UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Asignatura Redacción de Monografías e Informes Tema Redacción de Informes Normas APA Tutora: Martha Quintanilla 2013

2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer algunas técnicas útiles para facilitar la redacción de documentos como los informes Aplicar los elementos gramaticales fundamentales en la redacción de informes académicos Aplicar los elementos básicos para la presentación estética de un informe.

3 ELEMENTOS DE UN INFORME Planificación: debemos tener claro el objetivo educativo del escrito o informe, qué espera el docente y que esperas tú. Con esa información inicial sabrás elegir la información que necesitas para luego elaborar un plan de trabajo que ayude a administrar el tiempo y los recursos. Luego pasamos a leer la información, en donde no solo comprenderemos y sintetizaremos, sino que analizaremos los datos. La redacción: escribir es la organización de nuestras ideas que se deben ir estructurando coherentemente. Debemos ir escribiendo en todo momento, desde el principio de la asignación del informe, eso nos ayuda a ir releyendo y mejorando lo que escribimos, sólo de esa forma lograremos pulir el informe a presentar.

4 ELEMENTOS DE UN INFORME La edición y presentación formal: la presentación visual de nuestro trabajo será lo primero que nos calificarán, por eso debemos esforzarnos en realizar un trabajo con una excelente presentación, que tenga forma y contenido así como una buena ortografía. En esta parte debes considerar el tipo de letra, tamaño, interlineado, márgenes, colores, entre otros.

5 TIPOS DE INFORME Laborales Académicos-educativos Investigación

6 ANTES DE COMENZAR Antes de comenzar a redactar conviene auxiliarse de: un buen diccionario, un libro de gramática, diccionario de sinónimos, un manual de técnicas y formatos para guiar la investigación logrando alcanzar los resultados. En Internet puedes encontrar muchos de estos recursos, para el caso tienen disponible el Diccionario de Real Academía de la Lengua Española, no necesitas comprarlo tan sólo ingresa a la siguiente dirección: Asimismo, puedes ingresar a la página de la Academia de la Lengua Española:

7 PARTES DE UN INFORME Portada del informe: dónde se da a conocer: el nombre de la institución, título del informe, asignatura, nombre del alumno y número de cuenta, nombre del catedrático, lugar y fecha. Índice: muestra el contenido del informe indicando el número de página para cada tema y subtema mencionado. Introducción: breve descripción del contenido del informe. Objetivos: qué pretendes lograr con tu informe. Desarrollo del informe: es el contenido de tu informe, es decir la descripción o desarrollo de lo que has llevado a cabo, debes tener una secuencia lógica y ordenada de la información presentada.

8 PARTES DE UN INFORME Conclusiones: das a conocer la síntesis de lo analizado. Bibliografía: muestras las páginas de consultas en la web o libros y toda la literatura que fue necesaria utilizar para desarrollar el informe.

9 PROPIEDAD INTELECTUAL Y MANUAL DE ESTILO DE LAS NORMAS APA La propiedad intelectual (P.I.) tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. (OMPI) (Insertar este link

10 PROPIEDAD INTELECTUAL Y MANUAL DE ESTILO DE LAS NORMAS APA En nuestros días las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs, han facilitado el libre acceso a información contenida en artículos, libros, blogs, sitios web, revistas, noticieros, etc., de todo el mundo. Todos estos recursos tienen condiciones de uso, en su mayoría son de libre acceso y pueden utilizarse para enriquecer o apoyar el desarrollo de una tarea educativa, siempre y cuando se les dé el crédito correspondiente. Pero qué pasa si el contenido que se utiliza se atribuye como de su propia autoría?, en este caso la persona estaría incurriendo en plagio, este hecho trae consigo consecuencias legales.

11 PROPIEDAD INTELECTUAL Y MANUAL DE ESTILO DE LAS NORMAS APA Para dar el crédito correspondiente se sugiere lo siguiente: Colocar entre comillas los comentarios, frases, o párrafos literalmente citados y agregar la cita del mismo de acuerdo a las normas APA. Eliminar la idea de que cambiando ciertas palabras en los textos o agregando objetos en las imágenes, se pierde el derecho de autor. Debes recordar que si al desarrollar tus tareas educativas, copias textualmente de un sitio o a artículo de Internet, sin dar el crédito debido y sin hacer un aporte original tuyo a tu tarea (sólo copiar y pegar), tu profesor puede comprobar esa irregularidad utilizando sitios detectores de plagio en sitios web como (activar el link de plagium) o bien programas como Viper Esta mala práctica de solo copiar y pegar de Internet te hace correr el riesgo de que tu profesor te asigne cero en un trabajo.

12 MANUAL DE NORMAS APA La American Psychological Association (APA), (Insertar ttp:// =X&oi=translate&resnum=1&ct=result&ved=0CBEQ 7gEwAA&prev=/search%3Fq%3DAmerican%2BPsych ological%2bassociation%2b%28apa%29%26hl%3des %26lr%3D%26sa%3DG ) publicó desde 1929 el Manual de las Normas APA, actualmente publicaron la sexta edición. Con los años, el uso de este Manual por parte de la comunidad académica, y más por los investigadores, ha aumentado, pues cada vez es más exigente y se dispone de más leyes que obliga a quienes escriben y hacen ciencia a dar los créditos respectivos a los autores de los documentos que se utilizan como fuente de consulta en la creación y difusión del conocimiento.

13 MANUAL DE NORMAS APA En este curso estamos se promoverá el uso básico de las Normas APA para que como estudiante, se acostumbre a utilizarlas en la elaboración de sus actividades de aprendizaje y pueda hacer las citas correspondientes al texto o textos consultados en sus tareas o bien organizar toda su bibliografía de acuerdo al formato de estas normas.

14 REFERENCIA Universidad Nacional Autónoma de Honduras (2010). Redacción de informes. Curso Propedéutico para estudiar en la modalidad virtual. Dirección de Innovación Educativa.

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe Objetivos Específicos Redacción de Informes 1 Conocer algunas técnicas útiles para facilitar la redacción de documentos como los informes Aplicar los elementos gramaticales fundamentales en la redacción

Más detalles

DIE REDACCIÓN DE MONOGRAFIAS E INFORMES PROPIEDAD INTELECTUAL Y NORMAS APA. Martha Quintanilla. Dirección de Innovación Educativa

DIE REDACCIÓN DE MONOGRAFIAS E INFORMES PROPIEDAD INTELECTUAL Y NORMAS APA. Martha Quintanilla. Dirección de Innovación Educativa REDACCIÓN DE MONOGRAFIAS E INFORMES PROPIEDAD INTELECTUAL Y NORMAS APA Martha Quintanilla Propiedad Intelectual La propiedad intelectual (P.I.): las invenciones, las obras literarias y artísticas, los

Más detalles

Competencias de información. Derechos de Autor. Preparado por: Lidia E. González Bibliotecaria Profesional

Competencias de información. Derechos de Autor. Preparado por: Lidia E. González Bibliotecaria Profesional Competencias de información Derechos de Autor Preparado por: Lidia E. González Bibliotecaria Profesional La propiedad intelectual Tiene que ver con las creaciones o las invenciones humanas, así lo define

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA

TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA TFG Elegir el tema de trabajo Formular y contextualizar el tema Encontrar información Citas y referencias bibliográficas Gestores bibliográficos

Más detalles

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO NORMAS BÁSICAS PARA LA (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO Un trabajo no consiste en copiar una serie de datos de una fuente (normalmente internet), sino de buscar información

Más detalles

Propiedad intelectual

Propiedad intelectual Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT Propiedad intelectual Guía temática Para entrar en tema La propiedad intelectual (P.I.) tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones,

Más detalles

Qué son las normas APA?

Qué son las normas APA? Qué son las normas APA? En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es laamerican Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista

Más detalles

CLASE 20: EVITE EL PLAGIO

CLASE 20: EVITE EL PLAGIO SECCIÓN 6: PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 20: EVITE EL PLAGIO No necesito saberlo todo. Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite" (A. Einstein) SECCIÓN 6: PRESENTANDO

Más detalles

Gestión de nuevas tecnologías con software libre

Gestión de nuevas tecnologías con software libre Objetivos generales.... 3 1. Propiedad intelectual.... 4 1.1. Definición de la propiedad intelectual.... 4 1.2. Sujetos de los derechos de propiedad intelectual.... 6 1.3. Características de los derechos

Más detalles

APA: El manual de estilo. Maty García-Arroyo Inter-Metro

APA: El manual de estilo. Maty García-Arroyo Inter-Metro APA: El manual de estilo Maty García-Arroyo Inter-Metro Propósito del taller Analizar el impacto del plagio en la vida profesional y estudiantil. Conocer las reglas y normas más importantes del Manual

Más detalles

Texto: Aplicar correctamente los conocimientos adquiridos de redacción. Elaborar referencias y citas utilizando el Manual de las Normas APA.

Texto: Aplicar correctamente los conocimientos adquiridos de redacción. Elaborar referencias y citas utilizando el Manual de las Normas APA. Nombre del Tutor(a): Martha Leticia Quintanilla Acosta Nombre y Código de Asignatura: EO-023 Redacción de Monografías e Informes Texto: Así se Investiga. Autor Eladio Zacarías Ortez Material digital sobre

Más detalles

BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA MENTORES CURSO 16/17 BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2016-17 1 Qué es el plagio? Según la RAE Plagiar es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias El plagio o

Más detalles

CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS?

CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS? CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS? La presentación de un texto escrito es fundamental para favorecer su comprensión. Por ello, al elaborar tus trabajos, exámenes, apuntes, redacciones, debes tener

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado

GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado Asignatura: PCR104-Trabajo Fin de Grado Carácter: Trabajo Fin de Grado Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 10 Curso: 2016-2017 Semestre: Anual

Más detalles

Rúbrica de Evaluación Mapa Conceptual

Rúbrica de Evaluación Mapa Conceptual Rúbrica de Evaluación Mapa Conceptual Entendiendo qué es? Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos

Más detalles

Cómo hacer un ensayo? Prof. Myrna Lee Torres Coordinadora de Servicios al Público Nocturno Centro de Recursos para el Aprendizaje 2007

Cómo hacer un ensayo? Prof. Myrna Lee Torres Coordinadora de Servicios al Público Nocturno Centro de Recursos para el Aprendizaje 2007 Cómo hacer un ensayo? Prof. Myrna Lee Torres Coordinadora de Servicios al Público Nocturno Centro de Recursos para el Aprendizaje 2007 Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone

Más detalles

Normas APA. Presentación para estudiantes

Normas APA. Presentación para estudiantes Normas APA Presentación para estudiantes Jhanny Leandro Vélez Correa: Ing. Informática Cira Belén Mira Álvarez: Asistencia Gestión del Servicio - CAVI Introducción a las normas APA Qué son, para qué sirven?

Más detalles

M A N U A L DE APOYO AL ESTUDIO

M A N U A L DE APOYO AL ESTUDIO A M A N U A L DE APOYO AL ESTUDIO Como estudiante universitario, requieres de la adaptación de estrategias y hábitos de estudio que permitan ajustarse a las nuevas exigencias de la vida académica, es por

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL FORO 2

ORGANIZACIÓN DEL FORO 2 ORGANIZACIÓN DEL FORO 2 Para facilitarle el trabajo en el foro, se le brinda la siguiente información. Qué es un foro? Algunas definiciones de lo que es un foro son las siguientes. Al final de cada párrafo

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine ASIGNATURA: ESCRITURA FORMAL Y ACADÉMICA Unidad Curricular: Campo de formación:

Más detalles

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle MANUAL DE ESTILO APA Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle 2012 1 GENERALIDADES APA = American Psychological Association. Publicadas originalmente en inglés desde el año 1919 Versiones

Más detalles

Elaboración de ensayos académicos

Elaboración de ensayos académicos Elaboración de ensayos académicos Modalidad Virtual Del 23 de abril al 03 de junio de 2014 Código: 06-114-01 1. Requisitos - Realizar funciones académicas en la UNED. -Tener aprobado el curso Pedagogía

Más detalles

MANUAL DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

MANUAL DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. PRESENTACIÓN Los trabajos deberán estar escritos a ordenador, salvo que el profesor/a indique lo contrario. Se presentarán en papel blanco

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC104 Trabajo Fin de Grado

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC104 Trabajo Fin de Grado GRADO EN FISIOTERAPIA PRC104 Trabajo Fin de Grado Asignatura: Trabajo Fin de Grado Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 10 Curso: 2016-2017 Semestre: Anual Grupo: 4º Profesora:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. Redacción Formal. Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. Redacción Formal. Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS Redacción Formal Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña Asignatura Transversal Introducción: La correcta y comprensible redacción

Más detalles

COMO REALIZAR ENSAYOS

COMO REALIZAR ENSAYOS Pág 1 de 5 COMO REALIZAR ENSAYOS QUE ES UN ENSAYO: Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema,

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1

Índice general. Pág. N. 1 Pág. N. 1 Índice general CAPÍTULO 1: NOVEDADES PRINCIPALES WORD 2013 1.1. LOGO SIMPLE DE WORD 1.2. NUEVA APARIENCIA DE LA CINTA DE OPCIONES 1.2.1. Iniciar sesión 1.2.2. Barra de estado o información 1.2.3.

Más detalles

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Existen diversas formas para citar, mencionar y presentar las referencias de los textos que consultamos durante una investigación. La inclusión de

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%. Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR

PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR UCB CRAAI Centro de Recursos de Apoyo al Aprendizaje y a la Investigación Dra. Margot Vázquez de Arce Principios de la propiedad intelectual El Congreso tendrá

Más detalles

Normas de publicación de la revista Quadrivium

Normas de publicación de la revista Quadrivium Normas de publicación de la revista Quadrivium 1. Idioma de los textos: castellano. 2. Temáticas. Al ser una revista de arte, Quadrivium aborda las siguientes temáticas específicas: Historia del arte.

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Nombre del Curso:

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Nombre del Curso: UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Nombre del Curso: INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE Código:

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

CONOCE LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR Y EL PLAGIO: HONESTIDAD INTELECTUAL

CONOCE LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR Y EL PLAGIO: HONESTIDAD INTELECTUAL Caribbean University Sistema de Bibliotecas, Recursos Educativos y Aprendizaje Bayamón, Carolina, Ponce y Vega Baja Biblioteca Virgilio Dávila, Recinto de Bayamón CONOCE LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR Y EL

Más detalles

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS DATOS PERSONALES DEL ALUMNO Apellidos: Nombre: e- mail: D.N.I.: Teléfono: Fecha de Nacimiento: Itinerario de prácticas: Titulación en curso: DATOS DE

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

UCI Sustento del uso justo de materiales protegidos por derechosde autor para fines educativos

UCI Sustento del uso justo de materiales protegidos por derechosde autor para fines educativos UCI Sustento del uso justo de materiales protegidos por derechosde autor para fines educativos El siguiente material ha sido reproducido, con fines estríctamente didácticos e ilustrativos de los temas

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

Escritura del Estado del Arte

Escritura del Estado del Arte Depto. de Ing. de Sistemas e Industrial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Seminario de Investigación I Contenido 1 El Estado del Arte 2 El Estado del Arte Un artículo del estado del arte resume

Más detalles

Organización del trabajo escrito según normas APA. Zarina Durango Herazo 1

Organización del trabajo escrito según normas APA. Zarina Durango Herazo 1 33 Texto instructivo Organización del trabajo escrito según normas APA Zarina Durango Herazo 1 En las comunidades escolares, ya sea en la escuela o en la universidad, el trabajo escrito es muy usado. De

Más detalles

Introducción. Manual de publicaciones APA

Introducción. Manual de publicaciones APA Introducción A continuación se presenta una guia sobre las normas fundamentales a observar en la presentación de los documentos finales según el Manual de publicaciones de la American Psychological Association

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de aprendizaje basado en proyectos. El aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas: se centra

Más detalles

Propiedad Intelectual.

