LENGUA Y LITERATURA. Elaborado por: Lcda. María Ramírez MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIDAD EDUCATIVA Dr.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LENGUA Y LITERATURA. Elaborado por: Lcda. María Ramírez MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIDAD EDUCATIVA Dr."

Transcripción

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA Dr. JOSÉ MARÍA VARGAS LENGUA Y LITERATURA 2 grado III LAPSO Elaborado por: Lcda. María Ramírez

2 TABLA DE CONTENIDOS La silaba. Clasificación de las palabras según el número de silabas. Familia de palabras. Clasificación de las palabras según la silaba tónica. Sinónimos y antónimos Palabras compuestas. Comparación y humanización. El cuento, fabula, mito, leyenda, poema.

3 TEMA 1. La silaba. La silaba es un grupo de letras que se pronuncian en un solo golpe de voz. En las palabras la silaba que pronunciamos con más fuerza se llama silaba tónica y las más débiles silabas atonas. Ejemplo: Pe- rro La-piz Mar-ga- ri- ta Flor Ni-ña 1.- Separa en silaba las siguientes palabras. a) batalla: b) camisa: c) campamento: d) luz: e) libro: f) estudiante:

4 1.- Separa en silaba las siguientes palabras. a) delfín: b) cocodrilo: c) humano: d) rana: e) gallina: f) vaca: g) tiburón: h) pez: i) serpiente: J) pingüino: Nota: No olvides que todo tema y tarea lleva dibujo o ilustración.

5 TEMA 2 Clasificación de las palabras según el número de silabas. Las palabras Monosílaba Se clasifican en : Bisílaba Trisílabas. Polisílabas. Ejemplo: pan Leche. polilla mariposa 1.- Separa en silaba las siguientes palabras y clasifica según su número de silabas franela, árbol, tos, música, mar, niño, ferrocarril. Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

6 1.- Separa en silaba las siguientes palabras y clasifica según su número de silabas mariposa, voz, gente, compañero, pelota, cambur, venezolano. Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas Nota: No olvides que todo tema y tarea lleva dibujo o ilustración.

7 TEMA 3 Familia de palabras. Son las palabras que se forman a partir de una palabra de origen y que se relacionan por su significado. Ejemplo: Zapato Pan zapatero zapatilla Zapatico Zapatería Zapatazo panadería Pancito Panadero Panecillo 1. Forma familia de palabras con las siguientes palabras: Casa, árbol, Sol. 1.- Forma familia de palabras con las siguientes palabras: Mar, campana, flor. Nota: no olvides que todo tema y tarea lleva dibujo o ilustración.

8 TEMA 4 Clasificación de las palabras según la silaba tónica. Según la posición o ubicación de la silaba tónica (Más fuerte) las palabras se clasifican en aguda, graves o esdrújulas. Esdrújula Graves Aguda Antepenúltima silaba Penúltima silaba Ultima silaba crédito Cáncer Simón Rápido encía perdón teléfono fémur comunicación 1.- Clasifica las palabras según la silaba tónica, árbol, matemática, sábado, maní, comunicación, bolívar, compas. Esdrújula Grave Aguda 1.- Clasifica las palabras según la silaba tónica, Noé, atmosfera, imágenes, odontólogo, bebe, hábitos. Esdrújula Grave Aguda

9 TEMA 5 Sinónimos y antónimos. Las palabras que tienen significados parecidos o iguales se llaman sinónimos. Por ejemplo, para decir que estas alegre, puedes utilizar otras palabras como: feliz o contento. Ejemplo: Feliz contento. Bravo enojado. Las palabras que tienen significado contrario se llaman antónimos. Ejemplo: Bajar subir. Triste- contento. 1.- Escribe el sinónimo de las siguientes palabras: Automóvil, habitación, gordo. 2.- Escribe el antónimo de las siguientes palabras: mala, responsable, niño. 1.- Escribe el sinónimo de las siguientes palabras: Lento, veloz, sucio, feo. 2.- Escribe el antónimo de las siguientes palabras: alto, bajo, feo, blanco.

10 TEMA 6 Palabras compuestas. Las palabras al igual que las personas, también se casan. Cuando dos palabras se unen forman una pareja. A esta unión de dos palabras simples las llamamos palabras compuestas. Las palabras compuestas tienen un significado distinto y nuevo, pero relacionado con las palabras que lo conforma por ejemplo: al unir palabras hierba y buena. (Hierbabuena). 1.- Une con línea los de la columna A, con la columna B, y forma una palabra compuesta. A Para Guarda Para B fango. brisa. choque. 1 - Escribe 5 palabras que sean compuestas. Nota: No olvides que todo tema y tarea lleva dibujo o ilustración.

11 TEMA 7 Comparación y humanización. Los recursos literarios. Son técnicas que usamos para dar al lenguaje significados nuevos e ingeniosos. La comparación: Consiste en relacionar dos elementos que tienen algo en común. Para comparar usamos palabras como parecer igual a. Por ejemplo: Es tan flaco como un espagueti. La humanización: Consiste en dar características propias de las personas a los animales u objetos. Por ejemplo: Mi perro canta y anima muy bien su fiesta. 1.- Realiza dos oraciones que tengan humanización. 2.- Realiza dos oraciones que tengan el recurso literario de la comparación. 1.- Realiza tres oraciones que tengan humanización. 2.- Realiza tres oraciones que tengan el recurso literario de la comparación.

12 TEMA 8. El cuento, fabula, mito, leyenda, poema. (Recursos literarios). Qué es el cuento? es una narración breve, de hechos reales o imaginarios. Elementos de un cuento. Personaje. Son los seres que realizan las acciones del relato. Ambiente. Es el lugar donde los personajes realizan las acciones. Tiempo. Se refieren al momento en que ocurren las acciones de un cuento. Qué es una fábula? Es una narración breve. Sus personajes generalmente son animales u objetos humanizados. Las fabulas siempre nos da una enseñanza moral basada en lo ocurrido en la fábula. Qué es un mito? Es una narración que relata el origen de algunos elementos de la naturaleza como el Sol o el mar, a través de la explicación fantástica. Qué es una leyenda? Es una narración tradicional que tiene como origen un suceso real, forma parte del folclor y es una muestra de nuestra cultura popular. Los protagonistas son seres humanos. Pueden tener características fantásticas. El poema: En los poemas, los poetas expresan todo lo hermoso del mundo que tenemos a nuestro alrededor. En ellos se destacan dos elementos esenciales. El verso y los sonidos que se observan repetidos al final de algunos versos se denominan rima. Ejemplo: Yo que he buscado el lucero que a Belén lleve el camino, preso por lazos de acero al potro destino. Andrés Eloy blanco.

13 1.- Relaciona los diferentes tipos de textos literarios con sus respectivas características. Únelos con una línea. a) El mito 1) sus personajes son seres humanos. b) La leyenda 2) expresan lo hermoso del mundo. c) el poema 3) sus personajes son animales u objetos. d) el cuento 4) explica el origen de elementos de la naturaleza. e) la fábula 5) narraciones reales o imaginarias. 1. Crea un guion junto con tus padres de cualquier recurso literario de tu preferencia. Planifica una presentación de la obra con un títere. Y preséntala a tus compañeros. Decide el título. Elige los personajes y los diálogos para cada uno. Piensa en el ambiente y en el tiempo en el cual se desarrolla la obra. Escribe un borrador y lo corregimos. Luego escribimos la versión definitiva del guion teatral. Diseñamos los vestuarios del títere o personajes. Realizamos ensayos para practicar la obra. Participamos en la presentación de la obra según le corresponda.

Expresión Oral - Situación comunicativa: La narración

Expresión Oral - Situación comunicativa: La narración COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BOSCO AYACUCHO Unidad 1 Semana: del 17 al 21 de marzo MÓDULO DE AFIANZAMIENTO N 01 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DEL 3 de PRIMARIA 2 014 Nombre y apellidos del estudiante: EVALUACIÓN

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

LENGUA Y LITERATURA 2 grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA Dr. JOSÉ MARÍA VARGAS LENGUA Y LITERATURA 2 grado Elaborado por: Lcda. María Ramírez 2016-2017 TABLA DE

Más detalles

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo El otoño Estamos en la estación de otoño.en esta estación algunos árboles pierden sus hojas. Son los árboles de hoja caduca. Esta estación del año también se caracteriza porque al empezar, en el mes de

Más detalles

PORTAFOLIO DE LENGUAJE

PORTAFOLIO DE LENGUAJE SUBSECTOR : Lengua y Literatura Profesor: Cristian Domínguez Ríos NIVEL : Séptimo año básico Año: 2016 Semestre: Primero PORTAFOLIO DE LENGUAJE Nombre: Curso: SÉPTIMO ORTOGRAFÍA. Necesitas conocer la base

Más detalles

SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL

SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL GUIAS DE ESTUDIO TERCER PERIODO ESPAÑOL SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL 2015-2016 LECTURA DE COMPRENSIÓN Leer diferentes cuentos y pide a tus papás te hagan preguntas sobre la lectura 03.01 LA COPLA Qué es

Más detalles

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: Marta tiene clases de Matemáticas a la semana. Los lunes da horas de Inglés. Hay días a la semana sin Educación Física.

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: Marta tiene clases de Matemáticas a la semana. Los lunes da horas de Inglés. Hay días a la semana sin Educación Física. REPASO 1 Encuentra en este horario cinco palabras esdrújulas y cópialas. 9:00-10:00 Matemáticas LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Educación Física Ciencias de la Naturaleza Educación Física Matemáticas

Más detalles

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS ESCUELA Asignatura: Español_I Grado:_Primero Profesora. Morales Alemán Irais. INSTRUCCIONES GENERALES Si al terminar el pasado ciclo escolar tu aprovechamiento no fue favorable, deberás prepararte para

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN GSD Cooperativa CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos de interrogación

Más detalles

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto El diálogo Unidad 9 El diálogo Definición - Intercambio de información entre varias personas. Puede ser planificado o espontáneo El diálogo y la escritura - Los diálogos se recogen por escrito en la literatura

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º TEMPORALIZACIÓN: 14-10 / 8-11 (2013-14) NOMBRE:... LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER: Leer con la entonación adecuada un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 3º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos

Más detalles

Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso. Unidad 6. Jaime Arias Prieto Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso Unidad 6 Textos según la forma del discurso - Según la forma en la que el emisor presenta la información, se distinguen los distintos textos: Narrativos -

Más detalles

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO ESPAÑOL I PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? 3. Cuáles son las consecuencias de la ausencia de reglamentos? 4. En dónde puede haber reglamentos?

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

Sustantivos y Adjetivos

Sustantivos y Adjetivos Colegio agustiniano tagaste Amor y ciencia *** ASIGNATURA: ESPAÑOL EDUCADORA: Miss Karol Liévano ESTUDIANTE: INSTRUCCIONES: Cordial saludo, el presente taller debe ser realizado en hojas de examen, recuerde

Más detalles

Elaborado por: Lcda. María Ramírez

Elaborado por: Lcda. María Ramírez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA Dr. JOSÉ MARÍA VARGAS Ciencias sociales 2 grado Elaborado por: Lcda. María Ramírez 2016-2017 TABLA DE

Más detalles

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

1.- Qué letras van delante y detrás de la M? 1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"? a) "L" y "N" b) "L" y "Ñ" 2.- Las palabras que empiezan por "CH" aparecen en el diccionario en la "C". a) Verdadero b) Aparecen en la "CH" 3.- Ordena alfabéticamente

Más detalles

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA Recursos TIC Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN NOS COMUNICAMOS COMUNICARSE CON GESTOS EL ENUNCIADO Y SUS CLASES SALUDOS LA COMUNICACIÓN: VOCABULARIO DEFINIR UN

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO MATEMÁTICAS 2.01 LA MULTIPLICACIÓN: PROPORCIONALIDAD, PRODUCTO DE MEDIDAS Y COMBINATORIA Resuelva problemas usando la multiplicación Resuelva problemas de manera proporcional, usando tablas de proporcionalidad

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

fantástico pétalo lágrima UD 4 LOS SONIDOS, LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS 1ºESO Octubre 2012 Ámbar Octubre 2012 ÉLODIE GARCIA

fantástico pétalo lágrima UD 4 LOS SONIDOS, LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS 1ºESO Octubre 2012 Ámbar Octubre 2012 ÉLODIE GARCIA Octubre 2012 Octubre 2012 Ámbar lágrima fantástico pétalo 1ºESO UD 4 LOS SONIDOS, LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS ÉLODIE GARCIA UD 4. LOS SONIDOS, LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS I. Nuestra lengua 1.1 Los sonidos 1.2

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso: arándanos trébol cántaselo irlandés bosque natural aromáticas cuéntamelo tímidamente árboles crecer encina

Nombre: Fecha: Curso: arándanos trébol cántaselo irlandés bosque natural aromáticas cuéntamelo tímidamente árboles crecer encina REPASO Clasifica las siguientes palabras en la tabla según su acentuación. arándanos trébol cántaselo irlandés bosque natural aromáticas cuéntamelo tímidamente árboles crecer encina Palabras agudas Palabras

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas / átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

LENGUA 5º U.D. III LA HISTORIA IMAGINADA. Esta historia sucedió hace mucho, mucho tiempo.

LENGUA 5º U.D. III LA HISTORIA IMAGINADA. Esta historia sucedió hace mucho, mucho tiempo. 1. COMPRENSIÓN LECTORA. El esquema. LENGUA 5º U.D. III LA HISTORIA IMAGINADA. Esta historia sucedió hace mucho, mucho tiempo. Una de las técnicas que más vas a utilizar a lo largo de tu vida académica

Más detalles

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 ABRIL

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 ABRIL PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 ABRIL CICLO NIVEL Unidad temática : Primer Ciclo : NB2 Tercer Año Básico : SIGNOS DE EXCLAMACIÓN Objetivos de la clase: Reconocer la función de los signos de exclamación.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Guía para el examen final de Español 1

Guía para el examen final de Español 1 1 Guía para el examen final de Español 1 Lee detenidamente cada una de las preguntas y contesta en forma argumentada cada uno de los reactivos que se te piden. Recuerda que le elaboración de la guía tiene

Más detalles

Vamos a contar. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba.

Vamos a contar. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba. Unidad 4 RECONOCIMIENTO DE LA MÉTRICA DE UN POEMA Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Vamos a contar 1. Observa el video en el recurso y detalla muy bien la actividad que realiza nuestro personaje con los versos.

Más detalles

ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites:

ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites: ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites: www.rae.es PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Fábulas de Esopo Jerry Pinkney Vicens Vives Criteria / Topics

Más detalles

Unidad V. La acentuación

Unidad V. La acentuación Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Conciencia y expresiones culturales. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES B3.1.1 B3.1.2 B4.2.1 B4.3.1

Más detalles

Coordinación de Primaria Segundo grado A y B Nombre y Apellido. 1) Recuerda antes de sentarte a trabajar tener a mano todos los útiles

Coordinación de Primaria Segundo grado A y B Nombre y Apellido. 1) Recuerda antes de sentarte a trabajar tener a mano todos los útiles Coordinación de Primaria Segundo grado A y B Nombre y Apellido GUÍA DE REFUERZO DE LENGUAJE INSTRUCCIONES 1) Recuerda antes de sentarte a trabajar tener a mano todos los útiles escolares necesitas. 2)

Más detalles

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4 XUSTIFICACIÓN: Este documento ten coma finalidade dar a coñecer ao alumnado e a comunidade educativa en xeral a información básica relativa a Programación Didáctica dos distintos Ciclos para o CURSO2010-2011,

Más detalles

LICEO PSICOPEDAGÓGICO SUPERIOR AREA: ORTOGRAFÍA

LICEO PSICOPEDAGÓGICO SUPERIOR AREA: ORTOGRAFÍA Educamos al ser! LICEO PSICOPEDAGOGICO SUPERIOR CAMPESTRE SAS NIT. 900765952-4 MODULOS PEDAGOGICOS AÑO LECTIVO: 2016-2017 LPSC ÁREA Y/O ASIGNATURA: ORTOGRAFIA GRADO: TERCERO PERIODO: I MODULO PEDAGOGICO

Más detalles

ESTRATEGIA Nº 1: Segmentación Silábica de Palabras. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidenciapráctica

ESTRATEGIA Nº 1: Segmentación Silábica de Palabras. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidenciapráctica Curso: Titulo: Párvulos Vocabulario ESTRATEGIA Nº 1: Segmentación Silábica de Palabras Unidad: 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje ESTRATEGIA Nº 1: Segmentación Silábica de Palabras Objetivo

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

Montañas, puentes y ríos: acercamiento a la pronunciación y a la entonación españolas en niveles iniciales

Montañas, puentes y ríos: acercamiento a la pronunciación y a la entonación españolas en niveles iniciales Montañas, puentes y ríos: acercamiento a la pronunciación y a la entonación españolas en niveles iniciales MAR CASANY JON LANDA Route 66 Idiomas mcasany1979@yahoo.es jon.landa@uv.es Uno de los problemas

Más detalles

Síntesis y Evaluación: -Recuérdeles a sus alumnos la diferencia que existe entre la acentuación y tildación de las palabras.

Síntesis y Evaluación: -Recuérdeles a sus alumnos la diferencia que existe entre la acentuación y tildación de las palabras. CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : ACENTUACIÓN DE PALABRAS Objetivos de la clase: - Reconocer sílaba tónica y átona de las palabras. - Clasificar palabras de acuerdo a

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO 1 BÁSICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ PAREDES 8:10 A 10:00 UNIDAD 2: VIVIR SANO UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA LETRAS DE ESTUDIO ARTÍCULOS DEFINIDOS:

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA:

DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: CUADERNILLO DE ESPAÑOL. I.- DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: 1.- SON CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO PERIODÍSTICO. A) BREVE E INFORMATIVO B) LENGUAJE CIENTIFICO C) USA SOLO PALABRAS

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sinónimos y antónimos

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sinónimos y antónimos Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sinónimos y antónimos Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a encontrar palabras que tienen significados iguales. A estas palabras se llaman

Más detalles

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. 1.2. Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.

Más detalles

2º DE PRIMARIA. CEIP "Virgen del Castillo"

2º DE PRIMARIA. CEIP Virgen del Castillo 2º DE PRIMARIA CEIP "Virgen del Castillo" www.segundodecarlos.blogspot.com Clasifica estas palabras. verano agua increíble soleado camino aire Empiezan por vocal Empiezan por consonante Escribe en orden

Más detalles

Repaso de Lenguaje y Comunicación

Repaso de Lenguaje y Comunicación Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba de Síntesis Primer Semestre 2010 Cuartos Básicos Contenidos Dictado Tipos de textos Escritura creativa Gramática Ortografía Vocabulario Dictado Dile a tu mamá o

Más detalles

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE Nombre: Localidad: Tutor: Curso: ÍNDICE ÍNDICE... 1 LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS... 2 LA ORACIÓN Y TIPOS DE ORACIONES... 3 LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO... 4 EL NOMBRE. CLASES DE NOMBRES... 5 GÉNERO Y NÚMERO...

Más detalles

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"

La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida ÁREA I CORTE II CORTE III CORTE LENGUAJE Copia Dictado Paráfrasis. La Comunicación. La Discusión. El Diálogo. La Conversación. Normas del buen Hablante y del buen Oyente. Elementos no verbales en la oralidad.

Más detalles

QUÉ ES LA LITERATURA?

QUÉ ES LA LITERATURA? QUÉ ES LA LITERATURA? LA LITERATURA ES UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA BASADA EN EL USO DEL LENGUAJE.TIENE UNA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA, ES DECIR, EMBELLECE EL MENSAJE. DEFINICIONES: EL VERSO:Es una forma

Más detalles

1. Escribe los nombres de cinco de las labores que se realizan en tu casa. Cuántas terminaciones tienen esas palabras?

1. Escribe los nombres de cinco de las labores que se realizan en tu casa. Cuántas terminaciones tienen esas palabras? Guía 10 D 1. Escribe los nombres de cinco de las labores que se realizan en tu casa. Cuántas terminaciones tienen esas palabras? Presenta tu trabajo al profesor. 2. Piensa: En cuáles de esas labores ayudas?

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura. UNIDAD 1. Ortografía. FICHA 1.1

Lengua Castellana y Literatura. UNIDAD 1. Ortografía. FICHA 1.1 UNIDAD 1. Ortografía. FICHA 1.1 1. Indica cuál de las siguientes oraciones es verdadera (V) y cuál es falsa (F): Las palabras monosílabas tienen una sóla sílaba. Sol es una palabra monosílaba. Las palabras:

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado Lectura oral y comprensiva Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos Concordancia La oración: estructura Producción escrita CONTENIDOS MÍNIMOS

Más detalles

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (generalidades): En algunas palabras, el acento puede

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 2 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE RECUPERACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE Diciembre 04 de 2013 FECHA DE DEVOLUCIÓN

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

Prontuario. Grado: Tercero Año Escolar:

Prontuario. Grado: Tercero Año Escolar: Prontuario Curso: Español 3 Maestra: De Jesús Grado: Tercero Año Escolar: 2014-2015 I. Justificación: Este curso de Español 3 se dirige al desarrollo del aprecio de los niños por su lengua vernácula, el

Más detalles

Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas se clasifican en:

Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas se clasifican en: TEMA 1 Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas se clasifican en: Raíz o morfema léxico: es la parte de la palabra que tiene significado propio. Las palabras

Más detalles

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla

Más detalles

Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo

Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo Completa las frases con estas palabras. labio, calcetines, palma, Elena, baúl, maleta, almacén. / Tengo unos... de colores muy bonitos. / Mi amiga... tiene unos ojos preciosos. / En el desván de mi abuelita

Más detalles

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: 1. LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS Los animales son seres vivos porque nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. En la Tierra hay millones de animales

Más detalles

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN MARACAY PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN DOCENTE: Marta Lucía Torres CURSO: Tercer año

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2012-2013 1. OBJETIVOS CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ÁREA / LENGUA CASTELLANA 1. Leer y comprender textos escritos. 2. Saber el abecedario

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

Temario Pruebas Globales I Semestre º Ciclo Básico

Temario Pruebas Globales I Semestre º Ciclo Básico Temario Pruebas Globales I Semestre 2012 1º Ciclo Básico 1º Básico 1. Lenguaje Viernes 15 de junio Comprensión auditiva de texto breves no literario y de oraciones simples: Contesta preguntas en nivel

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Ortografía: Las sílabas tónica y átona. La tilde. El diptongo. El hiato. Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados un

Más detalles

Este documento presenta una evaluación para Lenguaje aplicable a alumnos

Este documento presenta una evaluación para Lenguaje aplicable a alumnos PRESENTACION Este documento presenta una evaluación para Lenguaje aplicable a alumnos que ingresan a primer año básico, elaborada a partir de los aprendizajes esperados señalados en las Bases Curriculares

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

Lengua Española y Literatura Currículum Universal

Lengua Española y Literatura Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 08-11 años EL PRINCIPITO Disfrutar de la lectura de una narración. Localizar información

Más detalles

Literatura. Poesía. Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico

Literatura. Poesía. Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico Poesía Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico Métrica Verso Grave Verso Agudo Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Esdrújulo Métrica Verso

Más detalles

1) Escribe el abecedario. 2) Numera las letras del abecedario. 3) Escribe la letra anterior y posterior a: 4) Rodea la primera letra de:

1) Escribe el abecedario. 2) Numera las letras del abecedario. 3) Escribe la letra anterior y posterior a: 4) Rodea la primera letra de: 1) Escribe el abecedario 2) Numera las letras del abecedario 1 a 3) Escribe la letra anterior y posterior a: _ r _,_ g y b k p f ñ q _ 4) Rodea la primera letra de: Costilla, carrillo, cazuela, casa, coser

Más detalles

GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA

GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA Índice Lección 1... Lección 2... Lección 3... Lección 4... Lección 5... Lección 6... Lección 7... Lección 8... Lección 9... Lección 10... Lección 11... Lección 12... Lección

Más detalles

La sílaba. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Cuando hablamos solemos pronunciar una de las sílabas de cada palabra con más intensidad que las otras.

La sílaba. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Cuando hablamos solemos pronunciar una de las sílabas de cada palabra con más intensidad que las otras. La sílaba La sílaba es una parte de la palabra formada por un conjunto de letras que se pronuncian de un sólo golpe de voz. Todas las sílabas tienen como mínimo una vocal. Las palabras que tienen una sola

Más detalles

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación

Más detalles

UNIDAD 6. Literatura: los géneros literarios Lengua: El verbo (I)

UNIDAD 6. Literatura: los géneros literarios Lengua: El verbo (I) UNIDAD 6 Literatura: los géneros literarios Lengua: El verbo (I) UNIDAD 6: Literatura 2 Qué aprenderemos: Qué es un género literario Los tres géneros literarios que existen (narrativo, dramático, lírico)

Más detalles

Definición de Sílaba. Ejemplos:

Definición de Sílaba. Ejemplos: Definición de Sílaba Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una

Más detalles

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Unidad 11 Literatura y texto literario. Recursos fónicos Literatura - Conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los autores expresan sus

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Resources: Books: HABLA 3 Websites: www.rae.es PLAN LECTOR: PRIMER TRIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Fábulas de Esopo Jerry Pinkney Vicens Vives Relatos

Más detalles

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO AREA: HUMANIDADES: LECTO - ESCRITURA ESTUDIANTE: GRADO: SEXTO

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO AREA: HUMANIDADES: LECTO - ESCRITURA ESTUDIANTE: GRADO: SEXTO ESTUDIANTE: GRADO: SEXTO 1. Define que es un mito, clases de mitos y de ejemplos. 2. Consulta un ejemplo de una leyenda antioqueña y realiza su ilustración respectiva. 3. Realiza un listado de: - 10 palabras

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: Lenguaje y Comunicación NB3 y NB4 A CTIVIDAD Nº 30 a. Lee el siguiente texto y subraya las palabras graves. Luego escríbelas y clasifícalas en aquellas que tienen tilde y las que no tienen tilde. Escribe

Más detalles

LICEO PEDAGÓGICO LOS ANDES FORMACIÓN EN VALORES TECNOLOGÍA INGLES Y SISTEMAS Resolución No de Oct3/86

LICEO PEDAGÓGICO LOS ANDES FORMACIÓN EN VALORES TECNOLOGÍA INGLES Y SISTEMAS Resolución No de Oct3/86 LICEO PEDAGÓGICO LOS ANDES FORMACIÓN EN VALORES TECNOLOGÍA INGLES Y SISTEMAS Resolución No. 12026 de Oct3/86 EXÁMENES POR COMPETENCIAS IV PERIODO SISTEMAS NOMBRES Y APELLIDOS FECHA: 1. El nombre que recibe

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO VERSIÓN 1

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO VERSIÓN 1 NOMBRE DEL DOCENTE: Dilia Janneth Valencia Valoyes GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana PERIODO: 2 FECHA: 1 al 5 de junio. SABER: Establece semejanzas y diferencias entre una narración real y una

Más detalles

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools World Languages Department, Core Curriculum Broward County Public Schools Reglas para dividir en sílabas. a e o vocales fuertes i u vocales débiles ei ua iu peine cuadro ciudad DIPTONGO: La unión de una

Más detalles

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística. Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas

Más detalles

Cuaderno de ejercicios. ** 1. Elige la separación de sílabas correcta. *2. Cuál es la sílaba tónica de estas palabras? a) Carcasa - car - ca - sa

