TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo"

Transcripción

1 TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1

2 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial de Autónomos (RETA). B. Los autónomos propiamente dichos, los cuales incluyen a los trabajadores afiliados en los distintos regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social: Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y Mar, excluidos Familiar colaborador, Socio de sociedad, Miembro de órgano de administración de la sociedad, Familiar de socio, Religioso y Colegio profesional. En el primer caso los datos se han obtenido de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), y en el segundo se parte de la información suministrada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. A partir del 1 de enero de 2008 el régimen especial agrario por cuenta propia se integró en el RETA, y por tanto desapareció. En consecuencia, en esta misma fecha desapareció la base de cotización reducida, y la antigüedad de autónomos procedentes del régimen especial agrario será la de su incorporación al RETA. 2

3 A. AFILIADOS AL RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (RETA) El número de afiliados al RETA en España al finalizar el segundo trimestre de 2016 es de ; en Aragón alcanzan la cifra de , representando el 16,30% de la población activa de la Comunidad Autónoma. Las provincias de Teruel (21,82%) y Huesca (21,38%) superan el porcentaje aragonés, mientras que Zaragoza está por debajo (14,43%), si bien todas ellas sobrepasan el agregado nacional (14,02%). Proporción de afiliados al RETA sobre Población Activa. España y Aragón. Trimestre 2º 2016 Activos (1) RETA (2) RETA/Activos España ,02% Aragón (*) ,30% Huesca ,38% Teruel ,82% Zaragoza ,43% (1) Población Activa, Trimestre 2º 2016, EPA. (*) La suma de las provincias puede no dar el total de Aragón por realizarse el cálculo en miles para provincias y el agregado por separado, pudiendo existir redondeos. (2) Trabajadores afiliados al RETA a Tesorería General de la Seguridad Social. En el segundo trimestre de 2016 la cifra de afiliados al RETA en Aragón ha aumentado en 791 personas (+0,75%). Este incremento ha tenido reflejo en las tres provincias, si bien ha sido más intenso en Zaragoza (+0,96%; +662) que en Huesca (+0,50%; +115) o Teruel (+0,10%; +14). Respecto a los datos de hace un año en la Comunidad hay 161 autónomos menos que entonces. Tan sólo en Zaragoza se mejora el dato de 2015 con 186 afiliados más al RETA (+0,27%). En España el número de afiliados al RETA subió tanto en el trimestre (+1,08%; ), como en comparación con la cifra de hace un año (+0,78; ). 3

4 Evolución de los afiliados al RETA. Aragón º T 2º T 3º T 4º T Evolución de los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). España y Aragón. Trimestre 2º 2016 Variación trimestral Variación interanual Nominal % Nominal % España ,08% ,78% Aragón ,75% ,15% Huesca ,50% ,78% Teruel ,10% ,18% Zaragoza ,96% 186 0,27% La tercera parte de los afiliados al RETA son mujeres, proporción que se mantiene estable en el tiempo y que se reproduce tanto en el conjunto nacional como en Aragón. Afiliados al RETA según sexo. España y Aragón Total Varones Mujeres %Varones %Mujeres España (1) ,78% 35,22% Aragón ,56% 34,44% Huesca ,05% 32,95% Teruel ,69% 34,31% Zaragoza ,04% 34,96% (1) En el total de España hay 9 afiliados al RETA en los que no consta el sexo. 4

5 La evolución por género muestra un buen comportamiento con carácter general, más positivo para España que para Aragón, donde han disminuido los hombres afiliados al RETA en comparación con el dato de hace un año. La provincia de Teruel es la que presenta una peor evolución puesto que sólo crece el número de autónomos varones en tasa trimestral. Evolución de los afiliados al RETA según sexo. España y Aragón. Variación trimestral Varones Variación interanual Variación trimestral Mujeres Variación interanual Nominal % Nominal % Nominal % Nominal % España ,08% ,63% ,07% ,05% Aragón 428 0,62% ,44% 363 1,00% 150 0,41% Huesca 42 0,27% ,32% 73 0,98% 25 0,33% Teruel 39 0,43% ,53% -25-0,52% -25-0,52% Zaragoza 347 0,78% 36 0,08% 315 1,32% 150 0,62% Si se analiza la distribución de afiliados al RETA por sector económico, se observa una estructura diferente en Aragón que en España. Servicios es la actividad más relevante en ambos casos, si bien el peso en nuestra Comunidad es inferior al nacional (61,45% frente a 72,88%). Por el contrario, Agricultura tiene más del doble de peso en Aragón que en el conjunto del país (18,06% frente a 8,33%). 5

6 Distribución de los afiliados al RETA por sectores económicos. Trimestre 2º 2016 España Agricultura 8,33% Industria 7,38% Construcción 11,41% Servicios 72,88% Aragón Agricultura 18,06% Industria 8,80% Servicios 61,46% Construcción 11,68% Por provincias, destaca la relevancia de Servicios en Zaragoza (67,82%) y de Agricultura en Teruel (31,12%) y Huesca (30,95%), aunque en estas dos últimas también predominen los Servicios. Afiliados al RETA según Sector Económico Sector Económico Peso sobre el total Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios España ,33% 7,38% 11,41% 72,88% Aragón ,06% 8,80% 11,68% 61,45% Huesca ,95% 6,36% 12,16% 50,53% Teruel ,12% 7,24% 13,89% 47,75% Zaragoza ,18% 9,92% 11,08% 67,82% 6

7 La evolución por sectores en el trimestre pone de manifiesto que todos ellos han contribuido al aumento de afiliados al RETA, salvo Servicios en la provincia de Teruel donde han disminuido (-19; -0,28%). Respecto a las cifras de hace un año, en España aumentan todos los sectores excepto Agricultura (-0,30%; -790), mientras que en la Comunidad Autónoma hay un descenso generalizado con la única excepción de Industria donde han crecido un 5,77% (+510). Evolución de los afiliados al RETA según Sector Económico. España y Aragón Variación trimestral Nominal % Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios España ,46% 0,63% 1,69% 1,10% Aragón ,73% 1,25% 0,96% 0,65% Huesca ,67% 0,97% 1,13% 0,20% Teruel ,21% 1,41% 0,52% -0,28% Zaragoza ,08% 1,28% 1,01% 0,89% Variación interanual Nominal % Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios España ,30% 1,03% 0,44% 0,93% Aragón ,50% 5,77% -2,01% -0,49% Huesca ,03% 0,41% -2,93% -0,86% Teruel ,27% 1,20% -3,10% -0,24% Zaragoza ,09% 7,70% -1,40% -0,43% Al descender en el análisis hasta secciones de actividad, se observa que en Aragón las tres más importantes son: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas (21,07%), Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (18,06%) y Construcción (11,68%). En el conjunto nacional también se repiten la primera (25,49%) y Construcción (11,41%) a las que sigue Hostelería (10,40%). 7

8 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Suministros de agua, residuos y descontaminación Afiliados al RETA por Sección de Actividad (CNAE-2009). España y Aragón Territorio Peso sobre el total España Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Aragón Huesca Teruel Zaragoza ,33% 18,06% 30,95% 31,12% 11,18% ,05% 0,09% 0,03% 0,33% 0,05% ,21% 8,61% 6,24% 6,79% 9,76% ,05% 0,05% 0,04% 0,09% 0,05% ,07% 0,05% 0,05% 0,03% 0,06% Construcción ,41% 11,68% 12,16% 13,89% 11,08% Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento ,49% 21,07% 16,10% 17,29% 23,47% ,11% 5,62% 3,33% 3,41% 6,82% Hostelería ,40% 9,59% 10,48% 10,48% 9,12% Información, comunicación Actividades financieras y de seguros inmobiliarias Profesionales Científicas y Técnicas Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria ,83% 1,22% 0,78% 0,77% 1,45% ,81% 1,59% 1,20% 1,03% 1,84% ,20% 0,73% 0,43% 0,22% 0,93% ,19% 7,04% 5,43% 4,17% 8,15% ,92% 2,64% 2,38% 1,20% 3,02% ,02% 0,02% 0,04% 0,00% 0,01% Educación ,48% 2,05% 1,95% 1,48% 2,20% Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento ,23% 2,75% 2,11% 1,75% 3,16% ,92% 1,43% 1,43% 0,99% 1,52% Otros servicios ,26% 5,70% 4,87% 4,93% 6,12% Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales ,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% ,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Total % 100% 100% 100% 100% 8

9 En el trimestre, Aragón presenta el mayor incremento nominal de afiliados al RETA en Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas y Hostelería con 244 y 223 afiliados más, respectivamente. Los descensos más destacables han sido en Educación (-99) y Otros servicios (-37). En el conjunto nacional, el mejor comportamiento trimestral se produjo en Hostelería (+7.692) y Construcción (+6.066); y el peor en Educación que con afiliados menos es la única sección de actividad que retrocede. Respecto a los datos de hace un año, en Aragón lo más destacable en términos nominales es el ascenso de Industria manufacturera (+521) y Transporte y almacenamiento (+148). Para España, el mayor aumento interanual se observa en Actividades profesionales, científicas y técnicas (+8.654) y Actividades sanitarias y de servicios sociales (+3.951). La minoración más importante de autónomos en tasa interanual se produjo para la Comunidad Autónoma en Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas (-370) y Construcción (-255); y para el conjunto nacional también en Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas (-3.441) y Hostelería (-1.517). 9

10 Evolución de los afiliados al RETA según Sección de Actividad. España y Aragón Variaciones trimestrales Nominal Porcentual Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Suministros de agua, residuos y descontaminación España Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Aragón Huesca Teruel Zaragoza ,46% 0,73% 0,67% 0,21% 1,08% ,06% -4,21% -11,11% -2,13% -5,13% ,63% 1,33% 1,20% 1,61% 1,32% ,96% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% ,46% -1,69% -15,38% 0,00% 2,38% Construcción ,69% 0,96% 1,13% 0,52% 1,01% Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento ,71% 1,10% 0,03% -0,50% 1,59% ,52% 0,08% 0,39% -0,63% 0,11% Hostelería ,36% 2,24% 2,69% 0,62% 2,45% Información, comunicación Actividades financieras y de seguros inmobiliarias Profesionales Científicas y Técnicas Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria ,93% 1,57% 1,70% 0,00% 1,72% ,24% 0,00% -1,44% -4,00% 0,79% ,68% -0,13% 1,02% -3,13% -0,16% ,30% 0,90% 0,81% 1,04% 0,91% ,80% -0,25% 2,84% 3,70% -1,32% ,16% -4,76% 0,00% - -9,09% Educación ,17% -4,35% -2,19% -9,61% -4,21% Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento ,81% 0,59% -1,63% 0,00% 1,16% ,95% -0,78% -11,86% 1,47% 2,93% Otros servicios ,80% -0,61% -0,62% 0,29% -0,75% Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales ,45% 0,00% 0,00% - 0,00% ,70% 0,00% - - 0,00% Total ,08% 0,75% 0,50% 0,10% 0,96% 10

11 Evolución de los afiliados al RETA según Sección de Actividad. España y Aragón Variaciones interanuales Nominal Porcentual Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Suministros de agua, residuos y descontaminación España Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Aragón Huesca Teruel Zaragoza ,30% -0,50% -0,03% -2,27% 0,09% ,76% -6,19% -20,00% -6,12% -2,63% ,06% 6,04% 0,92% 1,72% 7,84% ,44% 1,92% 0,00% 0,00% 3,23% ,33% -9,38% -31,25% -20,00% 0,00% Construcción ,44% -2,01% -2,93% -3,10% -1,40% Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento ,42% -1,63% -2,07% -1,43% -1,55% ,83% 2,54% 1,19% 0,63% 2,96% Hostelería ,45% -1,96% -0,41% -1,08% -2,74% Información, comunicación Actividades financieras y de seguros inmobiliarias Profesionales Científicas y Técnicas Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria ,03% 2,95% -4,28% 6,93% 3,93% ,54% -2,42% -0,72% -5,26% -2,45% ,09% 2,93% 4,21% 10,71% 2,39% ,41% 1,31% 0,57% 3,57% 1,25% ,91% -1,27% -0,18% 1,20% -1,74% ,71% -4,76% 0,00% - -9,09% Educación ,79% 2,69% 3,96% 2,48% 2,35% Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento ,96% 2,57% 3,43% 5,17% 2,10% ,78% 2,36% -5,76% 0,00% 5,51% Otros servicios ,49% -2,23% -2,96% -1,29% -2,19% Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales ,65% 33,33% 0,00% - 50,00% ,71% 50,00% ,00% Total ,78% -0,15% -0,78% -1,18% 0,27% 11

12 El número de extranjeros afiliados al RETA en Aragón al término del segundo trimestre de 2016 alcanza la cifra de 8.710, lo que supone el 8,20% del total, cuota más baja que la media nacional que asciende al 8,64%. Por provincias la situación es bien diferente: mientras en Huesca y Teruel su peso queda en un 4%, en Zaragoza supera el agregado nacional al representar los foráneos el 10,33% del total de autónomos de la provincia. Afiliados al RETA con nacionalidad extranjera Total RETA Nacionalidad extranjera % Extranjeros ESPAÑA ,64% ANDALUCÍA ,31% ARAGÓN ,20% Huesca ,21% Teruel ,18% Zaragoza ,33% ASTURIAS ,11% CANARIAS ,11% CANTABRIA ,25% CASTILLA-LA MANCHA ,64% CASTILLA Y LEÓN ,16% CATALUÑA ,49% C. DE MADRID ,73% C. VALENCIANA ,15% EXTREMADURA ,44% GALICIA ,57% ILLES BALEARS ,16% LA RIOJA ,57% NAVARRA ,49% PAÍS VASCO ,88% R. DE MURCIA ,04% CEUTA ,73% MELILLA ,74% Si además se tiene en cuenta el sector de actividad económica, la relevancia de los extranjeros entre los afiliados al RETA de la Comunidad varía: en Industria es del 18,70%, en Construcción del 10,01% (superando en ambos casos el dato nacional), en Servicios del 8,52% y en Agricultura del 0,83%. 12

13 Proporción de extranjeros afiliados al RETA en cada sector económico. Agricultura Industria Construcción Servicios España 1,27% 6,95% 8,60% 9,66% Aragón 0,83% 18,70% 10,01% 8,52% Huesca 0,61% 5,01% 6,07% 5,88% Teruel 1,06% 2,28% 4,85% 6,31% Zaragoza 0,90% 24,00% 12,74% 9,49% El número de extranjeros afiliados al RETA ha aumentado tanto en Aragón como en España, si bien con más intensidad en la Comunidad Autónoma tanto en tasa trimestral (+5,08% frente a +3,93%) como interanual (+13,37% frente a +6,94%). Por provincias, se reproduce el escenario de ascensos Evolución de los extranjeros afiliados al RETA. Aragón º T 2º T 3º T 4º T 13

14 8% Variación trimestral de los afiliados al RETA. Aragón. Extranjeros Total 6% 4% 2% 0% -2% -4% ºT 2ºT 3ºT 4ºT ºT 2ºT 3ºT 4ºT ºT 2ºT 3ºT 4ºT ºT 2ºT Evolución de los extranjeros afiliados al RETA. España y Aragón. Trimestre 2º 2016 Variación trimestral Variación interanual Nominal % Nominal % España ,93% ,94% Aragón ,08% ,37% Huesca ,98% 49 5,35% Teruel ,64% 39 7,17% Zaragoza ,03% ,09% La mayoría de los autónomos extranjeros están inscritos en actividades de Servicios, aunque en Aragón, su relevancia no es tan importante como en el conjunto nacional (63,86% frente a 81,47%). En contrapartida, en nuestra Comunidad se concentran en mayor proporción en Industria (20,06%) y Construcción (14,26%) frente a los agregados nacionales del 5,94% y 11,37%, respectivamente. 14

15 Distribución de los afiliados extranjeros al RETA por sectores económicos. Trimestre 2º 2016 España Agricultura 1,23% Industria 5,94% Construcción 11,37% Servicios 81,46% Aragón Agricultura 1,83% Industria 20,06% Servicios 63,85% Construcción 14,26% Extranjeros afiliados al RETA según Sector Económico Sector Económico Peso sobre el total Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios España ,23% 5,94% 11,37% 81,47% Aragón ,83% 20,06% 14,26% 63,86% Huesca ,46% 7,56% 17,51% 70,47% Teruel ,89% 3,95% 16,12% 72,04% Zaragoza ,98% 23,05% 13,67% 62,30% Por secciones de actividad económica, Hostelería concentra al 22,79% de los extranjeros autónomos residentes en Aragón, le sigue de cerca Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas con el 22,14%, y a más distancia Industria manufacturera con el 20%. 15

16 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Suministros de agua, residuos y descontaminación Extranjeros afiliados al RETA por Sección de Actividad (CNAE 2009). España y Aragón España Aragón Huesca Teruel Zaragoza Peso sobre el total España Aragón Huesca Teruel Zaragoza ,23% 1,83% 4,46% 7,89% 0,98% ,01% 0,02% 0,10% 0,00% 0,01% ,87% 20,00% 7,46% 3,95% 23,00% ,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% ,04% 0,03% 0,00% 0,00% 0,04% Construcción ,37% 14,26% 17,51% 16,12% 13,67% Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento ,66% 22,14% 22,59% 21,44% 22,13% ,63% 5,81% 3,42% 8,06% 5,95% Hostelería ,00% 22,79% 25,39% 29,33% 21,91% Información, comunicación Actividades financieras y de seguros ,53% 1,04% 1,14% 1,72% 0,98% ,63% 0,32% 0,41% 0,34% 0,31% inmobiliarias ,88% 0,15% 0,10% 0,00% 0,17% Profesionales Científicas y Técnicas Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria ,22% 1,58% 1,87% 1,37% 1,56% ,08% 2,31% 4,15% 2,23% 2,07% ,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Educación ,02% 1,89% 2,80% 1,54% 1,80% Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento ,99% 0,87% 0,73% 0,51% 0,92% ,73% 0,42% 0,93% 0,69% 0,34% Otros servicios ,04% 4,52% 6,94% 4,80% 4,17% Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales ,03% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% ,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Total % 100% 100% 100% 100% 16

17 Evolución de los extranjeros afiliados al RETA según Sección de Actividad. España y Aragón Variaciones trimestrales Nominal Porcentual Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Suministros de agua, residuos y descontaminación España Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Aragón Huesca Teruel Zaragoza ,66% 6,00% 4,88% 4,55% 7,69% ,23% 0,00% 0,00% - 0,00% ,95% 7,27% 18,03% 4,55% 6,88% ,76% ,91% 50,00% ,00% Construcción ,68% 8,19% 20,71% 5,62% 6,53% Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento ,52% 5,82% 5,31% 2,46% 6,16% ,73% 1,20% 17,86% -11,32% 1,67% Hostelería ,33% 4,20% 5,60% 3,64% 4,05% Información, comunicación Actividades financieras y de seguros inmobiliarias Profesionales Científicas y Técnicas Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria ,26% -1,09% -8,33% 0,00% 0,00% ,77% 7,69% 0,00% 0,00% 10,00% ,71% 8,33% 0,00% - 9,09% ,49% 11,29% 12,50% 14,29% 10,89% ,14% -2,90% 5,26% 18,18% -6,33% ,44% Educación ,88% -8,33% -28,95% 0,00% -3,01% Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento ,14% 4,11% 0,00% 0,00% 4,76% ,24% -5,13% -18,18% -20,00% 4,35% Otros servicios ,96% 2,87% 3,08% 7,69% 2,40% Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales ,16% ,86% Total ,93% 5,08% 6,98% 2,64% 5,03% 17

18 Evolución de los extranjeros afiliados al RETA según Sección de Actividad. España y Aragón Variaciones interanuales Nominal Porcentual Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Suministros de agua, residuos y descontaminación España Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Aragón Huesca Teruel Zaragoza ,57% 6,00% -8,51% -8,00% 32,08% ,00% 0,00% 0,00% - 0,00% ,84% 47,75% 24,14% 155,56% 48,11% ,35% ,79% 0,00% - - 0,00% Construcción ,30% 6,98% 3,05% -3,09% 8,78% Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento ,15% 0,42% 1,40% 0,00% 0,32% ,25% 42,13% 26,92% 14,63% 47,40% Hostelería ,15% 6,66% 9,38% 13,25% 5,59% Información, comunicación Actividades financieras y de seguros inmobiliarias Profesionales Científicas y Técnicas Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria ,34% 9,64% -31,25% 25,00% 18,64% ,40% 3,70% 33,33% 0,00% 0,00% ,66% 44,44% 0,00% - 50,00% ,02% 7,81% 12,50% 0,00% 7,69% ,41% 3,61% 5,26% 0,00% 3,50% ,67% Educación ,15% 8,55% 3,85% 0,00% 10,26% Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento ,26% 20,63% 40,00% 50,00% 17,86% ,82% -13,95% -30,77% -33,33% 0,00% Otros servicios ,07% 11,93% 6,35% 21,74% 12,41% Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales ,22% ,86% Total ,94% 13,37% 5,35% 7,17% 15,09% 18

19 B. AUTÓNOMOS PROPIAMENTE DICHOS Como ya se ha comentado al inicio de este informe, en este apartado se van a analizar los datos suministrados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de los trabajadores afiliados en los distintos regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social: Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y Mar que se encuentran en situación de alta a 30 de junio de 2016, excluidos Familiar colaborador, Socio de sociedad, Miembro de órgano de administración de la sociedad, Familiar de socio, Religioso y Colegio profesional. Al término del segundo trimestre del año, el número de autónomos propiamente dichos en España asciende a y representan el 8,67% de la población activa del país. En nuestra Comunidad Autónoma esta proporción se eleva hasta el 9,82% al contar con autónomos. Por provincias destaca la relevancia de este colectivo en Teruel y Huesca (15,73% y 14,97%, respectivamente), mientras que Zaragoza está por debajo del agregado nacional (7,89%). Proporción de Autónomos propiamente dichos sobre Población Activa. España y Aragón. Trimestre 2º 2016 Activos (1) Autónomos (2) Autónomos/Activos España ,67% Aragón (*) ,82% Huesca ,97% Teruel ,73% Zaragoza ,89% (1) Población Activa, 2º Trimestre 2016, EPA. (*) La suma de las provincias puede no dar el total de Aragón por realizarse el cálculo en miles para provincias y el agregado por separado, pudiendo existir redondeos. (2) Trabajadores afiliados en regímenes por cuenta propia en la Seguridad Social a Ministerio de Empleo y Seguridad Social En este trimestre en la Comunidad hay más autónomos propiamente dichos que en el anterior (+0,16%; +100), pero menos que hace un año (-3,28%; ). En España su cifra ha aumentado tanto en el trimestre (+1,17%; ) como en un año (+0,35%; ). 19

20 Evolución de los autónomos "propiamente dichos". Aragón º T 2º T 3º T 4º T Evolución de los autónomos propiamente dichos. España y Aragón. Trimestre 2º Variación trimestral Variación interanual 2016 Nominal % Nominal % España ,17% ,35% Aragón ,16% ,28% Huesca ,17% ,24% Teruel ,04% ,67% Zaragoza ,35% ,46% Si se tiene en cuenta el género, se observa que en Aragón 7 de cada 10 autónomos son hombres. Esta mayor cuota masculina se mantiene en todo el territorio aragonés, superando en todo caso a la nacional. Trabajadores autónomos propiamente dichos según género Total Varones Mujeres %Varones %Mujeres España ,28% 34,72% Aragón ,49% 32,51% Huesca ,64% 31,36% Teruel ,79% 33,21% Zaragoza ,18% 32,82% 20

21 La evolución por género presenta incrementos en el trimestre ligeramente superiores para las mujeres que para los hombres tanto en el total nacional como en el conjunto de la Comunidad. Respecto a los datos de hace un año mientras en Aragón disminuyen ambos sexos, en España mejoran las cifras de Evolución de los autónomos propiamente dichos según género. España y Aragón. Variación trimestral Varones Variación interanual Variación trimestral Mujeres Variación interanual Nominal % Nominal % Nominal % Nominal % España ,14% 919 0,07% ,23% ,89% Aragón 32 0,07% ,58% 68 0,33% ,64% Huesca -47-0,43% ,85% 19 0,38% -96-1,87% Teruel 19 0,28% ,99% -23-0,68% -69-2,03% Zaragoza 60 0,24% ,62% 72 0,58% ,12% Casi la mitad de los trabajadores autónomos se encuentran en edades comprendidas entre los 40 y 54. Por el contrario los jóvenes menores de 25 son los menos representados con un peso en Aragón del 1,13%. La evolución en Aragón deja el peor escenario para los jóvenes menores de 25, con un descenso respecto a las cifras de 2015 del 43,32% (-554). Por el contrario los de 55 o más presentan la mejor evolución ya que son los que más crecen en el trimestre (+0,60%; +112) y los únicos que lo hacen en tasa interanual (+1,22%; +228). En el conjunto nacional todos los grupos de edad crecen en el trimestre, mientras que en el año lo hacen solo a partir de los 40. Trabajadores autónomos propiamente dichos según edad Total < Edad >=55 <25 Peso sobre el total >=55 España ,97% 27,32% 45,53% 25,18% Aragón ,13% 23,25% 46,15% 29,47% Huesca ,55% 22,50% 44,21% 31,74% Teruel ,54% 20,47% 44,99% 33,00% Zaragoza ,85% 24,30% 47,27% 27,58% 21

22 Evolución de los autónomos propiamente dichos según edad. España y Aragón. < Variación trimestral Nominal % >=55 < >=55 España ,62% 0,71% 1,35% 1,24% Aragón ,41% -0,24% 0,09% 0,60% Huesca ,73% -0,74% -0,53% 0,30% Teruel ,97% 0,98% -1,09% 0,70% Zaragoza ,00% -0,31% 0,65% 0,71% < Variación interanual Nominal % >=55 < >=55 España ,86% -2,41% 1,35% 2,11% Aragón ,32% -7,66% -2,02% 1,22% Huesca ,37% -6,96% -3,85% 1,03% Teruel ,02% -3,34% -3,71% 0,55% Zaragoza ,34% -8,84% -0,84% 1,53% En Aragón, el 5,97% de los autónomos propiamente dichos tiene nacionalidad extranjera. En el conjunto del país esta proporción es mayor, llegando al 8,93%. Entre las provincias aragonesas, su peso es mayor en Zaragoza que en el resto. Trabajadores autónomos propiamente dichos con nacionalidad extranjera Total Autónomos Nacionalidad extranjera % Extranjeros España ,93% Andalucía ,41% Aragón ,97% Huesca ,53% Teruel ,15% Zaragoza ,49% Asturias ,34% Baleares ,49% Canarias ,22% Cantabria ,56% Castilla-La Mancha ,85% Castilla y León ,29% Cataluña ,42% Com. Valenciana ,49% 22

23 Trabajadores autónomos propiamente dichos con nacionalidad extranjera Total Autónomos Nacionalidad extranjera % Extranjeros Extremadura ,19% Galicia ,53% Madrid ,35% Murcia ,98% Navarra ,33% País Vasco ,48% La Rioja ,82% Ceuta ,87% Melilla ,60% Autónomos extranjeros propiamente dichos. Aragón Nº autónomos extranjeros Peso % 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1T T T T T T T T T T T T T T

24 Variación trimestral de los autónomos "propiamente dichos". Aragón. Extranjeros Total 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% -8% -10% ºT 2ºT 3ºT 4ºT ºT 2ºT 3ºT 4ºT ºT 2ºT 3ºT 4ºT ºT 2ºT El número de autónomos extranjeros, ha aumentado en el trimestre tanto en la Aragón como en el conjunto nacional. Respecto a los datos de hace un año mientras crecen para el total de España, en nuestra Comunidad caen, debido al descenso de la provincia de Zaragoza. Evolución de los autónomos propiamente dichos extranjeros en España y Aragón. Extranjeros Variación trimestral Variación interanual autónomos Trimestre 2º 2016 Nominal % Nominal % España ,92% ,84% Aragón ,06% ,18% Huesca ,35% -1-0,18% Teruel ,24% 6 1,46% Zaragoza ,00% ,01% 24

25 Por sectores económicos, Servicios es el más relevante: en Aragón, de cada 100 autónomos propiamente dichos, 59 están inscritos en esta actividad, la cuarta parte (24,90%) se hallan en Agricultura, el 11,19% en Construcción y el resto (4,59%) en Industria. En el conjunto del país la distribución es diferente puesto que Servicios tiene una relevancia mayor (73 de cada 100), mientras que la de Agricultura es muy inferior (11,87%). Distribución de los autónomos propiamente dichos por sectores económicos. Trimestre 2º de España Agricultura 11,87% Industria 4,49% Construcción 10,70% Servicios 72,94% Aragón Agricultura 24,90% Servicios 59,36% Industria 4,55% Construcción 11,19% 25

26 Dentro del mapa regional se observan diferencias por provincias. Agricultura es especialmente relevante en Teruel y Huesca, donde más de la tercera parte de los autónomos trabajan en actividades de este tipo, si bien Servicios acumula el mayor porcentaje en las tres provincias, alcanzando la mayor cuota en Zaragoza (68,54%). Trabajadores autónomos propiamente dichos según Sector Económico Sector Económico Peso sobre el total Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios España ,87% 4,49% 10,70% 72,93% Andalucía ,28% 4,47% 7,71% 75,54% Aragón ,90% 4,55% 11,19% 59,36% Huesca ,21% 4,53% 10,89% 47,37% Teruel ,21% 5,01% 12,93% 43,86% Zaragoza ,17% 4,44% 10,86% 68,54% Asturias ,56% 3,51% 11,53% 67,40% Baleares ,19% 5,39% 15,48% 74,94% Canarias ,92% 3,70% 8,46% 82,92% Cantabria ,93% 3,93% 13,03% 67,11% Castilla-La Mancha Castilla y León ,94% 5,46% 12,05% 60,55% ,12% 4,12% 11,77% 55,99% Cataluña ,83% 5,12% 11,77% 77,28% Comunidad Valenciana ,15% 4,95% 10,62% 78,28% Extremadura ,28% 4,96% 9,68% 60,08% Galicia ,98% 4,49% 11,76% 60,76% Madrid ,83% 3,11% 10,00% 86,07% Murcia ,92% 5,52% 9,89% 72,68% Navarra ,56% 4,39% 12,43% 66,63% País Vasco ,74% 4,22% 14,18% 75,86% La Rioja ,37% 5,06% 10,62% 60,95% Ceuta ,42% 2,09% 5,86% 91,63% Melilla ,00% 1,18% 5,45% 93,36% 26

27 En cuanto a la evolución por sectores, muestra un peor comportamiento la Comunidad Autónoma que el conjunto nacional. En Aragón disminuye en el trimestre Industria, y en el año todos los sectores, mientras que para España sólo retroceden Agricultura e Industria en tasa interanual. Evolución de los autónomos propiamente dichos según Sector Económico. España y Aragón Variación trimestral Nominal % Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios España ,03% 0,59% 2,44% 1,21% Aragón ,12% -0,65% 0,56% 0,16% Huesca ,08% -1,49% -0,96% -0,07% Teruel ,05% 0,40% 0,78% -0,32% Zaragoza ,26% -0,59% 1,16% 0,31% Variación interanual Nominal % Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios España ,75% -0,23% 0,73% 0,52% Aragón ,68% -5,67% -4,00% -3,21% Huesca ,53% -7,27% -7,28% -3,19% Teruel ,18% -4,19% -3,28% -1,87% Zaragoza ,47% -5,40% -2,76% -3,43% Para analizar con mayor detalle las actividades económicas en las que se registran los autónomos, vamos a descender hasta secciones de actividad. El grupo más numeroso en nuestra Comunidad es el de autónomos que trabajan en Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, que representa casi la cuarta parte. Su peso es el doble en nuestra región que en España (24,90% frente a 11,87%). Le sigue muy de cerca Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas que concentra el 18,63% de los autónomos de Aragón (el 23,95% en el conjunto nacional) y Construcción con el 11,19% (10,70% en el total del país). 27

28 Distribución de los autónomos propiamente dichos por Sección de Actividad. Trimestre 2º 2016 España Aragón Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Suministros de agua, residuos y descontaminación Construcción Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento Hostelería Información, comunicación Actividades financieras y de seguros inmobiliarias Profesionales Científicas y Técnicas Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria Educación Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento Otros servicios Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales 11,87% 0,03% 0,04% 4,40% 4,45% 0,02% 0,02% 0,05% 0,03% 10,70% 11,19% 7,12% 6,51% 9,46% 7,85% 1,76% 1,07% 2,11% 1,93% 0,88% 0,46% 8,08% 7,04% 3,73% 2,52% 0,02% 0,03% 2,73% 2,30% 3,57% 3,13% 2,22% 1,44% 7,29% 6,45% 0,02% 0,00% 0,01% 0,00% 18,63% 24,90% 23,95% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% El análisis provincial muestra algunas diferencias entre los territorios aragoneses: en Teruel y Huesca Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es la rama más relevante (38,21% y 37,21%, respectivamente), mientras que en Zaragoza ocupa la segunda posición con un 16,17%, ya que en esta provincia encabeza la lista Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor (21,35%). 28

29 Trabajadores autónomos propiamente dichos por Sección de Actividad (CNAE 2009). España y Aragón España Aragón Huesca Teruel Zaragoza Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Suministros de agua, residuos y descontaminación Construcción Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento Hostelería Información, comunicación Actividades financieras y de seguros inmobiliarias Profesionales Científicas y Técnicas Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria Educación Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento Otros servicios Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales Total Peso sobre el total España Aragón Huesca Teruel Zaragoza Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 11,87% 24,90% 37,21% 38,21% 16,17% Industrias extractivas 0,03% 0,04% 0,03% 0,20% 0,01% Industria manufacturera 4,40% 4,45% 4,46% 4,75% 4,37% Suministros de energía 0,02% 0,02% 0,01% 0,02% 0,02% Suministros de agua, residuos y descontaminación 0,05% 0,03% 0,02% 0,04% 0,04% Construcción 10,70% 11,19% 10,89% 12,93% 10,86% Comercio; reparación de vehículos de motor 23,95% 18,63% 14,40% 15,13% 21,35% Transporte, almacenamiento 7,12% 6,51% 3,34% 2,98% 8,79% Hostelería 9,46% 7,85% 8,62% 8,92% 7,24% Información, comunicación 1,76% 1,07% 0,70% 0,67% 1,33% Actividades financieras y de seguros 2,11% 1,93% 1,30% 1,10% 2,41% inmobiliarias 0,88% 0,46% 0,31% 0,17% 0,60% Profesionales Científicas y Técnicas 8,08% 7,04% 5,08% 3,77% 8,74% Administración y Servicios Auxiliares 3,73% 2,52% 2,32% 1,22% 2,95% Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria 0,02% 0,03% 0,05% 0,00% 0,02% Educación 2,73% 2,30% 2,28% 1,76% 2,44% Sanitarias y servicios sociales 3,57% 3,13% 2,31% 1,89% 3,80% 29

30 Trabajadores autónomos propiamente dichos por Sección de Actividad (CNAE 2009). España y Aragón España Aragón Huesca Teruel Zaragoza Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento 2,22% 1,44% 1,35% 0,83% 1,63% Otros servicios 7,29% 6,45% 5,29% 5,42% 7,22% Hogares que emplean personal doméstico 0,02% 0,00% 0,01% 0,00% 0,01% Organismos extraterritoriales 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% Total 100% 100% 100% 100% 100% Respecto a la variación en el trimestre, en Aragón el mayor incremento nominal se ha producido en Hostelería con 142 autónomos más, seguido de Actividades profesionales, científicas y técnicas (+49). El descenso más notable en la Comunidad se produjo en Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y Educación que pierden 89 y 56 autónomos, respectivamente. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Evolución de los autónomos propiamente dichos según Sección de Actividad. España y Aragón Suministros de agua, residuos y descontaminación Variación trimestral Nominal % España Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Aragón Huesca Teruel Zaragoza ,03% 0,12% 0,08% -0,05% 0,26% ,61% -6,67% 0,00% -4,76% -25,00% ,59% -0,56% -1,24% 0,63% -0,60% ,21% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% ,11% -4,35% -33,33% 0,00% 7,69% Construcción ,44% 0,56% -0,96% 0,78% 1,16% Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento ,62% -0,74% -1,45% -0,98% -0,49% ,19% -0,62% -1,29% -2,29% -0,36% Hostelería ,30% 2,91% 1,69% 2,17% 3,78% Información, comunicación Actividades financieras y de seguros ,15% 3,01% 3,67% -1,47% 3,48% ,00% 0,16% -1,42% -4,31% 1,11% 30

31 inmobiliarias Profesionales Científicas y Técnicas Evolución de los autónomos propiamente dichos según Sección de Actividad. España y Aragón Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria Variación trimestral Nominal % España Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Aragón Huesca Teruel Zaragoza ,83% -2,00% 0,00% 6,25% -2,99% ,56% 1,10% 0,74% -0,26% 1,35% ,47% -0,62% 2,48% 4,24% -2,10% ,11% 6,25% 0,00% - 12,50% Educación ,66% -3,67% -1,88% -5,85% -3,94% Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento ,86% 0,65% -0,54% 0,53% 0,98% ,25% 2,91% 3,83% 1,22% 2,82% Otros servicios ,23% -0,15% -0,24% -0,18% -0,11% Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales ,00% 0,00% 0,00% - 0,00% ,05% 0,00% - - 0,00% Total ,17% 0,16% -0,17% -0,04% 0,35% La comparación con datos de hace un año muestra un perfil descendente para nuestra Comunidad. Con bajadas prácticamente generalizadas, los mayores retrocesos se produjeron en Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor (-631), Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-439) y Construcción (-298). 31

32 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministros de energía Suministros de agua, residuos y descontaminación Evolución de los autónomos propiamente dichos según Sección de Actividad. España y Aragón Variación interanual Nominal % España Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Aragón Huesca Teruel Zaragoza ,75% -2,68% -1,53% -3,18% -3,47% ,98% -12,50% -28,57% -9,09% 0,00% ,17% -5,38% -6,53% -3,83% -5,32% ,44% -14,29% -33,33% 0,00% -11,11% ,30% -24,14% -50,00% -20,00% -12,50% Construcción ,73% -4,00% -7,28% -3,28% -2,76% Comercio; reparación de vehículos de motor Transporte, almacenamiento ,62% -5,03% -4,43% -4,52% -5,29% ,66% -2,55% -5,64% -4,78% -1,83% Hostelería ,61% -3,09% -3,62% -0,33% -3,68% Información, comunicación Actividades financieras y de seguros inmobiliarias Profesionales Científicas y Técnicas Administración y Servicios Auxiliares Admón. Pública, Defensa y S.S. obligatoria ,61% 4,26% -0,88% 4,69% 5,43% ,64% -5,59% -0,95% -5,13% -6,65% ,37% 1,38% -1,96% 13,33% 1,34% ,04% -1,55% -1,69% 0,80% -1,78% ,66% -5,00% -2,11% 0,82% -6,51% ,76% 0,00% 0,00% - 0,00% Educación ,98% -0,47% 2,23% 5,99% -2,63% Sanitarias y servicios sociales Actividades Artísticas, Recreativas y Entretenimiento ,08% -1,14% 1,37% 2,70% -2,24% ,13% -0,33% -6,87% -5,68% 3,00% Otros servicios ,45% -3,05% -3,41% -1,27% -3,29% Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales ,85% 50,00% 0,00% - 100,00% ,39% 100,00% ,00% Total ,35% -3,28% -3,24% -2,67% -3,46% 32

33 En cuanto a la antigüedad de los autónomos, el 66,77% de los aragoneses lleva 5 o más dado de alta en este régimen, superando a su homólogo nacional en 11,91 puntos porcentuales. El peso de este grupo es especialmente relevante en la provincia de Teruel y Huesca (72,97% y 72,57%, respectivamente). <6 meses Trabajadores autónomos propiamente dichos según antigüedad 6-11 meses Antigüedad Peso sobre el total % >=5 <6 meses 6-11 meses España ,01% 7,03% 18,93% 10,17% 54,86% Andalucía ,22% 7,62% 20,35% 11,11% 50,70% Aragón ,66% 4,59% 14,21% 8,77% 66,77% Huesca ,91% 3,55% 11,35% 7,62% 72,57% Teruel ,17% 3,44% 11,89% 7,52% 72,97% Zaragoza ,37% 5,34% 16,04% 9,58% 62,67% Asturias ,89% 5,96% 16,35% 8,81% 61,99% Baleares ,38% 7,16% 19,53% 9,70% 44,24% Canarias ,91% 9,15% 22,73% 11,41% 46,80% Cantabria ,89% 5,56% 16,53% 9,47% 61,55% Castilla-La Mancha Castilla y León >= ,98% 6,08% 17,89% 9,93% 58,11% ,12% 4,21% 13,57% 8,20% 67,90% Cataluña ,29% 7,49% 19,11% 10,33% 53,79% Comunidad Valenciana ,19% 7,89% 21,40% 10,98% 49,54% Extremadura ,97% 5,20% 18,03% 9,79% 60,01% Galicia ,62% 5,54% 16,88% 9,71% 61,24% Madrid ,03% 8,85% 21,48% 10,57% 49,06% Murcia ,13% 7,26% 20,44% 10,58% 52,59% Navarra ,47% 5,91% 14,71% 8,46% 64,46% País Vasco ,88% 6,53% 16,38% 8,78% 61,43% La Rioja ,88% 4,93% 14,15% 8,82% 66,22% Ceuta ,46% 9,83% 26,78% 16,74% 36,19% Melilla ,51% 13,03% 29,98% 13,98% 29,50% A lo largo del trimestre han aumentado en Aragón los autónomos con menos de 6 meses de antigüedad y aquellos que llevan entre 3 y 5. En España, además de estos también crecieron los de entre 1 y 3. Respecto a los datos de hace un año el escenario también es más positivo para el conjunto nacional, puesto que mientras en la Comunidad sólo crecieron los de 3 a 5 de antigüedad, en el total del país también lo hicieron los de 1 a 3. 33

34 <6 meses Evolución de los autónomos propiamente dichos según antigüedad 6-11 meses Variación trimestral Nominal % >=5 <6 meses 6-11 meses 1-3 España ,97% -0,22% 0,22% 3,38% -0,30% Aragón ,16% -7,58% -0,82% 5,04% -0,70% Huesca ,64% -10,11% -0,55% 6,35% -1,23% Teruel ,03% -16,43% 2,31% 5,88% -0,68% Zaragoza ,45% -5,11% -1,49% 4,43% -0,45% <6 meses 6-11 meses Variación interanual Nominal % >=5 <6 meses 6-11 meses 1-3 España ,13% -4,62% 6,32% 7,48% -1,35% Aragón ,93% -12,81% -4,16% 7,39% -2,38% Huesca ,87% -7,93% -2,10% 9,20% -3,77% Teruel ,79% -1,98% 1,01% 11,50% -3,28% Zaragoza ,59% -15,66% -5,71% 5,98% -1,40% >=5 >=5 La mayoría de los autónomos de Aragón se dedican en exclusiva a atender su negocio. Tan sólo el 6,24% lo compatibiliza con otra actividad laboral, aunque este porcentaje es superior a su homólogo nacional, que es del 4,79%. La tasa de pluriactividad tan sólo es superior en Madrid (6,46%) y en la ciudad autónoma de Ceuta (8,58%). En Aragón, la provincia de Huesca es la que cuenta con más autónomos que además tienen otro trabajo (7,14%). El colectivo de autónomos es, además, generador de empleo por cuenta ajena. En España, el 21,89% tiene asalariados, porcentaje superior al de Aragón, donde el 19,08% cuenta con empleados (únicamente Navarra y Castilla y León presentan un porcentaje menor: 16,44% y 18,22%, respectivamente). Zaragoza destaca como la provincia aragonesa con mayor tasa de autónomos con asalariados (19,80%). 34

35 Trabajadores autónomos propiamente dichos según Situación Profesional Sin asalariados Situación Profesional Con asalariados Sin pluriactividad Con pluriactividad España Andalucía Aragón Huesca Teruel Zaragoza Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta Melilla

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

Estadística de Regulación de Empleo

Estadística de Regulación de Empleo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Regulación de Empleo La Estadística de Regulación de Empleo presenta información sobre

Más detalles

INFORME AFILIACIÓN AUTÓNOMOS EN ASTURIAS DATOS JULIO 2016

INFORME AFILIACIÓN AUTÓNOMOS EN ASTURIAS DATOS JULIO 2016 INFORME AFILIACIÓN AUTÓNOMOS EN ASTURIAS DATOS JULIO 2016 2 de agosto de 2016 Fuente Seguridad Social y elaboración propia I. AFILIACIÓN DE AUTÓNOMOS... 3 1. DATOS GENERALES...3 A. Datos de afiliación

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012 ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5

Más detalles

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Empresas de Trabajo Temporal Comentario de principales resultados EMPRESAS DE TRABAJO

Más detalles

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Empresas de Trabajo Temporal Comentario de principales resultados Datos Enero-Mayo

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Empresas de Trabajo Temporal Comentario de principales resultados Datos Avance Enero-Julio

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario Enero 2015 Página 1 de 9 ÍNDICE 1. Consideraciones previas... 3 2. Número de afiliados a la Seguridad Social en la actividad

Más detalles

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6. (COO) COO-1. COO-2. COO-3A. COO-3B. COO-4. COO-5. COO-6. COO-7. constituidas y socios iniciales de las mismas, según sexo, por clase de cooperativa constituidas y socios iniciales de las mismas, según

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014 17 de junio de 2014 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Principales resultados El coste laboral de las empresas disminuye un 0,2% en el primer trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del año

Más detalles

Canarias, Baleares, Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en 2016, Castilla y León y Galicia el de la pérdida

Canarias, Baleares, Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en 2016, Castilla y León y Galicia el de la pérdida Canarias, Baleares, Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en 2016, Castilla y León y Galicia el de la pérdida Por provincias: Málaga es la provincia que porcentualmente más autónomos gana

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España. Serie 2000-2015 (1ª Estimación) El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales 2000-2015 de la Contabilidad Regional de España. La Contabilidad Regional de España Base 2010

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España. CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2010 Serie 2000-2015 (Avance) El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales 2000-2015 de la Contabilidad Regional de España. La Contabilidad

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo Trimestre de 2013

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo Trimestre de 2013 17 de septiembre de 2013 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Principales resultados El coste laboral de las empresas baja un 0,3% en el segundo trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016 - El total del RETA aumentó en 2016 en 26.211 personas. Los autónomos extranjeros en 16.954 - Frente a este crecimiento, tres provincias de Castilla y León pierden autónomos extranjeros: Palencia (-2,2%),

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Nota de prensa. La inversión extranjera crece un 11,3% y supera los millones de euros

Nota de prensa. La inversión extranjera crece un 11,3% y supera los millones de euros Nota de prensa MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Incremento interanual de la inversión extranjera directa IED en el primer semestre de 2013 La

Más detalles

El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013

El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013 6 de febrero de 2014 Estadística del Procedimiento Concursal Cuarto trimestre de 2013 y Año 2013. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página 1 Conceptos usados 3 2 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 3 Serie histórica de afiliación

Más detalles

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016 - El primer trimestre de 2016 cierra con 3.924 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 1.305 autónomos. - Por provincias, 12 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Cuenca

Más detalles

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) I+D e Innovación (I+D+i) Una simplificación: dos conceptos complementarios

Más detalles

- Diez comunidades ganaron autónomos en el primer trimestre del año. En siete descienden. - Las mujeres suponen seis de cada diez nuevos autónomos a lo largo de 2014. - Construcción, transporte, hotelería

Más detalles

EPA del 2º trimestre de 2015

EPA del 2º trimestre de 2015 Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos 14 de diciembre de 2011 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2010. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica descendió un 8,3% en 2010 y alcanzó los 16.171

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Inversión extranjera en España en. Cuadro global. 2009 2010 2011 2012 Importe INVERSIÓN TOTAL en participaciones

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

El número de deudores concursados disminuye un 21,3% en tasa anual en el tercer trimestre de 2015

El número de deudores concursados disminuye un 21,3% en tasa anual en el tercer trimestre de 2015 11 de noviembre de 2015 Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) Tercer trimestre de 2015. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye un 21,3% en tasa anual en el tercer trimestre

Más detalles

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 Población por sexo La Rioja España 2016 (A) 2015 Variación anual (%) 2016 (A) 2015 Variación anual (%) Total 315.651 317.053-0,4 46.524.943

Más detalles

Nota de prensa. Las ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2010 crecieron un 39,6% Estadística de transacciones inmobiliarias

Nota de prensa. Las ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2010 crecieron un 39,6% Estadística de transacciones inmobiliarias GABINETE DE PRENSA Estadística de transacciones inmobiliarias Las ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2010 crecieron un 39,6% Nota de prensa Entre abril y junio se vendieron 149.527 viviendas,

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Julio 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Julio 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Julio 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Julio2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos

Más detalles

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS Información estadística de Castilla y León 19 de diciembre de 2012 MORTALIDAD. AÑO 2011. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (Este avance se ampliará cuando se proporcione la información total definitiva) El número

Más detalles

PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN

PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN Paro registrado LA RIOJA Paro registrado 17.943-434 -2,36-1.772-8,99 Hombres 7.589-209 -2,68-544 -6,69 Mujeres 10.354-225 -2,13-1.228-10,60 Menores n s 255 años 933 130 16,19-425

Más detalles

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña. Encuesta Anual de Estructura Salarial en Navarra Año 21. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 23.824,9 euros en el año 21, un,7% superior al registrado

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) s Generales y por ramas de actividad de la cifra de negocios zo 2016 % Variación % Variación ÍNDICE GENERAL 108,8 13,2 2,9 4,7 99,9 10,2 3,4 3,9 1.

Más detalles

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014 6 de noviembre de 2014 Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) Tercer trimestre de 2014. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013 NOTA METODOLÓGICA Características generales La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación por muestreo, continua y dirigida a las viviendas

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,2% en el cuarto trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,2% en el cuarto trimestre 9 de marzo de 2016 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2015 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,2% en el cuarto trimestre Los precios

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

INFORME INDUSTRIA TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓN EN EL PAÍS VALENCIÀ. agosto 2016 GABINETE TÈCNIC

INFORME INDUSTRIA TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓN EN EL PAÍS VALENCIÀ. agosto 2016 GABINETE TÈCNIC INFORME INDUSTRIA TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓN EN EL PAÍS VALENCIÀ agosto 2016 GABINETE TÈCNIC 1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR Según la CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CNAE-2009) el sector textil

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016 Instituto Aragonés de Estadística / Informes de Coyuntura 04/01/2017 Paro Registrado. Diciembre 2016 Informe mensual que recoge los datos de paro registrado, su evolución y variaciones según distintas

Más detalles

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016 Contratos de trabajo registrados. Diciembre 2016 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,

Más detalles

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales 9 de marzo de 2012 s de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero 2012. Datos provisionales Principales resultados - El índice general de comercio minorista a precios constantes registra una variación

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias CONSUMO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2008) CONSUMO, GASTO Y PAGO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (1) El consumo de medicamentos y productos sanitarios del Sistema

Más detalles

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) 24 de Marzo de 2009 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2008 Principales resultados País Vasco fue la comunidad autónoma que registró un mayor crecimiento

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015 madrid datos Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública Dirección General de Estadística Ciudad de Madrid Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 15 Ciudad de Madrid Comunidad

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2013

Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2013 24 de junio de 2015 Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2013 Principales resultados La ganancia media por trabajador fue de 22.697,86 euros en 2013, un 0,1% menos que el año anterior. El salario

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja m 0 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja ie m 1 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña. Encuesta Anual de Estructura Salarial en Navarra Año 211. Resultados provisionales El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 24.384,92 euros en el año 211, un 2,4% superior al registrado

Más detalles

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más 9 de febrero de 2016 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Diciembre 2015 y Año 2015. Datos provisionales En diciembre se crean 8.067 sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior,

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de septiembre de 2016 Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2010 Julio 2016. Datos Provisionales La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos 11 de diciembre de 2013 Estadística sobre Uso de Biotecnología Año 2012. Resultados definitivos - El gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología disminuyó un 3,3% respecto a 2011, hasta alcanzar

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Identifica las unidades y subunidades del relieve peninsular a que hacen referencia los distintos números

Más detalles

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 CANARIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Poco más de una de cada diez empresas con su sede social en las Islas Canarias

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre 10 de diciembre de 2015 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2015 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el % en el tercer trimestre Los

Más detalles

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario Feb brero 2013 Página 1 de 10 INDICE 1. Consideraciones

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones 23 de diciembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0

Más detalles

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 27 de diciembre de 2013 Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2012 Principales resultados - Illes Balears y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron un menor

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 1 AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años 18 de febrero de 213 Estadística de Sociedades Mercantiles Año 212. Datos provisionales En 212 se crearon 87.66 sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años Las comunidades con

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Octubre

Más detalles

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 MADRID Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada diez empresas con su sede social en Madrid se ha

Más detalles

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora Gabinete de Prensa Plaza de Viriato s/n 49071 (Tfno): 980 559 300 (e-mail): prensa@zamoradipu.es Datos Estadísticos de la provincia de Producto Interior Bruto (PIB) Pág. 2 Población activa y desempleo

Más detalles

CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación)

CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación) CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación) La Contabilidad Regional de España Base 2008 (CRE-2008) cifra el crecimiento real de la economía riojana para el año 2013 en un

Más detalles

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011 INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 211 Julio 211 LAS INICIACIONES DE VIVIENDA LIBRE EN LA CAPV CRECEN SUSTANCIALMENTE EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 211, Y

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones 28 de septiembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL Información estadística de 26 de julio de 2012 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2011 COSTE LABORAL BRUTO En 2011 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.731,08 euros. En ha sido

Más detalles

PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2011

PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2011 !"#$## %&"#$#' PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2011 La Rioja 2011 2010 Variación interanual España 2011 2010 Variación interanual Total 322.955 322.415 0,2 47.190.493 47.021.031 0,4 Españoles

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre 8 de septiembre de 2014 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de 2014 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

Más detalles

Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) Año 2015

Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) Año 2015 27 de julio de 2016 Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) Año 2015 Principales resultados El coste total por trabajador fue de 30.857,31 euros brutos durante 2015, un 0,7% más que el año anterior. El

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013 28 de mayo de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de 16.625, un 2,0% más que en el mismo mes de 2013 El importe

Más detalles

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 GALICIA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Una de cada cuatro empresas con su sede social en Galicia se ha bonificado

Más detalles

El Comercio y la Hostelería acaparan la mitad del empleo creado en el último año, pero Actividades Inmobiliarias es el sector que más crece: 13,4%

El Comercio y la Hostelería acaparan la mitad del empleo creado en el último año, pero Actividades Inmobiliarias es el sector que más crece: 13,4% IV Monitor Anual Adecco de Ocupación: evolución del empleo en 2016 (II) Perfil socioeconómico de la ocupación española El Comercio y la Hostelería acaparan la mitad del empleo creado en el último año,

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales 22 de marzo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

Incremento interanual de la inversión extranjera directa IED en 2014

Incremento interanual de la inversión extranjera directa IED en 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Incremento interanual de la inversión extranjera directa IED en 2014 La inversión extranjera productiva

Más detalles

La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21%

La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21% La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21% Valoración datos de EPA 1 La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21% La Encuesta

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones 29 de julio de 2016 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2016 El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 12 de agosto de 2016 Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2010 Junio 2016. Datos Provisionales La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del

Más detalles

Encuesta de Población Activa

Encuesta de Población Activa 27/1/ Encuesta de Población Activa. Trimestre de Informe trimestral que muestra los principales datos del mercado de trabajo de y en sus diversas categorías (activos, ocupados, parados, inactivos) atendiendo

Más detalles