CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO"

Transcripción

1 CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO 1. ANÁLISIS DE LOS EJERCICIOS SIMPLES A) Dimensión anatómica - Articulaciones - Segmentos - Principales músculos del cuerpo y su función B) Dimensión mecánica - Planos - Ejes - Tipos de movimiento 2. MOVILIDAD DE LAS ARTICULACIONES A) MIEMBRO SUPERIOR A.1. Articulación del hombro A.2. Articulación del codo A.3. Articulación de la muñeca B) MIEMBRO INFERIOR A.1. Articulación de la cadera A.2. Articulación de la rodilla A.3. Articulación del tobillo C) TRONCO D) CUELLO 1. ANÁLISIS DE LOS EJERCICIOS SIMPLES Para analizar el ejercicio hay que tener en cuenta dos puntos de vista: Dimensión anatómica que se encarga de estudiar las partes del cuerpo que intervienen en el movimiento Dimensión mecánica que describe el tipo de movimiento que se está realizando A) Dimensión anatómica El cuerpo humano se divide en miembro superior, miembro inferior, tronco y cabeza. - Una articulación es la unión de dos segmentos próximos. - Un segmento corporal es la parte del cuerpo que une dos articulaciones En el siguiente cuadro aparecen los diferentes segmentos y articulaciones. MIEMBRO SUPERIOR ARTICULACIONES Hombro, codo y muñeca SEGMENTOS Brazo, antebrazo y mano MIEMBRO INFERIOR Cadera, rodilla y tobillo Muslo, pierna y pie TRONCO CABEZA cuello Tronco (se considera una unidad) Cabeza (se considera una unidad) También hay que distinguir la parte anterior, posterior, interna o externa del cuerpo para así localizar con más facilidad los músculos más significativos.

2 A continuación exponemos los principales músculos del cuerpo humano y su función. Esternocleidomastoideo : :flexiona, extiende y gira el cuello Deltoides: eleva el brazo Pectorales: aproxima el brazo al eje corporal del cuerpo por delante Bíceps braquial: flexiona el codo Recto abdominal : flexiona el tronco Psoas ilíaco: flexiona la cadera Cuadriceps femoral: extiende la rodilla Tibial anterior: flexión del tobillo aproxima el brazo al eje corporal del cuerpo por delante

3 Deltoides: eleva el brazo Trapecio: eleva y desplaza los hombros hacia atrás. También extiende cuello. Dorsal ancho: dirige los brazos hacia abajo y atrás Tríceps braquial: extiende el codo Glúteos: extensión de la cadera y separación del muslo Isquiotibiales o bíceps femoral: flexiona la rodilla Gemelos: extensión del tobillo

4 B) Dimensión mecánica Para entender los movimientos hay que conocer los planos y ejes corporales, para poder determinar la dirección de todo movimiento con relación a éstos. Vamos a diferenciar los siguientes planos tomando como punto de partida la posición anatómica (la de los dibujos): - Plano horizontal: divide el cuerpo humano en una mitad superior y una mitad inferior - Plano sagital: separa el cuerpo en la mitad derecha e izquierda - Plano frontal: divide el cuerpo en una mitad anterior (delantera) y posterior (detrás). Existen igualmente tres ejes: - Eje transversal: que va de derecha a izquierda - Eje antero-posterior que va de delante a atrás - Eje longitudinal que va de arriba abajo. Es importante entender que los movimientos se efectúan: - Sobre un plano (si miramos la dirección del movimiento va paralelo al plano) - Sobre un eje (línea imaginaria que atraviesa la articulación sobre la cual pivota o gira) Los planos y ejes son perpendiculares en relación al movimiento. Así, los movimientos de flexión o extensión se realizan en el plano sagital y sobre el eje transversal. Los movimientos de abducción y aducción se realizan en el plano frontal y sobre el eje antero-posterior. Los movimientos de rotación se llevan a cabo en el plano horizontal y eje longitudinal. Los movimientos de circunducción se realizan sobre los tres planos corporales.

5 TIPOS DE MOVIMIENTO Flexión: Aproximan dos segmentos corporales que unen una articulación. Así por ejemplo, se produce una flexión de cadera cuando el segmento muslo se acerca al segmento tronco Extensión: Es el contrario al anterior. Es cuando los segmentos que unen una articulación se separan. Así por ejemplo, se produce la extensión de cadera cuando el segmento muslo se aleja del segmento tronco. Abducción: se llama también separación. Sólo se realiza con los miembros superiores e inferiores. Consiste en separar lateralmente el segmento corporal del eje longitudinal del tronco. Por ejemplo, la abducción del hombro se produce cuando se separa lateralmente el brazo del tronco. Adución: también llamado de aproximación. Es el contrario a abducción. Es cuando acercamos el segmento corporal al eje longitudinal del tronco. Por ejemplo la adución del hombro se produce cuando aproximamos lateralmente el segmento brazo al eje longitudinal del tronco Rotación: Es un movimiento en el que un miembro del cuerpo o segmento del mismo gira sobre su eje longitudinal. Por ejemplo, la rotación del tronco se produce cuando éste realiza un giro sobre su eje longitudinal. Circunducción: tiene lugar cuando un segmento realiza un movimiento circular tomando como punto de apoyo uno de los extremos de dicho segmento. Combina diferentes movimientos anteriores. 2. MOVILIDAD DE LAS ARTICULACIONES. A) MIEMBRO SUPERIOR

6 B) MIEMBRO INFERIOR

7 C) TRONCO

8 D) CUELLO

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción LA FUNCIÓN MUSCULAR Los músculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad, como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro,

Más detalles

4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO

4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO 4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO Con este tema vamos a tratar los músculos desde un punto de vista mecánico. Hablaremos de las formas de contracción del músculo, de las funciones

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR 18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.

Más detalles

Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos.

Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos. Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos. Qué es la entrada en calor y para qué sirve? El objetivo principal de la entrada en calor o calentamiento

Más detalles

GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO

GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva

Más detalles

CORE. Manguito Rotador

CORE. Manguito Rotador ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA.

GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA. GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA. Consejos generales Contar siempre con la supervisión de un profesional cualificado No usar la guía al pie de

Más detalles

1.- La máquina humana.

1.- La máquina humana. Bloc de contenidos 1. Fundamentos teóricos básicos. Unidad didáctica 1.1.2: ESTRUCTURA DEL CUERPO Y DEL EJERCICIO. La persona es un ser en constante movimiento, durante tota su vida. Por tanto, el movimiento

Más detalles

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA Nombre y apellidos: Curso y grupo: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Primer trimestre IES MALILLA 4º ESO CURSO 2016/17 T. 1 EL APARATO LOCOMOTOR CALIFICACIÓN: La célula es la unidad

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

Catálogo Maquinas de Fuerzas

Catálogo Maquinas de Fuerzas Catálogo Maquinas de Fuerzas Karen Benucci ventamaquinas@pacificclub.cl Fono: 2 520 8060 Av.Independencia #834, Independencia w w w. p a c i f i c c l u b. c L 1.- Abductora de pierna Musculo agonista:

Más detalles

Las palancas del cuerpo humano

Las palancas del cuerpo humano Las palancas del cuerpo humano La estructura del esqueleto del cuerpo humano está construida como un sistema de palancas. Digamos que una palanca es un segmento rígido que posee un punto fijo alrededor

Más detalles

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA ANTONIO A. GARCÍA CURSO 2013-2014 I.E.S. GIL DE ZÁTICO I.E.S. Gil de Zático 1. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO a) Evita lesiones musculares. b)

Más detalles

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 1 TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 2 ÍNDICE 2.1.1.- MUSCULATURA ABDOMINAL.... 2 Trabajo concentrado en zona superior (abdominales superiores)....2 Trabajo concentrado

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

TALLER PRÁCTICO DE ESTIRAMIENTOS Y TONIFICACIÓN

TALLER PRÁCTICO DE ESTIRAMIENTOS Y TONIFICACIÓN Las posturas forzadas y los sobreesfuerzos sobre el sistema musculo esquelético pueden deteriorar los tejidos que cubren las articulaciones. Estos ejercicios y estiramientos están dirigidos a mitigar la

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

DELTOIDES. (elevar brazos por delante) DELTOIDES (elevar brazos por delante) 1. Se parte de pie con las manos delante de los muslos. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros, manteniendo

Más detalles

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL Con la colaboración de Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Supervisor Shigeru Onoda Introducción 4. Tronco A 35º 35º Inclinación lateral izquierda 0-35º Inclinación lateral

Más detalles

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 -FONDOS DE TRÍCEPS EN BANCO: apoyando las palmas de las manos en el borde del banco de espaldas a éste, colocando el tronco en posición erguida y las piernas en línea

Más detalles

Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales.

Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales. Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales. 1.- Generalidades sobre huesos. 1.1.- Articulaciones 2.- Generalidades sobre músculos.

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles

Nota: El contenido en los recuadros enmarcados en naranja pálido es a modo de ampliar la información brindada.

Nota: El contenido en los recuadros enmarcados en naranja pálido es a modo de ampliar la información brindada. Guía de apoyo para el estudiante: Educación Física, generalidades (entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos). Nota: El contenido en los recuadros

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO? UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL ÍNDICE: 1. Qué es el calentamiento? 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Subir las pulsaciones: Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad

Más detalles

EL MOVIMIENTO HUMANO

EL MOVIMIENTO HUMANO EL MOVIMIENTO HUMANO 1.POSICIÓN ANATÓMICA Es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones anatómicas y es la que se adopta en bipedestación erecta (de pie) con la cabeza, ojos

Más detalles

4 Estiramientos 5. 1 Movilidad

4 Estiramientos 5. 1 Movilidad NOMBRE: CURSO: Qué es el calentamiento? Conjunto de ejercicios que se realizan antes de practicar cualquier actividad física o deporte y que nos permite realizarlo en las mejores condiciones posibles.

Más detalles

Músculos Movimientos

Músculos Movimientos Músculos Movimientos Articulación Movimiento Músculos Motores Deltoides (Manojos anteriores) Pectoral Mayor Deltoides (Manojos posteriores) Triceps Braquial (Porción Larga) Deltoides (En conjunto hasta

Más detalles

CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL

CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Balance entre beneficios y riesgo de la AF En palabras de Devís (2000: 24) el deporte saludable será aquel cuyos beneficios superen con mucho a los riesgos y que

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz El Movimiento Humano El Aparato Locomotor El movimiento se produce gracias al Aparato Locomotor. Que se compone de varios elementos Aparato Locomotor Los músculos Qué es el músculo? Son los elementos activos

Más detalles

Sección Sección 4. Músculos & movimientos Dr. Larry VanSuch

Sección Sección 4. Músculos & movimientos Dr. Larry VanSuch Sección 4 25 Sección 4 Músculos & movimientos Sección 4 26 Abductores de cadera Glúteo medio Tensor de la fascia lata Glúteo mayor Glúteo menor Figura 4-1. Los abductores de la cadera son un grupo de cuatro

Más detalles

El aparato locomotor (II)

El aparato locomotor (II) El aparato locomotor (II) En este segundo capítulo del aparato locomotor, vamos a estudiar el sistema muscular, su organización y sus funciones principales. I. El sistema muscular Las principales funciones

Más detalles

SISTEMA ARTICULAR. Tipos de movimientos articulares Movimientos compuestos Características de las articulaciones más importantes

SISTEMA ARTICULAR. Tipos de movimientos articulares Movimientos compuestos Características de las articulaciones más importantes SISTEMA ARTICULAR. Tipos de movimientos articulares Movimientos compuestos Características de las articulaciones más importantes Tipos de Movimientos Flexión y Extensión Aducción y Abducción Rotación Circunducción

Más detalles

Descripción de las medidas

Descripción de las medidas M E D I DA S Este apartado recoge la definición de las medidas analizadas. Las medidas han sido tomadas directamente sobre el cuerpo de las personas, representando siempre medidas corporales. Generales

Más detalles

CATA L O G O CREA ESPACIO MAQUINAS DE FUERZA TU MEJOR MÁQUINAS PROFESIONALES TROTADORAS BICICLETAS Y MUCHO MAS... DE ENTRENAMIENTO

CATA L O G O CREA ESPACIO MAQUINAS DE FUERZA TU MEJOR MÁQUINAS PROFESIONALES TROTADORAS BICICLETAS Y MUCHO MAS... DE ENTRENAMIENTO CATA L O G O MAQUINAS DE FUERZA CREA TU MEJOR ESPACIO DE ENTRENAMIENTO Fadua Nimer Karen Benucci (56 2) 2520 8060 Av. Independencia #834, Independencia. MÁQUINAS PROFESIONALES TROTADORAS BICICLETAS Y MUCHO

Más detalles

EJERCICIOS NOVATOS B GIMNASIA CON RUEDA

EJERCICIOS NOVATOS B GIMNASIA CON RUEDA EJERCICIOS NOVATOS B GIMNASIA CON RUEDA EJERCICIO N 1 El deportista realiza los siguientes movimientos, con los segmentos coorporales opuestos hacia donde va a girar la rueda. rotacion externa de cadera,

Más detalles

IES MIGUEL DELIBES. 1. Músculo o músculos utilizados: ABDOMINAL 2. Anatomía del músculo:

IES MIGUEL DELIBES. 1. Músculo o músculos utilizados: ABDOMINAL 2. Anatomía del músculo: 2º ESO 1. Músculo o músculos utilizados: ABDOMINAL - Origen: PUBIS - Inserción: APÓFISIS XIFOIDES Y CARTILAGOS COSTALES - Función: FLEXIÓN DE TRONCO (si están las piernas fijas) Y FLEXIÓN DE CADERA (si

Más detalles

Anatomía. Apuntes 4º ESO. IES. Gabriel García Márquez (Leganés) ANATOMÍA

Anatomía. Apuntes 4º ESO. IES. Gabriel García Márquez (Leganés) ANATOMÍA ANATOMÍA Vamos a estudiar los músculos, de tal forma que después de ver un grupo muscular, estudiaremos el que tiene la función contraria (ANTAGONISTA). La única excepción será el Deltoides, que se estudiará

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR (FAMU)

CURSO DE ENTRENADOR (FAMU) CURSO DE ENTRENADOR (FAMU) Área de ciencias biológicas: Fisiología Tema: 1.2 SISTEMA MUSCULAR Y ÓSEO Profesora Lic. CCAFyD Prudencia Guerrero Cruz Máster en Educación Física y salud Máster en Alto Rendimiento

Más detalles

Método inglés con Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz

Método inglés con Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz El cuerpo humano Las partes del cuerpo humano Método inglés con Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.com 1 Las partes del cuerpo humano Método inglés con

Más detalles

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?

Más detalles

TEMA 5. ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

TEMA 5. ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR TEMA 5. ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor también es conocido como el sistema músculo-esquelético, y sus acciones principales son: 1. Servir de sostén para el resto de órganos y sistemas.

Más detalles

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO EJERCICIOS FÍSICOS PARA EL DOLOR LUMBAR - Se deben realizar 5 repeticiones de cada ejercicio 10 minutos al día. - El aire se inspira al realizar el ejercicio y se expira al relejarse. A. Ejercicios para

Más detalles

BIOMECÁNICA DE LA RODILLA

BIOMECÁNICA DE LA RODILLA CAPÍTULO 2 BIOMECÁNICA DE LA RODILLA Introducción Es muy importante estudiar y conocer a fondo la biomecánica de la rodilla, ya que es necesario entender el funcionamiento de esta articulación tan importante

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Descripción Ejercicios. Ejercicios de Tren Superior. Flexo extensiones de codo con inclinación

Descripción Ejercicios. Ejercicios de Tren Superior. Flexo extensiones de codo con inclinación 139 Descripción Ejercicios Ejercicios de Tren Superior Flexo extensiones de codo con inclinación De pie en cadena cerrada apoyado en un objeto de tal modo que provoque una inclinación de unos 45 grados

Más detalles

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones Reinhold Roth 4 Índice 4 Índice Prólogo... 3 Fundamentos... 10 Historia del taping...10 Qué es el Senso-Taping?, cómo actúa?...10 Propiedades

Más detalles

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando

Más detalles

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp 1 de 10 CADERA / RODILLA - 1 Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Abajo CADERA / RODILLA - 2 Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Arriba Con ambos pulgares en el borde superior

Más detalles

Descripción de las medidas

Descripción de las medidas M E D I DA S Este apartado recoge la definición de las medidas analizadas. Las medidas han sido tomadas directamente sobre el cuerpo de las personas, representando siempre medidas corporales. Generales

Más detalles

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA Se van a situar en una porción anterior del cuello o en una porción posterior de la nuca. Los músculos de la nuca van a realizar funciones de

Más detalles

Calidad de vida. Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio.

Calidad de vida. Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio. Calidad de vida Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio. HOMBROS ELEVACIONES LATERALES, TRONCO INCLINADO O PAJARO Agonista:

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales. Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga

ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales. Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga DEFINICIÓN DE ANATOMÍA Estudio de las estructuras y de las funciones corporales, es una de las ciencias

Más detalles

APARATO LOCOMOTOR. El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de

APARATO LOCOMOTOR. El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de APARATO LOCOMOTOR ºESO APARATO LOCOMOTOR. INTRODUCCIÓN El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de posibilitar el movimiento de todo el cuerpo humano.

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR PROYECTO: ROBOT INTERACTIVO La aplicación realizada como proyecto para la asignatura consiste en un modelo geométrico de robot interactivo. La interacción se lleva a cabo

Más detalles

Capítulo 3. El cuerpo humano Extremidades inferiores

Capítulo 3. El cuerpo humano Extremidades inferiores Capítulo 3. El cuerpo humano Extremidades inferiores El cuerpo humano es un gran sistema, complicado fisiologica, anatomica y estructuralmente. Debido a que el enfoque es a un diseño de un exoesqueleto

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 5 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL

GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL Siente la motivación, cuida de ti y marca tu nuevo camino Documento realizado por Dr. Sebastien Borreani: Licenciado

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:

Más detalles

T. 2 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO

T. 2 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO T. 2 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO 1. Movimiento y ejercicio 2. Ejes y planos de movimiento 3. Tipos de movimientos (según ejes y planos) 4. Forma y estructura del ejercicio a. Ejercicios naturales b.

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa

Más detalles

LA CONDICIÓN FÍSICA LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

LA CONDICIÓN FÍSICA LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS LA CONDICIÓN FÍSICA Forma en que responde el cuerpo de una persona cuando realiza cualquier actividad física. Debemos mantener nuestra condición física con buen nivel para poder realizar las actividades

Más detalles

EJERCICIOS DE CARGA NATURAL

EJERCICIOS DE CARGA NATURAL EJERCICIOS DE CARGA NATURAL V Jornadas sobre el Presente y el Futuro de las Categorías Menores en el Atletismo Español Madrid, 11 y 12 de octubre de 2003. Los ejercicios de carga natural representan en

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-5D-FT-FCOM-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 5 días Objetivo: Fitness avanzado Finalización: DIA 1 Tiempo 8 Estiramiento de pectorales en banco Estiramiento

Más detalles

KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO

KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO Es un conjunto de articulaciones que unen: La extremidad superior del húmero. La clavícula. La escápula. El esternón. En el complejo articular del hombro

Más detalles

Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores...

Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores... www.ittcacademy.com 3 Contenido Módulo - 1 Anatomía y biomecánica...4 Planos de movimiento...4 Plano sagital o anteroposterior...6 Plano frontal o coronal...8 Plano transversal o longitudinal...9 El esqueleto...10

Más detalles

Descripción Anatómica de los Ejercicios de Musculación

Descripción Anatómica de los Ejercicios de Musculación Descripción Anatómica de los Ejercicios de Musculación De Frédéric Delavier Alan Ulises Martínez Lic. en Educación Física y Máster en Ciencias del Deporte -Entrenador Profesional Personalizado- Céd. Prof.

Más detalles

Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR FLA

Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR FLA Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR Introducción Los músculos son los órganos encargados del movimiento corporal. Bajo la influencia de un estímulo son capaces de contraerse y relajarse a continuación. Las fuerzas

Más detalles

DIA 1 Bicicleta estática

DIA 1 Bicicleta estática W-4D-FT-PCL-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries, 4D Objetivo: Prevención cervical y lumbar Finalización: DIA 1 Bicicleta estática Estiramiento

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO DIPLOMADO DE KINESIOLOGÍA APLICADA EN LA MEDICINA FUNCIONAL

GUIA DE ESTUDIO DIPLOMADO DE KINESIOLOGÍA APLICADA EN LA MEDICINA FUNCIONAL GUIA DE ESTUDIO DIPLOMADO DE KINESIOLOGÍA APLICADA EN LA MEDICINA FUNCIONAL PROPÓSITO: Guiar al estudiante en sus estudios hasta que alcance una comprensión conceptual de los temas del curso y que pueda

Más detalles

DIVISIONES: II. ANATOMIA MICROSCOPICA. 1) Citología. 2) Histología. 3) Organografía.

DIVISIONES: II. ANATOMIA MICROSCOPICA. 1) Citología. 2) Histología. 3) Organografía. LA ANATOMIA HUMANA. CONCEPTO: La palabra anatomía deriva del griego ana = entre y temnein, temnos = corte; por lo cual se considera que es la ciencia básica que estudia la conformación (forma, relaciones,

Más detalles

MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón

MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón QUE SON LAS PAUSAS ACTIVAS Son la opción más simple para mejorar la salud y eficiencia

Más detalles

1. ESTIRAMIENTO DE LOS ADUCTORES

1. ESTIRAMIENTO DE LOS ADUCTORES FLEXIBILIDAD PUEDEN REALIZARSE TANTO AL COMIENZO COMO AL FINAL DE LA ACTIVIDAD. EN CASO DE HACERSE COMO PARTE DEL CALENTAMIENTO DEBERÁN SER CORTOS, ACTIVADORES, 10-12 EJERCICIOS DE ENTRE 3 Y 5 SEGUNDOS

Más detalles

SUPERACIÓN DE NUEVOS RETOS

SUPERACIÓN DE NUEVOS RETOS SUPERACIÓN DE NUEVOS RETOS La gimnasia tiene su origen en la Grecia clásica. En realidad era un método educativo del cuerpo que incluía la higiene, los ejercicios, la alimentación y el espíritu de sacrificio.

Más detalles

MOVIMIENTO Y ESPACIO

MOVIMIENTO Y ESPACIO MOVIMIENTO Y ESPACIO CONSIDERACIONES GENERALES El movimiento es un desplazamiento de un cuerpo en el espacio en referencia a su posición inicial. El cuerpo humano se desplaza sólo por movimientos rotatorios

Más detalles

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES WENCESLAO BENÍTEZ, SAN FERNANDO

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES WENCESLAO BENÍTEZ, SAN FERNANDO TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES WENCESLAO BENÍTEZ, SAN FERNANDO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba a un conjunto de ejercicios que

Más detalles

TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO

TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO BLOQUE 2 SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO 2.1. ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS 2.2. ESTRUCTURAS ESPACIALES 3. ANÁLISIS

Más detalles

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba

Más detalles

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com Cuádriceps y Glúteos Prensa Piernas Repeticiones / Serie: 20 Carga: 10 Kgs Separar pies y rodillas algo más que las caderas Puntas de los pies en la dirección de las rodillas Nunca Sobrepasar las Rodillas

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles

P R O L O G O

P R O L O G O P R O L O G O En todo arte relacionado con la salud, un aspecto fundamental es reconocer las diferentes estructuras que componen al cuerpo, es decir, conocer su anatomía. La anatomía, en sus diferentes

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

UD. Nos ponemos en marcha! Aprendiendo a correr.

UD. Nos ponemos en marcha! Aprendiendo a correr. . UD. Nos ponemos en marcha! Aprendiendo a correr. 1. EL CUERPO HUMANO (2ª PARTE) NOCIONES BÁSICAS DE ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR El sistema músculo-esquelético Existe un sistema de huesos de distinto

Más detalles

ANÁLISIS DE MARCHA 3D

ANÁLISIS DE MARCHA 3D ANÁLISIS DE MARCHA 3D HELEN HAYES TREN INFERIOR Nombre y apellidos JUAN SEBASTIAN PEREZ Fecha de nacimiento 2008-07-07 Fecha de generación del informe 8-3-2016, 10:58:37 Patología Notas Informe de análisis

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. El miembro superior está formado por:

MIEMBRO SUPERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. El miembro superior está formado por: MIEMBRO SUPERIOR El miembro superior está formado por: la cintura escapular, compuesta por el omoplato y la clavícula el brazo, formado por un solo un hueso, el húmero el antebrazo, formado por dos huesos,

Más detalles

DE TU CUERPO. Tema 6: MÚSCULOS Y HUESOS. Introducción. En este tema. Lo más importante:

DE TU CUERPO. Tema 6: MÚSCULOS Y HUESOS. Introducción. En este tema. Lo más importante: Tema 6: MÚSCULOS Y HUESOS DE TU CUERPO Introducción Piensa en la casa donde vives. Está formada por diferentes partes y habitaciones: sala de estar, dormitorios, comedor, baño, cocina, etc. Cada una sirve

Más detalles

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. El bloque de contenidos Actividad física y salud está constituido por aquellos conocimientos necesarios para que la actividad

Más detalles

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05 Por Maite Doig MÚSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR Características: - Tiene forma de abanico - Viene desde el esternón hasta el húmero Origen: se origina en la clavícula,

Más detalles

T. 2 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO

T. 2 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO T. 2 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO 1. Movimiento y ejercicio 2. Ejes y planos de movimiento 3. Tipos de movimientos (según ejes y planos) 4. Forma y estructura del ejercicio a. Ejercicios naturales b.

Más detalles

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza GRUPO D Ejercicios Lumbalgia Potenciación de extensores dorsales, brazos junto a tronco - El paciente se colocará en decúbito ventral sobre la colchoneta con la cabeza en doble mentón para borrar la lordosis

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada.

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 1 hora aproximada de duración al día. RECOMENDACIONES 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 2.- Cada persona

Más detalles