U.E. Colegio Los Arcos Matemáticas Guía #24A Sexto grado Fracciones. Problemas tipos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "U.E. Colegio Los Arcos Matemáticas Guía #24A Sexto grado Fracciones. Problemas tipos."

Transcripción

1 GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía # 24A. Tema: Fracciones. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos, ni notas. Sin celulares. Es obligatorio mostrar explícitamente, el procedimiento empleado para resolver cada problema. No se contestarán preguntas ni consultas de ningún tipo. No pueden moverse de su asiento. ni pedir borras, ni lápices, ni calculadoras prestadas. Marco Teórico: Ejemplos de problemas tipos:.- Si añadimos al numerador y al denominador de ; aumenta o disminuye esta 4 fracción y cuánto? La fracción ha disminuido su valor en: FVR (9/09/20)

2 2.- Por cuál número se multiplica 6 cuando se convierte en 2?. 7 6 es un factor y 2 es el producto, entonces, se debe encontrar el otro factor: Por qué número se divide 80 cuando se convierte en?. 80 es el dividendo y entre el cociente: el cociente. Para hallar el divisor se debe dividir el dividendo Qué parte de 0 es 4?. Diremos que es de 0; entonces, 4 será cuatro veces mayor, o sea: de Qué parte de 2 es 7? 8 Se divide una fracción por la otra: Un animal que costó BsF. 20 se vendió por los 2 del costo. Cuánto se pierde? El animal se vendió en BsF. 2 Se perdió: BsF. FVR (9/09/20) 2

3 7.- Tenía $90. Perdí los y luego presté 6 del resto. Cuánto me queda?. Perdí: $ El resto es: Presté: Me quedan: $ 6 0 $ $ 8.- Qué hora es cuando el reloj señala los 2 de 2 del doble de las 6 de la mañana? AM Los 4 de un número son 60. Cuál es el número? / Los 2 de la edad de Mario es 24 años y la edad de Roberto es los 4 9 de la edad de Mario. Hallar ambas edades / años 9 Edad de Mario: años Edad de Roberto:.- Con los 8 y los 2 7 de mi dinero compré una casa de $7400. Cuánto tenía y cuánto me quedó?. FVR (9/09/20)

4 Dinero que tenía: $ 7 / 6 7 Me quedó: $ 2.- Una pecera con sus peces ha costado $48. Sabiendo que el precio de la pecera es los del precio de los peces, hallar el precio de los peces y de la pecera. P P 48 P 48 P 48 $ $ P 48 P 6 / 6 pez También: Precio de los peces: P Precio de los peces más el precio de la pecera: 6 $ 48 pez Precio de los peces: 48 $ 6 Precio de la pecera: $.- Cuál es el número que tiene 28 de diferencia entre sus 2 y sus? N N 28 N 28 N N 28 N / 24 FVR (9/09/20) 4

5 PREGUNTAS: Problemas tipo :.-. Dada la fracción 7 9 determinar si aumenta o disminuye y cuánto al sumar al numerador y 4 al denominador La fracción original puede ser transformada como: La fracción modificada se puede expresar como: Entonces, la fracción disminuye en: Qué variación sufre 0 9 al añadir 2 al numerador y al denominador? Obviamente disminuye por que la segunda fracción es menor que. Entonces, disminuye en: Qué alteración sufre 7 al añadir al numerador y 4 al denominador?. FVR (9/09/20)

6 Aparentemente aumenta, lo que se puede probar restando el primero del segundo: aumenta 4.- Qué variación sufre 8 al añadir 7 al numerador y 4 al denominador? Aumenta en Aumenta o disminuye la fracción 6 al añadir al numerador y el denominador por igual? Aumenta en Aumenta o disminuye la fracción 8 9 si se resta a sus dos términos? Disminuye por: Aumenta o disminuye la fracción 8 7 si se añade 4 a sus dos términos y cuánto?. FVR (9/09/20) 6

7 Disminuye en: Aumenta o disminuye la fracción 9 7 al restar a sus dos términos y cuánto? Aumenta en: Si tengo varios lápices que valen $ 7 0 Pierdo por: $ y los vendo por $, gano o pierdo y cuánto?. 0.- Qué será más ventajoso, vender 0 sacos de azúcar a $ 8 o a $ 4 9 y cuál será la diferencia de precios en la venta total? El segundo precio unitario es más alto. La diferencia de precio total será: $ FVR (9/09/20) 7

8 Problemas tipo 2:.- Por qué número se multiplica 2 cuando se convierte en, 4 en, 7 y cuando se convierte en 6?. 8 cuando se convierte (a).- (b) Por cuál número hay que multiplicar a ; para obtener?. 6.- Por cuál número hay que multiplicar 7 para que dé 8; a 9 para que dé 0 y a 4 para obtener?. (a) FVR (9/09/20) 8

9 (b) Por qué número se multiplica 6 cuando se añade 2 a sus dos términos; cuando se resta 2 a sus dos términos?. (a).- (b) Por cuál número se multiplica 9 añade a sus dos términos?. cuando se resta 4 a sus dos términos; cuando se (a) (b) Por cuál número se multiplica 6 cuando se convierte en 4; a cuando se convierte en ; a cuando se convierte en 2?. FVR (9/09/20) 9

