Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras"

Transcripción

1 Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras

2 Ubicación Geográfica y Temporal de la Experiencia Ubicación: 10 Municipalidades del Sur de Honduras Periodo: Desde 2011 Promotor: CARE Honduras Beneficiario(a)s: Familias rurales del Sur de Honduras. Aliados:

3 Problemática de la Zona Sur de Honduras Características Ingresos familiares bajos Agricultura de laderas Bajos rendimientos por área Área limitada y fraccionada Poca diversificación Fuentes superficiales limitadas para aprovechamiento del agua para el riego. Línea de Base Proyecto 15.2% en pobreza extrema (US$ 1.25 x Día), 55.2% en pobreza (US$ $2.50), 29.7% fuera de la pobreza (Mas de US$2.50) 80 1,000 msnm. Honduras es el país más montañoso de Centroamérica. Maiz =14.88 qq*mz/10.42 qq*has Frijol =6.71 qq*mz/4.70 qq*has Maicillo/sorgo =10.96 qq*mz/7.67 qq*has Área por familia: 3 manzanas / 2 Has pero en 2-3 parcelas. 90% de la producción es de granos básicos Solo el 36% de la población consume los 7 grupos de alimentos. Mayormente utilizadas para consumo humano.

4 Problemática Precipitaciones: entre 700 y 1,800 mm al año. Pero irregulares: 800 mm en 2010 y más de 2,000 mm en meses de lluvia y 6 meses de sequia con una canícula en los meses de Julio y Agosto.

5 Zonas de Impacto del Cambio Climático en la Producción de Frijol en Centroamérica Corredor seco es la zona mas afectada por el cambio climático

6 Como Garantizar la Soberania Alimentaria? 1. Promoviendo la investigación desde la perspectiva del productor y productora conformando Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL). 2. Garantizando la producción de granos básicos para la familia con variedades tolerantes a sequia y diversificando con cultivos comerciales a nivel de huertos familiares y de la finca. 3. Cosechando agua. Potencial alto para consumo humano y producción agrícola y en parte aprovechado. Reducción del riesgo al cambio climático. Riego suplementario, estratégico durante la canícula.

7 Escalera de la Investigación

8 Acciones Emprendidas: Captación de Aguas Lluvias para Producción Agrícola Laguna con Geomembrana de 2670 m3 Costo: US$16,000 Bomba de Pedal Costo: US$200 Silo de Agua de 1,100 litros Costo: US$110

9 Acciones Emprendidas: Captación de Aguas Lluvias para Producción Agrícola Familia con Inseguridad Alimentaria en el Municipio de Namasigue Cosecha de Agua con sistema de microriego de 100 m2 Costo: $450 Bolsa de Geomembrana de 9,000 litros Costo: $250

10 Acciones Emprendidas: Captación de Aguas Lluvias para Producción Agrícola Huerto Familiar de 100 m2 con bolsa de plástico de 200 litros Costo: US$95 Huerto Familiar de 200 m2 con silo de agua de 1,100 litros Costo: US$220 Huerto Familiar de 500 m2 con silo de agua de 3,000 litros Costo: US$ 500

11 Cultivo Requerimientos Hidricos en 100 M 2 Canicula demanda en Litros Verano demanda en Litros Total Litros en un año. Papaya , , Camote 1, , Yuca , , Maiz Frijol Pepino 1, , Rabano 1, , Zapallo o Ayote , , ,840.54

12 Análisis Costo/Beneficio de las opciones Tanque Polietileno Tanque Ferrocemento Silo Metálico Bolsa Geomembrana Costo: US$ 0.17 / litro Costo: US$ 0.28 / litro Costo: US$ 0.12 / litro Costo: US$ 0.08 / litro

13 Acciones Emprendidas: Captación de Aguas Lluvias para Consumo Humano Captación Filtrado Recolección y Conducción Interceptor Costo: US$1,700 Almacenamiento

14 Captación de Agua Lluvia para Consumo de una Familia Área de Techo Diseño Solución Una Familia Precipitación promedio Anual Mes máxima precipitación m2 1,398 mm 350 mm Perdidas 10% Volumen almacenamiento Duración del verano Promedio personas Dotación en Verano 9,450 litros 6 meses 5 hab 10.5 LPPD Usos considerados: Beber Lavado de dientes e higiene personal Preparación de alimentos Precipitación Zona Sur (mm) Enero 7 Febrero 0 Marzo 89 Abril 15 Mayo 220 Junio 119 Julio 187 Agosto 125 Septiembre 350 Octubre 256 Noviembre 30 Diciembre 0 Total Anual 1398

15 Acciones Emprendidas: Captación de Aguas Lluvias para Consumo Humano Área de infiltración Manantial Costo: US$ 3,000 Captación subió un 50%

16 Lecciones Aprendidas La investigación participativa es clave para la adopción de nuevas tecnologías. Se debe ofrecer un menú de opciones, ya que las necesidades y las capacidades económicas son diversas. Se debe diseñar un modelo de entrada al mercado que sea económicamente accesible. Las alianzas de aprendizaje permiten compartir conocimientos y recursos.

17 MUCHAS GRACIAS! Contacto: Serge Lantagne Edificio de la SAG, Choluteca Honduras. Tel: / serge.lantagne@ca.care.org

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional I. Efecto de las innovaciones tecnológicas promovidas 1.1 Beneficiarios directos: Conocedores y usuarios

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 03 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 03 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 03 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido DICTA INFOAGRO Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO)

Más detalles

Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón.

Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón. Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón. www.acicafoc.org RESEÑA HISTORICA Nace en Costa Rica, en 1994 durante el I Encuentro

Más detalles

Emergencia en Mesoamérica por sequía

Emergencia en Mesoamérica por sequía 2014 Emergencia en Mesoamérica por sequía Resumen de datos, indicadores y cifras oficiales sobre el impacto de la sequía en Mesoamérica SAN SALVADOR, 24 DE AGOSTO 2014 Contenido 1) Introducción... 2 2)

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

OPCIONES TECNOLÓGICAS Y NIVELES DE SERVICIO PARA EL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA

OPCIONES TECNOLÓGICAS Y NIVELES DE SERVICIO PARA EL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA OPCIONES TECNOLÓGICAS Y NIVELES DE SERVICIO PARA EL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA OPCIÓN TECNOLÓGICA Conjunto de obras de ingeniería que permiten el adecuado abastecimiento de agua de una determinada

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

INFOAGRO DICTA. Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 10 PRESENTACIÓN

INFOAGRO DICTA. Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 10 PRESENTACIÓN DICTA INFOAGRO Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 10 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO)

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional I. Efecto de las innovaciones tecnológicas promovidas 1.1 Beneficiarios directos: Conocedores y usuarios

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.)

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) En enero de 2002, el señor Victor Delgado Aiza, tiene la idea sobre la posibilidad de construir un reservorio

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016 Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Evaluación de Prácticas Culturales en variedades locales de Yuca (ManihotesculentaCrantz),En el Litoral Atlántico de Honduras

Evaluación de Prácticas Culturales en variedades locales de Yuca (ManihotesculentaCrantz),En el Litoral Atlántico de Honduras Evaluación de Prácticas Culturales en variedades locales de Yuca (ManihotesculentaCrantz),En el Litoral Atlántico de Honduras RESPONSABLE:Liliana Fernández RESUMEN Del 12 de enero al 12 de diciembre del

Más detalles

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo Autor de la experiencia: José Luis Cruz Comunidad: Tahiguaty BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO Introducción Las familias de pequeños productores

Más detalles

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, 2013-2014. Contexto El uso inapropiado de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE ECONOMIA AGROPECUARIA DIVISION DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS AREA DE ENCUESTAS DE PRODUCCION AGROPECUARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 02 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 02 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 02 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera 2do Simposio 5ta Expo Café Perú El café y el cambio climático Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera Expositor: Tomás A. Córdova Marchena

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Resumen de Políticas AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO: MEJOR ACCESO Y GESTIÓN EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA DE BRASIL LECCIONES RESUMEN

Resumen de Políticas AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO: MEJOR ACCESO Y GESTIÓN EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA DE BRASIL LECCIONES RESUMEN Resumen de Políticas El cambio climático está agravando la escasez de agua que ya afecta a las zonas áridas. En Brasil, a través de acciones conjuntas de la sociedad civil y el gobierno federal, se ha

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS

FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO San Juan San Miguelito

Más detalles

PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N 1

PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N 1 PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N 1 Grupo meta 1595 Familias en cuatro municipios: San Dionisio, Darío, Esquipulas, Jucuapa. Efectos del proyecto. Efectos

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 07 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 07 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 07 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

Patio-hogar. Rotafolio. Componente hogar saludable Elemento vivienda Elemento higiene en el hogar

Patio-hogar. Rotafolio. Componente hogar saludable Elemento vivienda Elemento higiene en el hogar Programa Conjunto Alianzas para mejorar la situación de la infancia, la seguridad alimentaria y la nutrición Patio-hogar Rotafolio Elemento agrícola Elemento pecuario Elementos complementarios Componente

Más detalles

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 DISPONIBILIDAD FÍSICA 1. En forma superficial 2. En forma subterránea % de hogares Cobertura del Servicio de Agua 100% 90% 80% 70%

Más detalles

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. LA NEVERIA ANTECEDENTES La comunidad se fundo en 1955. En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. La base de su economía era : Venta de mano de obra

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

Encuentro ChileRiega 2016

Encuentro ChileRiega 2016 17 de noviembre 2016 Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Encuentro ChileRiega 2016 Julio Kalazich Barassi Director Nacional Temario Acciones innovadoras para enfrentar el riego bajo condiciones

Más detalles

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos Introducción Riqueza en recursos hídricos: 38 cuencas, 93 388 millones m³/año (IARNA, 2006). Distribución espacial y

Más detalles

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA La Cisterna es una estructura para almacenar agua, tiene forma de una tinaja enterrada en el suelo, o de un cilindro. Se construye con una profundidad

Más detalles

Sistematización: Patricia Lindo, Mieke Vanderschaeghe Presentación: Roberto Rodríguez y Efraín Ortiz Cerritos, FUNDESYRAM

Sistematización: Patricia Lindo, Mieke Vanderschaeghe Presentación: Roberto Rodríguez y Efraín Ortiz Cerritos, FUNDESYRAM SISTEMATIZACIÓN con una perspectiva inclusiva y participativa del fomento del manejo de semillas criollas en sistemas de producción agroecológica en seis comunidades de Puxtla y Tacuba en el periodo 2009-2014

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

CAPACITACION TECNICA

CAPACITACION TECNICA CAPACITACION TECNICA CAPACITACION TECNICA CONSTRUCCION DE INVERNADEROS CONSTRUCCION DE INVERNADEROS OBJETIVOS Diseños de Invernaderos Características Constructivas Polietilenos INVERNADEROS El invernadero

Más detalles

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo Productos y servicios financieros para el sector agropecuario Cuetzalan, Puebla Agosto de 2009 En las últimas tres décadas el sector

Más detalles

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011).

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011). La superficie dedicada a la agricultura en México es de aproximadamente 21 millones de hectáreas (10.5% del territorio nacional) y de ella, 6.5 millones son de riego y 14.5 de temporal (Programa Hídrico

Más detalles

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Finca Ginebra, vereda El Rosario, Manizales Caldas, 1964 60% del PIB Agropecuario

Más detalles

Efectos del Cambio y Variabilidad Climáticos en el Cultivo de Soya (Glycine max (L.)) en el Municipio de González, Tamaulipas.

Efectos del Cambio y Variabilidad Climáticos en el Cultivo de Soya (Glycine max (L.)) en el Municipio de González, Tamaulipas. Efectos del Cambio y Variabilidad Climáticos en el Cultivo de Soya (Glycine max (L.)) en el Municipio de González, Tamaulipas. Emma Silvia Morales Dra. Ana Cecilia Conde Álvarez Objetivos: Recopilar la

Más detalles

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION NORTE CENTRO ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC FLOR DE MAYO CEVAG DURANGO; ABRIL

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

DISTRITO DE RIEGO No. 094 JALISCO SUR

DISTRITO DE RIEGO No. 094 JALISCO SUR DISTRITO DE RIEGO No. 094 JALISCO SUR EL GRULLO, JALISCO AGOSTO DE 2010 LOCALIZACION GEOGRAFICA LOCALIZACION GEOGRAFICA MODULO DE RIEGO No. 1 AUTLAN-EL GRULLO 19 47 45 LATITUD NORTE 104 13 09 LONGUITUD

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGROPECUARIA (DICTA) Al Cuarto Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua PROYECTO Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua Contenido I. Información general:... 3 II. Introducción... 4 III. Objetivos...

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Centro Internacional de Agricultura

Más detalles

El concepto de Agricultura Protegida

El concepto de Agricultura Protegida El concepto de Agricultura Protegida para el trópico latinoamericano Carlos H. Méndez, M.Sc. Francisco Marín, Ing. Agro. Introducción La agricultura como actividad humana En la agricultura se utiliza el

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA.

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA. ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA. PROYECTA INGENIO S.L. Carretera de Ronda nº 11 04004 Almería www.proyectaingenio.com info@proyectaingenio.com Alejandro Gómez Bretones PROYECTA INGENIO S.L.

