El salario real se recupera a mediados de año, aunque tendría una caída hacia el final de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El salario real se recupera a mediados de año, aunque tendría una caída hacia el final de 2016"

Transcripción

1 Año 5 - Edición Nº de Mayo de 2016 El salario real se recupera a mediados de año, aunque tendría una caída hacia el final de 2016 Marcelo Capello Gerardo García Oro

2 Resumen Ejecutivo El primer trimestre del año estuvo caracterizado por una alta conflictividad en materia laboral, tanto por la situación en materia de empleo, que se acentuó fundamentalmente en sectores claves como la construcción y productores de bienes transables; como también por las correcciones requeridas de tipo de cambio y precios relativos que elevaron el ritmo inflacionario, cuestión que afectó significativamente el salario real en un contexto de plena negociación de paritarias. Así, el primer trimestre del año dejó en evidencia una caída interanual del salario real para trabajadores formales del 5,5% (este hecho ocurrió tanto en el ámbito público como privado), levemente inferior a lo observado en el periodo , en donde también se observó una fuerte devaluación del peso a comienzos de 2014 que acabó combinándose con un posterior proceso inflacionario que contrajo el salario real. En un ejercicio de simplificación basado en los acuerdos alcanzados en cada sector, es posible observar que hacia los meses centrales del año correspondientes con la expectativa de mejora económica durante la primera mitad del segundo semestre el salario real de todos los sectores analizados se encontraría al menos al nivel que éstos tenían en diciembre 2015 (desestacionalizado), de manera que ello representaría un escenario optimista en materia de poder adquisitivo de los salarios. Así, el consumo masivo podría tener un respiro en los meses claves de 2016, aunque en el acumulado del año más probablemente mostrará números en rojo. Probablemente resulte diferente el panorama para los sectores asalariados con menores retribuciones e incluso aquellos que desarrollan su actividad en entornos informales, de los que no se dispone información específica en este momento. Habiéndose difundido los valores que alcanzará el Salario Mínimo, Vital y Móvil a lo largo de 2016 y bajo un escenario optimista de trayectoria inflacionaria, éste se encontraría en términos reales siempre por debajo de su nivel actual. Este hecho debiera replantear la discusión acerca de la insuficiencia y fragilidad de los ingresos entre los hogares más vulnerables, en pos de evitar un empeoramiento en los indicadores de pobreza y desigualdad. El gran desafío en materia laboral para la segunda mitad del año, además de recuperar el empleo, estará concentrado en lograr que aquellos sectores que tengan la posibilidad de reabrir sus negociaciones de paritarias (entre los meses de julio y septiembre de 2016) los acuerdos salariales que sean alcanzados resulten consistentes con los objetivos de inflación y estabilidad macroeconómica, logrando un equilibrio entre estos aspectos y el sostenimiento del salario real. 2

3 En suma, el escenario actual da cuenta del proceso de transición, evidenciando los mayores efectos negativos sobre el poder adquisitivo del salario en el pasado abril (en que muchas paritarias aún no habían cerrado), pero que desde mayo luce más alentador en revertir el espiral de precios, comenzando un proceso descendente. En este sentido, la caída de poder adquisitivo podría desacelerar o detenerse desde junio hasta fines del tercer trimestre, lo que dependerá de los acuerdos alcanzados en cada gremio y la inflación que finalmente se observe en Gran Buenos Aires y en el interior del país durante ese lapso de tiempo. Esta publicación es propiedad del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea. Dirección Marcelo L. Capello. Dirección Nacional del Derecho de Autor Ley Nº Nº 2328, Registro de Propiedad Intelectual Nº ISSN Nº (correo electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. Sede Buenos Aires y domicilio legal: Viamonte 610, 2º piso (C1053ABN) Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54 11) Sede Córdoba: Campillo 394 (5001) Córdoba, Argentina. Tel.: (54 351) /6523. E mail: info@ieral.org ieralcordoba@ieral.org. 3

4 El salario real se recupera a mediados de año, aunque tendría una caída hacia el final de 2016 El primer trimestre del año estuvo caracterizado por una alta conflictividad en materia laboral, tanto por la situación en materia de empleo, que se acentuó fundamentalmente en sectores claves como la construcción y productores de bienes transables; como también por las correcciones requeridas de tipo de cambio y precios relativos que elevaron el ritmo inflacionario, cuestión que afectó significativamente el salario real en un contexto de plena negociación de paritarias. Así, el primer trimestre del año dejó en evidencia una caída interanual del salario real para trabajadores formales del 5,5% (este hecho ocurrió tanto en el ámbito público como privado), levemente inferior a lo observado en el periodo , en donde también se observó una fuerte devaluación del peso a comienzos de 2014 que acabó combinándose con un posterior proceso inflacionario que contrajo el salario real. Variación interanual del salario real formal (%), ámbito público y privado (2005 a primer trimestre de 2016) 25% 20% 15% 18,2% S. Público S. Privado Total general 10% 5% 3,1% 2,0% 3,6% 1,1% 6,4% 4,6% 0,6% 3,5% 0% 5% 10% I Trim I Trim ,2% 5,5% Fuente: IERAL de Fundación mediterránea en base a SIPA, IPC Congreso e IPC San Luis. En base a la información salarial mensual para trabajadores formales puede observarse la tendencia incremental del impacto negativo sobre el salario real a medida que transcurren los primeros meses del trimestre considerado, cuestión que contempla el hecho de que en la mayoría de los sectores los acuerdos salariales se encontraban en pleno proceso de negociación. 4

5 La visualización de esta tendencia, y la evidencia de que la tasa de inflación mensual de abril habría alcanzado al 6,5% según el IPC CABA y 6,7% según IPC Congreso, es de esperar que el salario real haya sufrido una mayor caída durante este mes. Variación interanual del salario real formal (%) 8,0% 7,2% 6,0% 4,0% 4,4% 4,2% 3,7% 5,1% 5,8% 6,3% 3,7% 2,9% 2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 0,6% 0,3% 1,4% 3,9% 6,5% 7,6% ene. 15 feb. 15 mar. 15 abr. 15 may. 15 jun. 15 jul. 15 ago. 15 sep. 15 oct. 15 nov. 15 dic. 15 ene. 16 feb. 16 mar. 16 Fuente: IERAL de Fundación mediterránea en base a SIPA, IPC Congreso e IPC San Luis. No obstante, hacia mediados de abril (y mayo en el caso de los Docentes Nacionales) acabaron cerrándose los acuerdos salariales de paritarias de los sectores más representativos del empleo formal. En la mayoría de los casos, aunque con matices en las características de los incrementos acordados y el uso de sumas fijas, retroactivos u otros mecanismos de corrección salarial, los arreglos fueron convenidos para un periodo anual. Entre las excepciones, cabe destacar el caso de Comercio y Construcción (que acordaron hasta septiembre de 2016) y Mecánicos (que acordaron reabrir la negociación una vez transcurrido el mes de junio). 5

6 Acuerdos alcanzados en paritarias 2016 Sindicato Arreglo efectivo Forma del aumento Docentes Comercio (FAECyS) Mecánicos (SMATA) Colectiveros (UTA) Carne (FGPICD) Construcción (UOCRA) 30% Febrero / Mayo 23% Primera mitad de marzo 19% Primera mitad de marzo 29% Primera mitad de abril 20% Primera mitad de abril 22% Primera mitad de abril 38% Aceiteros (FA) Segunda mitad de abril Bancarios (AB) 33% Segunda mitad de abril Metalúrgicos (UOM) 35% Primera mitad de mayo Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea. Anual. 25% de aumento e incremento del Fondo de Incentivo Docente. De abril a septiembre. 20% de aumento y dos sumas fijas de $1000 en marzo y mayo. 7,5% para el primer trimestre y el resto en el segundo. Pendiente: segundo semestre Anual Acuerdo semestral más suma fija no remunerativa de$2000 en cuotas. Deabril a septiembre Anual Anual. Único pago y retroactivo a enero 20% en abril, 7% en julio y 6% en octubre más suma fija de $4000. Considerando un escenario en el cual la trayectoria de la inflación mensual sea decreciente: alcanzando una inflación mensual del 3% durante el mes de mayo, 2,5% promedio entre junio y julio y 1,5% promedio en el periodo de agosto a diciembre, es de esperar que la inflación proyectada para el escenario anual se sitúe en torno al 38% en el GBA. Ante esta tendencia inflacionaria, en un ejercicio de simplificación basado en los acuerdos alcanzados en cada sector, es posible observar que hacia los meses centrales del año correspondientes con la expectativa de mejora económica durante la primera mitad del segundo semestre el salario real de todos los sectores analizados se encontraría al menos al nivel que éstos tenían en diciembre 2015 (desestacionalizado), de manera que ello representaría un escenario optimista en materia de poder adquisitivo de los salarios. Así, el consumo masivo podría tener un respiro en los meses claves de 2016, aunque en el acumulado del año más probablemente mostrará números en rojo. El gran desafío en materia laboral para la segunda mitad del año, además de recuperar el empleo, estará concentrado en lograr que aquellos sectores que tengan la posibilidad de reabrir sus negociaciones de paritarias (entre los meses de julio y septiembre de 2016) los acuerdos salariales que sean alcanzados resulten consistentes con los objetivos de inflación y estabilidad macroeconómica, logrando un equilibrio entre estos aspectos y el sostenimiento del salario real. 6