Propiedad Intelectual. Universidad Politécnica de Querétaro. Propiedad Intelectual. Presenta: Flores Villalvazo Ania. Metodologías de Diseño. 15 Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones

Más detalles

En este documento se explican las características y se presentan algunos ejemplos de

En este documento se explican las características y se presentan algunos ejemplos de Formas de evaluación En este documento se explican las características y se presentan algunos ejemplos de documentos que seguramente te han solicitado en clase. Estos documentos generalmente se solicitan

Más detalles

Contenido PRIMERA PARTE PRESENTACIÓN

Contenido PRIMERA PARTE PRESENTACIÓN Contenido PRESENTACIÓN Universidad Evangélica de El Salvador PRIMERA PARTE I- Cómo desarrollar una investigación A- Qué es un proyecto de investigación? B- Cuáles son los pasos para formular un proyecto

Más detalles

Superior de Windows 7 + Office 2010 Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Formación superior en el uso y configuración de nuestro PC mediante el empleo del sistema

Más detalles

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Preámbulo El presente documento complementa a) las Directrices de la Universidad

Más detalles

Rosa Guzmán Merced, Ph.D.

Rosa Guzmán Merced, Ph.D. Centro para la Excelencia Académica Taller para estudiantes cómo redactar sin incurrir en plagio Rosa Guzmán Merced, Ph.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de río piedras 4 de mayo de 2011 Términos y

Más detalles

el plagio académico el plágio académico

el plagio académico el plágio académico el plagio académico Definiendo el problema Definiendo el problema http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2010/08/29/689911/90-encuestados-cree-tics-favorecen-plagio.html Definiendo el problema

Más detalles

Guía Integrada de Actividades. Momento Dos. Actividad Colaborativa.

Guía Integrada de Actividades. Momento Dos. Actividad Colaborativa. Guía Integrada de Actividades. Momento Dos. Actividad Colaborativa. Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje que dinamiza el curso es el Estudio

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO SISTEMA CORPORATIVO UTESA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioanálisis

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO SISTEMA CORPORATIVO UTESA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioanálisis UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO SISTEMA CORPORATIVO UTESA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioanálisis ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA DISTRIBUIDORA DE MATERIALES DE BIOSEGURIDAD

Más detalles

Maestría en Psicología en Terapia Familiar Sistémica en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

Maestría en Psicología en Terapia Familiar Sistémica en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. TUTORA: MTRA. ANA VERONICA MONROY SOSA. Correo institucional: ana.monroy@ired.unam.mx SÍNTESIS CURRICULAR Actualmente Imparte los módulos 0105 Psicología de la Salud, 0304 El Campo Aplicado de los Procesos

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, Guía para elaborar Ensayos Académicos. Introducción En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, como en los cursos de opción a tesis, se solicita a los estudiantes, con mayor frecuencia,

Más detalles

Guía Integrada de Actividades

Guía Integrada de Actividades Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje basado en casos consiste en presentarle a un grupo de estudiantes una situación que contiene

Más detalles

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO PARA LOS GRADOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO PARA LOS GRADOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO PARA LOS GRADOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Preámbulo El presente documento complementa la Normativa de Trabajo

Más detalles

CLÍNICAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL 2014 INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

CLÍNICAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL 2014 INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL CLÍNICAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL 2014 INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, A.C. El derecho que otorga

Más detalles

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1 Página 1 de 7 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

1 Impacto del diseño en el medio ambiente

1 Impacto del diseño en el medio ambiente 1 Impacto del diseño en el medio ambiente Actualmente vivimos uno de los problemas más serios en toda la historia de la humanidad, la contaminación ambiental, así como hemos avanzado en temas de tecnología

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017 Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía Introducción

Más detalles

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN Respetados estudiantes sean ustedes bienvenid@s a esta sexta actividad denominada Trabajo Colaborativo

Más detalles

COMO ELABORAR Y PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO.

COMO ELABORAR Y PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO. COMO ELABORAR Y PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO. Sigue estos sencillos pasos para elaborar tu trabajo: 1. Define el tema central de tu trabajo. 2. Busca información en enciclopedias, diccionarios, libros,

Más detalles

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Objetivos: Evaluar la capacidad del estudiante para trabajar en equipo y consolidar

Más detalles

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes: Organiza: 1. Formato general del trabajo: Papel: - Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2 x 11 ). Espaciado: - Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar. - Sin espacio entre

Más detalles

12 Beatriz Delgado Domenech (Ed.)

12 Beatriz Delgado Domenech (Ed.) 1. INTRODUCCIÓN La Universidad de Alicante está trabajando en la definición y planificación de las guías docentes de las materias que conforman los Títulos de Grado de Maestro, reestructurando los contenidos

Más detalles

TAREA: RESPUESTA LITERARIA CRITERIOS A, B y C

TAREA: RESPUESTA LITERARIA CRITERIOS A, B y C COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA ÀMBIT LINGÜÍSTIC Lengua castellana y literatura 4º ESO Curso 2013/14 TAREA: RESPUESTA LITERARIA CRITERIOS A, B y C TÍTULO: COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO MATERIA:

Más detalles

Propiedad Intelectual en la Sociedad de la Información

Propiedad Intelectual en la Sociedad de la Información Propiedad Intelectual en la Sociedad de la Información Propiedad Intelectual en la Nueva Era Tecnológica Coca 3 Concepto y Función de los Bienes Inmateriales en una Economía de Mercado La Propiedad Industrial

Más detalles

MANUAL PARA ACCEDER A LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA PUCESA EVAE

MANUAL PARA ACCEDER A LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA PUCESA EVAE Página 1 de 7 MANUAL PARA ACCEDER A LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA PUCESA EVAE Moodle v. 2.9 SEMESTRE SEPTIEMBRE 2015-ENERO 2016 Página 2 de 7 Indicaciones Generales El presente Manual tiene por objeto guiar

Más detalles

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI Normas APA Guía para la redacción en el estilo APA, 6ta. Edición Fisicoquímica 201604 Pitalito, 2015

Más detalles

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer

Más detalles

Curso Superior de Office Nivel Profesional (440 horas)

Curso Superior de Office Nivel Profesional (440 horas) Curso Superior de Office 2010. Nivel Profesional (440 horas) Categoría: Informática y Comunicaciones Página del curso: http://normabasica.com/cursos/curso-superior-de-office-2010-nivel-profesional-440-

Más detalles

Guía para la Elaboración de Estudios de Pertinencia de Programas Educativos del SUV

Guía para la Elaboración de Estudios de Pertinencia de Programas Educativos del SUV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Sistema de Universidad Departamento Académico Guía para la Elaboración de Estudios de Pertinencia de Programas Educativos del SUV Guía para Realizar el Estudio

Más detalles

SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD Y FINANZAS 1.2. SEMESTRE ACADEMICO : 2017 - I 1.3. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

Más detalles

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos: Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

INSTITUTO CONVERSA DIRECCION ACADEMICA PROGRAMACION DE CLASE DE MICROSOFT WORD 2007

INSTITUTO CONVERSA DIRECCION ACADEMICA PROGRAMACION DE CLASE DE MICROSOFT WORD 2007 NOMBRE DEL MODULO: WORD 2007 CLAVE: UINF0649-50.01, UINF0947-51.01 ESPECIALIDAD: OPERACIÓN DE MICROCOMPUTADORAS DURACION: 5 FASES OBJETIVO GENERAL DEL MODULO: El alumno será capaz de entender y aplicar

Más detalles

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA?

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? 1 Definición Etapas para la realización de una monografía científica Elección del tema Planificación Búsqueda bibliográfica Análisis, evaluación, interpretación

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE REDACCIÓN GENERAL

SÍLABO DEL CURSO DE REDACCIÓN GENERAL I. INFORMACIÓN GENERAL: SÍLABO DEL CURSO DE REDACCIÓN GENERAL 1.1 Facultad: 1.2 Carrera Profesional: Comunicaciones Comunicación Audiovisual en Medios Digitales 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: Lengua

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Comunicación oral y escrita CÓDIGO: CARRERA: Administración de empresas y Contabilidad y auditoría NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Redacción y Argumentación.2. Ciclo Académico : V.. Código : 20-2E.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : --------.7.

Más detalles

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso de Cibercultura 403037 es de carácter teórico con un número de tres (3) créditos. La estrategia de aprendizaje empleada es el

Más detalles

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas LM119 Géneros literarios, Lengua A Grado en Lenguas Modernas 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: LM119 Géneros literarios, Lengua A Titulación: Grado en Lenguas Modernas Curso Académico: 2017-18 Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Curso Académico 2016/2017 Profesor: Dr. D. Manuel Abril Villalba Fecha: 20/ junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar

Más detalles

Se recomienda utilizar, dada su simplicidad, claridad y legibilidad, alguno de los tipos de letra siguientes:

Se recomienda utilizar, dada su simplicidad, claridad y legibilidad, alguno de los tipos de letra siguientes: Anexo 1: FORMATO INFORME TÉCNICO NARRATIVO DEL PROYECTO TÉCNICO 1. Papel y encuadernación Para imprimir en papel tamaño B5 ISO (176 mm x 250 mm). El papel ha de ser preferiblemente reciclado (80-100 gr)

Más detalles

Sesión 14. Elementos del reporte final del

Sesión 14. Elementos del reporte final del Metodología de la investigación Sesión 14. Elementos del reporte final del proyecto de investigación Procedimiento del análisis cuantitativo 1. Seleccionar El programa 2. Ejecutarlo 3. Explorar Datos Pasos

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE FACULTAD DE LETRAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: 66002 CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual Propiedad Intelectual Por Seth Adir García Ramírez Metodologías de Investigación Dr. Octavio Cabrera Lazarini DEFINICIÓN La propiedad intelectual (P.I.) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones,

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia Evolución de la negociación del TLC Colombia-Estados Unidos María Fernanda Hurtado Asesor Dirección de Inversión Extranjera y Servicios Leticia, 1 de abril de 2005 CONTENIDO 1. Cómo se negocia y quién

Más detalles

ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación

ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación RECOMENDACIONES PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Por Jorge Everardo-Aguilar Morales 2013 Lecturas de metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA REGLAMENTO INTERNO DE LA CARRERA DE ADMINISTACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PARA EL CONCURSO MOVILIDAD ESTUDIANTIL. BASES DEL CONCURSO Para que un estudiante

Más detalles

SILABO. Al finalizar el curso, el alumno crea documentos de aspecto profesional utilizando herramientas de texto e imágenes.

SILABO. Al finalizar el curso, el alumno crea documentos de aspecto profesional utilizando herramientas de texto e imágenes. Curso: Word 013 Proficient Duración: 34 Hrs SILABO I. INTRODUCCIÓN El programa Microsoft Office Word 013 es la última versión del sistema operativo Windows. Este procesador de textos ayuda a elaborar documentos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN SOCIOLOGÍA CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Junio de 2016 Indice 1. Objetivos...

Más detalles

Normas para los autores

Normas para los autores Normas para los autores Clasificación de los artículos La revista Cuadernos de Lingüística Hispánica acepta artículos originales de tipos 1, 2 y 3 según lo establecido por Publindex- Colciencias: 1) Artículo

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles