Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Emergencias ambientales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Emergencias ambientales"

Transcripción

1 Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Anexo 1: Cuestionario sobre accidentes e incidentes medioambientales previos. Anexo 2: Registro de medios de lucha contra emergencias. Anexo 3: El equipo de segunda intervención. Anexo 4: Ejemplo de actuación en caso de incendio. Anexo 5: Ejemplo de actuación en caso de vertido químico accidental. Anexo 6: Ejemplo de actuación en caso de incendio en zonas colindantes. Anexo 7: Registro de informe de simulacro. Anexo 8: Registro cuestionario simulacro.

2 ANEXO 1: Cuestionario sobre accidentes e incidentes medioambientales previos CUESTIONARIO SOBRE ACCIDENTES E INCIDENTES MEDIOAMBIENTALES PREVIOS Pregunta 2 Ha habido en los lugares de operaciones incidentes previos, tales como derrames, incendios, explosiones o vandalismo? Ha habido desastres naturales previos, tales como inundaciones, incendios forestales, tormentas, terremotos o sequías que hayan afectado a la zona? Ha habido accidentes previos que hayan afectado a la seguridad e higiene de los trabajadores en le lugar de las operaciones? Es posible que el lugar de las operaciones esté contaminado por usos anteriores? Si es así indicar en el informe final cuáles serían estos contaminantes. Ha habido quejas internas sobre la actuación medioambiental previa de la empresa? Si es así indicar en el informe final qué tipo de quejas fueron. Ha habido quejas externas sobre la actuación medioambiental previa de la empresa? Si es así indicar en el informe final qué tipo de quejas fueron. Han efectuado las autoridades locales alguna inspección en los lugares de operaciones? Si es así indicar en el informe final cuál fue el resultado de dichas inspecciones. Han realizado compañías o consultores externos alguna inspección en los lugares de operaciones? Si es así indicar en el informe final a qué conclusiones relacionadas con accidentes, incidentes o usos previos se llegó. Ha sido la empresa multada o amonestada por incumplir leyes o reglamentos ambientales? Si es así indicar cuáles fueron dichas amonestaciones en el informe final Ha habido previamente desbordamientos o fallos en la evacuación de aguas residuales? Si es así indicar en el informe final cuáles fueron. Se han producido con anterioridad incidentes de vertidos accidentales o incontrolados en los lugares de operaciones? Si es así indicar en el informe final cuáles fueron. Se han producido con anterioridad accidentes, derrames, filtraciones, etc.. de materiales almacenados? Si es así indicar cuáles en el informe final. Existen áreas de almacenamiento en que se encuentren cantidades de productos químicos sujetas al cumplimiento de normativa de almacenamiento específica? Si es así, cuentan esos almacenes con los permisos y documentación reglamentaria pertinente? Cuentan las áreas de almacenamiento de sistemas de retención y/o recogida de vertidos accidentales? Están claramente señalizados los dispositivos de lucha contra incendios? Cuenta la instalación con sistema de detección automática de incendios? Está la empresa ubicada en entorno en el que se desarrolle fauna silvestre? Está la empresa ubicada en entorno en el que se desarrolle vegetación natural?

3 ANEXO 2: Registro de medios de lucha contra emergencias LISTADO DE TELÉFONOS EXTERNOS Nº Servicio Teléfono LISTADO DE TELÉFONOS INTERNOS Nº Departamento / Sección / Titular Teléfono / Extensión 3 LISTADO DE TELÉFONOS PARTICULARES Cargo Titular Teléfono

4 RELACIÓN DE MEDIOS DE LUCHA CONTRA EMERGENCIAS Medio contra incendio Nº Ubicación Tipo Peso Revisiones RELACIÓN DE MEDIOS DE LUCHA CONTRA EMERGENCIAS Medio contra vertido accidental Nº Ubicación Tipo Cantidad Revisiones 4

5 ANEXO 3: El equipo de segunda intervención MIEMBROS DEL EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN (E.S.I.) Cargo Titular Departamento / Sección Teléfono Jefe de Emergencias Suplentes: Jefe E.S.I. Miembros E.S.I.: 5

6 ANEXO 4: Actuación en caso de incendio ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO Detección de la situación de emergencia Aviso a superiores y al responsable del sistema de gestión Convocatoria del equipo de primera intervención Valoración de la situación de emergencia Tipo de emergencia Conato de emergencia Emergencia parcial y emergencia general 6 Actuación de los equipos de primera intervención Hay heridos? Actuación en caso de accidente Aviso inmediato a los bomberos Aviso al gerente y la dirección Situación controlada? Aviso al responsable del sistema de gestión Evacuación de toda la instalación Corte de la corriente eléctrica del cuadro general Plan de evacuación Actuación de los bomberos Registro de accidentes e incidentes Investigación de accidentes e incidentes Registrar el accidente e investigar sus causas Hay heridos? Situación controlada? Actuación en caso de accidente Informar al gerente y al órgano directivo

7 ANEXO 5: Actuación en caso de vertido químico ACTUACIÓN EN CASO DE VERTIDO QUÍMICO ACCIDENTAL Abrir la ventilación Detección de la situación de emergencia Leer el apartado Actuación ante vertido químico accidental de la ficha de datos de seguridad Aviso a superiores y al responsable del sistema de gestión Valoración de la situación de emergencia Exite riesgo para el medio ambiente? Convocatoria del equipo de primera intervención Aviso inmediato al SEPRONA Tipo de emergencia Conato de emergencia Sustancia peligrosa? Emergencia parcial y emergencia general Aviso inmediato a los bomberos 7 Limpiar la zona siguiendo las pautas de la ficha de datos de seguridad Actuación de los equipos de primera intervención Aviso al gerente y la dirección Evacuación de toda la instalación Plan de evacuación Hay heridos? Situación controlada? Actuación en caso de accidente Aviso al responsable del sistema de gestión Corte de la corriente eléctrica del cuadro general Actuación de los bomberos Registro de accidentes e incidentes Investigación de accidentes e incidentes Registrar el accidente e investigar sus causas Hay heridos? Situación controlada? Actuación en caso de accidente Informar al gerente y al órgano directivo

8 ANEXO 6: Actuación en caso de incendio en zonas colindantes ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO EN ZONAS COLINDANTES Detección de la situación de emergencia Aviso a superiores y al responsable del sistema de gestión Valoración de la situación de emergencia Lugar del incendio Edificio colindante a las instalaciones Medio natural (campo de cultivo, bosque, monte...) 8 El incendio ha sido detectado por sus habitantes o por el dueño? Aviso inmediato a los bomberos Reunión del responsable del sistema de gestión y el gerente Localizar a los habitantes del edificio o al dueño El incendio se ha propagado por las instalaciones? Se ha localizado a los habitantes del edificio o al dueño? Actuación en caso de incendio El incendio puede afectar a las instalaciones? Informar a los habitantes del edificio o al dueño Prestar toda la colaboración necesaria Prestar toda la colaboración necesaria si ello no supone una interferencia para la empresa

9 ANEXO 7: Informe de simulacro Fecha de realización: Hora de realización Registro Nº: Tipo de simulacro: OBSERVACIONES MEDIDAS CORRECTORAS / SUGERENCIAS: 9 Redactado: Revisado: Fecha y firma: JEFE DE EMERGENCIA Fecha y firma:

10 ANEXO 8: Registro cuestionario simulacro mbre de la empresa: Centro de trabajo: Fecha de realización del simulacro: Hora de incio: mbre de la persona: Función en Manual de Autoprotección: Sección trabajo: PUNTO A EVALUAR Sección actuación: SÍ NO NP OBSERVACIONES La emergencia que 7se produjo era previsible. Se actuó de forma rápida para minimizar los efectos de la emergencia. 10 Los equipos de protección eran accesibles y estaban en su lugar. Los equipos de protección estaban señalizados. Los equipos de protección funcionaban correctamente. El canal de información fue rápido. Se escuchó con claridad la sirena en el puesto de trabajo. Las órdenes de evacuación parcial o total fueron claras. El personal inició la evacuación de forma rápida, sin desconcierto y bajo las órdenes de los coordinadores de evacuación. Estaban las vías de evacuación libres de obstáculos. Estaban las salidas de evacuación libres de obstáculos. Estaban señalizadas las vías de evacuación. La evacuación se realizó de forma ordenada, sin gritos y sin retrocesos de personal.

11 PUNTO A EVALUAR SÍ NO NP OBSERVACIONES El personal evacuó la zona de emergencia según las directrices del Manual de Autoprotección. La iluminación era suficiente. Se activó la iluminación de emergencia. Estuve en el punto de reunión asignado. En el punto de reunión fui recontado por el responsable. volví al centro de trabajo hasta recibir órdenes de un superior en funciones. La llegada de los Servicios Externos de Emergencia no supuso un riesgo añadido a la situación de emergencia. Los Servicios Externos de Emergencia fueron informados rápidamente de la situación de emergencia. Los Servicios Externos de Emergencia estuvieron en todo momento coordinados con los grupos de emergencia. 11 OTRAS OBSERVACIONES: Rellenado: Recibido: TRABAJADOR/A Fecha y firma: JEFE DE EMERGENCIA Fecha y firma:

ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA

ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA ANEXO VI MULACROS DE EMERGENCIA COMUNICACIÓN INTERNA De: A: Toda la plantilla Asunto: Realización de simulacro de emergencia Estimados señores; Por la presente les comunico que el día está previsto la

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA CURSO: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA CURSO: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PLAN DE EMERGENCIA 1 Brigada Contra Incendios 2 Objetivos de la Brigada Salvamento de las personas Conservación de los bienes 3 Principios básicos QUÉ se debe hacer Conocimiento de cometidos CÓMO se debe

Más detalles

MEDIDAS DE EMERGENCIA

MEDIDAS DE EMERGENCIA EN CENTROS DOCENTES (S.G.I.P.R.L.) P.G.P 012 MEDIDAS DE ART. 20 DE 31/ 95 DE 1 2 ÍNDICE 1 OBJETO 2 ALCANCE 3 NORMATIVA APLICABLE 4 DEFINICIONES Emergencia Conato de emergencia Plan de Emergencia Alarma

Más detalles

Medidas de emergencia

Medidas de emergencia AUTONOMA MADRID C// CENTROS DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DONDE LOS TRABAJADORES OBJETO:: Establecer los medios para asegurar una secuencia de actuación y medidas a adoptar en el caso de que se produzca una

Más detalles

Planes de Emergencia y Evacuación

Planes de Emergencia y Evacuación UNIDAD Planes de Emergencia y Evacuación 5 FICHA 1. EL PLAN DE EMERGENCIA. FICHA 2. NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA. FICHA 3. NORMAS DE ACTUACIÓN. FICHA 4. SECUENCIA DE ACTUACIÓN.

Más detalles

MANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL EDEFICIO

MANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL EDEFICIO MANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL EDEFICIO Los objetivos que se pretenden con la redacción de estos manuales son los siguientes: a) Conocer el edificio y sus instalaciones (continente y contenido).

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011

Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011 Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011 OBJETIVOS Conocer los conceptos básicos para preparar, redactar, implementar y difundir correctamente el plan de emergencias. Asegurar y proteger la vida de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Sumario 1. PLAN DE EMERGENCIA

Sumario 1. PLAN DE EMERGENCIA Sumario Sumario 1. PLAN DE EMERGENCIA 1.1. Clasificación de las emergencias 1.2. Aviso de emergencia 1.3. Fuego y explosiones 1.4. Accidente personal 1.5. Robo 1.5.1. Robo con intimidación 1.5.2. Robo

Más detalles

La Empresa. PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes Norma OHSAS 18001:2007 5.3.9 PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes La Empresa PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la

Más detalles

UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Marzo 2012 Contenido Contenido... 2 Identificación de la de Prevención de Riesgos Laborales... 3 Objetivos que se persiguen con la publicación de la Carta... 3

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Evaluación de seguimiento SICTED

Evaluación de seguimiento SICTED Evaluación de seguimiento SICTED Fecha de edición: Marzo de 2010 Tipo Evaluación: SEGUIMIENTO Destino: Gestor del Destino: Sector: Establecimiento: Coordinador de Calidad: Evaluador: 1.1 Se conoce y se

Más detalles

Imer Isaac Polanco MBA 24 de Mayo de 2012 Hotel Miramar Intercontinental

Imer Isaac Polanco MBA 24 de Mayo de 2012 Hotel Miramar Intercontinental Imer Isaac Polanco MBA 24 de Mayo de 2012 Hotel Miramar Intercontinental PROGRAMA DEL DÍA Evaluación y Análisis de Riesgos Clasificación de los Riesgos Estructura del Edificio Aéreas Vulnerables Factor

Más detalles

UNIDAD 2. MEDIDAS DE EMERGENCIA. @ Ignacio Díaz Cano

UNIDAD 2. MEDIDAS DE EMERGENCIA. @ Ignacio Díaz Cano UNIDAD 2. MEDIDAS DE EMERGENCIA MEDIDAS DE EMERGENCIA SE DEFINE EMERGENCIA COMO CUALQUIER SITUACIÓN NO DESEADA, QUE PUEDA PONER EN PELIGRO LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS, LAS DEPENDENCIAS Y EL MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN Código: Pág: 1/2 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES METODOLOGÍA ANEXOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado

Más detalles

índice OBJETIVOS ÍNDICE

índice OBJETIVOS ÍNDICE índice Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico en el Sector Químico OBJETIVOS El objetivo de este curso es conocer los conceptos básicos en prevención de riesgos laborales y la base legal en la que

Más detalles

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para

Más detalles

MEDIDAS DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN

MEDIDAS DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN JORNADA DE IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE UV y CSIC DEL CAMPUS BURJASSOT-PATERNA MEDIDAS DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN 1 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN MEDIDAS DE

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCION

PLAN DE AUTOPROTECCION PLAN DE AUTOPROTECCION EDIFICIO GOLLAN SANTIAGO DEL ESTERO 2829 EDIFICIO DAMIANOVICH SANTIAGO DEL ESTERO 2650 2014 1. Introducción El presente documento tiene por objeto de proteger la integridad física

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

OBJETIVO Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados por agentes perturbadores. Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones de respuesta con organización

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS - PON S

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS - PON S 6. PON para Emergencias Químicas Antes de la Emergencia: Todas las personas que manipulan productos químicos, deben conocer de manera general los peligros a los que están expuestos al tener contacto con

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANEXO-3: PROTOCOLO DE ACTUACION REV-01 Página 1 de 7 1. ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA JEFE DE EMERGENCIA: Director del centro Máxima autoridad en

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MANUAL DE AUTOPROTECCION

MANUAL DE AUTOPROTECCION MANUAL DE AUTOPROTECCION GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL MANUAL Los responsables de las empresas o actividades públicas o privadas, para aplicar el presente Manual, previamente podrán clasificar el posible

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro.

A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro. 4. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE Y EVACUACIÓN. PLAN DE EMERGANCIA Y EVACUACION. 4.1. Objetivos Los objetivos generales del Plan de Emergencia y Evacuación son los siguientes: (a) Prevenir

Más detalles

Consejería de Educación y Ciencia IES Libertad

Consejería de Educación y Ciencia IES Libertad PLAN DE EMERGENCIA 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO 3. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS 3.1. PERSONAS Y EQUIPOS QUE LLEVARÁN A CABO LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS 3.2. TOQUES

Más detalles

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL CCT 2011

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL CCT 2011 INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL CCT 2011 1. ANTECEDENTES Los objetivos de este segundo simulacro fueron comprobar el adecuado funcionamiento de los medios humanos y materiales previstos para situaciones

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA Se entiende por Emergencia, toda aquella situación que requiere la actuación tanto de medios humanos como materiales con el fin de evitar la materialización de

Más detalles

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE INTRODUCCIÓN El diagnóstico de prevención de riesgos, representa la base del desarrollo del Programa de Gestión Preventivo que tiene su origen en la Política de Seguridad de la empresa. La que en parte

Más detalles

CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004

CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004 CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004 Objetivo del boletín: Dar a conocer la información básica de nuestro Sistema de Gestión Ambiental (SGA) A todo el personal del Instituto Tecnológico de Orizaba: Te invitamos

Más detalles

SOLICITUD DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL. 1. TOMADOR. Población/Ciudad: Teléfono: Móvil: Fax:

SOLICITUD DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL. 1. TOMADOR. Población/Ciudad: Teléfono: Móvil: Fax: SOLICITUD DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL. 1. TOMADOR Tomador: NIF/CIF: Domicilio Social: Población/Ciudad: C.P.: Teléfono: Móvil: Fax: Email: Web: Nombre y Apellidos de la persona que firma:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

820063 - PRL - Prevención de Riesgos Laborales

820063 - PRL - Prevención de Riesgos Laborales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica

Más detalles

PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA

PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA PROCEDIMIENTO 02: 1. OBJETO Este procedimiento tiene como objeto el establecimiento de un cauce de participación y diálogo entre los miembros de la Comunidad Universitaria y el SPRL, que facilite la detección

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 028

RESOLUCION NUMERO 028 Página 1 de 6 CDS MGG 028 RESOLUCION NUMERO 028 MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECE LA CONFORMACION, MANEJO Y LAS DISPOSICIONES PARA LA CONFORMACION COMITÉ PARA LA GESTION DEL RIESGO VIGENCIA 2011-2012. OBJETIVO

Más detalles

1. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL

1. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL Cultura de la Seguridad 1. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL : Proporcionar al personal los conocimientos necesarios de los aspectos de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental

Más detalles

1ª. Objeto. 2ª. Ámbito de actuación.

1ª. Objeto. 2ª. Ámbito de actuación. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO AJENO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD. 1ª. Objeto. El presente procedimiento

Más detalles

bomberos@sciab.es LA PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE UN SIMULACRO DE EMERGENCIA

bomberos@sciab.es LA PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE UN SIMULACRO DE EMERGENCIA bomberos@sciab.es LA PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE UN SIMULACRO DE EMERGENCIA LEGISLACIÓN VIGENTE A nivel estatal, autonómico y local sobre prevención y protección ante emergencias: O.M. de 13 noviembre

Más detalles

Proponer medidas de control sobre los riesgos en materia de prevención existentes en el medio laboral.

Proponer medidas de control sobre los riesgos en materia de prevención existentes en el medio laboral. Experto en Prevención de Riesgos Laborales 600 horas OBJETIVO GENERAL Formar a trabajadores como expertos para desarrollar funciones en materia de Prevención de riesgos laborales de conformidad con el

Más detalles

SIMULACROS DE EMERGENCIA: PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN Y EVALUACIÓN TEMA 1 SESIÓN II DEFINICIONES Y TIPOLOGÍAS DE LOS EJERCICIOS Y SIMULACROS.

SIMULACROS DE EMERGENCIA: PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN Y EVALUACIÓN TEMA 1 SESIÓN II DEFINICIONES Y TIPOLOGÍAS DE LOS EJERCICIOS Y SIMULACROS. Índice 1. DEFINICIONES... 2 1.1 GENERALIDADES... 2 1.2 DEFINICIÓN DE EJERCICIO... 2 1.3 DEFINICIÓN DE SIMULACRO... 2 1.3.1 SIMULACRO... 2 1.3.2 SIMULACIÓN... 3 2. CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS Y SIMULACROS...

Más detalles

PLAN AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR ANEXO EMERGENCIAS POR EXPLOSION

PLAN AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR ANEXO EMERGENCIAS POR EXPLOSION PLAN AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR ANEXO EMERGENCIAS POR EXPLOSION Centro: Población: IES SAN JUAN BOSCO LORCA Página 1 de 8 INDICE: I. RECOMENDACIONES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN CASO DE EXPLOSION.... 3 II. PLAN

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manual de autoprotección GUÍA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manual de autoprotección GUÍA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manual de autoprotección GUÍA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN Índice Introducción 2 Contenido

Más detalles

INDUSTRIAS KOLMER, S.A. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PREPARADO =========================================

INDUSTRIAS KOLMER, S.A. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PREPARADO ========================================= INDUSTRIAS KOLMER, S.A. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PREPARADO ========================================= Página 1 de 7 Nombre + código producto: P. PISCINAS ACRILICA KOLMER / COD-6355 *1.- IDENTIFICACION

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS La clasificación de emergencias se establece en función de los recursos que se precisen para su atenuación o eliminación. Éstas se pueden Clasificar en: Conato de emergencia

Más detalles

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación.

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación. SIMULACROS Los simulacros buscan comprobar el grado de preparación y eficiencia, no sólo de las medidas de emergencia, sino también del personal, de los procedimientos de actuación, el equipo y uso, tiempos

Más detalles

1. RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN

1. RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN 1. RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN De acuerdo con el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas

Más detalles

CAPACITACION INTERNA SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

CAPACITACION INTERNA SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO XIV CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD. SEMINARIO DE ACTUALIZACION SOBRE: CAPACITACION INTERNA SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MODELO

Más detalles

SISMO. Cómo actuar? Autor: Mario Reyes Soto

SISMO. Cómo actuar? Autor: Mario Reyes Soto SISMO Cómo actuar? Autor: Mario Reyes Soto 1 2 I N D I C E Capítulo Página INTRODUCCION 4 I. ANTES DEL SISMO 5 II. DURANTE EL SISMO 9 III. DESPUES DEL SISMO 11 3 INTRODUCCION Los sismos, movimientos súbitos

Más detalles

<Atributo Sociedad> Estimados Señores,

<Atributo Sociedad> Estimados Señores, Estimados Señores, EDP España tiene implantado un Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma UNE-EN ISO 14001:2004. Por ello, debe dar a conocer a todos los proveedores y subcontratistas

Más detalles

ESQUEMA DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA UNA INSTALACIÓN

ESQUEMA DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA UNA INSTALACIÓN 1. Introducción ESQUEMA DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA UNA INSTALACIÓN Listado de usuarios y ubicación del Plan de Emergencia. Validación del Plan por máxima autoridad de la Empresa o Instalación 2. Organización

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA En este plan se elabora el esquema de actuaciones en caso de emergencia. Debe dar respuesta a las siguientes preguntas Qué se hará?

Más detalles

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias Guía para la realización de simulacros Área de Seguridad y Emergencias Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias Qué es un Simulacro? Es un ensayo y ejecución de respuestas que

Más detalles

(Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre).

(Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre). EJERCICIO PRÁCTICO DE EVACUACIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS (Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre). Para la realización

Más detalles

MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2014/15

MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2014/15 MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2014/15 MATERIA 1 AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN SÁBADO 18 DE OCTUBRE Y SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE Nociones de derecho del

Más detalles

Planes de Emergencia Autoprotección. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)

Planes de Emergencia Autoprotección. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Planes de Emergencia Autoprotección Contenido Aspectos legales Contenido del Manual de de Autoprotección Documento nº nº 1 Evaluación del riesgo Documento nº nº 2 Medios de de protección Documento nº nº

Más detalles

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO 0.1 0.

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO 0.1 0. Código: R-02 Fecha: Oct. 13 Revisión: 4 CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Datos generales Empresa de servicios: Dirección: CP: Población: Servicios que realiza: Nº de empleados:

Más detalles

1. DATOS GENERALES. Nº de niñas, niños o adolescentes presentes. Número de funcionarios/as

1. DATOS GENERALES. Nº de niñas, niños o adolescentes presentes. Número de funcionarios/as Página: 1 de 5 1. DATOS GENERALES 1.1 Centro residencial 1.2 Modalidad 1.3 Dirección 1.4 Teléfono 1.5 Institución 1.6 Nº de plazas Hombres Mujeres 1.7 Nº de niñas, niños o adolescentes presentes Hombres

Más detalles

Todo el personal del Centro entenderá que hay que desalojar cuando suene la sirena de modo continuo.

Todo el personal del Centro entenderá que hay que desalojar cuando suene la sirena de modo continuo. La evacuación del Centro, si se produce una causa que exija su desalojo inmediato incendio, aviso de bomba etc. se realizará siguiendo las instrucciones que a continuación se desarrollan. Todo el personal

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA UN ALMACENAMIENTO SEGURO DE PLAGUICIDAS

RECOMENDACIONES PARA UN ALMACENAMIENTO SEGURO DE PLAGUICIDAS RECOMENDACIONES PARA UN ALMACENAMIENTO SEGURO DE PLAGUICIDAS PRESENTA: UNION MEXICANA DE FABRICANTES Y FORMULADORES DE AGROQUIMICOS, A,C. LICENCIAS Y PERMISOS NECESARIOS PARA UN ALMACEN DE PLAGUICIDAS

Más detalles

INSTRUCCIONES DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS FACULTAD DE ODONTOLOGIA

INSTRUCCIONES DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS FACULTAD DE ODONTOLOGIA Instrucciones de actuación para el Jefe de Intervención y Emergencia Es el responsable de la aplicación del Plan de Autoprotección. Realizará la coordinación general de actuaciones. Ordenará la evacuación

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON CONTRATAS Y CONCESIONES ADMINISTRATIVAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE RIESGOS

Más detalles

Actuaciones en casos de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección

Actuaciones en casos de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección Actuaciones en casos Prevención s y autoprotección Actuaciones en casos 4.1 Tipos s Incendios y explosiones: Existen distintos tipos de situaciones que pueden producirse en salas de fiesta, baile y discotecas.

Más detalles

<Atributo Sociedad> Estimados Señores,

<Atributo Sociedad> Estimados Señores, Estimados Señores, HC ENERGÍA tiene implantado un Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma UNE EN ISO 14001:2004. Por ello, debe dar a conocer a todos los proveedores y subcontratistas

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. FUNCIONES DE RESPONSABLES Y EQUIPOS DE EMERGENCIA

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. FUNCIONES DE RESPONSABLES Y EQUIPOS DE EMERGENCIA PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. FUNCIONES DE RESPONSABLES Y EQUIPOS DE EMERGENCIA Jefe de Emergencia (JE) o Director del Plan de Actuación ante Emergencias. Es la persona que tiene la máxima autoridad y responsabilidad

Más detalles

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? ANEXO 1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION (DOCUMENTO PUENTE) I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? 1. Una

Más detalles

Plan de Emergencias Exterior de la CST Rústicas Vegas Altas Orellana La Vieja Información a la población. Página 1 de 9

Plan de Emergencias Exterior de la CST Rústicas Vegas Altas Orellana La Vieja Información a la población. Página 1 de 9 Página 1 de 9 Estimado ciudadano: De acuerdo a lo indicado en el artículo 13 del R.D. 1254/1999 de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves

Más detalles

AUDITORÍA INFORMÁTICA

AUDITORÍA INFORMÁTICA AUDITORÍA INFORMÁTICA ORGANIZACIÓN (para aplicar al jefe del área Informática o el responsable de ella) 1. Los niveles jerárquicos establecidos actualmente son necesarios y suficientes para el desarrollo

Más detalles

MA-04 Planes de Emergencia y Capacidad de respuesta

MA-04 Planes de Emergencia y Capacidad de respuesta Página 1 de 9 Elaborado Revisado y aprobado Firma y fecha Firma y fecha Planes de Emergencia y Capacidad de respuesta ÍNDICE GENERAL 1. CUADRO DE CONTROL DE MODIFICACIONES... 2 2. OBJETIVO... 3 3. ALCANCE...

Más detalles

PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L.

PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L. P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. PPRL.14. Procedimiento de, Consulta y Participación en la P.R.L. Página 1 de 19 P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO

Más detalles

REGISTRO SOLICITUD DE ACREDITACIÓN EMPRESAS EXTERNAS GESPREM - Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 1 de 7

REGISTRO SOLICITUD DE ACREDITACIÓN EMPRESAS EXTERNAS GESPREM - Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 1 de 7 Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE EMPRESAS EXTERNAS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Aplicación del Art.24 de la Ley 31/1995

Más detalles

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

Firma: Firma: Firma: 4 / octubre / 2011 25 / octubre / 2011 26 / octubre / 2011

Firma: Firma: Firma: 4 / octubre / 2011 25 / octubre / 2011 26 / octubre / 2011 Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.4.7 Página 1 de 5 1. Propósito. Establecer el procedimiento de preparación para la respuesta a emergencias reales y potenciales, para mitigar los impactos ambientales.

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Página 1 de 6 Contenido de la unidad: 1. Introducción 2. Concepto de emergencias 3. Organización de emergencias 4. Manual de autoprotección Objetivo de la unidad: Conocer los principales mecanismos para

Más detalles

Plan de Emergencias Exterior de la CST Termosol 2 Navalvillar de Pela Información a la población. Página 1 de 9

Plan de Emergencias Exterior de la CST Termosol 2 Navalvillar de Pela Información a la población. Página 1 de 9 Página 1 de 9 Estimado ciudadano: De acuerdo a lo indicado en el artículo 13 del R.D. 1254/1999 de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves

Más detalles

Queremos que esta guía sirva como un instrumento de consulta para todos los trabajadores de PREMO.

Queremos que esta guía sirva como un instrumento de consulta para todos los trabajadores de PREMO. MANUAL BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES AÑO 2008 1. INTRODUCCIÓN Esta guía surge con la intención de promover la sensibilización y facilitar la comprensión de los impactos medioambientales derivados de

Más detalles

GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS

GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS Edición: 0 PMCT CONDICIONES DE TRABAJOPLAN DE MEJORA DE LAS GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS Fecha: ÍNDICE : 1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS.

Más detalles

Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales

Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales Doble Master en Prevención de Riesgos Laborales Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales Incluye las tres especialidades técnicas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS Duración 60 Código MF1792_2 Familia profesional Administración y gestión Área

Más detalles

www.preveninos.com Guía para la elaboración de un plan de evacuación en establecimientos educativos

www.preveninos.com Guía para la elaboración de un plan de evacuación en establecimientos educativos www.preveninos.com Guía para la elaboración de un plan 1. Definición Se denomina Plan de Evacuación al conjunto de procedimientos y acciones que permiten una salida rápida y segura de las personas amenazadas

Más detalles

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7 INDICE Presentación del Master 2 Requisitos y titulación 3 Estructura del Master. 4 Objetivos del Master 5 Metodología de estudio. 7 Información e inscripciones 10 PRESENTACIÓN DEL MASTER La realización

Más detalles

La estructura tipo presenta las siguientes necesidades: II. Un Equipo de Asesor de Emergencia (EA) . Un Equipo de Intervención (EI)

La estructura tipo presenta las siguientes necesidades: II. Un Equipo de Asesor de Emergencia (EA) . Un Equipo de Intervención (EI) En toda emergencia se debe saber quién manda y qué competencias tiene, estableciéndose un mando único y una organización jerarquizada para que la eficacia y la seguridad sea máxima. La estructura tipo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES Pág: 1/4 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES DESARROLLO REGISTRO INTERNO DE ACCIDENTES / INCIDENTES CONTROL ESTADÍSTICO

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Prevención de Riesgos Laborales. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Prevención de Riesgos Laborales. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Contenido del Pack - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM Sinopsis Este pack formativo, dirigido a todos aquellos profesionales

Más detalles

C.E.I.P. ILARCURIS www.ceipilarcuris.es

C.E.I.P. ILARCURIS www.ceipilarcuris.es C.E.I.P. ILARCURIS www.ceipilarcuris.es Plan de emergencia INTRODUCCIÓN Los centros escolares están obligados a disponer de un plan de emergencias que permita hacer frente a una situación peligrosa y ayude

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN NORMATIVA APLICABLE QUÉ ES UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN? ESTRUCTURA Y CONTENIDO: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS MEDIOS DE PROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIA IMPLANTACIÓN DEL

Más detalles

Información a la población

Información a la población Información a la población sobre las medidas de emergencia a adoptar en caso de accidente en las empresas del Polígono El Serrallo BP Oil, Repsol Butano, UBE Chemical y CLH Qué es el Riesgo de Accidentes

Más detalles

Ing. Diego Cachaguay Gonza lez

Ing. Diego Cachaguay Gonza lez Ing. Diego Cachaguay Gonza lez Especialista en Seguridad Industrial Consultor del Á rea de Ingeniería Geogra fica y del Medio Ámbiente Presentacio n En el Ecuador se deben implementar procesos y gestiones

Más detalles

Guía del Curso de SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Guía del Curso de SEGURIDAD EN EL TRABAJO Encaminando tu futuro Av. de Mayo 1460 - E.P. Izq. - CABA ipes@institutoipes.edu ar www.institutoipes.edu.ar facebook.com/consarg twitter.com/ipesinstituto Guía del Curso de SEGURIDAD EN EL TRABAJO Destáquese

Más detalles