Cuaderno de ejercicios. ** 1. Elige la separación de sílabas correcta. *2. Cuál es la sílaba tónica de estas palabras? a) Carcasa - car - ca - sa Cuaderno de ejercicios ** 1. Elige la separación de sílabas correcta. a) Co-lo-nia Co-lo-ni-a b) A-ho-ra Aho-ra c) Al-me-ría Al-me-rí-a d) Ca-cha-rro Ca-char-ro e) Re-ac-ción Re-a-cción f) A-ve-ri-guar

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN ACTIVIDADES DE APOYO. PRIMER PERÍODO 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN ACTIVIDADES DE APOYO. PRIMER PERÍODO 2012 ACTIVIDADES DE APOYO. PRIMER PERÍODO 2012 ÁREA /ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ULLENID JIMÉNEZ VÁSQUEZ GRADO: Octavo GRUPO: 8º 1 y 8º 2 PERIODO: Primero COMPETENCIAS: 1. Identifica las reglas morfo

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR ADECUACIÓN CURRICULAR CLASE Nº 1 EJES A DESARROLLAR LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras. Recitar con entonación y expresión

Más detalles

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016 CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE LUNES 21 DE NOVIEMBRE LENGUAJE MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE INGLÉS VIERNES 25 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICAS MARTES 29 DE NOVIEMBRE HISTORIA Y GEOGRAFÍA JUEVES

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Nada es imposible

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Nada es imposible ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Nada es imposible 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee atentamente toda la canción y subraya la palabra nada en el título. b- Lee la definición. Nada: ausencia

Más detalles

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina Modelos Literarios Poesía MSc. Lexy C. Medina Curso de Literatura Métrica Verso Llano Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Agudo Verso Esdrújulo Métrica Verso Llano Verso Agudo

Más detalles

Realizar la lectura y/o audición del cuento y pedir a un alumno o alumna que lo resuma verbalmente. No dejarle solo: cuando dude, pedir ayuda a otros.

Realizar la lectura y/o audición del cuento y pedir a un alumno o alumna que lo resuma verbalmente. No dejarle solo: cuando dude, pedir ayuda a otros. Actividades de comprensión Realizar la lectura y/o audición del cuento y pedir a un alumno o alumna que lo resuma verbalmente. No dejarle solo: cuando dude, pedir ayuda a otros. Hacer preguntas sobre los

Más detalles

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. Guía 7 D 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. 2. Pide a los de tu casa que te cuenten una historia como la de los animales burlones. 3. Si te gusta la historia, pide que te ayuden a

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO NO. 1 Emplear diferentes formas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1 EDUCACIÓN PRIMARIA A) COMUNICACIÓN ORAL: 1. Distingue y pronuncia los sonidos correctamente. 2. Comprende y realiza mandatos orales.

Más detalles

Estaba muy enfadado, pero no se dejó llevar por la. pnnc1p1o. A mi Margarita un amiga perro regalaron le cumpleaños. por su

Estaba muy enfadado, pero no se dejó llevar por la. pnnc1p1o. A mi Margarita un amiga perro regalaron le cumpleaños. por su COMPETENCIA LECTORA G Completa cada oración con la palabra que corresponda y copia. cólera satisfacción Su mejor premio es la por haber cumplido con su deber. Estaba muy enfadado, pero no se dejó llevar

Más detalles

I Parte. Asociación. (6 puntos) Relaciono los elementos de cada columna.

I Parte. Asociación. (6 puntos) Relaciono los elementos de cada columna. Trimestre: I Nombre: Prueba: Español 3 Puntos obtenidos: Valor: 76 puntos Tema: Ortografía. Palabras agudas, graves y esdrújulas Objetivos específicos: Identificar las silabas tónicas y atonas. Explicar

Más detalles

Acepción: Cada uno de los distintos significados de una palabra policémica. 1 mamífero doméstico de la familia de los felinos, de distintas razas y

Acepción: Cada uno de los distintos significados de una palabra policémica. 1 mamífero doméstico de la familia de los felinos, de distintas razas y Léxico y vocabulario Palabra policémica: Palabra que tiene varios significados. EJEMPLO: Perro: 1 animal carnívoro domestico de la familia de los cánidos de diferentes razas y clases. //2 fam. y col. perezoso.

Más detalles