MATERIALES UTILIZADOS EN EL LABORATORIO DE QUÌMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIALES UTILIZADOS EN EL LABORATORIO DE QUÌMICA"

Transcripción

1 MATERIALES UTILIZADOS EN EL LABORATORIO DE QUÌMICA Objetivos Al finalizar el trabajo práctico, el estudiante estará en capacidad de: - Clasificar el material de laboratorio según su uso. - Describir la utilidad del material de laboratorio. - Establecer diferencias entre el material de vidrio para contener y el material para medir. - Conocer la apreciación y calibración de las pipetas y otros materiales de volumetría. Introducción El material de laboratorio en química es tan variado y numeroso que no podríamos hacer una descripción detallada sin extendernos fuera de las finalidades de esta práctica; por eso insistiremos en el material de uso más frecuente, así como en el correcto empleo del mismo. Los instrumentos y útiles de laboratorio están construidos de materiales diversos (hierro, cobre, níquel, platino, sílice, madera, vidrio, porcelana, etc.) y para usos específicos. Así, los útiles de hierro o de madera son empleados generalmente como medios de soporte, mientras que el instrumental de vidrio permite efectuar reacciones químicas, medir volúmenes, etc. Con fines didácticos dividiremos el material de laboratorio en: a.- Material de vidrio y de porcelana. b.- Material metálico y de madera. Material de vidrio y de porcelana El instrumental utilizado en el laboratorio de química debe ser fabricado con materiales resistentes a la acción de los agentes químicos. Los instrumentos son generalmente construidos de vidrio y, con menos frecuencia, de porcelana. También se fabrican numerosos recipientes para contener de plásticos de polietileno (vasos, matraces, etc.). El vidrio corriente no sirve para la fabricación de instrumentos de laboratorio por ser más frágil y más vulnerable a los agentes químicos y físicos. Por tales razones, se construyen completamente de cristal. Los útiles de cristalería pueden ser de vidrio grueso o de vidrio delgado. 1

2 Los instrumentos construidos de vidrio grueso no son apropiados para calentar y sólo sirven para contener, medir o trasvasar. Si se intenta calentarlos, se romperán con toda seguridad. Ej.: embudos, cilindros graduados, entre otros. Los instrumentos de vidrio delgado son muy resistentes al calor, pero sólo cuando son calentados gradualmente y enfriados en igual forma, por eso se recomienda siempre interponer la rejilla metálica con amianto entre el fondo del recipiente y la fuente de calor. Existen útiles de este tipo construidos de un vidrio especial muy resistente al calor (refractario o pyrex). Ej.: balones, matraces, vasos de precipitados, etc. Los materiales o instrumentos volumétricos de vidrio delgado se caracterizan por su gran precisión, a diferencia de los de vidrio grueso que son menos precisos. Como ya hemos dicho, también se fabrica instrumental de porcelana que es más resistente que el vidrio, y se usa por lo general, cuando se van a someter sustancias a elevadas temperaturas y es necesario triturarlas (morteros) o evaporarlas (cápsulas). Estudiaremos por separado: a.- Instrumental de vidrio. b.- Instrumental de porcelana. Instrumental de vidrio Los instrumentos de cristal son fabricados casi siempre para realizar determinadas aplicaciones. Generalmente se usan para contener, calentar, evaporar, medir líquidos, etc. Por las razones citadas estudiaremos el instrumental de vidrio en dos grupos: a.- Instrumental para contener o trasvasar líquidos y otros usos. b.- Instrumental para volumetría. Instrumentos para contener o trasvasar líquidos y otros usos 1. Vaso de precipitado: son recipientes cilíndricos de vidrio delgado, con o sin pico en el borde. Se conocen también con el nombre de beaker y presentan diferentes tamaños. Se clasifican según 2

3 su capacidad aproximada, desde 5 ml hasta más de 1 L. Se utilizan para preparar soluciones, calentar líquidos, llenar buretas, obtener precipitados y en titulaciones. 2. Balones: cuerpos de forma esférica con cuello largo y cilíndrico, fabricados de vidrio delgado. Se usan para hervir líquidos y especialmente en operaciones realizadas al vacío, por resistirlo bien. Se montan sobre un anillo con rejilla metálica y centro de asbesto en un soporte y se sostienen con pinzas apropiadas. 3. Matraces: recipientes esféricos (matraces corrientes), similares a los anteriores pero con fondo plano que les permite sostenerse por sí mismos. Sirven para calentar soluciones y para conservarlas temporalmente, ya que su boca puede cerrarse con tapones. 4. Matraces Erlenmeyer: variedad especial de matraz. Se conocen también con el nombre de fiolas, sobre todo los pequeños. Son recipientes de forma cónica y fondo plano de gran superficie, adaptados para calentar líquidos con mayor rapidez. También se usan en titulaciones. Los matraces, balones y fiolas se clasifican según su capacidad aproximada: 5, 10,25, 50, 100, 125, 250 ml y luego desde uno hasta varios litros. 5. Tubos de ensayo: son tubos de vidrio de paredes delgadas cerrado en uno de sus extremos, generalmente apropiados para calentar directamente a la llama (Tubos Pyrex). Existen varios tamaños para este instrumento pero el comúnmente utilizado es el de 25 ml. 6. Tubos centrífuga: similares a los anteriores, pero presentando un estrechamiento de forma cónica en su extremo cerrado. Existen con o sin escala numérica, los no graduados (sin escala) sirven sólo para contener volúmenes arbitrarios de líquidos que deben centrifugarse. 7. Embudos: construidos de vidrio grueso o plástico, son de forma cónica con tallo inferior hueco. Se clasifican según la inclinación de sus paredes o el diámetro del cono, así como también según presenten el tallo corto o largo. Los más usados tienen una inclinación de 60º y tallo corto. Pueden ser de superficie lisa o acanalada, presentando estos últimos mayor superficie de filtración. Se utilizan para trasvasar y filtrar líquidos. Además de los embudos corrientes de vidrio, hay gran variedad de embudos, construidos de otros materiales y adaptados a usos especiales. Así por ejemplo: el embudo de Buchner para filtrar al vacío es de porcelana, cilíndrico, provisto en el fondo de una superficie con multitud de agujeros, en forma de criba. 3

4 Instrumentos para volumetría Cuando se hace referencia al uso de material volumétrico, se debe tener presente la forma correcta de hacer la lectura en dichos instrumentos. En la figura 1 se puede apreciar que la lectura se realiza siempre en el eje visual. Lecturas por debajo o por encima de dicho eje tienden a ser erróneas. La deformación de la superficie del líquido conocida como menisco debe tocar tangencialmente en su parte inferior la señal del instrumento que nos indica el volumen que se desea medir. 1. Cilindros graduados: llamados también probetas graduadas, son recipientes de vidrio grueso, forma cilíndrica y diámetro uniforme, provistos de pie para darles estabilidad, graduados en milímetros, submúltiplos y múltiplos. No son aptos para calentar ni para efectuar reacciones químicas. Se usan para medir líquidos con una incertidumbre de 1/2 ó 1/5 de la menor graduación que tenga, los hay de 5, 10, 25, 50, 100, 250 y 500 ml y de uno o más litros. 2. Matraces aforados: también conocidos como matraces volumétricos, tienen la forma de los matraces corrientes pero con cuello estrecho y largo en el cual hay una señal de aforo que indica el límite de llenado. A ese nivel contienen el volumen para el cual fueron calibrados, generalmente a una temperatura de calibración de 20ºC. Los matraces aforados tipo (standard) están calibrados para contener, 2000, 1000, 500, 250, 200, 100, 50 ó 10 ml a temperatura de 20ºC y cuando se enrasan hasta la señal de aforo. Generalmente se emplean en la preparación de soluciones de concentración exacta. 3. Pipetas: son tubos de vidrio de diámetro uniforme y capacidad determinada, destinado a medir o trasvasar cantidades exactas de líquidos. Su extremidad superior termina en borde romo para poder obturar con el dedo; su extremidad inferior estrechada afilada, permite la salida de pequeñas gotas. Podemos considerar dos tipos: a. Las pipetas volumétricas: sirven para trasvasar o contener un determinado volumen de líquido. Su parte central esta ensanchada en forma de bulbo, no son graduadas, son de una sola capacidad y generalmente de un solo aforo. b. Las pipetas graduadas: tienen diámetro uniforme en casi toda la longitud y permiten medir cantidades exactas de determinados líquidos. 4

5 Existen a la vez dos tipos de pipetas graduadas: las de un solo aforo y las de doble aforo. En las primeras (pipetas terminales) el volumen total indicado por la pipeta está comprendido entre el cero y la punta. Estas pipetas de un solo aforo se emplean especialmente para medir líquidos de consistencia viscosa, que por su naturaleza gran parte del líquido queda adherido a sus paredes; esa porción detenida se arrastra con ayuda de agua o de un solvente adecuado, recibiendo el líquido de lavado en el mismo envase recolector. En las de doble aforo (pipetas no terminales), el aforo superior corresponde a cero y el inferior a la división que indica la capacidad total de la pipeta. Las capacidades de las pipetas graduadas son muy variables: 50, 25, 20, 10, 5, 2, 1, 0,2 y 0,1 ml. Algunas pipetas de 1 ml, así como las de 0,5, 0,2 y 0,1 ml, están divididas en centésimas de ml. 4. Buretas: son tubos largos de vidrio, graduados, de diámetro interior uniforme y pequeño, abiertos por su extremidad superior y terminados en punta afilada por su extremo inferior, con un dispositivo en forma de llave que regula la salida del líquido. Se emplean para medir cantidades variables de líquidos, sobre todo en titulaciones, permaneciendo siempre en posición vertical y fija. Vienen graduadas en mililitros y submúltiplos. Las buretas se consideran como pipetas graduadas con una llave de paso para poder medir los volúmenes con la mayor exactitud. a. Bureta simple, con llave de teflón. b. Bureta de Mohr. En la bureta de Mohr la llave de vidrio está sustituida por un tubo de goma con una pinza de presión (pinza de Mohr) y un pequeño tubo terminal de vidrio. Sean las buretas de una u otra clase, el respectivo tubo de salida, debe en su extremo, estrecharse gradualmente y tener un diámetro tal que permita la salida de una gota, de volumen mucho menor del que se pueda apreciar entre las divisiones más finas marcadas en la escala de la bureta. 5

6 Las capacidades más frecuentes de las buretas son de 50, 25 y 10 ml. Existen además buretas de 5, 2 y 1 ml utilizadas en análisis especiales. divididas en centésimas. Estas últimas, junto con las de 10 ml, reciben el nombre de microburetas. 5. Tubos de centrífuga graduados: presentan la misma forma de los tubos de centrífuga, pero vienen graduados en milímetros y fracciones, con capacidades de 10 y 15 ml. Se utilizan para apreciar el volumen de los sedimentos y/o sobrenadantes. Instrumental de porcelana 1. Cápsulas: son recipientes de forma cónica fabricados generalmente de porcelana, aunque también los hay de vidrio. Se prefieren de porcelana por ser un material resistente a las altas temperaturas. Presentan diferentes tamaños; hay hondas y llanas. Se utilizan para verificar reacciones químicas, calentar sustancias y evaporar líquidos. 2. Crisoles: son recipientes en forma de vaso, por lo general provisto de tapa. Los más empleados son de porcelana, estando especialmente adaptados para soportar elevadas temperaturas. Se usan en particular para la calcinación e incineración de productos químicos. También se fabrican de vidrio y de platino. 3. Morteros: instrumento de paredes gruesas y en forma de taza que se complementan con el mazo o vástago. Construidos frecuentemente de porcelana, los hay también de hierro, vidrio, etc. Se emplean para triturar y pulverizar sustancias. Otros materiales usados en el laboratorio 1. Pizeta: es un recipiente de material de plástico que en su interior se coloca el agua, y al presionarla, por su punta fina, sale el agua a presión permitiendo lavar o arrastrar cualquier material. Se utiliza para trasvasar material sólido y para lavar los recipientes, sin tocar sus paredes. 2. Varilla de vidrio: son tubos sólidos, de vidrio, de tamaño y espesor variado, que sirven para agitar, trasvasar o remover cualquier material. 3. Frasco gotero: son frascos de vidrio, que poseen una tapa con una ranura que al colocarla de manera que esta coincida con la ranura que presenta el frasco, permite sacar el líquido contenido en él en forma de gota. 6

7 4. Tapones de goma: son de tamaño variado, utilizados para tapar y algunos presentan agujeros, que permiten el paso de tubos de vidrio o termómetros, sirviendo en estos casos de soporte de ellos. 5. Termómetros: son instrumentos utilizados para medir la temperatura, variando su calibración, pues pueden medir por debajo de cero grados hasta temperaturas mayores de 300ºC. 6. Propipetas y perillas: son utensilios de goma o plástico que sirven para evitar el uso de la boca en la acción de pipetear. La primera es específica para tal actividad, es una perilla de goma modificada que posee una serie de válvulas que permiten succionar y vaciar la pipeta sin correr riesgos durante su manipulación. Material metálico y de madera: 1. Soporte universal: utensilio de hierro formado por una varilla de 60 cm o más, que va fija a pie plano, cuadrangular o pequeño trípode. Sirve para sujetar anillos o pinzas que a la vez pueden sostener distintos instrumentos (balones, buretas, etc.). 2. Trípode: también generalmente de hierro. Provisto de un aro y tres tallos que hacen de soportes. Se emplea para colocar instrumentos que es necesario calentar. Por lo común se coloca sobre el aro una rejilla metálica. 3. Rejilla metálica: de forma cuadrangular, constituidas por finos alambres entrecruzados e incrustada en su parte central de un área circular de amianto, este material dispersa el calor con uniformidad. Generalmente se colocan sobre anillos o trípodes cuando van a calentarse instrumentos que no deben recibir calor directo 4. Anillo de hierro: se usa para sostener balones que es necesario calentar, sobre todo en proceso de destilación. El anillo lleva un vástago con tornillo que se sujeta al soporte universal. 5. Mechero de Bunsen: es el más corriente de los mecheros a gas y se utiliza como generador de energía calorífica. 6. Espátula: utensilio en forma de cuchillo, con hoja metálica, algunas veces cubierta de teflón, de bordes romos y mango de madera. Se utiliza para manipular sustancias sólidas de los recipientes donde se les guarda y durante la pesada. 7

8 7. Pinzas para soporte: las hay de diferentes tipos y son de metal, por un extremo se sujetan al soporte universal mediante un tornillo, el otro extremo está provisto de dos ramas recubiertas de gomas para evitar roturas del material de vidrio que sostienen. 8. Pinzas para matraces: son pinzas metálicas semejantes a tenazas, la extremidad donde se coloca el envase, está recubierto de material asbestado que no se deteriora cuando se someten al calor. 9. Pinzas para crisoles: son de metal, tienen forma de tenaza arqueada, están destinadas a poner o quitar en los hornos los crisoles que se han de llevar o se han llevado a calentamiento intenso. Cuando se han de emplear para quitar y poner los crisoles de platino al rojo, tienen sus extremidades cubiertas con dedales de platino, ya que el platino al rojo tiende a unirse con otros metales. 10. Pinzas de Morh: es una pinza metálica a presión que se mantiene cerrada y se presiona para abrir. Estas se utilizan para interrumpir el flujo de líquidos a través de tubos de goma. 11. Pinzas para tubos de ensayos: las hay de metal y de madera; estas presentan dos ramas, una larga y otra corta, que giran sobre un resorte. Se utilizan para sostener tubos de ensayos al calentarlos. 12. Gradilla: soporte especial de madera o metálico, empleado para colocar tubos de ensayos. Bibliografía Franz, H.; Lloyd, M. Laboratory studies in General Chemistry: Student Notebook. W. Freeman Co. San Francisco. USA Pavia, Donald; Lampman, Gary; Kriz George. Introduction to organic laboratory techniques. Saunders editores Plummer, David. Bioquímica práctica. Mc Graw Hill Shugar, Gershon; Bauman, Lawrence. Chemical technicians ready reference handbook. Mc Graw Hill. 2da Edición

9 Figura Nº1 Formas de apreciación del volumen en un instrumento de volumetría (Tomado de Franz, H.; Lloyd, M. Laboratory studies in General Chemistry: Student Notebook. W. Freeman Co. San Francisco, USA ) 9

10 Figura Nº2 Algunos materiales que se utilizan en el laboratorio de química. (Tomado de Franz, H.; Lloyd, M. Laboratory studies in General Chemistry: Student Notebook. W. Freeman Co. San Francisco, USA. 1970) 10

MATERIALES UTILIZADOS EN EL LABORATORIO DE QUÌMICA

MATERIALES UTILIZADOS EN EL LABORATORIO DE QUÌMICA MATERIALES UTILIZADOS EN EL LABORATORIO DE QUÌMICA Objetivos Al finalizar el trabajo práctico, el estudiante estará en capacidad de: - Clasificar el material de laboratorio según su uso. - Describir la

Más detalles

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana Material de uso frecuente en el laboratorio de química. En un Laboratorio de Química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.

Más detalles

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX: CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:55-2231189 WWW.LICEOINDUSTRIALEGM.CL GUÍA DE APRENDIZAJE Profesor Asignatura Objetivo de Aprendizaje

Más detalles

MATERIALES DE LABORATORIO

MATERIALES DE LABORATORIO MATERIALES DE LABORATORIO Instrumentos para realizar diversas medidas Balanza de laboratorio Se utiliza para medir la masa de un cuerpo. Su sensibilidad no llega más allá del centígramo. Instrumentos para

Más detalles

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO Trasfondo y Contenido En un laboratorio se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. Pueden

Más detalles

Instrumentos de medida y material de laboratorio

Instrumentos de medida y material de laboratorio El estudio y comprensión de la Física y la Química requiere de cierto trabajo en el laboratorio. Para poder llevarlo a cabo necesitamos, además de una serie de reactivos químicos, distinto material de

Más detalles

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Material de uso general Gradilla Pieza de metal, plástico o madera con taladros en los cuales se introducen los tubos de ensayo. Material de uso general Soporte Aro metálico

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y USO DEL MECHERO ESTUDIO DE LA LLAMA. OBJETIVOS.

CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y USO DEL MECHERO ESTUDIO DE LA LLAMA. OBJETIVOS. EXPERIMENTO I CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y USO DEL MECHERO ESTUDIO DE LA LLAMA. OBJETIVOS. a) Identificar los diferentes equipos y materiales utilizados en el laboratorio de química. b) Utilizar

Más detalles

SEMANA 2 EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO DE QUIMICA Elaborado por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

SEMANA 2 EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO DE QUIMICA Elaborado por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO I. INTRODUCCIÓN PRÁCTICA DE LABORATORIO 2014 SEMANA 2 EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO DE QUIMICA

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Química Año: 3 A, B y C Prof. Luis Aguilar TRABAJO

Más detalles

Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio.

Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio. Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio. Matraz aforado: tiene forma de pera con fondo plano o curvo (finalidad calentar el contenido),

Más detalles

MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS

MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS El embudo El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. Es usado principalmente

Más detalles

Reglamento. 1. Dentro del laboratorio es obligatorio el uso de la bata de algodón, perfectamente cerrada.

Reglamento. 1. Dentro del laboratorio es obligatorio el uso de la bata de algodón, perfectamente cerrada. Reglamento 1. Dentro del laboratorio es obligatorio el uso de la bata de algodón, perfectamente cerrada. 2. Todos los alumnos, durante la sesión de laboratorio, deberán usar zapato cerrado con un tacón

Más detalles

PRÁCTICA # 1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CRISTALERÍA EXISTENTE EN LA BODEGA DE MATERIALES DE LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA.

PRÁCTICA # 1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CRISTALERÍA EXISTENTE EN LA BODEGA DE MATERIALES DE LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA. PRÁCTICA # 1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CRISTALERÍA EXISTENTE EN LA BODEGA DE MATERIALES DE LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA. OBJETIVO Que el estudiante pueda: Identificar cada uno de los instrumentos

Más detalles

MATERIAL DE LABORATORIO

MATERIAL DE LABORATORIO MATERIAL DE LABORATORIO Aparellos de laboratorio Nenina Martín Ossorio Química general Material de uso general (Material de uso xeral) Gradilla Pieza de metal, plástico o madera con taladros en los cuales

Más detalles

Elemento de fabricación. Forma que presentan. De acuerdo a su uso

Elemento de fabricación. Forma que presentan. De acuerdo a su uso Madera Elemento de fabricación Metal Vidrio Plástico Porcelana Clasificación del material Forma que presentan Esféricos Cilíndricos Rectangulares De acuerdo a su uso Sostén Uso especifico Recipientes Volumétricos

Más detalles

TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA PIPETA AFORADA MATRAZ DE FONDO PLANO MATRAZ DE FONDO REDONDO MATRAZ AFORADO

TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA PIPETA AFORADA MATRAZ DE FONDO PLANO MATRAZ DE FONDO REDONDO MATRAZ AFORADO TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA PIPETA AFORADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA BURETA DE FONDO REDONDO DE FONDO PLANO AFORADO DE DESTILACIÓN ERLENMEYER PROBETA FRASCO TRANSPARENTE FRASCOS TOPACIO

Más detalles

PRÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO: PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y MEDIDA DE DENSIDADES

PRÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO: PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y MEDIDA DE DENSIDADES PRÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO: PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y MEDIDA DE DENSIDADES OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Identificar y manejar el material básico de laboratorio. 2) Preparar

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO PRÁCTICA INTRODUCTORIA RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO OBJETIVOS: Identificar materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio. Conocer el uso y función

Más detalles

Instrumentos Básicos de un Laboratorio. Inga. Agra. MSc. Mirna Montes

Instrumentos Básicos de un Laboratorio. Inga. Agra. MSc. Mirna Montes Instrumentos Básicos de un Laboratorio Inga. Agra. MSc. Mirna Montes Trasfondo y Contenido En un laboratorio se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan

Más detalles

Materiales e instrumentos de laboratorio

Materiales e instrumentos de laboratorio Materiales e instrumentos de laboratorio Se dividen en 4 grupos: Grupo 1: Utensilios de soporte y sujeción (UDS): En cuanto a los materiales de soporte y sujeción, con excepción de la gradilla, que puede

Más detalles

SOL 1 Química Básica e Industrial

SOL 1 Química Básica e Industrial SOL 1 Química Básica e Industrial - 2016 Materiales de laboratorio de vidrio y porcelana.- Embudo Embudo Buchner Embudo de decantación Desecadores Vaso de bohemia Matraz Erlenmeyer Probetas Buretas Pipetas

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA METALÚRGICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA METALÚRGICA Página 33 123 PRÁCTICA 1. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO PALABRAS CLAVE: Tipos balanzas, material medición: material volumétrico graduado, material volumétrico aforado, material

Más detalles

Materiales de laboratorio

Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio Clasificación Material de vidrio Material de goma De acuerdo a su constitución Material de metal Material de madera Instrumental Volumétricos De acuerdo a su capacidad para medir

Más detalles

QUIMICA QUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 1 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

QUIMICA QUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 1 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO 1 I QUIMICA QUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 1 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Objetivos Al realizar este trabajo práctico, se espera que el alumno sea capaz de: Nombrar los materiales de laboratorio.

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO I DE QUÍMICA 3 PRÁCTICA 2. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO I DE QUÍMICA 3 PRÁCTICA 2. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO Página 27 92 3 PRÁCTICA 2. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO 2.1. OBJETIVO Familiarizar al estudiante con el material comúnmente usado en el laboratorio. Determinar los usos, manejo

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL FUNDAMENTOS DE QUIMICA PRACTICA NO. NOMBRE DE LA RÁCTICA. GRUPO: EQUIPO: ALUMNOS: PRÁCTICA No. 1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD

RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD E S C U E L A P C I A L. N º 7 4 3 P A R Q U E E Ó L I C O A N T O N I O M O R Á N C I E N C I A S E X P E R I M E N T A L E S II PICTOGRAMAS

Más detalles

PRÁCTICA No. 1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No. 1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEM- CURSO: BIOLOGÍA I CATEDRÁTICOS: LIC. JAIME TRES/LICDA. IVONNE RUANO ENCARGADOS DE LABORATORIO: PEM MOISES

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRONICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRONICA DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRONICA QUIMICA PRACTICA NO. NOMBRE DE LA RÁCTICA. GRUPO: EQUIPO: ALUMNOS: PRÁCTICA No. 1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO COMPETENCIA ESPECÍFICA:

Más detalles

MANEJO del INSTRUMENTAL de LABORATORIO

MANEJO del INSTRUMENTAL de LABORATORIO MANEJO del INSTRUMENTAL de LABORATORIO Gran parte de los aparatos utilizados en un laboratorio de química son de vidrio. Ello es debido a que este material presenta cuatro grandes ventajas, limpieza, transparencia,

Más detalles

Práctica # 2: Reconocimiento de Material de Laboratorio Y Técnicas Experimentales

Práctica # 2: Reconocimiento de Material de Laboratorio Y Técnicas Experimentales República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Unidad Educativa Colegio Aplicación Palo Gordo-Edo. Táchira Lcda. Katherine Gómez Práctica # 2: Reconocimiento de Material

Más detalles

COSTO DE MATERIAL DE LABORATORIO ENERO 2016

COSTO DE MATERIAL DE LABORATORIO ENERO 2016 MATERIAL CAPACIDAD COSTO AGITADOR DE VIDRIO $6.72 AGITADOR MAGNÉTICO $72.58 ALARGADERA DE GOOCH $145.15 ALARGADERA WALTER $67.20 ALARGADERA WALTER DE HULE $145.15 ANILLO METÁLICO $71.23 ASA DE NICROMO

Más detalles

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 18 FAMILIA MATRACES

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 18 FAMILIA MATRACES PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Oficina General de Tecnologías de la Información FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 18 FAMILIA 51100005

Más detalles

Material Fungible recuperable Fungible desechable Inventariable Por su peso

Material Fungible recuperable Fungible desechable Inventariable Por su peso ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Clasifica el siguiente material de laboratorio según la frecuencia de reposición y el peso, indicando si es ligero o pesado: guantes de látex, probeta, extintor, mascarilla, mesa,

Más detalles

EL EQUIPO Y SUS NOMBRES

EL EQUIPO Y SUS NOMBRES EL EQUIPO Y SUS NOMBRES Tubo de Ensayo Usado para analizar sustancias de forma empírica, por observación. Puede servir para contener muestras. Frasco Erlenmeyer También llamado frasco cónico. Es un equipo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEPARTAMNETO DE INGENIERIA QUIMICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEPARTAMNETO DE INGENIERIA QUIMICA Práctica Nº1: Introducción a las técnicas fundamentales del Laboratorio Químico En el laboratorio existen una variedad materiales, y cada uno de ellos debe ser utilizado apropiadamente. Por esta razón,

Más detalles

Teórico Experimental SESIONES DE LABORATORIO 1 Y 2

Teórico Experimental SESIONES DE LABORATORIO 1 Y 2 Teórico Experimental SESIONES DE LABORATORIO 1 Y 2 Prof. María Eugenia Disetti Normas de seguridad PERSONALES Guardapolvo Gafas Guantes Barbijo Cabello atado Calzado cerrado Pantalones largos Normas de

Más detalles

INSTRUMENTOS DE VIDRIO DE LABORATORIO

INSTRUMENTOS DE VIDRIO DE LABORATORIO INSTRUMENTOS DE VIDRIO DE LABORATORIO AGITADOR Un agitador es un instrumento, usado en los laboratorios de química, consiste en una varilla regularmente de vidrio que sirve para mezclar o revolver por

Más detalles

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E 773 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para la realización del ensayo de miscibilidad con agua de las emulsiones

Más detalles

MINAS Y CONCENTRADORAS S.A

MINAS Y CONCENTRADORAS S.A MINAS Y CONCENTRADORAS S.A PRESENTACION Somos una empresa comercializadora formada hace 30 años con experiencia en el rubro minero, industrial y automotriz distribuyendo equipos que abastecen los mercados

Más detalles

MATERIAL DE LABORATORIO

MATERIAL DE LABORATORIO MATERIAL DE LABORATORIO Vasos de precipitado. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos).

Más detalles

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

MEDICIÓN DEL VOLUMEN MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento

Más detalles

MATERIALES DE LABORATORIO

MATERIALES DE LABORATORIO MATERIALES DE LABORATORIO 1. DESECADORA: Aparato que consta de un recipiente cerrado que contiene una sustancia deshidratante, quedando el aire interior totalmente seco. Sirve para dejar enfriar en atmósfera

Más detalles

DESCRIPCIÓN CANTIDAD LOCALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD LOCALIZACIÓN Titulo: Inventario de Material Páginas: 5 Fecha de emisión: 14 de junio de 2007 Localización: Área de docencia, Cubículo 2, Fecha de Revisión: enero de 2017 Estante 3, Carpeta ULCA, Inventarios. AGITADORES

Más detalles

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES - Materia Es todo lo que posee masa, y ocupa un lugar en el espacio. - Sistema Materi al Porción de materia que se aisla para su estudio. - Sistema Homogéneo Es

Más detalles

LABORATORIO 1. TITULO: Reconocimiento del material de laboratorio y medición de Volúmenes.

LABORATORIO 1. TITULO: Reconocimiento del material de laboratorio y medición de Volúmenes. 15 LABORATORIO 1 TITULO: Reconocimiento del material de laboratorio y medición de Volúmenes. OBJETIVOS : Familiarizar al estudiante con los implementos usados en el Laboratorio de Química. Capacitar al

Más detalles

PEDIDO DE PRECIOS SOLICITUD DE... PEDIDO DE PRECIOS Nº 1/14. CREDITO 60 DIAS

PEDIDO DE PRECIOS SOLICITUD DE... PEDIDO DE PRECIOS Nº 1/14. CREDITO 60 DIAS 1 FECHA:...28/1/14 1 1 Alcoholímetro (de 0 a 17º GL) 2 1 Alcoholímetro (de 0 a 30º GL) 3 1 Alcoholímetro (de 0 a 100º GL) 4 1 Alcoholímetro (de 10 a 20º GL) 5 1 Alcoholímetro (de 30 a 40º GL) 6 1 Alcoholímetro

Más detalles

Manejo e identificación de material básico de laboratorio

Manejo e identificación de material básico de laboratorio Manejo e identificación de material básico de laboratorio Probeta MEDIDA VOLUMEN Probeta Pipeta Bureta Matraz aforado FUENTES CALOR Instrumento, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Informe de Práctica Laboratorio Nº 02 RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

Más detalles

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

MEDICIÓN DEL VOLUMEN MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento

Más detalles

MATERIAL DE LABORATORIO

MATERIAL DE LABORATORIO MATERIAL DE LABORATORIO INSTRUMENTOS PARA MEDIR MASA Los instrumentos que se emplea para medir masas son las BALANZAS. Existen distintos tipos como las electrónicas, de precisión, automáticas; etc Instrumentos

Más detalles

INSTRUMENTAL DE LABORATORIO

INSTRUMENTAL DE LABORATORIO INSTRUMENTAL DE LABORATORIO 1-OBJETIVOS Reconocer el material de laboratorio Aprender el manejo del material de laboratorio 2- MATERIAL DE VIDRIO 2.1- Consideraciones generales El material de vidrio empleado

Más detalles

PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTO DIDÁCTICO CATÁLOGO. tenemos patria

PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTO DIDÁCTICO CATÁLOGO. tenemos patria PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTO DIDÁCTICO CATÁLOGO tenemos patria PRESIDENTA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernández de Kirchner JEFE DE GABINETE DE MINISTROS Dr. Aníbal Fernández MINISTRO DE EDUCACIÓN Prof. Alberto

Más detalles

MATERIAL VOLUMETRICO. Establecer los criterios y la metodología que se utilizarán para el verificado del material volumétrico.

MATERIAL VOLUMETRICO. Establecer los criterios y la metodología que se utilizarán para el verificado del material volumétrico. Página de 9. OBJETIVO Establecer los criterios y la metodología que se utilizarán para el verificado del material volumétrico. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Aplica para el verificado de aparatos volumétricos,

Más detalles

Prácticas de laboratorio 1: Trabajar en el laboratorio. Habilidades y. normas de seguridad.

Prácticas de laboratorio 1: Trabajar en el laboratorio. Habilidades y. normas de seguridad. Prácticas de laboratorio 1: Trabajar en el laboratorio. Habilidades y normas de seguridad. Criterio evaluado: AIE Actividad: Repasar y aprender las normas de seguridad. Recuerda En el laboratorio llevamos

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA (LABORATORIO) Ramón L. Hernández Castillo. Uso de materiales y cristalería del laboratorio

COLEGIO DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA (LABORATORIO) Ramón L. Hernández Castillo. Uso de materiales y cristalería del laboratorio COLEGIO DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA 105-106 (LABORATORIO) Ramón L. Hernández Castillo Uso de materiales y cristalería del laboratorio I. Uso de la balanza Uno de los instrumentos más utilizados

Más detalles

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Objetivo El alumno debe ser capaz de preparar una disolución de concentración determinada a partir de sus componentes, soluto y disolvente. Aquí se van a preparar las disoluciones

Más detalles

PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa)

PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa) NOTA: PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa) Alumno: Fecha: Curso: 1. OBJETIVOS - Manejo del material básico de laboratorio. - Aprender a preparar disoluciones

Más detalles

PRÁCTICA # 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. 1. Preparar soluciones de diversas sustancias poniendo en práctica las

PRÁCTICA # 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. 1. Preparar soluciones de diversas sustancias poniendo en práctica las PRÁCTICA # 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES OBJETIVOS 1. Preparar soluciones de diversas sustancias poniendo en práctica las técnicas más comunes. 2. Practicar cálculos que involucren cantidades de soluto,

Más detalles

PRODUCTOS DE VIDRO PARA LABORATORIO

PRODUCTOS DE VIDRO PARA LABORATORIO CODIGO PRODUCTOS DE VIDRO PARA LABORATORIO 1540101 AGITADOR DE VIDRIO PARA AGITAR SOLNS. DIAMETRO 0,7 cm X 20 cm 1540100 AGITADOR DE VIDRIO PARA AGITAR SOLNS. DIAMETRO 0,7 cm X 30 cm 1100122 AGITADOR DE

Más detalles

MATERIALES DE USO COTIDIANO EN LOS LABORATORIOS

MATERIALES DE USO COTIDIANO EN LOS LABORATORIOS MATERIALES DE USO COTIDIANO EN LOS LABORATORIOS INDICADOR DE LOGRO Desarrolla actividades prácticas de laboratorio que le permitan interiorizar las normas de trabajo en el mismo, así como reconocer los

Más detalles

MANEJO DE INSTRUMENTAL DE LABORATORIO. ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA CURSO Bioquímica aplicada T.M Alejandra Espinosa

MANEJO DE INSTRUMENTAL DE LABORATORIO. ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA CURSO Bioquímica aplicada T.M Alejandra Espinosa MANEJO DE INSTRUMENTAL DE LABORATORIO ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA CURSO Bioquímica aplicada T.M Alejandra Espinosa BALANZAS ANALITICAS Instrumento para pesar cuya capacidad va desde 1 gr hasta algunos

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA BALANZA ANALÍTICA ELECTRÓNICA Macrobalanzas Intervalo de capacidad máxima:160-200 g Desviación estándar: ±0,1 mg Balanzas semi-microanalíticas Carga máxima: 10-30 g Precisión:

Más detalles

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO.

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO. SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO. El Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria, ASTIN, del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Regional Valle del Cauca, de

Más detalles

C A T A L O G O D E M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I O

C A T A L O G O D E M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I O C A T A L O G O D E M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I O Los precios estan sujetos a cambios acuerdo a los vigentes de cada proveedor Codigo Descripcion Unidad Precio Aprox. 006001 VASO DE PRECIPITADO

Más detalles

Equipos especiales: Equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio. Ejs: centrífuga, estufa, baño termostático, etc.

Equipos especiales: Equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio. Ejs: centrífuga, estufa, baño termostático, etc. : QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 PARTE A: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO PARTE B: TÉCNICAS EXPERIMENTALES PARTE A: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Reconocer el material

Más detalles

Práctica No. 6 Material volumétrico

Práctica No. 6 Material volumétrico Práctica No. 6 Material volumétrico Competencia. Adquirir las habilidades y destrezas en el manejo del material usado en el análisis volumétrico Introducción Las valoraciones o titulaciones se basan en

Más detalles

Identificación de Materiales y Equipos

Identificación de Materiales y Equipos 1. Objetivos PRÁCTICA N 1 Identificación de Materiales y Equipos 1. Identificar los materiales y equipos de uso diario en le laboratorio 2. Aprender a utilizar correctamente el material de vidrio y los

Más detalles

THE SCIENCE LEARNING CENTER THE UNIVERSITY OF MICHIGAN-DEARBORN

THE SCIENCE LEARNING CENTER THE UNIVERSITY OF MICHIGAN-DEARBORN A PRODUCTION OF THE SCIENCE LEARNING CENTER THE UNIVERSITY OF MICHIGAN-DEARBORN QUÉ SON LAS PIPETAS? Las Pipetas son tubos de cristal o plástico abiertos por ambos lados, que se usan para transferir cantidades

Más detalles

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA PRÁCTICA Nº 3 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación. Separar los componentes de diversas muestras problema. I. FUNDAMENTOS

Más detalles

TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA

TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA 1. LA MATERIA: las magnitudes físicas La materia constituye todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene una determinada masa. En esta unidad vamos a estudiar alguna

Más detalles

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 RECONOCIMIENTO Y USO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 RECONOCIMIENTO Y USO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 RECONOCIMIENTO Y USO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO OBJETIVOS Reconocer los diferentes materiales y equipos utilizados en el laboratorio. Aprender a utilizar correctamente el material

Más detalles

Densimetría, Termometría y Volumetría

Densimetría, Termometría y Volumetría ALCOHOMETRO AREOMETRO DENSIMETRO PICNOMETRO TERMOMETROS BURETAS CONO SEDIMENTACION MATRACES AFORADOS MICROCAPILARES PIPETAS PROBETAS Densimetría ALCOHÓMETRO DE PRECISIÓN Sin termómetro. Calibrado a 20

Más detalles

Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico

Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico Argolla Metálica de Laboratorio La Argolla Metálica es considerada como una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte

Más detalles

SIMULACIONES vlq Iniciar una práctica. Archivo Iniciar práctica Abrir Guardar una práctica. Archivo Guardar práctica

SIMULACIONES vlq Iniciar una práctica. Archivo Iniciar práctica Abrir Guardar una práctica. Archivo Guardar práctica SIMULACIONES VLabQ es un simulador interactivo de prácticas de laboratorio de Química. Utiliza equipos y procedimientos estándares para simular los procesos que intervienen en un experimento o práctica.

Más detalles

2. La bagueta.- se utiliza para agitar sustancias.

2. La bagueta.- se utiliza para agitar sustancias. 1. Microscopio.- Instrumento óptico destinado a observar de cerca objetos extremadamente diminutos. La combinación de sus lentes produce el efecto de que lo que se mira aparezca con dimensiones extraordinariamente

Más detalles

Productos. Adaptador P/ Ampliacion H34/45 M Cuello 29/42. Alargadera simple HEMBRA cuello 24/40 IVA. Ampolla Lepez ó Kjendhal Rompe Espuma IVA

Productos. Adaptador P/ Ampliacion H34/45 M Cuello 29/42. Alargadera simple HEMBRA cuello 24/40 IVA. Ampolla Lepez ó Kjendhal Rompe Espuma IVA Adaptador P/ Ampliacion H34/45 M Cuello 29/42 Alargadera simple HEMBRA cuello 24/40 Ampolla Lepez ó Kjendhal Rompe Espuma Ampolla tipo Lepez Aparato indice de acetilacion x 100ml Aparato para determinación

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES - Materia Es todo lo que posee masa, y ocupa un lugar en el espacio. - Sistema Material Porción de materia que se aisla para su estudio. - Sustancia Pura - Sistema

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO.

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. PRACTICA INTRODUCTORIA RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. OBJETIVOS: Identificar materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio. Conocer el uso y función

Más detalles

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos. NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2 CAMBIOS DE ESTADO SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Manteniendo constante la presión, a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma sólida tal que los átomos se encuentran entrelazados

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 07. Pinturas para Recubrimiento de Estructuras 003. Contenido de Pigmento en Pinturas para

Más detalles

Guía de Materiales de Laboratorio

Guía de Materiales de Laboratorio Guía de Materiales de Laboratorio Nombre: Curso: Profesora: Lissette Espinoza Morales. Fecha: Introducción: El trabajo de laboratorio, sea éste clínico, de investigación, de biología molecular, de patología,

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1. CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Versión ajustada

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1. CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Versión ajustada ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 Antes de comenzar CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Versión ajustada En forma individual investiga lo siguiente, y posteriormente compártelo con tus compañeros

Más detalles

En el punto de equivalencia la fenolftaleína toma un color ROSADO, el cual es permanente y debe ser pálido.

En el punto de equivalencia la fenolftaleína toma un color ROSADO, el cual es permanente y debe ser pálido. cenizas es ácida o básica y su reacción de neutralización correspondiente. Del mismo modo se medirá la cantidad de ácido acético que contiene el vinagre usado en el país. En las titulaciones y/o valoraciones

Más detalles

TECHNIQUE +54 (011) (011) Prudan 147, Avellaneda, Buenos Aires

TECHNIQUE +54 (011) (011) Prudan 147, Avellaneda, Buenos Aires Atención personalizada, stock disponible, entrega inmediata, innovación y calidad total, nos han llevado a ejercer un claro liderazgo dentro del mercado. - +54 (011) 4204 9966 NUESTROS ALIADOS Aportamos

Más detalles

Práctica No. 1. El laboratorio de Química. Medición en Química

Práctica No. 1. El laboratorio de Química. Medición en Química Práctica No. 1 El laboratorio de Química Medición en Química Introducción La Química es una ciencia experimental y como tal, necesita que la teoría se concrete en el laboratorio. Para poder desarrollar

Más detalles

PRECIOS BASE INVITACION DIRECTA No. 013 DE 2011

PRECIOS BASE INVITACION DIRECTA No. 013 DE 2011 PRECIOS BASE INVITACION DIRECTA No. 013 DE 2011 CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE VIDRIO, PORCELANA Y OTROS MATERIALES, CON DESTINO A LOS DIFERENTES LABORATORIOS, AULAS, CENTROS Y TALLERES ESPECIALIZADOS

Más detalles

MATERIALES DE LABORATORIO- NORMAS DE SEGURIDAD

MATERIALES DE LABORATORIO- NORMAS DE SEGURIDAD MATERIALES DE LABORATORIO- NORMAS DE SEGURIDAD Trabajo práctico Nº 1 Objetivos: Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del mismo Clasificar estos materiales de acuerdo a

Más detalles

DIDÁCTICA DEL MEDIO NATURAL I

DIDÁCTICA DEL MEDIO NATURAL I DIDÁCTICA DEL MEDIO NATURAL I Física. Práctica de Laboratorio 1. Medida de dimensiones geométricas y cálculo de densidades. Objetivos Determinar las dimensiones geométricas (lineales, superficie, volumen)

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 1

Trabajo Práctico Nº 1 Trabajo Práctico Nº 1 CONTENIDO A) Introducción al laboratorio de química D) Material anexo Utilización de diferentes materiales de laboratorio ANEXO I: Seguridad en el laboratorio Medición de volúmenes

Más detalles

1. LICITACIÓN PÚBLICA. 2. NÚMERO DE LICITACIÓN PÚBLICA. 3. ANTECEDENTES. 4. OBJETIVO.

1. LICITACIÓN PÚBLICA. 2. NÚMERO DE LICITACIÓN PÚBLICA. 3. ANTECEDENTES. 4. OBJETIVO. TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO FORMACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, EN LOS DISTRITOS 5 Y 6 DEL MUNICIPIO DE EL ALTO Y EL DISTRITO 2 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ. 1. LICITACIÓN PÚBLICA. ADQUISICIÓN

Más detalles