CUADERNO DE BITÁCORA. Este cuaderno es de. Proyecto realizado por Paula Campos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUADERNO DE BITÁCORA. Este cuaderno es de. Proyecto realizado por Paula Campos"

Transcripción

1 CUADERNO DE BITÁCORA Este cuaderno es de Proyecto realizado por Paula Campos

2

3 Para qué crees que sirve un Museo?.Colorea los dibujos y conoce qué cosas se hacen en ARQUA! Investigar Difundir Descubrir Restaurar Guardar Enseñar

4 Te ha gustado lo que has visto en el Museo? Para ser un auténtico Arqueólogo Subacuático acompaña a nuestra amiga Arqualinda durante su viaje a las profundidades marinas y ayúdale a completar las actividades. Hola de nuevo! Que bien que volvamos a encontrarnos! Después de todo lo que has aprendido en el Museo, tendrás que demostrar tus dotes como Arqueólogo Subacuático y acompañarme en esta aventura. Te apuntas? Arqualinda en la Playa de Mazarrón

5 Recuerda que cuando quieras volver al Museo, serás BIENVENIDO! Invita a tus familiares y amigos, así podrás enseñarles lo que sabes como experto Arqueólogo subacuático. Recuerdas los oficios del Museo? Une los nombres con cada personaje.

6 Recuerdas que es lo que hacían en el museo cada uno de los profesionales que trabajan en ARQUA?. Explica en pocas palabras cual es el trabajo de cada uno de ellos. ARQUEÓLOGA GUÍA SUBACUÁTICO RESTAURADORA VIGILANTE DE SEGURIDAD

7 Conoces las herramientas que utilizan los Arqueólogos de tierra y los Arqueólogos Subacuáticos? Mira en la página siguiente y colócalas donde corresponde. Los Arqueólogos excavan la tierra con unas herramientas especiales Antes de comenzar a excavar los Arqueólogos de tierra estudian el terreno. Para permanecer bajo el agua los Arqueólogos necesitan herramientas distintas a las de tierra. Los Arqueólogos Subacuáticos estudian el fondo marino desde el barco antes de sumergirse.

8 HERRAMIENTAS DE TRABAJO: Recorta las herramientas y pégalas junto al Arqueólogo que corresponde, el de tierra o el subacuático. Pico Carretilla Botella de aire Linterna Gorro Gafas de sol Pizarra Libreta Aletas Gafas de buceo Botas Guantes

9 Cuando vamos a excavar bajo el agua llevamos todo nuestro equipo en la barca y justo antes de sumergirnos nos lo colocamos. Recuerdas el nombre y para que sirve cada cosa? Escribe el nombre en los recuadros vacíos y sobre las líneas explica para que sirve cada objeto.

10 Bajo el agua cada arqueólogo se encarga de un trabajo distinto, pero siempre junto a otro compañero. No debemos alejarnos del grupo y permanecer con nuestra pareja de trabajo, ya que es peligroso y nos podemos perder. Recuerdas algunos signos para comunicarnos bajo el agua?

11 Además de la pizarra, debajo del agua los Arqueólogos tienen un lenguaje de signos para poder entenderse mientras trabajan. Algo va mal Subir Tu OK Bajar Yo Intenta averiguar que significa cada símbolo.

12 Recuerdas los pasos que hay que seguir para estudiar un barco hundido o pecio?.. Recuérdalas rellenando este crucigrama!

13 Recuerdas las fases que hay que seguir para estudiar un barco hundido o pecio?... Recuérdalas rellenando este crucigrama! DEFINICIONES CRUCIGRAMA: VERTICALES 1. Cuando ya se conoce en que zona puede haber restos arqueológicos, los arqueólogos se sumergen en el agua y realizan una exploración del terreno para localizar el lugar exacto en el que se encuentran. 4. Objeto con el que los arqueólogos subacuáticos aspiran los restos de arena o piedras que no valen en el pecio. 6. Junto con una cesta de redecilla sirve para extraer los restos arqueológicos hallados bajo el agua a la superficie. HORIZONTALES 2. Cuando se encuentra el barco hundido bajo el agua, antes de excavar, se divide la zona en grandes, utilizando cuerdas de vivos colores. 3. Se hace en la biblioteca antes de sumergirse a estudiar restos arqueológicos, para saber en que zona bajo el agua pueden encontrarse éstos. 5. Después de dividir en cuadrados el barco hundido, los arqueólogos recogen información de los objetos hallados: se dibujan, se les hacen fotos y se graban en video. Si te resulta difícil descubrir las palabras, míralas en el recuadro inferior, busca cual corresponde a cada definición y después rellena el crucigrama! DOCUMENTACIÓN INVESTIGACIÓN PROSPECCIÓN MANGUERA GLOBO CUADROS

14 Los arqueólogos llevan las piezas al museo para que los restauradores las Limpien. Recuerdas por qué los restos arqueológicos se estropean y ensucian bajo las aguas?. Una de las causas es el agua del mar, que debilita los objetos, dejándolos frágiles y blandos; Pero existen otras causas descúbrelas observando las imágenes y pensando que ha hecho que se ensucien y estropeen los objetos. Sabes cual es la sustancia que envuelve el ancla y el colmillo de la imagen?.el mar está lleno de ella y es muy dañina para los objetos. Qué organismos que viven en el mar, se han incrustado en estos objetos,dañándolos?

15 Cuando las piezas están listas para exponerse, se colocan dentro de las vitrinas. Parece que en el Museo han olvidado colocar alguna pieza. Si trabajaras en el Museo, qué pieza colocarías? Dibuja una pieza en cada vitrina

16 DIARIO DE A BORDO Diario de a bordo de. El día de de 20, Nuestro colegio nos llevo de visita al Museo Nacional de Arqueología Subacuática, también llamado. Este museo se dedica a la Arqueología Subacuática, que consiste en:. También hemos conocido el trabajo de los arqueólogos subacuáticos, los cuales necesitan un equipo especial para sumergirse en el agua y que se compone de aletas, traje de, gafas de bucear, de aire, además de llevar siempre una para escribir datos sobre los objetos. Además, en las vitrinas del museo hemos visto muchos objetos arqueológicos hallados en las aguas de la Región de Murcia, como por ejemplo ; así como la maqueta de los restos de un barco hundido, yacimientos que los arqueólogos subacuáticos llaman p. En la Maqueta se reproduce el barco Mazarrón-2, hoy todavía sumergido. No solo hemos conocido los objetos arqueológicos hallados bajo el mar, si no también las fases a seguir para estudiarlos y extraerlos. De ellas se pueden destacar la, como primer paso y la documentación. Lo que más nos gustó de la visita y especialmente destacaríamos es

17 Esperamos que lo hayas pasado bien y que vuelvas muy pronto a visitarnos!

18 CARNET DE ARQUEÓLOGO SUBACUÁTICO Ya has completado todas las actividades? Entonces ya puedes rellenar tu carnet de Arqueólogo Subacuático. CARNET DE ARQUEÓLOGO SUBACUÁTICO: Nombre: Apellidos: Edad: Colegio:

19

Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1

Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1 Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº1 Recordamos Pentagrama, Notas, Figuras y Silencios Líneas musicales, Claves y Signos de Prolongación Nombre: 4º ESO Nota BLOQUE 1 Pentagrama, Notas,

Más detalles

Guia educativa del Museum Jorge Rando

Guia educativa del Museum Jorge Rando Guia educativa del Museum Jorge Rando Diseño y maquetación Equipo del Museum Jorge Rando Guía educativa Primer ciclo de Educación Primaria Bienvenidos y bienvenidas al Museum Jorge Rando! Te atreves a

Más detalles

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones Una mañana, en el barco de buceo, Cameron comenzó a hablar con otro niño llamado Chet. Chet y su familia eran de Colorado y Chet era apenas

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto En esta unidad vas a comenzar el estudio del álgebra, el lenguaje de las matemáticas. Vas a aprender

Más detalles

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Elaboramos y organizamos nuestro portafolio Para qué usamos el lenguaje cuando leemos instrucciones? Los lectores usan los textos instructivos para saber cómo hacer

Más detalles

Para aplicar lo aprendido

Para aplicar lo aprendido 1 Para aplicar lo aprendido 1 Observa estos dos retratos y contesta a las preguntas. a) Qué retrato te parece más realista, el retrato de la derecha o el de la izquierda? Contenido La figura humana Actividades

Más detalles

Focas /Morsa DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIA DE ACTIVIDADES

Focas /Morsa DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIA DE ACTIVIDADES Focas /Morsa Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Inmerso en las profundidades del mar, Alex, nuestro protagonista vive diversas aventuras para cumplir

Más detalles

Tema 2 Selección 2 Explorar parques con el guardabosques Dockett

Tema 2 Selección 2 Explorar parques con el guardabosques Dockett Nombre completo (con apellido): Número Tema 2 Selección 2 Explorar parques con el guardabosques Dockett Día 1 (lunes) Lectura Fluidez Ortografía Lee dos libros o capítulos. Te recomiendo que lees uno escrito

Más detalles

Construimos los adornos para el compartir

Construimos los adornos para el compartir segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Construimos los adornos para el compartir En esta sesión, se espera que los niños y las niñas identifiquen los elementos más esenciales de algunos cuerpos geométricos,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LA PREHISTORIA DE LOS OFICIOS MATERIAL PARA EL ALUMNO MUSEO CAJAGRANADA.

UNIDAD DIDÁCTICA LA PREHISTORIA DE LOS OFICIOS MATERIAL PARA EL ALUMNO MUSEO CAJAGRANADA. UNIDAD DIDÁCTICA LA PREHISTORIA DE LOS OFICIOS 2º Y 3º ciclo de educación MATERIAL PARA EL ALUMNO MUSEO CAJAGRANADA www.cajagranadafundacion.es QUÉ SON LOS OFICIOS TRADICIONALES? Qué objetos son? 1. OBSERVA

Más detalles

Descripción de la actividad Pag.2. Objetivos de la visita-taller Pag.3. Materias a tratar en la visita Pag.4

Descripción de la actividad Pag.2. Objetivos de la visita-taller Pag.3. Materias a tratar en la visita Pag.4 GUÍA DE PROFESORES ÍNDICE: - Descripción de la actividad Pag.2 - Objetivos de la visita-taller Pag.3 - Materias a tratar en la visita Pag.4 - Sobre ARQUA y la arqueología subacuática Pag.5 - Contenido

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

Lindos diseños para aprender sobre simetría

Lindos diseños para aprender sobre simetría TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Lindos diseños para aprender sobre simetría En esta sesión, se espera que niños y niñas resuelvan problemas en los que identifiquen figuras simétricas con uno o más

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Elementos de seguridad de los vehículos

INTRODUCCIÓN. Elementos de seguridad de los vehículos 01 INTRODUCCIÓN El cinturón de seguridad y el reposacabezas Elementos de seguridad de los vehículos Todos los vehículos modernos cuentan con sistemas de seguridad para proteger a los ocupantes. Es necesario

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 19 Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

5.2. Las Señales. El fin del juego es interpretar correctamente diferentes tipos de señales que están relacionadas con la prevención de riesgos.

5.2. Las Señales. El fin del juego es interpretar correctamente diferentes tipos de señales que están relacionadas con la prevención de riesgos. .2. Las Señales La actividad consiste en la elaboración de señales relacionadas con la prevención y la seguridad. El objetivo es conseguir que los alumnos sean capaces de identificar y comprender el significado

Más detalles

Contamos y descubrimos equivalencias

Contamos y descubrimos equivalencias Sesión de ESCOLAR TERCER GRADO matemática Contamos y descubrimos equivalencias NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas de equivalencia entre unidades, decenas y centenas,

Más detalles

VISITA AL PECIO DE ORANJEMUND (NAMIBIA)

VISITA AL PECIO DE ORANJEMUND (NAMIBIA) MINISTERIO DE CULTURA Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales Subdirección General de Museos Estatales Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas

Más detalles

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote SEGUNDO DE PRIMARIA Dos Volcanes De parte de don Quijote A N T E S D E L E E R DE PARTE DE QUIÉN? 1. Mira atentamente la cubierta del libro y responde a estas preguntas. Quién es el personaje que aparece

Más detalles

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. Fracciones Pon, al menos tres ejemplos de 1ª Forma: utilización de fracciones en el lenguaje habitual. Uno original

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Qué tiempo hace en? Qué tiempo va a hacer en?

Qué tiempo hace en? Qué tiempo va a hacer en? U nidad 2 Qué tiempo hace en? Qué tiempo va a hacer en? OBJETIVOS Reforzar el vocabulario y las estructuras relacionadas con la meteorología a la vez que trabajamos algunos referentes culturales. INSTRUCCIONES

Más detalles

Elaboramos afiches para promover nuestro derecho a vivir en un ambiente sano

Elaboramos afiches para promover nuestro derecho a vivir en un ambiente sano sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Elaboramos afiches para promover nuestro derecho a vivir en un ambiente sano Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar afiches sobre la importancia de vivir en

Más detalles

Escribimos una encuesta por dictado al docente

Escribimos una encuesta por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 07 Escribimos una encuesta por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños continúen su aprendizaje de la escritura a partir de la producción de preguntas para

Más detalles

Uso de las tarjetas de color para textos expositivos:

Uso de las tarjetas de color para textos expositivos: Comprehension Spanish Handout 8 (1 of 6) Tarjetas para Textos Expositivos Desarrollando el diálogo interno : el texto expositivo Mientras están leyendo, los estudiantes necesitan relacionarse con el texto.

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros (continuación)

Una carta para nuestros compañeros (continuación) CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27 Una carta para nuestros compañeros (continuación) Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Investigamos el cuerpo humano Primer Ciclo Nivel 1 Investigamos el cuerpo humano

Investigamos el cuerpo humano Primer Ciclo Nivel 1 Investigamos el cuerpo humano Primer Ciclo Nivel 1 Mª José Sánchez Romero MAPA DE CONTENIDOS Y PROBLEMA ASOCIADO SONDEO DE IDEAS PREVIAS Propuestas por el profesorado: Cómo es nuestro cuerpo por fuera? Cómo es nuestro cuerpo por dentro?

Más detalles

La Suma CUADERNO DE: CURSO:

La Suma CUADERNO DE: CURSO: 1 La Suma CUADERNO DE: CURSO: 2 Mira y 3 manzanas 2 manzanas más Son 5 manzanas Como ves la suma es juntar varias cosas, pero tienen que ser de la misma categoría. Recuerda que una categoría puede ser

Más detalles

Prueba de competencia matemática

Prueba de competencia matemática 2 Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria Prueba de competencia matemática Nombre y apellidos: 1º, 8+-2= 3 + + 1 = = 3 2º,3 4 x 2 8 4 º... = 3 4 INSTRUCCIONES En esta prueba tendrás que responder

Más detalles

El segundo panel está compuesto por casillas, igual que si fuese una actividad con casillas y pueden contener textos, imágenes,sonidos...

El segundo panel está compuesto por casillas, igual que si fuese una actividad con casillas y pueden contener textos, imágenes,sonidos... Módulo 10: Diseño de actividades: Crucigrama y Sopas de letra 10.1.- Introducción. Comenzamos ahora con el diseño de los dos últimos tipos de actividades: Los crucigramas y las sopas de letras. Tanto unos

Más detalles

Mira el Dibujo y Contesta

Mira el Dibujo y Contesta 2 Mira el Dibujo y Contesta Qué representa el dibujo? Cuántos niños hay? Dónde está el sol, a la derecha o a la izquierda de la escuela? Qué llevan los niños en la espalda? Por dónde atraviesan los niños

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a valorarlas para establecer mejores

Más detalles

Escribimos cómo somos

Escribimos cómo somos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que relean palabras que se refieren a características y

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO ACCESO AL SISTEMA: A través de la Web http://becas.fundacionbotin.org podrás acceder al sistema.

Más detalles

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1 Cristina Abreu Longhi y Alfonso González López ALCE de Bélgica NOMBRE: FECHA: ESTÁ NEVANDO! Sesión 1 Mira estas tarjetas y escucha al profesor. Qué tiempo hace en cada tarjeta? Pon el número correspondiente

Más detalles

TEMA 1: LOS PROTAGONISTAS DE LA MÚSICA

TEMA 1: LOS PROTAGONISTAS DE LA MÚSICA TEMA 1: LOS PROTAGONISTAS DE LA MÚSICA Los protagonistas son los personajes principales en una película o historia. En la música, muchos de los protagonistas estudian en escuelas especializadas, incluyendo

Más detalles

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al elaborar un croquis? Los niños y niñas elaborarán un croquis para organizar

Más detalles

Escribimos un texto instructivo a través del docente

Escribimos un texto instructivo a través del docente PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Escribimos un texto instructivo a través del docente Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas usarán

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO Elegimos un nombre para nuestro grupo UNIDAD 1 SESIÓN 11/25 Propósito de la sesión Que los niños puedan participar en las diferentes actividades grupales del aula y lo hagan con un nombre

