visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita general Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita general Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria"

Transcripción

1 Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita Grupos: de primaria 1

2 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento de los alumnos con la voluntad de compartir con ellos toda la riqueza cultural que ofrece uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Barcelona. La nueva propuesta Descubriendo el templo se centra en el aprendizaje por descubrimiento a partir de la experiencia y el papel activo del alumno, donde el guía o educador se presenta como orientador y facilitador de la actividad. Mediante un álbum de imágenes y un cinturón de herramientas curiosas los alumnos participarán en un descubrimiento activo de la basílica, resolverán los enigmas que se van planteando durante la visita y aprenderán conceptos vinculados a la excepcional obra de Gaudí. En este documento encontraréis la descripción de las dinámicas propuestas tanto en la preparación previa como durante el recorrido por la basílica. Esperemos que sea de utilidad y os anime en esta oportunidad de acompañar a vuestros alumnos en el descubrimiento de uno de los monumentos más admirados del mundo! 1. Preparando la visita Con el fin de aprovechar al máximo la experiencia de descubrimiento de la basílica de la Sagrada Familia proponemos una actividad previa a la visita con los siguientes aspectos a trabajar: Activar conocimientos previos sobre la Sagrada Familia. Presentar la basílica desde una perspectiva, creando expectativas respecto a la visita. Focalizar el descubrimiento de la basílica en función de los contenidos curriculares elegidos por el docente. Preparar los aspectos organizativos y logísticos de la salida. Los objetivos didácticos de esta actividad son: Valorar la magnitud y la importancia de la Sagrada Familia como patrimonio de los catalanes y de la humanidad. Conocer la obra arquitectónica de Antoni Gaudí en la ciudad de Barcelona y profundizar en ella Actividad previa, paso a paso Material necesario: tantas fichas como alumnos haya en el aula. Duración aproximada: 40 minutos para la actividad y 20 minutos para la organización de la visita. Distribución: todas las actividades se pueden desarrollar de forma individual, por parejas o en pequeños grupos, a criterio del docente. 2

3 Descubrimos algunos de los edificios más fascinantes de Barcelona? Introducción a la actividad: se invita a los alumnos a reflexionar sobre algunos de los tesoros que tiene la ciudad de Barcelona. Qué monumentos, edificios emblemáticos, obras de arte... conocen de la ciudad? Cuáles creen que son más conocidos en todo el mundo? 1.ª actividad: para facilitar la reflexión de los alumnos, les presentamos cuatro imágenes de edificios emblemáticos de Barcelona y les invitamos a identificarlos: Park Güell Sagrada Familia Casa Batlló Pedrera / Casa Milà 2.ª actividad: tras introducir el tema, preguntamos a los alumnos qué tienen en común estos edificios. Se trata de que los alumnos identifiquen que todos ellos son edificios de Gaudí, que están en Barcelona, que tienen un estilo y unas formas similares. También les podemos invitar a reflexionar sobre las sensaciones que experimentan cuando se encuentran ante estos monumentos arquitectónicos: emoción, fascinación, admiración, respeto, etc. Idea clave: cada edificio fue construido con una intencionalidad, para ejercer una función concreta. Así, el Park Güell fue diseñado para ser una ciudad jardín, aunque en 1922 el Ayuntamiento lo compró para utilizarlo como parque público; la Casa Batlló y la Casa Milà para ser viviendas de determinadas familias, y la Sagrada Familia para ser una iglesia donde los fieles acudirían a comulgar con Dios. Fijémonos ahora en la ciudad de Barcelona 3.ª actividad: tras analizar las cuatro obras de Gaudí, nos centraremos en la Sagrada Familia y su situación en Barcelona. Primero mostramos una silueta de la ciudad para que los alumnos puedan identificar qué edificios reconocen. Verán la torre Agbar, las torres Mapfre, la torre Calatrava, el monumento a Colón, el hotel Vela, la torre de Collserola, el Arco de Triunfo... y la Sagrada Familia. Su perfil es fácilmente identificable. 3

4 4.ª actividad: a continuación nos centramos en observar la Sagrada Familia desde norte, este, sur y oeste. A partir de cuatro fotografías, los alumnos deben encontrar la Sagrada Familia desde cualquier punto de la ciudad y señalarla en la imagen. Clausura de la actividad: como conclusión de la actividad, se planteará la visita de la Sagrada Familia. Ya sabemos que se puede ver desde todos los puntos de la ciudad, tal como deseaba Gaudí al proyectarla. La Sagrada Familia es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y cada año la visitan y admiran miles de personas de todo el mundo. Organización de la visita: con el fin de poder llevar a cabo la actividad de descubrimiento del templo deben organizarse grupos de 3-5 alumnos, que se crearán según el criterio del docente previamente a la actividad de la visita Propuestas de ampliación de la actividad A continuación formulamos diferentes sugerencias de actividades complementarias para ampliar la propuesta de trabajo en el aula: Complementar el análisis de las obras de Gaudí introduciendo el concepto de patrimonio de la humanidad, ya que tanto la Sagrada Familia como la Pedrera, el Park Güell y la Casa Batlló lo son. Para completar la información sobre las diferentes obras de Gaudí se pueden consultar los enlaces siguientes: Ampliar la actividad de observación del skyline de Barcelona investigando sobre los diferentes edificios que aparecen: dónde están? Qué función tienen? Qué conocen de su construcción? Proponemos algunos enlaces interesantes: Reforzar la actividad de identificación de la Sagrada Familia desde los diferentes puntos cardinales, trabajando la orientación en la ciudad, cuáles son los puntos de referencia para orientarse y moverse por la ciudad de forma autónoma, por dónde sale el sol y por dónde se pone, etc. 2. Descripción de la dinámica de la visita La propuesta de la actividad es convertir la Sagrada Familia en un escenario de aprendizaje capaz de crear emoción, experiencia y conocimiento. Eso es posible estimulando a los alumnos en el descubrimiento activo de la basílica. 4

5 Los objetivos es de la visita son: Reconocer la singularidad de esta obra arquitectónica universal. Contextualizarla en su función cristiana y cultural. Presentarla como una obra viva, dando a conocer aspectos que permitan visitas, miradas y descubrimientos posteriores. Los contenidos a trabajar, a grandes rasgos, son: Localización e historia de la construcción del templo. La basílica de la Sagrada Familia como templo expiatorio. Figura de Antoni Gaudí y relación entre la naturaleza y la arquitectura. Materiales, figuras geométricas y artes decorativas y aplicadas en la Sagrada Familia. Elementos de simbología religiosa y mensaje a transmitir. Valores de la Sagrada Familia. 2.1 Aspectos técnicos de la visita Duración aproximada: una hora y cuarto. Distribución: pequeños grupos de trabajo, de 3 a 5 alumnos. Material necesario: un libro y un cinturón para cada grupo de 3-5 alumnos (6 grupos en total), que se facilitarán al inicio de la actividad. Recorrido: se inicia en las Escuelas de la Sagrada Familia y sigue el recorrido siguiente: introducción a las Escuelas / fachada de la Pasión / nave central / fachada del Nacimiento / conclusión en el exterior del templo. Papel del docente: durante la visita es imprescindible que el docente ayude al buen desarrollo de las actividades acompañando al grupo y guiándolo en el trabajo de observación y descubrimiento. El número de docentes recomendado es de 1 por cada 15 alumnos. Es decir, para un grupo de 30 alumnos necesitaríamos a 2 adultos y para un grupo de más de 30 alumnos, a 3 adultos. 2.2 La visita, paso a paso Fase inicial: se presenta la dinámica de la sesión y el recorrido a seguir y se reparte el material con el que se va a realizar la visita (un libro y un cinturón para cada grupo de 3-5 alumnos). También se explican las normas de convivencia. En una primera introducción al tema se visiona un vídeo para motivar y enmarcar el contenido de la actividad. Fase de desarrollo: la actividad se plantea como un recorrido por diferentes espacios destacados de la basílica, conducido por un guía-educador. Se utilizarán el libro y las diferentes herramientas del cinturón para ir reconociendo el espacio que se recorre y realizar diferentes actividades que permitan realizar el descubrimiento activo de la basílica. Fase de síntesis: al final del recorrido el grupo participa de una actividad con la que se refuerza la experiencia vivida, se recuerdan los contenidos o informaciones descubiertas y se valora la experiencia en función de los propósitos planteados en la fase de inicio. 5

6 2.3 Otros aspectos a tener en cuenta Es importante que los grupos de trabajo (3-5 alumnos) se hayan organizado antes de empezar la actividad. Se ruega puntualidad a la hora de empezar la visita, puesto que si se empieza tarde habrá que prescindir de la realización de alguna de las dinámicas previstas. Los alumnos compartirán los materiales por grupo, y en todo momento tienen que ser responsables y cuidar de ellos. Hay que animar a todos los alumnos a participar en todas las actividades de manera activa. Se pueden traer cámaras porque se contemplan momentos en los que los alumnos podrán fotografiar el templo. NOTAS 6

7 Descubrimos algunos de los edificios más fascinantes de Barcelona? La ciudad de Barcelona tiene un gran tesoro a la vista de todo el mundo para que podamos disfrutar de su belleza. Os presentamos ahora cuatro joyas excepcionales de este tesoro, a ver si las podéis identificar. Se trata de la Pedrera, la Casa Batlló, el Park Güell y la Sagrada Familia. Sabéis qué tienen en común, estos edificios? Qué creéis que los diferencia? Cuál es su función?

8 Fijémonos ahora en la ciudad de Barcelona Reconocéis en este perfil de la ciudad alguno de los edificios anteriores? Cuál? Ahora observad unas vistas aéreas de la ciudad. Lo veis de nuevo? Señaladlo! Como habéis podido comprobar, esta gran joya de Gaudí se puede ver desde todos los puntos de la ciudad, tal como deseaba el arquitecto. Pronto iréis a visitar la Sagrada Familia para conocer de cerca este edificio excepcional y descubrir su magnitud en tamaño y belleza. Seguro que después de esta visita ya no la vais a perder de vista!

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

visita general NIVEL ESO Actividad de previsita. Visita general Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO

visita general NIVEL ESO Actividad de previsita. Visita general Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento de los alumnos

Más detalles

visita general 1º Y 2º PrimAria Actividad de previsita. Visita general Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / 1º y 2º (primaria)

visita general 1º Y 2º PrimAria Actividad de previsita. Visita general Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / 1º y 2º (primaria) Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / 1º y 2º (primaria) 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y

Más detalles

visita simbólica NIVEL ESO Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO

visita simbólica NIVEL ESO Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita espiritual Grupos: 1º, 2º, 3º y 4º de 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

Nivel infantil / 1º y 2º PrimAriA

Nivel infantil / 1º y 2º PrimAriA Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / (primaria) 1 0. DescUBRIENDO el TemplO La Sagrada Familia abre sus puertas a

Más detalles

DOSSIER VISITA ESCOLAR

DOSSIER VISITA ESCOLAR DOSSIER VISITA ESCOLAR Gaudí y la Sagrada Familia PRESENTACIÓN La exposición Gaudí y la Sagrada Familia es una muestra concebida para dar a conocer los valores artísticos de la basílica, la originalidad

Más detalles

Picasso escritor? Visita taller para alumnos de segundo ciclo de secundaria y bachillerato

Picasso escritor? Visita taller para alumnos de segundo ciclo de secundaria y bachillerato Picasso escritor? Visita taller para alumnos de segundo ciclo de secundaria y bachillerato Guión previo para el profesorado Presentación Con las propuestas del Servicio Educativo del Museu Picasso invitamos

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado Materia: Ciencias Naturales I Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable Bloque: II Conocer y reconocer aspectos nutrimentales que perjudican la salud y provocan enfermedades

Más detalles

Primeros pasos en el aula virtual

Primeros pasos en el aula virtual Primeros pasos en el aula virtual Cómo trabajaremos? El recorrido de formación que les proponemos se desarrolla en dos módulos de trabajo que contienen cinco y diez clases respectivamente (ver Programa

Más detalles

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO Los docentes son los actores primordiales en la implementación de Proyectos Colaborativos en el aula de clase. Tenga en cuenta las siguientes

Más detalles

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias básicas 3º ciclo de Primaria 1º ciclo de Secundaria Educación

Más detalles

Qué espacios son seguros y cuáles no?

Qué espacios son seguros y cuáles no? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Qué espacios son seguros y cuáles no? Por qué los estudiantes deben saber identificar los espacios seguros y los no seguros? Los niños y las niñas, desde muy pequeños,

Más detalles

Tras las huellas de Cristóbal Colón

Tras las huellas de Cristóbal Colón Tras las huellas de Cristóbal Colón Introducción Sin duda ya tienes mucha información sobre la vida, los viajes, los personajes etc. que acompañaron al Almirante Cristóbal Colón durante su vida. Sin embargo

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica UN ARQUITECTO DE MUNDO

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica UN ARQUITECTO DE MUNDO Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica UN ARQUITECTO DE MUNDO REFERENCIA: 5MMG183 El hábitat humano! Proyecto Iberoamericano

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

Estrategias TIC para docentes. Usando las redes sociales con fines educativos

Estrategias TIC para docentes. Usando las redes sociales con fines educativos Estrategias TIC para docentes Usando las redes sociales con fines educativos Las redes sociales son Comunidades virtuales que nos permiten interactuar con personas de todo el mundo, con las cuales nos

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Cuídame y consérvame. Primaria: primer grado

Nombre de la ficha TIC: Cuídame y consérvame. Primaria: primer grado Materia: Exploración de la naturaleza y sociedad Nombre de la ficha TIC: Cuídame y consérvame Bloque: V Esta ficha promueve: Identifica las principales afectaciones que presenta la mariposa monarca en

Más detalles

GESTIÓN Y PRÁCTICA COMERCIAL

GESTIÓN Y PRÁCTICA COMERCIAL GESTIÓN Y PRÁCTICA COMERCIAL CURSO DE GESTIÓN Y PRÁCTICA COMERCIAL SINOPSIS Hoy más que nunca, la venta no es sólo labor de los comerciales. Todos tenemos que facilitar la venta. Es imprescindible que

Más detalles

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve Haz tu propio museo Cuándo fue la última vez que visitaste un museo? Recuerdas lo que había? Cuadros? Ovejas? Monstruos de cera? Hoy en día hay museos sobre casi todo. Por qué no te inventas el tuyo? Qué

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. 1- Profesor y centro educativo: Alexandra González Oliva 6- Objetivos y contenidos curriculares relacionados: Objetivos: Analizar la jerarquía

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

Técnicas de venta (nueva versión)

Técnicas de venta (nueva versión) Técnicas de venta (nueva versión) Muestra cómo debe estar organizada una empresa centrándose en el departamento comercial, donde se definirá la figura del vendedor como un comercial que además de conseguir

Más detalles

PBL. El antiguo Egipto. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

PBL. El antiguo Egipto. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático PBL Diseña tu propio Parque Temático Qué es PBL? Es una estrategia pedagógica en la que se presenta a los alumnos un problema de la vida real iniciando un proceso de investigación que les llevará a buscar

Más detalles

GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES

GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES Requisitos para asistir: Pacientes Adultos diagnosticados con Diabetes tipo 2 Registración no necesaria; Adultos con diabetes tipo 2 puede unirse al grupo en

Más detalles

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos? Qué rol tienes. en clase? en casa? con los amigos? 1 Introducción Ya sabéis que nuestra personalidad es como una seña de identidad propia que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida, y conforme a

Más detalles

La propuesta educativa orientada al Ciclo Superior de Educación Primaria, se divide en dos sesiones para desarrollar en el aula: 1

La propuesta educativa orientada al Ciclo Superior de Educación Primaria, se divide en dos sesiones para desarrollar en el aula: 1 mejor con lácteos La campaña Una variedad que enamora es un programa educativo dirigido a todos los ciclos elaborado por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) junto con el Ministerio de

Más detalles

IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES

IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES GUÍA DE SESIONES ONLINE- 2012 1 Editado por el Departamento de Publicaciones del IE Business School. María de Molina 12, 28006 Madrid, España.

Más detalles

TUTORIAL PHP WEBQUEST

TUTORIAL PHP WEBQUEST TUTORIAL PHP WEBQUEST CURSO TIC CEIP ANDALUCÍA POSADAS (Córdoba) 1 TUTORIAL SOBRE PHP WEBQUEST PHP Webquest es un programa educativo pensado para realizar Webquest, Miniquest y Cazas del Tesoro sin necesidad

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas

Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas revista imagen y comunicación - setiembre 23 Coaching ejecutivo Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas El coach es quien impulsa al coachee a encontrar su máximo potencial profesional;

Más detalles

ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL. Martina Antonioli 3^B

ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL. Martina Antonioli 3^B ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL Martina Antonioli 3^B 1 ÍNDICE Mi selección.. pag.3 Antoní Gaudí. pag.3 Sus obras...pag.4 Las cosas simples son las mayores pag.5 Park Güell..... pag.5 Los mosáicos. pag.5 Las columnas

Más detalles

CaMPaÑa ESCOLaR 2014-2015 UNIDAD DIDÁCTICA 3 / PROFESORES APRENDIZAJE SERVICIO

CaMPaÑa ESCOLaR 2014-2015 UNIDAD DIDÁCTICA 3 / PROFESORES APRENDIZAJE SERVICIO CaMPaÑa ESCOLaR 2014-2015 APRENDIZAJE SERVICIO 3 QUÉ ES IMPRESCINDIBLE SABER SOBRE EL APRENDIZAJE SERVICIO? El aprendizaje servicio (ApS) es una metodología de aprendizaje activo basada en el trabajo por

Más detalles

Talleres intergeneracionales. Juego - Un mundo diverso

Talleres intergeneracionales. Juego - Un mundo diverso Talleres intergeneracionales Juego - Un mundo diverso ÍNDICE El juego: UN MUNDO DIVERSO... 3 Dinámica del juego... 3 Taller de decoración y rato de juego... 4 Croquis del tablero, casillas e instrucciones...

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica ESTÁN LOS ESTUDIANTES BIEN PREPARADOS? REFERENCIA: 7MMG199 Otros temas de cultura científica! Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia:

Más detalles

INVESTIGACIÓN CON CAZA DE TESOROS EN EL ESTUDIO DE LOS MITOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA EUROPEA

INVESTIGACIÓN CON CAZA DE TESOROS EN EL ESTUDIO DE LOS MITOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA EUROPEA INVESTIGACIÓN CON CAZA DE TESOROS EN EL ESTUDIO DE LOS MITOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA EUROPEA Programación Investigación con Caza de Tesoros en el estudio de los mitos clásicos en la literatura europea

Más detalles

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 7: Debo cuidar mi cuerpo SC 11: Lo que somos como país Resumen: En esta propuesta, utilizaremos la estrategia del juego, acompañada de

Más detalles

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? Si es la primera vez que visita la página, y nunca ha creado un usuario para poder acceder a todos los servicios que el sistema ofrece, deberá registrarse

Más detalles

Pero comprender también

Pero comprender también Descifrar primero, Pero comprender también 1. Descripción del problema social identificado: Comprensión lectora La educación es el punto desde donde todo empieza. Es lo que le da a la población herramientas

Más detalles

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. 1 En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. EDUCACIÓN EN Y PARA LA DIVERSIDAD Educación Inicial Inclusiva. Institución: Fundación Integra. Julia Sandes Pérez. Chile. Área temática elegida:

Más detalles

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015 Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015 Inicio La exhibición EducaSTEM 2015, La ciencia en tus manos, es un espacio orientado a promover la innovación

Más detalles

PROGRAMA DE COACHING PARA EL DESARROLLO Y LA INTERVENCIÓN SOCIAL

PROGRAMA DE COACHING PARA EL DESARROLLO Y LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROGRAMA DE COACHING PARA EL DESARROLLO Y LA INTERVENCIÓN SOCIAL Inicio mes de Abril 2011 Tiene una duración de diez meses, y el objetivo principal es que el alumno aprenda y experimente la práctica del

Más detalles

FORMATO PARA LA CERTIFICACIÓN EN TRANSVERSALIDAD. Paso 1: DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

FORMATO PARA LA CERTIFICACIÓN EN TRANSVERSALIDAD. Paso 1: DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Paso 1: DISEÑO DE LA ACTIVIDAD MATERIA: SEMESTRE: Análisis y Expresión Verbal H1040 Enero-mayo 2012 PROGRAMAS ACADÉMICOS A LOS QUE SE IMPACTA: FECHA DE ELABORACIÓN: Todos los del campus NOMBRE DE ACTIVIDAD:

Más detalles

EL JUEGO EN LA ESCUELA

EL JUEGO EN LA ESCUELA EL JUEGO EN LA ESCUELA Empleo del juego como recurso pedagógico Las matemáticas en 2º de Educación Primaria: Las tablas de multiplicar COLEGIO MONTESCLAROS CURSO 2012-2013 CERCEDA- MADRID Profesoras: Elena

Más detalles

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad

Más detalles

Programa Escuela Siempre Abierta, verano 2011. Orientaciones para el diseño de proyectos lúdicos

Programa Escuela Siempre Abierta, verano 2011. Orientaciones para el diseño de proyectos lúdicos Programa Escuela Siempre Abierta, verano 2011 Orientaciones para el diseño de proyectos lúdicos 1 Presentación La Escuela Siempre Abierta en su fase de verano 2011, ofrece a las figuras operativas que

Más detalles

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA Herramientas GUÍA QUÉ LE PASARÁ? Una convivencia sana y positiva comienza cuando somos capaces de ver lo que le pasa al otro y entenderlo, saliendo de nuestro egocentrismo y tendencia a creer que todos

Más detalles

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Vitaminas, minerales, mamíferos.

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Vitaminas, minerales, mamíferos. Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Esta original serie consigue introducir a los más pequeños en el interesante mundo de los alimentos y los beneficios de una dieta

Más detalles

La Pedrera, experiencias singulares

La Pedrera, experiencias singulares La Pedrera, experiencias singulares Un espacio SINGULAR, una propuesta EXCLUSIVA y una experiencia INOLVIDABLE... La Pedrera es un lugar excepcional para celebrar acontecimientos irrepetibles. La Pedrera

Más detalles

Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los talleres de cocina

Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los talleres de cocina sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los talleres de cocina En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a estrategias para multiplicar

Más detalles

DIPLOMADO: EQUIPO DE TRABAJO Y TRABAJO DE EQUIPO. Módulo 2. Herramientas que facilitan el trabajo en equipo

DIPLOMADO: EQUIPO DE TRABAJO Y TRABAJO DE EQUIPO. Módulo 2. Herramientas que facilitan el trabajo en equipo DIPLOMADO: EQUIPO DE TRABAJO Y TRABAJO DE EQUIPO Módulo 1. Aspectos básicos del trabajo en equipo Unidad 1. Marco teórico del trabajo en equipo Unidad 2. Elementos del trabajo en equipo Unidad 3. Fases

Más detalles

VISITAS GUÍA DIDÁCTICA

VISITAS GUÍA DIDÁCTICA VISITAS Visitas al Archivo Municipal de Burriana Si lo desea, puede solicitar una visita guiada al Archivo Municipal de Burriana. El horario es de lunes a viernes por la mañana. Para acudir a las visitas

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 5 Nombre: Primitivas para el diseño de instrucciones. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las diferentes

Más detalles

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva. Ficha 4 Es indudable la importancia y los beneficios que tienen en la actualidad el uso de las tecnologías de la información y la conectividad en el desarrollo de nuestra sociedad. Las llamadas TIC o tecnologías