7 Trayectoria esperada en el salario real de cada actividad Año 2016 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea. 7

8 Probablemente resulte diferente el panorama para los sectores asalariados con menores retribuciones e incluso aquellos que desarrollan su actividad en entornos informales, de los que no se dispone información específica en este momento. Por el caso, habiéndose difundido los valores que alcanzará el Salario Mínimo, Vital y Móvil a lo largo de 2016, bajo un escenario de tendencia inflacionaria optimista, éste se encontraría en términos reales siempre por debajo de su nivel actual. Este hecho debiera replantear la discusión acerca de la insuficiencia y fragilidad de los ingresos entre los hogares más vulnerables, en pos de evitar un empeoramiento en los indicadores de pobreza y desigualdad. Evolución nominal y real esperada para el salario mínimo, vital y móvil, según acuerdo alcanzado en Consejo del Salario y perspectivas inflacionarias para 2016 $ $ $ $ $ jun 16 $ $ sep 16 $ $ ene 17 $ $ $ $ $ $ $ $ SMVN Valor nominal SMVM Valor real (a Enero de 2016) Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de MTEySS, IPC Congreso e IPC San Luis. En suma, el escenario actual da cuenta del proceso de transición, evidenciando los mayores efectos negativos sobre el poder adquisitivo del salario en el pasado abril (en que muchas paritarias aún no habían cerrado), pero que desde mayo luce más alentador en revertir el espiral de precios, comenzando un proceso descendente. En este sentido, la caída de poder adquisitivo podría desacelerar o detenerse desde junio hasta fines del tercer trimestre, lo que dependerá de los acuerdos alcanzados en cada gremio y la inflación que finalmente se observe en Gran Buenos Aires y en el interior del país durante ese lapso de tiempo. Pese a esto, aun desacelerando (2,5% promedio en junio/julio, y 1,5% en agosto/diciembre), la inflación anual sumaría 38% en GBA en Mientras tanto, las paritarias cerradas con subas anuales se ubicaron entre 30 y 38% este año, con lo cual en los mejores casos podrían equipararse a la tasa de inflación anual en el GBA, pero más fácilmente alcanzar o superar la tasa de inflación del interior del país (3 o 4 puntos menos de inflación que en GBA). 8

El salario en caída libre: los/as trabajadores/as ante el peor año desde 2002 *

El salario en caída libre: los/as trabajadores/as ante el peor año desde 2002 * oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18

Más detalles

Se profundizan los márgenes negativos en las granjas de producción intensiva de cerdos Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti

Se profundizan los márgenes negativos en las granjas de producción intensiva de cerdos Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti Año - Edición Nº 173 de Julio de 1 Se profundizan los márgenes negativos en las granjas de producción intensiva de cerdos Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti Resumen Ejecutivo El IERAL monitorea la

Más detalles

Los márgenes en granjas porcinas empiezan su recuperación? Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti

Los márgenes en granjas porcinas empiezan su recuperación? Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti Año 24 - Edición Nº 176 2 de Noviembre de 2018 Los márgenes en granjas porcinas empiezan su recuperación? Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti Resumen Ejecutivo El contexto macroeconómico de 2018 ha

Más detalles

Fondo de Ahorro Previsional de ANSES en el primer trimestre de 2014: Leve mejora, aunque sigue perdiendo frente a la evolución de su par chileno

Fondo de Ahorro Previsional de ANSES en el primer trimestre de 2014: Leve mejora, aunque sigue perdiendo frente a la evolución de su par chileno Año 8 - Edición Nº 26-06 de Junio de 2014 Fondo de Ahorro Previsional de ANSES en el primer trimestre de 2014: Leve mejora, aunque sigue perdiendo frente a la evolución de su par chileno Marcelo Capello,

Más detalles

Con la nueva movilidad las jubilaciones le ganarán a la inflación en 2018, aunque resultarán menores que con la anterior fórmula

Con la nueva movilidad las jubilaciones le ganarán a la inflación en 2018, aunque resultarán menores que con la anterior fórmula Año 11 - Edición Nº 39 22 de Diciembre de 2017 Con la nueva movilidad las jubilaciones le ganarán a la inflación en 2018, aunque resultarán menores que con la anterior fórmula Marcelo Capello Luis Laguinge

Más detalles

Mercado Laboral en el NEA

Mercado Laboral en el NEA Año 26 - Edición Nº 137-7 de Abril de 217 Mercado Laboral en el NEA Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas Resumen Ejecutivo En el mercado laboral del sector privado registrado a nivel nacional para el mes

Más detalles

Inflación e impuesto a las ganancias recortan poder adquisitivo en los salarios en 2014

Inflación e impuesto a las ganancias recortan poder adquisitivo en los salarios en 2014 Año 3 - Edición Nº 8-14 de Julio de 2014 Inflación e impuesto a las ganancias recortan poder adquisitivo en los salarios en 2014 Marcelo Capello Gustavo Diarte Gerardo García Oro Resumen Ejecutivo A la

Más detalles

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real Ejercicio 1. De acuerdo a los datos que se presentan a continuación: MES IMS general IPC dic-08 106,35 266,69 ene-09 112,95 268,80 feb-09 113,59 268,08

Más detalles

El poder de compra interno de la soja en bienes construcción en su nivel más bajo de los últimos 11 años

El poder de compra interno de la soja en bienes construcción en su nivel más bajo de los últimos 11 años Año 35 - Edición Nº 717 13 de Febrero de 2013 El poder de compra interno de la soja en bienes construcción en su nivel más bajo de los últimos 11 años Juan Manuel Garzón jgarzon@ieral.org Resumen El poder

Más detalles

Cómo impactarán los cambios en Ganancias sobre los trabajadores de ingresos medios y altos en 2013?

Cómo impactarán los cambios en Ganancias sobre los trabajadores de ingresos medios y altos en 2013? Año 7 - Edición Nº 18-29 de Enero de 2013 Cómo impactarán los cambios en Ganancias sobre los trabajadores de ingresos medios y altos en 2013? Marcelo Capello y Gustavo Diarte Resumen Ejecutivo Por varios

Más detalles

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET) INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET) Información para el fortalecimiento del trabajo argentino Inflación interanual de los trabajadores (noviembre 2017 vs noviembre 2016) 23,3% Fuente: elaboración

Más detalles

Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli

Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli Año 11 - Edición Nº 37 11 de Enero de 2017 Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli Resumen En 2016 se han producido

Más detalles

SOLUCIÓN PRÁCTICA 3: Política salarial y sus herramientas: ajuste básico

SOLUCIÓN PRÁCTICA 3: Política salarial y sus herramientas: ajuste básico Ejercicio 1. Política salarial SOLUCIÓN PRÁCTICA 3: Política salarial y sus herramientas: ajuste básico 1.1. La política salarial es uno de los componentes de la política económica que lleva a cabo un

Más detalles

Transitando por el cono de sombra de la recesión

Transitando por el cono de sombra de la recesión 23Año 40 - Edición Nº 965 12 de Octubre de 2018 Transitando por el cono de sombra de la recesión Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Transitando por el cono de sombra de la recesión 1 Desde fin de

Más detalles

La inversión privada se mantiene en los niveles mínimos de la última década

La inversión privada se mantiene en los niveles mínimos de la última década Año 36 - Edición Nº 796-16 de Octubre de 2014 La inversión privada se mantiene en los niveles mínimos de la última década Marcelo Capello Alejandra Marconi La inversión privada se mantiene en los niveles

Más detalles

La economía crece más, pero la inflación no da respiro

La economía crece más, pero la inflación no da respiro Año 39 - Edición Nº 926 9 de Octubre de 20 La economía crece más, pero la inflación no da respiro Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org La economía crece más, pero la inflación no da respiro 1 La escalera

Más detalles

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri REPARTIDO DE CLASE Nº 2 EJERCICIO 8 Calcular los ajustes de salarios en los siguientes casos: 1. Los salarios se ajustan cada 3 meses por el

Más detalles

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET) INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET) Información para el fortalecimiento del trabajo argentino Inflación interanual de los trabajadores (junio 2017 vs junio 2016) 23,4% Fuente: elaboración propia

Más detalles

Revista Novedades Económicas

Revista Novedades Económicas Revista Novedades Económicas Año 34 - Edición Nº 667 15 de Marzo de 2012 Impuestos a Ganancias de Asalariados: Lo que la Inflación se llevó 1 Marcelo Capello mcapello@ieral.org La inflación le permite

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

Variaciones de precios y de salarios en los últimos años. Febrero de 2011

Variaciones de precios y de salarios en los últimos años. Febrero de 2011 Variaciones de precios y de salarios en los últimos años. Febrero de 2011 Inflación 2010 El IPC-7 provincias Ante la falta de confiabilidad del IPC oficial del INDEC, se utiliza el IPC-7 provincias para

Más detalles

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Año 35 - Edición Nº 733 24 de Mayo de 2013 Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Marcos Cohen Arazi mcapello@ieral.org gerardogarciaoro@gmail.com

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

ateneacentro.com.ar facebook atenea.centro.nacional

ateneacentro.com.ar facebook atenea.centro.nacional 0 1 Federación de Docentes de las Universidades Informe de coyuntura - Agosto 2017 Resumen ejecutivo En 2017 se registra una inflación promedio acumulada (enero agosto) de 15,7% (17,3% según IPC CABA,

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Argentina bajó 36 posiciones en los últimos 10 años en el índice de competitividad global

Argentina bajó 36 posiciones en los últimos 10 años en el índice de competitividad global Año 37 - Edición Nº 837 1 de Octubre de 2015 Argentina bajó 36 posiciones en los últimos 10 años en el índice de competitividad global Marcelo Capello y Vanessa Toselli mcapello@ieral.org vtoselli@ieral.org

Más detalles

Revista Novedades Económicas

Revista Novedades Económicas Revista Novedades Económicas Año 34 - Edición Nº 677 28 de Mayo de 2012 El día en que volvimos al 1 a 1 1 Marcelo Capello mcapello@ieral.org Tipo de cambio real peso versus dólar volvió a niveles de la

Más detalles

Argentina entre los 6 países con mayor inflación en el último lustro

Argentina entre los 6 países con mayor inflación en el último lustro Año 35 - Edición Nº 707 4 de Enero de 2013 Argentina entre los 6 países con mayor inflación en el último lustro Marcelo Capello y Gerardo García Oro mcapello@ieral.org gerardogarciaoro@gmail.com Resumen

Más detalles

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1 INDICE LIDER Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% El Índice Líder (IL CIF ) creció 3.6% en marzo, mostrando que la economía continúa a paso

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio Empleo Comercio Abril-Junio En el trimestre móvil abril-junio, según cifras del INE, el sector comercio registró 1.590.810 ocupados, con una caída de

Más detalles

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Año 34 - Edición Nº 695 12 de Octubre de 212 La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Alejandra Marconi amarconi@ieral.org Resumen La pérdida

Más detalles

Actividad en lo que va de 2016

Actividad en lo que va de 2016 "El 2017 para la actividad, el 2018 para la sustentabilidad Marcelo Capello Presidente de IERAL de Fundación Mediterránea Colaboran: Marcos Cohen Arazi, Gerardo García Oro, Vanessa Toselli Buenos Aires,

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 30 de mayo de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Salarios de convenio en el sector privado no agrícola Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Mayo de 2016

Salarios de convenio en el sector privado no agrícola Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Mayo de 2016 Salarios de convenio en el sector privado no agrícola Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Mayo de 2016 Objetivos 1- Definir el alcance de la negociación colectiva en el sector

Más detalles

Los problemas estructurales del mercado laboral argentino en una perspectiva comparada 1

Los problemas estructurales del mercado laboral argentino en una perspectiva comparada 1 Año 2 - Edición Nº 3-25 de Julio de 2013 Los problemas estructurales del mercado laboral argentino en una perspectiva comparada 1 Marcelo Capello Gerardo García Oro 1 Una versión resumida de este informe

Más detalles

La recuperación, más allá de la soja y Brasil

La recuperación, más allá de la soja y Brasil Año 34 - Edición Nº 691-3 de Septiembre de 2012 La recuperación, más allá de la soja y Brasil Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Resumen La recuperación, más allá de la soja y Brasil 1 La sequía

Más detalles

Un impuesto muy particular

Un impuesto muy particular Año 37 - Edición Nº809-2 de Febrero de 2015 Un impuesto muy particular Marcelo Capello Alejandra Marconi Un impuesto muy particular El impuesto a las ganancias sobre personas físicas cumple un doble papel

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 28 de febrero de 2018 Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Octubre, el mes bisagra de la crisis

Octubre, el mes bisagra de la crisis 23Año 40 - Edición Nº 964 29 de Octubre de 2018 Octubre, el mes bisagra de la crisis Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Octubre, el mes bisagra de la crisis 1 La aceleración de la inflación y la

Más detalles

Mercado laboral: El empleo público crece más desde el 2008 y la reducción de la informalidad encuentra sus límites

Mercado laboral: El empleo público crece más desde el 2008 y la reducción de la informalidad encuentra sus límites Año 1 - Edición Nº 2-16 de Noviembre de 2012 Mercado laboral: El empleo público crece más desde el 2008 y la reducción de la informalidad encuentra sus límites Marcelo Capello Gerardo García Oro Resumen

Más detalles

ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL

ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL MARZO 2012 LA DEMANDA LABORAL CAE 3% EN MARZO El Índice de Demanda Laboral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires registra una caída de 3% durante el mes de

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre - El crecimiento anual de los ocupados en el comercio registró una caída en el margen de 0,2% anual, siendo las mujeres las más afectadas. - Preocupa

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 31 de enero de 2018 Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

La maquinaria agrícola cierra un primer semestre muy flojo

La maquinaria agrícola cierra un primer semestre muy flojo Año 40 - Edición Nº 955 15 de Agosto 2018 La maquinaria agrícola cierra un primer semestre muy flojo Marcos Cohen Arazi y Fernando Kühn mcohen@ieral.org fkuhn@ieral.org La maquinaria agrícola cierra un

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 29 de agosto de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

Perspectivas del mercado laboral Qué pasa con el empleo en 2012? Gabriela Galassi INVESTIGADORA IERAL Córdoba

Perspectivas del mercado laboral Qué pasa con el empleo en 2012? Gabriela Galassi INVESTIGADORA IERAL Córdoba Perspectivas del mercado laboral Qué pasa con el empleo en 2012? Gabriela Galassi INVESTIGADORA IERAL Córdoba Perspectivas del mercado laboral Cómo estamos hoy?: La historia reciente del mercado laboral

Más detalles

Primeros efectos de la caída del velo inflacionario

Primeros efectos de la caída del velo inflacionario Año 38 - Edición Nº 887 7 de Noviembre de 2016 Primeros efectos de la caída del velo inflacionario Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Primeros efectos de la caída del velo inflacionario 1 La agenda

Más detalles

Pese a la inflación, se amplía el horizonte de la política económica

Pese a la inflación, se amplía el horizonte de la política económica Año 40 - Edición Nº 943 3 de Abril de 2018 Pese a la inflación, se amplía el horizonte de la política económica Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Pese a la inflación, se amplía el horizonte de la

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

El desafío de bajar la inflación con una estrategia gradualista

El desafío de bajar la inflación con una estrategia gradualista Año 38 - Edición Nº 859 16 de Marzo de 2016 El desafío de bajar la inflación con una estrategia gradualista Marcelo Capello mcapello@ieral.org El desafío de bajar la inflación con una estrategia gradualista

Más detalles

Las acreencias del BCRA con el Tesoro Nacional pasaron de representar del 12% al 55% del Activo del BCRA entre 2003 y 2012

Las acreencias del BCRA con el Tesoro Nacional pasaron de representar del 12% al 55% del Activo del BCRA entre 2003 y 2012 Año 35 - Edición Nº 709 7 de Enero de 2013 Las acreencias del BCRA con el Tesoro Nacional pasaron de representar del 12% al 55% del Activo del BCRA entre 2003 y 2012 Marcelo Capello y Néstor Grión mcapello@ieral.org

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Marzo 2011 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 25 de abril de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Después de la inundación

Después de la inundación Año 40 - Edición Nº 950 26 de Junio de 2018 Después de la inundación Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Después de la inundación 1 Lo que vivió la Argentina en el último período semeja a un barrio

Más detalles

N al 15 de febrero de Contacto:

N al 15 de febrero de Contacto: N 502 8 al 15 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 En el comienzo de 2018, la inflación se desaceleró pero con matices El primer dato del año 2018 deja un panorama complejo para

Más detalles

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico ipom octubre de 2016 bcra Informe Título del gráfico de Política Monetaria octubre de 2016 Fuente Elaboración propia en base a Consensus Economics, Dirección General de Estadística y Censos - GCBA, Dirección

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Abril 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Abril 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Máquinas Agrícolas y Agropartes: se sostiene el crecimiento y se generaliza a la mayor parte de las firmas del sector

Máquinas Agrícolas y Agropartes: se sostiene el crecimiento y se generaliza a la mayor parte de las firmas del sector Año 39 - Edición Nº 931 10 de Noviembre de 2017 Máquinas Agrícolas y Agropartes: se sostiene el crecimiento y se generaliza a la mayor parte de las firmas del sector Marcos Cohen Arazi, Lara Cerbán y Paula

Más detalles

Los agro-dólares 2016 afectados por la caída de precios internacionales

Los agro-dólares 2016 afectados por la caída de precios internacionales Año 22 - Edición Nº 149 6 de Enero de 2016 Los agro-dólares 2016 afectados por la caída de precios internacionales Por: Juan Manuel Garzón Resumen Ejecutivo De acuerdo a la última información disponible,

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Evaluación del Poder Ejecutivo para la 6ª. ronda de Consejos de Salarios. 6 de marzo de 2018 Consejo Superior Tripartito Privado

Evaluación del Poder Ejecutivo para la 6ª. ronda de Consejos de Salarios. 6 de marzo de 2018 Consejo Superior Tripartito Privado Evaluación del Poder Ejecutivo para la 6ª. ronda de Consejos de Salarios 6 de marzo de 2018 Consejo Superior Tripartito Privado Contenido 1. Lineamientos salariales de la 6ª Ronda de Consejos de Salarios

Más detalles

Trabajando para el cumplimiento de la meta 2017 (12%-17%) Apuntando al 10±2% de 2018

Trabajando para el cumplimiento de la meta 2017 (12%-17%) Apuntando al 10±2% de 2018 IPOM JULIO DE 2017 BCRA Trabajando para el cumplimiento de la meta 2017 (12%-17%) Apuntando al 10±2% de 2018 IPOM JULIO DE 2017 BCRA Informe de Política Monetaria Julio de 2017 IPOM JULIO DE 2017 BCRA

Más detalles

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET) INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET) Información para el fortalecimiento del trabajo argentino Inflación interanual de los trabajadores (julio 2017 vs julio 2016) 24,2% Fuente: elaboración propia

Más detalles

Con impuesto inflacionario, la presión tributaria superará 40% del PIB en

Con impuesto inflacionario, la presión tributaria superará 40% del PIB en Año 34 - Edición Nº 704-27 de Diciembre de 2012 Con impuesto inflacionario, la presión tributaria superará 40% del PIB en 2013 1. Marcelo Capello 1 Una versión resumida de este informe se publicó como

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 25 de julio de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

El Fondo Federal Solidario (FOFESO) significa 1,2% de los ingresos de las provincias y 7,5% del gasto de capital

El Fondo Federal Solidario (FOFESO) significa 1,2% de los ingresos de las provincias y 7,5% del gasto de capital Año 40 - Edición Nº 954 14 de Agosto de 2018 El Fondo Federal Solidario (FOFESO) significa 1,2% de los ingresos de las provincias y 7,5% del gasto de capital Marcelo Capello y Lucía Iglesias mcapello@ieral.org

Más detalles

Los salarios en el sector público como variable de ajuste *

Los salarios en el sector público como variable de ajuste * Los salarios en el sector público como variable de ajuste * Durante los últimos meses de 2015 diferentes factores confluyeron para reimpulsar un nuevo proceso inflacionario. Una vez más los principales

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

N al 11 de enero de Contacto:

N al 11 de enero de Contacto: N 497 5 al 11 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17

Más detalles

Evolución del salario de los docentes universitarios

Evolución del salario de los docentes universitarios ISSN 2314-3975 Evolución del salario de los docentes universitarios CIFRA - Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Coordinador: Eduardo Basualdo Equipo de investigación: Mariano

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2013 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Contexto Macroeconómico

Contexto Macroeconómico Contexto Macroeconómico Danilo Trupkin Subsecretaría de Poĺıticas, Estadísticas y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 1er Taller, 31 de Mayo 2016 Outline 1 Cantidades y

Más detalles

Estimación del poder adquisitivo de la jubilación mínima

Estimación del poder adquisitivo de la jubilación mínima Estimación del poder adquisitivo de la jubilación mínima El siguiente análisis tiene por objetivo estimar la evolución del poder adquisitivo de la jubilación mínima desde septiembre de 2014 hasta marzo

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta mensual

Más detalles

FRENTE AL BONO DE LOS ESTATALES

FRENTE AL BONO DE LOS ESTATALES FRENTE AL BONO DE LOS ESTATALES Reapertura de Paritaria de Estatales Nacionales y Bono de Fin de Año 2 Frente a la escandalosa negociación hecha por UPCN con Macri, a espaldas y postergando el interés

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Programa Monetario Octubre de Octubre de 2018

Programa Monetario Octubre de Octubre de 2018 Programa Monetario Octubre 2018 12 de Octubre de 2018 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento. Con ello la tasa de interés

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 28 de junio de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

ESQUEMA SALARIAL 2018

ESQUEMA SALARIAL 2018 ESQUEMA SALARIAL 2018 Paritaria General (suscripta por FATUN y el Ministerio de Educación) Paritaria Local (suscripta por APUBA y el Rectorado de la UBA) Abril 2018 1 REALIDAD SALARIAL 2018 En el día de

Más detalles

SALARIO UNIVERSITARIO

SALARIO UNIVERSITARIO SALARIO UNIVERSITARIO A partir de negociaciones salariales iniciadas desde 24 los salarios de los docentes universitarios comenzaron a aumentar luego de varios años de estancamiento. La negociación salarial

Más detalles

N al 29 de junio de Contacto:

N al 29 de junio de Contacto: N 469 23 al 29 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Aug-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dec-16 Jan-17 Feb-17 Mar-17 Apr-17 May-17 Coyuntura

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Noviembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Programa Monetario Abril de Abril de 2018

Programa Monetario Abril de Abril de 2018 Programa Monetario Abril 2018 12 de Abril de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento, consistente con una tasa de interés

Más detalles

Puede la tablita cambiaria frenar la inflación?

Puede la tablita cambiaria frenar la inflación? Año 36 - Edición Nº 805 22 de Diciembre de 2014 Puede la tablita cambiaria frenar la inflación? Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Puede la tablita cambiaria frenar la inflación? 1 Sin capacidad

Más detalles

Qué puede pasar con el impuesto a las ganancias en 2015? Efectos sobre salarios y negociación en paritarias Marcelo Capello Alejandra Marconi

Qué puede pasar con el impuesto a las ganancias en 2015? Efectos sobre salarios y negociación en paritarias Marcelo Capello Alejandra Marconi Año 9 - Edición Nº 30 27 de Enero de 2015 Qué puede pasar con el impuesto a las ganancias en 2015? Efectos sobre salarios y negociación en paritarias Marcelo Capello Alejandra Marconi Resumen En los primeros

Más detalles

Monitor de Actividad Pecuaria Nº 3: Los costos de la actividad pecuaria se mantienen por detrás de la inflación

Monitor de Actividad Pecuaria Nº 3: Los costos de la actividad pecuaria se mantienen por detrás de la inflación Año 23 - Edición Nº 167 27 de Octubre de 2017 Monitor de Actividad Pecuaria Nº 3: Los costos de la actividad pecuaria se mantienen por detrás de la inflación Síntesis Al mes de septiembre de 2017 el Índice

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018 No. 31 3 de mayo de 2018 Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Abril 2018 1 1. En la segunda quincena de abril se llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Abril de 2017 Índice 1 Beneficios de la desinflación 2 Inflación: dónde estamos 3 Política Monetaria 4 Actividad Económica 5 Reservas 1. desinflación. Beneficios de la 5,0

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () consiste en

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

Cinco focos de tensión dentro de un Presupuesto

Cinco focos de tensión dentro de un Presupuesto Año 39 - Edición Nº 925 25 de Septiembre de 2017 Cinco focos de tensión dentro de un Presupuesto Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Cinco focos de tensión dentro de un Presupuesto 1 El proyecto de

Más detalles

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Diciembre 2015

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Diciembre 2015 INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Diciembre 015 Variación Contribución m Divisiones Nacional Managua Resto Nacional Managu IPC nacional 1.08 0.9 1.38 1.08 0.919 Alimentos y bebidas no alcohólicas 1.37 1.0 1.9

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Marzo 2017 Por favor, conteste la encuesta de satisfacción del REM aquí El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante

Más detalles

La economía y el sector financiero del NOA. Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012

La economía y el sector financiero del NOA. Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012 La economía y el sector financiero del NOA Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012 Indicadores de actividad económica Consumo Masivo Supermercados

Más detalles