REGISTRO DE PRODUCTOS DE SEGUROS A TRAVÉS DE INTERNET Autor: Ing. Guillermo Orozco Gómez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGISTRO DE PRODUCTOS DE SEGUROS A TRAVÉS DE INTERNET Autor: Ing. Guillermo Orozco Gómez"

Transcripción

1 REGISTRO DE PRODUCTOS DE SEGUROS A TRAVÉS DE INTERNET Autor: Ing. Guillermo Orozco Gómez Introducción El sistema financiero juega un papel primordial en el funcionamiento económico del país, ya que por su naturaleza, incide de manera significativa sobre el resto de las actividades productivas dentro de la economía. El marco institucional y normativo al cual deben sujetarse los intermediarios financieros, así como el entorno macroeconómico, son factores clave en el desempeño de los sistemas financieros, ya que ambos repercuten de manera importante en el grado de avance, certidumbre y eficiencia de las operaciones financieras de cada país. De manera particular, el sector asegurador desempeña un papel de singular importancia para el desarrollo económico del país, ya que cumple con dos funciones primordiales. Por una parte, la actividad aseguradora proporciona al gobierno, a las empresas y a la población en general, protección patrimonial contra los quebrantos que puedan producir eventos contingentes, dando de esa forma estabilidad al funcionamiento económico a través de su función de cobertura y compensación de riesgos. Y por la otra, a través de los seguros de personas, la industria de los seguros constituye un mecanismo eficiente no sólo de protección personal, sino también de generación de ahorro interno de mediano y largo plazos que permite el financiamiento de actividades productivas a través de la función de inversionista institucional que desarrolla el sector asegurador. Cabe señalar que las actividades de seguros y fianzas cumplen con funciones específicas que, al impactar potencialmente el funcionamiento de áreas importantes de la actividad económica, son consideradas como de interés público.

2 Marco Regulatorio y de Supervisión Por ello, el fortalecimiento del marco regulatorio y de supervisión de los mercados de seguros, aunado a una cuidadosa introducción de medidas que impulsen la regulación de solvencia en un ambiente de mayor competencia y autogestión de las instituciones, es esencial para mejorar la eficiencia e impulsar el desarrollo estable del mercado de seguros. Para el sector asegurador mexicano la reforma estructural emprendida en la década pasada caracterizada por la apertura, liberalización y desregulación de los sectores productivos y financieros, con el objetivo de alcanzar mayores niveles de eficiencia y competitividad ha significado la posibilidad de avanzar rápidamente hacia esquemas de operación más eficientes, así como a procesos de innovación dirigidos a enfrentar de mejor manera la más intensa competencia en el mercado. En este contexto, con el objeto de impulsar la capacidad competitiva de las instituciones, apoyar la tecnificación de las operaciones de seguros y favorecer su fortalecimiento, capitalización, e impulsar su desarrollo, en 1990 se inició un proceso gradual de modificaciones al marco jurídico y normativo, que ha permitido que a la fecha, México cuente con un esquema de regulación de solvencia procompetitiva en materia de seguros. Dicho marco regulatorio incorpora elementos modernos en materia de requerimientos de capital, constitución e inversión de reservas técnicas y reaseguro, así como la modernización del esquema de supervisión. Asimismo, en un ambiente de creciente globalización y convergencia financiera, el mercado de seguros ha sufrido importantes transformaciones en su estructura, favoreciendo la innovación y el desarrollo de nuevos productos con mayores niveles de sofisticación, así como nuevos mecanismos para su comercialización. 2

3 Los mercados financieros se transforman y los supervisores no sólo debemos estar concientes de ello, sino actuar en consecuencia. En este orden de ideas, se observa un marco de mayor apertura, dinamismo y competencia que se ha reflejado en el número de competidores que integran el mercado asegurador. En 1990 el número de instituciones de seguros era de 43, mientras que al finalizar el mes de diciembre de 2002 este número se incrementó a 81. Las transformaciones experimentadas en el sector asegurador a lo largo de los últimos años, también se han reflejado favorablemente en la introducción de nuevos productos de seguros y la incursión de las instituciones en nuevas actividades. Ello sin duda ha favorecido la sana competencia entre las instituciones que conforman el sector asegurador. Impulso a la tecnificación e innovación de productos de seguros Al propósito, con el propósito de coadyuvar a la innovación y dinámica en el desarrollo de nuevos productos de seguros, en el marco de los sanos usos y costumbres en la materia, preservando la claridad, congruencia y precisión en los documentos técnicos y contractuales, las instituciones de seguros deberán registrar sus productos ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. A raíz de la publicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, el 16 de enero de 2002 en el Diario Oficial de la Federación, las instituciones de seguros sólo pueden ofrecer sus servicios al público, previo registro de sus productos ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. 3

