GUÍA DE LECTURA. Plan Nacional de Lectura.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE LECTURA. Plan Nacional de Lectura."

Transcripción

1 GUÍA DE LECTURA

2 1. El autor y sus obras Pregúntales si conocen al autor del libro. Si no lo conocen, proponles que busquen en Internet. Puedes extraer su biografía de la página oficial: Luego muéstrales algunas de las portadas de sus libros. De qué creen que tratan? Se pueden analizar los títulos tanto como las imágenes: puedes hacerles hablar del tiempo en el que transcurre la acción, del espacio, de la temática, del género... Portadas de los libros: La sombra del viento, El juego del ángel, El príncipe de la niebla y El prisionero del cielo. Se puede después escoger un fragmento de este video donde Carlos Ruiz Zafón habla de su trayectoria como escritor, pasarlo y comentarlo:

3 2. Un gran secreto (pp. 7-32) Antes de empezar a leer el libro, presta atención a la primera frase del mismo: sólo recordamos lo que nunca sucedió. Proponles que piensen qué querrá decir. Después, repara en el título: De qué hablará un libro que tiene un nombre de mujer? Toda la novela nos va a explicar el secreto que esconde Óscar que no es otro que la historia que vivió junto a Marina. El protagonista dice que todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma. Pregúntales si saben guardar secretos y si guardan o han guardado alguno. Proponles que cada uno escriba en un papel un gran secreto que podrían guardar. Luego se leen y se elige el que consideran más importante. Haz que lo justifiquen. Después de la lectura, haz que describan cómo imaginan a los dos personajes y motívales a pensar cuál va a ser la relación entre ambos. 3. Lugares misteriosos (pp.33-79) En estos capítulos, los escenarios (el cementerio y el invernadero) se convierten casi en personajes. Proponles que los dibujen tal y como los van imaginando al tiempo que leen el libro. Después pueden compararlos. En estas páginas, Marina le explica a Óscar la historia de sus padres. Saben ellos la de los suyos? La pueden explicar? 4. Un lugar en el mundo (pp ) En estos capítulos, Germán, Óscar y Marina viajan al rincón favorito de Marina, un lugar en la costa catalana que se puede ver en la foto de abajo. Puedes proponerles que describan el lugar donde más les gusta estar y que expliquen por qué. Si no tienen uno, anímales a imaginar un lugar ideal. Foto de la Ermita de Sant Elm

4 5. Definir el futuro (pp ) Marina le dice a Óscar algo enojada: El que no sabe adónde va no llega a ninguna parte. Por qué creen que toma esa actitud? Qué es lo que ellos quieren ser en el futuro? Si los integrantes del grupo se conocen, se puede proponer un juego: cada uno lo escribe en un papelito y luego tienen que adivinar quién fue. Esta actividad puede dar para hablar de ellos y sus planes de futuro, no necesariamente laborales. 6. La amistad (pp ) En este capítulo van a conocer a Luis Claret, uno de los pocos amigos de Mijail Kolvenik junto con el doctor Shelley. Este personaje dice: Yo no abandono a los amigos. Proponles que armen carteles con frases que hablen sobre la amistad e incluso que las ilustren. Conserva este trabajo para la sesión 9. Les puedes poner algunos ejemplos como los de abajo para ayudarlos: La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea. Alberto Moravia ( ) Escritor italiano. Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando. Louis Pasteur ( ) Químico y microbiólogo francés. Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere. Elbert Hubbard ( ) Ensayista estadounidense. 7. Vidas de libro (pp ) Antes de continuar la lectura, permite que discutan qué sucedió en el capítulo anterior y qué creen que va a suceder a partir de ahora. Luego, proponles que piensen en la historia de Mijail. Cómo creen que fue su infancia? Pueden escribir un breve texto en primera persona que al final de la lectura van a poder contrastar con la verdadera historia. Después, cuéntales que en las próximas páginas van a conocer a la dama de negro. Quién creen que es?

5 8. El desenlace (pp ) Antes de empezar a leer, permíteles que hagan hipótesis. Qué creen que va a suceder? Una vez lo hayan leído, intenta que analicen a los personajes. Qué opinan de ellos, cómo los describirían? Para terminar, puedes proponerles que escriban la noticia del suceso. Seguramente sea necesario que les muestres cómo es la estructura de una noticia y la importancia del: qué, quién, cuándo, dónde y por qué. Otra propuesta puede ser que inventen titulares para la prensa con la consigna de ser lo más creativos posible. Puedes explicarles algunas figuras retóricas para que las utilicen. 9. El amor (pp ) Esta novela nos cuenta una historia llena de misterio pero también una relación de amor entre dos jóvenes. Marina escribe de Óscar: es el mejor amigo que nunca he tenido. Creen que es posible la amistad entre un hombre y una mujer o siempre hay algo más como entre Marina y Óscar? De las frases que escribieron en la sesión 6, cuál les parece que le podríamos dedicar a esta pareja? Un libro para recomendar? Para finalizar, sería interesante si ya disponen de un blog de lectura, proponerles que escriban su opinión sobre la novela y que la recomienden si creen que merece la pena. También les puedes proponer que introduzcan algún comentario en el facebook del autor. Pregúntales también antes de cerrar la actividad si ahora entienden la frase de Marina: sólo recordamos lo que nunca sucedió.

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia PRIMER GRADO UNIDAD 2 Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia SESIÓN 01 Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de presentar sus ideas

Más detalles

Un calendario para nuestra aula!

Un calendario para nuestra aula! PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar

Más detalles

Actividad 1 AUDIO. Orden de actividades. Practica el fútbol. Ve la tele. Hace la tarea. Va al centro. Va al gimnasio. Hace la tarea. Navega en la Red.

Actividad 1 AUDIO. Orden de actividades. Practica el fútbol. Ve la tele. Hace la tarea. Va al centro. Va al gimnasio. Hace la tarea. Navega en la Red. Actividad 1 Vas a oír a tres estudiantes describir sus rutinas diarias. Mientras escuchas, pon las actividades indicadas en el orden correcto. Escribe los números uno, dos o tres al lado de la actividad

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Leemos portadas de periódicos

Leemos portadas de periódicos SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Leemos portadas de periódicos NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los niños y las niñas ingresarán como usuarios del lenguaje escrito, con un propósito y un destinatario

Más detalles

DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (D )

DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (D ) DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES REFERENCIA BÍBLICA: Daniel 6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Porque él es el Dios viviente, y permanece para siempre. Su reino no será jamás destruido

Más detalles

MARÍA DE LOS DINOSAURIOS

MARÍA DE LOS DINOSAURIOS MARÍA DE LOS DINOSAURIOS Acerca de la obra La mamá de María siempre le ha dicho que los ojos se le van a volver cuadrados de ver tanta televisión. En esta divertida historia, María entra al televisor y

Más detalles

Las medias de los flamencos

Las medias de los flamencos Frutas de 1 página 12 Las medias de los flamencos Primera Antes de leer a. Para investigar y conversar Averigüen cómo son, dónde viven y de qué se alimentan los flamencos. Lean y comenten la biografía

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion

Más detalles

crear contenidos para mi blog?

crear contenidos para mi blog? Cómo empezar a crear contenidos para mi blog? CAPÍTULO 3 Ya sabes de qué se trata el blogging, ya estás convencido o convencida de que quieres utilizar un blog para ayudar a cumplir tus objetivos de negocio

Más detalles

Qué comidas son típicas en la comunidad?

Qué comidas son típicas en la comunidad? primer Grado - Unidad 4 - Sesión 20 Qué comidas son típicas en la comunidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan más sobre las comidas típicas de su comunidad? Muchas de las comidas

Más detalles

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? El problema de la acumulación de basura en las calles de la

Más detalles

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan los peligros naturales? Ante los peligros

Más detalles

LA GATA QUE SE FUE PARA EL CIELO

LA GATA QUE SE FUE PARA EL CIELO LA GATA QUE SE FUE PARA EL CIELO Acerca de la obra Hace mucho tiempo, en el lejano Japón, sucedió un milagro. A un pobre pintor le fue encomendada la difícil tarea de pintar un cuadro de la muerte de Buda.

Más detalles

Agenda Devocional diaria

Agenda Devocional diaria Programa: Discipulado Infantil Agenda Devocional diaria Duanys López 1 El Discipulado del Niño Agenda Devocional Diaria 2 Copyright 2012 2012 Primera Edición GOSPEL PRESS, DIV. DE SENDA DE VIDA PUBLISHERS

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY FECHA DE ENVÍO: 16 DE AGOSTO DE 2010 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

El anillo encantado. guía docente ciclo iv Octavo Noveno. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

El anillo encantado. guía docente ciclo iv Octavo Noveno. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? guía docente ciclo iv Octavo Noveno El anillo encantado De qué se trata este libro? En estos siete relatos, escritos con el cuidado poético ya característico de María Teresa Andruetto, se tocan los grandes

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle

Más detalles

EL DUENDE DEL CARPINTERO

EL DUENDE DEL CARPINTERO EL DUENDE DEL CARPINTERO Acerca de la obra No es la primera vez que un carpintero se encuentra sorpresivamente acompañado por un ser que desconoce totalmente el mundo de los humanos. Así como Gepeto se

Más detalles

Mi gran noche. Licencia Safe Creative destrezas Comprensión auditiva y lectora, expresión oral y escrita, interacción.

Mi gran noche. Licencia Safe Creative destrezas Comprensión auditiva y lectora, expresión oral y escrita, interacción. ficha introductoria nombre de la actividad Mi gran noche. Licencia Safe Creative 1408201789639. autor/es Victoria VEIGUELA. nivel y destinatarios A.2 (jóvenes y adultos). duración Una hora aproximadamente.

Más detalles

ACTIVIDADES DE LENGUA ORAL

ACTIVIDADES DE LENGUA ORAL ACTIVIDADES DE LENGUA ORAL NOTICIA Leer en voz alta por turnos Inventar títulos a noticias leídas previamente Hacer corresponder títulos / imágenes con noticias Actuar de corresponsal de noticias (memorizar)

Más detalles

ECOSISTEMAS NATURALISTA COOPERACIÓN NATURALEZA LINGÜÍSTICA RESPETO A LA ANIMALES INTRAPERSONAL NATURALEZA ÁRBOLES Y PLANTAS INTERPERSONAL

ECOSISTEMAS NATURALISTA COOPERACIÓN NATURALEZA LINGÜÍSTICA RESPETO A LA ANIMALES INTRAPERSONAL NATURALEZA ÁRBOLES Y PLANTAS INTERPERSONAL Después de años de investigación, Bujín y Gusicente han identificado por fin los ingredientes que necesitan para lograr la pócima de la sabiduría. Sus amigos del mundo de Kolitas se han ofrecido voluntarios

Más detalles

Los 6 amigos van al Colca

Los 6 amigos van al Colca Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores: Cuenta Cosas - Alfaguara Rubén Sáez Amarilla 1 40 Tolerancia, amistad, solidaridad y respeto Beatriz Canny de Bustamante 2.

Más detalles

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir instrucciones? En la vida cotidiana, usamos el lenguaje

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

CAFU47. EL BLOG: TU DIARIO EN INTERNET. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

CAFU47. EL BLOG: TU DIARIO EN INTERNET. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje CAFU47. EL BLOG: TU DIARIO EN INTERNET Proceso de Enseñanza/Aprendizaje EL BLOG: TU DIARIO EN INTERNET - En primer momento se dedicarán 2 horas para familiarizar los/as participantes e introducirlo en

Más detalles

Un Libro de Trabajo para Niños y Adolescentes para Terapia Cognitiva Conductual

Un Libro de Trabajo para Niños y Adolescentes para Terapia Cognitiva Conductual Un Libro de Trabajo para Niños y Adolescentes para Terapia Cognitiva Conductual (A Cognitive Behavioral Therapy Workbook for Children & Adolescents) Gary O Reilly, University College Dublin. Hola y Bienvenido!

Más detalles

Algoritmos de personajes locos

Algoritmos de personajes locos Algoritmos de personajes locos Duración: 30 minutos. Curso recomendado: primero o segundo de primaria. Conceptos y enfoques Enlaces al currículo Informática: comprender que son los algoritmos Lengua castellana:

Más detalles

Actividades de Bosques Futuros

Actividades de Bosques Futuros Actividades de Bosques Futuros UNIDAD A POR QUÉ LOS BOSQUES Y LOS ÁRBOLES SON IMPORTANTES La unidad ayudará a los jóvenes a aprender por qué los árboles y los bosques son importantes para ellos. La unidad

Más detalles

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a GÉNERO PERIODÍSTICO INFORMATIVO: LA NOTICIA. El texto más representativo del género periodístico informativo es la noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera veraz, objetiva

Más detalles

Plantas y animales nativos del Perú en nuestra localidad

Plantas y animales nativos del Perú en nuestra localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Plantas y animales nativos del Perú en nuestra localidad En esta sesión, los estudiantes conocerán las plantas y los animales nativos del Perú que viven en su localidad,

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias

Más detalles

Cómo dejar de bailar

Cómo dejar de bailar FRASES QUE PARECEN IGUALES Alumnas y alumnos elaborarán un cuadernillo que contendrá frases en distintos contextos. Planee la actividad de modo que se realice en una misma jornada para que los alumnos

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

Preguntaremos a los alumnos qué parte de la historia les ha gustado más y pediremos que la describan al resto de la clase.

Preguntaremos a los alumnos qué parte de la historia les ha gustado más y pediremos que la describan al resto de la clase. Género: realista con elementos mágicos. áreas: lengua. Temas: amistad, ambición, conocimiento de otras culturas. Librosde.com IntroduccióN Antes de leer después de leer actividades colectivas Rita ha descubierto

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

ALABANZAS A LA MAJESTAD Y AL PODER DE DIOS (D )

ALABANZAS A LA MAJESTAD Y AL PODER DE DIOS (D ) ALABANZAS A LA MAJESTAD Y AL PODER DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmos 93, 96 y 97. VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Canten al Señor una canción nueva; canten al Señor, habitantes

Más detalles

Una carta para invitar a nuestras familias!

Una carta para invitar a nuestras familias! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad

Más detalles

CREAR UN BLOG EN BLOGGER

CREAR UN BLOG EN BLOGGER CREAR UN BLOG EN BLOGGER PRIMER PASO Lo primero que debes hacer es escribir en la barra de dirección del navegador la siguiente URL: http://www.blogger.com, te saldrá la siguiente ventana, donde se iniciará

Más detalles

II. Objetivos específicos del curso.

II. Objetivos específicos del curso. Programa del curso Taller intensivo sobre literatura/escritura creativa y problemas ambientales". Otoño 2013 Profesora: Anacristina Rossi Correo electrónico: cristirossi@gmail.com I. Descripción del curso.

Más detalles

Leemos el texto instructivo Cómo plantar?

Leemos el texto instructivo Cómo plantar? CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Leemos el texto instructivo Cómo plantar? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto instructivo? En la vida diaria, leemos textos instructivos para

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Organizamos la biblioteca de nuestra aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los

Más detalles

Casos especiales Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Casos especiales Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profesor (a): Casos especiales Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas 3 Secundaria Eje temático: FEyM Contenido: 9.1.2 Construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados

Más detalles

Los días del asombro. Somos más lectores. Plan lector. Guía de aula. Ciclo. De qué trata este libro? Quiénes escribieron este libro?

Los días del asombro. Somos más lectores. Plan lector. Guía de aula. Ciclo. De qué trata este libro? Quiénes escribieron este libro? Guía de aula Los días del asombro Octavo Noveno Ciclo iv Plan lector Somos más lectores De qué trata este libro? Nueve grandes escritores colombianos recorren no solo la geografía y la historia, sino el

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Primera parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 15 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En la vida diaria, los niños y las niñas interactúan

Más detalles

Qué puedo hacer para vivir mejor?

