4.1 MERCADO DE TRABAJO. Claudio Prudencio Alonso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4.1 MERCADO DE TRABAJO. Claudio Prudencio Alonso"

Transcripción

1 4.1 MERCADO DE TRABAJO Claudio Prudencio Alonso 261

2 la agricultura y la ganadería extremeñas en 2014 CUADRO 1: Evolución de la población activa, ocupada y parada extremeña y tasas de actividad, ocupación y paro en y en por sexo, edad y nivel de estudios ACTIVOS VALORES TASAS DE ACTIVIDAD Crecimiento Crecim nº nº nº % nº 2014 Sexo Hombres 285,8 284,1-1,7-0,6 62,9 62,7-0,2 65,8 Mujeres 227,9 219,9-8,0-3,5 49,2 47,6-1,6 53,7 Edad 16 a 24 años 47,5 41,2-6,4-13,4 42,1 37,6-4,5 39,6 25 a 54 años 404,0 396,1-7,9-1,9 84,4 83,6-0,8 87,3 55 o más años 62,2 66,7 4,6 7,3 19,1 20,1 1,1 23,0 Nivel de estudios *Inferior <=4ºESO 282,3 264,3-18,0-6,4 46,1 44,9-1,2 44,7 *Medio =Bachiller 89,8 89,3-0,6-0,6 67,3 63,0-4,3 69,0 *Superior 141,5 150,4 8,9 6,3 82,7 81,6-1,1 81,5 Total economía 513,7 504,0-9,7-1,9 56,0 55,1-0,9 59,6 OCUPADOS VALORES TASAS DE OCUPACION Sexo Hombres 193,6 206,9 13,3 6,9 42,6 45,7 3,1 50,3 Mujeres 146,1 147,0 0,9 0,6 31,5 31,8 0,3 40,0 Edad 16 a 24 años 18,3 18,4 0,1 0,3 16,2 16,8 0,5 18,5 25 a 54 años 276,8 283,7 6,9 2,5 57,8 59,9 2,0 67,4 55 o más años 44,6 51,8 7,3 16,3 13,7 15,6 2,0 18,6 Nivel de estudios *Inferior <=4ºESO 163,6 163,8 0,2 0,1 26,7 27,8 1,1 29,6 *Medio =Bachiller 63,8 67,4 3,6 5,6 47,7 47,5-0,2 52,3 *Superior 112,3 122,8 10,4 9,3 65,7 66,6 0,9 69,5 Total economía 339,7 353,9 14,2 4,2 37,0 38,7 1,7 45,0 PARADOS VALORES TASAS DE PARO Sexo Hombres 92,2 77,2-15,0-16,2 32,3 27,2-5,1 23,6 Mujeres 81,8 72,9-8,9-10,9 35,9 33,2-2,7 25,4 Edad 16 a 24 años 29,2 22,8-6,4-22,0 61,5 55,4-6,1 53,2 25 a 54 años 127,2 112,4-14,8-11,6 31,5 28,4-3,1 22,8 55 o más años 17,6 14,9-2,7-15,3 28,3 22,3-6,0 19,3 Nivel de estudios *Inferior <=4ºESO 118,7 100,6-18,2-15,3 42,1 38,0-4,0 33,8 *Medio =Bachiller 26,1 21,9-4,1-15,9 29,0 24,6-4,5 24,2 *Superior 29,2 27,6-1,6-5,3 20,6 18,4-2,2 14,7 Total economía 174,0 150,1-23,9-13,7 33,9 29,8-4,1 24,4 Notas: Los valores están expresados en miles de personas. * = Datos de 2013 clasificados según la Clasificación Nacional de Educación (CNED-2000). Datos de 2014 ordenados según la CNED Cautela, por tanto, al comparar datos de 2013 y

3 MERCADO DE TRABAJO CUADRO 2: Evolución de la población ocupada extremeña por sectores económicos en el período Importancia relativa de cada sector en el empleo total de y de en 2014 Importancia relativa de cada sector en el empleo total de cada territorio en Crecimiento nº nº nº % % % *** División sectorial de la economía extremeña en 22 ramas de actividad *** Agricultura 34,6 38,5 3,9 11,2 10,9 4,2 Industria extractiva y química 2,3 3,0 0,7 31,2 0,9 1,8 Industria alimentos y bebidas 14,0 13,8-0,1-1,1 3,9 2,8 Artes gráficas y confección 1,7 1,5-0,2-11,3 0,4 1,5 Industria madera y muebles 4,1 4,0-0,1-2,7 1,1 1,0 Fabricación cemento, ladrillo cal, hormigón, baldosas, etc. 2,0 3,0 1,0 53,1 0,9 0,5 Fabricación de productos de hierro, acero, etc. 1,2 0,7-0,5-42,5 0,2 0,4 Carpintería y fabricación de estructuras metálicas 4,0 4,7 0,6 16,1 1,3 1,2 Fabricación y reparación de maquinaria, remolques, etc. 2,0 2,9 0,9 42,7 0,8 3,4 Energía eléctrica, gas y agua 4,9 4,7-0,2-3,7 1,3 1,2 Construcción 23,3 24,7 1,4 6,1 7,0 5,7 Venta y reparación de automóviles y motocicletas 7,1 8,5 1,4 20,4 2,4 1,7 Comercio 47,7 51,3 3,6 7,6 14,5 15,1 Transporte y comunicaciones 9,6 13,7 4,1 42,8 3,9 6,0 Hostelería 23,6 24,9 1,2 5,2 7,0 8,1 Actividad bancaria y seguros y actividad inmobiliaria 5,8 6,6 0,8 14,1 1,9 3,2 Asesorías, empresas de limpieza, 25,0 21,1-3,8-15,3 6,0 10,7 de seguridad, etc. Administración Pública 44,2 39,8-4,4-10,0 11,2 7,6 Educación 25,6 26,1 0,5 2,0 7,4 7,0 Sanidad y servicios sociales 34,2 39,6 5,4 15,8 11,2 8,3 Servicios personales (ej. peluquería). Actividades de apuestas, deporte, asociativas 12,8 12,3-0,5-4,0 3,5 4,8 Empleadas del hogar, niñeras 10,1 8,5-1,6-15,7 2,4 3,8 Total economía 339,7 353,9 14,2 4,2 100,0 100,0 *** División sectorial de la economía extremeña en 4 ramas de actividad *** Agricultura 34,6 38,5 3,9 11,2 10,9 4,2 Industria 36,3 38,4 2,1 5,9 10,8 13,7 Construcción 23,3 24,7 1,4 6,1 7,0 5,7 Servicios 245,6 252,4 6,8 2,8 71,3 76,3 Total economía 339,7 353,9 14,2 4,2 100,0 100,0 Nota: nº = miles de personas. % = porcentajes. Clasificación de actividades según la CNAE

4 la agricultura y la ganadería extremeñas en 2014 CUADRO 3a: Distribución sectorial del empleo extremeño por grandes grupos ocupacionales y tipos de ocupación (miles de personas) Grupo ocupaciónal Director-gerente 0,8 0,7 1,7 0,8 1,0 1,0 8,9 9,7 12,4 12,2 Profesional-técnico 0,6 1,3 6,4 6,5 2,0 2,8 64,8 69,9 73,7 80,5 Administrativo 0,6 0,6 2,4 1,5 1,0 1,4 24,8 26,7 28,6 30,2 Trab. agrario* 13,3 14,7 0,0 0,1 0,0 0,0 2,5 0,8 15,7 15,7 Trab. otro sector* 3,0 2,8 21,6 25,7 16,1 16,6 103,5 108,9 144,2 154,0 Trab. sin cualificar 16,4 18,4 4,3 3,7 3,2 2,9 35,2 31,5 59,0 56,6 Fuerzas armadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6,1 4,8 6,1 4,8 Tipo de ocupación No manual 2,6 3,3 11,3 9,9 4,3 5,3 188,1 195,0 206,4 213,5 Manual 31,9 35,2 25,0 28,5 18,9 19,4 57,5 57,3 133,3 140,4 Total economía 34,6 38,5 36,3 38,4 23,3 24,7 245,6 252,4 339,7 353,9 * = Se incluye a los trabajadores, agrarios o de otro sector, cualificados en la labor que desarrollan. Los datos de ocupación adoptan la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011 (CNO 11). CUADRO 3b: Distribución sectorial del empleo extremeño por grandes grupos ocupacionales y tipos de ocupación. Comparación con el sector agrario español (%) Agricultura Grupo ocupaciónal Director-gerente 2,4 1,8 4,7 2,1 4,3 4,0 3,6 3,9 3,6 3,5 2,7 2,1 Profesional-técnico 1,7 3,3 17,6 17,0 8,6 11,3 26,4 27,7 21,7 22,7 2,5 2,8 Administrativo 1,6 1,5 6,5 4,0 4,1 5,6 10,1 10,6 8,4 8,5 1,4 1,3 Trab. agrario* 38,3 38,2 0,0 0,4 0,0 0,0 1,0 0,3 4,6 4,4 48,3 47,1 Trab. otro sector* 8,7 7,3 59,5 66,8 69,3 67,5 42,1 43,1 42,4 43,5 6,5 7,4 Trab. sin cualificar 47,3 47,9 11,8 9,8 13,6 11,6 14,3 12,5 17,4 16,0 38,5 39,3 Fuerzas armadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,5 1,9 1,8 1,4 0,0 0,0 Tipo de ocupación No manual 7,6 8,5 31,1 25,9 18,7 21,4 76,6 77,3 60,8 60,3 8,3 7,6 Manual 92,4 91,5 68,9 74,1 81,3 78,6 23,4 22,7 39,2 39,7 91,7 92,4 Total economía * = Se incluye a los trabajadores, agrarios o de otro sector, cualificados en la labor que desarrollan. Los datos de ocupación adoptan la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011 (CNO 11). 264

5 MERCADO DE TRABAJO CUADRO 4a: Distribución sectorial del empleo extremeño según la situación profesional de sus ocupados (miles de personas) Trabaj. cta. ajena 20,6 24,1 30,8 32,8 14,3 15,2 204,8 209,4 270,5 281,5 Asalariado privado 20,3 23,7 29,2 32,3 13,9 14,5 115,5 122,4 179,0 193,0 Asalariado público 0,3 0,4 1,5 0,5 0,4 0,7 89,3 87,0 91,5 88,5 Trabaj. cta.propia 14,0 14,4 5,4 5,6 8,9 9,5 40,5 43,0 68,8 72,4 Empleador * 2,0 2,2 1,7 2,0 2,1 3,8 10,0 10,7 15,9 18,5 Autónomos 10,5 11,3 3,5 3,6 6,5 5,6 28,8 30,7 49,3 51,2 Ayuda familiar * 1,2 0,9 0,2 0,0 0,3 0,1 1,6 1,5 3,3 2,5 Socio cooperativa 0,2 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,3 0,2 Otros 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,4 0,0 Total economía 34,6 38,5 36,3 38,4 23,3 24,7 245,6 252,4 339,7 353,9 * Dentro de los trabajadores por cuenta propia se entiende por empleador al empresario con asalariados. Asimismo, se considera ayuda familiar a la persona que trabaja sin remuneración reglamentada en la empresa de un familiar con el que convive. CUADRO 4b: Distribución sectorial del empleo extremeño según la situación profesional de sus ocupados. Comparación con el sector agrario español (%) Agricultura Trabaj. cta. ajena 59,6 62,7 84,9 85,4 61,6 61,7 83,4 83,0 79,6 79,5 55,4 58,3 Asalariado privado 58,8 61,7 80,7 84,2 59,8 58,9 47,0 48,5 52,7 54,5 54,4 57,3 Asalariado público 0,8 1,0 4,3 1,2 1,8 2,8 36,4 34,5 27,0 25,0 1,1 1,0 Trabaj. cta. propia 40,4 37,3 15,0 14,6 38,4 38,3 16,5 17,0 20,3 20,5 44,5 41,7 Empleador * 5,8 5,6 4,7 5,1 9,2 15,2 4,1 4,2 4,7 5,2 6,5 6,7 Autónomos 30,5 29,3 9,7 9,3 27,8 22,6 11,7 12,2 14,5 14,5 33,8 31,6 Ayuda familiar * 3,6 2,3 0,4 0,1 1,3 0,3 0,6 0,6 1,0 0,7 3,6 2,9 Socio cooperativa 0,6 0,1 0,2 0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,1 0,0 0,6 0,5 Otros 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 Total economía * Dentro de los trabajadores por cuenta propia se entiende por empleador al empresario con asalariados. Asimismo, se considera ayuda familiar a la persona que trabaja sin remuneración reglamentada en la empresa de un familiar con el que convive. 265

6 la agricultura y la ganadería extremeñas en 2014 CUADRO 5a: Distribución sectorial del empleo asalariado extremeño según el tipo de contrato de sus ocupados (miles de personas) Contrato indefinido 5,3 7,4 23,0 24,2 7,2 8,6 146,3 147,4 181,8 187,5 Contrato temporal 15,3 16,7 7,8 8,5 7,1 6,7 58,5 62,0 88,7 93,9 Total asalariados 20,6 24,1 30,8 32,8 14,3 15,2 204,8 209,4 270,5 281,5 CUADRO 5b: Distribución sectorial del empleo asalariado extremeño según el tipo de contrato de sus ocupados. Comparación con el sector agrario español (%) Agricultura Contrato indefinido 25,7 30,6 74,7 74,0 50,4 56,3 71,4 70,4 67,2 66,6 40,3 37,6 Contrato temporal 74,3 69,4 25,3 26,0 49,6 43,7 28,6 29,6 32,8 33,4 59,7 62,4 Total asalariados CUADRO 6a: Distribución sectorial del empleo extremeño según el tipo de jornada que en su trabajo principal presenten sus ocupados (miles de personas) Tiempo completo 32,8 36,5 33,9 36,4 21,8 23,6 195,0 203,0 283,4 299,6 Tiempo parcial 1,7 2,0 2,4 2,0 1,5 1,0 50,6 49,4 56,2 54,4 Total economía 34,6 38,5 36,3 38,4 23,3 24,7 245,6 252,4 339,7 353,9 CUADRO 6b: Distribución sectorial del empleo extremeño según el tipo de jornada que en su trabajo principal presenten sus ocupados. Comparación con el sector agrario español (%) Agricultura Tiempo completo 95,0 94,9 93,4 94,9 93,6 95,8 79,4 80,4 83,4 84,6 90,5 90,5 Tiempo parcial 5,0 5,1 6,6 5,1 6,4 4,2 20,6 19,6 16,6 15,4 9,5 9,5 Total economía

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015 madrid datos Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública Dirección General de Estadística Ciudad de Madrid Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 15 Ciudad de Madrid Comunidad

Más detalles

Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales

Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales Capítulo 4 Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales Anuario Estadístico de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2012 Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales Anuario 2012 4.1. Tasa de actividad en

Más detalles

HUMANIDADES 5.2 LICENCIATURA EN HISTORIA

HUMANIDADES 5.2 LICENCIATURA EN HISTORIA HUMANIDADES 5.2 LICENCIATURA EN HISTORIA 96 97 OBSERVATORIO HUMANIDADES ÍNDICE 5.2.LICENCIATURA EN HISTORIA 1.CONCLUSIONES 101 2.DATOS GENERALES A. EGRESADOS POR SEXO B. EGRESADOS POR EDAD Y AÑO DE FINALIZACIÓN

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral de la Comunitat Valenciana. 4º trimestre de 2015

Encuesta Trimestral de Coste Laboral de la Comunitat Valenciana. 4º trimestre de 2015 ÚLTIMAS CIFRAS 21 de marzo de 2016 Encuesta Trimestral de Coste Laboral de la Comunitat Valenciana 4º trimestre de 2015 El coste laboral por trabajador y mes de las empresas de la en el cuarto trimestre

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación PARO REGISTRADO El número de personas desempleadas registradas en las Agencias del SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO, al finalizar el mes de enero 2013, ha aumentado en 3.653 personas con relación al mes anterior,

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 1 AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora Gabinete de Prensa Plaza de Viriato s/n 49071 (Tfno): 980 559 300 (e-mail): prensa@zamoradipu.es Datos Estadísticos de la provincia de Producto Interior Bruto (PIB) Pág. 2 Población activa y desempleo

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA SITUACION ECONOMICO EMPRESARIAL Nº DE TRABAJADORES AFECTADOS

INFORME DE COYUNTURA SITUACION ECONOMICO EMPRESARIAL Nº DE TRABAJADORES AFECTADOS INFORME DE COYUNTURA SITUACION ECONOMICO EMPRESARIAL PRODUCTO INTERIOR BRUTO POR SECTORES DE ACTIVIDAD ( P.I.B.) AGROPESQUERO INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS V.A.B. A PRECIOS DE MERCADO 2.599,3 2.813,2

Más detalles

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) I+D e Innovación (I+D+i) Una simplificación: dos conceptos complementarios

Más detalles

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Ceuta y Melilla (1/7)

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Ceuta y Melilla (1/7) Ceuta y Melilla (1/7) En el año la proporción de personas jóvenes emancipadas en Ceuta y Melilla ha aumentado notablemente hasta situarse en el 35,2%. Pese a este incremento, el nivel alcanzado todavía

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain IECM / IPUMS-Europe Funded by the Sixth Framework Programme and the National Institutes of Health. Centre d'estudis Demogràfics and

Más detalles

Empleo empresas - TOTAL

Empleo empresas - TOTAL Personas TOTAL Físicas Españoles Extranjeros Anónimas de responsabilidad limitada TOTAL 324.099 81.895 80.351 1.544 81.517 123.056 A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3.190 1.305 1.299 6 574

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA INTRODUCCIÓN: Con la intención de valorar en profundidad la situación en cuanto

Más detalles

Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2012

Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2012 24 de septiembre de 2014 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 27,2% de la cifra de negocios en Industria, Comercio y Servicios en

Más detalles

TRABAJADORES EXTRANJEROS EN MCA-UGT CUARTO TRIMESTRE 2008

TRABAJADORES EXTRANJEROS EN MCA-UGT CUARTO TRIMESTRE 2008 TRABAJADORES EXTRANJEROS EN MCA-UGT CUARTO TRIMESTRE 2008 TRABAJADORES ASALARIADOS EN MCA-UGT POR NACIONALIDAD Y SECTOR SECTORES Española Extranjera PERFIL DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN MCA-UGT: Mat.

Más detalles

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 Informe de la Diplomatura Maestro en Educación Musical (Plan 235) Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 22/23 1. Universo y muestra Universo: 54 diplomados - 21 hombres (38,9%) y

Más detalles

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 Informe de la Diplomatura Maestro en Educación Física (Plan 234) Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 1. Universo y muestra Universo: 47 diplomados 26 hombres (55,3%)

Más detalles

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Aragón (1/9)

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Aragón (1/9) Aragón (1/9) En los dos últimos años, la tasa de emancipación residencial de la población joven en Aragón está avanzando a un ritmo mucho más pausado que en el conjunto de España. Un primer factor que

Más detalles

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

1 TOTAL... 1,859, , , ,841 Área, sexo y categoría en la actividad económica Total (2) Directores y gerentes de los sectores público, privado y de organizaciones de interés social Profesionales, científicos e intelectuales Técnicos

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2013

Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2013 24 de junio de 2015 Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2013 Principales resultados La ganancia media por trabajador fue de 22.697,86 euros en 2013, un 0,1% menos que el año anterior. El salario

Más detalles

V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Diseño Técnico

V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Diseño Técnico V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Diseño Técnico Población de estudio La población o universo está compuesta por los centros de trabajo con más de un trabajador, correspondientes a todas las

Más detalles

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Asturias (Principado de) (1/11)

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Asturias (Principado de) (1/11) Asturias (Principado de) (1/11) El hecho de que Asturias sea la comunidad autónoma con una menor tasa de emancipación (Gráfico 0.2), se debe fundamentalmente a la escasa autonomía residencial de los hombres,

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VIZCAYA. 2003

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VIZCAYA. 2003 INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN. Bilbao, Junio INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN. ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 1 ANEXOS TABLAS I DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DEL PIB A P / M. PRECIOS

Más detalles

OBSERVATORIO MADRILEÑO

OBSERVATORIO MADRILEÑO OBSERVATORIO MADRILEÑO APUNTES DE LA FUNDACION. COYUNTURA CÓMO AFECTA LA CRISIS AL EMPLEO FEMENINO? EL EMPLEO DE LA MUJER MADRILEÑA EN EL ÚLTIMO AÑO Marzo 2009 (nº 21) Fundación Sindical de Estudios Sebastián

Más detalles

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D11.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en el Subsistema de Formación Profesional para

Más detalles

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2012

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2012 15 de noviembre de 2013 Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2012 Principales resultados - El 30% de los asalariados españoles recibió en 2012 un salario mensual

Más detalles

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 Informe de la Titulación Enfermería Fundación Jiménez Díaz (Plan 209) Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 1. Universo y muestra Universo: 71 diplomados - 7 hombres (9,9%)

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos 14 de diciembre de 2011 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2010. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica descendió un 8,3% en 2010 y alcanzó los 16.171

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,9% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,9% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario 2013 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto 20

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 14 de agosto de 2015 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Junio 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del

Más detalles

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de marzo de 2014 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Enero 2014. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de diciembre de 2016 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Octubre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de diciembre de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Octubre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de enero de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Noviembre 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es

Más detalles

Actividades Económicas por comarcas, por divisiones de CNAE. Año 2005.

Actividades Económicas por comarcas, por divisiones de CNAE. Año 2005. Actividades Económicas por comarcas, por divisiones de CNAE. Año 2005. Fuente: Explotación IAEST de registros económicos. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo. Gobierno de Aragón. Unidad: Número

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 23 de enero de 2017 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Noviembre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1

Más detalles

Situación comercial de la Eurregión Galicia-Norte de Portugal

Situación comercial de la Eurregión Galicia-Norte de Portugal Situación comercial de la Eurregión Galicia-Norte de Portugal Primer trimestre 2012 ÍNDICE Situación comercial de la Eurregión Galicia-Norte de Portugal... 1 1. Exportaciones e Importaciones de la Eurorregión

Más detalles

Evolución anual de los precios de exportación de productos industriales

Evolución anual de los precios de exportación de productos industriales 4 de octubre de 2010 Índices de Precios de Exportación (IPRIX) y de Importación (IPRIM) de Productos Industriales. Base 2005 Agosto 2010. Datos provisionales Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, 30 de septiembre 2016 RESUMEN

Más detalles

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE Número de empresas Ventas Ventas Tasa de Bases Bases Tasa de Exportaciones Exportaciones comunes Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 91-92 (millones) (millones) (%) (millones)

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Primer Trimestre de 2014) José Ignacio García Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo

Más detalles

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Cataluña (1/8)

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Cataluña (1/8) Cataluña (1/8) Cataluña se mantiene entre las comunidades autónomas con una mayor proporción de jóvenes emancipados (44,4%). Esto no es debido a unas condiciones especialmente ventajosas del mercado inmobiliario

Más detalles

La Constitución Española, en su Título 1, Capitulo 2. Artículo 35 dice:

La Constitución Española, en su Título 1, Capitulo 2. Artículo 35 dice: 6. EMPLEO La Constitución Española, en su Título 1, Capitulo 2. Artículo 35 dice: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Abril-io 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, julio de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Demandantes parados por Género

Demandantes parados por Género Demandantes parados por Género Abril del 2016 Comarca Mujeres Hombres Total Demandantes 01 ELS PORTS 81 61 142 02 L'ALT MAESTRAT 150 130 280 03 EL BAIX MAESTRAT 3.611 3.130 6.741 04 L'ALCALATEN 728 506

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Correspondencia con: - Licenciatura en Traducción e Interpretación: Inglés - Licenciatura en Traducción e Interpretación: Francés - Licenciatura en Traducción e Interpretación: Alemán El objetivo fundamental

Más detalles

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN (*) EBANISTAS Y TRABAJADORES AFINES (*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí Los Servicios Públicos de Empleo registran este mes: Esta cifra supone: 4.505 parados

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL DE LOS SECTORES EN CASTILLA Y LEÓN. UNA APROXIMACIÓN A LOS REQUERIMIENTOS DE EMPLEO PARA EL AÑO 2005

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL DE LOS SECTORES EN CASTILLA Y LEÓN. UNA APROXIMACIÓN A LOS REQUERIMIENTOS DE EMPLEO PARA EL AÑO 2005 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL DE LOS SECTORES EN CASTILLA Y LEÓN. UNA APROXIMACIÓN A LOS REQUERIMIENTOS DE EMPLEO PARA EL AÑO 2005 Jesús Cavero Álvarez Departamento de Economía Aplicada (Estadística

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en

Más detalles

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 0,8%, medio punto por encima de la registrada en octubre

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 0,8%, medio punto por encima de la registrada en octubre 4 de enero de 2016 Índices de Precios de Exportación (IPRIX) y de Importación (IPRIM) de Productos Industriales. Base 2010 2015. Datos provisionales La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el

Más detalles

Estadística de Regulación de Empleo

Estadística de Regulación de Empleo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Regulación de Empleo La Estadística de Regulación de Empleo presenta información sobre

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en

Más detalles

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA) Año 2015

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA) Año 2015 11 de noviembre de 2016 Principales resultados Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA) Año 2015 El salario medio mensual (en términos brutos) fue de 1.893,7 euros en

Más detalles

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 07/05/2007)

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 07/05/2007) (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 07/05/2007) Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía Permanente CARL 05-07 Informe de actuaciones Índice ÍNDICE INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Panorama Extractivasde la Ocupación por Sector Económico

Panorama Extractivasde la Ocupación por Sector Económico Panorama Extractivasde la Ocupación por Sector Económico Este sector comprende unidades económicas dedicadas fundamentalmente a la extracción de petróleo, gas, minerales metálicos y no metálicos. También

Más detalles

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (Disposición Adicional Cuarta Ley 42/2006, de 28 de diciembre). -1/6-

Más detalles

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 31/05/2007)

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 31/05/2007) (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 31/05/2007) Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía Permanente CARL 06-07 Informe de actuaciones ÍNDICE ÍNDICE INTRODUCCIÓN.

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 11 de enero de 2017 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

Tasa de creación de empresas. Tasa de mantenimiento de empresas (%) (%)

Tasa de creación de empresas. Tasa de mantenimiento de empresas (%) (%) Boletín de Comercio 215 1. Evolución y características de las empresas comerciales 1.1 Empresas comerciales y su evolución Unidades: empresas, % Año 29 9.455 796.815.. -1,54 21 9.578 782.194 1,3-1,83 211

Más detalles

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN 1 de febrero de 2016 En diciembre de 2015, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en unas 533.000 personas con respecto al

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 6 de julio de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del % si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

Enero núm.97. Detalle de los emprendedores por sectores productivos

Enero núm.97. Detalle de los emprendedores por sectores productivos Enero 2009 núm.97 Detalle de los emprendedores por sectores productivos En este número 2 Detalle de los emprendedores por sectores Este cuaderno contiene un análisis de las dotaciones de capital humano

Más detalles

La empresa. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

La empresa. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación La empresa en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Pág. Introducción... 3 Tabla 1. Nº de empresas y por actividad económica.

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero Febrero

Más detalles

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes 24 de febrero de 2011 Encuesta de Consumos Energéticos 2009 Datos definitivos El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8 en 2009 respecto al registrado dos años antes El consumo

Más detalles

Empleo en el Sector Agroalimentario. IV Trimestre 2013

Empleo en el Sector Agroalimentario. IV Trimestre 2013 PUBLICACIONES DE LA SGAPC Número 13, marzo Empleo en el Sector Agroalimentario. IV Trimestre En el IV T. de había 790.900 personas ocupadas en el sector primario (12,09% más respecto al trimestre anterior),

Más detalles

Informe Estadístico del Municipio - Diciembre 2012

Informe Estadístico del Municipio - Diciembre 2012 MIJAS (MALAGA) 1.TERRITORIO Informe Estadístico Extensión en km2 (superficie total) 149 % Superficie provincial 2,03% Núcleos de Población 17 Densidad de población 432,92 2. POBLACIÓN Población Hombres

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio 25 de septiembre de 2013 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Agosto 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del

Más detalles

LAS HORAS EXTRAORDINARIAS SEGÚN LA EPA

LAS HORAS EXTRAORDINARIAS SEGÚN LA EPA LAS HORAS EXTRAORDINARIAS SEGÚN LA EPA Luis Zarapuz Puertas Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras Nota: Este análisis parte de una nueva interpretación de las horas extras, especialmente

Más detalles

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012 24 de septiembre de 2014 Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior Año 2012 Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 189.709 millones de euros

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA. EPÍGRAFE 4. CONTRATOS REGISTRADOS EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2006.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA. EPÍGRAFE 4. CONTRATOS REGISTRADOS EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2006. 1 EPÍGRAFE 4. Las tablas que se ofrecen son un resumen de la Estadística de Contratos que distribuye el INEM, de periodicidad mensual, con la información sobre contratos comunicados a las Oficinas de Empleo.

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Villanueva Del Rio Segura CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 215 Municipio de Villanueva Del Rio Segura PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 1 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados %

Más detalles

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD 2010 Informe elaborado por: Marta Zimmermann Verdejo y Victoria de la Orden Rivera. Departamento de Investigación INSHT Fecha de elaboración: Abril

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA

MINISTERIO DE ECONOMÍA MINISTERIO DE ECONOMÍA REAL DECRETO 330/2003, de 14 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas

Más detalles

IX. Datos estadísticos Anuario Económico de La Caixa, 2008

IX. Datos estadísticos Anuario Económico de La Caixa, 2008 IX. Datos estadísticos Anuario Económico de La Caixa, 2008 El Anuario Económico de La Caixa edita de manera anual una serie de indicadores e índices de la situación socio-económica de los municipios españolas

Más detalles

CONTRATOS REGISTRADOS

CONTRATOS REGISTRADOS CONTRATOS REGISTRADOS Castilla-La Mancha 2008 Observatorio Regional de las Ocupaciones y el Mercado de Trabajo EPÍGRAFE 4. CONTRATOS REGISTRADOS EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2008. Las tablas que se ofrecen

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE RICOTE

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE RICOTE CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE RICOTE Introducción COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería

Más detalles

I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO.

I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO. I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO. Si quiere matricularse de primer curso de grado por primera vez, deberá presentar más documentación y matricularse de curso completo, y atenerse a lo

Más detalles

octubre 16 observatorio local empleo informe mensual_

octubre 16 observatorio local empleo informe mensual_ octubre 16 observatorio local empleo informe mensual_ índice_ notas laborales_ 2 variación desempleo_ 3 desempleo edad_ 4 desempleo nivel de estudios_ 5 desempleo gran grupo de ocupación_ 6 desempleo sectores_

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL Julio 2009 ASPECTOS GENERALES DE LA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y

Más detalles

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 Informe de la Diplomatura Maestro en Educación Infantil (Plan 236) Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 1. Universo y muestra Universo: 171 diplomados 10 hombres (5,8%)

Más detalles