Más detalles

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6) JESÚS EN EL TEMPLO REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:13-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "A los vendedores de palomas les dijo: Saquen esto de aquí! No hagan un mercado de la casa de

Más detalles

EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD Ficha Didáctica

EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD Ficha Didáctica EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD Ficha Didáctica Presentación En términos de ciudadanía entendemos que la solidaridad se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. De este

Más detalles

Agenda de actividades culturales

Agenda de actividades culturales Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa Enero, febrero y marzo de 2015 Agenda de actividades culturales Actividades para familias De domingo en el Museo del Gas Con el inicio del año, el Museo

Más detalles

Somos parte de un grupo

Somos parte de un grupo SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada

Más detalles

Ejemplos prácticos de aplicación

Ejemplos prácticos de aplicación Ejemplos prácticos de aplicación Se presentan algunas situaciones prácticas que servirán al alumno para generar ideas y hacer una adaptación a su práctica docente teniendo en cuenta los diferentes currículos

Más detalles

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA COMUNITAT VALENCIANA 10ª EDICIÓN Estrategias para abordar la educación familiar, al alcance de todos ÍNDICE 1. Presentación. Pág. 3 2. Instrucciones... Pág.

Más detalles

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres aspectos bien definidos Cómo desarrollar reuniones. Se analizará tanto lo que se debe tener en cuenta a la hora de convocar una reunión,

Más detalles

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura! Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura! Presentación Talleres de técnicas de estudio dirigidos al alumnado de Secundaria y podrán participar alumnos de 1º a 4º de E.S.O. de los diferentes

Más detalles

Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto.

Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto. Temporada 2015-2016 Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto. Sabemos que el vídeo de boda es una cosa muy importante para los novios, algo de

Más detalles

Apoyo pedagógico de. la Familia.

Apoyo pedagógico de. la Familia. Apoyo pedagógico de la Familia. Todos los niños/as, desde la enseñanza preescolar hasta la enseñanza media, necesitan ayuda de su familia para a que les vaya bien en la escuela o en el colegio. Es fundamental

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

Don Bosco en familia

Don Bosco en familia Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida L ib ertad y O r d en 1 Yo puedo, por ejemplo, sentarme con él hablar de lo que quiere y también

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

Leemos un boletín informativo

Leemos un boletín informativo SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 02 Leemos un boletín informativo Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un boletín informativo? En la vida diaria tenemos acceso a diversos boletines que llegan a nuestras

Más detalles

Coaching: nuevas herramientas para el liderazgo de equipos

Coaching: nuevas herramientas para el liderazgo de equipos Coaching: nuevas herramientas para el liderazgo de equipos CICLO DE CONFERENCIAS DE LA EPSJ 2009-2010 Miguel Luengo Pierrard Antes de empezar Video presentación Cómo he llegado hasta aquí? Idea fundamental

Más detalles

Tienes una Historia que Contar. Manual para los participantes

Tienes una Historia que Contar. Manual para los participantes Tienes una Historia que Contar Manual para los participantes Un objetivo común El proceso Los trabajos La selección La tutoría Publicación Premios Un objetivo común Tienes una Historia que Contar es un

Más detalles

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico Matemáticas Los objetivos de esta sección están en consonancia con los propuestos por el MINEDUC para Séptimo Básico, tanto desde el punto de vista de los contenidos como

Más detalles

LA PUBLICIDAD PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA

LA PUBLICIDAD PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA LA PUBLICIDAD PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: MÓDULO 3º DE ESPA CAMPO: COMUNICACIÓN CENTRO: CEPA NALÓN (SOTRONDIO) PROFESORA: MILAGROS ALONSO VÁZQUEZ FECHA: MAYO DE 2007 La publicidad - 1 Como ya

Más detalles

Aplicaciones fotograficas Stock: calendario de producción Fotografia editorial Original:25/08/11 Copia:23/01/12 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011

Aplicaciones fotograficas Stock: calendario de producción Fotografia editorial Original:25/08/11 Copia:23/01/12 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011 Aplicaciones fotograficas Stock: calendario de producción Fotografia editorial Original:25/08/11 Copia:23/01/12 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011 Calendario de producción Aprender a organizar el trabajo

Más detalles

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Fundación Catalunya-La Pedrera pone en marcha un proyecto orientado a la preservación y mantenimiento del edificio, declarado Patrimonio

Más detalles

IMPORTANTE: para utilizar AplicaIL3 os recomendamos utilizar el navegador Mozilla Firefox.

IMPORTANTE: para utilizar AplicaIL3 os recomendamos utilizar el navegador Mozilla Firefox. APLICAIL3 INSTRUCCIONES PARA EMPRESAS www.ub.edu/aplicail3 AplicaIL3 es la herramienta informática que les permitirá ponerse en contacto con alumnos y antiguos alumnos del IL3-Instituto de Formación Continua

Más detalles

Dirección pedagógica Antonio Salas Ximelis. Nuevo Proyecto de religión EDUCACIÓN INFANTIL

Dirección pedagógica Antonio Salas Ximelis. Nuevo Proyecto de religión EDUCACIÓN INFANTIL Dirección pedagógica Antonio Salas Ximelis Nuevo Proyecto de religión EDUCACIÓN INFANTIL para Educación Infantil es un proyecto diferente y novedoso. Es un proyecto apasionante. Surge de la reflexión,

Más detalles

La actividad se tiene aplicación en diferentes contextos docentes:

La actividad se tiene aplicación en diferentes contextos docentes: BINARIO VS DECIMAL Resumen de la actividad. Se trata de una actividad que consiste en la realización de una aplicación con Scratch para pasar números binarios a decinal y decimales a binarios. Esta actividad

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

FICHA TÉCNICA DE LA ACCIÓN FORMATIVA: Nuevas técnicas de captación y mantenimiento clientes Acción cofinanciada por: [Escribir texto] Modalidad: Mixta Duración de la acción: 91 Horas Objetivos: Muestra cómo debe estar organizada una empresa

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

Fundació educativa DOMINIQUES DE L ENSENYAMENT

Fundació educativa DOMINIQUES DE L ENSENYAMENT Fundació educativa DOMINIQUES DE L ENSENYAMENT C/ Mallorca, 349 08013 Barcelona La misión, visión y valores son como la carta de presentación de una organización, también de la nuestra. En su día definimos

Más detalles

1 Reseña Fue creado en 1982. Luego de dos emplazamientos anteriores y desde 1998, el Museo de Artes Decorativas se encuentra en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Único en su tipo en el país, debe

Más detalles

Este cuaderno puede ser utilizado, tanto por el tutor/a para cambiar y/o mejorar los hábitos de estudio de sus alumnos/as, como por los propios

Este cuaderno puede ser utilizado, tanto por el tutor/a para cambiar y/o mejorar los hábitos de estudio de sus alumnos/as, como por los propios Este cuaderno puede ser utilizado, tanto por el tutor/a para cambiar y/o mejorar los hábitos de estudio de sus alumnos/as, como por los propios alumnos/as, a modo de guía individual Presentamos aquí una

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Con la colaboración de: Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Noviembre 2015 www.liderandoenpositivo.com Con el soporte tecnológico de: Hay una cosa muy importante para la España del futuro,

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado

Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado Materia: Formación Cívica y Ética Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético Bloque: V Realizar un cartel informativo acerca de los desafíos para el bienestar de los adolescentes

Más detalles

Campus Virtual. Formación

Campus Virtual. Formación Formación Guía rápida Escuela Jurídico- usuario Introducción Uno de los documentos que te van a ser más útil a lo largo del curso será la Guía rápida de usuario, a la cual podrás tener acceso en todo momento.

Más detalles

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS 1. Introducción Los ambientes de aprendizaje acompañados de trabajos colaborativos como estrategia se revierten en actividades de diferente índole (análisis de videos,

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria. . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica de la música en Educación Primaria Denominación

Más detalles