Más detalles

SABES COMO ERAN LOS DINOSAURIOS?: Sesión 1

SABES COMO ERAN LOS DINOSAURIOS?: Sesión 1 Juan Palomares Cuadros e Isabel Arenales Aylagas ALCE de Australia NOMBRE: FECHA: SABES COMO ERAN LOS DINOSAURIOS?: Sesión 1 1) Fíjate y observa estos animales. Comenta con tus compañeros quiénes eran

Más detalles

Año del Buen Servicio al Ciudadano

Año del Buen Servicio al Ciudadano SESIÓN DE INTERVENCIÓN DEL CURRICULO POR EMERGENCIA I. Datos informativos: 1.1. I.E.: N 1.2. Grado y sección: Segundo 1.3. Ciclo: III 1.4. Duración: 1.5. Profesor(a): 1.6. Nombre de la sesión: Escribimos

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TIEMPO

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TIEMPO GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TIEMPO NOTA: ESTA ACTIVIDAD NO TIENE GUÍA DE LOS ESTUDIANTES. Tiempo Sugerido: 60 minutos (3 períodos de 20 minutos) Objetivo General: Conocer los cambios en el tiempo

Más detalles

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Leemos imágenes y describimos formas de contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Constantemente, las niñas y los niños interactúan en su vida cotidiana

Más detalles

La lección de hoy es sobre Simplificar Expresiones Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante S.L.E LA.1.A1.

La lección de hoy es sobre Simplificar Expresiones Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante S.L.E LA.1.A1. S.L.E. LA.1 A1.8 Simplifying Radical Expressions. La lección de hoy es sobre Simplificar Expresiones Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante S.L.E LA.1.A1.8 Una expresión

Más detalles

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ESTOY BUSCANDO Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dostres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Aprender a leer e interpretar correctamente un mapa. Objetivos Específicos:

Más detalles

Quiénes forman mi familia?

Quiénes forman mi familia? PRIMER GRADO UNIDAD 2 Quiénes forman mi familia? SESIÓN 04 Propósito de la sesión Que el niño use sus conocimientos del lenguaje escrito para escribir nombre propios y relaciones de parentesco. Antes de

Más detalles

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre Lunes 12 de septiembre 1. Rutina 2. Repaso clase anterior. 3. Actividades de rutina. 4. Repasar clase anterior. 5. El maestro le explica al estudiante que comenzarán a trabajar la Tarea de Desempeño: Narrativa

Más detalles

Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad

Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos

Más detalles

Aprendemos a cuidarnos y querernos porque somos valiosos

Aprendemos a cuidarnos y querernos porque somos valiosos Aprendemos a cuidarnos y querernos porque somos valiosos Desde la escuela debemos propiciar las condiciones para que los niños expresen sus temores e interrogantes en un clima de confianza y respeto, es

Más detalles

La Alcazaba de Málaga

La Alcazaba de Málaga La Alcazaba de Málaga Cuaderno del Alumno Primer Ciclo de Educación Primaria Gabinete Pedagógico de Bellas Artes MÁLAGA GABINETE PEDAGÓGICO DE BELLAS ARTES DE MÁLAGA Consejería de Educación y Ciencia Consejería

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida

Más detalles

Los libros de trabajo son el elemento principal en Excel; estos pueden contener hojas de cálculo, gráficos, hojas de diálogo y formularios.

Los libros de trabajo son el elemento principal en Excel; estos pueden contener hojas de cálculo, gráficos, hojas de diálogo y formularios. Clase: Conceptos Básicos en Excel. Objetivo: Crear fórmalas sencillas con Excel utilizando la herramienta de auto suma. Duración de la actividad: 30 minutos. Antes de comenzar a trabajar con esta guía

Más detalles

En qué estado se encuentran los materiales?

En qué estado se encuentran los materiales? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34 En qué estado se encuentran los materiales? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar el estado de los materiales para poder reutilizarlos y reciclarlos

Más detalles

Elaboramos nuestro directorio familiar!

