NIVEL 2 DE FÚTBOL. Entrenamiento deportivo. Aguadulce 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NIVEL 2 DE FÚTBOL. Entrenamiento deportivo. Aguadulce 2016"

Transcripción

1 NIVEL 2 DE FÚTBOL. Entrenamiento deportivo. Aguadulce 2016 Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía

2 METODOLOGÍA 1. Exposición del profesor. 2. Trabajo de investigación en grupo. (Si es posible con ordenador). 3. Debate-Exposición profesor-alumno/a 4. Elaboración final de un banco de recursos. 5. TODO EL MATERIAL ESTARÁ COLGADO EN ASPECTOS TEÓRICOS (80%) ASPECTOS PRÁCTICOS (20 %) TRABAJO DIARIO EN GRUPOS de 3 (HASTA 3 PUNTOS, 0,5 POR DÍA) TEST ESCRITO (5 PUNTOS) PUESTA EN PRÁCTICA DE ENTO. DE UNA C.F.B. (2 PUNTOS) Rafael David Glez. Ruiz 2

3 CÓMO MEJORAR EN NUESTROS ENTRENAMIENTOS? SI COMPARTIMOS RECURSOS, EJERCICIOS, MATERIALES. SI SE CONFRONTAN IDEAS DIFERENTES. Rafael David Glez. Ruiz 3

4 PRODUCTO FINAL BANCO DE CALENTAMIENTOS Y ACTIVIDADES PARA MEJORAR LAS C.F.B.: Rt. Aeróbica. Rt. Anaeróbica láctica. Rt. Anaeróbica aláctica- Fz.explosiva y Velocidad desplazamiento. Velocidad de reacción. Fuerza -resistencia. 4

5 DÍA 22 FEBRERO 3 H. 5 MARZO 4,5 H. (8,30 A 13) 7 MARZO 3 H. 14 MARZO 3 H. 19 MARZO 3 H (11:30 a 14:30) 2 ABRIL 3 H (11:30 a 14:30) 4 ABRIL 3 H. CONTENIDOS ADAPTACIÓN AL ESFUERZO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO LEYES DEL ENTRENAMIENTO PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO CALENTAMIENTO PRÁCTICA DE CALENTAMIENTO RESISTENCIA PRÁCTICA DE RESISTENCIA FUERZA PRÁCTICA DE FUERZA VELOCIDAD Y A.D.M. PRÁCTICA DE VELOCIDAD Y A.D.M. CUALIDADES COORDINATIVAS PLANIFICACIÓN DEPORTIVA EVALUACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA Rafael David Glez. Ruiz 5

6 Rafael David Glez. Ruiz 6

7 ORIENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Rafael David Glez. Ruiz 7

8 DEFINICIONES DE ENTRENAMIENTO Es el proceso de adaptación del organismo a todas las cargas funcionales crecientes, a mayores exigencias en la manifestación de la fuerza y la rapidez, a la resistencia y a la flexibilidad, la coordinación de los movimientos y la habilidad, a más elevados esfuerzos volitivos y tensiones síquicas y a muchas otras exigencias de la actividad deportiva. (Ozolin, 1983) Curso sistemático y regularmente repetido de un conjunto de ejercicios con el fin de mejorar las condición física del deportista. (Alvarez del Villar 1992) El entrenamiento es un proceso continuo de trabajo que busca el desarrollo óptimo de las cualidades físicas y psíquicas del sujeto para alcanzar el máximo rendimiento deportivo. Este es un proceso sistemático y planificado de adaptaciones morfofuncionales, psíquicas, técnicas, tácticas, logradas a través de cargas funcionales crecientes, con el fin de obtener el máximo rendimiento de las capacidades individuales en un deporte o disciplina concreta. (Prof. González Badillo) Rafael David Glez. Ruiz 8

9 Objetivos del entrenamiento Rafael David Glez. Ruiz 9

10 EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO Rafael David Glez. Ruiz 10

11

12 LA ADAPATACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO EN LOS NIÑOS/AS. Rafael David Glez. Ruiz 12

13 LA ADAPATACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO DEFINICIONES Punto de vista biológico: Reorganización de los sistemas funcionales mediante la homeostasis (tendencia de los seres vivos a mantener su medio interno equilibrado) Punto de vista específico: La adaptación al deporte es el conjunto de cambios producidos en los órganos consecuencia del tipo de carga (magnitud, naturaleza, ) y cuyo objetivo es mejorar el rendimiento. Rafael David Glez. Ruiz 13

14 Tipos de adaptaciones Estructurales (Hipertrofia muscular, aumento glucógeno) Funcionales: Disminución de la F.C., FR., Genéticas: Producidas por evolución de la especie Extragenéticas: Producidas por el entrenamiento Rápidas: Ejemplo aumento de F.C. cuando comenzamos a correr Lentas: Son a largo plazo y relativame nte estables. Rafael David Glez. Ruiz 14

15 Adaptaciones en el sistema cardiovascular Rafael David Glez. Ruiz 15

16 Adaptaciones en el sistema muscular Rafael David Glez. Ruiz 16

17 LEYES BÁSICAS DE ADAPTACIÓN. Son tres las LEYES BÁSICAS que explican la ADAPTACIÓN del organismo al esfuerzo físico (León Prados -2006, Forteza de la Rosa y Platonov -2001): Rafael David Glez. Ruiz 17

18 Ley del umbral o intensidad óptima del estímulo. También llamada ley de Schultz-Arndot, que dice que la adaptación se produce por la asimilación de los estímulos óptimos, que son aquellos que están situados entre la intensidad umbral (cronaxia) y la de máxima tolerancia (reobase). Rafael David Glez. Ruiz 18

19 Síndrome general de adaptación (GAS) El propio Seyle lo definió como el conjunto de respuestas funcionales adaptativas y de carácter general ante cualquier tipo de estímulo agresor o estrés que altera su equilibrio homeostático. Rafael David Glez. Ruiz 19

20 - Fase de reacción o estado de alarma. - Fase de choque: el organismo sufre una pérdida del equilibrio homeostático ante la aparición del estímulo agresor, con lo que disminuye su capacidad funcional. - Fase de antichoque: el organismo reorganiza progresivamente sus defensas para aumentar su capacidad de adaptación por encima del nivel inicial a través de una serie de reacciones orgánicas y bioquímicas. Rafael David Glez. Ruiz 20

21 - Fase de resistencia. Representa la recuperación de la fase de alarma. El individuo ve aumentadas de esta manera, sus reservas por encima del nivel inicial, siendo capaz de contrarrestar el estrés de forma rápida. Se ve elevada la estabilidad del organismo a la acción del estímulo. Rafael David Glez. Ruiz 21

22 - Fase de agotamiento o adaptación. Si el estímulo continúa aplicándose, el organismo agota toda la energía que tiene para adaptarse, lo que se llama reserva de adaptación, entrando en la fase de agotamiento, anulándose por completo la acción de las dos primeras fases. En cambio, si el estímulo deja de aplicarse, el organismo recupera la energía de adaptación y convierte en estable lo que era pasajero, produciéndose una adaptación funcional, morfológica y permanente. Rafael David Glez. Ruiz 22

23 Rafael David Glez. Ruiz 23

24 Rafael David Glez. Ruiz 24

25 PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO Son necesarios para poder aplicar correctamente las tres leyes básicas de adaptación, que son: -- La ley del umbral. -- El síndrome general de adaptación o teoría del Estrés, -- La ley de la supercompensación. Rafael David Glez. Ruiz 25

26 1. Unidad funcional 2. Multilateralidad 3. Incremento paulatino del esfuerzo 4. Sobrecarga 5. Variedad 1. Continuidad 2. Periodicidad 1. Especificidad 2. Individualización Rafael David Glez. Ruiz 26

27 PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 1. Unidad funcional. Nos indica que el organismo del deportista tiene una unidad de funcionamiento, por tanto, cuando se le aplica un estímulo, el organismo responde como un todo, en conjunto; y cuando un sistema se ve afectado por un esfuerzo, quedan implicados los demás sistemas. 2. Multilateralidad; Deriva del anterior. A nivel general, el máximo desarrollo de una cualidad física sólo se consigue con una condición física general alta. La mejora de una cualidad mejora todas las demás, especialmente en niveles bajos de entrenamiento, Rafael David Glez. Ruiz 27

28 PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 3. Incremento paulatino del esfuerzo. El umbral de estimulación (cronaxia) aumenta con el entrenamiento, por tanto, hay que incrementar la carga de entrenamiento para mejorar el rendimiento, 4. Sobrecarga. A partir de un determinado volumen de entrenamiento, es necesario incrementar la intensidad de trabajo, debido simplemente a problemas de tiempo y de recuperación. Como vemos en la siguiente gráfica, la relación volumen de entrenamiento - rendimiento no es lineal. Rafael David Glez. Ruiz 28

29 PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 5. Variedad.Una vez que el deportista ha realizado la sobrecarga, se acostumbra al trabajo que está realizando, produciéndose un descenso en el rendimiento. El objetivo de este principio es el de contrarrestar o anular el estancamiento del deportista, Existen dos formas : Incremento irregular de la carga.. Ej. 1 día 15 min de cc.; 2 día 20 min; 3 día 25 min; 4 día 60 min.!. Variedad al esfuerzo. Consiste en trabajar lo mismo pero desde diferentes aspectos, es decir, en trabajar o desarrollar una cualidad con diferentes métodos de entrenamiento. Rafael David Glez. Ruiz 29

30 PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 1. Continuidad. Los estímulos deben darse de forma repetida y continua en el tiempo. La clave radica en aplicar el estímulo en el momento oportuno, para ello debemos saber el tiempo de recuperación de cada sesión o carga. En cualquier caso, el tiempo de recuperación es individual para cada deportista, según su edad, nivel de entrenamiento, etc. efecto positivo: cuando el descanso es óptimo y aumenta el rendimiento efecto neutro: se mantiene el rendimiento, normalmente por descanso largo efecto negativo: disminuye el rendimiento, descansos cortos. 2. Periodicidad: Hay que organizar estructuralmente el entrenamiento Ejercicio sesión microciclo mesociclo macrociclo megaciclo Rafael David Glez. Ruiz 30

31 PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 1. Especificidad. Señala que la mejora del rendimiento deportivo es más elevada cuando se utiliza un trabajo específico de la actividad elegida, a.- Especificidad metabólica b.- Especificidad muscular 2. Individualización. El entrenamiento debe ser individualizado, es decir, adaptado a las características propias y específicas de cada individuo, dado que cada sujeto es diferente a los demás. Rafael David Glez. Ruiz 31

32 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN GRUPO DE 3 Los grupos que formemos serán siempre los mismos para todas las actividades. REALIZA EL CRUCIGRAMA QUE TE HA DADO EL PROFESOR. PUEDES UTILIZAR EL MATERIAL QUE QUIERAS (ORDENADOR, MÓVIL APUNTES DEL LIBRO, ETC.) Rafael David Glez. Ruiz 32

33 Rafael David Glez. Ruiz 33

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO NIVEL 2 DE FÚTBOL. EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en

Más detalles

Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso 2015 16 Segundo semestre Profesor: Manuel Moya

Más detalles

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía... EL ENTRENAMIENTO 1 Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...pag10 2 INTRODUCCIÓN: Entendemos por entrenamiento

Más detalles

TEORIA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

TEORIA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TEORIA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.- ASPECTOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.- QUÉ ES ENTRENAMIENTO? Ozolin 1983: proceso de adaptación del organismo a todas las cargas funcionales crecientes,

Más detalles

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504)

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504) Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de 2010 Email. Alberto_alvarado2003@yahoo.com Tel: (504) 99394617 Marco Teórico De la Capacitación Método de exposición: Interactivo Participativo Concepto

Más detalles

Periodización Deportiva. Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed

Periodización Deportiva. Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed Periodización Deportiva Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed Periodización Deportiva ES ORGANIZAR DE FORMA SECUENCIAL Y ESTRUCTURADA LOS ACONTECIMIENTOS Y DECIDIR EN FUNCIÓN DE ELLOS CÓMO HAY QUE APLICAR

Más detalles

EDITORIAL PAIDOTRIBO

EDITORIAL PAIDOTRIBO Tratado de natación Del perfeccionamiento al alto rendimiento Francisco Camiña Fernández José María Cancela Carral Sonia Pariente Baglietto Ricardo Lorenzo Blanco EDITORIAL PAIDOTRIBO índice Capítulo 1.

Más detalles

Curso académico

Curso académico Curso académico 2011-12 15250 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Nombre de la Asignatura: Sistemas de Entrenamiento Deportivo I Profesores: Dionisio Alonso Curiel Curso:

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO NO ENTRENA % de carga NO ENTRENA ENTRENA = PRODUCE ADAPTACIÓN PRODUCE SOBREENTRENAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO QUÉ SON LOS PRINCIPOS

Más detalles

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Formación

Más detalles

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN EN CICLISMO

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN EN CICLISMO Melilla 17-18/01/2014 METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN EN CICLISMO Dr. Mikel Zabala mikelz@ugr.es @ZabalaMikel www.cycling-research.com CÓMO MEJORAR? LO PRIMERO, ENTENDER LA RELACIÓN ENTRE

Más detalles

La Adaptación del organismo al esfuerzo en la actividad física. El Síndrome General de Adaptación

La Adaptación del organismo al esfuerzo en la actividad física. El Síndrome General de Adaptación TEMA 3. La Adaptación del organismo al esfuerzo en la actividad física. El Síndrome General de Adaptación INTRODUCCIÓN. El desarrollo humano desde sus orígenes ha ido evolucionando y adaptándose al medio

Más detalles

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado.

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES Desarrollar diferentes capacidades durante las diversas etapas que conformen

Más detalles

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. Condición Física Se entiende por condición física nivel de calidad en el que se encuentran las capacidades de nuestro cuerpo. Estado general

Más detalles

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. LEY DE SOBRECARGA El cuerpo humano se compone de millones de minúsculas células vivas. Cada

Más detalles

Capacidades Físicas Condicionales

Capacidades Físicas Condicionales Capacidades Físicas Condicionales FUERZA La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas

Más detalles

CURSO ENTRENADORES de FÚTBOL Nivel I

CURSO ENTRENADORES de FÚTBOL Nivel I CURSO ENTRENADORES de FÚTBOL Nivel I ENTRENAMIENTO EN JÓVENES Guadalajara Sergio Mozas Illana 2 PARTICULARIDADES DEL CRECIMIENTO (I) METABOLISMO de CONSTRUCCIÓN: ANABOLISMO METABOLISMO de GATO de ENERGÍA:

Más detalles

Programa de acondicionamiento físico

Programa de acondicionamiento físico PAUTAS PARA LA Elaboración de un programa de entrenamiento personal 1 Uno de los mínimos exigibles para superar la asignatura de Educación Física por parte de los alumnos de 1º de Bachillerato es el que

Más detalles

Teoría y planificación del entrenamiento deportivo

Teoría y planificación del entrenamiento deportivo Diplomado para entrenadores deportivos nacionales - nivel II San Salvador, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2002 Teoría y planificación del entrenamiento deportivo Lic. Jaume A. Mirallas Sariola

Más detalles

7.2.- VARIACIONES DEL GASTO CARDIACO 13/1/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11

7.2.- VARIACIONES DEL GASTO CARDIACO 13/1/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 7.2.- VARIACIONES DEL GASTO CARDIACO 13/1/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 1 Durante la actividad física el músculo esquelético necesita un aporte especial de sangre para poder realizar el trabajo.

Más detalles

Elaborado por: MSc. Hugo Rivero

Elaborado por: MSc. Hugo Rivero Elaborado por: MSc. Hugo Rivero MICROCICLO: ES EL CICLO MAS PEQUEÑO DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO. COMBINA FASES DE ESTIMULOS Y RECUPERACION. PROPICIA EL FENOMENO DE SUPERCOMPENSACION. SU DURACION ESTA

Más detalles

ENTRENA COMO SAPRISSA. Módulo 2:

ENTRENA COMO SAPRISSA. Módulo 2: 2014 ENTRENA COMO SAPRISSA Módulo 2: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO APLICADO AL FÚTBOL INTRODUCCIÓN MSc. Miguel Gómez Muñoz QUÉ ES ENTRENAMIENTO? CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ENTRENAMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA?

Más detalles

LA CONDICION FÍSICA Y

LA CONDICION FÍSICA Y LA CONDICION FÍSICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO.

Más detalles

PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO O M J O D U O D R O Á S FO D RMO DORVO lanificar es prever (visualizar) el futuro, utilizando la experiencia del pasado y desde las posibilidades del presente. l éxito de la planificación está determinado

Más detalles

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1. TEORÍAS QUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN DEL ORGANISMO AL ESFUERZO.

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1. TEORÍAS QUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN DEL ORGANISMO AL ESFUERZO. EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Podemos definir el entrenamiento, siguiendo a Weineck, como un proceso de constante adaptación de los sistemas orgánicos, a través de la aplicación sistemática de estímulos conocidos.

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los

Más detalles

Resistencia Fuerza-resistencia Flexibilidad.