Más detalles

Proyectos demostrativos GEF -REPCar Contenido de los reportes de los Estudios de Caso

Proyectos demostrativos GEF -REPCar Contenido de los reportes de los Estudios de Caso Unidad de Coordinación Regional REPCar Programa Ambiental del Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 14-20 Port Royal Street, Kingston, Jamaica Tel: (876) 922-9267 to 9 Fax: (876)

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD. ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el

Más detalles

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Lograr la seguridad alimentaria para todos a través de sistemas alimentarios sostenibles SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E n

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

9. Imágenes Digitales del municipio de Valle de Santiago en relación con su potencial de producción agropecuaria.

9. Imágenes Digitales del municipio de Valle de Santiago en relación con su potencial de producción agropecuaria. 9. Imágenes Digitales del municipio de Valle de Santiago en relación con su potencial de producción agropecuaria. Figura 79. Ubicación de los Distritos de Desarrollo Rural [DDR] Valle de Santiago (42),

Más detalles

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007 GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:

Más detalles

UBICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS

UBICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS UBICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS ZONAS CLASIFICADAS DISTRIBUCIÓN DE PARCELAS DE AGUA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LONG LINE BATEA SISTEMA DE LONG LINE El sistema de "long line", consiste básicamente en una

Más detalles

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador 18 marzo, 2006 Centro Internacional de Demostración n y Capacitación en Aprovechamiento

Más detalles

ADAPTABILIDAD DE VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN PHASEOLUS VULGARIS EN 28 LOCALIDADES REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA DE HONDURAS

ADAPTABILIDAD DE VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN PHASEOLUS VULGARIS EN 28 LOCALIDADES REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA DE HONDURAS ADAPTABILIDAD DE VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN PHASEOLUS VULGARIS EN 28 LOCALIDADES REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA DE HONDURAS Raudales Nancy 1, Galeas Olman 2 Maradiaga Jhalmar 3 Urbina Roger 4 Titulo del Proyecto

Más detalles

NAMIBIA. Seguridad alimentaria de la población bosquimana San: agua limpia para las familias y agua reciclada para los huertos

NAMIBIA. Seguridad alimentaria de la población bosquimana San: agua limpia para las familias y agua reciclada para los huertos NAMIBIA Seguridad alimentaria de la población bosquimana San: agua limpia para las familias y agua reciclada para los huertos DONDE TRABAJAMOS DATOS PRINCIPALES DEL PAÍS CAPITAL WINDHOEK POBLACIÓN 2.074.000

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA

IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias Resumen Ejecutivo IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Febrero, 2013 Introducción

Más detalles

PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO. NICARAGUA. Ingeniería Sin Fronteras

PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO. NICARAGUA. Ingeniería Sin Fronteras PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO. NICARAGUA Ingeniería Sin Fronteras CARACTERIZACION NICARAGUA Población aproximada: 4.935.000 h Superficie: 130.682 Km2 Abundancia de RRNN Tres grandes Regiones Macroregión

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Mariano Morales Guerra

Mariano Morales Guerra ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA MITIGACIÓN DE LA POBREZA EN LOS ESTADOS DE CHIAPAS, OAXACA Y GUERRERO. EXTENSIONISMO INTEGRAL BASADO EN LAS ESCUELAS DE CAMPO Mariano Morales Guerra ANTECEDENTES Y CONTEXTO

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

CATÁLOGO DE SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN DE NETAFIM GARANTIZANDO EL ABASTECIMIENTO PRECISO DE AGUA Y NUTRIENTES

CATÁLOGO DE SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN DE NETAFIM GARANTIZANDO EL ABASTECIMIENTO PRECISO DE AGUA Y NUTRIENTES CATÁLOGO DE SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN DE NETAFIM GARANTIZANDO EL ABASTECIMIENTO PRECISO DE AGUA Y NUTRIENTES LA CANTIDAD ADECUADA EN EL MOMENTO ADECUADO La forma más eficaz de aumentar el rendimiento y

Más detalles

CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS. Los Ramones N.L. A.C.

CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS. Los Ramones N.L. A.C. CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS Asociación de Agricultores de San José de Los Ramones N.L. A.C. Monterrey, N. L. a 21 de Agosto del 2009 ANTECEDENTES La organización toma impulso en el 2005-2006, a partir de

Más detalles

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015 Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión 07-08 julio, 2015 Ayuda y apoyo humanitario brindado en el marco de los protocolos de acción

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II -No. 10. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II -No. 10. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II -No. 10 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia

Más detalles

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS. Manejo postcosecha y valor comercial MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL Productos en buenas condiciones Menores

Más detalles

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR Por: German Pérez D estephen Honduras CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1.- Situación del

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles