LECCIONES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LECCIONES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA"

Transcripción

1 JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO y RAFAEL MYRO (directores) CARLOS M. FERNÁNDEZ-OTHEO JUAN CARLOS JIMÉNEZ ANTONI GARRIDO (coordinadores de edición) LECCIONES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA OCTAVA EDICIÓN JOSÉ ANTONIO ALONSO JUAN CARLOS JIMÉNEZ ALVARO ANCHUELO JOSÉ M. MARTÍNEZ PAZ EDUARDO BANDRÉS JAVIER MATO JOSÉ COLINO JOSÉ MOLERO M. a TERESA COSTA RAFAEL MYRO VICENTE DONOSO JUAN IGNACIO PALACIO C. M. FERNÁNDEZ-OTHEO MARTÍ PARELLADA ROSARIO GANDOY ANDRÉS J. PICAZO GEMMA GARCÍA BROSA JAIME SANAÚ J. L. GARCÍA DELGADO ESTEVE SANROMÁ ANTONI GARRIDO JOSÉ M. a SERRANO SANZ ANA BELÉN GRACIA PALOMA TALTAVULL JUAN A. VÁZQUEZ Ejercicios y prácticas, y página Internet JOSÉ MARÍA LÓPEZ MORALES FEDERICO PABLO MARTÍ THOMSON CIV1TAS

2 ÍNDICE Prólogo, por José Luis García Delgado y Rafael Myro 17 PARTE I EL DESARROLLO ECONÓMICO ESPAÑOL: UNA VISIÓN DE CONJUNTO Capítulo 1. Etapas y rasgos definidores de la industrialización española, por José Luis García Delgado 1. INTRODUCCIÓN PERSPECTIVA HISTÓRICA COMPARADA PRINCIPALES ETAPAS COMPONENTES Y RASGOS FUNDAMENTALES: EL SIGLO XIX COMPONENTES Y RASGOS FUNDAMENTALES: EL SIGLO XX ESPAÑA EN CLAVE EUROPEA AL COMENZAR EL SIGLO XXI RECAPITULACIÓN 39 LECTURAS RECOMENDADAS 39 CONCEPTOS BÁSICOS 40 Apéndice. Calendario de la construcción europea y de la participación española 41 PARTE II FACTORES DE CRECIMIENTO Capítulo 2. Crecimiento económico y cambio estructural, por Rafael Myro 1. INTRODUCCIÓN PRINCIPALES RASGOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESPAÑOL DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO El papel de la productividad del trabajo Productividad, capital y progreso tecnológico TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES FLUCTUACIONES CÍCLICAS Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS Principales fluctuaciones y sus causas Las fases de expansión Las fases de recesión Desequilibrios macroeconómicos comparados RECAPITULACIÓN 70 LECTURAS RECOMENDADAS 71 CONCEPTOS BÁSICOS 71

3 8 ÍNDICE Capítulo 3. Recursos naturales y humanos, por Juan A. Vázquez y Javier Mato,. 1. INTRODUCCIÓN TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES Posición Base física y biodiversidad Recursos hídricos ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA Evolución y composición de la población Movimientos migratorios CAPITAL HUMANO RECAPITULACIÓN 91 LECTURAS RECOMENDADAS 92 CONCEPTOS BÁSICOS Capítulo 4. Formación de capital, por Eduardo Bandrés y Jaime Sanaú 1. INTRODUCCIÓN EL CAPITAL PRODUCTIVO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INVERSIÓN EMPRESARIAL: DETERMINANTES Y COMPOSICIÓN INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS FINANCIACIÓN DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO RECAPITULACIÓN 106 LECTURAS RECOMENDADAS 106 CONCEPTOS BÁSICOS 107 Capítulo 5. Innovación y cambio tecnológico, por José Molero 1. INTRODUCCIÓN CAMBIO TECNOLÓGICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO LA CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS EMPRESAS, RECAPITULACIÓN 121" LECTURAS RECOMENDADAS 122 CONCEPTOS BÁSICOS 122 Capítulo 6. El factor empresarial, por María Teresa Costa 1. INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Y CONTROL ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN PRODUCTIVA INTERNACIONALIZACIÓN RENTABILIDAD Y FINANCIACIÓN RECAPITULACIÓN 138 LECTURAS RECOMENDADAS 139 CONCEPTOS BÁSICOS 139

4 ÍNDICE 9 PARTE III ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Capítulo 7. Sector agrario, por José Colino y José M. Martínez Paz 1. INTRODUCCIÓN DELIMITACIÓN Y CLASIFICACIÓN EVOLUCIÓN DEL SECTOR Análisis comparado Intercambios comerciales con el exterior ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL EFICIENCIA PRODUCTIVA, Análisis agregado de la productividad Dimensión económica de las explotaciones y eficiencia LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Y SU REFORMA RECAPITULACIÓN 160 LECTURAS RECOMENDADAS 161 CONCEPTOS BÁSICOS 161 Capítulo 8. Sector industrial, por Rafael Myro y Rosario Gandoy 1. INTRODUCCIÓN DELIMITACIÓN Y CLASIFICACIÓN EVOLUCIÓN DEL SECTOR ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL EFICIENCIA PRODUCTIVA POLÍTICA INDUSTRIAL RECAPITULACIÓN 183 LECTURAS RECOMENDADAS. 184 CONCEPTOS BÁSICOS 184 Capítulo 9. Sector energético, por Juan Carlos Jiménez 1. INTRODUCCIÓN DELIMITACIÓN Y CLASIFICACIÓN EVOLUCIÓN DEL SECTOR ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL EFICIENCIA PRODUCTIVA POLÍTICA SECTORIAL RECAPITULACIÓN 203 LECTURAS RECOMENDADAS 204 CONCEPTOS BÁSICOS 204 Capítulo 10. Sector construcción y mercado de la vivienda, por Paloma Taltavull de la Paz 1. INTRODUCCIÓN DELIMITACIÓN Y CLASIFICACIÓN EVOLUCIÓN DEL SECTOR EL MERCADO DE LA VIVIENDA Determinantes de la demanda de vivienda en el largo plazo Factores coyunturales que afectan a la demanda de viviendas

5 10 ÍNDICE 4.3. El ajuste del mercado residencial: precios y endeudamiento POLÍTICA SECTORIAL RECAPITULACIÓN 215 LECTURAS RECOMENDADAS 215 CONCEPTOS BÁSICOS 216 Capítulo 11. Sector servicios, por Andrés J. Picazo 1. INTRODUCCIÓN DELIMITACIÓN Y CLASIFICACIÓN EVOLUCIÓN DEL SECTOR ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL EFICIENCIA PRODUCTIVA POLÍTICA SECTORIAL : RECAPITULACIÓN 235 LECTURAS RECOMENDADAS 236 CONCEPTOS BÁSICOS 236 PARTE IV MERCADO DE TRABAJO Y RECURSOS FINANCIEROS Capítulo 12. Mercado de trabajo, por Gemma García Brosa y Esteve Sanromá 1. INTRODUCCIÓN CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA EL MARCO INSTITUCIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO Y SUS REFORMAS EMPLEO Y PARO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Creación de empleo y persistencia del desempleo estructural^ ( ) Intensa creación de empleo y reducción del paro desde RECAPITULACIÓN 260 LECTURAS RECOMENDADAS 261 CONCEPTOS BÁSICOS 261 Capítulo 13. Sistema financiero, por Antoni Garrido 1. INTRODUCCIÓN MERCADOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL. RASGOS BÁSICOS EL SISTEMA BANCARIO Desregulación y competencia Concentración y cambio estructural Eficiencia y rentabilidad MERCADOS FINANCIEROS RECAPITULACIÓN 281 LECTURAS RECOMENDADAS 281 CONCEPTOS BÁSICOS 281

6 ÍNDICE.1 1 PARTE V SECTOR PÚBLICO Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Capítulo 14. Sector público, por José M. a Serrano Sanz y Ana Belén Gracia Andía 1. INTRODUCCIÓN EL PAPEL DEL ESTADO EN LAS ECONOMÍAS ACTUALES...'.: ORGANIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES PÚBLICAS EN LA ECONOMÍA- ESPAÑOLA LAS REGULACIONES LA HACIENDA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Gasto público Ingresos públicos El saldo presupuestario y la deuda RECAPITULACIÓN. 300 LECTURAS RECOMENDADAS 301 CONCEPTOS BÁSICOS 301 Capítulo 15. Las políticas macroeconómicas, por Alvaro Anchuelo Crego 1. INTRODUCCIÓN LA POLÍTICA "MONETARIA : Diseño institucional Objetivo: la estabilidad de precios ' La estrategia de política monetaria LA POLÍTICA CAMBIARÍA Régimen cambiario del euro Evolución del tipo de cambio del euro LA POLÍTICA FISCAL Por qué limitar los déficit públicos en la Unión Monetaria Europea? El Pacto de Estabilidad LAS POLÍTICAS DE OFERTA RECAPITULACIÓN 319 LECTURAS RECOMENDADAS 320 CONCEPTOS BÁSICOS 320 Capítulo 16. Distribución funcional y personal de la renta, por Juan Ignacio Palacio 1. INTRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL: EL REPARTO DE LA RENTA ENTRE LOS FACTORES PRODUCTIVOS DETERMINACIÓN DE LAS RENTAS INTRAFACTORIALES DISTRIBUCIÓN PERSONAL O FAMILIAR: RENTA FINAL DISPONIBLE DESIGUALDADES DE RENTA Y POLÍTICAS DE REDISTRIBUCIÓN RECAPITULACIÓN 332 LECTURAS RECOMENDADAS 333 CONCEPTOS BÁSICOS 333

7 12 ÍNDICE Capítulo 17. Distribución territorial de la renta, por Martí Parellada 1. INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO ECONÓMICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL EJES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESPAÑOL SITUACIÓN RELATIVA DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS EN EL MARCO EUROPEO POLÍTICA ECONÓMICA Y DESIGUALDADES TERRITORIALES RECAPITULACIÓN 345 LECTURAS RECOMENDADAS 346 CONCEPTOS BÁSICOS 346 PARTE VI SECTOR EXTERIOR Capítulo 18. Balanza de pagos y equilibrio exterior, por Vicente Donoso 1. INTRODUCCIÓN EVOLUCIÓN GENERAL DEL SECTOR EXTERIOR Operaciones corrientes y de capital Operaciones financieras POLÍTICAS DE AJUSTE DEL SECTOR EXTERIOR Desviación del gasto Contención del gasto RECAPITULACIÓN 358 LECTURAS RECOMENDADAS 358 CONCEPTOS BÁSICOS 358 Capítulo 19. Comercio exterior, por José Antonio Alonso 1. INTRODUCCIÓN.'Í EVOLUCIÓN DEL COMERCIO LLBERALIZACIÓN COMERCIAL E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Liberalización comercial Cambios en la orientación del comercio Balance de la integración ESPECIALIZACIÓN COMERCIAL Bases de la ventaja comercial Ventajas comerciales reveladas Especialización intraindustrial RECAPITULACIÓN 375 LECTURAS RECOMENDADAS 376 CONCEPTOS BÁSICOS 376 Capítulo 20. Inversión directa extranjera, por Carlos M. Fernández-Otheo 1. INTRODUCCIÓN INVERSIÓN DIRECTA RECIBIDA POR ESPAÑA INVERSIÓN DIRECTA DE ESPAÑA EN EL EXTERIOR 386

8 ÍNDICE EFECTOS DE LA INVERSIÓN DIRECTA RECAPITULACIÓN 393 LECTURAS RECOMENDADAS 394 CONCEPTOS BÁSICOS 394 EJERCICIOS Y PRÁCTICAS CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO Los autores 439

PROGRAMA ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL

PROGRAMA ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL PROGRAMA DE ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL GRADO EN COMERCIO FACULTAD DE COMERCIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. CURSO 2015 2016 Profesores de la asignatura: D. Pablo Gordo Gómez. D. Fernando Repiso Ortega.

Más detalles

ECONOMIA DE ESPAÑA. Curso 2007/2008. Profesora: Gemma Francès i Tudel Grupo 60

ECONOMIA DE ESPAÑA. Curso 2007/2008. Profesora: Gemma Francès i Tudel Grupo 60 ECONOMIA DE ESPAÑA Curso 2007/2008 Profesora: Gemma Francès i Tudel Grupo 60 PROGRAMA PRIMERA PARTE: EL SECTOR EXTERIOR TEMA 1. BALANZA DE PAGOS Y MAGNITUDES AGREGADAS BÁSICAS 1.1. La restricción externa

Más detalles

EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC)

EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Syllabus ECONOMÍA ESPAÑOLA 2º Curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2013/2114 Profesor/es Periodo

Más detalles

El análisis de la economía española

El análisis de la economía española A/457443 Servicio de Estudios del Banco de España El análisis de la economía española Alianza Editorial PRÓLOGO Luis Ángel Rojo 15 MARCO GENERAL 1. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DESDE LA PERSPECTIVA

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

CONTEMPORÁNEA ( )

CONTEMPORÁNEA ( ) ALBERT CARRERAS XAVIER TAFUNELL HISTORIA ECONÓMICA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1789-2009) CRITICA BARCELONA ÍNDICE PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN ACTUALIZADA ix xm INTRODUCCIÓN

Más detalles

Índice PARTE I UNA PERSPECTIVA GENERAL... 23

Índice PARTE I UNA PERSPECTIVA GENERAL... 23 Índice INTRODUCCIÓN.......................................... 17 PARTE I UNA PERSPECTIVA GENERAL............ 23 CAPÍTULO PRIMERO LA INVERSIÓN EXTERIOR DIRECTA DE ESPAÑA. UNA PERSPECTIVA AGREGADA Y COMPARADA.....

Más detalles

Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar

Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar ECONOMÍA Aula Senior Curso 2011/12 - Murcia Olga García Luque Universidad de Murcia Dpto de Economía Aplicada 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 10.

Más detalles

ASIGNACIÓN DE RECURSOS, MERCADO Y. Directores: José Luis García Delgado Catedrático de la Universidad Complutense

ASIGNACIÓN DE RECURSOS, MERCADO Y. Directores: José Luis García Delgado Catedrático de la Universidad Complutense PRESENTACIÓN En nuestro tiempo, la información económica no sólo gana en importancia sino también en complejidad; y su trascendencia social se amplía a la vez que aumentan las exigencias formativas que

Más detalles

Premio de Investigacion del Consejo Econömico y Social

Premio de Investigacion del Consejo Econömico y Social ESTUDIOS 232 Estado del Bienestar y sistemas fiscales en Europa Jesus Ruiz-Huerta Carboneil Luis Ayala Canon Javier Loscos Fernandez Directores de la investigacion Cesar Älvarez Alonso Santiago Diaz de

Más detalles

Experto en Información Económica Título Universitario de Postgrado

Experto en Información Económica Título Universitario de Postgrado Experto en Información Económica Título Universitario de Postgrado Presentación En nuestro tiempo, la información económica no sólo gana en importancia sino también en complejidad; y su trascendencia social

Más detalles

Institute de Estudios Economicos

Institute de Estudios Economicos Fortalezas competitivas y sectores clave en la exportacion espanola RAFAEL MYRO SÄNCHEZ (Director) M. a ELISA ÄLVAREZ LOPEZ Universidad de Valladolid CARLOS M. FERNÄNDEZ-OTHEO DIEGO RODRIGUEZ RODRIGUEZ

Más detalles

Parte I: Asignación de recursos, mercado y desarrollo económico. Conceptos básicos e instrumentos de análisis. Directores:

Parte I: Asignación de recursos, mercado y desarrollo económico. Conceptos básicos e instrumentos de análisis. Directores: PRESENTACIÓN En nuestro tiempo, la información económica no sólo gana en importancia sino también en complejidad; y su trascendencia social se amplía a la vez que aumentan las exigencias formativas que

Más detalles

Módulo 3. La economía española

Módulo 3. La economía española Módulo 3. La ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia Miguel Esteban Yago Universidad de Murcia Dpto de Economía Aplicada 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 6. Evolución reciente de la 1. Características

Más detalles

La empresa espanola ante. la crisis del modelo productivo. Productividad, competitividad e innovaciön

La empresa espanola ante. la crisis del modelo productivo. Productividad, competitividad e innovaciön La empresa espanola ante la crisis del modelo productivo Productividad, competitividad e innovaciön Edicion a cargo de Jose Carlos Farinas Garcia Juan Fernändez de Guevara Radoselovics Cesar Alonso Borrego

Más detalles

Carlos J. Rodríguez Fuentes (Grupo de ECO - turno mañana) (Coordinador Grupos ECO)

Carlos J. Rodríguez Fuentes (Grupo de ECO - turno mañana) (Coordinador Grupos ECO) Departamento de Economía Aplicada Universidad de La Laguna PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Estructura Económica de España I CARÁCTER: Asignatura troncal del segundo curso (segundo cuatrimestre) Licenciaturas

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 24781 ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL Curso Académico 2009-2010 Núm. Créditos Totales 9,0 Núm. Créditos Teóricos 6,0 Núm. Créditos Prácticos 3,0 Curso 1º Semestre Anual Tipo (T, O,

Más detalles

TEMA 2: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Estructura del sistema financiero español Tendencias recientes del sistema financiero español.

TEMA 2: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Estructura del sistema financiero español Tendencias recientes del sistema financiero español. TEMA 2: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 2.1. Evolución histórica del sistema financiero español 2.2. Estructura del sistema financiero español. 2.3. Tendencias recientes del sistema financiero español. 2.4.

Más detalles

Economía Española. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Contabilidad y Finanzas OB 2 1

Economía Española. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Contabilidad y Finanzas OB 2 1 2017/2018 Economía Española Código: 102144 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501231 Contabilidad y Finanzas OB 2 1 2501232 Empresa y Tecnología OB 2 1 Contacto Nombre: Anna Matas Prat Correo

Más detalles

2000) SEGUNDO CURSO (TRONCAL - 6 CRÉDITOS)

2000) SEGUNDO CURSO (TRONCAL - 6 CRÉDITOS) Economía Española Licenciatura en Economía Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (Plan 2000) SEGUNDO CURSO (TRONCAL - 6 CRÉDITOS) PRIMERA PARTE: EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS OCW 2015 UPV/EHU: Introducción a la macroeconomía Segundo Vicente Ramos Parte I: CONCEPTOS GENERALES Capítulo 1: Visión panorámica de la macroeconomía Capítulo 2: Magnitudes macroeconómicas: producción,

Más detalles

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES INDICE Páginas 11 r ' ir»» PRESENTACION, del Dr. Jacinto Ros Hombravella 7 INTRODUCCION.V.....-. 13 PRIMERA PARTE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES CAPITULO PRIMERO LAS FASES

Más detalles

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

Política Coyuntural y Política Estructural: Objetivos e Instrumentos. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Seminario Análisis de Política Económica

Política Coyuntural y Política Estructural: Objetivos e Instrumentos. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Seminario Análisis de Política Económica Política Coyuntural y Política Estructural: Objetivos e Instrumentos Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Seminario Análisis de Política Económica 1. Problema de Delimitación de la Política Económica

Más detalles

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante Cortés Sierra, Georgina georgina@unex.es Guerrero Manzano, M. del Mar marguerm@unex.es Departamento

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA EDICIÓN REVISADA Y ACTUALIZADA José Antonio Ocampo Gavina Compilador Germán Colmenares Jaime Jaramillo Uribe Hermes Tovar Pinzón Jorge Orlando Meló González Jesús Antonio

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

MÁSTER EN CONSULTORÍA ECONÓMICA Y ANÁLISIS APLICADO

MÁSTER EN CONSULTORÍA ECONÓMICA Y ANÁLISIS APLICADO PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE MASTER DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA II Prof. Dra. Rosario Asián Chaves Línea de investigación: Medición a través de fuentes estadísticas en Economía. Economía laboral

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA 2º CURSO LICENCIATURA DE DERECHO CURSO 2005/2006 PROFESORES: Dr. IGNACIO AMATE FORTES Dr. JOSÉ

Más detalles

ANDRES SANCHEZ PICON CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. económico

ANDRES SANCHEZ PICON CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. económico LEONARDO CARUANA DE LAS CAGIGAS PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA LUIS GARRIDO GONZALEZ CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN JUAN MANUEL MATES BARCO PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Historia Económica II Código 802358 Módulo Economía Española, Internacional y Sectorial Materia Historia Económica Carácter Obligatorio Créditos 6 Presenciales

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos Contenido Prólogo 9 Agradecimientos 31 Primera parte. Prolegómenos 1 Introducción a la macroeconomía 37 1.1 Qué es la macroeconomía? 38 1.2 Cómo analiza la macroeconomía las cuestiones fundamentales 42

Más detalles

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2009-2010 1. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2. Nº CRÉDITOS: 7 C. Teóricos+2 C. Prácticos 3. CARÁCTER: Troncal 4.

Más detalles

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Estrategia para la Competitividad de Andalucía Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 6 de noviembre de 2007 La Planificación Económica en Andalucía El modelo de Planificación Concertada es seña de identidad de la política económica

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura Economía Española Código 802278 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 3 Obligatorio Presenciales 1,4 No presenciales

Más detalles

ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II (2611)

ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II (2611) ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II (2611) ESTUDIOS: 2º curso de los estudios de Licenciatura de Economía (LE) y Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas (LADE) CRÉDITOS: 6 créditos PROFESORES:

Más detalles

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB INDICE Parte I. introducción 1 1. Introducción 1.1. Qué es la macroeconomía? 3 1.2. desempeño de la economía estadounidense después de la segunda guerra mundial Producción/ desempleo 7/ inflación 8/ inflación

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2009/2010 ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA I SPANISH ECONOMY I. Asignatura de 6,0 créditos y carácter troncal

CURSO ACADÉMICO 2009/2010 ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA I SPANISH ECONOMY I. Asignatura de 6,0 créditos y carácter troncal Departamento de Economía Aplicada CURSO ACADÉMICO 2009/2010 ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA I SPANISH ECONOMY I Asignatura de 6,0 créditos y carácter troncal Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre

Más detalles

Junta General Extraordinaria de Accionistas

Junta General Extraordinaria de Accionistas Junta General Extraordinaria de Accionistas Florentino Pérez Rodríguez Presidente Junta General Extraordinaria de Accionistas Junta General Extraordinaria de Accionistas Amortización de un 4,99% del capital

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Economía. Curso 2015-16. Asignatura: Grado: 36115: Economía Española

GUÍA DOCENTE. Economía. Curso 2015-16. Asignatura: Grado: 36115: Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2015-16 Asignatura: 36115: Economía Española Grado: Economía I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesores responsables:

Más detalles

RIESGOS DEL MODELO NEOLIBERAL MEXICANO ' 'v Tratado de Libre Comercio... Tipo de cambio... Bolsa de Valores...

RIESGOS DEL MODELO NEOLIBERAL MEXICANO ' 'v Tratado de Libre Comercio... Tipo de cambio... Bolsa de Valores... 03 Arturo Huerta González RIESGOS DEL MODELO NEOLIBERAL MEXICANO ' 'v Tratado de Libre Comercio... Tipo de cambio... Bolsa de Valores... EDITORIAL DIANA MÉXICO CONTENIDO Prólogo 11 CAPÍTULO I. Consideraciones

Más detalles

ISBN: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro

ISBN: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Segunda Edición, Lima, enero de 2015 de esta edición Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola Av. La Fontana 550, La Molina Teléfono: 317-1000, anexo 3705 Autores: Kurt

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Consejo de Ministros 16 de enero de 009 1 ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Referencia para la supervisión multilateral de las políticas

Más detalles

82 Informe Anual 1 de abril de de marzo de 2012

82 Informe Anual 1 de abril de de marzo de 2012 BanCO de PAGOs InternaCionaLES 82 Informe Anual 1 de abril de 2011 31 de marzo de 2012 Basilea, 24 de junio de 2012 Este Informe puede consultarse en la página web del BPI (www.bis.org). Publicado también

Más detalles

DATOS DEL AUTOR... XV PRÓLOGO A LA OCTAVA EDICIÓN (ENERO 2011)... XVII ABREVIATURAS Y SIGLAS... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII

DATOS DEL AUTOR... XV PRÓLOGO A LA OCTAVA EDICIÓN (ENERO 2011)... XVII ABREVIATURAS Y SIGLAS... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII ÍNDICE DATOS DEL AUTOR... XV PRÓLOGO A LA OCTAVA EDICIÓN (ENERO 2011)... XVII ABREVIATURAS Y SIGLAS... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII l. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ECONÓMICO... 1 1. Clasificación doctrinal

Más detalles

La política económica en México: Proyecto de investigación para ingreso al PIMDCE

La política económica en México: Proyecto de investigación para ingreso al PIMDCE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA La política económica en México: 1995-2012 para ingreso al PIMDCE Gómez Gómez José Ángel Éste es un anteproyecto que pongo a consideración de la Coordinación del PIMDCE

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL

ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL - 901158 Curso Académico 2016-17 Datos Generales Plan de estudios: DT12 - DOBLE GRADO TURISMO- COMERCIO (2016-17) Carácter: Básica ECTS: 6.0 SINOPSIS COMPETENCIAS Generales

Más detalles

Grado en Economía. Tercer Curso

Grado en Economía. Tercer Curso UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CAMPUS DE SOMOSAGUAS Horarios Grado en Curso 2013-2014 Tercer Curso TERCER CURSO. GRUPO MAÑANA PRIMER CUATRIMESTRE GRUPO

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Primera edición, Lima, abril de 2014 de esta edición Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola Av. La Fontana 550, La Molina Teléfono: 317-1000 anexo 3705 Autores: Kurt Burneo

Más detalles

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA El Tratado de Roma (1958): no hay referencias El Plan Werner (1970): primera referencia a la UME La Serpiente Monetaria Europea

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Cuadro macroeconómico Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Consumo final

Más detalles

Entorno y actividad empresarial en Canarias

Entorno y actividad empresarial en Canarias Entorno y actividad empresarial en Canarias Vamos a analizar 1. Variables del entorno empresarial canario 2. El empresario en Canarias 3. La empresa en Canarias 4. El movimiento empresarial en Canarias

Más detalles

MBA. MBA. Master en Administración de Empresas MÓDULO I PARTE 2: EL ENTORNO ECONÓMICO. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Eduardo Pérez Gorostegui

MBA. MBA. Master en Administración de Empresas MÓDULO I PARTE 2: EL ENTORNO ECONÓMICO. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Eduardo Pérez Gorostegui MBA MBA. Master en Administración de Empresas MÓDULO I PARTE 2: EL ENTORNO ECONÓMICO. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Exigible A NIVEL DE LECTURA Eduardo Pérez Gorostegui INDICE TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Más detalles

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Economía Española e Internacional

Más detalles

Índice. Prólogo... XIII

Índice. Prólogo... XIII Prólogo... XIII Capítulo 1. Introducción: conceptos esenciales de macroeconomía... 1 1.1 Qué es la macroeconomía... 1 Recuadro 1.1. El dinero hace a la felicidad?... 3 1.2 Las variables macroeconómicas...

Más detalles

Examen de Economía Española

Examen de Economía Española Universidad Carlos III de Madrid Examen de Economía Española Viernes 15 de Junio de 2001 POR FAVOR NO SEPARES LAS HOJAS DEL EXAMEN. NO ABRAS EL EXAMEN ANTES DE QUE SE TE INDIQUE QUE LO PUEDES HACER. Rellena

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TITULACIÓN DIPLOMADO EN TURISMO CURSO 2009/2010 ASIGNATURA: Troncal CRÉDITOS TEÓRICOS: 7 TIPO: Anual CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2 1. OBJETIVOS:

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior INDICE Presentación XI Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional 1 Introducción 2 1.1. El Enfoque macroeconómico 2 La macroeconomía 2 Los ciclos económicos 4 Variables y políticas 6 1.2. La Contabilidad

Más detalles

Tema 2: Etapas en el desarrollo de la Economía Mundial del siglo XX. Bibliografía: Alonso (2003), Lección 2. Requeijo (2001), Capítulo 8 (pp ).

Tema 2: Etapas en el desarrollo de la Economía Mundial del siglo XX. Bibliografía: Alonso (2003), Lección 2. Requeijo (2001), Capítulo 8 (pp ). Tema 2: Etapas en el desarrollo de la Economía Mundial del siglo XX Bibliografía: Alonso (2003), Lección 2. Requeijo (2001), Capítulo 8 (pp.237-239). ÍNDICE 1. Introducción 2. Crecimiento, Cambio Estructural

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ASIGNATURA: MACROECONOMIA : TEMA SEMESTRE SETO CRÉDITOS:

Más detalles

Tema 5: Las finanzas públicas de la Unión Europea

Tema 5: Las finanzas públicas de la Unión Europea Tema 5: Las finanzas públicas de la Unión Europea 1. La intervención pública en la UE 2. Características y funciones del presupuesto 3. El ciclo presupuestario 4. Los gastos del presupuesto general 5.

Más detalles

Y POLITICAS DE LA. Donato Fernändez Navarrete Catedrätico UNIVERSIDAD AUTÖNOMA DE MADRID

Y POLITICAS DE LA. Donato Fernändez Navarrete Catedrätico UNIVERSIDAD AUTÖNOMA DE MADRID FUNDAMENTOS ECONÖMICOS Y POLITICAS DE LA UNION EUROPEA Donato Fernändez Navarrete Catedrätico UNIVERSIDAD AUTÖNOMA DE MADRID Con la colaboraciön de Jaime de Pablo Valenciano UNIVERSIDAD DE ALMERIA DELTA

Más detalles

PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Edición 2012 Plan 2009 Ciclo Inicial

PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Edición 2012 Plan 2009 Ciclo Inicial Aprobado por resolución 1270, fecha 09/08/2012 PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Edición 2012 Plan 2009 Ciclo Inicial 1. Docentes Responsable: Gabriela Fachola Equipo docente: Florencia Amábile, Andrea Doneschi,

Más detalles

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia Comercio internacional y medio ambiente en Colombia Mirada desde la Economía Ecológica Programa^pditorial Universidad del Valle CONTENIDO Glosario 23 Prólogo 27 Prefacio 29 Capítulo 1. Dimensiones biofísicas

Más detalles

Tema 3. El entorno de la empresa. Asignatura: Fundamentos de Dirección de Empresas Titulación: Grado en ADE

Tema 3. El entorno de la empresa. Asignatura: Fundamentos de Dirección de Empresas Titulación: Grado en ADE Tema 3. El entorno de la empresa Asignatura: Fundamentos de Dirección de Empresas Titulación: Grado en ADE 1 Tema 3. El entorno de la empresa INDICE 3.1. Entorno general 3.2. Entorno competitivo 3.3. Tipos

Más detalles

TESIS DOCTORALES DEPARTAMENTO ECONOMIA Y ADMINISTRACION FINANCIERA DE LA EMPRESA

TESIS DOCTORALES DEPARTAMENTO ECONOMIA Y ADMINISTRACION FINANCIERA DE LA EMPRESA TESIS DOCTORALES DEPARTAMENTO ECONOMIA Y ADMINISTRACION FINANCIERA DE LA EMPRESA Mauricio Indalecio GUTIÉRREZ URZÚA Costes de agencia y de tramitación como determinantes de las decisiones financieras.

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2013/2014 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Principios de Economía II 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) GRUPO A: Amparo Soler

Más detalles

La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas

La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas Una visión macroeconómica. El producto nacional. Del producto nacional al producto interior. La renta nacional. Oferta y demanda agregadas. Una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS MACROECONOMIA AÑO ACADÉMICO 2010 PROGRAMA ANALÍTICO CAPITULO I - CUENTAS NACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS MACROECONOMIA AÑO ACADÉMICO 2010 PROGRAMA ANALÍTICO CAPITULO I - CUENTAS NACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS MACROECONOMIA AÑO ACADÉMICO 2010 PROGRAMA ANALÍTICO CAPITULO I - CUENTAS NACIONALES Magnitudes macroeconómicas fundamentales. Riqueza. Los sectores

Más detalles

2000) SEGUNDO CURSO (TRONCAL - 6 CRÉDITOS)

2000) SEGUNDO CURSO (TRONCAL - 6 CRÉDITOS) Economía Española Licenciatura en Economía Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (Plan 2000) SEGUNDO CURSO (TRONCAL - 6 CRÉDITOS) PRIMERA PARTE: EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

CONVERGENCIA R piónal EN ESPAÑA Hechos, tendencias y perspectivas

CONVERGENCIA R piónal EN ESPAÑA Hechos, tendencias y perspectivas JUAN R CUADRADO ROURA (DIR.) TOMÁS MANCHA NAVARRO RUBÉN GARRIDO YSERTE CONVERGENCIA R piónal EN ESPAÑA Hechos, tendencias y perspectivas Colaboraciones especiales ANDRÉS RODRÍGUEZ-POSE SONSOLES CASTILLO

Más detalles

parte Índice Introducción a la Economía 1

parte Índice Introducción a la Economía 1 parte Índice AGRADECIMIENTOS Acerca de los autores Prefacio i II iii Capítulo 1 Introducción a la Economía 1 1.1 Necesidad, Escasez y Economía 1 1.1.1 Introducción 1 1.1.2 Necesidad 3 1.1.3 Bienes y servicios

Más detalles

ANEXO I: ESTRUCTURA DEL TITULO DE EXPERTO EL MARCO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y EN CONTABILIDAD PÚBLICA

ANEXO I: ESTRUCTURA DEL TITULO DE EXPERTO EL MARCO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y EN CONTABILIDAD PÚBLICA ANEXO I: ESTRUCTURA DEL TITULO DE EXPERTO EL MARCO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y EN CONTABILIDAD PÚBLICA I BLOQUE: MATERIAS JURÍDICAS CURSO: EL MARCO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y SU ACTIVIDAD FINANCIERA.

Más detalles

Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez. Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano

Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez. Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano En el Ecuador, al ser implementada la dolarización en el año 2000, se perdió el manejo

Más detalles

Negocios Internacionales

Negocios Internacionales Negocios Internacionales Karen Padilla Romero Qué son? Transacciones comerciales privadas o gubernamentales, entre dos o más países. Principal objetivo: aumentar o estabilizar las utilidades. Otras razones:

Más detalles

INFORME ANUAL 2016 CAPÍTULO 2 LA FINANCIACIÓN DE LAS SOCIEDADES NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS Y SUS DECISIONES DE INVERSIÓN

INFORME ANUAL 2016 CAPÍTULO 2 LA FINANCIACIÓN DE LAS SOCIEDADES NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS Y SUS DECISIONES DE INVERSIÓN INFORME ANUAL 216 CAPÍTULO 2 LA FINANCIACIÓN DE LAS SOCIEDADES NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS Y SUS DECISIONES DE INVERSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA OBJETIVOS DEL CAPÍTULO El capítulo analiza

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS...

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS... ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... II. ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS... III. INDUSTRIA... IV. ENERGÍA Y EMISIONES.... V. SECTOR

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXIV Núm. 254 31 de diciembre de 2015 35869 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas Corrección de errores del Decreto 225/2015, de 22/12/2015, por el que se

Más detalles

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING CURSO 201-2017 UNIVERSITARIO EN ÍNDICE Primero 1º curso 1º semestre 1º curso 2º semestre Seguro 2º curso 1º semestre Perfil Investigador 2º curso 1º semestre Perfil Directivo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Rey Acosta Barradas LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Biblioteca Universidad Veracruzana Xalapa, Ver., México 2005 ÍNDICE Lista de tablas 12 Lista de figuras 13 Prefacio

Más detalles

Titulados que quieran orientar el desarrollo de su carrera profesional en los distintos ámbitos de la actividad pública.

Titulados que quieran orientar el desarrollo de su carrera profesional en los distintos ámbitos de la actividad pública. DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN EXPERTO EN EL MARCO JURIDICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y EN CONTABILIDAD PÚBLICA (E1) Este título de Experto establece la base de la formación necesaria para la realización de las auditorias

Más detalles

El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros

El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros Joaquín Maudos Villarroya (Dir.) Juan Fernández de Guevara Radoselovics Madrid, 1 de diciembre de 2008 1 Motivación

Más detalles

Financiación de la internacionalización y valoración de proyectos de inversión directa en el exterior. Bragança, 22 de septiembre de 2016

Financiación de la internacionalización y valoración de proyectos de inversión directa en el exterior. Bragança, 22 de septiembre de 2016 Financiación de la internacionalización y valoración de proyectos de inversión directa en el exterior Bragança, 22 de septiembre de 2016 Financiación de la internacionalización y valoración de proyectos

Más detalles

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión Sesión Nº 12 Analizar e interpretar el comportamiento de los principales elementos componentes de la demanda agregada del país como el consumo privado,

Más detalles

ECONOMÍA ESPAÑOLA. Curso Fecha aprobación departamento:

ECONOMÍA ESPAÑOLA. Curso Fecha aprobación departamento: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Curso 2016-2017 Fecha aprobación departamento: 27.06.2016 Fecha actualización: 20.06.2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Española

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEICANA I Área: Teoría Aplicada SETO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2013 CONSEJO DE MINISTROS

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2013 CONSEJO DE MINISTROS PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2013-2016 Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2013 CONSEJO DE MINISTROS 26 ABRIL 2013 Programa de Estabilidad 2013-2016 y Plan Nacional de Reformas 2013 El Consejo de Ministros ha aprobado

Más detalles

Parte 1: La Economía como disciplina y su interrelación con otras Ciencias Sociales

Parte 1: La Economía como disciplina y su interrelación con otras Ciencias Sociales Principios de Economía AÑO 2013 Facultad de Ciencias Sociales - Ciclo Inicial Actividad Obligatoria 8 créditos Objetivos El objetivo general de este curso es brindar conocimientos básicos en Economía a

Más detalles

El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso

El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso Eduardo Sarmiento Palacio El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso GRUPO EDITORIAL NORMA http: / www.norma.com Bogotá, Barcelona, Buenos Aires, Caracas, Guatemala,

Más detalles

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. Autor: Enrique Aroca Luján Director de la tesis doctoral: Dr. José

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST Comportamiento Cíclico de la Economía Mundial La economía mundial ha entrado a una fase semi-recesiva Crisis financiera en Europa Recuperación débil e inestable en Estados

Más detalles

LA EMPRESA PÚBLICA EN EUROPA. Una perspectiva histórica

LA EMPRESA PÚBLICA EN EUROPA. Una perspectiva histórica LA EMPRESA PÚBLICA EN EUROPA Una perspectiva histórica PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE EUROPA Director: Santos Ruesga Benito LA EMPRESA PÚBLICA EN EUROPA Una perspectiva histórica Francisco Comín Daniel

Más detalles

ECONOMÍA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES EL PALMERAL. VERA. ALMERÍA

ECONOMÍA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES EL PALMERAL. VERA. ALMERÍA ECONOMÍA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES EL PALMERAL. VERA. ALMERÍA IES EL PALMERAL.ECONOMÍA BACHILLERATO DE C.SOCIALES ECONOMÍA DE 1º Y 2º. ECONOMÍA DE 1º NOCTURNO. CULTURA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL (OPTATIVA

Más detalles

Unidad 1: Introducción: Principios generales y fundamentos de la economía.

Unidad 1: Introducción: Principios generales y fundamentos de la economía. PROGRAMA ANALÍTICO 2011-2012 INTRODUCCION Unidad 1: Introducción: Principios generales y fundamentos de la economía. Introducción a la Economía. Escasez y Eficiencia. La Economía como Ciencia, Positiva

Más detalles

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Economía Pública, Hacienda Pública y Actividad Financiera Pública. 2. Criterios de delimitación

Más detalles

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Índice 1 2 3 4 España está haciendo los deberes Situación macroeconómica Pujanza del sector exterior La necesidad

Más detalles