PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN"

Transcripción

1 PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN 1. Una bicicleta de masa 14 kg lleva ruedas de 1,2 m de diámetro, cada una de masa 3 kg. La masa del ciclista es 38 kg. Estimar la fracción de la energía cinética total de la bicicleta y el ciclista asociada a la rotación de las ruedas. Solución: 10%. 2. Una rueda parte del reposo y tiene aceleración angular constante de 2,6 rad/s 2. (a) Cuál es su velocidad angular después de 6 s? (b) Qué ángulo habrá girado? (c) Cuántas revoluciones habrá realizado? (d) Cuál es la velocidad y la aceleración de un punto situado a 0,3 m del eje de rotación? Solución: (a) 16 rad/s; (b) 47 rad; (c) 7,4 rev; (d) 4,7 m/s y 73 m/s Un disco de 12 cm de radio empieza a girar alrededor de su eje partiendo del reposo con aceleración angular constante de 8 rad/s 2. Al cabo de t = 5 s, (a) cuál es la velocidad angular del disco? (b) cuáles son las aceleraciones tangencial a t y centrípeta a c de un punto del borde del disco? Solución: (a) 40 rad/s; (b) a t = 0,96 m/s 2 y a c = 0,19 km/s Un ciclista parte del reposo. Al cabo de 8 s las ruedas han verificado 3 rev. (a) Cuál es la aceleración angular de las ruedas? (b) Cuál es su velocidad angular al cabo de 8 s? Solución: (a) 0,59 rad/s 2 ; (b) 4,7 rad/s. 5. Una rueda giratoria describe 5 rad en 2,8 s antes de detenerse con aceleración angular constante. Determinar la velocidad angular inicial de la rueda antes de iniciar su frenado. Solución: 3,6 rad/s. 6. Marte orbita alrededor del Sol con un radio orbital medio de 228 Gm (1 Gm = 10 9 m) y tiene un periodo orbital de 687 días. La Tierra orbita alrededor del Sol con un radio medio de 149,6 Gm. Aproximadamente, la línea Tierra-Sol barre un ángulo de 360 durante un año terrestre. (a) Qué ángulo barre la línea Marte-Sol durante un año terrestre? (b) Con qué frecuencia están Marte y el Sol en lados diametralmente opuestos de la Tierra? Solución: (a) 2,94 rad; (b) 780 días. 7. Cuatro partículas están en los vértices de un cuadrado unidas por varillas sin masa, de modo que m 1 = m 4 = 3 kg y m 2 = m 3 = 4 kg. La longitud del lado del cuadrado es L = 2 m. Hallar el momento de inercia respecto al eje z. Solución: 52 kg/m Una rueda de vagón de 1,0 m de diámetro está formada por una llanta delgada de masa 8 kg, y seis radios, cada uno de los cuales tiene una masa de 1,2 kg. Determinar el momento de inercia de la rueda respecto a su eje de rotación. Solución: 2,6 kg m 2.

2 9. La molécula de metano (CH 4 ) tiene cuatro átomos de hidrógeno localizados en los vértices de un tetraedro regular de lado 0,18 nm, con el átomo de carbono en el centro. Determinar el momento de inercia de esta molécula respecto a un eje de rotación que pase a través del átomo de carbono y uno de los átomos de hidrógeno. Solución: 5,4x10-47 kg m Demostrar que el momento de inercia de una corteza esférica de radio R y masa m es 2mR 2 / Un cilindro de 2,5 kg y radio 11 cm, inicialmente en reposo, puede girar alrededor de su eje. Sobre él, se enrolla una cuerda de masa despreciable que tira con una fuerza de 17 N. Suponiendo que la cuerda no se desliza, hallar (a) el momento ejercido por la cuerda, (b) la aceleración angular del cilindro y (c) la velocidad angular del cilindro al cabo de t = 5 s. Solución: (a) 1,9 N m; (b) 1,2x10 2 rad/s 2 ; (c) 6,2x10 2 rad/s. 12. Un péndulo formado por una cuerda de longitud L y una lenteja de masa m oscila en un plano vertical. Cuando la cuerda forma un ángulo (θ) con la vertical, (a) cuál es la componente tangencial de la aceleración de la lenteja? (b) Cuál es el momento ejercido respecto al punto pivote? (c) Demostrar que M = l α, donde a t = L α, da lugar a la misma aceleración tangencial deducida en el apartado (a). Solución: (a) a t = g sen θ; (b) M = mgl sen θ. 13. Una bola sólida de masa 1,4 kg y diámetro 15 cm gira alrededor de su diámetro a 70 rev/min. (a) Cuál es su energía cinética? (b) Si se suministran 2 J de energía a su energía de rotación, cuál será la nueva velocidad angular de la bola? Solución: (a) 85 mj; (b) 72 rev/min. 14. Un bloque de kg asciende a una velocidad constante de 8 cm/s mediante un cable de acero que pasa por una polea de masa despreciable y se enrolla en el tambor de un torno impulsado por un motor (figura). El radio del tambor es de 30 cm. (a) Qué fuerza ejerce el cable? (b) Qué momento ejerce la tensión del cable sobre el tambor? (c) Cuál es la velocidad angular del tambor? (d) Qué potencia debe desarrollar el motor para hacer girar el tambor del torno? Solución: (a) 19,6 kn; (b) 5,9 kn m; (c) 0,27 rad/s; (d) 1,6 kw.

3 15. Un bloque de 4 kg que descansa sobre una plataforma horizontal sin rozamiento está conectado a otro bloque colgante de 2 kg mediante una cuerda que pasa por una polea (figura). Esta polea está formada por un disco uniforme de radio 8 cm y una masa de 0,6 kg. Determinar la aceleración lineal de cada bloque y la tensión de la cuerda. Solución: 3,1 m/s 2 ; T 1 = 12 N; T 2 = 13 N. 16. Mediante un torno de engranaje se está procediendo a levantar un coche de kg del modo que se indica en la figura. El coche está a 5,0 m sobre la superficie del agua. En ese instante, se rompen los engranajes del torno y el coche cae desde el reposo. Durante la caída del coche no hay deslizamiento entre la cuerda (sin masa), la polea y el tambor. El momento de inercia del tambor del torno es igual a 320 kg/m 2 y el de la polea 4 kg/m 2 ; el radio del tambor es de 0,80 m y el de la polea de 0,30 m. Calcular la velocidad con la que el coche golpea la superficie del agua. Solución: 8,21 m/s. 17. Una esfera uniforme de masa M y radio R puede girar libremente respecto a un eje horizontal que pasa por su centro. Se enrolla una cuerda alrededor de la esfera y se w1e a un cuerpo de masa /11 como se indica en la figura. Suponer que la cuerda no se desliza sobre la esfera. Calcular (a) la aceleración del cuerpo y (b) la tensión en la cuerda. Solución: (a) a = g/(1+(2m/5m)); (b) T = (2mMg)/(5m+2M)

4 18. Dos objetos cuelgan de dos cuerdas unidas a dos ruedas capaces de girar respecto a un mismo eje, del modo que se indica en la figura. El momento de inercia total de las dos ruedas es de 40 kg/m 2. Los radios son R 1 = 1,2 m y R 2 = 0,4 m. (a) Si m 1 = 24 kg, hallar el valor de m 2 para que sea nula la aceleración angular de las ruedas. (b) Si se colocan con suavidad 12 kg sobre la parte superior de m 1, calcular la aceleración angular de las ruedas y la tensión en las cuerdas. Solución: (a) 72 kg; (b) 1,4 rad/s 2 ; 0,29 kn; 0,75 kn. 19. Un cilindro uniforme de masa m 1 y radio R gira sobre un eje sin rozamiento. Se enrolla una cuerda alrededor del mismo conectada a un bloque de masa m 2, el cual está apoyado en un plano inclinado, sin rozamiento, de ángulo θ, como se ve en la figura. El sistema se deja en libertad desde el reposo con m 2 a una altura h sobre la base del plano inclinado. (a) Cuál es la aceleración del bloque? (b) Cuál es la tensión de la cuerda? (c) Cuál es la velocidad del bloque cuando llega al final del plano? (d) Analizar las respuestas para los casos extremos de θ = 0, θ = 90 y m 1 = 0. Solución: (a) aa = gg ssssssss 1+ mm 1 2mm2 ; (b) TT = mm 2gg ssssssss ; (c) vv = 2gg h ; (d) a = g; T = 0; vv = 2ggh 1+ 2mm 2 mm1 1+ mm 1 2mm2 20. En 1993, un yo-yo gigante de masa 400 kg y unos 1,5 m de radio se dejó caer desde una grúa de 57 m de altura. Uno de los extremos de la cuerda estaba atada a la grúa, de manera que el yoyo se desenrollaba al descender. Suponiendo que el eje del yo-yo tenía un radio de r = 0,1 m, determinar la velocidad de descenso en el punto más bajo de su recorrido. Solución: 3,1 m/s. 21. Una corteza esférica fina rueda sin deslizamiento sobre un plano inclinado. Si la aceleración del centro de masas es 0,20g, qué ángulo forma el plano inclinado? Solución: Un cilindro hueco, de paredes delgadas, y otro cilindro sólido uniforme, ruedan sin deslizar sobre una superficie horizontal. La velocidad del cilindro hueco es v. Ambos cilindros encuentran un plano inclinado por el que suben sin deslizar. Si la altura máxima que alcanzan es la misma, determinar la velocidad v del cilindro sólido. Solución: vv = vv 4/3.

5 23. Una rueda posee una delgada llanta de 3,0 kg y cuatro radios, cada uno de masa 1,2 kg. Determinar la energía cinética de la rueda al rodar sobre una superficie horizontal a la velocidad de 6,0 m/s. Solución: 0,22 kj. 24. En la figura se muestran dos grandes engranajes, cada uno de los cuales puede girar alrededor de un eje que pasa por su centro. Uno tiene un radio R 1 = 0,5 m y el otro R 2 = 1 m. El momento de inercia del engranaje 1 es I 1 = 1 kg m 2 y el del engranaje 2 es I 2 = 16 kg m 2. La palanca fija al engranaje 1 tiene una longitud de 1 m y masa despreciable. (a) Si se aplica una fuerza de 2 N al extremo de la palanca, tal como se ve en la figura, cuál será la aceleración angular de los engranajes 1 y 2? (b) Qué fuerza ha de aplicarse tangencialmente al extremo del engranaje 2 para evitar que el engranaje gire? Solución: (a) 0,4 rad/s 2 y 0,2 rad/s 2 ; (b) 3,2 N. 25. Una pelota esférica uniforme se pone en rotación respecto a un eje horizontal con una velocidad angular ω 0 y se deja en reposo sobre el suelo. Si el coeficiente de rozamiento por deslizamiento entre el suelo y la pelota es μ c calcular la velocidad del centro de masas de la pelota cuando ésta comienza a rodar sin deslizamiento. Solución: 2r ω 0 / Una bola de billar de 0,16 kg y radio 3 cm es golpeada por el taco mediante un impulso horizontal que pasa por su centro. La velocidad inicial de la bola es de 4 m/s. El coeficiente de rozamiento cinético es 0,6. (a) Durante cuántos segundos se desliza la bola antes de que comience a rodar sin deslizamiento? (b) Qué distancia recorre deslizándose? (c) Cuál es su velocidad cuando comienza a rodar sin deslizamiento? Solución: (a) 0,19 s; (b) 0,67 m; (c) 2,9 m/s. 27. Se lanza por la pista de una bolera una bola de radio R con una velocidad inicial v 0 y una velocidad angular de rotación ω 0 = 3v 0 /R hacia adelante. El coeficiente de rozamiento cinético es μ c. (a) Cuál es la velocidad de la bola cuando comienza a rodar sin deslizamiento? (b) Durante cuánto tiempo se ha deslizado la bola antes de que empiece a rodar sin deslizamiento? (c) Qué distancia ha recorrido la bola por la pista antes de que comience a rodar sin deslizamiento? Solución: (a) v = 11 v 0 /7; (b) t = 4 (v 0 /μ c g)/7; (c) x = 36 (v 0 2 /μ c g)/ Un bastón uniforme de 2 m de longitud se apoya sobre el hielo formando un ángulo de 30 con la superficie horizontal. El bastón cae desde el reposo, manteniendo en todo momento su extremo inferior en contacto con la superficie del hielo. Qué distancia se ha movido este extremo del bastón mientras el bastón cae completamente sobre la superficie helada? Supóngase que el hielo no ejerce rozamiento. Solución: 13 cm. 29. Una barra de 0,25 kg y longitud 80 cm está suspendida de un pivote por uno de sus extremos. Se considera que el pivote no tiene rozamiento. La barra se mantiene horizontal y se deja caer. Inmediatamente después de su liberación, (a) Cuál es la aceleración del centro de la barra? (b) Y la aceleración inicial de un punto del extremo de la barra? (c) Determinar la velocidad lineal del centro de masas de la barra cuando está en posición vertical. Solución: (a) 7,4 m/s 2 ; (b) 15 m/s 2 ; (c) 2,4 m/s.

6 30. Un disco uniforme con una masa de 120 kg y un radio de 1,4 m rueda inicialmente con una velocidad angular de rev/min. (a) A una distancia radial de 0,6 m del eje se aplica una fuerza tangencial. (a) Qué trabajo debe realizar esta fuerza para detener el disco? (b) Si la rueda se detiene en 2,5 min, qué momento produce la fuerza? Cuál es el módulo de la fuerza? (c) Cuántas revoluciones da la rueda en estos 2,5 min? Solución: (a) 7,8x10 2 kj; (b) 90 N m; (c) 1,4x10 3 rev.

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s. Dinámica de sistemas en rotación 1) Momento y aceleración angular. Sobre una rueda actúa durante 10 s un momento constante de 20 N m, y durante ese tiempo la velocidad angular de la rueda crece desde cero

Más detalles

Problemas de Física I

Problemas de Física I Problemas de Física I DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares) 1. (T) Dos partículas de masas m 1 y m 2 están unidas por una varilla de longitud r y masa despreciable. Demostrar

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS UNIDAD V: CUERPO RÍGIDO GUÍA DE PROBLEMAS 1) a) Calcular los valores de los momentos de cada una de las fuerzas mostradas en la figura respecto del punto O, donde F1 = F = F3 = 110N y r1 = 110 mm, r =

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica. 1. Un objeto experimenta una aceleración de 3 m/s cuando sobre él actúa una fuerza uniforme F 0. a) Cuál es su aceleración si la fuerza se duplica? b) Un segundo objeto experimenta una aceleración de 9

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5: CUERPO RÍGIDO

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5: CUERPO RÍGIDO GUÍ DE PROLEMS Nº 5: UERPO RÍGIDO PROLEM Nº 1: Un avión cuando aterriza apaga sus motores. El rotor de uno de los motores tiene una rapidez angular inicial de 2000 rad/s en el sentido de giro de las manecillas

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

DINÁMICA ROTACIONAL DEL CUERPO RÍGIDO

DINÁMICA ROTACIONAL DEL CUERPO RÍGIDO DINÁMICA ROTACIONAL DEL CUERPO RÍGIDO 1. Un aro de radio R = 0,2m y masa M = 0,4kg, partiendo del reposo, desde un plano inclinado, adquiere una velocidad angular de 20rad/s al cabo de 10s. Si el aro (I

Más detalles

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma:

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma: Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial Temas Selectos de Física I Atividades para preparar Portafolio de evidencias Elaboro: Enrique Galindo Chávez. Nombre:

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO 1. Una persona arrastra una maleta ejerciendo una fuerza de 400 N que forma un ángulo de 30 o con la horizontal. Determina el valor numérico de las componentes

Más detalles

ROTACIÓN. Datos: v, ω y x. Calcular: n. Solución:

ROTACIÓN. Datos: v, ω y x. Calcular: n. Solución: 1. Una bola de béisbol se lanza a 88 mi/h y con una velocidad de giro de 1.500 rev/min. Si la distancia entre el punto de lanzamiento y el receptor es de 61 pies, estimar las revoluciones completadas por

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo 1(7) Ejercicio nº 1 Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. Ejercicio

Más detalles

Grado en Química. Física General I DEPARTAMENTO DE FÍSICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. Mecánica del sólido rígido. UNIVERSIDAD DE JAÉN

Grado en Química. Física General I DEPARTAMENTO DE FÍSICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. Mecánica del sólido rígido. UNIVERSIDAD DE JAÉN Grado en Química DEPARTAMENTO DE FÍSICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE JAÉN Física General I Mecánica del sólido rígido. 1.- Dos puntos se encuentran sobre un disco que gira, en torno

Más detalles

Objetos en equilibrio - Ejemplo

Objetos en equilibrio - Ejemplo Objetos en equilibrio - Ejemplo Una escalera de 5 m que pesa 60 N está apoyada sobre una pared sin roce. El extremo de la escalera que apoya en el piso está a 3 m de la pared, ver figura. Cuál es el mínimo

Más detalles

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m . Calcular en momento de las fuerzas que actúan sobre la barra de la figura que puede girar alrededor de un eje que pasa por el punto. qué fuerza aplicada en el centro de la barra impide el giro? Dinámica

Más detalles

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III Movimiento rotacional Movimiento circular uniforme. Física 3er curso texto del estudiante.

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS PROPUESTOS Nº5: CUERPO RÍGIDO- ELASTICIDAD

GUIA DE PROBLEMAS PROPUESTOS Nº5: CUERPO RÍGIDO- ELASTICIDAD GUI DE PROLEMS PROPUESTOS Nº5: CUERPO RÍGIDO- ELSTICIDD Premisa de Trabajo: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas y/o torcas que actúan sobre el cuerpo o sistema

Más detalles

Julián Moreno Mestre tlf

Julián Moreno Mestre  tlf www.juliweb.es tlf. 69381836 Ejercicios de dinámica, fuerzas (º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: kg º

Más detalles

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas de repaso 1) 10.1. Explique por medio de diagramas por qué se dirige hacia el centro la aceleración de un cuerpo que se mueve en círculos a rapidez constante. 2) 10.2. Un

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si

10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si Las pesas de la figura ruedan sin deslizar y sin 6 cm rozamiento por un plano inclinado 30 y de 10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si 100 cm las pesas parten

Más detalles

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido GUIA Nº5: Cuerpo Rígido Problema 1. La figura muestra una placa que para el instante representado se mueve de manera que la aceleración del punto C es de 5 cm/seg2 respecto de un sistema de referencia

Más detalles

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA TALLER DE MECÁNICA 1. Usted esta de pie sobre un asiento de una silla, y luego salta de ella. Durante el tiempo que usted esta en el aire y cae al piso, la Tierra hacia arriba con usted, (a) con una aceleración

Más detalles

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de 1. Calcular el momento de inercia de una lámina rectangular y plana de dimensiones a y b, cuando gira sobre un eje perpendicular a su base a y paralelo a b. 7. Calcular el momento de inercia de un cilindro

Más detalles

Mecánica del Cuerpo Rígido

Mecánica del Cuerpo Rígido Mecánica del Cuerpo Rígido Órdenes de Magnitud Cinemática de la Rotación en Contexto 7.1 Estime la frecuencia de giro a potencia máxima de un ventilador de techo y su correspondiente velocidad angular.

Más detalles

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República SEUNDO PARCIAL - Física 1 1 de Julio de 014 g= 9,8 m/s Momento de Inercia de un disco de masa M y radio R respecto de un eje MR perpendicular que pasa por su centro de masa: I = Momento de Inercia de una

Más detalles

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 9

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 9 FÍSIC GENEL I - 2014 GUI DE TBJOS PÁCTICOS Nº 9 Problema 1: Un disco macizo, de masa M, radio y espesor e, puede girar sin rozamiento alrededor de un eje que pasa por el punto de su circunferencia. El

Más detalles

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA 1 PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA 1- Una caja de 10 kg descansa sobre una superficie horizontal. El coeficiente de rozamiento entre la caja y la superficie es 0,4. Una fuerza horizontal impulsa la caja

Más detalles

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013 Sólido ígido Un sólido rígido es un sistema formado por muchas partículas que tiene como característica que la posición relativa de todas ellas permanece constante durante el movimiento. A B El movimiento

Más detalles

Problemas de Física I DINAMICA DE SISTEMAS DE PARTICULAS. (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares)

Problemas de Física I DINAMICA DE SISTEMAS DE PARTICULAS. (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares) Problemas de Física I DINAMICA DE SISTEMAS DE PARTICULAS (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares) 1. (T) Una placa circular homogénea de radio r tiene un orificio circular cortado en ella de radio r/2

Más detalles

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO 4. ESTÁTIC FORMULRIO 4.1) La viga de la figura, que pesa 1.000 kg. y tiene 8 m de larga, hace de carril aéreo. Sobre ella desliza un colgador en el que colocamos 2.000 kg. de carga. Calcular la tensión

Más detalles

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO 5. DINÁMICA FORMULARIO 5.1) Una grúa de puente, cuyo peso es P = 2x10 4 N, tiene un tramo de L = 26 m. El cable, al que se cuelga la carga se encuentra a una distancia l = 10 m de uno de los rieles. Determinar

Más detalles

EXAMEN FINAL DE FÍSICA

EXAMEN FINAL DE FÍSICA EXAMEN FINAL DE FÍSICA 1 er parcial Lic. En Química 7 - febrero 00 CUESTIONES PROBLEMAS 1 3 4 5 Suma 1 Suma Total APELLIDOS.NOMBRE.GRUPO. Cuestiones (1 punto cada una) 1. Qué energía hay que proporcionar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS ACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS ÍSICA I Ing. Electromecánica - Ing. Electrónica - Ing. Industrial - Ing. Química - Ing. Alimentos - Ing. Mecatrónica TRABAJO

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

DINÁMICA DE ROTACIÓN 1.- Un hilo inextensible y de masa despreciable, atado por su extremo al techo, está enrollado sobre un disco de masa 2 kg. El disco se deja caer partiendo del reposo. La aceleración

Más detalles

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. 1. De acuerdo con la leyenda, un caballo aprendió las leyes de Newton. Cuando se le pidió

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2014/15

Física 4º E.S.O. 2014/15 Física 4º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Dinámica Ficha número 9 1.- Un automóvil de 800 kg que se desplaza con una velocidad de 72 km/h frena y se detiene en 8 s. Despreciando la fuerza de rozamiento, calcula:

Más detalles

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. Ejercicios de física: cinemática y dinámica 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. 2º Calcular la masa de un cuerpo que aumenta

Más detalles

Segunda serie de problemas de Mecánica II

Segunda serie de problemas de Mecánica II Segunda serie de problemas de Mecánica II (Fecha de revisión: 08 de Septiembre) Sección 2.1. La torca y el equilibrio rotacional 1. Un pescante uniforme de 1200N se sostiene por medio de un cable, como

Más detalles

C. E. U. MATHEMATICA Centro de estudios universitario especializado en ciencias Físicas y Matemáticas

C. E. U. MATHEMATICA Centro de estudios universitario especializado en ciencias Físicas y Matemáticas C. E. U. MATHEMATICA Centro de estudios universitario especializado en ciencias Físicas y Matemáticas Repaso general Física Mecánica ( I. Caminos Canales y Puertos) 1. El esquema de la figura representa

Más detalles

EXPRESION MATEMATICA

EXPRESION MATEMATICA TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME COMPETENCIA: Analiza, describe y resuelve ejercicios y problemas del movimiento circular uniforme. CONCEPTUALIZACION Es el movimiento cuyo móvil recorre arcos iguales

Más detalles

Guía 4: Leyes de Conservación: Energía

Guía 4: Leyes de Conservación: Energía Guía 4: Leyes de Conservación: Energía NOTA : Considere en todos los casos g = 10 m/s² 1) Imagine que se levanta un libro de 1,5 kg desde el suelo para dejarlo sobre un estante situado a 2 m de altura.

Más detalles

A) Composición de Fuerzas

A) Composición de Fuerzas A) Composición de Fuerzas 2. Representa las fuerzas que actúan mediante vectores y halla la fuerza resultante en cada caso: a) Dos fuerzas de la misma dirección y sentido contrario de 5 N y 12 N. b) Dos

Más detalles

1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático.

1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático. 1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático. 2. El bloque A, cuyo peso es de 90N, se sostiene en la posición mostrada. Determinar el peso del

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SEPTIEMBRE 3 DE 2014 SOLUCIÓN Pregunta 1 (2 puntos) Un grifo

Más detalles

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato Aplicaciones de los Principios de la Dinámica 1 Bachillerato INDICE 1. TIPOS DE FUERZAS. 2. EL PESO 3. FUERZA NORMAL. 4. LA FUERZA DE ROZAMIENTO 5. FUERZA ELÁSTICA. 6. TENSIONES. 7. FUERZA CENTRÍPETA.

Más detalles

2DA PRÁCTICA CALIFICADA

2DA PRÁCTICA CALIFICADA 2DA PRÁCTICA CALIFICADA DINÁMICA (IC 244) ALUMNOS : CARITAS BARRIENTOS, Ronald ROBLES ROCHA, Hamilton TORRES PÉREZ, Walter A. TORO VELARDE, William DOCENTE : Ing. CASTRO PÉREZ, Cristian CINÉTICA DE UNA

Más detalles

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Docente: Angel Arrieta Jiménez CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN DOS DIMENSIONES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR 1. En el ciclo de centrifugado de una maquina lavadora, el tubo de 0.3m de radio gira a una tasa constante de 630 r.p.m.

Más detalles

6. Un hombre de 70 kg de masa se encuentra en la cabina de un ascensor, cuya altura es de 3 m.

6. Un hombre de 70 kg de masa se encuentra en la cabina de un ascensor, cuya altura es de 3 m. 1 1. De los extremos de una cuerda que pasa por la garganta de una polea sin rozamiento y de masa despreciable, cuelgan dos masas iguales de 200 gramos cada una. Hallar la masa que habrá de añadirse a

Más detalles

Profesor: Angel Arrieta Jiménez

Profesor: Angel Arrieta Jiménez TALLER DE CENTROIDES, FUERZAS INTERNAS Y DINÁMICA DE CUERPOS RÍGIDOS 1. Hallar las coordenadas del centroide de la superficie sombreada en cada figura. 2. Hallar, por integración directa, la coordenada

Más detalles

Ejercicios Dinámica. R. Tovar.

Ejercicios Dinámica. R. Tovar. Ejercicios Dinámica. R. Tovar. 1.- La figura muestra a un hombre que tira de una cuerda y arrastra un bloque m 1 = 5 [kg] con una aceleración de 2 [m/s 2 ]. Sobre m 1 yace otro bloque más pequeño m 2 =

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas 1(8) Ejercicio nº 1 Una fuerza de 45 N actúa sobre un cuerpo de 15 kg, inicialmente en reposo, durante 10 s. Calcular la velocidad final del cuerpo. Ejercicio nº 2 Sobre un cuerpo de 75 kg actúa una fuerza

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS 1. Al aplicar una fuerza de 20 N sobre un cuerpo adquiere una aceleración de 4 m/s 2. Halla la masa del cuerpo. Qué aceleración adquirirá si se aplica una fuerza de 100

Más detalles

MÉTODOS DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA, Y DEL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

MÉTODOS DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA, Y DEL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica MÉTODOS DEL TRJO Y L ENERGÍ, Y DEL IMPULSO Y L CNTIDD DE MOVIMIENTO 1. Calcular el trabajo que realiza cada una de las fuerzas externas que actúa sobre el cuerpo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA A FEBRERO 18 DE 2015 SOLUCIÓN Analice las siguientes preguntas

Más detalles

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS Serie de ejercicios de inemática y Dinámica TRSLIÓN Y ROTIÓN PURS 1. La camioneta que se representa en la figura viaja originalmente a 9 km/h y, frenando uniformemente, emplea 6 m en detenerse. Diga qué

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV FISICA PREUNIERSITARIA MOIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCU MOIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCU CONCEPTO Es el movimiento de trayectoria circular en donde el valor de la velocidad del móvil se mantiene constante

Más detalles

DINÁMICA DEL PUNTO Solución: Solución: Solución: Solución: Solución: Solución:

DINÁMICA DEL PUNTO Solución: Solución: Solución: Solución: Solución: Solución: DINÁMICA DEL PUNTO 1.- Se aplica una fuerza constante de 25 N a un cuerpo de 5 Kg, inicialmente en reposo. Qué velocidad alcanzará y qué espacio habrá recorrido al cabo de 10 segundos? Solución: v = 50

Más detalles

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica.

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. 1(9) Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. X(m) 4 2 4 6 8 t(s) -4 Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. X(m) 3 1 2 3 t(s) -3 Ejercicio

Más detalles

MCU. Transmisión de movimiento. Igual rapidez. tangencial. Posee. Velocidad. Aceleración centrípeta variable. Velocidad angular constante

MCU. Transmisión de movimiento. Igual rapidez. tangencial. Posee. Velocidad. Aceleración centrípeta variable. Velocidad angular constante DINÁMICA ROTACIONAL MCU Transmisión de movimiento Igual rapidez tangencial Posee 1 R1 2 R2 Velocidad angular constante Velocidad tangencial variable Aceleración centrípeta variable Fuerza centrípeta variable

Más detalles

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una bola de ping-pong de 2.45 gr. en

Más detalles

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1. 2. 3. 4. 5. 6. a) Muestre que el movimiento circular para una partícula donde experimenta una aceleración angular α constante y con condiciones iniciales t = 0

Más detalles

ACADEMIA CENTRO DE APOYO AL ESTUDIO MOVIMIENTO VIBRATORIO.

ACADEMIA CENTRO DE APOYO AL ESTUDIO MOVIMIENTO VIBRATORIO. MOVIMIENTO VIBRATORIO. Movimiento vibratorio armónico simple 1. Explica como varía la energía mecánica de un oscilador lineal si: a) Se duplica la amplitud. b) Se duplica la frecuencia. c) Se duplica la

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2006/07

MECÁNICA II CURSO 2006/07 1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto 1 1. EJERCICIOS 1.1 Una caja se desliza hacia abajo por un plano inclinado. Dibujar un diagrama que muestre las fuerzas que actúan sobre ella.

Más detalles

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal.

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal. Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera 2015 2016 Cinemática Rev 01 Cinemática 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado 3 Tiro Vertical 4 Tiro

Más detalles

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO 8. ELASTICIDAD FORMULARIO Tmf de carga? 8.1) Que diámetro mínimo debe tener un cable de acero para poder aguantar 1 Resistencia a la rotura E R = 7,85x10 8 N.m -2 8.2) Desde un barco se lanzó una pesa

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11 NOMBRE APELLIDOS FÍSICA y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO NA 1DA GLOBAL 1ª EVALUACIÓN 015-16 CONTESTAR: 1 ó ; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11 1- Sobre un cuerpo cuya masa es m = 5,0 kg, actúan una fuerza hacia

Más detalles

TEMA 5 SÓLIDO RÍGIDO CONSEJOS PREVIOS A LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS

TEMA 5 SÓLIDO RÍGIDO CONSEJOS PREVIOS A LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TEMA 5 SÓLIDO RÍGIDO CONSEJOS PREVIOS A LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Ten presente la distinción entre velocidad angular ω Z y velocidad ordinaria v X. Si un objeto tiene una velocidad v X el objeto en

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica ESTÁTICA (versión )

Problemas de Estática y Dinámica ESTÁTICA (versión ) Problemas de Estática y Dinámica ESTÁTICA (versión 081008) 1. El sistema de cables flexibles de la figura se utiliza para elevar un cuerpo de masa M. El sistema se halla en equilibrio en la posición indicada

Más detalles

Guía 5. Leyes de Conservación

Guía 5. Leyes de Conservación I. Energía mecánica Guía 5. Leyes de Conservación 1) Un bloque de 44.5 Kg resbala desde el punto más alto de un plano inclinado de 1,5 m de largo y 0,9 m de altura. Un hombre lo sostiene con un hilo paralelamente

Más detalles

ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω

ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω Suponiendo un cuerpo rígido que gira con velocidad angular ω alrededor del eje Z que permanece fijo al cuerpo. dl = ( dm R 2

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Interacción gravitatoria

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Interacción gravitatoria 1(9) Ejercicio 1 Un bloque de 50 Kg de masa asciende una distancia de 6 m por un plano inclinado 37 º y que presenta un coeficiente de rozamiento de 0 2, aplicándole una fuerza constante de 490 N paralela

Más detalles

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - º Bach - Movimientos Calcula la velocidad de un móvil a partir de la siguiente gráfica: El móvil tiene un movimiento uniforme. Pasa de la posición x 4

Más detalles

Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son:

Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son: Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son: R 2 = (20 + 10t)i + (100 4t )j y V = 10i 8t j Calcula: a) osición y velocidad en el instante inicial y a los 4

Más detalles

Capítulo 10. Rotación de un Cuerpo Rígido

Capítulo 10. Rotación de un Cuerpo Rígido Capítulo 10 Rotación de un Cuerpo Rígido Contenido Velocidad angular y aceleración angular Cinemática rotacional Relaciones angulares y lineales Energía rotacional Cálculo de los momentos de inercia Teorema

Más detalles

CÁTEDRA DE FÍSICA I OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS

CÁTEDRA DE FÍSICA I OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS CÁTEDRA DE FÍSICA I Ing. Civil, Ing. Electromecánica, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA Nº 1 Un cuerpo oscila con movimiento armónico simple a lo largo del eje x.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 Para recuperar la asignatura Física y Química 1º de bachillerato debes: Realizar en un cuaderno las actividades de refuerzo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDD NCINL DE SN LUIS FCULTD DE INGENIERI Y CIENCIS GRPECURIS FÍSIC I TRBJ PRÁCTIC N o 7 MMENT DE INERCI DINÁMIC DE RTCIÓN PRBLEM N o 1: Una bicicleta desacelera uniforeente de una velocidad inicial

Más detalles

SISTEMA DE PARTÍCULAS

SISTEMA DE PARTÍCULAS SISTEMA DE PARTÍCULAS 1. Una masa de arcilla de 0,2kg se lanza horizontalmente con una rapidez de 5m/s contra un bloque de 2,3kg que está inicialmente en reposo sobre una superficie lisa. Si la arcilla

Más detalles

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N DINÁMICA 1. Sobre una masa de 2Kg actúan tres fuerzas tal como se muestra en la figura. Si la aceleración del bloque es a = -20i m/s 2, determinar: a) La fuerza F 3. Rpta. (-120i-110j)N b) La fuerza resultante

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Junio 2016. Pregunta 2A.- Un bloque de 2 kg de masa, que descansa sobre una superficie horizontal, está unido a un extremo de un muelle de masa despreciable y constante elástica

Más detalles

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física Problemas de Movimiento vibratorio. MAS º de bachillerato. Física 1. Un muelle se deforma 10 cm cuando se cuelga de él una masa de kg. Se separa otros 10 cm de la posición de equilibrio y se deja en libertad.

Más detalles

Cap. 11B Rotación de cuerpo rígido JRW

Cap. 11B Rotación de cuerpo rígido JRW Cap. 11B Rotación de cuerpo rígido JRW 01 Repaso JRW 01 Objetivos: Después de completar este módulo, deberá: Definir y calcular el momento de inercia para sistemas simples.

Más detalles

1- Una masa de 2 kg y otra de 200 kg tienen el mismo momento lineal, 40 kg m/s. Determina la energía cinética de cada una.

1- Una masa de 2 kg y otra de 200 kg tienen el mismo momento lineal, 40 kg m/s. Determina la energía cinética de cada una. PROBLEMAS MOMENTO LINEAL Y ENERGÍA 1- Una masa de 2 kg y otra de 200 kg tienen el mismo momento lineal, 40 kg m/s. Determina la energía cinética de cada una. Resp: 400 J / 4 J 2- Una fuerza de 1 N actúa

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS DE LEYES DE NEWTON

PROBLEMAS PROPUESTOS DE LEYES DE NEWTON PROBLEMAS PROPUESTOS DE LEYES DE NEWTON 1. Usted trabaja para una revista de automóviles y se encarga de realizar las pruebas a un coche de 650 kg. Mientras acelera desde el reposo, el ordenador de abordo

Más detalles

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h? UNIDAD 5. DINÁMICA 4º ESO - CUADERNO DE TRABAJO - FÍSICA QUÍMICA Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Más detalles

Sistemas de Partículas

Sistemas de Partículas Sistemas de Partículas Los objetos reales de la naturaleza están formados por un número bastante grande de masas puntuales que interactúan entre sí y con los demás objetos. Cómo podemos describir el movimiento

Más detalles

Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006

Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006 Física I GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006 Movimiento rotacional

Más detalles

Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen)

Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen) Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen) A.1 El vector de posición de un punto móvil viene dado por: r = 2ti + t 2 /2 j. a) Representa la trayectoria entre los instantes t=0 y t=4s

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Se presentan a continuación dos pruebas: OPCIÓN A y OPCIÓN B, cada una de ellas con un ejercicio y varias cuestiones.

Más detalles

TALLER # 1 ESTÁTICA. Figura 1

TALLER # 1 ESTÁTICA. Figura 1 TALLER # 1 ESTÁTICA 1. Una barra homogénea de 00N de peso y longitud L se apoya sobre dos superficies como se muestra en la figura 1. Determinar: a. El valor de la fuerza F para mantener la barra en la

Más detalles

Ejercicios de Física 4º de ESO

Ejercicios de Física 4º de ESO Ejercicios de Física 4º de ESO 1. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de la misma dirección y sentidos contrarios de 36 y 12 N Qué módulo tiene la fuerza resultante? Cuál es su dirección y su sentido? R

Más detalles

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011 Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura, se representa su velocidad en función del tiempo. Sabiendo que en el instante, parte del origen a. Dibuja una gráfica de la aceleración en función

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS 1.- a.- Un hombre rema en un bote contra corriente, de manera que se encuentra en reposo respecto a la orilla. Realiza trabajo? b.- Se realiza trabajo cuando se

Más detalles

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente

Más detalles