DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA"

Transcripción

1 DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA LECCIÓN 1.- LOS FINES DEL PROCESO PENAL. 1. El sistema penal como instrumento de control social y de respuesta a la delincuencia. 2. Los fines de la pena. 3. La reparación de las víctimas. 4. La garantía de los derechos del imputado en el proceso. LA EFICACIA DEL PROCESO PENAL. LAS LÍNEAS BÁSICAS DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL. LECCIÓN 2.- LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE DECLARACIÓN. 1. Introducción. 2. La fase de instrucción. 3. La fase intermedia. 4. La fase del juicio oral. LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN. 1. Características y competencia. 2. Intervención de las partes. LECCIÓN 3. LA COMPETENCIA. CONCEPTO Y CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA. 1. Concepto y fundamento. 2. El orden jurisdiccional penal y sus tribunales. 3. Los criterios de determinación de la competencia y el derecho al juez natural. COMPETENCIA OBJETIVA. 1. Concepto. 2. La atribución de la competencia objetiva. COMPETENCIA FUNCIONAL. 1. Concepto. 2. Manifestaciones y distribución de la competencia funcional. CARÁCTER Y TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA OBJETIVA Y FUNCIONAL. 1. Examen de oficio. 2. Denuncia de parte. COMPETENCIA TERRITORIAL. 1. Concepto. 2. Criterios de atribución. Los fueros. CARÁCTER Y TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL. 1. Carácter de las normas sobre competencia terrirorial 2. Examen de oficio. 3. Denuncia de parte. 4. Las cuestiones de competencia. REPARTIMIENTO, CONSTITUCIÓN DE LOS TRIBUNALES Y DETERMINACIÓN DE LOS JUZGADORES. LECCIÓN 4.- LA CONEXIÓN. CONCEPTO Y EFECTOS EN EL PROCESO PENAL. 1. Concepto. 2. Conexidad subjetiva. 3. Conexidad objetiva. 4. Conexidad mixta. 5. Efectos. MODIFICACIÓN DE LAS REGLAS DE COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA CONEXIÓN. 1. Competencia objetiva y conexidad. 2. Competencia territorial y conexidad. LECCIÓN 5.- LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL. 1. Concepto. 2. Clasificación. 3. Pluralidad de partes. PARTES ACUSADORAS. 1. Concepto. 2. El Ministerio Fiscal. 3. Los ciudadanos como acusadores en el proceso penal. 4. El acusador popular. 5. El acusador particular. 6. El acusador privado. LECCIÓN 6.- LA PARTE ACUSADA. EL IMPUTADO. 1. Concepto. 2. Capacidad y legitimación. 3. Postulación. 4. Exenciones jurisdiccionales. LA AUSENCIA DEL IMPUTADO. 1. Concepto. 2. Requisitoria. 3. Declaración de rebeldía. 4. Extradición activa. 5. La ausencia del acusado en el proceso abreviado y en el juicio de faltas.

2 LECCIÓN 7.- LAS PARTES CIVILES EN EL PROCESO PENAL. EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CIVIL EN EL PROCESO PENAL. 1. Los actores civiles. 2. El llamado actor civil en el proceso penal. LOS RESPONSABLES CIVILES. 1. Concepto y contenido. 2. Responsabilidad directa. 3. Responsabilidad civil subsidiaria. 4. La responsabilidad civil subsidiaria de las Administraciones Públicas. 5. La intervención del responsable civil en el proceso penal. LECCIÓN 8.- LA ACUSACIÓN Y LA IMPUTACIÓN. INTRODUCCIÓN. LA ACUSACIÓN. 1.El ejercicio de la acción penal como acusación. 2. La acusación pública, popular y privada. 3. La renuncia al derecho de causar y el no mantenimiento de la acusación. LA IMPUTACIÓN. 1. El reconocimiento judicial de la acusación: la imputación. 2. Efectos de la imputación. 3. Comunicación de la resolución judicial de imputación. LECCIÓN 9.- EL DERECHO DE DEFENSA. 1. Concepto. 2. El ejercicio del derecho de defensa. La autodefensa y la defensa técnica. 3. Contenido del derecho a la asistencia de abogado. 4. Nacimiento y finalización del derecho de defensa. 5. La obligatoriedad de la asistencia de abogado. LECCIÓN 10.- EL OBJETO DEL PROCESO PENAL. 1. La pretensión punitiva del Estado. 2. La pretensión de las partes acusadoras. 3. La identificación del objeto del proceso: la identificación del hecho a efectos procesales. 4. Otros elementos configurados del objeto del proceso. 5. El objeto civil del proceso penal. LECCIÓN 11.- LAS CUESTIONES PREJUDICIALES. 1. Planteamiento. 2. Punto y cuestión prejudicial. 3. El surgimiento de la cuestión prejudicial. 4. Las llamadas cuestiones prejudiciales no devolutivas. 5. Las causas prejudiciales. Tratamiento procesal. LECCIÓN 12.- MODOS DE INICIACION DEL PROCESO PENAL. LA INICIACIÓN DE OFICIO. 1.- La notitia criminis. 2. La denuncia. 3. Estructura y requisitos de la denuncia. 4.- El atestado policial. LA INICIACIÓN A INSTANCIA DE PARTE: LA QUERELLA. 1. Concepto de querella. 2. La querella como acto de acusación. 3. Clases de querellas. 4. La admisión a trámite de la querella. LECCIÓN 13.- LA FASE DE INSTRUCCIÓN. 1. Función. 2. Características que definen esta fase. 3. Órgano encargado de la instrucción. 4. Clases de instrucción. 5. La instrucción como procedimiento. LECCIÓN 14.- LA DETERMINACIÓN DEL IMPUTADO Y SUS DECLARACIONES EN LA INSTRUCCIÓN. 1. La inexcusable determinación del imputado en la instrucción. 2. La eficacia de la diligencia de identificación. 3. El reconocimiento en rueda. 4. Otros métodos de identificación. 5. Determinación de las circunstancias personales del imputado. LAS DECLARACIONES DEL IMPUTADO EN LA INSTRUCCIÓN. 1. Naturaleza y 2

3 función de las declaraciones del imputado. 2. Las garantías en las declaraciones del imputado. 3. La citación para ser oido. 4. La declaración indagatoria. 5. El reconocimiento de los hechos en la instrucción. LECCIÓN 15.- ACTOS DE INVESTIGACIÓN. 1. Identificación y conservación del cuerpo del delito. 2. La autopsia. 3. Pruebas alcoholimétricas. 4. Inspecciones corporales. 5. La videovigilancia. 6. Inspección ocular. 7. Declaraciones testificales. 8. Los confidentes policiales. 9. La pericia en la instrucción. LECCIÓN 16.- ACTOS DE INVESTIGACIÓN RESERVADOS A LA INSTRUCCIÓN JUDICIAL. 1. Los actos de investigación reservados a la autorización judicial. 2. Intervención de comunicaciones. 3. Entrada y registro en lugar cerrado. 4. Intervenciones corporales. 5. Los agentes encubiertos. 6. Circulación y entrega vigilada de drogas. LECCIÓN 17.- LAS MEDIDAS CAUTELARES. LA DETENCIÓN. LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL 1. Medidas cautelares y medidas de protección. 2. Presupuestos de las medidas cautelares. 3. Las clases de medidas cautelares en el proceso penal. LAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES. 1. Las restricciones de la libertad personal antes de la sentencia firme. LA DETENCIÓN. 1. Concepto. 2. Clases. 3. La detención por particulares. 4. La detención judicial. 5. La detención preventiva policial. 6. El plazo de la detención. 7. Los derechos del detenido. 8. La entrega del detenido a la autoridad judicial. LECCIÓN 18.- LA PRISIÓN PROVISIONAL. 1. Concepto. 2. Presupuestos. 3. Clases. 4. Procedimiento. 5. La duración de la prisión provisional. 6. Indemnización por prisión provisional injusta LA LIBERTAD PROVISIONAL. 1. Concepto. 2. Presupuestos. 3. Clases. La garantía de libertad provisional. 4. Medidas accesorias. 5. Procedimiento. LECCIÓN 19.- OTRAS MEDIDAS CAUTELARES Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN. MEDIDAS CAUTELARES LIMITATIVAS DE DERECHOS. 1. Otras medidas cautelares. 2. La privación provisional del permiso de conducir. 3. La suspensión de cargos públicos. 4. La suspensión de actividades o el cierre de empresas o establecimientos. 5. El secuestro de publicaciones y la prohibición de difusión. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS. 1. Prohibiciones de residencia, circulación y comunicación. 2. La orden de protección. 3. La prisión provisional como medida de protección. LECCIÓN 20.- LAS MEDIDAS CAUTELARES PATRIMONIALES. MEDIDAS DE CARÁCTER REAL. 1. Planteamiento. MEDIDAS TENDENTES A LA CONSERVACIÓN DE LAS COSAS RELACIONADAS CON EL DELITO. 1. Objeto de las mismas. Función y naturaleza. 2. Clases de medidas. MEDIDAS PARA ASEGURAR LAS RESPONSABILIDADES PECUNIARIAS QUE PUEDAN DECLARARSE EN EL PROCESO PENAL. 1. Planteamiento. 2. Naturaleza jurídica: distinción entre medidas de seguridad y medidas cautelares. 3. Presupuestos. 4. Sujetos pasivos de las medidas. 5. Objeto de la medida. 6. Clases. 7. Procedimiento. 3

4 LECCIÓN 21.- LA FASE INTERMEDIA.- 1. La conclusión de la fase instructoria y el inicio de la fase intermedia. 2. El auto de sobreseimiento como contrapuesto al auto de apertura del juicio oral. 3. Matices a la vigencia del principio acusatorio en la fase intermedia. 4. El sobreseimiento provisional. 5. Efectos generales del sobreseimiento. LECCIÓN 22.- LA FASE INICIAL DEL JUICIO ORAL. LAS CUESTIONES PREVIAS. 1. El auto de apertura del juicio oral. 2. Calificaciones provisionales. 3. La conformidad. 4. Las cuestiones previas. LECCIÓN 23.- EL DESARROLLO DEL JUICIO ORAL. LA PRUEBA. EL JUICIO ORAL. 1. Concepto y función. 2. Señalamiento y celebración del juicio oral. LA PRUEBA PENAL. 1. Concepto. 2. Fuentes y medios de prueba. 3. Objeto de la prueba. 4. Los principios esenciales de la actividad probatoria. 5. Incorporación de la actividad instructora al juicio oral. La prueba preconstituida. 6. Procedimiento probatorio. La prueba anticipada. 7. Valoración de la prueba. 8. La prueba ilícitamente obtenida 9. La presunción de inocencia y el principio in dubio pro reo. LECCIÓN 24.- LOS MEDIOS DE PRUEBA. LA DECLARACIÓN DEL ACUSADO. 1. Planteamiento. 2. La declaración del acusado en el juicio oral. 3. Las declaraciones de los coimputados. PRUEBA DE TESTIGOS. 1. Introducción. 2. El testigo. 3. Los deberes testifícales. 4. La protección de testigos. 5. Procedimiento de las declaraciones testificales. 6. Prueba testifical mediante videoconferencia. 7. Testigo directo y testigo de referencia. EL CAREO. 1. Concepto y procedencia. PRUEBA PERICIAL. 1. Introducción. 2. El perito. 3. Procedimiento de la prueba pericial. PRUEBA DOCUMENTAL. 1. Los documentos y las piezas de convicción. LECCIÓN 25.- LA FASE FINAL DEL JUICIO ORAL. 1. Las conclusiones definitivas. 2. El planteamiento de la tesis por el órgano judicial. 3. Los informes. 4. La última palabra. LECCIÓN 26.- LA SENTENCIA. 1. Concepto de sentencia. 2. La génesis lógica de la sentencia: el juicio histórico y jurídico. Sus límites. 3. La estructura externa de la sentencia. 4. Forma de la sentencia. 5. Formación de la sentencia dictada por los órganos colegiados. LECCIÓN 27.- LA SUSPENSIÓN DEL JUICIO ORAL Y SU TERMINACION ANORMAL. 1. La suspensión del proceso. 2. Terminación anormal del juicio oral. LECCIÓN 28.- LA COSA JUZGADA. 1. Resoluciones judiciales que producen los efectos de cosa juzgada. 2. La cosa juzgada penal: eficacia negativa. 3. Límites objetivos de la cosa juzgada. 4. Límites subjetivos de la cosa juzgada. 4

5 LECCIÓN 29.- LOS PROCESOS POR DELITO: EL PROCESO COMÚN Y EL ABREVIADO. 1. Consideraciones generales.2. Las características principales del procedimiento abreviado. 3. El ámbito de aplicación y las fases del proceso 4. Los recursos. LECCIÓN 30.- EL JUICIO DE FALTAS. 1. Introducción. 2. Ámbito de aplicación, competencia y partes. 3. Iniciación del procedimiento. 4. La preparación del juicio. 5. Celebración del juicio. 6. Sentencia y recursos. LECCIÓN 31.- LOS PROCESOS PENALES ESPECIALES Y CON ESPECIALIDADES. EL PROCESO ANTE JURADO. 1. El jurado. 2. Ámbito de aplicación y competencia. 3. La fase de instrucción. 4. La fase intermedia. 5. El juicio ante el tribunal de jurado. 6. Los recursos. LECCIÓN 32.- EL ENJUICIAMIENTO RAPIDO DE DELITOS. 1. Consideraciones generales. 2. Ámbito de aplicación. 3. Las actuaciones de la Policía Judicial. 4. Las diligencias urgentes en el Juzgado de Guardia. 5. La preparación del juicio oral. 6. La conformidad en el enjuiciamiento rápido. 7. La celebración del juicio y la impugnación de la sentencia. EL ENJUICIAMIENTO INMEDIATO DE FALTAS 1. Consideraciones generales y ámbito de aplicación. 2. Las actuaciones de la policía judicial y las citaciones del Juzgado de Guardia. 3. Las actuaciones ante el Juzgado de Guardia LECCIÓN 33.- OTROS PROCESOS ESPECIALES. LOS PROCESOS POR DELITO PRIVADO. 1. Caracteres generales. 2. Legitimación activa. 3. Iniciación del proceso. 4. Fase de instrucción. 5. Fase intermedia y juicio oral. 6. La sentencia. Contenido. 7. Responsabilidad civil. ENJUICIAMIENTO DE DELITOS COMETIDOS POR MEDIOS O SOPORTES DE COMUNICACIÓN. 1. Caracteres generales. 2. Medidas cautelares. 3. La responsabilidad del autor. LOS PROCESOS POR DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. 1. Caracteres generales. 2. Las medidas de protección y de seguridad. LECCIÓN 34.- LOS RECURSOS EN EL PROCESO PENAL. 1. Los distintos sistemas de impugnación. 2. El doble grado de jurisdicción el proceso penal. 3. Clases de recursos. 4. Efectos. LECCIÓN 35.- RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES INTERLOCUTORIAS. 1. Recurso de reforma. 2. Recurso de súplica. 3. Recurso de queja. 4. Recursos de apelación contra resoluciones interlocutorias. LECCIÓN 36.- RECURSOS DE APELACION CONTRA LAS RESOLUCIONES DEFINITIVAS. RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS DICTADAS POR LOS JUECES DE LO PENAL Y CONTRA LAS SENTENCIAS DICTADAS EN LOS JUICIOS DE FALTAS. 1. Naturaleza. 2. Tramitación. RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS Y AUTOS DICTADOS POR EL MAGISTRADO-PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DEL JURADO. 1. Naturaleza. 2. Tra- 5

6 mitación. RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LOS AUTOS DE SOBRESEIMIENTO LIBRE DEL JUEZ DE INSTRUCCIÓN. 1. En el procedimiento abreviado. 2. En el proceso del Tribunal del Jurado. LECCIÓN 37.- RECURSO DE CASACIÓN. 1. Concepto y naturaleza. 2. Competencia y legitimación. 3. Resoluciones contra las que procede el recurso de casación. 4. Motivos de casación. 5. Preparación del recurso y recurso de queja. 6. Interposición del recurso. 7. Sustanciación del recurso. 8. Decisión del recurso. LECCIÓN 38.- MEDIOS EXTRAORDINARIOS PARA RESCINDIR SENTENCIAS FIRMES. EL PROCESO DE REVISIÓN. 1. Concepto y fundamento. 2. Legitimación y competencia. 3. Resoluciones contra las que procede la revisión. 4. Motivos de revisión. 5. Sustanciación. 6. Efectos de la sentencia acordando la revisión. EL LLAMADO RECURSO DE ANULACIÓN. 1. Posibilidad constitucional de celebrar juicios en ausencia del imputado. 2. Naturaleza del proceso de anulación. 3. «Iudicium rescindens» y «rescissorium». 4. Tramitación. LECCIÓN 39.- LA EJECUCIÓN PENAL. 1. Concepto, naturaleza y contenido. 2. Fuentes. 3. Principios de la ejecución penal. 4. El título de ejecución. 5. Órganos de la ejecución. La competencia. 6. Las partes en la ejecución. 7. El derecho de defensa en la ejecución. La intervención del condenado. Oposición e incidentes. 8. La suspensión de la ejecución y la sustitución de la pena. 9. La conclusión de la ejecución. LA EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD. 1. Consideraciones preliminares. 2. Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. 3. Cumplimiento de las penas. 4. Licenciamiento definitivo. LA EJECUCIÓN DE OTRAS PENAS 1. La ejecución de otras penas privativas o restrictivas de derechos. 2. La ejecución de penas de contenido patrimonial. LA EJECUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. 1. Concepto. 2. Procedimiento. LECCIÓN 40.- LAS COSTAS. 1. Concepto. 2. Obligado al pago de las costas producidas en el proceso. 3. Obligados al pago de las costas producidas en incidentes y recursos. 4. Tasación de costas. 6

PROGRAMA DERECHO PROCESAL PENAL

PROGRAMA DERECHO PROCESAL PENAL PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL Prof. Dr. JAUME ALONSO-CUEVILLAS SAYROL Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona Curso 2015-2016 DERECHO PROCESAL PENAL I. INTRODUCCIÓN LECCIÓN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Procesal Penal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Procesal Penal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Procesal Penal" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Proces.GRUPO M4(943340) Titulacion: Grado en Derecho Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL (6 créditos) INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL (6 créditos) INTRODUCCIÓN PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL (6 créditos) INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1.El proceso penal. 1. Derecho penal y Derecho procesal penal.- 2. El enjuiciamiento de los hechos punibles: sistema acusatorio, sistema

Más detalles

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016 ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016 COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL PENAL. NIVEL INICIAL MODULO I.- LA COOPERACIÓN

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho De la Barra Americana de Abogados Todos los derechos reservados. Autorización para

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho Procesal II Procedural law II Grado en Criminología Semipresencial lf: Índice Derecho Procesal II... Error! Marcador no definido. Breve descripción de la asignatura... 3

Más detalles

EL NUEVO JUICIO ORAL

EL NUEVO JUICIO ORAL EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA. Derecho Procesal I Cátedra B

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA. Derecho Procesal I Cátedra B FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA Derecho Procesal I Cátedra B Plan de Estudios 2000 - Res. HCS 0455/007, 2357/007, 2358/007 y 2359/007 PRIMERA PARTE Unidad I - Razón de ser del Proceso

Más detalles

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA INDICE LIBRO PRIMERO. DE LAS INSTITUCIONES DEL PROCEDIMIENTO FAMILIAR TÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DE LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO

Más detalles

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Asignatura Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Año lectivo Noveno Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio Hora por semana 5 Hora del curso 85 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir

Más detalles

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron

Más detalles

CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO ÁMBITO CIVIL

CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO ÁMBITO CIVIL Código CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO Clase de Reparto ÁMBITO CIVIL Comentarios 817 PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA 817 01 MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS: Solicitud de medidas

Más detalles

TOMO I ÍNDICE GENERAL

TOMO I ÍNDICE GENERAL TOMO I ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I NOCIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO PROCESAL PE- 1 NAL INTRODUCCIÓN 1 1. CONCEPTO 2 2. DEFINICIONES 5 3. CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL PENAL 6 3.1. Público 7 3.2. Instrumental

Más detalles

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional

Más detalles

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León

Más detalles

1. PROGRAMA de Derecho Procesal II

1. PROGRAMA de Derecho Procesal II 1. PROGRAMA de Derecho Procesal II DERECHO PROCESAL II CÓDIGO: 2929 GRUPO: 11 Profesor responsable: ELISA ROSSELLÓ MAYANS Correo electrónico: elsrm@yahoo.es Horario de tutorías: lunes de 17:00 a 18:00

Más detalles

Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL

Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL Formato Programa Orientado por Competencias Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE DERECHO 2. Carrera DERECHO 3. Código DEP 511 4. Número

Más detalles

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo. PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO PROCESAL V. Código : LDER 1153 Carácter Duración Ubicación : Mínimo : Semestral : Séptimo semestre Requisitos : LDER 1133 N de créditos : 12 N de horas

Más detalles

DERECHO PROCESAL PENAL

DERECHO PROCESAL PENAL UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DEPARTAMENTO DE DERECHO Área de Derecho Procesal DERECHO PROCESAL PENAL I. INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1. El proceso penal y el Derecho Procesal Penal. 1. El proceso penal. A) Concepto

Más detalles

PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso

PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso 2016-2017 Lección 1. EL CONCEPTO DE DERECHO FINANCIERO Lección 2. EL PODER FINANCIERO. Lección

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESIOLUCIÓN DE 1 DE JUNIO DE 2016, DE LA VICECONSEJERÍA DE

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : URIOL OLORTEGUI HECTOR MARTIN PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL (UNIPERSONAL) DE PASCO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE

Más detalles

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO ÍNDICE Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO I. Estructura de la demanda de amparo indirecto1 A) Demanda genérica de amparo...1 a) Requisitos legales de la demanda...1 b) Estructura

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL 27 CAPITULO 3: EL PRINCIPIO

Más detalles

BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA

BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA Se precisa

Más detalles

EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MEXICO, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MEXICO, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MEXICO, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. CAPITULO PRIMERO ETAPA DE INVESTIGACION (INVESTIGACION INICIAL, PRIMERA FASE)

Más detalles

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO De conformidad con lo establecido en el artículo 20 veinte de la Constitución General de la República,

Más detalles

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución. DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo

Más detalles

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal Eduardo A. Mondragón Principales debilidades del Sistema Actual Dentro de las instituciones procesales se ha producido en algunos sectores rezago, corrupción e

Más detalles

OBSERVACIONES ELECTRÓNICO

OBSERVACIONES ELECTRÓNICO TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL GA-FOR-073 V 4.0 29-04-2014 ENTIDAD PRODUCTORA OFICINA PRODUCTORA UNIDAD DE GESTIÓN PENSIONAL Y PARAFISCALES - UGPP DIRECCIÓN JURIDICA CODIGO DE LA OFICINA 1100 RETENCION

Más detalles

CURSO SUPERIOR ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID

CURSO SUPERIOR ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID C/ Santa Cruz de Marcenado nº 31 1º 19. 28015. Telf. 91 549 03 09. Fax: 91 549 04 72. E-mail: info@ceij.org. www.ceij.org El Centro de Estudios e

Más detalles

Derecho Procesal Penal y Correccional

Derecho Procesal Penal y Correccional Derecho Procesal Penal y Correccional UNIDADES PROGRAMATICAS CATEDRA: DR. DOMINGUEZ UNIDAD NRO. I: EL DERECHO PROCESAL PENAL 1.- Objeto de Estudio. El Derecho Procesal Penal. Denominación. Concepto. Definiciones.

Más detalles

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

CURSO ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO Programa de Perfeccionamiento 1 CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO CÓDIGO 431 El concurso docente para la adjudicación de los cursos presenciales de perfeccionamiento de la Academia

Más detalles

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL MEDIDAS CAUTELARES Y TRIBUNALES DE CASACIÓN RUBINZAL - CULZONI EDITORES Talcahuano 442 Tel. (011) 4373-0544 C1013AAJ Buenos Aires Salta 3464 Tel. (0342) 455-5520

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II (5º CURSO NUEVO PLAN DE ESTUDIOS).

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II (5º CURSO NUEVO PLAN DE ESTUDIOS). PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II (5º CURSO NUEVO PLAN DE ESTUDIOS). PROF. DRA. ISABEL TAPIA FERNÁNDEZ Catedrática de Derecho Procesal de la U.I.B. Palma de Mallorca, Curso 2006/2007. Sección Primera : Los

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA

ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA ÍNDICE GENERAL PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN... 3 Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA I. LAS RAZONES DEL INSTITUTO...7 Jurisprudencia... 9 II. REQUISITOS GENERALES

Más detalles

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC Valencia, 23 de octubre de 2015 Casos en 2015 - ejemplificación

Más detalles

1- Respecto de la acusación presentada y del contenido del fallo, señale:

1- Respecto de la acusación presentada y del contenido del fallo, señale: PAUTA DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE REFORMA JUDICIAL EN AMERICA LATINA OBSERVACION DE JUICIOS ORALES PAUTA n 2 INFORMACIÓN A RECABAR DE LOS ANTECEDENTES PREVIOS O POSTERIORES AL JUICIO 1- Respecto

Más detalles

LA TERMINACION ANTICIPADA. Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura

LA TERMINACION ANTICIPADA. Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura LA TERMINACION ANTICIPADA Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura INTRODUCCION - Reducir carga procesal - Eficacia, eficiencia - Previsibilidad - Mejorar imagen

Más detalles

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar

I. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Atestados policiales. Con denuncia familiar DATOS DE DENUNCIAS, PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS, ÓRDENES DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 Y SENTENCIAS

Más detalles

CUADROS SINOPTICOS DEL NUEVOSI CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENALS

CUADROS SINOPTICOS DEL NUEVOSI CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENALS **************************************************************************************** CUADROS SINOPTICOS DEL NUEVOSI CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENALS ****************************************************************************************

Más detalles

TURNO DE OFICIO MEMORIA AÑO Departamento Turno de Oficio Memoria Año

TURNO DE OFICIO MEMORIA AÑO Departamento Turno de Oficio Memoria Año TURNO DE OFICIO MEMORIA AÑO Departamento Turno de Oficio Memoria Año 1 MEMORIA ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO El presente documento contiene los datos resultantes de la gestión del servicio

Más detalles

FISCALÍAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

FISCALÍAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA FISCALÍAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTRE Diligencias previas Volumen Pendientes al 1 de enero... 2.185 18.402 20.587 Incoadas en el año... 24.930 54.958 79.888 Incoadas en el año con entrada en Fiscalía.

Más detalles

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo I. Las garantías constitucionales de los derechos 1. derechos fundamentales y garantías constitucionales

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 20 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal penal CULPABILIDAD. Condición de imputable del acusado en el proceso penal: Sumario IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL 3º CURSO. 2º CUATRIMESTRE GRUPOS 01, 02 Y 03 Prof. Dra. Dña. IRENE NADAL GÓMEZ (Profesora Titular de Universidad) Prof. D. JACOBO RODRÍGUEZ-MIRANDA

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Procedural Law III Grado en Derecho Modalidad presencial lf: Índice... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos de la asignatura... 3 Competencias...

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Pr.. Dr. Juan José Bonilla SánchezS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DEL ART. 53.2 CE 1.- El procedimiento contencioso-administrativo

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición)

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición) PODER JUDICIAL DE PERÚ UNIVERSIDAD DE JAÉN (ESPAÑA) cur DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición) 2015 ORGANIZAN: PRESIDENCIA PODER JUDICIAL (PERÚ) UNIVERSIDAD DE JAÉN (UJA) (ESPAÑA)

Más detalles

CEDULARIO DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DERECHO PROCESAL UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE DERECHO CEDULARIO DERECHO PROCESAL Explicación Preliminar 1. El cedulario de Derecho Procesal está elaborado con los temas fundamentales que configuran el minimun

Más detalles

El procedimiento para. delitos menos graves

El procedimiento para. delitos menos graves El procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves Julio 2012 Magaly Vásquez González Sobre los procedimientos especiales 1. Para el juzgamiento de los delitos menos graves. 2. Procedimiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0042014SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : VILLAGRA GONZALEZ RUDDY SANDRA PLAZA : FISCAL PROVINCIAL PENAL DE QUISPICANCHIS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE CUSCO

Más detalles

ESQUEMAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL

ESQUEMAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL ESQUEMAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL NUEVA OFICINA JUDICIAL Ministerio de Justicia Versión: 1.0 mayo 2010 SECRETARÍA DE ESTADO ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Contenido

Más detalles

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL ín d ic e G eneral Prólogo... 7 pág. C a p ít u l o i EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL 1. Introducción... 1 2. El debido proceso. Concepto... 2 3. Ambito de vigencia... 4 4. Las normas constitucionales

Más detalles

TEMA 2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN N Y DE SEGURIDAD DE LAS VÍCTIMAS (I)

TEMA 2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN N Y DE SEGURIDAD DE LAS VÍCTIMAS (I) TEMA 2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN N Y DE SEGURIDAD DE LAS VÍCTIMAS (I) I. LA ACTUACIÓN N DE LA POLICÍA A JUDICIAL LA ACTUACIÓN N EN LA FASE DE INVESTIGACIÓN N POLICIAL. 1. Averiguaciones relativas a la existencia

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL

Más detalles

DERECHO PROCESAL PENAL Programa Curso 2012/2013

DERECHO PROCESAL PENAL Programa Curso 2012/2013 ASIGNATURA: Derecho Procesal Penal CURSO: Tercero DERECHO PROCESAL PENAL Programa Curso 2012/2013 PROFESORADO: Dr. D. Juan Antonio Robles Garzón Dra. Dª Itziar Giménez Sánchez CORREO ELECTRONICO: jar@uma.es

Más detalles

ÍNDICE. 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extran-

ÍNDICE. 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extran- ÍNDICE Mensaje del Código de Procedimiento Civil 11 Mensaje sobre modificaciones a este Código 23 pecreto N. 1.107, del Ministerio de Justicia, que aprueba el texto del Código 27 Ley N. 1.552 29 Libro

Más detalles

PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras

PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras PENOLOGÍA I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras Profesoras encargadas de la asignatura: Dra. M. Acale Sánchez Catedrática de Derecho penal M. Revelles Carrasco Profesora

Más detalles

TEMAS DERECHO PROCESAL PENAL

TEMAS DERECHO PROCESAL PENAL TEMAS DERECHO PROCESAL PENAL Mónica-Galdana Pérez Morales Profesora Titular de Derecho Procesal Universidad de Murcia. 1 Lección 13. El procesamiento: su doble función.- Especialidades al tratarse de diputados

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO I

DERECHO ADMINISTRATIVO I DERECHO ADMINISTRATIVO I http:webdelprofesor.ula.ve/economia economia/fremoba 1 Procedimiento Administrativo: Delimitación n de conceptos Proceso Judicial Procedimiento Administrativo 1) Sede Judicial

Más detalles

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CÉDULA 1 1.- Tipos de resoluciones judiciales. Efectos de las resoluciones judiciales: desasimiento del tribunal y excepciones. Cosa juzgada civil y penal. 2.- Notificaciones

Más detalles

DERECHO PROCESAL 1ª PARTE. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL

DERECHO PROCESAL 1ª PARTE. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL DERECHO PROCESAL 1ª PARTE. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL Tema 1. Cómo se resuelven los litigios jurídicos? 1. El actual modelo español de organización de la convivencia. 2. Procesalización, desprocesalización

Más detalles

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian

Más detalles

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-

Más detalles

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción Materia: Teoría General del Proceso Frecuencia: Martes 7:50 a 8:40 am; Jueves 7:00 a 8:40 am Profesor: Lic. L. Darío Ángeles González Correo electrónico: administrativo@angelesabogados.com Teléfono oficina:

Más detalles

Juzgado de Paz Juzgado de Menores Juzgado Central Instrucción. Tribunal Supremo (Sala 2ª de lo Penal)

Juzgado de Paz Juzgado de Menores Juzgado Central Instrucción. Tribunal Supremo (Sala 2ª de lo Penal) www.terra.es/personal2/pl.coet 1 ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL 1. Orgánica judicial 2. Estructura de los procesos penales 3. Funciones delas diferentes fases del proceso. 4. Principios del

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA CURSO DE POSGRADO GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO PENAL (CPPN 1991 Y CPPN 2014 LEY 27063).

FORMACIÓN CONTINUA CURSO DE POSGRADO GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO PENAL (CPPN 1991 Y CPPN 2014 LEY 27063). La Constitución Nacional debe ser interpretada desde una clave política, es decir como protectora de todos los derechos y garantías que el ciudadano de la república debe gozar como tal, sin desconocer

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo I, impartida en las

Más detalles

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios

Más detalles

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE 2 octubre)

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE 2 octubre) 1 TABLA DE EQUIVALENCIAS DE LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN TÍTULO PRELIMINAR Del ámbito de aplicación

Más detalles

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero Id. Cendoj: 28079120012015100214 Organo: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Sede: Madrid Sección: 1 Tipo de Resolución: Sentencia Fecha de resolución: 06/05/2015 Nº Recurso: 101/2015 Ponente: LUCIANO VARELA

Más detalles

GERARDO LANDROVE DÍAZ Catedrático de Derecho Penal

GERARDO LANDROVE DÍAZ Catedrático de Derecho Penal GERARDO LANDROVE DÍAZ Catedrático de Derecho Penal LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO SEXTA EDICIÓN revisada y puesta al día en colaboración con M.ª DOLORES FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Profesora Titular de

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 55 Referencia: Año: 2012 Fecha(dd-mm-aaaa): 21-09-2012 Titulo: QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTICULOS

Más detalles

DERECHO PROCESAL III (Proceso Penal)

DERECHO PROCESAL III (Proceso Penal) DEPARTAMENTO DE CIENCIA JURÍDICA Y DERECHO PÚBLICO ÁREA DE DERECHO PROCESAL DE TOLEDO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL III (Proceso Penal) LICENCIATURA EN

Más detalles

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Penal

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Penal T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Penal AUTO CAUSA ESPECIAL Causa Especial Nº: 20048/2009 Fallo/Acuerdo: Auto Texto Libre Procedencia: Querella Fecha Auto: 01/03/2010 Magistrado Instructor Excmo.

Más detalles

El acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de especialización de los Juzgados Mercantiles de Barcelona. Hacia dónde queremos y podemos ir?

El acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de especialización de los Juzgados Mercantiles de Barcelona. Hacia dónde queremos y podemos ir? El acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de especialización de los Juzgados Mercantiles de Barcelona. Hacia dónde queremos y podemos ir? Enrique Grande, Juzgado Mercantil 1 Luis Rodríguez, Juzgado

Más detalles

Formularios Prácticos Proceso Penal 2012

Formularios Prácticos Proceso Penal 2012 SISTEMA DOCUMENTARIO EDICIONES FRANCIS LEFEBVRE Formularios Prácticos Proceso Penal 2012 Actualizado a 21-02-2012 3 Esta obra ha sido realizada por iniciativa de Ediciones Francis Lefebvre sobre la base

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL LABORAL I

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL LABORAL I UNIVERSIDAD COMPLUTENSE FACULTAD DE DERECHO DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO 2011/2012 PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL LABORAL I Prof. Dra. D.ª Nuria de Nieves Nieto Prof. de Derecho del Trabajo

Más detalles

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ANEXO N 1 GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Gerencia General de Administración y Servicios Gerencia de Planificación MANUALES E INSTRUCTIVOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

Más detalles

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PARA ABORDAR EL TEMA DE ESTA CONFERENCIA DEBEMOS TENER

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO D X M= módulo

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO D X M= módulo Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Práctica Profesional Civil y Mercantil Clave de la Horas de teoría: Horas

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Número de módulos por semana: Número de créditos:

Más detalles

MasterenPrácticaJurídica www.experienciaprofesional.net

MasterenPrácticaJurídica www.experienciaprofesional.net CURSO MONOGRAFICO DE PRACTICA PROCESAL PENAL CURSO: I. METODOLOGIA DEL CURSO Presencial DURACION: 200 horas, las clases se impartirán en lo siguientes horarios: PRECIO: 1.100 (mil cien euros). 1. Martes

Más detalles

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistemas de protección de derechos humanos Son normas internacionales (PIDCP, CADH, PIDESC, etc.) Son órganos internacionales

Más detalles

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2010/2011 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017

Más detalles

LECCIÓN 11. LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PENALES Y SUS FASES.

LECCIÓN 11. LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PENALES Y SUS FASES. LECCIÓN 11. LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PENALES Y SUS FASES. INTRODUCCIÓN. El proceso penal tipo responde a una estructura compleja en la que pueden identificarse hasta tres fases, de las que, como consecuencia

Más detalles

Procedimiento. Tributario

Procedimiento. Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Es una manifestación externa de la función administrativa, configurado por una serie de formalidades y trámites de orden

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes

Más detalles

Cuando la pena a imponer sea inferior a tres meses será en todo caso sustituida bien por multa, bien por trabajos en beneficio de la comunidad.

Cuando la pena a imponer sea inferior a tres meses será en todo caso sustituida bien por multa, bien por trabajos en beneficio de la comunidad. LA SUSTITUCIÓN OBLIGATORIA DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD REGULACIÓN CONCEPTO Y DIFÍCIL APLICACIÓN EN LOS DELITOS DE VIOLENCIADE GENERO Artículo 71.2 Código Penal. Cuando la pena a imponer sea inferior

Más detalles

AUTO. En Las Palmas de Gran Canaria, a trece de diciembre de dos mil trece.

AUTO. En Las Palmas de Gran Canaria, a trece de diciembre de dos mil trece. AUTO Ilmos. Sres.: PRESIDENTE: Don Miquel Ángel Parramón I Bregolat MAGISTRADOS: Doña I. Eugenia Cabello Díaz (Ponente) Don Ignacio Marrero Francés AUTO En Las Palmas de Gran Canaria, a trece de diciembre

Más detalles

DERECHO II. Tema: Artículos de la constitución federal que contienen la garantía de seguridad jurídica (7ª parte).

DERECHO II. Tema: Artículos de la constitución federal que contienen la garantía de seguridad jurídica (7ª parte). DERECHO II CLASE TRECE Tema: Artículos de la constitución federal que contienen la garantía de seguridad jurídica (7ª parte). OBJETIVO El alumno analizará el contenido y la garantía de seguridad jurídica

Más detalles

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. SEMINARIO-TALLER LA NUEVA LEY DE COBRO JUDICIAL Y LOS PROCESOS COBRATORIOS OBJETIVOS DEL CURSO: Ofrecer conocimientos teóricos y prácticos a los y las participantes en relación a los procesos que conforman

Más detalles

Reforma Integral al Sistema de Justicia Penal en México

Reforma Integral al Sistema de Justicia Penal en México Reforma Integral al Sistema de Justicia Penal en México LOS RECURSOS EN EL NUEVO SISTEMA PENAL Maestro Antonio Eliseo López Acevedo Agente del Ministerio Público del Distrito Federal La Sentencia Es el

Más detalles

de La Rioja ANEXO II CODIGOS DE PROCEDIMIENTO JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

de La Rioja ANEXO II CODIGOS DE PROCEDIMIENTO JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN ANEXO II CODIGOS DE PROCEDIMIENTO JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN Clase ASS RA RAL RP AF ASI AV CUA CUP DPA DUD EJP EJ GUB HC IJG IN IE IT JF FAI LEI Descripción ABSTENCION SECRETARIOS JUDICIALES ACLARACION ALZADA

Más detalles