El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016"

Transcripción

1 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

2 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía Proyecciones del Sector Eléctrico y Metas según el PEN La Matriz Energética y las Emisiones de CO 2 Pasos para desarrollar el PEN Conclusiones y Recomendaciones

3 Datos del Sector Eléctrico Capacidad instalada en el SIN es de 3.239,3 MW Demanda Máxima del Sistema: 1.618,0 MW Demanda Máxima y CMS Promedio Anual USD/MWh Demanda Máxima CMS MW Años

4 GWh 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 Eólico y solar aún incipientes. Sin embargo a 2016, hay más de 100 MW solares instalados al SIN y 10 MW de generación distribuida GENERACIÓN BRUTA POR TIPO DE CENTRAL ,000 1,000 0 Años HIDRO BUNKER DIESEL CARBON EÓLICO SOLAR

5 Consumo eléctrico nacional Industrial 6.78% Gobierno 11.69% Residencial 33.58% Comercial 46.55% Alum. público 2.29% Los consumidores de energía eléctrica a nivel nacional están demandando MW- y se prevé crecimiento anual estimado entre 4.8% y 7.4%.

6 Qué se espera para el Largo Plazo? Qué desea la Sociedad Panameña?

7 Miles de Millones de Dólares Millones de Personas Millones de Personas Proyección de la Cantidad de Habitantes Tasa Anual de Crecimiento de la Población % 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 2.90% 2.39% 2.07% 2.03% 1.72% 1.41% 1.09% 0.81% 0.46% % Población Servida de Electricidad 100% 100% 98.8% 95.0% 95% Proyección del PIB (dólares de 2007) 150 Histórico 125 INTRACORP 90% 87.1% Proyectado SNE 85% 81.1% 50 80% 25 75% 0

8 Planifiquemos lo que deseamos en términos de Energía Entrevistas previas a las consultas

9 Lineamientos Conceptuales Panamá el Futuro que queremos

10

11 Consideraciones de los Escenarios Electricidad Escenario de Referencia Mejoras en la eficiencia de los equipos, debidas a la renovación natural de los mismos por equipos más nuevos, al finalizar su vida útil. Únicamente se consideraron los Proyectos Eólicos y Solares que ya poseen o están solicitando licencias/concesiones, más allá de que el potencial que disponga el país sea mayor. Escenario Alternativo En este escenario se consideró: Reducción en la demanda al implementar medidas que promuevan el uso de equipos altamente eficientes y el diseño eficiente de edificaciones para reducir las necesidades de energía. Sustitución de combustibles fósiles por equipos que consumen electricidad (Estufas de Inducción, Autos Eléctricos, Metro, etc.). Reducción significativa de los costos de inversión de proyectos de generación a partir de fuentes renovables (Solar y Eólica). Aumento de la Auto Generación (Generación Distribuida).

12 GWh Consumo de Electricidad al 2050 Las medidas evaluadas en el Escenario Alternativo ayudarían a reducir la demanda futura de electricidad en un 34.8% con respecto a la tendencia mostrada en el Escenario de Referencia. Proyección de la Demanda de Electricidad 60,000 Demanda Total 50,000 Ahorro 40,000 Demanda de Escenario Electricidad Referencia Alternativo GWh Año , , Tasa de Aumento Anual 5.2% 3.9% Aumento respecto a % 309% 30,000 20,000 10,000 0 Fuente: Elaboración SNE

13 Oferta Electricidad Escenario Referencia Escenario Alternativo

14 Proyección de la Oferta de Electricidad Capacidad Instalada en el Año 2050 por Tipo de Fuente Escenario de Referencia Diésel (Petróleo) 2.3% Bunker (Petróleo) 4.1% Gas Natural 48.7% Eólica 4.9% Solar 1.8% Biomasa 0.1% Hidraulica 17.3% Total: 13,574 MW Carbón 20.8% Disminuye la participación del Carbón de 20% a 2% El escenario Alternativo requiere mayor capacidad instalada para brindar un respaldo a las fuentes renovables con alta intermitencia. Capacidad Instalada en el Año 2050 por Tipo de Fuente Escenario Alternativo Bunker (Petróleo) 3.49% Gas Natural 25.69% Diésel (Petróleo) 1.92% Carbón 2.00% Hidraulica 15.07% Eólica 23.49% Total: 16,008 MW Solar 22.80% Biomasa 0.05% Generación Distribuida 5.49% Fuente: Elaboración SNE Fuente: Elaboración SNE

15 Cómo evolucionaríamos 18,000 16,000 CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE CENTRAL ,000 12,000 TÉRMICA HIDRÁULICA EÓLICA SOLAR 10,000 MW 8,000 6,000 4,000 2, SOLAR EÓLICA HIDRÁULICA TÉRMICA

16 MW Cuál sería la meta a instalar en ER? Capacidad Instalada Esc. Alternativo Térmicas Generación Distribuida Biomasa Solar Eólica Hidraulica

17 Será esta la única solución?

18 Gas Biocombus Natural tibles 0% Leña 0% 6% Solar 0% Hidroenerg ía 16% Carbón 7% Eólico 0% Residuos Vegetales 3% Derivados Petróleo 68% Matriz Energética Año % de estos derivados se destinan al sector transporte. Solo 20 % de ellos son para generar electricidad.

19 Proyección del Consumo de Gasolina Miles de kbep Consumo Histórico Proyección Ahorro Bioetanol Ahorro Autos Eléctricos Ahorro km Recorridos Ahorro Eficiencia Escenario de Referencia ,721 kbep Escenario Alternativo kbep Ahorro de 42% del consumo proyectado en el Escenario de Referencia Fuente: Elaboración SNE

20 ESCENARIO REFERENCIAL Escenario Energético 2050 Eólico 1% Gas Natural 13% Leña 0% Residuos Vegetales 0% Solar 0% Hidros 9% Gas Natural Biocomb 7% 0% Eólico 9% Solar 4% Leña 0% Residuos Vegetales 0% Carbón 16% 83,893 kbep Derivados de Petróleo 61% Hidros 12% Carbón 2% Derivados de Petróleo 66% 63,791 kbep ESCENARIO ALTERNATIVO

21 Emisiones de CO 2 Emisiones de CO2 Unidades Referencia Alternativo Diferencia Millones de Emisiones en 2050 Toneladas % Emisiones per Cápita en 2050 Toneladas % Emisiones por Sector Transporte Millones de Toneladas % Emisiones por Generación Eléctrica Millones de Toneladas % Emisiones per Cápita con respecto % 246.6% 33.8% -

22 En Resumen Se debe implementar una gran cantidad de energías renovables y tomar medidas de acción no solo en el sector electricidad. Para poder alcanzar el escenario propuesto por la sociedad civil, se deberán sobreponer grandes retos entre ellos: TÉCNICOS: incertidumbre de manejo de grandes cant de renovables, asignación de la reserva rodante, ponósticos, etc- ECONÓMICOS: Quién pagará las adecuaciones? SOCIALES: Cambios de paradigmas y evolución de la sociedad a una más pensante en el ambiente.

23 Retos del sector Implementar la mayor cantidad de energías renovables bajo ambiente de mercado. LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Considerar en las licitaciones para la compra de energía una evaluación del contenido de carbono para la adjudicación. Revisar y de ser necesario, diseñar un esquema de licitaciones el cual permita obtener la mezcla óptima de energía, potencia, y energía y potencia asociada para permitir la mayor incorporación de renovables abasteciendo al sistema de manera segura y confiable Impulso y desarrollo de la Eficiencia Energética y los combustibles alternativos Establecimiento de los criterios adecuados de remuneración y pagos por las ER Fortalecimiento de capacidades profesionales en ER, así como de agentes comercializadores para incentivar a Grandes Clientes y desarrollar la Gen. Distribuida.

24 A sus órdenes Contáctenos: Tel Calle 50 y 74 San Francisco, Ciudad de Panamá

25 kbep kbep Consumo de Combustibles Fósiles El Escenario Alternativo presenta un menor consumo de combustibles fósiles (44.% menos), esto es de gran relevancia si tomamos en cuenta que estos combustibles son importados y altamente contaminantes. Proyección del Consumo de Combustibles Fósiles Escenario de Referencia Proyección del Consumo de Combustibles Fósiles Escenario Alternativo 70,000 60,000 Derivados de Petróleo Carbón GNL 70,000 60,000 Derivados de Petróleo Carbón GNL 50,000 50,000 40,000 40,000 30,000 30,000 20,000 20,000 10,000 0 Total: 63,283 kbep 10,000 0 Total: 35,3523 kbep Fuente: Elaboración SNE Fuente: Elaboración SNE

Bajo un proceso participativo

Bajo un proceso participativo PLAN ENERGÉTICO 2015-2050: Panamá el Futuro que queremos Bajo un proceso participativo Secretaria Nacional de Energía Lunes 24 octubre Ejes Directores de la Política Energética ACCESO UNIVERSAL DESCARBONIZACIÓN

Más detalles

Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad.

Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad. Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad. Instrumentos de política para promover las inversiones en energías renovables en

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energía Producida por Fuentes GENERACION BRUTA POR FUENTE AÑO 2016 (GWh) DIESEL 6.1% EOLICO 5.8% SOLAR 0.7% CARBON 1.3% BUNKER 26.1%

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Diversificación de la Matriz Energética: Más allá de la Generación Eléctrica

Diversificación de la Matriz Energética: Más allá de la Generación Eléctrica Diversificación de la Matriz Energética: Más allá de la Generación Eléctrica Cartagena, mayo 2017 F-DI-04 Agenda Cómo entendemos la diversificación? Producción y consumo de energéticos en Colombia Diversificación

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2015 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2015 En 2015 crece el consumo de energía primaria un 1,2% (210 ktep) y desciende el

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2016 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2016 En 2016 se reduce el consumo de energía primaria un 1,7% (311 ktep) y crece el

Más detalles

Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil. Prof. Javier Aliaga Lordeman

Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil. Prof. Javier Aliaga Lordeman Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil Prof. Javier Aliaga Lordeman jaliaga@ucb.edu.bo filtros Principios de política energética Crecimiento compatible e inclusivo Integración

Más detalles

Gloria Villa de la Portilla Directora Sectorial de Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

Gloria Villa de la Portilla Directora Sectorial de Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Gloria Villa de la Portilla Directora Sectorial de Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones 1 1 Situación Energética Actual 2 Expectativas Futuras 3 Política Energética 4 Retos Futuros

Más detalles

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Mirada prospectiva Dónde estamos hoy? Dónde queremos estar? Qué se espera?

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas Energías sostenibles: HONDURAS Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas Energía Renovable en Honduras: Antecedentes Honduras apunta a tener una matriz energética en la que predominen las

Más detalles

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN REUNION ACERCA 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA PLAN DE EXPANSIÓN INDICATIVO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN (2008 2022) 2022)

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Estructura de la matriz energética (2009) ORIGEN NACIONAL

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Proceso de Planificación y Licitaciones de Compra de Potencia y Energía en Guatemala. Licenciada Carmen Urizar Presidenta de la CNEE

Proceso de Planificación y Licitaciones de Compra de Potencia y Energía en Guatemala. Licenciada Carmen Urizar Presidenta de la CNEE Proceso de Planificación y Licitaciones de Compra de Potencia y Energía en Guatemala Licenciada Carmen Urizar Presidenta de la CNEE Junio 2012 Contenido 1 Indicadores del Sector Eléctrico de Guatemala

Más detalles

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano 2008 Índice Fuentes de Energía y Matriz Energética Centroamericana Petróleo y sus derivados Biomasa y otras fuentes renovables en C.A. Subsector eléctrico

Más detalles

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay Piloto utilitarias eléctricas Abril de 2017 Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Contexto Matriz

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2. POTENCIAL 3. PRODUCCION Y CONSUMO DE

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Oportunidades, Desafíos, Acciones

Oportunidades, Desafíos, Acciones ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA Oportunidades, Desafíos, Acciones Agosto de 2017 Sebastián Kind LOS PRÓXIMOS 8 AÑOS DEL SECTOR ELÉCTRICO ARGENTINO Inversión Estimada (miles de millones de USD) Renovables

Más detalles

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 Ramón Y Méndez Director Nacional de Energía Montevideo, abril 2014 URUGUAY EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ECONOMÍA EN FUERTE CRECIMIENTO Evolución del

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Comparación de Costos del Plan

Comparación de Costos del Plan Comparación de Costos del Plan Millones de B/. 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 Comparación de Costos en US$ 9,268.77 Referencia Alternativo 2 7,190.42 2,409.88 1,869.51 El costo

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Celsia Centroamérica. Noviembre de

Celsia Centroamérica. Noviembre de Celsia Centroamérica Noviembre de 2015 www.celsia.com Celsia dio su primer paso de expansión internacional con la adquisición de los activos en Centroamérica de GDF Suez Segundo generador por capacidad

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

La energía en las Islas Galápagos

La energía en las Islas Galápagos Foro Latinoamericano y del Caribe del Carbono Organización Latinoamericana de la Energía La energía en las Islas Galápagos Adrián Moreno Díaz Subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética

Más detalles

nal PROYECTOS ENERGÉTICOS Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 27 de noviembre de 2012

nal PROYECTOS ENERGÉTICOS Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 27 de noviembre de 2012 nal PROYECTOS ENERGÉTICOS Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 27 de noviembre de 2012 Sector Energético en Uruguay Regulador del sector de energía PODER

Más detalles

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011 Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa Diciembre de 211 La generación eléctrica con biomasa presenta ventajas económicas y ambientales muy significativas El

Más detalles

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Indicadores Evolución de los indicadores en el sector de electricidad 1desde la implementación

Más detalles

Estadísticas Energéticas en la Revolución

Estadísticas Energéticas en la Revolución 15 Gráfico 1. Producción de Energía. Período 1959-28. - Miles de toneladas de combustible convencional - 12 9 6 3 1959 1966 1973 198 1987 1994 21 28 Energía Primaria Energía Secundaria 1% Gráfico 2. Participación

Más detalles

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

#  $ # # E F $ # # # # $ # % + #"$ ##E F$ ## # # $ "# % + 0(+1*+,64 1+B+*1 ( (+ * * M C ++.7 : 7 :. / 6. : >> 8 6. > 7 *. ++; * ;7 +, 73?, 11# C I *

Más detalles

Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias

Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias Nº 78 8 de junio de 2011 Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias Antecedentes Es evidente que hoy el tema energético no deja a nadie indiferente. En Noviembre del 2010

Más detalles

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata. SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Agosto 2015 La Plata Luis Bertenasco ljbertenasco@yahoo.com.ar Eólica COMBUSTIBLES LIQUIDOS Biodiesel Hidráulica Bioetanol Mareomotriz /

Más detalles

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015 MECANISMOS DE ACTIVACIÓN / FACTORES CLAVE PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDIAS SECTORIALES TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015 PLANIFICACIÓN NACIONAL Ecuador

Más detalles

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015 Energías renovables en Chile Estado y desafíos Ministerio de Energía Mayo de 2015 SING Capacidad Instalada Diciembre-2014 Generación 2014 Demanda Máxima 2014 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta 4,461

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES Resumen del estudio Mediante el trabajo coordinado interinstitucional entre la UT, SIGET, CNE y ETESAL,

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY INSTITUCIONALIDAD Ing. Agr. Olga Otegui Directora Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 26 de abril de 2016. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador Reformas a la Legislación Nacional para incentivar la producción, comercialización y consumo de energías renovables

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

POTENCIAL ENERGÉTICO DE BIOCOMBUSTIBLES RESIDUOS AGRÍCOLAS Y ETANOL EN LA COSTA DEL PERÚ

POTENCIAL ENERGÉTICO DE BIOCOMBUSTIBLES RESIDUOS AGRÍCOLAS Y ETANOL EN LA COSTA DEL PERÚ POTENCIAL ENERGÉTICO DE BIOCOMBUSTIBLES RESIDUOS AGRÍCOLAS Y ETANOL EN LA COSTA DEL PERÚ Jaime Gianella Monder S.A.C. Proyecto Biocombustibles GEF IFC - Monder Lima, mayo 2007 Razones para Biocombustibles!

Más detalles

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa: PEÑALOLEN Comuna: Peñalolén Foto representativa: Visión: Peñalolén, capital Metropolitana en educación, cultura y participación ciudadana en energía sustentable. A partir de iniciativas y acciones ya sea

Más detalles

ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén. Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN

ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén. Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN ESCENARIO ENERGÉTICO GLOBAL LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO ENERGÉTICO ES

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El sistema energético que viene: distribuido y con energías

Más detalles

V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica

V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica Principios de Estrategia Energética Julio Matamoros MINAE 30 de noviembre 2006

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

CONCAPAN XXVII. Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos

CONCAPAN XXVII. Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos Ricardo Barranco Presidente 29 de Noviembre del 2007 INDICE Situación Actual Hacia Donde Debemos Ir? Uso Final de la Energía Eficiencia Energética Conclusiones

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía 23 de marzo de 2010 Introducción La Comisión Nacional de Energía es la institución

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

El Sector Eléctrico Chileno

El Sector Eléctrico Chileno Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad OLADE 3 de Octubre 2013 Santiago de Chile El Sector Eléctrico Chileno Sergio del Campo Subsecretario de Energía Sistema Eléctrico Chileno SING Capacidad

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos Contexto Internacional [ 1 de 2 ] Indicador y unidades 1990 2000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Proporción del total en 2014 (uso de último (de 2012 a año disponible 2013 si si cursiva) cursiva) Población

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

Quetzali Vázquez Báez

Quetzali Vázquez Báez Quetzali Vázquez Báez CONSUMO GLOBAL DE ENERGIA Estimación del consumo global de energía para 2012.Source: REN21 Renewables 2015 Global Status Report Alrededor del 70% de bioenergía se consume en los países

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA VIII Jornadas Internacionales de Energía Eólica Hacia un sistema de movilidad urbana sosteni le y efi iente en Uruguay 13 de junio de 2017 Dirección Nacional

Más detalles

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Los desafíos de Chile en materia energética Disponer de energía es una condición necesaria para el crecimiento, desarrollo económico y avanzar

Más detalles

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Carla Bourges Díaz Marta, AIE-SENER Marzo 211 Contenido

Más detalles

Productos Financieros para Energía Renovable

Productos Financieros para Energía Renovable Productos Financieros para Geilyn Marlene Aguilar Gestora Ejecutiva Proyecto ARECA Iniciativa Mipymes Verdes (El Salvador- Nicaragua- Costa Rica- Panamá) Entorno Energético Acelerando las Inversiones en

Más detalles

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016 CasoColombiano XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización La Antigua, Guatemala, oct-2016 1. Marco institucional 2. Incentivos a las energías renovables 3. Perspectivas

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 8 de mayo de

Más detalles

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ CAMRIS 2015- - - - - - - - - - PANAMA ROADSHOW- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I PARTE REGULACION ECONOMICA CAMBIO DE PARADIGMA

Más detalles

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE 2010 1 Lecciones aprendidas del programa peruano de electrificación rural Pedro Sánchez Ministro de Energía y Minas

Más detalles

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez Academia de Ingeniería SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO. EL CASO DE MÉXICO MITIGACIÓN. REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EVOLUCIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR

Más detalles

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA Gerardo RABINOVICH Vicepresidente 2º IAE General Mosconi Río de Janeiro, 7 de abril de 2016 En Diciembre de 2015 Argentina entra en un nuevo ciclo

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 Contribuyendo al desarrollo sostenible de Nicaragua Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 ELECTRICIDAD 1 CONTENIDO:

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Política energética en Chile: fuentes, consumo

Política energética en Chile: fuentes, consumo Fuente: Ministerio de Energía de Chile Política energética en Chile: fuentes, consumo La Energía La primera distinción que se puede hacer en relación a un determinado tipo de energía, es la fuente de la

Más detalles

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Millones B/. MW Datos Relevantes del Sector Eléctrico en Panamá

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

LA NUEVA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA LLEGÓ PARA QUEDARSE

LA NUEVA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA LLEGÓ PARA QUEDARSE LA NUEVA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA LLEGÓ PARA QUEDARSE Motivación de la presentación Polémica durante el ajuste de tarifas 2016. Cuestionamientos a la Nueva Matriz. Cuestionamiento por la firma de

Más detalles

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR XIV Edición del Curso de Regulación Energética: Los mercados energéticos y la descarbonización POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR LA ANTIGUA GUATEMALA 24 28 Octubre 2016

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE I. Situación Energética de Centroamérica II. Situación Actual de Honduras III. Potencial en Centroamérica por Fuentes Renovables IV. Productos del BCIE

Más detalles

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9 INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno Mensajes principales 3 I. Introducción 7 II. El hidrógeno 9 - Producción del hidrógeno 10 - Celdas de combustible 19 - Aplicaciones del hidrógeno

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 Eduardo Montes Presidente Asociación Española de la Industria Eléctrica Madrid, 17 de marzo de 2017 Hechos relevantes 2016 Ligero aumento del consumo de electricidad.

Más detalles

Líneas de acción a futuro

Líneas de acción a futuro Política energética A) El paradigma energético global B) La energía en Uruguay: Situación en 2005 Directrices estratégicas Principales acciones 2005-2008 Metas al 2015 2005-2030 Líneas de acción a futuro

Más detalles

Escenarios Energéticos 2025

Escenarios Energéticos 2025 Escenarios Energéticos 2025 Dirección Nacional de Escenarios y Evaluación de Proyectos Subsecretaría de Escenarios y Evaluación de Proyectos Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico Abril 2017

Más detalles

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN 2011 Noviembre DIALOGO LATINOAMERICANO SOBRE LAS MEJORES PRACTICAS EN EL DESARRROLLO DE GRANDES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 22-23 noviembre 2011 UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles