiconal desfile, agregando actividades culturales como son: talleres de cartonería para la elaboración de calaveras, maquillaje, presentaciones artísticas, exposición de ofrenda y artesanal, muestra gastronómica incluyendo el taller de elaboración de calaveras de azúcar y chocolate y un horno para la elaboración de pan de muerto. 12 Programa de ejecución del Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 5

6 Trámites Administrativos y jurídicos arquitectónica Confirmación de programación y contratación de grupos y servicios Realización de las actividades y Comprobación del recurso del espacio cultural donde se realizará el Domicilio del espacio cultural a emplear con el Plaza de Armas: Espacio abierto con capacidad para 10 mil personas. Exconvento del Carmen: Espacio cerrado con capacidad para 300 personas. Parque del Ahuehuete: Espacio abierto con capacidad para 2,000 personas Recinto Ferial: Espacio abierto con capacidad de 12,000l personas. Escaleras anchas: Espcacio abierto con capacidad para 2,000 personas Plaza de Armas. Plaza De Armas 1, Centro Histórico Exconvento del Carmen. 4 Nte. No. 202, Centro Histórico El Ahuehuete. 305 Calle 16 Pte. Col. El Ahuehuete Recinto Ferial Nicolás Bravo y 4 Norte, Centro Histórico 6

7 15 Tipo de personas ejecutantes del Escaleras anchas Av. Hidalgo esq. 11 sur Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Tercera de Benito Juáre, 315. Col Ricardo Flores Magon Directores Técnicos Coordinadores Operativos Coordinadores Administrativos Coordinadores de escenarios Auxiliares administrativos Auxiliares operativos Técnicos Se convocará a artistas y personal especializado en espectáculos de danza y música tradicional, una vez autorizado el para colaborar en el mismo, por este motivo no se cuenta con el curriculum de los mismos. 16 Número de personas ejecutantes del 17 Utilidad esperada e impacto 2 Directores Técnicos 2 Coordinadores Operativos 2 Coordinadores Administrativos 5 Coordinadores de escenarios 2 Auxiliares administrativos 2 Auxiliares operativos 5 Técnicos 5 Apoyo técnico 25 personas de servicio social. Con este se pretende dar a conocer la importancia de salvaguardar las costumbres y tradiciones que existen en el interior del Estado, los beneficios sociales, turísticos, culturales y económicos, serán: Ampliación de la oferta de servicios culturales en el municipio de Atlixco y municipios participantes, logrando una asistencia mayor a los espacios culturales. Plusvalía en el sector turístico, comercial y cultural ya que con la optimización de la infraestructura cultural e histórica con la que cuenta el municipio favorecerá la llegada de visitantes nacionales y extranjeros, lo que se traduce en una derrama económica para el sector. Se proyecta un potencial de más de 20,000 asistentes a los espacios y sus actividades. Culturalmente se rescata la memoria histórica y el patrimonio de la Ciudad. 7

8 18 Contribución del a los objetivos de política cultural de la Federación El Proyecto de La muerte viva. Tradiciones y Costumbres del día de muertos se inscribe en el Plan Nacional de Desarrollo dentro del eje Igualdad de oportunidades, con el tema Cultura y esparcimiento, específicamente en el capítulo (3.8) Cultura, arte, recreación y deporte, en el que se menciona el objetivo de lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la participación y disfrute de las manifestaciones artísticas y del patrimonio cultural, histórico y artístico del país como parte de su pleno desarrollo como seres humanos, mediante la estrategia 21.1 de impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y las manifestaciones culturales por parte de la población. Una parte considerable de la inversión en infraestructura cultural será destinada a programas de mantenimiento y renovación de los espacios y servicios que ahora funcionan, pues ésta es una demanda reiterada de comunidades que han visto deteriorarse las instalaciones culturales de las que disponen. La conservación, la renovación y el mantenimiento de la infraestructura para la actividad cultural en todos los órdenes será una prioridad para la presente administración. Por otra parte el Programa Sectorial de Educación en su Objetivo 4 establece Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. De estas manera, en el ámbito de la Educación Básica se plantea Articular en la formación ciudadana los temas emergentes que apoyen la reflexión y actuación de los estudiantes: derechos humanos, medio ambiente, interculturalidad, equidad de género, cuidado individual y colectivo de la salud y la seguridad, aprecio y desarrollo del patrimonio cultural y natural, la rendición de cuentas, entre los principales. Así como Fortalecer las iniciativas y los programas dirigidos a la formación integral de la persona, en los que la participación y el ejercicio de la ciudadanía, el cuidado de la salud, el medio ambiente y el patrimonio cultural y natural sean actividades regulares del aula y la práctica docente. De igual forma se plantea que en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, aprovechar al máximo la infraestructura cultural, impulsar una mayor vinculación entre las instituciones educativas y las culturales, así como favorecer la actualización docente en contenidos y métodos de la educación artística. Por otro lado el Programa Nacional de Cultura del Consejo 8

9 19 H. CONGRESO DE LA UNIÓN Población objetivo del 20 Beneficiarios del Nacional para la Cultura y las Artes establece en el Eje 7 Cultura y Turismo varios objetivos y estrategias que contribuyen a la consecución de los objetivos del Programa: Objetivo 1: Promover y consolidar los mercados de turismo cultural existentes e impulsar nuevas rutas e itinerarios turísticos en México. Estrategia 1.7: Contribuir al diseño de programas y s turísticos en distintos niveles para que incluyan, como uno de sus principios rectores, el valor y respeto a la diversidad de identidades culturales existentes en el país y el sentimiento de pertenencia al interior de las comunidades visitadas. Estrategia 2.2: Promover la activa participación de las comunidades en los s de turismo cultural como forma de valorar y reforzar la propia identidad, pero también para que sean beneficiarios de los programas económicos y sociales que deriven de esta actividad. Objetivo 3: Desarrollar políticas públicas, información y contenidos transversales en turismo y cultura que favorezcan la preservación y la puesta en valor del patrimonio cultural y el desarrollo de las comunidades de destino. Estrategia 3.1: Ofrecer programas de sensibilización y capacitación dirigidos a presidentes municipales, representantes de las cámaras de comercio locales, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios de transporte y a la propia comunidad receptora, sobre la importancia del turismo como motor de desarrollo, del valor del patrimonio cultural y sobre el acceso al financiamiento en turismo cultural. Habitantes del Municipio de Atlixco. Habitantes de los municipios participantes. Habitantes de la capital poblana. Público en general asistente a los eventos culturales. Turismo regional, nacional e internacional que visita la ciudad de Atlixco. Artistas locales. 3 talleristas. 30 artistas 50 personas en la Muestra gastronómica Beneficiarios indirectos: Más de 20,000 asistentes a los eventos. La puesta en marcha del Programa beneficiará directamente 21 al municipio de Atlixco, sin embargo, el potencial de visitantes Cobertura geográfica del proyectado permite ampliar el espectro del programa a los 217 municipios del estado de Puebla y otras entidades de la República Mexicana. 22 Medios de difusión y Campaña en redes sociales 9

10 H. CONGRESO DE LA UNIÓN promoción del Costo total del cultural Fuentes de financiamiento del Presupuesto desglosado del monto otorgado por CONACULTA Entrevistas exclusivas Transmisiones en vivo desde el tapete monumental y de los conciertos Colocación de 4 espectaculares en distintos puntos del estado. $2,200, (Dos millones doscientos mil pesos 00/100 M.N.). Inversión del Gobierno Federal (Presupuesto de Egresos de la Federación) 68% $1,500, (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) Inversión Estatal. N/A Inversión Municipal. N/A 32% $700, (setecientos mil pesos 00/100 MN) Inversión Social. N/A Inversión Privada. N/A. COMPONENTE IMPORTE Honorarios $ 885, Servicios Logísticos $ 85, Servicios Técnicos $ 380, Difusión $ 150, $ 1,500, Los solicitantes, NO deberán de comprometer o devengar recursos de manera anticipada a la suscripción del contrato de donación celebrado con el CONACULTA, y de darse ese supuesto, dichas erogaciones no formarán parte comprobatoria del recurso donado por la Institución Plazos que se deberán observar para la aplicación de los recursos y para el cumplimiento de los objetivos previstos Esquema que se utilizará para comprobar las actividades realizadas ACTIVIDAD SEP OCT-NOV Difusión $ 150, Honorarios $ 885, Servicios logísticos $ 85, Servicios Técnicos $ 380, Se enviarán reportes financieros y de actividades, acompañados de estados de cuenta, copia de pólizas, fotografías e impresos generados de las actividades. 28 Anexos del 10

11 PROGRAMACIÓN LA MUERTE VIVA. Tradiciones y costumbres del dia de muertos. ESCENARIO 18 DE OCTUBRE AL 14 DE NOVIEMBRE LUNES 31 DE OCTUBRE MARTES 1 DE NOVIEMBRE MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE PLAZA DE ARMAS EXPOSICION DE ALTAR MONUMENTAL EXPOSICION DE ALTAR MONUMENTAL EXPOSICION DE ALTAR MONUMENTAL EXPOSICION DE ALTAR MONUMENTAL DESFILE TRADICIONAL DE CALAVERAS 18:00 hrs. CALLE CONSTITUCION ENTRE PALACIO MUNICIPAL Y EX CONVENTO EXPOSICION DE OFRENDAS DE LOS 7 PUEBLOS ORIGINARIOS EXPOSICION DE OFRENDAS DE LOS 7 PUEBLOS ORIGINARIOS AV. NICOLAS BRAVO ENTRE CALLE FERROCARRILES Y 4 NORTE LA TAMALADA Cocina tradicional del tamal, atole y hojaldras 1300 a 21:00 hrs. EXPOSICION ARTESANAL LA TAMALADA Cocina tradicional del tamal, atole y hojaldras 1300 a 20:10 hrs. EXPOSICION ARTESANAL 11

12 PANTEON MUNICIPAL PROCESIÓN CON BANDA DE VIENTO 12:00 hrs. EXCONVENTO DEL CARMEN TALLER DE CARTONERIA 10:00 a 12:00 hrs. TALLER DE MAQUILLAJE DE CALAVERAS 17:00 a 19:00 hrs. VICIONES Programa de Cine 16:00 a 24:00 hrs. TALLER DE CARTONERIA 10:00 a 12:00 hrs. VICIONES Programa de Cine 16:00 a 24:00 hrs. CDC 3 DE BENITO JUAREZ Col. Ricardo F. Magon. TALLER DE ELABORACION DE CALAVERAS DE AZUCAR Y CHOCOLATE 12:00 a 15:00 hrs. TALLER DE ELABORACION DE CALAVERAS DE AZUCAR Y CHOCOLATE 12:00 a 15:00 hrs. ESCALERA ANCHA Av. Hidalgo y 11 sur. OBRA DE TEATRO 11:00 hrs. OBRA DE TITERES 12:00 hrs OBRA DE TEATRO 13:00 hrs OBRA DE TEATRO 11:00 hrs. OBRA DE TITERES 12:00 hrs OBRA DE TEATRO 13:00 hrs 12

13 OBRA DE TEATRO 17:00 hrs. EL AHUEHUETE OBRA DE TITERES 18:00 hrs OBRA DE TEATRO 19:00 hrs RECINTO FERIAL GRUPO DE DANZA GRUPO DE MÚSICA 19:00 hrs. ASTRID HADAD 21:00 hrs. GRUPO DE MÚSICA GRUPO DE MÚSICA 19:00 hrs. REGINA OROZCO 21:00 hrs. 13

Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 1.- Nombre del Proyecto Cultural: PROMOCIÓN DE LA CULTURA. 2.- Nombre del Beneficiario del Proyecto: MUNICIPIO DE TEPATITLÁN DE MORELOS, JALISCO. 3.- Datos generales del

Más detalles

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPIO DEL PITAL ELABORADO POR: OLIVERIO CARVAJAL AMAYA COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL EL PITAL, MAYO DE 2009

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPIO DEL PITAL ELABORADO POR: OLIVERIO CARVAJAL AMAYA COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL EL PITAL, MAYO DE 2009 PROGRAMA PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPIO DEL PITAL ELABORADO POR: OLIVERIO CARVAJAL AMAYA COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL EL PITAL, MAYO DE 2009 GENEREMOS PROGRESO CON SENTIDO SOCIAL, EL PITAL SE LO

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 3 MINISTERIO DE CULTURA 2016 $17.000.000 2015 $14.000.000 2015 $17.000.000 Objeto del TITULO:

Más detalles

DIRECCIÓN CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO CASA DE LAS DILIGENCIAS

DIRECCIÓN CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO CASA DE LAS DILIGENCIAS DIRECCIÓN CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO CASA DE LAS DILIGENCIAS DIRECCIÓN Av. Benito Juárez Nte.114 esq. Av. Independencia, Centro. Toluca, Estado de México.CP. 50000 Teléfonos y Fax: (01722) 2156919 y

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

En este proyecto participan:

En este proyecto participan: El proyecto Oaxaca Intercultural tiene como propósito fortalecer la vida cultural y las capacidades ciudadanas para la convivencia y diálogo a partir del vínculo educación-cultura, el fomento a las prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos! FIESTA DE LA MÚSICA La Fiesta de la Música es una celebración creada por la República Francesa en el año 1982 e impulsada desde entonces por la red mundial de Alianzas Francesas. En Francia se celebra

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 19 - Secretaría de Turismo y Cultura DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsale de la Elaoración 01 - Secretaría de Turismo y Cultura Programa Sectorial 15 - Turismo y Cultura Programa

Más detalles

Instituto de Cultura, Recreación y Deporte. Unidad de Transparencia e Información. Art. 8 Fracción III.- Incisos: a), b), c), d), e), f)

Instituto de Cultura, Recreación y Deporte. Unidad de Transparencia e Información. Art. 8 Fracción III.- Incisos: a), b), c), d), e), f) Instituto de, y Deporte Unidad de Transparencia e Información Art. 8 Fracción III.- Incisos: a), b), c), d), e), f) Planeación de Desarrollo Dependencia Instituto de y Deporte Apartados del Plan Nacional

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO

PROGRAMA DE TRABAJO PROGRAMA DE TRABAJO 2012-2015. Contenido: a) Descripción de los programas a desarrollar b) Las metas para el ejercicio en curso; c) Los objetivos; d) Estado de ejecución de los programas; e) Las unidades

Más detalles

Programa Presupuestario

Programa Presupuestario E048 PROMOCION Y PUBLICIDAD TURISTICA 54,586,825.71 INSTITUCIÓN SECRETARIA DE TURISMO BENEFICIARIOS TURISTAS DATOS DE VINCULACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO Eje 1 MAS EMPLEO Y MAYOR INVERSION Capítulos 1.3

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

PLAN MUNICIPAL OBJETIVO DIRECCION MUNICIPAL DE TURISMO

PLAN MUNICIPAL OBJETIVO DIRECCION MUNICIPAL DE TURISMO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 PLAN MUNICIPAL OBJETIVO DIRECCION MUNICIPAL DE TURISMO Objetivos y funciones principales Dependencia: Puesto: Depende de: Dirección De Turismo Director Presidente Municipal

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles

PROGRAMA LO NUESTRO EN TU CENTRO

PROGRAMA LO NUESTRO EN TU CENTRO PROGRAMA LO NUESTRO EN TU CENTRO Curso Escolar 2016/2017 Organiza Cabildo de Tenerife Colabora Consejería de Educación y Centros Escolares PROGRAMA LO NUESTRO EN TU CENTRO - CURSO ESCOLAR 2016/2017 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

La Política Turística de México en el Sexenio

La Política Turística de México en el Sexenio VIII Reunión Nacional de Actualización para Consultores M Manzanillo, Colima Septiembre, 2013 La Política Turística de México en el Sexenio 2012-2018 José Alfonso Bayón Ríos Director General Adjunto Dirección

Más detalles

Tener mejores maestros en todas las escuelas mexicanas: mejorar la selección y asignación del maestro a plazas y a escuelas

Tener mejores maestros en todas las escuelas mexicanas: mejorar la selección y asignación del maestro a plazas y a escuelas Reunión Consejo Consultivo de la OCDE sobre Gestión Escolar y Política Docente en México Tener mejores maestros en todas las escuelas mexicanas: mejorar la selección y asignación del maestro a plazas y

Más detalles

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte Nuestro objetivo en materia de cultura, recreación y deporte será seguir promoviendo y difundiendo distintas actividades y eventos en diferentes disciplinas a lo largo y ancho de todo el municipio. POAS

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2016-2017 Se abre la convocatoria para participar en la 4a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00% Avance Trimestral Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar 27 2 25 0 7.41% 92.59% 0.00% Programa 1 Coordinación con el Deporte Asociado Objetivo Establecer

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO

PROGRAMA DE TRABAJO 2012-2015 CRONISTA MUNICIPAL PROGRAMA DE TRABAJO 2013 2015 C. Ángela Beatriz Velázquez Méndez CRONISTA MUNICIPAL DE SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ PROGRAMA DE TRABAJO 2013 2015. a) Relación de los programas

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE PROGRAMAS SOCIALES 2013

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE PROGRAMAS SOCIALES 2013 INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE S SOCIALES 2013 NOMBRE DEL OBJETIVO AREA / UNIDAD QUE LO IMPLEMENTA Ó ES RESPONSABLE FUNCIONARIO RESPONSABLE DEL CRITERIOS PARA OTORGARLO / APLICARLO TRÁMITES Y REQUISITOS

Más detalles

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano B A S E S Mediante el programa social se pretende otorgar hasta 117 apoyos económicos sociales a las personas

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por

Más detalles

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección) 9. FORMATOS. CONVOCATORIA APOYO A PROYECTOS CULTURALES PARA EL FORTALECIMIENTO, DIFUSION Y PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL INDIGENA PROGRAMA DE DERECHOS INDIGENAS CONVOCATORIA LA COMISION NACIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES. Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES. Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos Es un Fondo Especial para el Desarrollo Cultural Infantil

Más detalles

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. : Centros Cívicos. : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. Actividades : En los Centros cívicos tienen

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

Numeralia / Matrícula

Numeralia / Matrícula Informe Anual 2014 Numeralia / Matrícula Total de alumnos 2014 Alumnos extranjeros 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 2782 2458 1207 283 Físicos: 2,741 Atendidos: 3,989 Mexicanos Extranjeros 1500 1000 500

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía

FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía FITUR FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía, la principal feria del primer mercado para el destino y una de las más importantes a nivel mundial. Dada la posición

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

PUEBLA COMUNICACIONES

PUEBLA COMUNICACIONES Puebla Comunicaciones es un Organismo Público Descentralizado (OPD) del gobierno del Estado con una trayectoria de 17 años y un modelo único en la República Mexicana de programación multiplataforma que

Más detalles

Bases Festival de Teatro y Artes Escénicas de Recoleta 2017

Bases Festival de Teatro y Artes Escénicas de Recoleta 2017 Bases Festival de Teatro y Artes Escénicas de Recoleta 2017 Organizado por la Corporación Cultural de Recoleta, nuestro Festival emerge desde las bases del teatro comunitario, ocupando como principal escenario

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

DIRIGIDA A: ALCALDIA MUNICIPAL DE EL BAGRE SECRETARIA DE GOBIERNO, CONCEJO MUNICIPAL DE EL BAGRE MUNICIPIO EL BAGRE-ANTIOQUIA.

DIRIGIDA A: ALCALDIA MUNICIPAL DE EL BAGRE SECRETARIA DE GOBIERNO, CONCEJO MUNICIPAL DE EL BAGRE MUNICIPIO EL BAGRE-ANTIOQUIA. INFORME DE PROYECTO DIA INTERNACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD DIRIGIDA A: ALCALDIA MUNICIPAL DE EL BAGRE SECRETARIA DE GOBIERNO, CONCEJO MUNICIPAL DE EL BAGRE MUNICIPIO EL BAGRE-ANTIOQUIA. MAYO EN EL MUNICIPIO

Más detalles

Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009

Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009 Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009 Unidad administrativa responsable del programa La, a través de la Subsecretaria de Participación Ciudadana, Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, Dirección

Más detalles

Vocación en tu barrio

Vocación en tu barrio Vocación en tu barrio INTRODUCCIÓN En la época de la Corona, el objetivo socioeconómico de la ciudad de Puebla fue impulsar a los artesanos indígenas a la enseñanza y la reproducción de los productos origen

Más detalles

Quienes somos Somos un grupo de latinoamericanos de diferentes nacionalidades empeñados en mantener nuestras raíces culturales y hacer que estas se

Quienes somos Somos un grupo de latinoamericanos de diferentes nacionalidades empeñados en mantener nuestras raíces culturales y hacer que estas se Quienes somos Somos un grupo de latinoamericanos de diferentes nacionalidades empeñados en mantener nuestras raíces culturales y hacer que estas se difundan, entrelacen y crezcan a través de las actuales

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 29 OCT AL 2 NOV & 5 NOV, 2016

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 29 OCT AL 2 NOV & 5 NOV, 2016 SABABO 29 DE OCTUBRE 18:30 Inauguración de la Exhibición de Altares de Muertos de la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas de Puerto Plaza Galerías Vallarta Presentación de Muertos Bailarines. frente

Más detalles

Una CULTURA DE VALORES para Gipuzkoa. Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación

Una CULTURA DE VALORES para Gipuzkoa. Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación Septiembre 2015 UNA PARA GIPUZKOA La cultura está en la base del sistema de valores que estructura nuestra sociedad. La gestión del departamento de Cultura,

Más detalles

HONORABLE PLENO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO

HONORABLE PLENO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO COMISION EDILICIA DE DEPORTES HONORABLE PLENO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO LEOCADIO RAYGOZA SANCHEZ INTRODUCCION. La salud y el desarrollo del cuerpo humano son fundamentales

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZACOALCO DE TORRES DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA MUNICIPAL PLAN OPERATIVO ANUAL DE TRABAJO OCTUBRE DE 2014 A

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZACOALCO DE TORRES DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA MUNICIPAL PLAN OPERATIVO ANUAL DE TRABAJO OCTUBRE DE 2014 A AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZACOALCO DE TORRES DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA MUNICIPAL PLAN OPERATIVO ANUAL DE TRABAJO OCTUBRE DE 2014 A SEPTIEMBRE DE 2015 VISIÓN Tenemos una clara visión institucional

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015-2018 DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN ESTRUCTURA DEL POA 2016 MARCO JURÍDICO PROGRAMA INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias Plan Operativo Anual Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias 2016 LÍNEA 1: MEJORA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA FASICAN OBJETIVO 1 ACCIONES TAREAS/ACTIVIDADES

Más detalles

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Prologo En aras de garantizar el cumplimiento del Plan de la Patria (programa de gobierno Bolivariano 2013 2019), donde se orienta, en uno

Más detalles

SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE MORELOS RELACIÓN DE CONVENIOS, CONTRATOS Y/O ACUERDOS ESPECÍFICOS DE COLABORACIÓN

SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE MORELOS RELACIÓN DE CONVENIOS, CONTRATOS Y/O ACUERDOS ESPECÍFICOS DE COLABORACIÓN SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE MORELOS RELACIÓN DE CONVENIOS, CONTRATOS Y/O ACUERDOS ESPECÍFICOS DE COLABORACIÓN NÚM. CONSEC. 1 2 3 NÚMERO FECHA DE SUSCRIPCIÓN CNCA/ DGVC/CMARCO/ 00886 /13 25 DE JUNIO

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS El Lunes 1 de agosto, la sección infantil, como antesala al inicio de las fiestas institucionales, contó con la realización de diferentes actividades

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. I. PRESENTACIÓN El presente proyecto, tiene como objetivo

Más detalles

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio;

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio; REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016, PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA, PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA. UNIDAD DE PROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES DE LA COORDINACIÓN

Más detalles

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES La Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles tiene el agrado de invitar a los artistas de la comuna,

Más detalles

TOMADA URBANA. 1. Participación

TOMADA URBANA. 1. Participación Tomada Urbana Uruguay convoca a artistas, compañías, grupos y colectivos artísticos a presentar obras, intervenciones y propuestas para realizarse en espacios públicos de los barrios Cerro y La Teja, los

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural BOE 168 de 15 de julio 2015 II CC marco estatal Ocio Educativo y Animación Sociocultural (Código Convenio: 99100055012011) Índice

Más detalles

Capítulo 11 Cultura. I. Consideraciones generales. II. Marco legal

Capítulo 11 Cultura. I. Consideraciones generales. II. Marco legal Capítulo 11 Cultura I. Consideraciones generales Un Estado social de derecho debe velar por el reconocimiento y puesta en marcha de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas. Con relación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO UNO DE OCTUBRE DE 2012 A 30 DE SEPTIEMBRE DE DIMENSION ESCOLAR Metas Actividades a desarrollar Fecha de realización

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO UNO DE OCTUBRE DE 2012 A 30 DE SEPTIEMBRE DE DIMENSION ESCOLAR Metas Actividades a desarrollar Fecha de realización VISIÓN Tenemos una clara visión institucional para el mediano y largo plazo; visualizamos en tres años una estructura funcional de procuración de la mejora educativa y desarrollo cultural entre los habitantes

Más detalles

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías 1 La artesanía es una de las manifestaciones más visibles de la diversidad cultural de una sociedad: en ella se reflejan tradición, identidad, creatividad

Más detalles

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI Concurso de fotografía con temática de Día de Muertos En el marco de la Semana Cultural de Día de Muertos se invita a todos los integrantes de la Comunidad

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO. VIHUELA, 1. OBJETIVO El taller de vihuela tiene como finalidad el inculcar en interés musical de niños/as, jóvenes y adultos para crear nuevos

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

INFORME SOBRE LAS SOCIEDADES MUSICALES

INFORME SOBRE LAS SOCIEDADES MUSICALES INFORME SOBRE LAS SOCIEDADES MUSICALES El origen de la primera banda de música propiamente dicha, se remonta al año 1.709, Circulo Musical Primitiva Albaidense. Las actuales bandas de música tienen su

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1413-2CP1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma diversos artículos de la Ley del Instituto Nacional de las

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté De qué se trata La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté preparado para esa incertidumbre de corto, mediano y largo plazo. En este contexto, la formación ciudadana no se trabaja

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

De esta manera los representantes de cada una de las instituciones acordaron realizar actividades durante el mes de octubre de 2013.

De esta manera los representantes de cada una de las instituciones acordaron realizar actividades durante el mes de octubre de 2013. El 2do. Festival Cultural Universitario se realizó a través de la Comisión de Cultura del Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica de Hidalgo (ECEST-H), la cual fue coordinada por la Universidad

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: : 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 1 Sobre

Más detalles

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial BAILÉN 2008 CALENDARIO OFICIAL DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE BAILÉN El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial del Bicentenario de la Batalla del 19 de Julio de 1808, un acontecimiento

Más detalles

SEMINARIO CARNAVAL Alegría ritmo y tradición 05, 06 y 07 de Febrero del 2014

SEMINARIO CARNAVAL Alegría ritmo y tradición 05, 06 y 07 de Febrero del 2014 SEMINARIO CARNAVAL Alegría ritmo y tradición 05, 06 y 07 de Febrero del 2014 PRESENTACIÓN El Carnaval Andino Inti Ch amampi Con la Fuerza del Sol es un hecho colectivo, en donde se manifiestan diferentes

Más detalles

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS Buenos días, Señor Pedro del Cura, Alcalde de Rivas Vaciamadrid, alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, técnicos y técnicas

Más detalles

Programa de Educación para el Patrimonio Mundial

Programa de Educación para el Patrimonio Mundial Difusión de Asuntos Internacionales Hypatia AC Las Rutas del Patrimonio Mundial en México El Programa Educación para el Patrimonio Mundial del Club UNESCO - Hypatia tiene como objetivo promover y desarrollar

Más detalles

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Banda Sinfónica Municipal de Madrid Banda Sinfónica Municipal de Madrid Conciertos Temporada 2014-2015 Introducción La Banda Sinfónica Municipal de Madrid es una agrupación con más de cien años de existencia, creada en junio de 1909. Institución

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

43. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

43. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física 43. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física 43.1 Misión Administrar, regular y orientar todo lo concerniente al Deporte, la Educación Física y la Recreación Física a nivel

Más detalles

BASES CONCURSO FIESTAS PATRIAS DECORA TU VITRINA 2016

BASES CONCURSO FIESTAS PATRIAS DECORA TU VITRINA 2016 BASES CONCURSO FIESTAS PATRIAS DECORA TU VITRINA 2016 1. ANTECEDENTES GENERALES: La Ilustre Municipalidad de Nacimiento, invita a todos los locales comerciales a ser parte del concurso Decora Tu Vitrina

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

Por qué son necesarias las reglas?

Por qué son necesarias las reglas? Leyes Por qué son necesarias las reglas? 1 de junio de 2011 El participante obtendrá los conocimientos básicos sobre los aspectos legales y fiscales de una OSC, de manera que cuente con las bases necesarias

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE SERVICIOS DIRECCION DE TURISMO. Página 1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE SERVICIOS DIRECCION DE TURISMO. Página 1 DIRECCION DE TURISMO Página 1 Página 2 CONTENIDO I II III IV V VI VII VIII Presentación Antecedentes Históricos Marco Jurídico Funciones principales y Atribuciones Misión y Visión Objetivos y funciones

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MARZO, 2010 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO... 4 III. RED DE PROCESOS... 5 IV. PROCEDIMIENTOS... 6

Más detalles

Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México

Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México COMITÉ TÉCNICO FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE 2011 01 DE ABRIL DE 2011 1. Lista de Asistencia y declaración de Quórum Legal. 2. Lectura y, en su caso, aprobación

Más detalles