El Universo y nuestro planeta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Universo y nuestro planeta"

Transcripción

1 Tema 1 El Universo y nuestro planeta 1.1 El universo. Composición El universo está formado por galaxias separadas por espacio vacío. Las galaxias pueden agruparse en cúmulos. Nuestra galaxia es la Vía Láctea. Las galaxias están formadas por estrellas y también por gas y polvo que forman nebulosas. Las estrellas emiten luz y calor porque se encuentran a alta temperatura. Nuestra estrella es el Sol. Las agrupaciones de estrellas cercanas se llaman cúmulos estelares. Las estrellas poseen planetas que giran a su alrededor formando sistemas planetarios. El nuestro es el Sistema Solar. Origen del Universo Teoría del Big Bang o de la Gran Explosión: Hace unos millones de años el universo se originó a partir de una gran explosión que provocó una expansión muy rápida. Inicialmente la temperatura del universo fue muy alta pero después se fue enfriando hasta permitir la formación de estrellas y planetas. Unidades en astronomía Unidad astronómica: Es la distancia de la Tierra al Sol, unos 150 millones de kilómetros. Sirve para medir distancias dentro del Sistema Solar. Año-luz: Es la distancia que la luz recorre en un año, aproximadamente 9,5 billones de kilómetros. Se utiliza para medir distancias de objetos situados fuera del Sistema Solar. La velocidad de la luz es de km/s. 1.2 El universo. Nuestra idea del universo ha cambiado a lo largo de la historia gracias al desarrollo de la astronomía y de los equipos de observación. Antiguas Teorías del Universo: Modelo geocéntrico: Enunciada por los antiguos griegos. La Tierra se encuentra en el centro del universo y todos los astros giran a su alrededor. Modelo heliocéntrico: Enunciada por Nicolás Copérnico en el siglo XVI. El Sol permanece estático en el centro del universo y todos los demás astros giran a su alrededor. Actualmente sabemos que el Sol es una estrella de tamaño medio y que nuestro sistema solar pertenece a una galaxia llamada Vía Láctea. Nuestra galaxia es una de las muchas galaxias que hay en el Universo. Además no existe una posición que se considere el centro del Universo. Estructura del sistema solar Es un sistema planetario que se formó hace 4500 millones de años a partir de una nebulosa formada por gas y polvo. La estructura del Sistema Solar: Órbitas: son zonas concéntricas alrededor del Sol. En las órbitas se encuentran girando, objetos de diferentes tamaños.

2 Se distinguen dos zonas: Zona interna hasta la órbita de Neptuno y zona externa desde Neptuno hasta el final del Sistema Solar. La Nube de Oort se considera el límite del Sistema Solar. Componentes del Sistema solar: El Sol: Es la estrella del Sistema Solar y se encuentra en el centro. Compuesta por hidrógeno y helio principalmente. Temperatura externa del Sol 6000 C. Planetas: Cuerpos de forma esférica, que giran alrededor del Sol de tamaño grande en su órbita. Planetas del Sistema Solar: Planetas rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Planetas gaseosos gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Planetas enanos: En su órbita hay otros astros de tamaños similares. Por ejemplo, Plutón. Satélites: Cuerpos rocosos que giran alrededor de los planetas. Cuerpos pequeños: Asteroides: Son rocosos. Se encuentran en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y en el cinturón de Kuiper más allá de Neptuno. Cometas: Se componen de roca y hielo. Se originan en la Nube de Oort. 1.3 Los planetas Planetas rocoso: Poseen corteza y manto rocosos y núcleo metálico. Se encuentran entre el Sol y el cinturón de asteroides. Mercurio: El diámetro es casi la tercera parte que el de la Tierra. No tiene satélites. No posee atmósfera. Temperaturas extremas: muy altas en la zona iluminada y muy frías en la no iluminada. Venus: Tierra: Marte: Tamaño parecido al de la Tierra. No tiene satélites. Atmósfera compuesta por dióxido de carbono principalmente. Temperatura muy elevada. Diámetro: km. Tiene un satélite: la Luna. Atmósfera compuesta por oxígeno y nitrógeno principalmente. Temperatura media. 15 C Contiene vida. Actividad geológica interna. Su tamaño es aproximadamente la mitad que el de la Tierra. Tiene dos satélites. Atmósfera tenue compuesta principalmente por dióxido de carbono. Temperaturas muy bajas. Planetas gigantes gaseosos: Poseen principalmente una atmósfera de helio e hidrógeno y bajo ella, un núcleo sólido pequeño. Se encuentran más allá del cinturón de asteroides. Júpiter: Planeta más grande del Sistema solar. El diámetro aproximado es 11 veces el de la Tierra. Muchos satélites: Uno de ellos Europa. Su mancha roja es semejante a una gran tormenta permanente. Saturno: Su diámetro es aproximadamente 10 veces el de la Tierra Muchos satélites. Presenta un sistema de anillos formados por hielo, polvo y rocas.

3 Urano: De diámetro unas 4 veces el de la Tierra. Varios satélites. Tiene sistema de anillos. Eje de rotación casi horizontal con respecto a su órbita. Neptuno: Algo menor que Urano, su radio es aproximadamente 4 veces el de la Tierra Varios satélites. 1.4 La Tierra, un planeta singular La Tierra presenta unas condiciones únicas en el sistema solar, que le hacen apto para la existencia de vida. Características que hacen posible la vida en la Tierra: La distancia al Sol es adecuada para que la temperatura en superficie sea entorno a 15 C, lo que permite la existencia de agua en los tres estados: sólido, líquido y gas... Atmósfera con oxígeno, indispensable para la respiración de muchos seres vivos. Gran actividad geológica: volcanes, terremotos... Tiene un satélite, la Luna, de tamaño que provoca las mareas. Posee un campo magnético que nos protege de partículas y radiaciones peligrosas provenientes del Sol. Los componentes de la Tierra La geosfera: - Parte rocosa y metálica de los planetas. - Es el soporte para el resto de componentes. La hidrosfera: - Está formada por todo el agua de la superficie. - Puede estar en estado líquido, en estado gaseoso en forma de vapor de agua o en estado sólido, como hielo o nieve. - Todos los organismos vivos están compuestos principalmente por agua. La atmósfera: - Es la capa gaseosa que envuelve el planeta. Contiene nitrógeno, oxígeno y vapor de agua, entro otros gases. - En ella se originan los fenómenos meteorológicos. La biosfera: - Es el conjunto de todos los seres vivos que pueblan la Tierra. - La actividad de los seres vivos modifica el resto de capas. 1.5 Los movimientos de la Tierra Eje de rotación: Es la línea imaginaria que atraviesa la Tierra por los polos norte y sur geográficos. Pasa por el centro de la Tierra. Plano ecuatorial: Plano imaginario perpendicular al eje de rotación que corta la Tierra por su centro en dos mitades: el hemisferio norte y el hemisferio sur. El Ecuador: Es la línea imaginaria que separa los hemisferios. Plano de la eclíptica: Plano que pasa por el centro del Sol y de la Tierra. Contiene el movimiento de traslación de la Tierra. Movimiento de rotación Movimiento de rotación: Es el giro que realiza la Tierra sobre sí misma, en torno a su eje de rotación. Un día: es el tiempo que tarda la Tierra en realizar un giro completo y dura 24 h. El paso de los días y de las noches es consecuencia del movimiento de rotación.

4 La Tierra gira en torno a su eje hacia el este (al contrario de las gujas del reloj). Movimiento de traslación Movimiento de traslación: Es el desplazamiento que realiza la Tierra en torno al Sol. Órbita de la Tierra: Es la trayectoria del movimiento de traslación. Es plana y elíptica casi circular. Se desplaza en sentido contrario a las gujas del reloj. Un año terrestre: Tiempo que tarda la Tierra en realizar una traslación completa entorno al Sol y dura 365 días (y un poco más que se recupera en los años bisiestos cada 4 años). El movimiento es el responsable de las estaciones. 1.6 Las estaciones El plano ecuatorial está inclinado unos 23,5 respecto del plano de la eclíptica, esto causa diferencias de temperatura y de la duración del día y la noche a lo largo del año. Como consecuencia de estas variaciones se producen las estaciones. Fechas de paso de una estación a otra: Equinoccios: El día y la noche tienen la misma duración. Equinoccios de primavera: En marzo. Paso del invierno a la primavera. Alrededor del 21 de marzo. Equinoccios de otoño: En septiembre. Paso del verano al otoño. Alrededor del 22 de septiembre. Solsticios: El día o la noche tienen máxima duración. Solsticio de verano: En junio. El día tiene máxima duración en el hemisferio norte y mínima en el sur. Los rayos solares llegan más perpendiculares a la península ibérica, calientan más. Solsticio de invierno: En diciembre. La noche tiene máxima duración en el hemisferio norte y mínima en el sur. Los rayos solares llegan más oblicuos a la península ibérica, calientan menos. Movimiento aparente del Sol Desde la superficie terrestre parece que el Sol gira alrededor de la Tierra describiendo un arco en el cielo, de este a oeste. A lo largo del año, el Sol describe diferentes recorridos en el cielo. Recorrido del Sol observado desde la península ibérica: En verano: El Sol sale por el nordeste sube mucho en el cielo y se pone por noroeste. En invierno: El Sol sale por el sureste sube poco en el cielo y se pone por suroeste. Durante la primavera: El Sol cada día sale más al norte y se encuentra algo más alto. Durante el otoño: El Sol cada día sale más al sur y se encuentra algo más bajo. 1.7 La Luna La Luna: Es el satélite de la Tierra y su diámetro es aproximadamente la cuarta parte del de la Tierra. El movimiento de la Luna La luna tiene dos movimientos propios: Rotación: Tarda 28 días en hacer un giro completo sobre sí misma. Traslación: Describe una órbita completa alrededor de la Tierra en 28 días, lo que se conoce como un periodo lunar.

5 La Luna emplea el mismo tiempo en hacer un movimiento completo de rotación y de traslación entorno a la Tierra, por lo que siempre presenta la misma cara. Además la Luna también acompaña a la Tierra en su movimiento alrededor del Sol. Las fases lunares Luna nueva: La Luna se encuentra entre Sol y Tierra. La vemos en sombra. Cuarto creciente: La Luna está a medio recorrido entre luna nueva y luna llena. La vemos iluminada por su lado derecho, como una letra D. Luna llena: La Tierra está entre el Sol y la Luna. La vemos totalmente ilumina. Cuarto menguante: La Luna está a medio camino entre luna llena y luna nueva. La vemos iluminada por su lado izquierdo, como una letra C. Los eclipses Eclipse: Ocultación parcial o total de un astro por otro. Eclipses de Sol: La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. El Sol es ocultado por la Luna. Tipos: - Eclipse total de Sol: Luna tapa todo el disco solar. - Eclipse parcial de Sol: La Luna solo tapa parte del disco solar. Eclipse de Luna: La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna y nos la oculta. - Eclipse total de Luna: La Luna está contenida totalmente en la sombra de la Tierra. Las mareas - Eclipse parcial de Luna: La Luna no está totalmente en la sombra de la Tierra Causa de las Mareas: La Tierra y la Luna se atraen mutuamente por gravedad. La fuerza que ejerce la Luna se puede apreciar en los océanos. Marea alta: Se produce en los lugares de la Tierra que se encuentran próximos a la Luna u opuestos a la Luna. El nivel de agua sube. Marea baja: Se produce en los lugares de la Tierra donde el agua es desplazada. El nivel de agua baja.

UNIDAD 8: EL UNIVERSO Y LA TIERRA

UNIDAD 8: EL UNIVERSO Y LA TIERRA UNIDAD 8: EL UNIVERSO Y LA TIERRA https://www.youtube.com/watch?v=e7takvkxbg0 1. El universo. Antigüamente se creía que la Tierra era el centro del universo y que alrededor, en órbitas circulares, giraban

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Cómo es el Universo? El Universo es un gran conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el espacio que

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Qué es el Universo? El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. Las Galaxias. Las Galaxias son los conjuntos inmensos

Más detalles

UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO TEORÍAS SOBRE EL UNIVERSO Teoría geocéntrica: Situaba a la Tierra en el centro del Universo. Propuesta ya por los griegos. Teoría heliocéntrica: Consideraba al Sol en

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por tres elementos: La materia que constituye los astros. La energía mediante la que interaccionan El espacio-tiempo en

Más detalles

Tema 1. Universo y Sistema Solar

Tema 1. Universo y Sistema Solar Tema 1. Universo y Sistema Solar Qué es el Universo? Teorías sobre su origen. El Universo es el conjunto formado por todo el espacio, la materia y la radiación que existe. Contiene una gran variedad de

Más detalles

LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA

LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA EL SISTEMA SOLAR se formó hace se encuentra dentro de está formado por 5.000 MILLONES DE AÑOS LA VÍA LÁCTEA EL SOL LOS PLANETAS LOS SATÉLITES LOS COMETAS LOS ASTEROIDES es son

Más detalles

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO 1 1.- LA FORMA DE LA TIERRA LA TIERRA ES ESFÉRICA, NO PLANA. 2 1.- LA FORMA DE LA TIERRA En realidad, es un Geoide, no una esfera 3 1.- LA FORMA DE LA TIERRA

Más detalles

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA 1. VIVIMOS EN EL UNIVERSO Galaxias llenas de estrellas - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas - La galaxia donde está el Sol y los planetas que

Más detalles

12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1 TEMA 12: El universo y el sistema solar CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC *Esquema conceptual: 12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 2 TEMA 12: El universo y el sistema solar CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC

Más detalles

Tema 2. La Tierra en el universo

Tema 2. La Tierra en el universo Tema 2. La Tierra en el universo 1. El universo y sus componentes 1. El universo y sus componentes Origen del universo; hace 12.700 m.a. (big bang) ORIGEN DEL UNIVERSO ORIGEN DEL UNIVERSO 1.1. Las galaxias

Más detalles

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo La Tierra en el Universo Ideas antiguas sobre el Universo Teoría o modelo geocéntrico: la Tierra ocupa el centro. Teoría o modelo heliocéntrico: el Sol ocupa el centro Teoría, modelo o sistema geocéntrico

Más detalles

El Sistema Solar y los cuerpos pequeños

El Sistema Solar y los cuerpos pequeños TEMA 6. El Sistema Solar y la Tierra El Sistema Solar y los cuerpos pequeños El Sistema Solar está formado por el Sol, 8 planetas, 3 planetas enanos y varios cuerpos pequeños: satélites, asteroides, cometas,

Más detalles

FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I)

FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I) ATENCIÓN FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I) A LA DIVERSIDAD NOMBRE: CURSO: FECHA: Recuerda que... La Tierra forma parte del Sistema Solar, que a su vez es uno de los muchos conjuntos

Más detalles

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos! 01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Vamos allá marcianos! EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO; ORIGEN Y TEORIAS 2. LA COMPOSICIÓN DE UNIVERSO; GALAXIAS, ESTRELLAS Y SISTEMAS PLANETARIOS 3. LA

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. IDEAS ANTIGUAS SOBRE EL UNIVERSO LA BOVEDA CELESTE. Los antiguos griegos pensaban que las estrellas estaban fijas en una bóveda solida, eso explicaría que se movieran todas

Más detalles

El universo millones Big Bang

El universo millones Big Bang Qué es el universo? El universo es un gran conjunto formado por todos los cuerpos celestes que el espacio contiene. Se formó hace unos 1400 millones de años debido a una gran explosión el Big Bang. https://www.youtube.com/watch?v=a9l9-ddwcre

Más detalles

La Tierra, un planeta singular

La Tierra, un planeta singular La Tierra, un planeta singular UNIDAD 1 En esta unidad 1.- El universo Conceptos fundamentales La Tierra, el planeta de la vida 2.- Movimientos de la Tierra Rotación Definición Consecuencias Traslación

Más detalles

COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR

COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR DANE 154001008266 NIT 800181183-7 ASIGNATURA: Geografía e historia COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR Educamos para construir Proyecto de Vida con Éxito GESTIÒN ACADÈMICA ESTRUCTURA PARA LA GUIA TEMATICA

Más detalles

CUARTA PARTE ASTRONOMÍA

CUARTA PARTE ASTRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. DOMENICO SCARLATTI CUARTA PARTE ASTRONOMÍA ALUMNO: GRUPO: 1 ASTRONOMÍA 2 EL UNIVERSO Astronomía. Introducción 1.- Busca las siguientes definiciones y escríbelas

Más detalles

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA TEMA 8 1º ESO UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA Nuestro planeta disfruta de una temperatura media de 15ºC, de una atmósfera acogedora y, sobre todo, posee agua, mucha agua. Estas características: Se dan

Más detalles

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES 1. UNIVERSO, GALAXIAS Y ESTRELLAS Lee con atención Durante mucho tiempo los humanos han intentado explicar cómo se formó el Universo. En la actualidad se ha aceptado

Más detalles

1. La Tierra, un punto en el Universo

1. La Tierra, un punto en el Universo Unidad 1 LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, un punto en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar y éste, a su vez, pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que, a su vez, es

Más detalles

[!] LA TIERRA EN EL ESPACIO

[!] LA TIERRA EN EL ESPACIO [!] LA TIERRA EN EL ESPACIO D EL UNIVERSO La Vía Ldctea, formada por unos 200 000 millones de estrellas, es la galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar. El conjunto de astros* que existe en el

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA Ciencias Naturaleza 5º EP Proyecto Timonel SM 1. El sistema solar: a. Sol b. Planetas y satélites c. Otros astros 2. La Tierra y la Luna: a. La Tierra b. La Luna 3. Las partes

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1.2. Teorías actuales sobre el Universo Alguna vez has observado con detenimiento el cielo durante una noche despejada? Si lo haces podrás observar infinidad de puntos luminosos.

Más detalles

WINDOWS XP TITAN ULTIMATE EDITION EL UNIVERSO EMILIO HERRANZ CASARRUBIOS

WINDOWS XP TITAN ULTIMATE EDITION EL UNIVERSO EMILIO HERRANZ CASARRUBIOS WINDOWS XP TITAN ULTIMATE EDITION EL UNIVERSO EMILIO HERRANZ CASARRUBIOS GT: 227 CTIF MADRID ESTE 2016-17 ELABORACIÓN DE MATERIALES DE BIOLOGÍAY GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUIMÍCA Y MATEMÁTICAS PARA ACNEES DE

Más detalles

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías:

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías: El Sistema Solar El sistema solar conjunto de planetas (ocho planetas y tres planetas pequeños, algunos con sus respectivos satélites en total 60), cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, todo esto

Más detalles

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO.

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. Lee con atención Cuando miramos al cielo podemos ver la Luna, el Sol, las estrellas y algunos planetas. Todo este conjunto, millones y millones de cuerpos celestes,

Más detalles

El Universo. Astros y agrupaciones de astros

El Universo. Astros y agrupaciones de astros El Universo Astros y agrupaciones de astros El Sistema Solar Los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El Sistema Solar El Sistema Solar está

Más detalles

La Tierra y su representación

La Tierra y su representación La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar (I) La Tierra, un planeta del sistema solar - 1 estrella: Sol - Sistema solar - 8 planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,

Más detalles

La Tierra como planeta

La Tierra como planeta 2 La Tierra como planeta Tema 2 La Tierra como planeta 1. La Tierra en el espacio 1.1. Las características físicas de la Tierra -Forma. la Tierra no es una verdadera esfera. Está ligeramente achatada por

Más detalles

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - EL UNIVERSO Si observamos el cielo de noche podemos ver miles de puntitos brillantes en el cielo. Todos esos

Más detalles

PLANETAS. Planetas exteriores, gaseosos o gigantes

PLANETAS. Planetas exteriores, gaseosos o gigantes Si bien es una estrella mediana, resulta más brillante que el 85% de las estrellas existentes en nuestra galaxia. Debido a su forma, se la aprecia y dis ngue rápidamente a simple vista. La combinación

Más detalles

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos.

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. LA TIERRA LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. Anaximandro de Mileto (s. VI ac) Gnomon EN EL ABISMO DEL BORDE DE

Más detalles

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo 2 Ciencias Sociales 5º Primaria 1. El Universo Definición El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito.

Más detalles

Giran alrededor del sol. - Los cometas son pequeños astros compuestos por polvo, rocas y

Giran alrededor del sol. - Los cometas son pequeños astros compuestos por polvo, rocas y 1 El Universo Tema 1 El Universo 1. El Sistema Solar 1.1. El Sol El Sol es una estrella mediana de color amarillo que está emitiendo continuamente una gran cantidad de energía. Esta energía ha hecho posible

Más detalles

Colegio Sagrados Corazones Profesora Guislaine Loayza M. Manquehue LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Colegio Sagrados Corazones Profesora Guislaine Loayza M. Manquehue LA TIERRA Y EL UNIVERSO Colegio Sagrados Corazones Profesora Guislaine Loayza M. Manquehue LA TIERRA Y EL UNIVERSO TEMA DE LA CLASE: QUÉ SABEMOS DEL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO? OBJETIVOS: Reconocer los elementos que forman parte

Más detalles

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno EL SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR Está formado por : * Una estrella central : el Sol * Ocho planetas : Mercurio,Venus, tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,Neptuno * Satélites naturales * Cometas * Asteroides

Más detalles

Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue:

Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue: Nicolás Delgado El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, Grau (Castelló) - Tel de 15

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, Grau (Castelló) - Tel de 15 EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15 UN SISTEMA PLANETARIO ESTÁ FORMADO POR UNA ESTRELLA CENTRAL O VARIAS, Y DISTINTOS OBJETOS

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

1. La Tierra en el Universo

1. La Tierra en el Universo 1. La Tierra en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar, que está constituido por el Sol, los planetas, los satélites, los cometas, etc. Los planetas que constituyen el Sistema Solar son: Mercurio,

Más detalles

La Tierra y su representación

La Tierra y su representación La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar Sistema solar Estrella Planetas (8) Satélites (60) Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano - Neptuno Luna - Temperatura

Más detalles

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 3: La Tierra en el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 3: La Tierra en el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO: PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA 3: La Tierra en el Universo 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 3: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Nombre y apellidos: Fecha: 1.- Consulta y averigua

Más detalles

EL UNIVERSO. Vamos a estudiar los componentes del universo, la distancia entre ellos, y con la tierra, las unidades de medida que se utilizan.

EL UNIVERSO. Vamos a estudiar los componentes del universo, la distancia entre ellos, y con la tierra, las unidades de medida que se utilizan. EL UNIVERSO Vamos a estudiar los componentes del universo, la distancia entre ellos, y con la tierra, las unidades de medida que se utilizan. El universo está formado por materia pero sobre todo por espacio

Más detalles

AUTOR: LICENCIADA ELIDET MARÍA PINEDA

AUTOR: LICENCIADA ELIDET MARÍA PINEDA UNIDAD 2 AUTOR: LICENCIADA ELIDET MARÍA PINEDA Bajo Contrato Exclusivo para CAPACITACION 2000 LECCION No. 2 EL SISTEMASOLAR El Sol que nos ilumina sólo es una de las miles de estrellas que pueblan el Universo,

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso: Júpiter. Marte Urano. Cuerpo celeste sin luz propia que gira alrededor de algunos planetas.

Nombre: Fecha: Curso: Júpiter. Marte Urano. Cuerpo celeste sin luz propia que gira alrededor de algunos planetas. REPASO Del universo a la Tierra Completa el mapa del sistema solar poniendo el nombre a los planetas. Saturno Júpiter Mercurio Tierra Neptuno Venus Marte Urano 2 Define los siguientes términos. Estrella

Más detalles

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas LA TIERRA Hace mucho, mucho tiempo nació una estrellita llamada Sol. Un día Sol, dijo a las estrellas: Queréis jugar conmigo? Y las estrellas contestaron: No, no, que eres muy grande y nos das calor. Sol,

Más detalles

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación). EL UNIVERSO LA TIERRA La tierra es el planeta donde vivimos. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).. (días y noches) La tierra gira alrededor del sol y tarda 365 días año).

Más detalles

Tema 1. La Tierra y el Universo

Tema 1. La Tierra y el Universo Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2015/2016 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La

Más detalles

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar En la actualidad, el Sol no es considerado como el centro del universo. Existen numerosos sistemas planetarios, galaxias sin descubrir. Actualmente, las Leyes de Kepler y la Ley de Gravitación Universal

Más detalles

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A. . Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A. está formado por el Sol y 8 planetas. Los planetas son Mercurio,Venus, Tierra, Marte, Jupiter, Saturno y Urano. Nuestra estrella,

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL El universo y el sistema solar

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL El universo y el sistema solar SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL El universo y el sistema solar SGUICTC028TC32 - A16V1 Solucionario guía El universo y el sistema solar Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 A Reconocimiento

Más detalles

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO. Ideas antiguas y actuales Las Hipótesis planetarias Tierra inmóvil. Tierra en el centro del Universo. Las estrellas,

Más detalles

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno 1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR Francisco García Moreno CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El

Más detalles

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL Nota: Los contenidos recogidos en estas páginas tienen como finalidad apoyar los contenidos que figuran en el libro de texto y su secuenciación respeta el índice y los

Más detalles

Planetas. El sistema solar también se compone de cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea.

Planetas. El sistema solar también se compone de cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea. Planetas Según la Unión Astronómica Internacional (UAI), los planetas son cuerpos celestes que orbitan alrededor de una estrella dada. Deben tener suficiente masa para producir la fuerza gravitatoria que

Más detalles

1. El planeta Tierra y su representación

1. El planeta Tierra y su representación 1. El planeta Tierra y su representación 1. El planeta Tierra 2. Los movimientos de la Tierra 3. Las coordenadas geográficas 4. La representación de la Tierra 5. Los husos horarios 1. El planeta Tierra

Más detalles

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Camila Navarrete Silva

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Camila Navarrete Silva Ayudantía 5 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Camila Navarrete Silva canavar2@uc.cl Observatorio docente UC Próximas Subidas: Martes 24, Jueves 26 y Viernes 27. Salida frente al DAA, 18.30 hrs. Se ruega puntualidad.

Más detalles

Los Sistemas planetarios

Los Sistemas planetarios Los Sistemas planetarios Nuestro Sistema Solar Romina P. Di Sisto Grupo de Ciencias Planetarias, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP) La Plata, Argentina IALP - CONICET La Plata, Argentina

Más detalles

La Tierra. Atmósfera. Hidrosfera. Litosfera. Desde el espacio se distinguen tres partes en el planeta:

La Tierra. Atmósfera. Hidrosfera. Litosfera. Desde el espacio se distinguen tres partes en el planeta: La Tierra Desde el espacio se distinguen tres partes en el planeta: Atmósfera Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa

Más detalles

COLEGIO ADALID MENESES

COLEGIO ADALID MENESES COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 1º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1- EL PLANETA TIERRA 1 1- EL UNIVERSO, EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA El Universo. El universo tiene una existencia de unos

Más detalles

índice BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera

índice BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera índice 7 8 24 40 56 72 88 BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera Unidad 5 / La geosfera Unidad 6 / El relieve se transforma

Más detalles

4. El Sistema Solar. Introducción Procesos físicos Planetología: El Sol:

4. El Sistema Solar. Introducción Procesos físicos Planetología: El Sol: 4. El Sistema Solar Introducción Procesos físicos Planetología: La Tierra y la Luna Los planetas interiores Los planetas exteriores Escombros planetarios El Sol: Interior: el núcleo. Neutrinos solares

Más detalles

OBJETOS CELESTES. reflexiona

OBJETOS CELESTES. reflexiona reflexiona Alguna vez has observado el cielo nocturno y te has preguntado qué había allí? Tal vez veas estrellas, lunas o incluso planetas. Pero puedes definir cada uno de estos objetos? Cuál es la diferencia

Más detalles

Sol. Tipo: Estrella Diámetro: 1,392,000 km Temperatura promedio: 5,500 C Composición: Gas (hidrógeno y helio)

Sol. Tipo: Estrella Diámetro: 1,392,000 km Temperatura promedio: 5,500 C Composición: Gas (hidrógeno y helio) Sol Tipo: Estrella Diámetro: 1,392,000 km Temperatura promedio: 5,500 C Composición: Gas (hidrógeno y helio) 1 de 18 Crédito de la foto: NASA/JPL FOSS Solar System Cards Copyright The Regents of the University

Más detalles

Los planetas del sistema solar. Haya García Moreno 4ESO

Los planetas del sistema solar. Haya García Moreno 4ESO Los planetas del sistema solar Haya García Moreno 4ESO Sistema solar Está formado por: Una estrella central: el sol Ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno Satélites

Más detalles

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN 15 MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN Comprende los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y la Luna y explica las fases de la Luna. Esta es una lección de apertura, por ello, el maestro platica

Más detalles

Cómo sabemos la edad del SS?

Cómo sabemos la edad del SS? Cómo sabemos la edad del SS? La edad del Sistéma Solar se calcula en unos ca. 4,700 ma. Las rocas más antiguas (sedimetarias) de la Tierra se han fechado en ca. 4,000 ma. Los meteoritos metálicos, que

Más detalles

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. 1. LA TIERRA, EN EL SISTEMA SOLAR 1.1. El sistema solar La tierra es uno de los ocho planetas (Venus, la Tierra, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que giran

Más detalles

1. El universo. 2. Las galaxias y las estrellas. 3. El sistema solar. 4. Las constelaciones

1. El universo. 2. Las galaxias y las estrellas. 3. El sistema solar. 4. Las constelaciones 1. El universo 1.1. Origen del universo: teoría del big bang 1.2. Medida del universo 1.3. Evolución histórica Teoría geocéntrica Teoría heliocéntrica Ley de la gravitación universal 2. Las galaxias y

Más detalles

La Tierra en el Universo. Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias

La Tierra en el Universo. Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias La Tierra en el Universo Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias www.astronomia.edu.uy/depto Telescopio espacial Hubble Edwin Hubble Galaxias Diámetro: 100.000 años-luz. Cientos

Más detalles

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA Programa Técnico Profesional FÍSICA El universo y el sistema solar Nº Ejercicios PSU 1. La posición de la Tierra, considerando 1º al planeta más cercano al Sol, corresponde al MTP A) 2º planeta. B) 3º

Más detalles

EJERCICIOS DE CIENCIAS

EJERCICIOS DE CIENCIAS EJERCICIOS DE CIENCIAS HUETAR Y TALAMANCA (I y II Ciclo) TEMA: EXPLOREMOS EL UNIVERSO PROFESORA Ana Cristina Meza. INSTRUCCIÓN: Marque con una X la opción que presenta la respuesta correcta. 1. Las galaxias

Más detalles

DEFINICIONES DE CIENCIAS NATURALES. 1º E.S.O TEMA 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO

DEFINICIONES DE CIENCIAS NATURALES. 1º E.S.O TEMA 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO . TEMA 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Universo: todo aquello que existe físicamente. Incluyen todas las formas de materia y energía, las leyes físicas que las gobiernan y la totalidad del espacio y el tiempo.

Más detalles

El Universo. 1. Escoged la respuesta correcta en cada caso. 3. Clasificad cada imagen en la categoría que le corresponda.

El Universo. 1. Escoged la respuesta correcta en cada caso. 3. Clasificad cada imagen en la categoría que le corresponda. 1. Escoged la respuesta correcta en cada 1.1. En las nebulosas... a) se forman las galaxias. b) nacen las estrellas. c) no hay materia. 1.2. Las estrellas... a) están formadas principalmente por hidrógeno.

Más detalles

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC Qué podemos observar en el cielo? Fenómenos en la atmósfera terrestre Objetos del Sistema Solar Objetos de fuera del Sistema Solar 1 Fenómenos

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Conceptos básicos de Geografía General Física Curso 2013-2014 3º Magisterio. Educación Infantil. 1 Profesor: Francisco Jiménez El Universo: Nebulosas y

Más detalles

LA TIERRA. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes, islas). TIERRA

LA TIERRA. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes, islas). TIERRA LA TIERRA LA TIERRA La tierra es un planeta. La tierra es el planeta donde vivimos. Las personas vivimos en el planeta tierra. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA ASTRONOMÍA ESFÉRICA

FUNDAMENTOS DE LA ASTRONOMÍA ESFÉRICA FUNDAMENTOS DE LA ASTRONOMÍA ESFÉRICA DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL UNIVERSO El universo está constituido de galaxias; estás se encuentran formadas por un gran conjunto de estrellas, planetas, cometas,

Más detalles

El Nuevo Sistema Solar (2006)

El Nuevo Sistema Solar (2006) El Sistema Solar: el Sol y sus planetas. Ángel Serrano Sánchez S de León Universidad de Mayores de la URJC http://www.tallerdeastronomia.es www.tallerdeastronomia.es/ El Nuevo Sistema Solar (2006) Componentes

Más detalles

SOL. Radio Km. ( veces el radio de la tierra) Masa /30 kg.

SOL. Radio Km. ( veces el radio de la tierra) Masa /30 kg. SOL El sol es una estrella, a su alrededor giran planetas asteroides y otros astros. Tiene una edad de unos 5.000 millones de años y se calcula que seguirá brillando por otros 4.500 millones de años. Radio-

Más detalles

ESPECIALIDAD DE ASTRONOMÍA EN 002. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico

ESPECIALIDAD DE ASTRONOMÍA EN 002. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico ESPECIALIDAD DE ASTRONOMÍA EN 002 Club de Conquistadores ALFA & OMEGA Misión Chilena del Pacífico Especialidad de Astronomía Requisitos 1. Responder las siguientes preguntas: a. Qué causa un eclipse? El

Más detalles

4 La Tierra y la Luna

4 La Tierra y la Luna 4 La Tierra y la Luna Índice Objetivos...pág. 4. 2 Contenidos 1.LaTierra...pág. 4. 3 a) Características generales de la Tierra b) Los movimientos de la Tierra c) Las condiciones que hacen posible la vida

Más detalles

TEMA 1.- LA TIERRA EN EL UNIVERSO

TEMA 1.- LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 1.- LA TIERRA EN EL UNIVERSO ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1.- LAS GALAXIAS. NUESTRA GALAXIA: LA VÍA LÁCTEA. 2.- LAS ESTRELLAS. 21.- EL SOL 3.-

Más detalles

Tema 1. La Tierra y el Universo

Tema 1. La Tierra y el Universo Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2016/2017 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La

Más detalles

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González Astronomía Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com 1.- La atmosfera Marciana esta compuesta principalmente de: a) Agua. b) Dióxido de Carbono. c) Nitrógeno. d) Oxígeno.

Más detalles

La estructura del Universo

La estructura del Universo EL UNIVERSO Big Bang En el instante t = 0 toda la materia del Universo, todas las fuerzas que actúan sobre ella, la energía, el espacio y el tiempo se encontraban comprimidas en tan solo unos pocos milímetros

Más detalles

FIA0111 Temario Completo. Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo

FIA0111 Temario Completo. Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo FIA0111 Temario Completo Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo Temas post interrogación Planetas rocosos Composición típica Geología de planetas

Más detalles

Identificar y comparar los diversos componentes del Sistema Solar en el Universo estableciendo similitudes y diferencias

Identificar y comparar los diversos componentes del Sistema Solar en el Universo estableciendo similitudes y diferencias Clase 1 Nuestro Sistema Solar. Objetivo de la clase: Identificar y comparar los diversos componentes del Sistema Solar en el Universo estableciendo similitudes y diferencias Qué es el Universo? HABILIDAD

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México El Universo en mi bolsillo El sistema solar 4 No. 4 Gloria Delgado Inglada Instituto de Astronomía, UNAM, México Formación del sistema solar El sistema solar está formado por el Sol y todos los demás cuerpos

Más detalles

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Cúmulo de galaxias Sistema Solar Vía Láctea FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Las teorías sobre el origen del Sistema Solar deben explicar las características físicas y químicas de

Más detalles

UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO TEORÍAS SOBRE EL UNIVERSO Teoría geocéntrica: Situaba a la Tierra en el centro del Universo. Propuesta ya por los griegos. Teoría heliocéntrica: Consideraba al Sol en

Más detalles

: Un planeta es un cuerpo celeste que está

: Un planeta es un cuerpo celeste que está 1 Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1 UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1 1. Cómo se llama la galaxia donde está el Sistema Solar?... 2. Cuáles son los componentes del Sistema Solar?...... 3. Cuáles son los nombres de los planetas

Más detalles

CIENCIAS NATURALES. Adaptación Curricular 1º ESO

CIENCIAS NATURALES. Adaptación Curricular 1º ESO CIENCIAS NATURALES Adaptación Curricular 1º ESO 2ª edición: 2006 Montserrat Moreno Carretero Ediciones Aljibe, S.L. Tlf.: 952 71 43 95 Fax: 952 71 43 42 Pavia, 8-29300-Archidona (Málaga) e-mail: aljibe@edicionesaljibe.com

Más detalles

TELESCOPIO LA VIA LÁCTEA

TELESCOPIO LA VIA LÁCTEA LA VIA LÁCTEA TELESCOPIO En el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009), celebramos la primera observación astronómica con un telescopio, hecha por Galileo Galilei. El invento del telescopio dió

Más detalles