Resistencia Fuerza-resistencia Flexibilidad. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA SALUD Recuerda que: Las Cualidades Físicas más importantes son la resistencia aeróbica (también llamada cardiovascular), la fuerza-resistencia

Más detalles

PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL

PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva del fútbol, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir un entrenamiento

Más detalles

AUTOPLANIFICACION DEL EJERCICIO FISICO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA, FUERZA Y FLEXIBILIDAD

AUTOPLANIFICACION DEL EJERCICIO FISICO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA, FUERZA Y FLEXIBILIDAD AUTOPLANIFICACION DEL EJERCICIO FISICO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA, FUERZA Y FLEXIBILIDAD Debes preparar una serie de sesiones para llevarlas a la práctica durante 8 semanas, para hacer en clase de

Más detalles

Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1

Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1 Mapa conceptual TEMA acondicionamiento fisico2011-12.doc Página 1 TEMA: EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: LOS PRINCIPIOS Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EJERCICIO FÍSICO Y SALUD Hoy en día hay numerosos estudios

Más detalles

Mi Plan de Entrenamiento Personal

Mi Plan de Entrenamiento Personal ANDRÉS MATEO MARTÍNEZ Mi Plan de Entrenamiento Personal Como os he dicho en clase se trata de realizar un plan o programa de entrenamiento personal, a realizar, de manera imaginaria, durante un trimestre

Más detalles

Nuevos diseños metodológicos-científicos de las cargas de entrenamiento por áreas funcionales aeróbicas (Parte I) Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina)

Nuevos diseños metodológicos-científicos de las cargas de entrenamiento por áreas funcionales aeróbicas (Parte I) Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina) Nuevos diseños metodológicos-científicos de las cargas de entrenamiento por áreas funcionales aeróbicas (Parte I) Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina) Planificaciòn y Periodizaciòn del Entrenamiento Deportivo

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica

PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica CARGA DE ENTRENAMIENTO: Trabajo físico al que sometes a tu cuerpo. - VOLUMEN DE CARGA: Cantidad de trabajo físico (aspecto cuantitativo) y

Más detalles

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL 1 CONSIDERACIONES GENERALES A continuación te facilitamos un ejemplo de una programación para los 4 cursos de la ESO,

Más detalles

Tema 2: Influencia del envejecimiento en la actividad física. Campos de aplicación.

Tema 2: Influencia del envejecimiento en la actividad física. Campos de aplicación. MÁSTER EN ENVEJECIMIENTO UNIVERSIDAD DE MURCIA ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO Tema 2: Influencia del envejecimiento en la actividad física. Campos de aplicación.

Más detalles

Nomenclatura del ejercicio físico

Nomenclatura del ejercicio físico Nuevas herramientas y sistemas para la valoración de la actividad física y del entrenamiento La monitorización de la frecuencia cardíaca y los GPS Sant Cugat del Vallès, 21-22 de noviembre de 2005 Nomenclatura

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O. BLOQUE I: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Conocer los fundamentos básicos para organizar la práctica de calentamientos específicos, resistencia y flexibilidad Experimentar

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. Unidad de trabajo 3 - Metabolismo energético. Fuentes de energía para la actividad física. 1. INTRODUCCIÓN La práctica de actividad física

Más detalles

CARRERAS POR MONTAÑA

CARRERAS POR MONTAÑA CARRERAS POR MONTAÑA CLASIFICACIÓN DE CARRERAS POR MONTAÑA Se considera aquella carrera pedestre que discurre por la montaña: Modalidades: 1. Baja montaña 1600 metros: 10km. y ½ maratón 2. Media montaña

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Acondicionamiento Físico 2º CIE 23 de diciembre de 2016 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...2

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Acentuación Técnico Deportiva II- Deportes de Combate Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate Clave de curso: DIP1704C11 Clave de antecedente:

Más detalles

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol.

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. CAPITULO 2 Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. Perfil Fisiológico del futbolista. Perfil Estructural y Funcional.

Más detalles

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL.- GASTRONOMÍA DEPORTIVA El Organismo = Empresa Finalidad = Sobrevivir + Salud y. Jugar al FÚTBOL. Dr. Antonio Escribano Zafra Dr. Antonio Escribano Ocón O 2

Más detalles

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia

Más detalles

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 1 2 3 3º DE ESO: SÓLO IDENTIFICAR MÚSCULOS, NO FUNCIONES 4 5 FUERZA. Definición: es la cualidad que nos permite desplazar u oponernos a una masa determinada.f=mxa.

Más detalles

Dpto. Educación Física CONCEPTO FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EVALUACIÓN DEL TEMA. Prof.

Dpto. Educación Física CONCEPTO FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EVALUACIÓN DEL TEMA. Prof. CONCEPTO FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EVALUACIÓN DEL TEMA EL PLAN DE TRABAJO 1. CONCEPTO En términos generales, planificar es prever con suficiente anticipación

Más detalles

UNIDAD IV LA CARGA DE ENTRENAMIENTO

UNIDAD IV LA CARGA DE ENTRENAMIENTO UNIDAD IV LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ÍNDICE 4. LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 4.1. Introducción. 4.2. La carga de entrenamiento. 4.2.1. Tipos de carga. 4.2.2. La magnitud de la carga. 4.2.2.1. El volumen de

Más detalles

Teoria del entrenamiento Bloque Común. Mónica Frau Gardlund

Teoria del entrenamiento Bloque Común. Mónica Frau Gardlund Teoria del entrenamiento Bloque Común Mónica Frau Gardlund 1. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 2. CALENTAMIENTO 3. ENTRENAMIENTO FUERZA 4. ENTRENAMIENTO VELOCIDAD 5. ENTRENAMIENTO RESISTENCIA 6. ENTRENAMIENTO

Más detalles

TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 4: LA CONDICIÓN FÍSICA Y LAS CUALIDADES FÍSICAS CONDICIÓN FÍSICA: La condición física en el deporte es la

Más detalles

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIRIGIDO A Entrenadores, Profesores, Docentes, Estudiantes Universitarios y todas aquellas personas interesadas, que de algún modo se desempeñan

Más detalles

LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO EN EL PERIODO PREPARATORIO ANTONIO BORES CEREZAL

LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO EN EL PERIODO PREPARATORIO ANTONIO BORES CEREZAL LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO EN EL PERIODO PREPARATORIO ANTONIO BORES CEREZAL GENERALIDADES PERIODO PREPARATORIO CARACTERISTICAS PERIODO PRETEMPORADA CONSIDERACIONES PERIODO TRANSITORIO 1. LAS LEYES

Más detalles

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Nutrición + Deporte = VIDA SANA Dr. Antonio Escribano Zafra 1 PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del DEPORTISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN - DESCANSO -

Más detalles

QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA?

QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA? QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA? Juan Carlos Granado Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Entrenador Nacional de Atletismo La charla se divide en

Más detalles

PREPARACIÓN FÍSICA CATEGORÍA CADETE Y JUNIOR (por Sebastián Ortega Belizón)

PREPARACIÓN FÍSICA CATEGORÍA CADETE Y JUNIOR (por Sebastián Ortega Belizón) PREPARACIÓN FÍSICA CATEGORÍA CADETE Y JUNIOR (por Sebastián Ortega Belizón) INTRODUCCIÓN El objetivo es explicar un modelo de preparación física que he llevado a cabo durante cuatro años en equipos de

Más detalles

Entrenamiento general de coordinación

Entrenamiento general de coordinación Entrenamiento general de coordinación Coordinación y sistema nervioso Los niños deberían empezar lo antes posible a mover su cuerpo con versatilidad y de forma precisa. Cuanto más variados sean los movimientos

Más detalles

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Ventilación Pulmonar -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Funciones básicas de la ventilación pulmonar Intercambio gaseoso con el ambiente. Regular el acidez en sangre. Comunicación

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE FUERZA

ENTRENAMIENTO DE FUERZA Disertante: Mg. Martin Polo 1 ENTRENAMIENTO DE FUERZA CONTRACCIÓN CONCÉNTRICA A Métodos Lineales B B Métodos NO Lineales MÉTODOS LINEALES, que son aquellos donde se mantiene la intensidad durante la ejecución

Más detalles

Cardio Inteligente. Cuánto cardio hay que hacer?

Cardio Inteligente. Cuánto cardio hay que hacer? Cardio Inteligente El ejercicio cardiorespiratorio es un término que describe la salud y función del corazón, pulmones y el sistema circulatorio. La meta de cualquier entrenamiento de cardio debería ser

Más detalles

DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987).

DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987). FUERZA DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987). Manifestaciones de la fuerza Manifestación activa:

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS.

EDUCACIÓN FÍSICA LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS. EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 16 LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS. EVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. O.

Más detalles

ÍNDICE. Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación

ÍNDICE. Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación LA PREPARACIÓN FÍSICA Aranda de Duero.- 26/06/09 Mónica Cagiao ÍNDICE Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación física en niños. El deportista. Pautas para el entrenamiento.

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. Actividad física y salud. 1.1. Concepto y características. 1.2. Efectos positivos y contraindicaciones de la actividad física en la salud. 1.3. Pautas a seguir en la elaboración

Más detalles

UNIDAD III PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

UNIDAD III PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO UNIDAD III PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ÍNDICE: 3.1. Introducción. 3.2. Los principios biológicos fundamentales. 3.3. Los principios pedagógicos fundamentales. 3.4. Resumen. 3.1.

Más detalles

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.- INTRODUCCIÓN CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD La condición física es una competencia (Competencia Motriz) que el ser humano tiene para realizar trabajos físicos tales como andar, saltar, levantarse, agacharse,

Más detalles

3º SECUNDARIA CONTENIDOS

3º SECUNDARIA CONTENIDOS 3º SECUNDARIA CONDICION FISICA Y SALUD CONTENIDOS - Ventajas para la salud y posibles riesgos de las diferentes actividades físico deportivas trabajadas - Medidas preventivas en las actividades físico

Más detalles

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud. Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad

Más detalles

Evaluación n de la Fuerza. Prof. Diego Quagliatta

Evaluación n de la Fuerza. Prof. Diego Quagliatta Evaluación n de la Fuerza Prof. Diego Quagliatta Fuerza Definirla Clasificarla Factores que determinan sus diferentes niveles expresión Finalidad de su evaluación Prioridades en su evaluación Medios de

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Bases del Deporte Educativo Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen dos tipos de metabolismo, uno de contracción

Más detalles

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. LA FUERZA 1. Qué es la fuerza? Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. Tipos de fuerza. En Física se define la fuerza

Más detalles

Entrenamiento aeróbico y anaeróbico Entrenamiento de fuerza muscular

Entrenamiento aeróbico y anaeróbico Entrenamiento de fuerza muscular Rehabilitación Cardiaca Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Departamento de Entrenamiento aeróbico y anaeróbico Entrenamiento de fuerza Presenta: Dra. Paula Quiroga Digiuni. Especialidad:

Más detalles

ENTRENAMIENTO. De acuerdo con el diccionario, planificar es el. para lograr obtener un objetivo determinado. proceso que debemos seguir para alcanzar

ENTRENAMIENTO. De acuerdo con el diccionario, planificar es el. para lograr obtener un objetivo determinado. proceso que debemos seguir para alcanzar Dr. David Lezama del Valle ABC DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO Para tener el resultado que deseas lo primero que tienes que definir es el objetivo a lograr: masa muscular, definición o resistencia por poner

Más detalles

. Las especialidades atléticas 13

. Las especialidades atléticas 13 /Indice Introducción 9 Capítulo primero: Qué es el atletismo? 13 Las especialidades atléticas 13 - La pista al aire libre 13 - El atletismo indoor 14 - El cross country 14 - Las carreras populares en ruta

Más detalles

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad. A.- OBJETIVOS A.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas

Más detalles

TIPOS DE PLANES DE ACUERDO A LA EXTENSION DIARIO-SEMANAL-MENSUAL-SEMESTRAL-ANUAL-PLURIANUAL.

TIPOS DE PLANES DE ACUERDO A LA EXTENSION DIARIO-SEMANAL-MENSUAL-SEMESTRAL-ANUAL-PLURIANUAL. PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO INFANTO JUVENIL Carlos Borzi LA PLANIFICACION ES UN PROYECTO TRAZADO PARA CONSEGUIR OBJETIVOS A CORTO-MEDIANO Ó LARGO PLAZO. DEBEN TENERSE EN CUENTA EN PRIMER LUGAR LAS

Más detalles

FASES DE LA FORMA FÍSICA

FASES DE LA FORMA FÍSICA QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN en el entrenamient deprtiv? El prces de rdenación de las cargas de entrenamient para asegurar el éxit en la búsqueda del estad de frma deprtiva, es decir, el máxim rendimient. FORMA

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Entrenamiento Deportivo II Código / Course Lumber 16825 1.1. Materia / Content area Entrenamiento Deportivo II 1.2. Tipo / Course type Formación obligatoria 1.3. Nivel / Course

Más detalles

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

SOBRE ALTO RENDIMIENTO SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%

Más detalles

ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO NIVEL INICIACION 2013 Se entiende que el deportista puede comenzar su práctica, desde edades muy tempranas, donde el organismo aún no está preparado para la asimilación

Más detalles

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas?

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Cinética química Cómo ocurren las reacciones químicas? Nivel: 3º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Cinética Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Qué es la cinética de una

Más detalles

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ 1 $$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ $ LA RESISTENCIA

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ 1 $$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ $ LA RESISTENCIA IESNAVARROSANTAFÉ 1 DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA LA RESISTENCIA 1. QUÉ ES ESO DE LA RESISTENCIA? Definimos Resistencia como la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar

Más detalles

Dpto. Educación Física

Dpto. Educación Física DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR EFECTOS POSITIVOS DE LA FUERZA DESARROLLO DE LA FUERZA RESISTENCIA MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA PRECAUCIONES FUERZA DEFINICIÓN Cualidad Física Básica

Más detalles

ESQUEMAS DE MUSCULACIÓN

ESQUEMAS DE MUSCULACIÓN LA PRACTICA DEPORTIVA ESQUEMAS DE MUSCULACIÓN J. BRAVO DUCAL. Profesor de Educación Física de la Universidad de Barcelona. Entrenador Nacional de Atletismo. I N T R O D U C C I Ó N El entrenamiento TOTAL

Más detalles

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña. METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación

Más detalles

EL TRABAJO DE LA FUERZA

EL TRABAJO DE LA FUERZA EL TRABAJO DE LA FUERZA CONCEPTO DE FUERZA FISIOLÓGICA: Máxima tensión que puede desarrollar un músculo cuando en el estado de reposo es excitado por un estímulo maximal. Grosser, Starischka, Zimmermann:

Más detalles

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

HUESOS DEL CUERPO HUMANO HUESOS DEL CUERPO HUMANO El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto humano. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO: El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización

Más detalles

Una vez se estabiliza la aceleración sin poder

Una vez se estabiliza la aceleración sin poder AREA BIOMÉDICA 5. ENTRENANDO VELOCIDAD EN ESTE CAPÍTULO: Trataremos el tema del entrenamiento específico para la mejora de la velocidad de los árbitros. 5.1. Introducción Cuando el árbitro realiza un sprint

Más detalles

Curso académico Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Curso académico Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso académico 2011-12 15257 Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Nombre de la Asignatura: Sistemas de Entrenamiento deportivo II. Profesor/es Evzen POKORNY HASA, Dionisio

Más detalles

PRUEBAS DE ESFUERZO EN CORREDORES DE MONTAÑA. APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL ENTRENAMIENTO. D. Antonio Montoya Vieco D. Dario Sanmiguel Cervera

PRUEBAS DE ESFUERZO EN CORREDORES DE MONTAÑA. APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL ENTRENAMIENTO. D. Antonio Montoya Vieco D. Dario Sanmiguel Cervera PRUEBAS DE ESFUERZO EN CORREDORES DE MONTAÑA. APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL ENTRENAMIENTO D. Antonio Montoya Vieco D. Dario Sanmiguel Cervera - Licenciado en Medicina. Especialista en Cardiología. - Diploma

Más detalles

Entrenamiento de la fuerza en corredores de montaña

Entrenamiento de la fuerza en corredores de montaña Entrenamiento de la fuerza en corredores de montaña Arcadio Margarit Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte facebook.com/amtraining.es @ArcadioMargarit Web: www.amtraining.es arcadi.margarit

Más detalles

Cualidades físicas y principios del entrenamiento

Cualidades físicas y principios del entrenamiento Cualidades físicas y principios del entrenamiento 1. CUALIDADES FÍSICAS. Siguiendo la definición de Fidelus (1969) las cualidades físicas, constituyen, al lado de la técnica del movimiento, de las capacidades

Más detalles

3. La alimentación del deportista

3. La alimentación del deportista NUTRICIÓN Y DEPORTE Dra. Marisol García Unciti Nutrición Humana y Dietética Facultad de Farmacia. Universidad de Navarra ÍNDICE 1. Importancia de la nutrición en la práctica deportiva 2. Necesidades de

Más detalles

LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA

LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios que sirven para desarrollar la condición física. Hay

Más detalles

DUDAS. Cuáles son las adaptaciones del organismo al ejercicio regular? Hay algún ejercicio que sea el más adecuado?

DUDAS. Cuáles son las adaptaciones del organismo al ejercicio regular? Hay algún ejercicio que sea el más adecuado? DUDAS Cuáles son las adaptaciones del organismo al ejercicio regular? Cualquier ejercicio es bueno? Hay algún ejercicio que sea el más adecuado? Cuántas veces a la semana debo realizarlo? (frecuencia)

Más detalles

LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD

LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD CONCEPTO FACTORES CUALIDADES FÍSICAS CONDICIÓN FÍSICA La Actividad Física y la Salud Beneficios de la Actividad Física LA CONDICIÓN FÍSICA: La condición

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD COMPETITIVA

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD COMPETITIVA ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD COMPETITIVA A lo largo de los años se han sucedido muchos estudios intentando cuantificar las acciones propias de este deporte, así como la respuesta del organismo ante la práctica

Más detalles