4 La propia Ley establece que los requisitos para obtener el referido registro serán emitidos por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, mediante disposiciones de carácter general, las cuales deberán observar los siguientes principios: a) Las notas técnicas deberán ser elaboradas y firmadas por un actuario que cuente con cédula profesional, así como con certificación vigente emitida para este propósito por el colegio profesional de la especialidad o acredite ante la propia Comisión que tiene los conocimientos requeridos para este efecto. La nota técnica del producto de seguros es uno de los documentos más importantes, ya que en ellos se detallan: Las características del plan: descripción de la cobertura básica y de las adicionales (en su caso) y la temporalidad del plan. Las hipótesis demográficas y financieras. Los procedimientos técnicos para la determinación de la prima de riesgo, de tarifa y extraprimas, en su caso. Los procedimientos para el cálculo y constitución de las reservas técnicas correspondientes. Los gastos asociados al producto que se pretende comercializar, destacando los gastos de adquisición y los de administración. b) La documentación contractual del producto deberá acompañarse de un dictamen jurídico que certifique su apego a lo previsto en los artículos 36 y 36- B de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. La documentación contractual debe establecer de manera clara y precisa el alcance, términos, condiciones, exclusiones, limitantes, deducibles y los derechos y obligaciones de los contratantes, asegurados o beneficiarios. 4

5 c) La solicitud de registro del producto de que se trate, deberá acompañarse de un análisis de congruencia entre la nota técnica y la documentación contractual, el cual deberá ser suscrito tanto por el actuario encargado de la elaboración de la nota técnica, como por un abogado de la institución. En dicho análisis, el actuario y el abogado de la institución deberán verificar que las obligaciones asumidas en las condiciones contractuales del producto se encuentren fielmente respaldadas mediante los métodos actuariales descritos en la nota técnica correspondiente. Adicionalmente deberán detallar los aspectos contractuales más relevantes, que a juicio del actuario y del abogado repercutan en el diseño técnico del plan, y viceversa. En ese sentido, con el propósito de coadyuvar a la innovación y dinámica del sector en el desarrollo de nuevos productos de seguros, la CNSF desarrolló un esquema simplificado de registro, mediante el establecimiento de mecanismos modernos en el envío y administración de información, con un alto nivel de seguridad. El 16 de julio de 2002, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Circular S-8.1 mediante la cual se da a conocer el nuevo esquema de registro. Los elementos principales que caracterizan dicho esquema, son el uso de Internet y documentos electrónicos en formato PDF (Portable Document Format), lo que permite efectuar el trámite de una manera más eficiente y oportuna. 5

6 Descripción general del esquema 1. Las instituciones de seguros deberán designar ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) a los operadores responsables de efectuar el registro de sus productos. Dichos operadores responsables, deben firmar una carta mediante la cual aceptan su responsabilidad en la utilización de la página Web de la CNSF. 2. La nota técnica, la documentación contractual, el análisis de congruencia y el dictamen jurídico que conforman cada producto de seguros son elaborados y firmados electrónicamente por sus responsables: La nota técnica del producto de seguros, deberá ser firmada electrónicamente por un actuario con cédula profesional, que además cuente con la certificación vigente emitida para este propósito por el colegio profesional de la especialidad o que haya obtenido la acreditación de conocimientos de la CNSF. La documentación contractual deberá ser firmada electrónicamente por el responsable de la elaboración del dictamen jurídico previsto en la Ley. El análisis de congruencia entre la nota técnica y la documentación contractual, deberá ser firmado electrónicamente tanto por el actuario encargado de la elaboración de la nota técnica, como por un abogado de la institución. 6

7 Las firmas electrónicas referidas, deberán aplicarse utilizando las propias herramientas informáticas que proporciona el Adobe Acrobat. El uso de firmas electrónicas, claves de usuario, contraseñas de acceso y otros medios de identificación que se establecen en este proceso, en sustitución de la firma autógrafa, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a ésta, y en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio. 3. Cada una de las personas facultadas para firmar los documentos descritos en el inciso anterior, deben entregar a la CNSF las llaves públicas asociadas a sus firmas electrónicas, acompañadas de un escrito en donde reconocen su responsabilidad en la utilización de dichas firmas. 4. Por su parte, un operador de la institución que previamente y por única vez debe darse de alta como tal ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, es el responsable de concentrar los documentos y remitirlos para su registro a través de la página Web de la CNSF. Dada la confidencialidad de los documentos, el sistema permite enviar y recibir la información a través de un enlace seguro (SSL). 5. Una vez que las solicitudes de registro de los productos cumplan con las validaciones de recepción establecidas, el sistema de la CNSF emitirá de forma automática una confirmación de recepción con el número de registro del producto, 7

8 con el cual la institución podrá ofrecer al público los servicios previstos en el mismo. 6. En su oportunidad, las instituciones de seguros deben acceder a la página Web de la CNSF, a fin de obtener los ejemplares de los documentos en formato PDF con los acuses de recibo firmados electrónicamente por los funcionarios autorizados de la propia CNSF. El registro del producto sólo podrá acreditarse con los documentos que cumplan con las validaciones propias del Adobe Acrobat, relativas a la autenticidad de las firmas electrónicas, y que no presenten alteraciones. 7. De manera simultánea a la emisión del aviso de confirmación, el producto es almacenado en una base de datos de la CNSF y los documentos que lo integran son canalizados a las áreas jurídica y técnica para su análisis, según su ámbito de competencia. 8

9 8. Si el producto cumple con las disposiciones técnicas y legales aplicables, continuará operando normalmente, de lo contrario, la CNSF puede solicitar las modificaciones pertinentes, conforme lo contempla la propia Ley. Ventajas del nuevo esquema de registro vía remota. Previo a la implementación del nuevo esquema de registro de productos descrito, las personas interesadas debían registrar las notas técnicas y la documentación contractual de los productos de seguros que pretendían comercializar, presentándose físicamente en la CNSF, y entregando los documentos correspondientes en el área técnica y jurídica. La Ley establecía que la Nota Técnica del producto de seguros quedaba registrada al día siguiente de su registro ante la CNSF, sin embargo, para que el producto pudiera comercializarse se requería que la CNSF emitiera un dictamen favorable respecto a la documentación contractual, para lo que se establecía un plazo de hasta 30 días hábiles contados a partir de la fecha de su recepción, significando una demora considerable para la comercialización de los productos. En la actualidad, una vez que el producto se registra vía internet y cumple con las validaciones del sistema, el producto podrá comercializarse de inmediato. Adicionalmente, con el nuevo sistema de registro se perciben otras ventajas: Reducción de los costos operativos relacionados con la gestión de documentos. No se requiere la presencia física de los interesados para efectuar el trámite. 9

10 Los elementos de seguridad permiten preservar la confidencialidad de la información. La conformación de una base de datos en línea acelera los ciclos de revisión, aprobación y almacenamiento de la información. Eliminación del uso de papel, preservando la integridad de los originales. Administración y distribución de los documentos bajo una plataforma tecnológica uniforme. Reducción del espacio de almacenamiento físico y electrónico. Incorporación de elementos de seguridad y firmas electrónicas que permiten garantizar su autenticidad. Perspectivas No obstante que en la última década el sector asegurador ha experimentado una significativa transformación en su estructura y marco regulatorio, existen diversas áreas que deben seguir siendo impulsadas con objeto de incrementar su papel en el sistema financiero y lograr los objetivos de: por una parte, proporcionar estabilidad al funcionamiento económico, y por la otra, constituir un mecanismo eficiente para la generación de ahorro interno de mediano y largo plazos y canalizarlo hacia el financiamiento de actividades productivas a través de su función como inversionista institucional. Debido a que los procesos de integración y convergencia financieras han comenzado a introducir transformaciones importantes en la estructura de los mercados, favoreciendo el desarrollo de productos con mayores niveles de sofisticación y coadyuvando a la transferencia de riesgos entre sectores financieros, es importante que el marco regulatorio y los esquemas de supervisión se revisen y se fortalezcan para crear un adecuada base para el desarrollo de los seguros. Consideramos que este pequeño paso nos permitirá 10

11 seguir coadyuvando a la innovación y dinámica del sector en el desarrollo de nuevos productos de seguros, utilizando mecanismos modernos en el envío y administración de información, con un alto nivel de seguridad. 11

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LOS SENADORES JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS Y CARLOS LOZANO DE LA TORRE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA QUE CONTIENE PROYECTO

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE NOTAS TÉCNICAS DE FIANZAS A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE NOTAS TÉCNICAS DE FIANZAS A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE NOTAS TÉCNICAS DE FIANZAS A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS El registro de notas técnicas de fianzas, se llevará a cabo vía remota a

Más detalles

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? La integración compuesta por la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Comercio de Santiago,

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo Con el respaldo del La presente guía contiene información sobre los cambios que introduce la puesta en funcionamiento del nuevo sitio Web de

Más detalles

Cambios recientes en la regulación y supervisión (México)

Cambios recientes en la regulación y supervisión (México) Cambios recientes en la regulación y supervisión (México) XXVI Asamblea Anual y XVI Conferencia Anual de ASSAL Abril 2015 CONTENIDO Antecedentes La nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF)

Más detalles

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA Abril 2, 2008.

