Propuesta de planificación turística. en el marco del turismo activo sustentable para la localidad de. Cerro Colorado, Provincia de Córdoba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuesta de planificación turística. en el marco del turismo activo sustentable para la localidad de. Cerro Colorado, Provincia de Córdoba"

Transcripción

1 Propuesta de planificación turística en el marco del turismo activo sustentable para la localidad de Cerro Colorado, Provincia de Córdoba Sandra Gordillo

2 Ubicación geográfica y accesos

3 Cerro Colorado, Provincia de Córdoba

4 Introducción Metodología Resultados Discusión n y conclusiones Propuesta

5 S I T U A C I Ó N P R O B L E M Á T I C A Gran cantidad de visitantes Insatisfacción de los prestadores de servicios O B J E T I V O G E N E R A L Detectar fortalezas y debilidades de la oferta / demanda turística para elaborar propuestas que mejoren la relación entre los visitantes y la comunidad receptora

6 O B J E T I V O S P A R T I C U L A R E S Relevamiento cuali/cuantitativo de la capacidad de alojamiento. Relevamiento cuali/cuantitativo de la infraestructura gastronómica. Relevamiento cuali/cuantitativo de otros servicios complementarios. Estimación de las expectativas de los visitantes en función de la oferta turística del sitio. Estimación de la cantidad de visitantes en el período considerado. Determinación del segmento turístico. Estimación de niveles de satisfacción / insatisfacción.

7 Introducción Metodología Resultados Discusión n y conclusiones Propuesta

8 Tipo de investigación: social, descriptiva, clasificatoria Tipos de datos: cualitativos y cuantitativos Tipo de diseño: bibliográfico y de campo Recolección de datos: censo, muestreo y encuesta

9 Introducción Metodología Resultados Discusión n y conclusiones Propuesta

10 Localidad de Cerro Colorado Casa Museo Atahualpa Yupanqui Museo Arqueológico Cerro Colorado Hotel Cerro Colorado

11 Localidad de Cerro Colorado POBLACIÓN salud - educación INFRAESTRUCTURA a) Alojamientos b) Gastronomía c) Otros servicios ATRACTIVOS TURÍSTICOS a) Principales atractivos b) Eventos y Festividades c) Artesanías

12 A L O J A M I E N T O S Tipos de alojamientos y cantidad Hoteles Cabañas Casas de familia Camping s/d Capacidad Más de 200 personas

13 G A S T R O N O M Í A Tipos gastronómicos y cantidad Restaurantes Provedurías Kioscos / bares Carnicerías Productos caseros Capacidad gastronómica Más de 700 personas

14 A T R A C T I V O S P R I N C I P A L E S Museo Arqueológico Cerro Colorado MUSEO Casa Museo Atahualpa Yupanqui MUSEO Reserva Cultural Natural Cerro Colorado RESERVA PROVINCIAL

15 E V E N T O S Y F E S T I V I D A D E S Festival de la Algarrobeada Homenaje natalicio Atahualpa Yupanqui Fiestas Patronales Homenaje Fallecimiento Atahualpa Yupanqui Encuentro Folclórico El Pantano ENE ENE FEB MAY NOV

16 A R T E S A N Í A S Casas de artesanías Puestos artesanales Artesanías en Local de otro rubro Artesanos 3 Variable 5 20 Principales rubros Cestería tradicional (1) Telar tradicional (1) Trabajos en piedra (3) Cerámica de proyección (3) Madera (3) Otros (9)

17 E n c u e s t a s Parte A (7 preguntas) Parte B (6 preguntas) Parte C (opinión abierta) Al azar Con cuál de los atractivos se identifica más? Fuente: Gordillo (2006) Contemplar el paisaje natural Tomar contacto con la cultura local Visitar pinturas Visitar la Casa Museo A.Y.

18 Encuestas: alojamientos PRECIOS PRESTACIÓN DE SERVICIOS 27% 18% 55% 27% 23% 50% Fuente: Gordillo (2006) Acordes Altos No responde Adecauda Inadecuada No responde

19 Encuestas: gastronomía PRECIOS PRESTACIÓN DE SERVICIOS 27% 23% 33% 34% 46% 33% Fuente: Gordillo (2006) Acordes Altos No responde Adecauda Inadecuada No responde

20 Casa Museo Atahualpa Yupanqui Museo Arqueológico Cerro Colorado Hotel Cerro Colorado

21 Hotel Cerro Colorado Cantidad de personas por mes Segmento edad ocupación nacionalidad estado civil Procedencia

22 Hotel Cerro Colorado Cantidad de personas por mes Fuente: Gordillo (2006) Enero Febrero Marzo Período: año 2005 N=742 Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Noviembre Dic

23 160 Hotel Cerro Colorado Por edades 140 Por edad: Adultos 120 Fuente: Gordillo (2006) Niño (0-12) años N=622 Adolesc (13-18) Joven I (19-25) Joven II (26-35) Adulto I (36-45) Adulto II (46-55) Madurez I (56-65) Madurez II (66-75) Período: año 2005 Mayor (+75) N=283

24 Hotel Cerro Colorado Por Actividad u Ocupación (N=563) Fuente: Gordillo (2006) VARIOS PROFESIONAL JUBILADO INDUSTRIA FUNCIONARIO ESTUDIANTE EMPLEADO DOCENCIA COMERCIO ARTES ADMINISTRACIÓN

25 Hotel Cerro Colorado Procedencia (N=577) 1% 6% 2% Córdoba Capital 8% Prov. de Córdoba (interior) 13% 37% Buenos Aires Santa Fe Otras Provincias Fuente: Gordillo (2006) 33% Período: Año 2005 América latina Canadá y EEUU Europa

26 Casa Museo Atahualpa Yupanqui Museo Arqueológico Cerro Colorado

27 Museo Arqueológico Cerro Colorado N = Fuente: Gordillo (2006) Partic. Estud. (N=4001) (N=12293) Período: Año 2005 enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

28 MUSEO ARQUEOLÓGICO CERRO COLORADO enero febrero 3000 marzo 2500 abril mayo 2000 junio 1500 julio agosto 1000 septiembre Fuente: Gordillo (2006) Período (años) Total , , ,187 octubre noviembre diciembre Incremento

29 Casa Museo Atahualpa Yupanqui

30 Fuente: Gordillo (2006) CASA MUSEO ATAHUALPA YUPANQUI enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Período (años) Total Incremento , , ,

31 Cambios estacionales de segmentos turísticos Córdoba Buenos Aires Fuente: Gordillo (2006) T. baja T. alta

32 Período: enero 2006 abril % No se alojó Se alojó 60% 24% Argañaraz 7% 31% Hotel CC resid.fam. Fuente: Gordillo (2006) 9% 29% La italiana otros

33 Introducción Metodología Resultados Discusión y conclusiones Propuesta

34 FORTALEZAS DEBILIDADES matriz FODA OPORTUNIDADES AMENAZAS

35 F O R T A L E Z A S ATRACTIVOS TURÍSTICOS RELEVANTES SITIO UBICADO EN ENTORNO CON CALIDAD PAISAJÍSTICA Y AMBIENTAL CULTURA LOCAL ARTESANÍAS TRADICIONALES VOLUNTAD DE POBLADORES

36 O P O R T U N I D A D E S LA DEMANDA DE TURISMO CULTURAL SE CONSOLIDA Y CRECE EN ARGENTINA LA DEMANDA DEL ECOTURISMO ESTÁ CRECIENDO Y SE ESTÁ CONSOLIDANDO EN CÓRDOBA

37 D E B I L I D A D E S NO HAY INFRAESTRUCTURA ADECUADA GASTRONOMÍA DEFICIENTE PROBLEMAS VARIOS EN FECHAS CLAVES SUBOCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS NO HAY COORDINACIÓN DE ACCIONES ENTRE LOS DOS MUSEOS PROBLEMAS POLÍTICOS (HISTÓRICO) COMUNICACIONES TELEF. DEFICIENTES NO HAY PLAN DE MANEJO INTEGRADO

38 A M E N A Z A S SI BIEN LAS ESTANCIAS JESUÍTICAS ATRAEN TURISTAS EXTRANJEROS, SU PRESENCIA ES ESCASA EN LA ZONA NORTE CC FIGURA EN LA OFERTA TURÍSTICA ACTUAL COMO LUGAR DE PASO Y OTROS LUGARES DE LA ZONA SE POSICIONAN EN EL MERCADO TURÍSTICO

39 Introducción Metodología Resultados Discusión n y conclusiones Propuesta

40 EXPERIENCIA TURÍSTICA INTEGRAL Planificación estratégica Un programa con subprogramas Subprograma Sector gastronómico Subprograma Sector Alojamientos Subprograma de Circuitos turísticos Subprograma de Eventos Subprograma de Artesanos Subprograma de Limpieza Subprograma de Marketing estratégico

41 Subprograma de Marketing estratégico Finalidad Posicionar a CC como destino de turismo cultural y ecoturismo todo el año Segmento Amplio Actividades 5 Propuestas

42 Propuesta 1 SET DE 7 POSTALES TEMÁTICAS

43 Propuesta 2 REVISTA DE CERRO COLORADO elchasquidelcerro@hotmail.com

44 Propuesta 3 PÁGINA WEB DE CERRO COLORADO

45 Propuesta 4 CD DE CERRO COLORADO

46 Propuesta 5 PLANO DE CERRO COLORADO

47 Consideraciones finales Sin la participación de la comunidad no habrá desarrollo ni eficaz ni eficiente del turismo patrimonial pués ella es la portadora de la voz del pueblo. El desafío de un destino turístico es saber poner a disposición de los visitantes su patrimonio natural y cultural, y su cultura viva, de manera sabia, responsable, sostenible, para que se produzca un verdadero intercambio, humano, solidario, respetuoso e inolvidable. continuará

48 Se agradece a Comuna de Cerro Colorado Fundación Atahualpa Yupanqui Delegación local de la Agencia Córdoba Ambiente Prestadores de Servicio A la comunidad de Cerro Colorado A todos aquellos que colaboraron y aún colaboran con esta propuesta

49 Referencias Bibliográficas Boullon, R Proyectos turísticos: metodologías para acertar sin errores. Ed. Turísticas. Bs As. Boullon, R Marketing Turístico. Una perspectiva desde la Planificación. Ed. Turísticas. Bs As. Córdoba, M. y González Capdevilla, F Planificación estratégica y Participativa. Ed. Turísticas. Bs As. Gordillo, S., Roura Galtés, I. y Ortiz, M.L Fragmentos para una identidad. Aptitudes y Actitudes para afrontar la crisis ambiental y valorar el patrimonio. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. 248 pág. Gordillo, S Relevamiento de la oferta / demanda turística de Cerro Colorado. Trabajo Final de la Carrera de Técnico Superior en Turismo. Establecimiento Educativo de Nivel Superior Spinoza. Córdoba. 87 pág. Molina, P Turismo Cultural. Una experiencia turística existe cuando el producto turístico se concibe con un enfoque interpretativo. Perspectivas del Turismo Cultural II. Equipo NAyA. CD. Torres Moré, P El Patrimonio Histórico Cultural y Natural como factor de producción turística. Perspectivas del Turismo Cultural II. Equipo NAyA. CD. Toyos, M El ABC del Marketing de Servicios Turísticos. Ed. Turísticas. Bs As.

Encuesta de Turismo Provincial

Encuesta de Turismo Provincial Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas Encuesta de Turismo Provincial Estudio del perfil del visitante extranjero, nacional y residente Temporada invernal 2009 CHUBUT Introducción El presente informe

Más detalles

ENCUESTA DE TURISMO PROVINCIAL

ENCUESTA DE TURISMO PROVINCIAL Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas ENCUESTA DE TURISMO PROVINCIAL Estudio del perfil del visitante extranjero, nacional y residente Temporada invernal 2009 CHUBUT Análisis por localidad Introducción

Más detalles

PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA PARA EL SECTOR LA ESTACIÓN PERTENECIENTE A LA PARROQUIA ELOY ALFARO DE LA CIUDAD DE LATACUNGA PROVINCIA DE COTOPAXI

PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA PARA EL SECTOR LA ESTACIÓN PERTENECIENTE A LA PARROQUIA ELOY ALFARO DE LA CIUDAD DE LATACUNGA PROVINCIA DE COTOPAXI PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA PARA EL SECTOR LA ESTACIÓN PERTENECIENTE A LA PARROQUIA ELOY ALFARO DE LA CIUDAD DE LATACUNGA PROVINCIA DE COTOPAXI AUTOR: Andrea Abigail Mena Medina DIRECTOR: Ing. Angélica

Más detalles

ENCUESTA PROVINCIAL DE TURISMO

ENCUESTA PROVINCIAL DE TURISMO ENCUESTA PROVINCIAL DE TURISMO Temporada estival 2014 INFORME GENERAL Índice Introducción 3 Metodología. 4 Encuestas realizadas según comarca y localidad. 5 Distribución de la muestra según el origen de

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO RECEPTIVO CONTENIDO

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO RECEPTIVO CONTENIDO COMPORTAMIENTO DEL TURISMO RECEPTIVO CONTENIDO Llegadas de turistas a Ushuaia. Evolución anual del turismo receptivo en Ushuaia. Evolución de afluencia turística en temporada alta (octubre-marzo) en Ushuaia.

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Julio 2015

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Julio 2015 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres Instituto Fueguino de Turismo Maipú 505 (V9410BFT) Ushuaia, Argentina estadistica@tierradelfuego.org.ar http://www.tierradelfuego.org.ar Dirección

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

GASTRONOMÍA Y AVENTURA

GASTRONOMÍA Y AVENTURA GASTRONOMÍA Y AVENTURA 2,8 ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO AVENTURA EN EL FIN DEL MUNDO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO AVENTURA EN EL FIN DEL MUNDO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector)

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Katty Álvarez Silvia Molina Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE PARA POTENCIALIZAR

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Agosto 2016

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Agosto 2016 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Instituto Fueguino de Turismo Maipú 505 (V9410BFT) Ushuaia, Argentina estadistica@tierradelfuego.org.ar www.tierradelfuego.org.ar

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2015

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2015 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres Instituto Fueguino de Turismo Maipú 505 (V9410BFT) Ushuaia, Argentina estadistica@tierradelfuego.org.ar www.tierradelfuego.org.ar Instituto

Más detalles

Informe de impacto económico y social del Balneario Las Cañas

Informe de impacto económico y social del Balneario Las Cañas Informe de impacto económico y social del Balneario Las Cañas Departamento de Río Negro Marzo 2017 INTRODUCCIÓN Las Cañas es el principal balneario del departamento de Río Negro, en términos de afluencia

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Mayo 2016

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Mayo 2016 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Instituto Fueguino de Turismo Maipú 505 (V9410BFT) Ushuaia, Argentina estadistica@tierradelfuego.org.ar www.tierradelfuego.org.ar

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Julio 2016

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Julio 2016 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Instituto Fueguino de Turismo Maipú 505 (V9410BFT) Ushuaia, Argentina estadistica@tierradelfuego.org.ar www.tierradelfuego.org.ar

Más detalles

Perfil del visitante en los puestos de información turística noviembre

Perfil del visitante en los puestos de información turística noviembre Resumen ejecutivo mes de noviembre El estudio presentado refiere a las encuestas realizadas a visitantes en los Puestos de Información turística localizados en la Peatonal Drago y en la Terminal de Ómnibus

Más detalles

Estado actual de la oferta de senderos en Tierra del Fuego,

Estado actual de la oferta de senderos en Tierra del Fuego, Estado actual de la oferta de senderos en Tierra del Fuego, Argentina María Cárcamo*; Florencia Paredes*; María Florencia Penza*; Lilian Villagra* y Silvia María Gigli** *Universidad Nacional de Tierra

Más detalles

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Mayo de 2014 I N D I C E 1. Perfil del turista de reuniones y congresos

Más detalles

Fecha Versión 10/10/2012 02

Fecha Versión 10/10/2012 02 Catálogo formativo turismo Fecha Versión 10/10/2012 02 1 Lista de cursos Curso Horas Pág. Comunicación y Atención al Cliente en Hostelería y Turismo 30 3 Dirección de Marketing Turístico 60 4 Diseño de

Más detalles

PERFIL EL VISITANTE DURANTE EL MES DE DICIMBRE Área Turismo Gobierno de Bahía Blanca

PERFIL EL VISITANTE DURANTE EL MES DE DICIMBRE Área Turismo Gobierno de Bahía Blanca Resumen Ejecutivo mes de diciembre El estudio presentado refiere a las encuestas realizadas a visitantes y residentes en los puestos de información turística localizados en la Peatonal Drago y en la Terminal

Más detalles

Turismo, Patrimonio y Desarrollo.Un proyecto de investigación acción en marcha para Olavarría, Pcia.Buenos Aires.

Turismo, Patrimonio y Desarrollo.Un proyecto de investigación acción en marcha para Olavarría, Pcia.Buenos Aires. Turismo, Patrimonio y Desarrollo.Un proyecto de investigación acción en marcha para Olavarría, Pcia.Buenos Aires. Villafañe A.G., Paz C., Adad L., Aguilar V. NURES, Núcleo Regional de Estudios Socioculturales

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Octubre 2016

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Octubre 2016 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Instituto Fueguino de Turismo Maipú 505 (V9410BFT) Ushuaia, Argentina estadistica@tierradelfuego.org.ar www.tierradelfuego.org.ar

Más detalles

URBAL RED 4 ESCUELA DE FORMACIÓN TRANSMUNICIPAL PONENCIA. EL TURISMO EN LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY.

URBAL RED 4 ESCUELA DE FORMACIÓN TRANSMUNICIPAL PONENCIA. EL TURISMO EN LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY. URBAL RED 4 ESCUELA DE FORMACIÓN TRANSMUNICIPAL PONENCIA. EL TURISMO EN LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY. FECHA: 23-11-2004. HORA: 11:30, DURACIÓN APROXIMADA: 15 MINUTOS. RESPONSABLE: LUIS FERNANDO GONZÁLEZ.

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo. PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMERA PARTE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN DIRECTOR DE

Más detalles

Resumen Ejecutivo mes de mayo

Resumen Ejecutivo mes de mayo Resumen Ejecutivo mes de mayo El estudio presentado refiere a las encuestas realizadas a visitantes y residentes en los puestos de información turística localizados en la Peatonal Drago y en la Terminal

Más detalles

ALGUNOS DATOS: EL OBSERVATORIO TURISTICO DE GRANADA

ALGUNOS DATOS: EL OBSERVATORIO TURISTICO DE GRANADA ALGUNOS DATOS: EL OBSERVATORIO TURISTICO DE GRANADA Cuota de mercado de viajeros y pernoctaciones en los principales destinos turísticos de la provincia de Granada 2012. Norte; 3,12% Costa tropical; 11,37%

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo   Elaboración: Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo www.murciaturistica.es www.carm.es Elaboración: Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Autores: Arroyo Mompeán, Pedro Guillamón Martínez, Sebastián

Más detalles

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON

Más detalles

H.AYUNTAMIENTO DE TOMATLAN

H.AYUNTAMIENTO DE TOMATLAN H.AYUNTAMIENTO DE TOMATLAN 2015-2018 PLAN DE TRABAJO DE TURISMO ENCARGADA DE TURISMO: LT. LILIANA CITLALLI ARREOLA ESPINOZA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 TURISMO MUNICIPAL TOMATLAN JALISCO Es de suma

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO CUNDECH CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURÍSMO AÑO 2015

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO CUNDECH CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURÍSMO AÑO 2015 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CURSO DE MERCADOTECNIA II SEMANA FECHA CONTENIDO OBJETIVO METODOLOGIA ACTIVIDADES- TAREAS EVALUACIÓN 1 12/01/2015 Presentación del plan de clase, objetivos del curso

Más detalles

1. Sitio. 2. Delimitación del área de estudio. 3. Enfoque de planificación turística. 4. Niveles de planificación turística

1. Sitio. 2. Delimitación del área de estudio. 3. Enfoque de planificación turística. 4. Niveles de planificación turística 1. Sitio Albergue Alpino del Ajusco. 2. Delimitación del área de estudio Observaciones: Se localiza en la Delegación Magdalena Contreras del Distrito Federal, México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Más detalles

EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS

EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS Informe de alta 215/216 alta 216-217 PRINCIPALES RESULTADOS EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS 287.577* Volumen de llegadas turísticas a Ushuaia en Alta. 7,6% Demanda Verano s/total volumen anual 982.817 plazas

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) Metadata

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) Metadata ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) Metadata Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Enero 2015

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Enero 2015 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres Instituto Fueguino de Turismo Dirección General de Estadística y Censos Secretaria de Turismo de Ushuaia ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH)

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS LITORALES CONSOLIDADOS Y ESTRATEGIAS PARA SU RENOVACIÓN: UN ANÁLISIS DE FLORIANÓPOLIS SC (BRASIL)

LA EVOLUCIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS LITORALES CONSOLIDADOS Y ESTRATEGIAS PARA SU RENOVACIÓN: UN ANÁLISIS DE FLORIANÓPOLIS SC (BRASIL) 13º CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO UNIVERSIDAD Y EMPRESA RENOVACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS CONSOLIDADOS INNOVACIÓN EN LOS MODELOS DE GESTIÓN LOCAL DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS LA EVOLUCIÓN DE LOS DESTINOS

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014 2014 Año del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Instituto Fueguino de Turismo Dirección General de Estadística y Censos Secretaria de Turismo de Ushuaia

Más detalles

Pasar de habitantes a ciudadanos: Caso Brealito y El Jardín Provincia de Salta. del Dpto. del Tala. Provincia de Salta

Pasar de habitantes a ciudadanos: Caso Brealito y El Jardín Provincia de Salta. del Dpto. del Tala. Provincia de Salta Dibattito Lavorare nella città e per la città intervento di Renata Gonzalez e Veronica Lopez, Impresa di sviluppo umano attraverso il turismo sociale (Argentina) Pasar de habitantes a ciudadanos: Caso

Más detalles

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de negocios Características sociodemográficas del turista 6

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de negocios Características sociodemográficas del turista 6 TURISMODENEGOCIOS Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Diciembre de 2016 I N D I C E 1. Perfil del turista de

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4. Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Abril de 2014 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista de salud 4 2. Características sociodemográficas

Más detalles

LA RUTA DEL NOPAL. Propuesta turística comunitaria

LA RUTA DEL NOPAL. Propuesta turística comunitaria LA RUTA DEL NOPAL. Propuesta turística comunitaria Mtra. Olivia Bringas Alvarado Zapopan, Jalisco Septiembre de 2014 Antecedentes: Políticas Públicas sobre desarrollo rural con exiguo impacto. Milpa Alta

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS ESAN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS ESAN ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS ESAN PLAN DE NEGOCIOS DE UNA AGENCIA DE VIAJES ESPECIALIZADA EN TURISMO DE PLAYAS PARA EL NORTE DEL PERU: PIURA Y TUMBES Tesis presentada en satisfacción

Más detalles

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA 1º TRIMESTRE 2016 DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 1. Oferta y Demanda Hotelera El primer trimestre de 2016 continúa la senda de crecimiento

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

Planificación Turística. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Turismo Instrumental de Diagnóstico Turístico

Planificación Turística. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Turismo Instrumental de Diagnóstico Turístico Planificación Turística Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Turismo Instrumental de Diagnóstico Turístico Entrada Proceso Salida Introducción El concepto de sistema como rector del diagnóstico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO CUNDECH CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURÍSMO AÑO 2016

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO CUNDECH CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURÍSMO AÑO 2016 CURSO DE MERCADOTECNIA II SEMANA FECHA CONTENIDO OBJETIVO METODOLOGIA ACTIVIDADES- TAREAS EVALUACIÓN 1 11/01/2016 Presentación del plan de clase, objetivos del curso y 15/01/2016 explicación del método

Más detalles

Proyecto Eco Turístico Caribe Occidental. Islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina Septiembre 2006

Proyecto Eco Turístico Caribe Occidental. Islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina Septiembre 2006 Proyecto Eco Turístico Caribe Occidental Islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina Septiembre 2006 Dónde están las islas? Cifras del sector Problemática actual Los Actores del Sector Los servicios

Más detalles

Comportamiento de la Demanda Turística RE S U L T A DO S El Departamento de Servicios Turísticos y Estadísticas dependiente de la Dirección de Gestión

Comportamiento de la Demanda Turística RE S U L T A DO S El Departamento de Servicios Turísticos y Estadísticas dependiente de la Dirección de Gestión COMPORTAMIENTO DEL TURISMO RECEPTIVO g CONTENIDO Llegadas de turistas a Ushuaia. Evolución anual del turismo receptivo en Ushuaia. Evolución de afluencia turística en temporada alta (octubre-marzo) en

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Carrera Administración en Turismo

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Carrera Administración en Turismo FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Carrera Administración en Turismo PERCEPCIÓN DE VALOR DE LOS OPERADORES TURÍSTICOS PERUANOS DEL MERCADO ESTADOUNIDENSE EN RELACIÓN AL ATRACTIVO

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA CHASCOMUS AGOSTO 2011

PERFIL DEL TURISTA CHASCOMUS AGOSTO 2011 PERFIL DEL TURISTA CHASCOMUS AGOSTO 2011 MODO DE ARRIBO A LA CIUDAD BUS 42 p 20,6% VEHICULO PARTICULAR 150 p 76,2% TREN 5 p 1,54% VEHICULO DE ALQUILER 2 p 1,12% Mas del 70% arriba a la ciudad en su vehiculo

Más detalles

Gestión responsable de los destinos turísticos

Gestión responsable de los destinos turísticos Primer Foro Internacional de Turismo Sostenible: Comunidades y Destinos Sopó, Cundinamarca mayo 22 de 2015 Gestión responsable de los destinos turísticos Rosa Margarita Figueredo Molina Arquitecta, Magister

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM )

PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM ) PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM 2014-2020) Consejería de Economía y Hacienda Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 13 de diciembre de 2012 El PERM, el camino hacia nuestro futuro La crisis,

Más detalles

4 SIT I UA U CIÓ I N

4 SIT I UA U CIÓ I N 4 4.1 TURISMO RURAL 4.1.1 QUÉ ENTENDEMOS POR TURISMO RURAL? El concepto de Turismo Rural es muy amplio y poco claro, por lo que se piensa que no existe una definición comúnmente aceptada; entre las definiciones

Más detalles

Resumen ejecutivo mes de Febrero 2016

Resumen ejecutivo mes de Febrero 2016 Resumen ejecutivo mes de Febrero 216 El estudio presentado refiere a las encuestas realizadas a visitantes en los Puestos de Información turística localizados en la Peatonal Drago y en la Terminal de Ómnibus

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla 29 de febrero de 2016 2015 Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla Número

Más detalles

ENCUESTA AFLUENCIA TURÍSTICA

ENCUESTA AFLUENCIA TURÍSTICA Instituto de Estadística UAA ENCUESTA AFLUENCIA TURÍSTICA Perfiles del Visitante, Consumo y Evaluación del Destino Turístico TEMPORADA 2016 PARTIDO DE LA COSTA DIC15 ENE 16 FEB 16 MAR 16 METODOLOGÍA En

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP Tesis presentada en satisfacción de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración

Más detalles

El turismo como fenómeno económico

El turismo como fenómeno económico El turismo como fenómeno económico El turismo como fenómeno económico Viernes, 25 de mayo de 2012 Índice Marco Teórico El turismo en las ciudades de la Red Principales políticas de fomento del turismo

Más detalles

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015 Invertir en 28 de Septiembre de 2015 28 de Septiembre de 2015 Por qué? El turismo en Salta, una política de estado Gestión participativa de las políticas públicas Institucionalidad Pública Consejo Asesor

Más detalles

Cómo se puede apreciar, el 73.89% de los datos fue levantado en el aeropuerto de Baltra y el 26.11% en el aeropuerto de San Cristóbal.

Cómo se puede apreciar, el 73.89% de los datos fue levantado en el aeropuerto de Baltra y el 26.11% en el aeropuerto de San Cristóbal. 1 1. Trabajo de Campo Se realizar 1647 encuestas del primer semestre del presente año, entre las Islas de Baltra y San Cristóbal. La muestra final se repartió tal como se presenta en el cuadro y gráfico

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Septiembre de 2014 2 El turismo en Argentina Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Septiembre

Más detalles

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS ANEXOS Jerarquía, Categoría y Tipología de Atractivos Turísticos Turismo y Gestión Municipal SERNATUR Asociación Chilena de Municipios Turísticos Victor Leiva, 1997 JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS III

Más detalles

MISIONES JESUÍTICAS-LA RUTA MISIONAL

MISIONES JESUÍTICAS-LA RUTA MISIONAL MISIONES JESUÍTICAS, LA RUTA MISIONAL 1 MISIONES JESUÍTICAS-LA RUTA MISIONAL Las majestuosas iglesias, la música Barroca, Las fiestas patronales, la riqueza natural que envuelve a este destino turístico

Más detalles

Capítulo 3 CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA TURISTICA

Capítulo 3 CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA TURISTICA Capítulo 3 CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA TURISTICA CONTENIDO Perfil de los visitantes hospedados en alojamientos hoteleros según edad y sexo. Año 2007 Edad y sexo de los visitantes Cuadro comparativo anual.

Más detalles

Introducción. Modelo de impacto. Para la estimación del impacto en 2006 se han tenido en cuenta los siguiente factores:

Introducción. Modelo de impacto. Para la estimación del impacto en 2006 se han tenido en cuenta los siguiente factores: Impacto de las actividades del Museo Guggenheim Bilbao en la economía del País Vasco en el año 2006 Introducción El Museo Guggenheim Bilbao encargó en el año 1998 un estudio de su contribución a la economía

Más detalles

HÁBITOS DE CONSUMO DE PRODUCTOS CULTURALES EN LA REGIÓN DE BAHÍA DE BANDERAS, OPORTUNIDAD PARA LA DIVERSIFICACIÓN?

HÁBITOS DE CONSUMO DE PRODUCTOS CULTURALES EN LA REGIÓN DE BAHÍA DE BANDERAS, OPORTUNIDAD PARA LA DIVERSIFICACIÓN? HÁBITOS DE CONSUMO DE PRODUCTOS CULTURALES EN LA REGIÓN DE BAHÍA DE BANDERAS, OPORTUNIDAD PARA LA DIVERSIFICACIÓN? 7 CONGRESO INTERNACIONAL ACADEMIA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN TURÍSTICA San Cristóbal de

Más detalles

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos?

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos? ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos? ANTECEDENTES: SON MÁS DE 30 AÑOS DE TURISMO COMUNITARIO EN PERU Taquile: desarrollo espontaneo. Proyecto ALTUR PromPerú.

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

ENCUESTA DE DEMANDA EN COMPLEJO CERRO CASTOR Invierno 2014

ENCUESTA DE DEMANDA EN COMPLEJO CERRO CASTOR Invierno 2014 ENCUESTA DE DEMANDA EN COMPLEJO CERRO CASTOR Invierno 2014 Indicadores del Año 2014* * ( Instituto Fueguino de Turismo). USHUAIA. 383 mil visitantes 3,1% de crecimiento 42% turismo nacional 58% turismo

Más detalles

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. Turismo MICE (Meetings & Incentives/Reuniones e Incentivos). Año 2014

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. Turismo MICE (Meetings & Incentives/Reuniones e Incentivos). Año 2014 Turismo MICE (Meetings & Incentives/Reuniones e Incentivos). Año 2014 El turismo MICE está compuesto por: o Turismo de Negocios. Es un conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado

Más detalles

1. El turismo rural y de naturaleza en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 8

1. El turismo rural y de naturaleza en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 8 Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Marzo de 2016 Í N D I C E Pág. 1. El turismo rural y de naturaleza en la

Más detalles

6. Alojamientos de turismo rural. Evolución de la estancia media, el grado de ocupación por plazas y el grado de ocupación por habitaciones.

6. Alojamientos de turismo rural. Evolución de la estancia media, el grado de ocupación por plazas y el grado de ocupación por habitaciones. 6. Alojamientos de turismo rural. Evolución de la estancia media, el grado de plazas y el grado de. plazas Diciembre 2015 2,61 14,81 20,27 Noviembre 2015 2,22 8,62 12,69 Octubre 2015 2,09 11,73 16,66 Septiembre

Más detalles

I N F O R M E A N U A L

I N F O R M E A N U A L I N F O R M E A N U A L E N C U E S T A A L [TURISTA] [2015] INDICE CONTENIDO PÁGINA INTRODUCCIÓN PERFIL DEL TURISTA CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE CARACTERÍSTICAS DEL ALOJAMIENTO APRECIACIÓN DE LA CIUDAD CONCLUSION

Más detalles

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José Estadísticas Correspondientes a los años 2008, 2009, 2010,2011; 2012; 2013,2014y 2015 Datos de ingresos y procedencias de visitantes, Crecimiento y ocupación de plazas y unidades. de realización 2016 Coordinación

Más detalles

ASPECTOS CONTENIDOS EN UN PLAN DE NEGOCIOS RELATIVO A UN PROYECTO TURÍSTICO

ASPECTOS CONTENIDOS EN UN PLAN DE NEGOCIOS RELATIVO A UN PROYECTO TURÍSTICO ASPECTOS CONTENIDOS EN UN PLAN DE NEGOCIOS RELATIVO A UN PROYECTO TURÍSTICO ANÁLISIS DE CLÚSTER Localización del Proyecto Territorial: Estado Municipio Localidad Pueblo Ejido Conectividad: Carreteras caminos

Más detalles

ENCUESTA DE TURISMO PROVINCIAL

ENCUESTA DE TURISMO PROVINCIAL Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas ENCUESTA DE TURISMO PROVINCIAL Estudio del perfil del visitante extranjero, nacional y residente Temporada estival 2011 Informe general 2 Introducción.. Metodología..

Más detalles

Turismo Chile. Turismo de Congresos y Convenciones

Turismo Chile. Turismo de Congresos y Convenciones Turismo Chile Turismo de Congresos y Convenciones Temario Mercado de Congresos y Convenciones Internacionales. Mercado de Congresos y Convenciones Internacionales en Chile. Desafíos y oportunidades en

Más detalles

"PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE.

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE. "PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE. Este plan está diseñado como una herramienta de cooperación entre los empresarios

Más detalles

Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico andaluz según conceptos por los turistas asistentes al Andalucía Tennis Experience. Año 2009.

Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico andaluz según conceptos por los turistas asistentes al Andalucía Tennis Experience. Año 2009. Distribución porcentual (%) según productos o servicios turísticos que se consultan, reservan o compran vía Internet. Andalucía Tennis Experience 2009. Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

Grado de turismo Sandra Gascón Bardavío Potencial turístico de Alcañiz. Nuevas propuestas de dinamización turística

Grado de turismo Sandra Gascón Bardavío Potencial turístico de Alcañiz. Nuevas propuestas de dinamización turística Grado de turismo Sandra Gascón Bardavío Potencial turístico de Alcañiz. Nuevas propuestas de dinamización turística Dirigido por Dra. Marta Gemma Nel lo Andreu Objetivos: Introducción del tema La mejora

Más detalles

Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú

Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú FITPerú 1 Primer lugar en la Categoría Educación Premio a la Creatividad Empresarial 2004 2 ALIANZA ESTRATÉGICA: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 FLUJOS TURÍSTICOS 2010 COMUNIDAD DE MADRID ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (OH-INE) DICIEMBRE 2010 diferencia Tasa interanual % Número de

Más detalles

Programa Fortalecimiento de la Mipe Turística de la Región de Los Lagos BIP

Programa Fortalecimiento de la Mipe Turística de la Región de Los Lagos BIP Programa Fortalecimiento de la Mipe Turística de la Región de Los Lagos BIP 30119242-0 CURSOS 1. Gestión comercial para operadores turísticos locales: a) Tarificación b)ficha Técnica c) Comisiones d)técnicas

Más detalles

Comisión de Promoción del Perú

Comisión de Promoción del Perú Perfil l Turista Naturaleza 2005 (Manu, Tambopata, Parque Nacional y Paracas) Julio 2006 Comisión Promoción l Perú Antecentes 2 Tipos turismo realizado en el Perú (manda actual) PTE 2003 PTE 2005 Urbano

Más detalles

La inversión en alojamientos supera los $ millones

La inversión en alojamientos supera los $ millones La inversión en alojamientos supera los $ 1.600 millones Alrededor de 300 establecimientos turísticos están localizados en el corredor de la ruta Nª 1 El estudio sobre el Impacto socioeconómico de la cadena

Más detalles

Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local

Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local Congreso de Investigación Turística Aplicada 2014 MDM. Sandra Luz Zepeda Hernández UTBB-CA-03

Más detalles

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016 Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016 Qué es el Barómetro Turístico? Estudio cualitativo que examina la opinión y valoración presente y futura de la actividad

Más detalles

A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo)

A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) FICHA METODOLOGICA SOBRE INDICADORES ECONOMICOS BASICOS PARA EL ANALISIS DEL TURISMO Indicador III.1

Más detalles

Reporte SITUR. Noviembre 2016

Reporte SITUR. Noviembre 2016 Reporte SITUR Noviembre 2016 Alojamiento Medellín Medellín. Porcentaje de ocupación promedio, noviembre 2015-2016 69,95 69,90 69,85 69,80 69,75 69,70 69,90 0,23 pp 69,67 El porcentaje de ocupación en noviembre

Más detalles

TURISMO: Desarrollo Turístico, Destinos priorizados, Red de seguridad, Competencias laborales y buenas prácticas de turismo sotenible.

TURISMO: Desarrollo Turístico, Destinos priorizados, Red de seguridad, Competencias laborales y buenas prácticas de turismo sotenible. ANEXO 1 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA PLAN OPERATIVO ANUAL Objetivo: Enfoque: Estrategia: SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO TURISMO Posicionar a Pichincha como un destino

Más detalles

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule DESAFÍO CALIDAD DE LA INFORMACIÓN ACTUAL NECESIDAD DE UN SISTEMA ESTANDARIZADO OBSERVATORIO

Más detalles

GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO

GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO EJE DESARROLLO ECONÓMICO TURISTICO (considerando para este caso el turismo como herramienta de lo productivo) VENTAJAS Las Ventajas son todos aquellos elementos

Más detalles

El desarrollo turístico regional: Objetivos y Condiciones de Éxito

El desarrollo turístico regional: Objetivos y Condiciones de Éxito XI Foro Internacional de turismo, ciudad y comercio- CAME Mar del Plata. mayo 2012 El desarrollo turístico regional: Objetivos y Condiciones de Éxito Dr. Andrés García Reche Universidad de Valencia 1 2

Más detalles

Seminario Arte rupestre y turismo cultural , Altamira 20 años después

Seminario Arte rupestre y turismo cultural , Altamira 20 años después Seminario Arte rupestre y turismo cultural Arte rupestre y turismo de masas. El valor de las réplicas. 1997 2017, Altamira 20 años después Pilar Fatás Monforte Directora del Museo de Altamira La cueva

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

INFORME TURISMO DE INTERIOR EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

INFORME TURISMO DE INTERIOR EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA INFORME TURISMO DE INTERIOR EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL TURISMO DE INTERIOR INFORME ANUAL 2011 1 1. LA OFERTA DE TURISMO DE INTERIOR 2011 2 EL ANÁLISIS DE LA OFERTA DE

Más detalles

Autores: Equipo Económico de FUNDAR

Autores: Equipo Económico de FUNDAR EL TURISMO EN SAN RAFAEL EVALUACION Y MEDICION DEL IMPACTO ECONÓMICO TEMPORADA 2010/2011 RESUMEN EJECUTIVO Más información info@fundarweb.org.ar Autores: Equipo Económico de FUNDAR Lic. Cecilia Demuru

Más detalles

MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO CON POTENCIAL PARA EL TURISMO COMUNITARIO: EL CASO DEL MUNICIPIO IZAMAL, YUCATÁN UADY

MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO CON POTENCIAL PARA EL TURISMO COMUNITARIO: EL CASO DEL MUNICIPIO IZAMAL, YUCATÁN UADY MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO CON POTENCIAL PARA EL TURISMO COMUNITARIO: EL CASO DEL MUNICIPIO IZAMAL, YUCATÁN Mtra. Elda Moreno Acevedo Mtro. Fernando Enseñat Soberanis Dra. Ileana Beatriz

Más detalles