10 (a) (b) Por cuál número se multiplica 7 8 cuando se añade al numerador y al denominador; cuando se resta de 7 y se cambia el 8 por 0?. (a).- (b) Por cuál número multiplico el precio de compra de un objeto que me costó $ y lo vendo por $20? Problemas tipo : FVR (9/09/20) 0

11 .- Por qué número se divide 8 cuando se convierte en 6; 9 cuando se convierte en 7; cuando se convierte en 9? (a) (b) Por cuál número hay que dividir a 7 para obtener 8; a 9 para que dé 0; a 4 para que dé ; a 0 para que dé? (a) (b) (d) Por cuál número hay que dividir a 2 para que dé 6?. FVR (9/09/20)

12 ; Por cuál número se divide 6 cuando se añade 2 a cada uno de sus términos; cuando se resta 2 a cada uno de sus términos?. (a) (b) Por cuál número se divide 9 a los dos términos?. cuando se resta 4 a sus dos términos; cuando se suma (a) (b) Por cuál número se divide 7 8 cuando se añade al numerador y al denominador; cuando se resta de 7 y se cambia 7 por 0?. (a) (b) Por cuál número divido el precio de compra de un objeto que me costó $ y lo vendo por $20?. FVR (9/09/20) 2

13 Si en lugar de dar 60 ctvs. a un muchacho le doy 80 ctvs. Por cuál número he dividido lo que pensaba darle antes? Si en lugar de comprar arroz a ctvs la libra, lo compro a 4 número se ha dividido el primer precio?. 7 ; ctvs, por cuál 0.- Si en lugar de estudiar horas, estudio ; por cuál número he dividido mi primer número de plan de estudio? Problemas tipo 4 y :.- Hallar que parte de es 4; de 6 es 7; de 9 es 8. (a) (b) FVR (9/09/20)

14 Qué parte de es 20; de 2 es 8; de 24 es 0? (a) (b) Qué parte de 20 es ; de 8 es 4; de es 6?. (a) (b) Qué parte de 6 es 2 ; 7 de 2 es?. (a) (b) Qué fracción de (a) es ; 8 de 7 es 24?. 6 FVR (9/09/20) 4

15 9 4 4 ; (b) Qué parte de bolívar son 6 ctvs.; 8 ctvs; 40 ctvs?. Bs ctvs, (a) (b) ; ;2? Qué parte de una pieza de 60m es m m m (a) (b) FVR (9/09/20)

16 8.- Juan tenía Bs. 60 y gastó Bs. 8. Qué parte de su dinero gastó y qué parte ahorró?. (a).- Gastó: (b).- Ahorró: Un hombre que gana $90 semanales, gasta 2; qué parte de su salario gasta y que parte ahorra?. (a).- Gasta: (b).- Ahorra: Un hacendado tenía una finca de 200 hectáreas y vendió 6 de 48 hectáreas. Qué parte de su finca le queda? 48 8 hect. 6 8 Vendió: Le queda: Qué parte del costo se pierde cuando se vende en soles lo que ha costado 20?. Se vendió: Se perdió: FVR (9/09/20) 6

17 2.- Un padre reparte $ entre sus tres hijos. A uno da 0 centavos de dólar, a otro 40 centavos y al otro el resto. Qué parte del peso a dado a cada uno de los hijos?. 0 (a) (b) Si me deben los de 00 dólares y me pagan los 2 de 00 dólares, qué parte de lo que debían me han pagado y que aprte me deben?. Me deben ahora: Me han pagado: $ $ Parte de la deuda que han pagado: Todavía me adeudan: 4.- Una botella llena de líquido pesa kilogramos y el peso de la botella es 7 8 kilogramos. Qué parte del peso total es el peso del líquido? Peso neto de líquido: kg Parte de líquido con respecto al peso total: FVR (9/09/20) 7

18 .- Cuando vendo por 24 ctvs. lo que me ha costado 6 ctvs., qué parte del costo y de la venta es la ganancia?. Ganancia: ctvs Parte de la venta: Parte del costo: Cuando vendo en 00 dólares un caballo que me había costado 42 dólares; qué parte es mi ganancia de mi costo y de mi precio de venta?. Ganancia: $ 7 Parte de mi costo: Parte del precio de venta: Qué parte de un cargamento de arroz que vale 400 dólares podré comprar si vendo 7 caballos a 00 dólares cada uno?. Dinero que ingresa por venta de caballos: Parte que podré comprar: Problemas tipo 6 y 7: $ Cuánto pierdo cuando vendo por los 7 del costo de lo que me ha costado $84?. La proporción de pérdida es: FVR (9/09/20) 8

19 Luego, la pérdida es: $ Cuánto gano cuando vendo por los 9 del costo lo que he comprado por $08?. Proporción de ganancia: Entonces, la ganancia neta es: $ 9.- Gano o pierdo y cuánto, cuando vendo por los de los 7 2 de lo que me ha costado $40? Gano, porque la proporción anterior es mayor que ; entonces, la proporción de ganancia será: La ganancia neta será: $ Al vender a un caballo en 90 dólares gano los del caballo. de la venta. Hallar el costo inicial 8 Proporción de costo: El costo neto es: $ FVR (9/09/20) 9

20 .- Qué parte del costo vendo cuando vendo por $6 lo que me había costado $80?. Pérdida neta: 80 6 $ Proporción (parte) de pérdida: Compré un traje por $0 y lo vendo ganando los 0 venta?. del costo. Cuál fue el precio de Proporción de venta respecto al costo: Entonces, el precio de venta es: 0 9 $ Un obrero ajusta una obra por $6 y hace los 4 7 de ella. Cuánto recibe y cuánto le falta por cobrar?. Proporción de trabajo hecho: Proporción de trabajo por hacer: Pago parcial que recibe: $ 7 Pago por recibir cuando termine todo el trabajo: 6 24 $ Me deben los 7 9 de $90 y me pagan los de 90. Cuánto me deben aún?. FVR (9/09/20) 20

21 Proporción de deuda: Me deben entonces: $ De los 84 ctvs. que tenía perdí 2 7 y presté. 4 Cuánto me queda? Proporción de dinero que me queda: Dinero neto que me queda: ctvs 0.- De una ciudad a otra hay 20 kilómetros. Un día ando los 7 de esa distancia, otro 2 día ando los 2 de esa distancia y un tercer día ando 7 0 Cuánto me queda por recorrer? de la misma distancia. Proporción m. c. m Me queda por recorrer: 20 km 20.- De una finca de 00 hectáreas se cultivan 20, se alquila y lo restante se vende 0 a Bs. 000 la hectárea. Cuál fue el monto de la venta? Proporción de la finca que se vende: FVR (9/09/20) 2

22 Bs. Lote por vender: hect Monto de la venta: 2.- Con los $6 que tenía compré libros por $, y gasté en un traje los 7 0 Cuánto me queda?. del resto Costo del traje: 6 0 $ Cantidad gastada: Me queda: 0 $ 6 0 $.- Una viajera tiene que recorrer 7 kilómetros. Un día anda los de dicho recorrido y otro día del resto. Cuánto le falta por recorrer? El primer día recorrió: km El segundo día recorrió: km Le falta por recorrer: km 4.- Un muchacho tiene que hacer 0 problemas. Un día resuelve los día siguiente resolvió los 4 7 El primer día resolvió: 0 9 prob. 0 del resto. Cuántos problemas le faltan por resolver? prob. Al día siguiente resolvió: Faltan por resolver: prob. del total ya la FVR (9/09/20) 22

23 .- Tenía $96. Con los 2 de esa cantidad compré libros y con los 8 quedó compré un traje. Cuánto me queda?. de lo que me Costo de los libros: $ Costo del traje: $ Me quedan: $ 6.- A $2 2 el quintal de una mercancía, Cuánto importarán tres pedidos, de los cuales el primero contiene quintales, el segundo 2 de lo que contiene el primero y el tercero 0 de lo que contiene el segundo?. Peso del primer pedido: quintales. 2 2 int Peso del segundo pedido: qu ales Peso del tercer pedido: 2 qu int ales 6 Peso de los tres pedidos juntos: 2 7 qu int ales $ Precio por quintal: qu int al Monto del costo de los tres pedidos juntos: 6 8 $ Un padre deja al morir $400 para repartir entre sus tres hijos. El mayor debe recibir 2 9 de la herencia; el segundo de la parte del anterior, y el tercero lo restante. Cuánto recibirá cada uno?. FVR (9/09/20) 2

24 El primero recibirá: El segundo recibirá: $ $ El tercero recibirá: =00($). 8.- Tengo $ Si presto los 0 de esa cantidad; gasto una cantidad igual a los 4 de lo que presté e invierto una cantidad igual a los de lo que gasté. Cuánto me 9 quedará?. Presté: Gasté: Invertí: $ $ $ 9 Me quedará: = =.000 ($) 9.- De los $ que tenía di a mi hermano los ; a mi sobrino los del nuevo resto. Cuánto me quedó? a mi primo Juan los 8 del resto y Le di a mi hermano: $ 8 8 Di a mi primo Juan: $ Di a mi sobrino: $ FVR (9/09/20) 24

25 Me quedan: $ 20.- Tenía ahorrados $20. En Enero invertí la mitad de esa cantidad; en Febrero, la mitad de lo que me quedaba; en Marzo la mitad de lo que tenía después de los gastos anteriores; y en Abril la mitad de lo que tenía después de los gastos anteriores. Si con lo que me quedaba compré en Mayo un caballo, cuánto me costó el caballo?. Inversión en Enero: $ $ 2 2 Inversión en Febrero: $ Inversión en Marzo: 2 2 Inversión en Abril: $ Precio del caballo: $ FVR (9/09/20) 2

= 7. Resolviendo: 11 x + 30 = 14x x - 14x = x = - 9. x = 3, la cifra de las unidades. x + 3 = 6, la cifra de las decenas.

= 7. Resolviendo: 11 x + 30 = 14x x - 14x = x = - 9. x = 3, la cifra de las unidades. x + 3 = 6, la cifra de las decenas. La cifra de las decenas de un número de dos cifras excede en a la cifra de las unidades, y si el número se divide por la suma de sus cifras, el cuociente es 7. Hallar el número. Sea Entonces x = la cifra

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Fuente: Algebra de A. Baldor

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Fuente: Algebra de A. Baldor Ecuaciones de primer grado con una incógnita Fuente: Algebra de A. Baldor I De coeficientes enteros. 5x 8x 5. x +. y 5 y 5. 5x + 6 0x + 5 9y -0 + y 6x 7 8x x + 5x 65x 6 8x + x 7x + x + 9. 8x + 9 x x 5x

Más detalles

U.E. Colegio Los Arcos Matemáticas Guía #26B Sexto grado Máximo común divisor. Problemas.

U.E. Colegio Los Arcos Matemáticas Guía #26B Sexto grado Máximo común divisor. Problemas. GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía # 6B. Tema: Máximo común Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos, ni notas.

Más detalles

Enteros. Fracciones. Ecuaciones y sistemas de primer grado. Problemas

Enteros. Fracciones. Ecuaciones y sistemas de primer grado. Problemas I.E.S. Fernando de Mena Matemáticas º ESO (Opción B) Enteros. Fracciones. Ecuaciones y sistemas de primer grado. Problemas Ejercicios. Hallar el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de las siguientes

Más detalles

5º lección TEMA 5.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES

5º lección TEMA 5.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES º lección TEMA.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES Para calcular la fracción de una cantidad, dividimos la cantidad entre el denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador. -. Calcula: Ejemplo

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #1. Tema: Regla de tres. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno:

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #1. Tema: Regla de tres. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #1. Tema: Regla de tres. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos, ni notas.

Más detalles

U.E. Colegio Los Arcos Matemáticas Guía #27B Sexto grado Mínimo común múltiplo

U.E. Colegio Los Arcos Matemáticas Guía #27B Sexto grado Mínimo común múltiplo GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía # 27B. Tema: Mínimo común. Problemas. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 20 Sólidos semejantes. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 20 Sólidos semejantes. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 20 Sólidos semejantes. Fecha: rofesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

Examen (segunda parte) Habilidades NÚMEROS CON SIGNO. 1. Una longitud positiva denota los grados al este de los datos del tiempo en la

Examen (segunda parte) Habilidades NÚMEROS CON SIGNO. 1. Una longitud positiva denota los grados al este de los datos del tiempo en la Examen (segunda parte) Habilidades NÚMEROS CON SIGNO. 1. Una longitud positiva denota los grados al este de los datos del tiempo en la línea internacional; la longitud negativa denota los grados al oeste

Más detalles

Ficha de trabajo: Multiplicación y división de expresiones decimales

Ficha de trabajo: Multiplicación y división de expresiones decimales Ficha de trabajo: Multiplicación y división de Efectúa las siguientes multiplicaciones. a.,457 00 = 45,7 b. 2,26 000 = 2,260 000 = 2 260 c. 52,042 000 = Cuando se multiplica una expresión decimal por una

Más detalles

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas?

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas? FRACCIONES Y DECIMALES ) Qué fracción de año representan meses? Y meses? Y meses? ) Un grifo llena un depósito en horas. Qué parte del depósito llenará: primero, en horas; segundo, en horas, y tercero,

Más detalles

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL COMPRENDER OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS DECIMALES En nuestra vida diaria medimos, calculamos, comparamos, etc. Hablamos de cantidades que no son

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 2º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 016/017 MATEMÁTICAS º E.S.O. 1ª EVALUACIÓN Tema 1: Números enteros. Divisibilidad. Tema : Fracciones. Tema : Números decimales. Tema 4: Sistema sexagesimal. Unidad

Más detalles

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas TEMA 1 - LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Escribe los números siguientes: Medio millón:... Tres millones y medio:... Diez millones cien mil:... Cuatro millones cuatrocientos... Seis millones treinta mil:...

Más detalles

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:...

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:... FRACCIONES. - Observa el gráfico y responde: a) Cuántos cuadrados ves? b) Cuántos cuadrados negros hay? c) Qué fracción del conjunto representan los cuadrados negros? d) Qué fracción del conjunto representan

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #2. Tema: Regla de interés simple. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno:

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #2. Tema: Regla de interés simple. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: GUA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #2. Tema: Regla de interés Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDCONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos, ni notas.

Más detalles

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Colegio Portocarrero. Curso 0-0. Fracciones, con solución Marta ha comido los de la tableta de chocolate y su hermano los, quién ha comido más? Basta observar que y son equivalentes luego los dos han comido

Más detalles

2º ESO. matemáticas IES Montevil tema 3: NÚMEROS RACIONALES curso 2010/2011

2º ESO. matemáticas IES Montevil tema 3: NÚMEROS RACIONALES curso 2010/2011 º ESO. matemáticas IES Montevil tema : NÚMEROS RACIONALES curso 00/0 nombre: apellidos: números racionales El conjunto de los números racionales es el que está formado por los números que se pueden expresar

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía # 26A. Tema: Máximo común divisor. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno:

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía # 26A. Tema: Máximo común divisor. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía # 26A. Tema: Máximo común. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos, ni

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA Recordar: Una ecuación es una igualdad algebraica en la que aparecen letras (incógnitas) con valor desconocido. El grado de una ecuación viene dado por el eponente

Más detalles

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo.

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo. Matemáticas 5º Recuerda: * Debes hacer los ejercicios en una libreta * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo. * Conviene que tengas cerca

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 9 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 9 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO Instrucciones. Lee cuidadosamente los conceptos, los ejemplos y desarrolla los ejercicios propuestos. No olvides guardar esta guía de trabajo en tu

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. PÁGINA 0 Observa la parte roja de las figuras A B y C y completa la tabla PIEZAS ROJAS PIEZAS EN TOTAL PARTE ROJA (FRACCIÓN) PARTE ROJA (Nº. DECIMAL) A 0 B C 0 0 Cuál de estas fracciones es mayor

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador

Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador La adición de fracciones con diferente denominador la podemos definir como: Sean, entonces, donde es

Más detalles

Matemáticas y Tecnología. Unidad 2 Los números racionales

Matemáticas y Tecnología. Unidad 2 Los números racionales CENTRO PÚBLICO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ESPA Matemáticas y Tecnología Unidad Los números racionales Nota Al final del texto se encuentra la solución de los ejercicios de la página del libro Concepto

Más detalles

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES NÚMEROS: Hace referencia a los signos o conjunto de signos que permiten expresar una cantidad con relación a su unidad. Existen distintos grupos de números, como los números

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal Qué son los decimales? Los decimales son una manera distinta de escribir fracciones con denominadores como 10, 100 y 1,000. Tanto los decimales como las fracciones indican una parte de un entero. Un decimal

Más detalles

OPERACIONES CON FRACCIONES

OPERACIONES CON FRACCIONES OPERACIONES CON FRACCIONES ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES A) Con el mismo denominador º de E. Primaria Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador se suman o se restan los numeradores

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS: 1. Operaciones con números fraccionarios. 2. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

Taller de Nivelación Académica de Matemáticas Ciclo escolar: Septiembre Diciembre 2015

Taller de Nivelación Académica de Matemáticas Ciclo escolar: Septiembre Diciembre 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO IZAMAL, YUCATÁN, MÉXICO DIRECCIÒN DE CARRERAS TURISMO, ÁREA HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA Taller de Nivelación Académica de Matemáticas Ciclo escolar: Septiembre Diciembre

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD Ejercicio nº 1.- Subraya los pares de magnitudes que sean proporcionales: a) El peso de las naranjas compradas y el precio pagado por ellas. b) La estatura

Más detalles

a) 45,9 12, 1 = b) 9,1 6,9 = c) 246,7 8,9 = 2.- Resuelve el ejercicio anterior como resta de fracciones de igual denominador.

a) 45,9 12, 1 = b) 9,1 6,9 = c) 246,7 8,9 = 2.- Resuelve el ejercicio anterior como resta de fracciones de igual denominador. REFUERZO 2 1.- Resta los siguientes números decimales:, 12, 1 = b),1 6, = c) 26,7 8, = 2.- Resuelve el ejercicio anterior como resta de fracciones de igual denominador..- Resuelve el siguiente ejercicio

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS:. Operaciones con números fraccionarios.. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto. Un terreno

Más detalles

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes:

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: FRACCIONES.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: a) y 0 b) y c) y 0.- Escribe tres fracciones equivalentes que expresen la parte coloreada del segmento AB :.- Razona, haciendo un

Más detalles

CLASE 3 - Operatoria Números decimales 6 BÁSICO. Nombre: fecha: curso:

CLASE 3 - Operatoria Números decimales 6 BÁSICO. Nombre: fecha: curso: CLASE 3 - Operatoria Números decimales 6 BÁSICO Nombre: fecha: curso: Parte I: 1.- Escriba con palabras los siguientes números decimales: Número 0,003 2,4 0,1 12,12 0,04 3,018 En palabras 2.- Escribe en

Más detalles

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Sistema de numeración decimal. Lectura de números 1. Escribe los números siguientes: Medio millón:... Cuatro millones cuatrocientos... Tres millones y medio:... Seis millones

Más detalles

Nº Clavos : ; t 12.5h Tiempo 5 t

Nº Clavos : ; t 12.5h Tiempo 5 t MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES 1 de 14 DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA: Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando: Magnitud A a a a... Magnitud B b b b... El cociente o razón de las cantidades

Más detalles

Números decimales. 1.1. Lectura de las fracciones decimales

Números decimales. 1.1. Lectura de las fracciones decimales Números decimales 1. Fracción decimal Son de uno muy frecuente y se las representa con la notación particular, que consiste en escribir sólo el numerador y recordar el número de ceros que siguen a la unidad

Más detalles

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO . ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO El objetivo de este capítulo es repasar las ecuaciones lineales o de primer grado y resolver ecuaciones lineales por medio de propiedades vistas en la unidad nº

Más detalles

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño 1. Razón. Proporción numérica La razón de los números a y b es la fracción b a Una proporción numérica es una igualdad entre dos razones numéricas. En cualquier proporción el producto de los etremos es

Más detalles

cuaderno de matemáticas Operaciones combinadas con naturales y decimales (3)

cuaderno de matemáticas Operaciones combinadas con naturales y decimales (3) cuaderno de matemáticas 2 8 6 3 4 7 1 9 27 Operaciones combinadas con naturales y decimales (3) cuaderno de 27 matemáticas proyectoeducativofaro Este libro está impreso sobre papel reciclable, ecológico,

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS BLOQUE I Ejercicio 1.- Representa y escribe: a) Los números negativos mayores que 5. b) Los números positivos menores que 5. c) Todos los números enteros que verifican

Más detalles

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica. 829485 _ 024-008.qxd 12/9/07 15:10 Página 27 Números decimales INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD En esta unidad estudiamos el sistema de numeración decimal, e introducimos las denominaciones de la parte

Más detalles

Fracciones Complejas, Potencias y Raíces en IQ

Fracciones Complejas, Potencias y Raíces en IQ www.matebrunca.com Prof. Waldo Márquez González Números Racionales IQ Fracciones Complejas, Potencias y Raíces en IQ ra Parte. Efectue las siguientes divisiones complejas en IQ. ) = R/. ) 7 0 = R/ 7 0.

Más detalles

Números Racionales. 102 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones: a) Solución:

Números Racionales. 102 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones: a) Solución: Números Racionales. 0 ejercicios para practicar con soluciones. Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones 0 0 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones a ) 0 0 0 b ) Ordena de forma

Más detalles

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero.

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero. º E.S.O. MATEMÁTICAS I.E.S. LOSADA EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: 10-11 Fecha de entrega: Viernes. 1 de enero. Fecha de examen: Viernes 1 de enero. Alumno/a:. Grupo:

Más detalles

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, Unidad fraccionaria La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Definición de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros

Más detalles

TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS

TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS 1. Escribe como se leen los siguientes números naturales: a) 15.684.985 = b) 59.800.197.400 = c).500.01.01 = d) 180.00.505 = e) 68.967 = f) 14.14.15.65 = g) 1.000.001.001.001=

Más detalles

Examen de Matemáticas Unidad: Las Fracciones

Examen de Matemáticas Unidad: Las Fracciones I.E.S SAN JOSÉ (CORTEGANA) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Examen de Matemáticas Unidad: Las Fracciones Nombre y Apellidos: Grupo: º A Fecha: 10/1/008 CALIFICACIÓN: Ejercicio nº 1.- Escribe en cada caso la

Más detalles

TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES

TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 1. ECUACIONES. Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas. Las variables en este caso se denominan incógnitas. Las soluciones de una ecuación

Más detalles

HOJA DE REPASO: FRACCIONES

HOJA DE REPASO: FRACCIONES HOJA DE REPASO FRACCIONES Simplificar las siguientes fracciones a 8/ b 8/ c /9 d 0/80 e 980/0 Escribir cinco fracciones equivalentes a a / b / De las siguientes fracciones escribir las que son equivalente

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas 1. Fracciones Una fracción es una expresión del tipo a b, donde a y b son números naturales llamados numerador y denominador, respectivamente. 1.1. Interpretación de una fracción a) Fracción como parte

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 11 Tema: Suma y resta de fracciones de distinto denominador

Guía del estudiante. Clase 11 Tema: Suma y resta de fracciones de distinto denominador MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre I Semana Número de clases - Clase Tema: Suma resta de fracciones de distinto denominador Resuelva la siguiente operación: Resuelva la siguiente operación: Actividad +

Más detalles

APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA

APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA 1º CURSO DEL CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CONTENIDO: Números enteros Fracciones Potencias Igualdades algebraicas notables

Más detalles

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023 SOLUCIONES CONCEPTOS 1.- Coloca cada número en el lugar adecuado: 103.578,9 décimas Unidades de millar centenas centésimas decenas Centenas de millar unidades Decenas de millar 3 5 9 7 1 8 0. Escribe con

Más detalles

Fracciones, Decimales, Redondeo

Fracciones, Decimales, Redondeo Fracciones, Decimales, Carlos A. Rivera-Morales Álgebra Tabla de Contenido Contenido : Contenido Discutiremos: fracción aritmética : Contenido Discutiremos: fracción aritmética clasificación de fracciones

Más detalles

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS TEMA : FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS Tema : Fracciones Fracciones equivalentes. Comparación de fracciones y ordenación Proporcionalidad, Porcentajes y escalas Operaciones con fracciones. + problemas 6

Más detalles

CURSO COMPLEMENTARIO

CURSO COMPLEMENTARIO Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Para ser matemático sólo se necesita un lápiz, un papel y dedicarle tiempo a la construcción de los más simples

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO) 1 NOMBRE: Para aprobar las matemáticas pendientes de cursos anteriores es obligatorio realizar el plan de recuperación correspondiente

Más detalles

Operaciones con fracciones I

Operaciones con fracciones I Matemáticas.º ESO Unidad Ficha 1 Operaciones con fracciones I La suma y resta de fracciones con igual denominador es otra fracción que tiene por: - Numerador: la suma o resta de los numeradores. - Denominador:

Más detalles

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS GRADO:6 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 5 / 08 / 15 Guía Didáctica 3-6 Desempeños: * Resuelve operaciones y polinomios

Más detalles

GUÍA NÚMERO 2 NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son todos aquellos números de la forma b

GUÍA NÚMERO 2 NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son todos aquellos números de la forma b Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA GUÍA NÚMERO NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son todos aquellos

Más detalles

1. AA AA AA AA 1 2

1. AA AA AA AA 1 2 1. Un comerciante compra pimientos, aguacates y manzanas. De pimientos ha pedido 7/24 del total y de aguacates, 1/. Si de manzanas ha encargado 114 kilos menos que de los otros dos juntos, indica cuántos

Más detalles

Actividades para vacaciones

Actividades para vacaciones Actividades para vacaciones Matemáticas 5º Nivel E. Primaria Números y operaciones 1.- Coloca el símbolo mayor que (>> >>) o menor que (

Más detalles

5. El cociente de la división de dos números naturales vale 8 y el resto 66. Halla estos números, sabiendo que uno excede al otro en 570 unidades.

5. El cociente de la división de dos números naturales vale 8 y el resto 66. Halla estos números, sabiendo que uno excede al otro en 570 unidades. PROBLEMAS ECUACIONES Y SISTEMAS 1. Una suma de 375 está formada por un mismo número de billetes de 10 que de 5 Hallar el número de billetes de cada clase. 2. En tres meses una fábrica de latas de sardinas

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE Pendientes º ESO Primera evaluación Pág. / 9 Temario TEMA.- NÚMEROS RACIONALES. Repaso breve de números racionales y operaciones en forma de fracción. Repaso de las formas decimales y de la fracción generatriz.

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º. Números naturales

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º. Números naturales 1 Franklin Eduardo Pérez Quintero MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º Números naturales 1 2 Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Estudiar, analizar y profundizar las operaciones y propiedades de los números

Más detalles

Ecuaciones de Primer Grado

Ecuaciones de Primer Grado Ecuaciones de Primer Grado Definiciones Igualdad : Una igualdad se compone de dos expresiones unidas por el signo igual. Una igualdad puede ser: 2x + 3 = 5x 2 Falsa: 2x + 1 = 2 (x + 1) 2x + 1 = 2x + 2

Más detalles

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica los números fraccionarios y realiza operaciones con ellos. Identifica los porcentajes, decimales y fraccionarios y realiza

Más detalles

primarios = 3; 5 4 = 1; 2(3) = 6; 3. Observa todos los valores usados en

primarios = 3; 5 4 = 1; 2(3) = 6; 3. Observa todos los valores usados en Unidad 1. Conjuntos de números II. Operaciones y expresiones 1. Operaciones con números racionales. Las operaciones con números racionales las estamos realizando desde los grados 12 primarios. 1 + 2 =

Más detalles

(1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay?

(1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay? 5º. P.Orales. El Quinzet 10.2 (1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay? (2) Ayer fuimos a coger moras. Yo cogí 17 y mi hermano se comió 11. Cuántas

Más detalles

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: Operaciones combinadas Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: La misión de los paréntesis es la de unir o "empaquetar" aquello a lo que afectan. Los signos de

Más detalles

FICHAS DE ESTUDIO No.1. Definición del conjunto N NOMBRE FECHA

FICHAS DE ESTUDIO No.1. Definición del conjunto N NOMBRE FECHA 21 FICHAS DE ESTUDIO No.1. UNIDAD 1: NUMEROS NATURALES Lámina 1.1 Definición del conjunto N NOMBRE FECHA I OBJETIVOS: Al concluir esta Guía podrás: 1. Identificar los elementos del conjunto de los números

Más detalles

C.E.T.i.s. # 136 NÚMEROS ENTEROS. 1. Pedro compró una finca por $ y la vendió ganando $ Por cuánto lo vendió?

C.E.T.i.s. # 136 NÚMEROS ENTEROS. 1. Pedro compró una finca por $ y la vendió ganando $ Por cuánto lo vendió? NÚMEROS ENTEROS Problemas sugeridos 1. Pedro compró una finca por $ 643 750 y la vendió ganando $75 250. Por cuánto lo vendió? 2. En un aeropuerto aterrizan seis aviones cada hora. Cuántos aviones aterrizan

Más detalles

Fracciones equivalentes

Fracciones equivalentes Fracciones equivalentes Las fracciones equivalentes representan la misma parte de la unidad. Si dos fracciones son equivalentes, los productos de sus términos en cruz son iguales.. En cada caso, escribe

Más detalles

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN.

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN. UNIDAD 5: LA DIVISIÓN. ÍNDICE 5.1 Repaso de la división de números naturales. 5.1.1 Términos de la división 5.1.2 Palabras clave de la división 5.1.3 Prueba de la división 5.1.4 Tipos de divisiones según

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 52 EJERCICIOS Sistema de numeración decimal 1 Escribe con cifras: a) Trece unidades y ocho milésimas 13,008 b) Cuarenta y dos cienmilésimas 0,00042 c) Trece millonésimas 0,000013 2 Expresa

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS VARIABLES

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS VARIABLES www.matebrunca.com Prof. Waldo Márquez González Ecuaciones de 1 er Grado 1 ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS VARIABLES OBJETIVO Resolver sistemas de ecuaciones de primer grado con dos variables, para

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz. Se debe incluir

Más detalles

NÚMEROS DECIMALES I. 1 Calcula la fracción irreducible correspondiente a cada uno de los siguientes números decimales: 3,15 ; 0, 4 ; 0,772

NÚMEROS DECIMALES I. 1 Calcula la fracción irreducible correspondiente a cada uno de los siguientes números decimales: 3,15 ; 0, 4 ; 0,772 NÚMEROS DECIMALES I 1 Calcula la fracción irreducible correspondiente a cada uno de los siguientes números decimales:,1 ; 0, ; 2,1 ; 0,772 2 De cada litro de leche se obtienen 0,16 litros de nata. Ésta

Más detalles

Sistema de ecuaciones e inecuaciones

Sistema de ecuaciones e inecuaciones 5 Sistema de ecuaciones e inecuaciones 1. Sistemas lineales. Resolución gráfica Piensa y calcula Indica, en cada caso, cómo son las rectas y en qué puntos se cortan: c) r r s P r s s Las rectas r y s son

Más detalles

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL.

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL. GUÍA DE ESTUDIOS 1º BIMESTRE MATEMÁTICAS 1 Nombre del estudiante: Grupo: Fecha: Resuelve correctamente cada situación planteada, usando lápiz para los procedimientos y tinta negra para los resultados.

Más detalles

Expresiones algebraicas (1º ESO)

Expresiones algebraicas (1º ESO) Epresiones algebraicas (º ESO) Lenguaje numérico y lenguaje algebraico. El lenguaje en el que intervienen números y signos de operaciones se denomina lenguaje numérico. Lenguaje usual Lenguaje numérico

Más detalles

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A:

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A: SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE Cuaderno LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A Nº Ejercicios TEMA OPERACIONES CON FRACCIONES (º ESO) Página 0 R E D U

Más detalles

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Sistemas de ecuaciones de primer grado. Ejercicios PSU. , entonces el doble de y es. 1. Si 2x + y = 5.

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Sistemas de ecuaciones de primer grado. Ejercicios PSU. , entonces el doble de y es. 1. Si 2x + y = 5. PROGRAMA EGRESADOS Guía: Sistemas de ecuaciones de primer grado Ejercicios PSU 1. Si x + y = 5 x + y = 4, entonces el doble de y es Matemática 6 D) 4 E) 1 3. La solución del sistema 3x y = 5 x 3y = 8 es

Más detalles

IDENTIFICAR LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD ENTRE MAGNITUDES

IDENTIFICAR LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD ENTRE MAGNITUDES OBJETIVO IDENTIICAR LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD ENTRE MAGNITUDES NOMBRE: CURSO: ECHA: Para multiplicar un número por 0, 00,.000... se desplaza la coma a la derecha tantos lugares como ceros tenga la

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.- MATEMÁTICAS º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: 5 6 1, 45 7 19 4 5, 5 1 4 9 Ejercicio nº.- Sitúa cada número (entero o natural) en el conjunto que

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 109 EJERCICIOS Sistema de numeración decimal 1 Observa la tabla y contesta: a) Cuántas centésimas son 250 milésimas? b) Cuántas milésimas hay en 12 décimas? c) Cuántas centésimas son 50 milésimas?

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS º ESO EJERCICIOS DE NÚMEROS NATURALES. ( + 7) + 0. ( 0 ). 6 + 7 + 8. 8 + 6 + ( 6 ) +. 6 ( 70 + 0) 600 6. : + 7 7. + 9 + 8 8. 7 ( ) 66 9. ( + 7) 8 7 0. + 6 0. + ( 9 7)

Más detalles

Expresiones Algebraicas Racionales en los Números Reales

Expresiones Algebraicas Racionales en los Números Reales en los Números Reales Carlos A. Rivera-Morales Álgebra Tabla de Contenido Contenido cional nales Algebraica Racional ales : Contenido Discutiremos: qué es una expresión algebraica racional : Contenido

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 14 REFLEXIONA En esta unidad vas a estudiar las relaciones de proporcionalidad, que te ayudarán a superar muchos problemas aritméticos de los que se presentan todos los días. Completa la

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Números enteros 1 OBJETIVO 1: Significado de los números enteros TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS 1. Expresa las siguientes situaciones con números enteros a) El año 2500 a.c... b) Pasear por la orilla del mar...

Más detalles

2x 1. compatible determinado, luego tiene una única solución. Para resolverlo aplicaremos reducción, 23y = 0

2x 1. compatible determinado, luego tiene una única solución. Para resolverlo aplicaremos reducción, 23y = 0 RELACIÓN DE ECUACIONES Y SISTEMAS. Considera el sistema. 7 Atención a los coeficientes del sistema! 7. Sabemos antes de resolverlo que el sistema es compatible determinado, luego tiene una única solución.

Más detalles