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA Abril 2, 2008. DE LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA, EL QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 39 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES

Más detalles

Productos de seguros. Principales causas de suspensión y recomendaciones para su registro Jorge Otilio Avendaño Estrada javendano@cnsf.gob.

Productos de seguros. Principales causas de suspensión y recomendaciones para su registro Jorge Otilio Avendaño Estrada javendano@cnsf.gob. Productos de seguros Principales causas de suspensión y recomendaciones para su registro Jorge Otilio Avendaño Estrada javendano@cnsf.gob.mx Contenido Fundamento legal Principales causas de suspensión

Más detalles

La clave de acceso deberá construirse respetando la siguiente estructura:

La clave de acceso deberá construirse respetando la siguiente estructura: Instructivo para el registro de métodos actuariales para la valuación de reservas técnicas a través de la página Web de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas El registro de métodos actuariales para

Más detalles

Convenio de colaboración SAGARPA CONDUSEF- BURÓ DE CRÉDITO

Convenio de colaboración SAGARPA CONDUSEF- BURÓ DE CRÉDITO Convenio de colaboración SAGARPA CONDUSEF- BURÓ DE CRÉDITO Esquema de Apoyo para facilitar el acceso de la población rural a su Historial Crediticio México D.F. 25 de Septiembre Antecedentes El 01 de febrero

Más detalles

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco La incertidumbre que existe en todas las actividades humanas, los riesgos que confrontan las personas físicas o morales y la imperiosa

Más detalles

Nuevo marco normativo de la actividad aseguradora y reaseguradora JORNADAS

Nuevo marco normativo de la actividad aseguradora y reaseguradora JORNADAS Nuevo marco normativo de la actividad aseguradora y reaseguradora JORNADAS Carácterísticas de la normativa actual Data de más de 30 años No acompañó los cambios sociales, económicos, políticos, normativos

Más detalles

La clave de acceso deberá construirse respetando la siguiente estructura: Existirá una sola clave de acceso por cada operador responsable.

La clave de acceso deberá construirse respetando la siguiente estructura: Existirá una sola clave de acceso por cada operador responsable. MANUAL PARA EL REGISTRO DE MODELOS DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 41, TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, A TRAVÉS

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N SUPERINTENDENCIA DE BANCOS CIRCULAR E INSTITUCIONES FINANCIERAS Bancos N SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N VISTOS: Las facultades que le confiere a estas Superintendencias, el inciso cuarto

Más detalles

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

Infraestructura Extendida de Seguridad IES Infraestructura Extendida de Seguridad IES BANCO DE MÉXICO Dirección General de Sistemas de Pagos y Riesgos Dirección de Sistemas de Pagos INDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. LA IES DISEÑADA POR BANCO DE MÉXICO...

Más detalles

Esta nota es sólo de carácter informativo y no exime a las instituciones de crédito sobre el cumplimiento de las reglas establecidas en la Circular

Esta nota es sólo de carácter informativo y no exime a las instituciones de crédito sobre el cumplimiento de las reglas establecidas en la Circular Esta nota es sólo de carácter informativo y no exime a las instituciones de crédito sobre el cumplimiento de las reglas establecidas en la Circular Única de Bancos. Basilea I en México Qué medidas de Basilea

Más detalles

EIOPA(BoS(13/164 ES. Directrices sobre el examen de las quejas por los mediadores de seguros

EIOPA(BoS(13/164 ES. Directrices sobre el examen de las quejas por los mediadores de seguros EIOPA(BoS(13/164 ES Directrices sobre el examen de las quejas por los mediadores de seguros EIOPA WesthafenTower Westhafenplatz 1 60327 Frankfurt Germany Phone: +49 69 951119(20 Fax: +49 69 951119(19 info@eiopa.europa.eu

Más detalles

CIRCULAR-TELEFAX 40/2000

CIRCULAR-TELEFAX 40/2000 CIRCULAR-TELEFAX 40/2000 ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 2019/95. FUNDAMENTO LEGAL: Con fundamento en el artículo 26 de la Ley del Banco de México, así como en los artículos 93 y 106, penúltimo párrafo,

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD BUCARAMANGA - COLOMBIA 2013 INTRODUCCIÓN El presente Documento, ha sido redactado en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto

Más detalles

REFORMAS PENDIENTES AL SISTEMA FINANCIERO

REFORMAS PENDIENTES AL SISTEMA FINANCIERO 1 Diagnóstico REFORMAS PENDIENTES AL SISTEMA FINANCIERO Una de las reformas estructurales que tuvo su mayor avance en los últimos años fue la reforma al sector financiero, porque se han aprobado las siguientes

Más detalles

LEY DE APOYO A EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN: LAS CÉDULAS Y LOS BONOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

LEY DE APOYO A EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN: LAS CÉDULAS Y LOS BONOS DE INTERNACIONALIZACIÓN 10-2013 Septiembre, 2013 LEY DE APOYO A EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN: LAS CÉDULAS Y LOS BONOS DE INTERNACIONALIZACIÓN Con fecha 28 de septiembre de 2013 se ha publicado en el Boletín Oficial

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS

PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS SUBSECRETARIA DE ECONOMÍA FOMENTO Y RECONTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS CHILE COOPERATIVAS ABIERTAS DE VIVIENDAS INDICE INTRODUCCIÓN I OBJETIVO

Más detalles

CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CANALES DE AUTOSERVICIO ( Personas Naturales )

CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CANALES DE AUTOSERVICIO ( Personas Naturales ) CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CANALES DE AUTOSERVICIO ( Personas Naturales ) En..., a......, entre CORP BANCA, Rol Unico Tributario Nº 97.023.000-9, representado por don..., cédula nacional

Más detalles

Programa INNOIDEA de apoyo a emprendedores

Programa INNOIDEA de apoyo a emprendedores Programa INNOIDEA de apoyo a emprendedores INTRODUCCIÓN Dentro de las líneas estratégicas del Instituto Tecnológico de Aragón (en adelante ITA) de Transferencia del Conocimiento hacia el tejido empresarial

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA PRIMA DE TARIFA PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial de la Asociación

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCESOS OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 ENERO 2009 INDICE PÁGINA PORTADA 01 ÍNDICE 02 INTRODUCCIÓN 03 MANUAL DE PROCESOS

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014 Informe 0076/2014 La consulta plantea el procedimiento a seguir en aplicación de los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y su Reglamento

Más detalles

PROPICIANDO LA INVERSION EN PROYECTOS EMPRESARIALES

PROPICIANDO LA INVERSION EN PROYECTOS EMPRESARIALES PROPICIANDO LA INVERSION EN PROYECTOS EMPRESARIALES Andrea Catalán División Análisis Impacto Regulatorio Intendencia de Regulación de Mercados de Valores Febrero 2015 MARCO JURIDICO La Ley de Mercado de

Más detalles

1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres

1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.3. CONSEJO DE GOBIERNO 1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior Reglamento de reconocimiento

Más detalles

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS BOLSAS DE VALORES

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS BOLSAS DE VALORES DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS BOLSAS DE VALORES Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2014 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES

POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES 1 VERSIONES Seguimiento de versiones: Versión Fecha Modificaciones 1.0 01/03/2015 Actualización 2 Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 4 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN...

Más detalles

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005 OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005 1. El 29 de septiembre de 2004, la Junta Monetaria, con

Más detalles

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables?

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Octubre de 2012 Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Por: Walter Elías Rodríguez Flamenco i Especialista del Departamento de Normas y Estudios de la Superintendencia del Sistema Financiero

Más detalles

Cuáles son los mecanismos de supervisión de un fondo de pensiones?

Cuáles son los mecanismos de supervisión de un fondo de pensiones? 9 Cuáles son los mecanismos de supervisión de un fondo de pensiones? 9.1. Por qué es importante el control? 9.2. Qué es la comisión de control del plan? 9.3. Qué es la comisión del control del fondo? 9.4.

Más detalles

Instructivo de Uso para el Sistema de Registro de Modelos de Contrato Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Instructivo de Uso para el Sistema de Registro de Modelos de Contrato Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2015 Instructivo de Uso para el Registro de Modelos de Contrato Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CNSF 18/03/2015 Instructivo de Uso del Modelo de Contratos de Página 1 de 23 CONTENIDO DESCRIPCIÓN

Más detalles

Guía General Central Directo

Guía General Central Directo Guía General Central Directo Suscripción Año: 2015 La presente guía ha sido elaborada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y ofrece información básica para los participantes de Central Directo, con

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Acuerdo de aprobación de la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de los Títulos Oficiales de Grado y Máster de la Universidad Miguel Hernández. Con el objeto de adecuar la Normativa

Más detalles

TURISTAS. DEBE DECIR (SUSTITUYE). (Ley de Instituciones de Seguros y del Fianzas)

TURISTAS. DEBE DECIR (SUSTITUYE). (Ley de Instituciones de Seguros y del Fianzas) TURISTAS. Endoso que forma parte del contrato de seguro, y por medio del cual se sustituyen las referencias hechas a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, por las correspondientes

Más detalles

registro de los planes privados de pensiones en la consar

registro de los planes privados de pensiones en la consar registro de los planes privados de pensiones en la consar C.P.C. Héctor García García Introducción El artículo tiene por finalidad conocer, de forma general, sobre el registro de los planes privados de

Más detalles

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014.

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014. Normas Complementarias al artículo 5 Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014. DISPOSICION COMPLEMENTARIA AL ARTÍCULO 5 EN RELACION AL ACCESO DIRECTO

Más detalles

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativa de Financiamiento para Pymes El Mercado de Valores mexicano, representa

Más detalles

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Y LA ENTIDAD PROMOTORA CAMPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA, A LOS EFECTOS DE LA CONVOCATORIA 2010 DE INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICO- TECNOLÓGICAS,

Más detalles

Marco Regulatorio y Protección a Usuarios de Servicios Financieros. Avances y Acciones por Delante

Marco Regulatorio y Protección a Usuarios de Servicios Financieros. Avances y Acciones por Delante Marco Regulatorio y Protección a Usuarios de Servicios Financieros Avances y Acciones por Delante Reforma Financiera Uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 consiste en democratizar

Más detalles

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones Un empresario ha informado de que las Administraciones autonómicas y locales tramitan de forma dispar las reclamaciones presentadas por los consumidores y usuarios

Más detalles

Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios

Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios P.1 Qué es un intermediario en el área de banca privada? P.2 Qué referencias podemos encontrar sobre los intermediarios en los Principios Wolfsberg? P.3 Qué es

Más detalles

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos: PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS 1. DESCRIPCIÓN El programa tiene los siguientes objetivos: El control previo de los requisitos y documentación necesarios para el ejercicio de la actividad

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE) PREGUNTAS FRECUENTES

Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE) PREGUNTAS FRECUENTES Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE) PREGUNTAS FRECUENTES Qué es el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE)? El Registro Oficial

Más detalles

(1) DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL APLICABLES A LOS REQUERIMIENTOS DE

(1) DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL APLICABLES A LOS REQUERIMIENTOS DE (1) DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL APLICABLES A LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION QUE FORMULEN LAS AUTORIDADES A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 142 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO, 34 DE LA LEY

Más detalles

SISTEMA NACIONAL COMISIÓN INTERBANCARIA PARA MEDIOS DE PAGO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CIMPRA) DE PAGOS BOLETÍN CIMPRA 321

SISTEMA NACIONAL COMISIÓN INTERBANCARIA PARA MEDIOS DE PAGO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CIMPRA) DE PAGOS BOLETÍN CIMPRA 321 Vool lvveer r aa Bool leet tinneess SISTEMA NACIONAL DE PAGOS COMISIÓN INTERBANCARIA PARA MEDIOS DE PAGO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CIMPRA) BOLETÍN CIMPRA 321 DÉBITO DIRECTO EMPRESAS DE GRAN VOLUMEN 17/09/2007

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

Ley Orgánica de Protección de Datos

Ley Orgánica de Protección de Datos Hécate GDocS Gestión del documento de seguridad Ley Orgánica de Protección de Datos 2005 Adhec - 2005 EFENET 1. GDocS - Gestión del Documento de Seguridad GDocS es un programa de gestión que permite mantener

Más detalles

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Caso de Éxito Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Implementación de ProcessMaker para la automatización de trámites de Mesa de Entradas Introducción País: Argentina Cliente:

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. INDICE CAPITULO I. ORGANIZACIÓN CAPITULO II. MIEMBROS CAPITULO III. PLENO Y GRUPOS DE TRABAJO CAPITULO IV. REUNIONES DEL PLENO Y DE LOS

Más detalles

La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor invita:

La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor invita: Invitación y lineamientos de participación para proveedores de la Vitrina de soluciones tecnológicas en función de la convocatoria 5.5 del Fondo Nacional Emprendedor, Fortalecimiento Competitivo de Microempresas

Más detalles

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y al Decreto 1377 de 2013, nos permitimos informar a

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RESOLUCIÓN Nº 10-08-02. Resuelve:

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RESOLUCIÓN Nº 10-08-02. Resuelve: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RESOLUCIÓN Nº 10-08-02 El Directorio del Banco Central de Venezuela, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 7, numeral 8); 21, numerales 18) y 26); 50;

Más detalles

Nuevas obligaciones para los patrones, relacionadas con la capacitación, adiestramiento y productividad de sus trabajadores.

Nuevas obligaciones para los patrones, relacionadas con la capacitación, adiestramiento y productividad de sus trabajadores. Nuntium Legalis Nuevas obligaciones para los patrones, relacionadas con la capacitación, adiestramiento y productividad de sus trabajadores. Paseo de la Reforma 2654 piso 9 Col. Lomas Altas, C.P. 11950,

Más detalles

EL SEGURO DE CAUCIÓN ANTEPROYECTO DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS. (Breve Semblanza)

EL SEGURO DE CAUCIÓN ANTEPROYECTO DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS. (Breve Semblanza) EL SEGURO DE CAUCIÓN ANTEPROYECTO DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS (Breve Semblanza) INTRODUCCIÓN El Seguro de Caución no ha sido un ramo practicado en México, lo que hace que se desconozca

Más detalles

POLÍTICA GENERAL PARA LA CONSULTORÍA

POLÍTICA GENERAL PARA LA CONSULTORÍA POLÍTICA GENERAL PARA LA CONSULTORÍA Innovación y Competitividad S.A. de C.V establece por medio del siguiente documento los lineamientos y procedimientos mediante los cuales se lleva a cabo el manejo

Más detalles

CIRCULAR N 62 INCORPORA NUEVOS MECANISMOS DE AFILIACIÓN AL SEGURO DE CESANTÍA. MODIFICA CAPITULO VI DE LA CIRCULAR N 3.

CIRCULAR N 62 INCORPORA NUEVOS MECANISMOS DE AFILIACIÓN AL SEGURO DE CESANTÍA. MODIFICA CAPITULO VI DE LA CIRCULAR N 3. CIRCULAR N 62 VISTOS: Las facultades que la ley confiere a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para las Administradoras de Fondos de Pensiones y

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DECRETO EJECUTIVO Nº 25. (De 11 de agosto de 2008)

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DECRETO EJECUTIVO Nº 25. (De 11 de agosto de 2008) 1 REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DECRETO EJECUTIVO Nº 25 (De 11 de agosto de 2008) "POR EL CUAL SE MODIFICA EL REGLAMENTO PARA EL DESEMBOLSO DE RECURSOS DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNISON CON FINANCIAMIENTO EXTERNO TABLA CONTENIDO. Antecedentes... 2. Procedimiento...

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNISON CON FINANCIAMIENTO EXTERNO TABLA CONTENIDO. Antecedentes... 2. Procedimiento... 1 TABLA CONTENIDO Antecedentes..... 2 Procedimiento..... 3 Etapa 1. Elaboración y envío de la solicitud. 3 Etapa 2. Seguimiento de la solicitud... 5 Etapa 3. Formalización y seguimiento de proyecto/estudio

Más detalles

INTEGRACIÓN DE MERCADOS CENTROAMERICA PROPUESTA PARA RENTA FIJA (DEUDA PÚBLICA) Anayansy Rojas Chan. Consultora

INTEGRACIÓN DE MERCADOS CENTROAMERICA PROPUESTA PARA RENTA FIJA (DEUDA PÚBLICA) Anayansy Rojas Chan. Consultora INTEGRACIÓN DE MERCADOS CENTROAMERICA PROPUESTA PARA RENTA FIJA (DEUDA PÚBLICA) Anayansy Rojas Chan. Consultora ANTECEDENTES AMERCA (Alianza de mercados centroamericanos) BOLCEN 2008- firma carta de intenciones

Más detalles

SERVICIOS Y OPERACIONES COMPLEMENTARIAS O AUXILIARES. Lic. Elízabeth Calderón Ramos

SERVICIOS Y OPERACIONES COMPLEMENTARIAS O AUXILIARES. Lic. Elízabeth Calderón Ramos SERVICIOS Y OPERACIONES COMPLEMENTARIAS O AUXILIARES. Lic. Elízabeth Calderón Ramos SERVICIOS Y OPERACIONES COMPLEMENTARIAS O AUXILIARES. Qué se entiende por Servicios y Operaciones complementarias o auxiliares

Más detalles

MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: D.S. N 001-2010-MINCETUR Que, mediante Decreto Supremo N 005-2002-MINCETUR,

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN COMPILACIÓN JURÍDICA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012 TEXTO VIGENTE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN COMPILACIÓN JURÍDICA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012 TEXTO VIGENTE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012 OFICIO Circular por el que, de conformidad con el artículo tercero transitorio del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012, se dan a conocer los manuales, formatos y medios

Más detalles

ACUERDO SUGESE 05-13

ACUERDO SUGESE 05-13 CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO CONASSIF ACUERDO SUGESE 05-13 REGLAMENTO SOBRE SEGUROS COLECTIVOS Actualizado al 1 de diciembre de 2014. APROBADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN

Más detalles

Resolución S.B.S. N 3201-2013

Resolución S.B.S. N 3201-2013 Lima, 24 de mayo de 2013 Resolución S.B.S. N 3201-2013 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 345º de la Ley General

Más detalles

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA RESOLUCIÓN ECO/2898/2014, de 9 de

Más detalles

MODELOS AVISOS DE PRIVACIDAD ALBERGUES Y PERSONAS MIGRANTES NO LOCALIZADAS. 19 de mayo de 2014. Objetivo del documento:

MODELOS AVISOS DE PRIVACIDAD ALBERGUES Y PERSONAS MIGRANTES NO LOCALIZADAS. 19 de mayo de 2014. Objetivo del documento: Objetivo del documento: El presente documento tiene por objeto poner a disposición modelos de avisos de privacidad, para las distintas organizaciones que cuenten con albergues para brindar apoyo a personas

Más detalles

Supervisión de Operaciones de Crédito de Dinero (Ley 18.010)

Supervisión de Operaciones de Crédito de Dinero (Ley 18.010) Supervisión de Operaciones de Crédito de Dinero (Ley 18.010) Santiago de Chile, julio 2014 Este documento contiene una serie de consultas y respuestas relacionadas con el proceso de implementación de la

Más detalles

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97 Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

Directrices. sobre. el examen de las quejas por las. empresas de seguros

Directrices. sobre. el examen de las quejas por las. empresas de seguros EIOPA-BoS-12/069 ES Directrices sobre el examen de las quejas por las empresas de seguros 1/8 1. Directrices Introducción 1. De conformidad con el artículo 16 del Reglamento EIOPA 1 (Autoridad Europea

Más detalles

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Dentro del contexto de la expedición de la Declaración Pro Bono en el año 2oo7 y su entrada en vigor paulatina

Más detalles

001. Dirección y Apoyo Administrativo

001. Dirección y Apoyo Administrativo UTP.I.A01.02 Comunicar y difundir los procesos documentados de la Secretaría Técnica de la UTP 001. Dirección y Apoyo Administrativo Procesos documentados, difundidos y comunicados oportunamente 100% 100%

Más detalles

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II CAPITULO II 1 INTRODUCCIÓN A POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS, PARA LA ADQUISICIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE. El presente Capitulo contiene las políticas y procedimientos, como soporte del proceso Solicitud

Más detalles

Seminario de Fianzas Fianza Electrónica

Seminario de Fianzas Fianza Electrónica Seminario de Fianzas Fianza Electrónica Línea del Tiempo Evolución de los Medios Electrónicos 1950 Promulgación Ley Federal de Instituciones de Fianzas LFIF Decreto modificación LFIF 2002 2002 NOM 151

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 77 Martes 30 de marzo de 2010 Sec. I. Pág. 29765 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 5211 Orden TIN/790/2010, de 24 de marzo, por la que se regula el envío por las empresas

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos: PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS 1. DESCRIPCIÓN El programa tiene los siguientes objetivos: El control previo de los requisitos y documentación necesarios para el acceso y ejercicio

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA SECRETARIA, DE ESTADO DE ECONOMIA Y En relación con su consulta sobre adaptación de las normas de funcionamiento de los fondos de pensiones a las modificaciones del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones

Más detalles

BOLETIN 3020, CONTROL DE CALIDAD PARA TRABAJOS DE AUDITORÍA, DE LAS NORMAS DE AUDITORÍA. VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2010.

BOLETIN 3020, CONTROL DE CALIDAD PARA TRABAJOS DE AUDITORÍA, DE LAS NORMAS DE AUDITORÍA. VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2010. CONTROL DE CALIDAD APLICABLE A LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS QUE DESEMPEÑAN AUDITORÍAS Y REVISIONES DE INFORMACION FINANCIERA, TRABAJOS PARA ATESTIGUAR Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS I. NORMA DE CONTROL

Más detalles

LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito. NOTA: SOLO SE INCLUYEN AQUELLOS ARTÍCULOS O APARTADOS QUE HACEN REFERENCIA O TIENEN RELACIÓN CON EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS DE ENTIDADES DE CRÉDITO LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: TARIFAS: APROBACIÓN Y APLICACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: TARIFAS: APROBACIÓN Y APLICACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: TARIFAS: APROBACIÓN Y APLICACIÓN IMPORTANTE La veracidad y exactitud de la información declarada en el presente es compromiso del responsable del mismo, por lo tanto cualquier

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE CONTABILIDAD, APLICABLES A LOS FIDEICOMISOS PÚBLICOS A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES.

Más detalles

Particularidades. 17 de octubre de 2012 17 de julio de 2013 16 de agosto de 2013 23 de agosto de 2013. 1 de septiembre de 2013. 1 de octubre de 2013

Particularidades. 17 de octubre de 2012 17 de julio de 2013 16 de agosto de 2013 23 de agosto de 2013. 1 de septiembre de 2013. 1 de octubre de 2013 Análisis del Reglamento y Reglas de Carácter General a que se refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Asesoría Financiera 2 Particularidades

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la actualización (en el modo de upgrade) del software IBM PowerVM

Más detalles