Qué puedo hacer para vivir mejor? Qué puedo hacer para vivir mejor? Índice Por qué esta Guía puede ser interesante para mí? Cómo usarla? 4-5 Autora: Lourdes Bermejo García Directora del Proyecto Tengo un Plan! Edita: Fundación General

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,

Más detalles

El amigo que surgió de un viejo ordenador

El amigo que surgió de un viejo ordenador Guía docente CICLO III Sexto Séptimo PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES El amigo que surgió de un viejo ordenador De qué se trata este libro? Mariú acaba de encontrar un disco duro

Más detalles

Conocemos sobre el uso del agua en nuestra historia

Conocemos sobre el uso del agua en nuestra historia PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 29 Conocemos sobre el uso del agua en nuestra historia En esta sesión, los niños y las niñas conocerán cómo llegaba el agua a los hogares de nuestros antepasados y qué

Más detalles

Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños

Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños PRIMER GRADO Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños UNIDAD 1 SESIÓN 13/25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo aprendido del lenguaje escrito en los textos que circulan en el aula, la escuela

Más detalles

COMO CREAR UN BLOG ACERCA DE ZENZUU

COMO CREAR UN BLOG ACERCA DE ZENZUU COMO CREAR UN BLOG ACERCA DE ZENZUU Introducción Este instructivo muestra paso a paso cómo crear un blog gratis en Blogger.com (servicios de Google). Elijo este servicio porque: Considero que es el que

Más detalles

Fantasmas. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES

Fantasmas. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES Guía docente CICLO IV Octavo Noveno PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES Fantasmas De qué se trata este libro? Un repertorio de diversos espectros del más allá: desde el fantasma

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se

Más detalles

Formas de participar en la

Formas de participar en la Formas de participar en la Participar en la Conferencia Mundial sobre el Parlamento Electrónico La Conferencia Mundial sobre el Parlamento Electrónico tendrá lugar del 28 al 30 de junio de 2016. Se espera

Más detalles

EL DISCÍPULO TIENE UNA FE ACTIVA (D )

EL DISCÍPULO TIENE UNA FE ACTIVA (D ) EL DISCÍPULO TIENE UNA FE ACTIVA REFERENCIA BÍBLICA: Santiago 2:14-26 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: " así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe está muerta si no va acompañada de

Más detalles

El último espía - Pablo de Santís CONEXIONES CURRICULARES TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL EL AUTOR. Género: novela

El último espía - Pablo de Santís CONEXIONES CURRICULARES TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL EL AUTOR. Género: novela El último espía Pablo de Santís Género: novela albergan gente misteriosa y que los cines ya no son el escenario para el intercambio de mensajes secretos. En el momento en que la agencia de espionaje cierra

Más detalles

Cómo crear una cuenta en Facebook?

Cómo crear una cuenta en Facebook? FACEBOOK Es un sitio Web gratuito de redes sociales, abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Permite establecer contacto con personas a través de una relación de amistad

Más detalles

El Correr Riesgos. Capítulo 29

El Correr Riesgos. Capítulo 29 Capítulo 29 229 El Correr Riesgos Su ecuación está incompleta hasta que sepa qué es lo peor que podría llegar a ocurrirle y lo mejor que podría sucederle. Estas palabras de Paul Shultheis (un presidente

Más detalles

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 30 Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos el recibo de luz? Existe mucha información escrita

Más detalles

Nuestro álbum personal

Nuestro álbum personal Nuestro álbum personal Para qué usamos el lenguaje al elaborar un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas leerán información de diversos álbumes e identificarán sus características a fin de intercambiar

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA MI ABUELO EL PRESUNTO Valorar la presencia de los abuelos y las personas mayores en general. Descubrir y respetar los nuevos modelos de familia. Ampliar el vocabulario.

Más detalles

Qué sabemos de las tradiciones orales?

Qué sabemos de las tradiciones orales? primer PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 01 07 Qué sabemos de las tradiciones orales? Por qué es importante conocer las tradiciones orales? Las historias, las canciones, las anécdotas, los dichos, etc.,

Más detalles

Expresiones que condicionan unas oraciones a otras

Expresiones que condicionan unas oraciones a otras Guía 8 A Expresiones que condicionan unas oraciones a otras Trabaja con tus compañeros 1. Conversen sobre el tema de los planetas del Sistema Solar: Qué son? Cómo saber cuántos son? Cómo distinguirlos

Más detalles

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA.

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA. CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA. Bueno, en esta sesión hablaré acerca de las cuestiones de disciplina, de hecho lo que vamos a hacer, es que vamos a envolver algunas de las conductas más comunes que

Más detalles

1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna:

1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna: 1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna: CUBIERTA: SOBRECUBIERTA: SOLAPA: LOMO: 2 2. Aquí tienes

Más detalles

21 Tips de Imagen. Profesional Online. Proyecta una Imagen Profesional de Impacto. Mery Elvis

21 Tips de Imagen. Profesional Online. Proyecta una Imagen Profesional de Impacto. Mery Elvis 21 Tips de Imagen Profesional Online Proyecta una Imagen Profesional de Impacto Mery Elvis Miramontes @meryelvis INTRODUCCIÓN Me ha tocado en más de una ocasión, platicar con profesionales o ejecutivos

Más detalles

Ejemplos de Ítems Liberados Propósito Comunicativo: Narrar Escritura 6º básico

Ejemplos de Ítems Liberados Propósito Comunicativo: Narrar Escritura 6º básico 2015 Ejemplos de Ítems Liberados Propósito Comunicativo: Narrar Escritura 6º básico Presentación En este documento se dan a conocer seis ejemplos de ítems que evalúan textos con propósito comunicativo:

Más detalles

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Elaboramos nuestras infografías (primera parte) QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen

Más detalles

Minera Escondida presenta

Minera Escondida presenta Minera Escondida presenta El concurso de cuentos breves Concepción en 100 Palabras te invita a desarrollar la creatividad a través de estas actividades de creación literaria que hemos realizado en las

Más detalles

Leemos un cuento relacionado con el derecho a la salud

Leemos un cuento relacionado con el derecho a la salud SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 17 Leemos un cuento relacionado con el derecho a la salud Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? Se usa el lenguaje escrito al leer textos narrativos con

Más detalles

Herramientas ecológicas para trabajar el suelo

Herramientas ecológicas para trabajar el suelo SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 09 Herramientas ecológicas para trabajar el suelo En esta sesión, las niñas y los niños conocerán y confeccionarán herramientas ecológicas para trabajar el suelo a partir

Más detalles

Viva Cristo Rey. Tema: Solemnidad de Cristo Rey. Objetivo: Reconocernos parte del Reino de Jesús.

Viva Cristo Rey. Tema: Solemnidad de Cristo Rey. Objetivo: Reconocernos parte del Reino de Jesús. Viva Cristo Rey Tema: Solemnidad de Cristo Rey Objetivo: Reconocernos parte del Reino de Jesús. 1 Idea central: Para que Jesús reine en la tierra, nosotros lo tenemos que imitar. Ambientación: Comenzar

Más detalles

Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan

Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 06 Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan Propósito de la sesión Que los niños continúen apropiándose de la lectura y escritura a partir de la elaboración

Más detalles

LOS ESCARABAJOS VUELAN AL ATARDECER

LOS ESCARABAJOS VUELAN AL ATARDECER GUÍA DOCENTE CICLO V SOMOS LECTORES 10º y 11º GRADOS LOS ESCARABAJOS VUELAN AL ATARDECER De qué se trata este libro? Un juego de ajedrez de ultratumba, la búsqueda de una estatua maléfica y la aparición

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

T K Z X T E U O Y I P Q R E W S A G R T V R Z F G V S D Q UN P R O Y E C T O Ñ R E W Q X Z N M D E H M A R T I N N J Z N R G H Y E F G E A C A L E T

T K Z X T E U O Y I P Q R E W S A G R T V R Z F G V S D Q UN P R O Y E C T O Ñ R E W Q X Z N M D E H M A R T I N N J Z N R G H Y E F G E A C A L E T T K Z X T E U O Y I P Q R E W S A G R T V R Z F G V S D Q UN P R O Y E C T O Ñ R E W Q X Z N M D E H M A R T I N N J Z N R G H Y E F G E A C A L E T R I O R O U T C E B W Q C X P O I U Y N M K L A J V

Más detalles

Paquete de Actividades de Maggie

Paquete de Actividades de Maggie Paquete de Actividades de Maggie Nombre Fecha Las Materias Químicas! Acaso la química ayuda a capturar insectos? Puede la química ayudar a un perro a salvar a su dueño? Sigue leyendo para descubrirlo!

Más detalles

El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet

El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet Docentes El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet Etapa/Curso Área Destrezas Primer ciclo de ESO (2º curso) Música Enseñar a seleccionar

Más detalles

Bitácora de integración y edición. Primaria Nueva Creación

Bitácora de integración y edición. Primaria Nueva Creación Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: Carolina Fraire Valenzuela Teléfono: Ciudad y Estado: Moctezuma Sonora Usuario: DS120314 Escuela donde labora: Primaria Nueva Creación Fecha de nacimiento:

Más detalles

Carrera mortal al espacio

Carrera mortal al espacio Guía docente CICLO II Tercero Cuarto Quinto PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES Carrera mortal al espacio Misión Rusia De qué se trata este libro? En la víspera de la primera misión

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA ENEIDA Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito lector. Acercar a niños y niñas a la literatura clásica española.

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar los elementos literarios principales de ficción: la trama, el

Más detalles

ROTARY SHOWCASE GUÍA DEL USUARIO

ROTARY SHOWCASE GUÍA DEL USUARIO ESPAÑOL (ES) ROTARY SHOWCASE GUÍA DEL USUARIO www.rotary.org/es/showcase HERRAMIENTAS PARA LAS REDES SOCIALES DE ROTARY social@rotary.org Índice Por qué usar Rotary Showcase... 1 Quién puede usar Rotary

Más detalles

En busca del cielo perdido de Eduardo González. Eduardo González - Buenos Aires, 31 de marzo de Es

En busca del cielo perdido de Eduardo González. Eduardo González - Buenos Aires, 31 de marzo de Es En busca del cielo perdido de Eduardo González Editorial Crecer Creando, Colección Mar de Papel, Serie Roja, Ilustraciones de Hernán Cardinale, 136 páginas. Eduardo González - Buenos Aires, 31 de marzo

Más detalles

PENSANDO EN GRUPO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN LOS HOGARES

PENSANDO EN GRUPO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN LOS HOGARES Material elaborado por: Área de Educación Poblacional Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer PENSANDO EN GRUPO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN LOS HOGARES Les presentamos

Más detalles

Thursday, October 25, 12

Thursday, October 25, 12 El sitio web Legado del IFP es una comunidad internacional en línea de ex becarios del IFP. Constituye un recurso y un espacio para la publicación de noticias sobre la trayectoria profesional de ex becarios,

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO Propuestas para la enseñanza En el primer año del ciclo Importancia de priorizar dos aspectos centrales en el aprendizaje de la escritura: *La

Más detalles

Primos y compuestos Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Primos y compuestos Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a): Primos y compuestos Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas 1 secundaria Eje temático: SNyPA Contenido: 7.2.1 Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5.

Más detalles

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS META PARA EL TRIMESTRE: Encontrar en el libro de los Proverbios enseñanzas e instrucciones para vivir vidas agradables y

Más detalles

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase. Summer Reading Assignment AP Spanish Language and Culture PVHS 2015 - Sra. Remeta Tarea de verano - Español AP Lenguaje y Cultura Sra. Remeta Clase: 328 Correo Electrónico: remetac@pvpusd.k12.ca.us El

Más detalles