PROYECTO FINAL DE CARRERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO FINAL DE CARRERA"

Transcripción

1 Presupuesto PROYECTO FINAL DE CARRERA Diseño y construcción de un amplificador de muy bajo ruido y un sistema de filtros para el acondicionamiento de señales de un transductor piezoeléctrico PFC presentado para optar al título de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica por Xavier Garza Rodríguez Barcelona, 9 de Junio de 2015 Tutor proyecto: Herminio Martínez García Departamento de Enginyeria Electrònica (EEL - 710) Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

2 Xavier Garza Rodríguez 2

3 ÍNDICE Diseño y construcción de un amplificador de bajo nivel de ruido para transductor piezoeléctrico ÍNDICE... 3 CAPÍTULO 1: COSTE DEL MATERIAL El amplificador El generador de pulsos El micro-controlador La fuente de alimentación Coste total... 6 CAPÍTULO 2: COSTE DEL TIEMPO DEDICADO... 8 CAPÍTULO 3: AMORTIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS CAPÍTULO 4: COSTE TOTAL

4 Xavier Garza Rodríguez CAPÍTULO 1: COSTE DEL MATERIAL Este documento resume el coste de los diferentes componentes que se han precisado para el diseño del dispositivo de ultrasonidos. El documento está dividido en cinco secciones donde cada una resume el coste de los materiales de uno de los módulos que componen el dispositivo El amplificador La tabla 1.1 resume los componentes empleados para la construcción del amplificador, indicando la cantidad y coste individual de cada uno. Unidades Descripción Amplificador unitario total 1 Transductor C-7280 (receptor) 4,700 4,70 1 Amplificador operacional OPA2227 6,890 6,89 1 Comparador voltaje LM319 3,410 3,41 5 Diodos zener 4,3V 0,035 0,18 6 Diodos de silicio 0,074 0,44 3 Diodos rápidos MUR420 0,537 1,61 1 Potenciómetro giratorio 100K LIN 3,660 3,66 3 Potenciómetros de ajuste de 10K 0,504 1,51 4 Resistencias 10K 1/4W 0,048 0,19 6 Resistencias 4K7 1/4W 0,076 0,46 5 Resistencias 1K 1/4W 0,048 0,24 1 Resistencia de 1K4 1/4W 0,054 0,05 1 Resistencia de 200Ω 1/4W 0,052 0,05 1 Resistencia de 7K15 1/4W 0,052 0,05 1 Condensador de 27nF 65V 0,136 0,14 8 Condensadores de poliéster de 100nF 63V 0,230 1,84 1 Conector de 2 pines 0,004 0,00 1 Conector de 8 pines 0,016 0,02 1 Placa PCB de 70 x 70mm 1,836 1,84 Total: 27,28 Tabla

5 Diseño y construcción de un amplificador de bajo nivel de ruido para transductor piezoeléctrico 1.2. El generador de pulsos En la tabla 1.2 se especifica el coste del material necesario para el generador de pulsos. Unidades Generador de pulsos Descripción unitario total 1 Transductor C-7280 (emisor) 4,700 4,70 1 Comparador de voltaje LM319 3,410 3,41 1 Potenciómetro de ajuste de 100Ω 0,590 0,59 1 Potenciómetro de ajuste de 2K7 0,670 0,67 1 Resistencia de 10K 1/4W 0,048 0,05 1 Resistencia de 2K37 1/4W 0,090 0,09 2 Resistencias de 10Ω 1/4W 0,228 0,46 6 Condensadores de 100nF 63V 0,230 1,38 1 Conector de 2 pines 0,040 0,04 1 Conector de 6 pines 0,060 0,06 1 Placa PCB de 40 x 70mm 1,049 1,05 Total: 12,49 Tabla El micro-controlador En la tabla 1.3 se especifica el coste del microcontrolador y el material asociado. Unidades Descripción Micro-controlador Tabla unitario total 1 Micro-controlador Arduino Board Uno 21,100 21,10 4 Pulsadores 0,820 3,28 1 Zumbador 5V 0,997 1,00 1 Potenciómetro de ajuste de 10K 0,504 0,50 4 Resistencias de 10K 1/4W 0,048 0,19 1 Resistencia de 270Ω 0,062 0,06 1 Resistencia de 47Ω 0,235 0,24 1 Conector de 6 pines 0,012 0,01 1 Conector de 5 pines 0,010 0,01 1 Placa PCB de 55 x 55 1,133 1,13 4 Separadores de placa PCB y tornillos 0,213 0,85 Total: 28,38

6 Xavier Garza Rodríguez 1.4. La fuente de alimentación En la tabla 1.4 se muestra el coste del material para la fuente de alimentación. Unidades Fuente de alimentación Descripción unitario total 1 Transformador 230V a 10V+10V 1A (centroderivado) 7,300 7,30 1 Puente de diodos 1A 1,110 1,11 2 Diodos rectificadores 0,074 0,15 2 Condensadores electrolíticos 2200mF 25V 1,890 3,78 2 Condensadores poliéster de 330nF 25V 0,076 0,15 2 Condensadores poliéster de 100nF 63V 0,230 0,46 1 Regulador de tensión +10V MC7812 0,430 0,43 1 Regulador de tensión -10V MC7912 0,580 0,58 1 Conector de 10 pines 0,020 0,02 1 Placa PCB de 10 x 70mm 2,623 2,62 4 Separadores de placa PCB y tornillos 0,213 0,85 Total: 17,45 Tabla Coste total El coste total es el precio pagado por los componentes incluidos en los apartados previos más la estimación de materiales de uso general en todos los módulos como son: los cables de conexión, la pasta de soldadura y la tornillería. Se ha añadido también el porcentaje de impuestos (IVA) porque los precios consignados no lo incluian. En la tabla 1.5 se muestra el resumen final. Concepto Resumen Amplificador 27,28 Generador de pulsos 12,49 Microcontrolador 28,38 Fuente de alimentación 15,91 Material auxiliar 10,30 Subtotal 94,37 IVA 19,82 Total: 114,19 Tabla

7 Diseño y construcción de un amplificador de bajo nivel de ruido para transductor piezoeléctrico 7

8 Xavier Garza Rodríguez CAPÍTULO 2: COSTE DEL TIEMPO DEDICADO En este capítulo se calculan las horas que puede emplear un ingeniero en diseñar, construir el primer protopito, probarlo y solucionar todos los problemas que puedan surgir antes de que el funcionamiento sea satisfactorio. Se supone que se trata de un ingeniero que trabaja por cuenta ajena y que tiene un coste mensual para la empresa, incluidas las retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, de Si trabaja ocho horas diarias, una media de 22 dias al mes. Son un total de 176 horas mensuales. Dividiendo por los 3000 de coste entre el total de horas mensuales se tiene que cala hora del ingeniero cuesta 17,05 /hora. En la tabla 2.1 se muestra los tiempos estimados de cada tarea a desarrollar por el ingeniero y el coste. Tarea Horas dedicadas Coste Investigación ,00 Diseño del equipo ,00 Construcción del prototipo ,50 Pruebas y ajustes de la electrónica ,80 Ingeniería del software e integración ,00 Pruebas finales y solución de problemas ,80 Total: 4.126,10 Tabla

9 Diseño y construcción de un amplificador de bajo nivel de ruido para transductor piezoeléctrico 9

10 Xavier Garza Rodríguez CAPÍTULO 3: AMORTIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS La fabricación de los dispositivos supone el uso, y con ello una depreciación, de equipos que se emplean. Para calcular el importe de esta amortización se toma el valor de adquisición de cada equipo se multiplica por el tiempo de utilización. (3.1) Se considera el tiempo de amortización de los equipos de 5 años. El número de días de uso de cada equipo es de 230 días anuales. De modo que el tiempo de amortización de los equipos es de: 5 x 230 = 1150 días. De esta forma se elabora la tabla 3.1 que se muestra a continuación. Equipo de adquisición Días de utilización Importe amortizado Multímetro 350, ,17 Generador de funciones 375, ,54 Fuente de alimentación triple 315, ,66 Osciloscopio 1.267, ,73 PC portatil 995, ,71 Herramientas 235, ,47 Material de protección 25, ,37 Mobiliario 600, ,35 61,00 Tabla

11 Diseño y construcción de un amplificador de bajo nivel de ruido para transductor piezoeléctrico 11

12 Xavier Garza Rodríguez CAPÍTULO 4: COSTE TOTAL El desglose por conceptos del coste total de la construcción se muestra en la tabla 4.1. Concepto Importe Material 114,19 Ingeniería 4.381,85 Amortizaciones 61,00 Consumo de energía 15,00 Total 4.572,04 Tabla

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL Tensión de red baja (V1) Tensión de red alta (V1) Cable de red en circuito abierto Fusible de entrada o c.a. en circuito abierto Interruptor en circuito abierto

Más detalles

ÍNDICE MEMORIA ECONÓMICA

ÍNDICE MEMORIA ECONÓMICA ÍNDICE MEMORIA ECONÓMICA Índice Memoria Económica... 1 Abreviaturas... 2 Índice de figuras... 2 Índice de tablas... 2 Capítulo 1: Coste del prototipo... 3 1.1. Introducción... 3 1.2. Importe horario...

Más detalles

DOCUMENTO IV PRESUPUESTO

DOCUMENTO IV PRESUPUESTO ML DOCUMENTO IV PRESUPUESTO Índice 1. Mediciones 3 1.1. Componentes principales........................ 3 1.2. TCM Brushless DC........................... 4 1.3. Tarjeta GPS I 2 C/SPI Hub........................

Más detalles

elab 3D Práctica 2 Diodos

elab 3D Práctica 2 Diodos UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN elab 3D Práctica 2 Diodos Curso 2013/2014 Departamento de Sistemas Electrónicos y de Control 1. Introducción

Más detalles

Laboratorio Integrador y Diferenciador con AO

Laboratorio Integrador y Diferenciador con AO Objetivos Laboratorio Integrador y Diferenciador con AO El propósito de este práctico es comprender el funcionamiento de un integrador y de un diferenciador construido con un LM741. Textos de Referencia

Más detalles

Laboratorio 4 Fuente no regulada y regulada

Laboratorio 4 Fuente no regulada y regulada Laboratorio 4 Fuente no regulada y regulada Jeison David Mateus González, Wilmer Ferney Romero Avellaneda, Ovalle Triana Ángel Daniel Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Ingeniería

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDADD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDADD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDADD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE FISICA

Más detalles

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una Una fuente de alimentación es uno de los instrumentos más necesarios para un laboratorio o taller de electrónica, siempre que tenga unas características de regulación de tensión y corriente adecuadas para

Más detalles

DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DISPOSITIVO ELECTRONICO Se denominan Dispositivos Electrónicos a la combinación de diversos elementos o componentes organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar

Más detalles

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Nombre del dispositivo: Comunicador personal Manual de construcción: Video adjunto Autores: Federico Silva y Miguel González Introducción:

Más detalles

Componentes Electrónicos. Prácticas - Laboratorio. Práctica 2: Diodos

Componentes Electrónicos. Prácticas - Laboratorio. Práctica 2: Diodos Prácticas Laboratorio Práctica 2: Diodos Ernesto Ávila Navarro Práctica 2: Diodos (Montaje y medida en laboratorio) Índice: 1. Material de prácticas 2. Medida de las características del diodo 2.2. Diodo

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4 INDICE: Pg. Carátula 1 Introducción 2 Conocimientos Necesarios 2 1.0

Más detalles

Amplificador de 200 W estereo con tonos

Amplificador de 200 W estereo con tonos Amplificador de 200 W estereo con tonos Excelente amplificador estereo de 0w por canal, ideal para videorockolas por tener control de volumen, tonos y balance controlador por tensión, con TA7630p. Podemos

Más detalles

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar)

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar) Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar) Cómo construir una radio sin baterías? Seguidamente explicaremos como podemos construir ó simular

Más detalles

Web:

Web: FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Ingeniería Eléctrica CARGA HORARIA - (Horas reloj) Asignatura : Electrónica Básica Carga Horaria Semestral 75 Semestre

Más detalles

Las fuentes de alimentación

Las fuentes de alimentación Las fuentes de alimentación La mayoría de los circuitos electrónicos trabajan con corriente continua. Lo normal es que ésta sea suministrada por pilas o baterías, pero para las situaciones en la que esto

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ANEXOS DISEÑO DEL SUBSISTEMA MECÁNICO - ELÉCTRICO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DE UN TANQUE Tesis para optar el Título

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Prácticas de Electrónica Analógica 2º urso de Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Zaragoza urso 1999 / 2000 PATIA 1. Amplificador operacional. Etapas básicas. Entramos en esta sesión en contacto

Más detalles

C pf C2073 A940 R14 0.7V 100 R5 1N4007 R17 1N4007 R18. R pf 0.7V C10 R16 Q4 C2073 A940 R13 C pf

C pf C2073 A940 R14 0.7V 100 R5 1N4007 R17 1N4007 R18. R pf 0.7V C10 R16 Q4 C2073 A940 R13 C pf 1 Diagrama eléctrico de una etapa +70V DC uf C2 4.7K R3 D1 330 18K R8 C7 680 pf R C9 R12 Q1 C11 R14 330 pf 2SC5200 2SC5200 2SC5200 2SC5200 2SC5200 Q3 Q5 Entrada 1 uf C1 pf C3 33K R1 1K R2 2 7 741 3 + 4

Más detalles

Diagrama eléctrico de una etapa

Diagrama eléctrico de una etapa 1 Diagrama eléctrico de una etapa +84V DC uf C2 R3 D1 18K R8 C7 680 pf R C9 R12 Q1 A940 C11 R14 pf Q3 C5198 Q5 Entrada 1 uf C1 pf C3 33K R1 R2 2 7 741 3 + 4 Ic1 6 R5 R6 68K* C6 220 pf 0.7V 1N4007 1N4007

Más detalles

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE I.- OBJETIVOS. Diseñar un regulador de voltaje serie ajustable Comprobar el funcionamiento del regulador. Medir la resistencia de salida del regulador Medir el por ciento

Más detalles

Armado de la placa np07

Armado de la placa np07 Armado de la placa np07 Release 0 Mateo Carabajal Oct 23, 2016 CONTENTS 1 placa robotica np07 3 1.1 caracteristicas tecnicas.......................................... 3 1.2 listado de componentes..........................................

Más detalles

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos Motores de corriente continua Generadores Circuitos para el control de los motores en CC Motores de corriente alternada Circuitos para el control de los motores en CA Motores paso-paso Circuitos para el

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II INTEGRADOR, DERIVADOR Y RECTIFICADOR DE ONDA CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN En esta práctica de laboratorio

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1.- INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES (I).

UNIDAD DIDÁCTICA 1.- INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES (I). 2008/2009 Tipo: OPT Curso: 1 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS Competencias que se van a trabajar desde la asignatura: 6 0 0 0 0 2 PI 0 PL 4 PC 0 Conocer los fundamentos del manejo

Más detalles

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V. 1. En el circuito regulador de tensión de la figura: a) La tensión de alimentación es de 300V y la tensión del diodo de avalancha de 200V. La corriente que pasa por el diodo es de 10 ma y por la carga

Más detalles

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf 1 El diagrama eléctrico +50V DC R3 4.7K R8 R9 C7 2N3055 2N3055 0.1 uf 33K R2 24V 24V uf C3 D1 Q5 TIP42 Q6 TIP41 D4 0.7V 0.47 uf C1 C2 R1 pf Q1 56K 0.7V A733 Q2 R6 uf 1K C4 68K R7 10K R10 D2 D3 R13 R14

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de electrónica. Lucas Nülle GmbH Página 1/14

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de electrónica. Lucas Nülle GmbH Página 1/14 Table of Contents Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de electrónica 1 2 2 3 Lucas Nülle GmbH Página 1/14 www.lucas-nuelle.es UniTrain Unitrain el sistema de aprendizaje multimedial

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC Gunther Andrade 1, Guillermo Eras 2, Jazmín Llerena 3, Fabricio Ordóñez 4, Norman Chootong 5 RESUMEN El objetivo de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA INFORME DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA INFORME DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA INFORME DE INVESTIGACIÓN Construcción de un instrumento virtual para medir la dirección del viento, utilizando

Más detalles

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS ACTIVIDADES: A02-2: Diseño de los circuitos electrónicos A02-3: Montaje y pruebas en protoboard de

Más detalles

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA PLANTA EXTERIOR E IPR GUÍA DE ESTUDIOS DE ELECTRÓNICA PARA IPR Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNANDEZ JUAREZ por la oportunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS UD 2.- COMPONENTES ELECTRÓNICOS 2.1. RESISTENCIA FIJA O RESISTOR 2.2. RESISTENCIAS VARIABLES 2.3. EL RELÉ 2.4. EL CONDENSADOR 2.5. EL DIODO 2.6. EL TRANSISTOR 2.7. MONTAJES BÁSICOS CON COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

Amplificador de 250W. Construyasuvideorockola.com

Amplificador de 250W. Construyasuvideorockola.com 1 Amplificador de 250W Este amplificador complementario, como su nombre lo indica utiliza transistores NPN y PNP, que se complementan entre si. Además por utilizar 4 transistores (2 positivos y 2 negativos),

Más detalles

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Ing. Johan Carvajal, Ing. Adolfo Chaves, Ing. Eduardo Interiano, Ing. Francisco Navarro Laboratorio de Elementos Activos

Más detalles

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. Realiza el montaje de la figura comprobando el funcionamiento del relé. V=12v B1 V= Prueba ahora los contactos NC.

Más detalles

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos Motores de corriente continua Generadores Circuitos para el control de los motores en CC Motores de corriente alternada Circuitos para el control de los motores en CA Motores paso-paso Circuitos para el

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA

LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Fuente de c.c. MATERIAL Analizar el comportamiento y funcionamiento de diferentes diodos (silicio, germanio y Zener). Efecto válvula. Efecto rectificador.

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPETENCIA GENERAL Comprueba los principios y fundamentos de los dispositivos semiconductores activos, en función de los circuitos electrónicos analógicos COMPETENCIAS

Más detalles

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

Más detalles

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Ingeniería Mecánica MCE - 0511 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales

6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales 6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales 29 de abril de 2002 1 Ejercicios previos AVISO: en las anteriores prácticas de laboratorio, se han presentado numerosos estudiantes sin los

Más detalles

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto Objetivos Laboratorio mplificador Diferencial Discreto Verificar el funcionamiento de un amplificador discreto. Textos de Referencia Principios de Electrónica, Cap. 17, mplificadores Diferenciales. Malvino,

Más detalles

PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS.

PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS. PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS. 3º ESO curso 2013-2014 1. Construye el siguiente circuito en serie, formado por dos bombillas idénticas, un generador de 4,5 V y un interruptor, a continuación completa la siguiente

Más detalles

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD Fecha de entrega: 28 de septiembre Durante la realización de esta práctica el estudiante debe familiarizarse con el uso de dos tipos de sensores:

Más detalles

Parcial_2_Curso.2012_2013

Parcial_2_Curso.2012_2013 Parcial_2_Curso.2012_2013 1. La función de transferencia que corresponde al diagrama de Bode de la figura es: a) b) c) d) Ninguna de ellas. w (rad/s) w (rad/s) 2. Dado el circuito de la figura, indique

Más detalles

PLACA CONTROLADORA DE TEMPERATURA MEDIANTE SENSORES LM75

PLACA CONTROLADORA DE TEMPERATURA MEDIANTE SENSORES LM75 PLACA CONTROLADORA DE TEMPERATURA MEDIANTE SENSORES LM75 Carlos Mestre Marta Garcés Marco Mª José Vaquer Beltrán B05 LSED DIE EPSA 2003-2004 1 Como fabricar una placa y no morir en el intento Materiales

Más detalles

Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d Enginyeries Industrial i Aeronàutica de Terrassa. Departament d Enginyeria Mecànica

Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d Enginyeries Industrial i Aeronàutica de Terrassa. Departament d Enginyeria Mecànica Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Enginyeries Industrial i Aeronàutica de Terrassa Departament d Enginyeria Mecànica Diseño y Fabricación de una Pila de Combustible de Hidrógeno

Más detalles

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007 1 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales. 2.3 Filtros. 2.4 Transistores. 2 1 2.1

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores Entrega 1 En el siguiente informe detallamos el proyecto que realizaremos como grupo durante el siguiente semestre. Consistirá en un sistema de protección integral para piscinas,

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN En un sistema de amplificación que entrega una cantidad considerable de potencia, las ganancias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA TEMA: CURSO: CODIGO: ALUMNO: CIRCUITOS DE CONTROL REMOTO DIBUJO ELECTRÓNICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 GENERADORES DE SEÑAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL" OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de circuitos

Más detalles

Kit de construcción Robot Escape. Presentación del producto: Herramientas necesarias no suministradas:

Kit de construcción Robot Escape. Presentación del producto: Herramientas necesarias no suministradas: 105.663 Kit de construcción Robot Escape Presentación del producto: El Robot Escape, funciona igual que un robot con Inteligencia Artificial. En un laberinto, encuentra siempre el camino de salida. Utiliza

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 127 Capítulo 6 DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO Como ya hemos visto, las características mecánicas y funcionales

Más detalles

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA]

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA] 2013 [PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA] 3º E.S.O. PRACTICA Nº 1. RESISTENCIAS VARIABLES POTENCIÓMETRO Monta los circuitos de la figura y observa que ocurre cuando el potenciómetro es de 100Ω, de 1kΩ

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 3: OSCILADORES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 3: OSCILADORES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 3: OSCILADORES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN Muy a menudo dispositivos electrónicos tales como receptores, transmisores y una gran variedad de aparatos

Más detalles

CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE RESUMEN

CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE RESUMEN CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE Pablo A. Velásquez G. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación, The Ohio State University Email: velasquezgarrido.1@osu.edu RESUMEN Este artículo

Más detalles

INTERFACE Emisora/EchoLink

INTERFACE Emisora/EchoLink INTERFACE Emisora/EchoLink FINALIDAD DE ESTE CIRCUITO Es la de interconectar un equipo de Radio con el programa EchoLink instalado en ordenadores portátiles que no disponen de puerto serie RS-232, y por

Más detalles

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES UPM DIE DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA, INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

Construyasuvideorockola.com

Construyasuvideorockola.com Vcc 8v Entrada 0 F C 0. F C3 C4 00 F 50K 4.7 F 5 C2 2 2 TDA2030-3 4 6 3 0.22 F 8 Ohmios 4 C9 5 47 F 47 F C7 C8 0. F C5 C6 00 F -Vcc 8v Diagrama de una etapa Transformador 2V AC N5404 Vcc 8V AC N5404 -

Más detalles

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV EB 21 TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV EB 22 CIRCUITOS AMPLIFICADORES MOD. MCM5/EV EB 23 CIRCUITOS OSCILADORES

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO 1 OBJETO Se elabora el presente cuaderno de prácticas con el fin de facilitar la

Más detalles

Circuito de Offset

Circuito de Offset Figura 3.3 Conexión del Amplificador Los cálculos para la ganancia son simples y se muestran en la ecuación (3.), en estas se puede observar que para el cálculo de la ganancia es necesario establecer el

Más detalles

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7 Table of Contents Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EPH 3 Energía Fotovoltaica Profesional EPH 3.4 Análisis de acumuladores de baterías con plantas fotovoltaicas

Más detalles

Guía rápida de utilización

Guía rápida de utilización 1. Interfaz del usuario La interfaz del usuario de la consola KaptiaKlever consta de dos partes: - Un panel de interacción, en el cual el usuario podrá encender y apagar el dispositivo, así como conectar

Más detalles

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM-0515 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Electrónica II. Guía 4

Electrónica II. Guía 4 Electrónica II. Guía 4 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica II. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta). COMPARADORES Objetivo General Verificar

Más detalles

Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal

Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal 1 Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal Este amplificador de potencia aceptable se recomienda para las personas que quieren aprender y entender el funcionamiento del transistor. Esta configuración

Más detalles

Presupuesto Investigación y ejecución Programas informáticos Ordenador Impresión y encuadernación...

Presupuesto Investigación y ejecución Programas informáticos Ordenador Impresión y encuadernación... SUMARIO Presupuesto... 3 1. Investigación y ejecución.... 3 2. Programas informáticos.... 4 3. Ordenador.... 5 4. Impresión y encuadernación.... 6 5. Presupuesto general.... 7-1 - PRESUPUESTO Todo proyecto

Más detalles

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM - 0515 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Amplificador de 200W Complementario

Amplificador de 200W Complementario Amplificador de 200W Complementario 1 270 Vcc 56 K 1K Tip 42 Tip 41 D7 D7 0.47 0.47 47 uf 330 330 pf 0.47 0.47 Tip 42 B817 Tip 41 B817 820 27 -Vcc AC 36v x 36v 50 Vcc 4700 uf AC 4700 uf -50 Vcc Este Amplificador

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO PORTADA Nombre de la universidad Facultad de Ingeniería Ensenada Carrera Materia Alumno Nombre y número de Práctica Nombre del maestro Lugar y fecha CONTENIDO

Más detalles

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ARAGUA LA VICTORIA ESTADO ARAGUA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

Más detalles

Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida

Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida Sesión 3: Emisión e Inmunidad Conducida Índice ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Tipos de emisión Conducida. 3. Diseño del filtro EMI para líneas de alimentación AC. 4. Consideraciones de seguridad. 5. Montaje

Más detalles

FUENTE DE ALIMENTACION PARA LA LINEA TERMINAL TL3000 FA3000

FUENTE DE ALIMENTACION PARA LA LINEA TERMINAL TL3000 FA3000 FUENTE DE ALIMENTACION PARA LA LINEA TERMINAL TL3000 FA3000 ALBALA INGENIEROS S.A.L. Versión 1.1 Medea 4 28037 MADRID Todos los derechos reservados ATENCION La fuente de alimentación FA3000 tiene en su

Más detalles

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría 2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría 2.1.1 Objetivos 4.9.1.1 Diseñar un sistema de modulación y demodulación de frecuencia. 4.9.1.2 Construir un sistema de acondicionamiento de una señal modulada

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E NOMBRE DEL CENTRO I.E.S. ARUCAS DOMINGO RIVERO CURSO 2012-2013 DEPARTAMENTO Electricidad CICLO FORMATIVO Instalaciones Eléctricas y Automáticas NIVEL Vº Bº Jefe/a Departamento: Firmado: Profesores/as:

Más detalles

TUTORIAL: ROBOT SEGUIDOR DE LINEA

TUTORIAL: ROBOT SEGUIDOR DE LINEA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALCOY TUTORIAL: ROBOT SEGUIDOR DE LINEA AUTOR: José Ríos Úbeda DIRIGIDO POR: Jaime Masiá Vañó Alcoy, 2 de Mayo de 2014 CONTENIDO DEL

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Clave:IEE26 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos

EL42A - Circuitos Electrónicos EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 1 Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 29 de julio de 2008 Contenidos Introducción Instructor: Patricio

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. SEFARAD www.tecnosefarad.com ALUMNO/A: GRUPO: 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas se realizarán de la siguiente manera: En este cuaderno se

Más detalles

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000 Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática 6.002 Circuitos Electrónicos Otoño 2000 Práctica 4: Amplificadores inversores MOSFET y circuitos de primer orden

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO Para recuperar la TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE será necesario realizar un examen de recuperación y entregar el siguiente trabajo:

Más detalles

ERP-SS FUENTES DE ALIMENTACIÓN EXTREME ROCK POWER. sentey.com

ERP-SS FUENTES DE ALIMENTACIÓN EXTREME ROCK POWER. sentey.com Las fuentes de alimentación Sentey Extreme Rock Power SS Series tienen un diseño sólido y eficiente para brindar un alto desempeño con mejor estabilidad y rendimiento frente a los sistemas de máxima exigencia,

Más detalles

ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO

ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO Periodo Académico: 2014-2 Nombre de curso: Electrónica Básica 201419. Temáticas revisadas: Voltaje, Corriente, Rectificadores, Filtro con capacitor de entrada, Regulador

Más detalles

Regional Cesar CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO ANEXO TECNICO

Regional Cesar CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO ANEXO TECNICO ANEXO TECNICO Especificaciones esenciales: Los Materiales para los Laboratorios del Tecnoparque Nodo Valledupar del Centro de Operación y Mantenimiento Minero - SENA Regional Cesar a comprar deben reunir

Más detalles

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CÁTEDRA: ELECTRÓNICA GENERAL Informe Proyecto de Electrónica Tema: Temporizador con LM 555 Alumno:

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE CAPNOGRAFO PORTATIL

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE CAPNOGRAFO PORTATIL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE CAPNOGRAFO P09 DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL CARGADOR DE BATERÍAS Actividades A09-1: Diseño y Estructuración de las etapas que conforman el cargador de baterías A09-2:

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA III PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS Autores: Francisco S. López, Federico

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR Prof. Carlos Navarro Morín 2010 practicas del manual de (Opamps) Haciendo uso del amplificador operacional LM741 determinar el voltaje de salida

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES AMPLIFICADORES OPERACIONALES LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN En esta práctica de laboratorio se implementarán diferentes circuitos electrónicos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Electrónica I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-Presencial Clave : INF-321

Más detalles

Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales?

Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales? Julio Cruz Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales? Sistemas de adquisición de señales Conversión análogo-digital Sistema de adquisición de ECG Comerciales Prototipo

Más detalles

Práctica 01. El micrófono

Práctica 01. El micrófono 2011 Práctica 01. El micrófono MI. Mario Alfredo Ibarra Carrillo Facultad de Ingeniería; Telecomunicaciones 16/03/2011 Ver_02_03_01 Objetivos Crear una fuente de señal aleatoria para los circuitos moduladores

Más detalles

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra) Electronica Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: 1. Aumentar o disminuir la intensidad 2. Obliga a los electrones a circular en un sentido (rectifica) 3. Deja

Más detalles