Elaboramos nuestro directorio familiar! TERCER GRADO Elaboramos nuestro directorio familiar! UNIDAD 2 SESIÓN 15 Propósito de la sesión Que los estudiantes adopten roles de lectores y escritores al elaborar el directorio familiar. Antes de la

Más detalles

Conozcamos Windows. Unidad 2. Microsoft Windows. En esta unidad seré capaz de... conocer el de, aprender a y una ventana de,

Conozcamos Windows. Unidad 2. Microsoft Windows. En esta unidad seré capaz de... conocer el de, aprender a y una ventana de, Conozcamos Windows Unidad 2 Microsoft Windows En esta unidad seré capaz de... conocer el de, aprender a y una ventana de, mover y cambiar el tamaño de una, crear una, y conocer las partes del y la posición

Más detalles

Enlace con el hogar no. 42 H Hoja de ejercicios

Enlace con el hogar no. 42 H Hoja de ejercicios For use after Unit Six, Session 2. NOMBRE FECHA Enlace con el hogar no. 42 H Hoja de ejercicios La relación entre la multiplicación y la división Escribe unas ecuaciones de multiplicación y de división

Más detalles

UNIDAD N 1: Cuerpo Humano y Salud CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas

UNIDAD N 1: Cuerpo Humano y Salud CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas SECTOR/SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Ciencias Naturales EJE DE LA UNIDAD: Ciencias de la vida UNIDAD N 1: Cuerpo Humano y Salud CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPETENCIA MATEMÁTICA INSTRUCCIONES

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPETENCIA MATEMÁTICA INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES En esta prueba tendrás que responder a preguntas relacionadas con distintas situaciones. Si no sabes contestar alguna pregunta, no pierdas tiempo y pasa a la siguiente. Lee cada pregunta

Más detalles

ficha introductoria nombre de la actividad Tengo trabajo! autor/es Eva BASTIDAS. nivel y destinatarios A2. duración

ficha introductoria  nombre de la actividad Tengo trabajo! autor/es Eva BASTIDAS. nivel y destinatarios A2. duración ficha introductoria nombre de la actividad Tengo trabajo! autor/es Eva BASTIDAS. nivel y destinatarios A2. duración 90 minutos en clase y posibilidad de acabar el último ejercicio en casa. objetivos Aprender

Más detalles

Potencias (1) Nombre Curso: Fecha: 1. Concepto de potencia.

Potencias (1) Nombre Curso: Fecha: 1. Concepto de potencia. Potencias (1) Nombre Curso: Fecha: 1. Concepto de potencia. Observando el dibujo nos preguntamos: cuántos remeros participan en las regatas? Son 4 remeros en cada una de las 4 traineras, luego en total

Más detalles

Distinguimos las situaciones buenas de las malas

Distinguimos las situaciones buenas de las malas Distinguimos las situaciones buenas de las malas Por qué es importante que los estudiantes sepan identificar situaciones de riesgo y aprendan a cuidarse? En esta sesión los niños y las niñas sabrán cómo

Más detalles

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un afiche? En la vida cotidiana,

Más detalles

EN LA MÁQUINA DEL TIEMPO: LA EXCAVACIÓN

EN LA MÁQUINA DEL TIEMPO: LA EXCAVACIÓN EN LA MÁQUINA DEL TIEMPO: LA EXCAVACIÓN Hola, qué tal! Me llamo Pulpo Jones y creo que si miráis bien mi vestimenta os recordaré a alguien. Claro! a un famoso arqueólogo de cine, pariente lejano mío, Indiana

Más detalles

LOS NÙMEROS ENTEROS. Crucigrama de enteros: Vertical

LOS NÙMEROS ENTEROS. Crucigrama de enteros: Vertical Crucigrama de enteros: Vertical 1. ( - 65 ) : ( - 13 ) 2. Vertical 2. 8 x ( - 2 ) x ( - 2 ) 3. 15 + ( - 14 ) + ( - 2 ) + 3 4. Opuesto de - 23. 7. 2 + ( - 3 ) x ( - 5 ) 10. ( - ) x ( + ) Horizontal 2. Subir

Más detalles

6º lección TEMA 9.- MEDIDAS DE LONGITUD. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

6º lección TEMA 9.- MEDIDAS DE LONGITUD. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Recuerda que una magnitud es una cualidad de un objeto que se puede MEDIR-- -. Señalar cuáles son magnitudes: - Olor. - Longitud de una calle. - Peso de un coche. - Ilusión. - Hermosura. - Capacidad de

Más detalles

Rotulamos nuestros sectores del aula

Rotulamos nuestros sectores del aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Rotulamos nuestros sectores del aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando rotulamos objetos? Rotular los objetos es una práctica escrita que se realiza en varios

Más detalles

Una rayuela especial. Proyecto 1. Descripción. Materiales. Actividades

Una rayuela especial. Proyecto 1. Descripción. Materiales. Actividades Proyecto 1 Unidad 1 Temas 1 al 3 Una rayuela especial Descripción Proveer a la institución donde estudio de una rayuela con la que se pueda jugar y a la vez estudiar matemática. Materiales Tiza, una regla

Más detalles

Unidad 7.2: Razón, Proporción y Por ciento Matemáticas Lección de Practica Parte de un todo en porcentaje

Unidad 7.2: Razón, Proporción y Por ciento Matemáticas Lección de Practica Parte de un todo en porcentaje Parte de un todo en porcentaje. Actividad instructiva Los resultados de los estudiantes: Los estudiantes entienden que el todo es 100% y utiliza la formula Parte= Porcentaje x Todo para resolver problemas

Más detalles

Comprensión de la historieta

Comprensión de la historieta Unidad 05: Reconociendo señales y medios de comunicación en mi entorno. Grado 01 Lenguaje Comprensión de la historieta Clase: Nombre: Introducción a. Recorta del periódico lo que más te llame la atención

Más detalles

Aprendemos a dividir descomponiendo

Aprendemos a dividir descomponiendo Aprendemos a dividir descomponiendo En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a utilizar la estrategia de descomposición para resolver problemas de división. Antes de la sesión Consigue

Más detalles

UNA AVENTURA EN NOCHEBUENA

UNA AVENTURA EN NOCHEBUENA UNA AVENTURA EN NOCHEBUENA Laura, Luis y Juan eran tres hermanos que vivían en Las Peñas, un pueblo perdido en la montaña. Aquella era una tarde muy especial, iban a celebrar la Nochebuena, una Nochebuena

Más detalles

AVENTURA EN LA BIBLIOTECA

AVENTURA EN LA BIBLIOTECA PROGRAMAS DIDÁCTICOS Ibercaja AENTURA EN LA BIBLIOTECA INICIATIA EDUCA de Ibercaja CONSTRUIR SU UTURO ES COSA DE TODOS 1 Desde siempre, la Obra Social de Ibercaja colabora con padres y educadores, poniendo

Más detalles

Paso 1 Activando tus dedos

Paso 1 Activando tus dedos Paso Activando tus dedos Antes de comenzas es necesario saber que existen varias figuras que nos ayudan a medir el tiempo de la musica. Cada figura tiene un valor y eso nos dirá que tan rápido o que tan

Más detalles

UNIDAD 1 GRAMÁTICA: Elementos de la comunicación 2º ESO LA COMUNICACIÓN

UNIDAD 1 GRAMÁTICA: Elementos de la comunicación 2º ESO LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN 1 LA COMUNICACIÓN. ELEMENTOS Hablar es la principal forma que tenemos las personas para comunicarnos con los demás. Pero las personas nos comunicamos con los demás de distintas maneras:

Más detalles

Ejercicios para el manejo de la regla

Ejercicios para el manejo de la regla Ejercicios para el manejo de la regla Formación de efectos curvos con trazos rectos. Trazar dos líneas sinuosas y dividirlas en partes iguales, ambas líneas han de tener la misma cantidad de divisiones,

Más detalles

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua. a) Completa este diálogo con una de las palabras del recuadro.

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua. a) Completa este diálogo con una de las palabras del recuadro. 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA a) Completa este diálogo con una de las palabras del recuadro. producto compras supermercado consumidor precios experto red cola espectáculos transacción proveedor L.: Internet

Más detalles

ad Asociación de amigos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática

ad Asociación de amigos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática TALLERES DIDÁCTICOS ad Asociación de amigos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática adarqua.info@gmail.com www.amigosmuseoarqua.com teléfono: 635061253 QUIÉNES SOMOS? Bajo las aguas duerme una parte

Más detalles

Ciencias Semana del 15 al 21 de marzo

Ciencias Semana del 15 al 21 de marzo Miércoles 15 de marzo Fósiles 3. Mostrar láminas o muñecos de dinosaurios. Actividad de aprendizaje Fósiles, mapa curricular página 12. - Muestre a los estudiantes láminas de distintos tipos de dinosaurios.

Más detalles

Aprendemos a saludar y a despedirnos

Aprendemos a saludar y a despedirnos Aprendemos a saludar y a despedirnos El objetivo de esta secuencia de actividades es mostrarle al niño cómo debemos comportarnos cuando llegamos a un lugar donde hay más personas, cómo saludarlos de forma

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-4 Octubre 2015

REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-4 Octubre 2015 REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-4 Octubre 2015 PRUEBAS DE PISCINA CATEGORIA CADETE RFESS - REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4 OCTUBRE 2015 PRUEBAS DE PISCINA CATEGORIA CADETE ÍNDICE Pág. 1 PRUEBAS DE PISCINA

Más detalles

TEMA 8 PRACTICAR LA DIVISIÓN. 2.- Haz estas divisiones y comprueba que el resto es menor que el divisor 51 : 3 98 : 2 67 : 3 88 : 4

TEMA 8 PRACTICAR LA DIVISIÓN. 2.- Haz estas divisiones y comprueba que el resto es menor que el divisor 51 : 3 98 : 2 67 : 3 88 : 4 TEMA 8 PRACTICAR LA DIVISIÓN 1 En todas las divisiones el resto debe ser menor que el divisor. 1.- Realiza las siguientes divisiones 34 : 2 48 : 3 81 : 3 64 : 5 2.- Haz estas divisiones y comprueba que

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Armario acorazado PROTECTOR para el proceso de carga de equipos autónomos de aire de respiración, hasta 300 bares. Certificado de acuerdo con el Reglamento RD 2060/2008, de Equipos a Presión en su ITC

Más detalles

Sabemos cómo elaborar un portafolio

Sabemos cómo elaborar un portafolio Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Sabemos cómo elaborar un portafolio NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los niños y a las niñas elaborarán un portafolio, usando el lenguaje oral y el escrito

Más detalles

Planificamos y escribimos un texto para nuestro boletín

Planificamos y escribimos un texto para nuestro boletín SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 22 Planificamos y escribimos un texto para nuestro boletín Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto? En la vida cotidiana, nos enfrentamos a diversos

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN 1 En esta sesión aprenderemos a tener siempre presente las normas de

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 1º BÁSICO Módulo Didáctico. UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL 1 Básico

Más detalles

UNIDAD 13. POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

UNIDAD 13. POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES UNIDAD 13. POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES 13 POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD Nombre y apellidos:...

Más detalles

Nota: Otra forma de poner Encabezado y Pie de página es haciendo doble clic en los márgenes superior e inferior

Nota: Otra forma de poner Encabezado y Pie de página es haciendo doble clic en los márgenes superior e inferior Clase 5. Menú Insertar Encabezado y pie de página En algunos documentos, como en estos apuntes, podemos encontrar textos que se repiten en todas o algunas páginas y que están situadas en la parte superior

Más detalles

Guía de Instrucciones. Cómo hacer tu carpeta de carcajadas

Guía de Instrucciones. Cómo hacer tu carpeta de carcajadas Guía de Instrucciones Cómo hacer tu carpeta de carcajadas 1 ALGO CERCA PARA RECORDAR LO BUENO QUE ES REIR Hemos repasado lo maravilloso que es reír para el corazón en todos los sentidos de la palabra,

Más detalles

1. Entra en y regístrarte como CoPartner:

1. Entra en  y regístrarte como CoPartner: Ahora SÍ. Han sido más de dos años lo que ha tardado en gestarse este proyecto. EL PORTAL 100 % GRATIS ahora y siempre para todo el mundo. Vas a poder disfrutar de este PORTAL DE OCIO EN INTERNET Y GANAR

Más detalles

TALLER DESTINADO A 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

TALLER DESTINADO A 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL RITA LA ANFORITA TALLER DESTINADO A 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO ARQUA INTRODUCCION El objetivo de este proyecto es facilitar al profesorado de Educación Infantil que desee acudir al Museo Nacional

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

Recorta y pega las frases en las viñetas correspondientes. Recorta todos los dibujos y haz un minilibro.

Recorta y pega las frases en las viñetas correspondientes. Recorta todos los dibujos y haz un minilibro. Tobías y el tren mágico Hoja de actividades Recorta y pega las frases en las viñetas correspondientes. 6 Tobías, Virginia y su papá van a la heladería. Es el cumpleaños de Tobías y su papá le regala un

Más detalles

MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Pequecuaderno

MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Pequecuaderno MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Pequecuaderno 2 Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Dirección y coordinación: Amparo Sebastián Caudet Rosa María Martín Latorre María Josefa Jiménez Albarrán Proyecto

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 68 Programa de Estudio / 1º básico Ejemplos de actividades OA 7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características, y

Más detalles