Proyecto de Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional. En consulta (28/4/2015 al 26/5/2015)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional. En consulta (28/4/2015 al 26/5/2015)"

Transcripción

1 Proyecto de Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional En consulta (28/4/2015 al 26/5/2015)

2 Contenido 1. Antecedentes 2. Naturaleza del Riesgo operacional 3. Necesidad regulatoria 4. Retos en la implementación 5. Propuesta de regulación 6. Gradualidad de implementación 2

3 Antecedentes

4 Evolución de la práctica Cuatro pronunciamientos del Comité de Basilea constituyen el engranaje para la discusión y abordaje del tema. Entidades Basilea II 2004 Estándar de Capitales Junio 2006 Principios Básicos para una Supervisión Eficaz Octubre 2006 Setiembre 2012 Principios sobre sanas practicas de gestión del RO Junio 2011 Principios de Sanas practicas de gestión y supervisión del RO Febrero 2003 Supervisor 4

5 Evolución de la práctica En octubre 2014 el comité publicó un estudio sobre el grado de avance en la implementación de los principios de gestión de RO. El estudio alcanzó 60 bancos sistémicamente importantes en 20 países, y cubrió los 11 principios emitidos en junio El resultado general, es que si bien ha habido avances en la implementación de los principios, muchas entidades aún se encuentran en el proceso de implementar varios principios, y muestran diferentes grados de avance. De lo anterior, y como experiencia para nuestro proceso regulatorio, se recoge la conveniencia de avanzar primero en la consolidación de los marcos de gestión y de supervisión del RO, antes de admitir metodologías de medición de capital más sofisticadas. 5

6 Naturaleza del RO

7 Naturaleza del RO El RO es inherente a todos los negocios, productos, actividades, procesos y sistemas de la entidad. Esta transversalidad, ocasiona que el RO pueda convertirse en un elemento potenciador de resultados adversos en otros riesgos, como mercado y crédito. A diferencia del riesgo de crédito o de mercado, la pérdida máxima de RO puede no tener límite: Impacto de desastres naturales, Operaciones de trading imprudentes o temerarias Resultado de transgredir leyes o medidas prudenciales. Como consecuencia, resultar difícil retomar la operación normal. Finalmente, la gestión del RO tiene una temporalidad distinta, pues implementar una gestión adecuada puede tomar varios años. (bases de datos robustas) 7

8 Naturaleza del RO La gestión del RO no puede centralizarse completamente; debe ser compartida a todos los niveles de la organización. Dada esta naturaleza, Basilea sugiere que la gestión del RO se aborde desde tres líneas de defensa. 1. Gestión de líneas de negocio Primer responsable por identificar y gestionar los riesgos inherentes a los productos, actividades, procesos y sistemas de los cuales es responsable. 2. Función de gestión del RO independiente (área de riesgos) Complemento a las actividades de gestión de las líneas de negocio 3. Revisión independiente mediante AI o AE Verificación Validación 8

9 Necesidad regulatoria

10 Necesidad regulatoria Necesidad de contar con un marco integrado de gestión de riesgos operativos. Se cuenta con regulaciones especializadas en temas de TI (SUGEF 14-09), prevención de actividades ilícitas (SUGEF 12-10). Se cuenta con un reglamento sobre gestión integral de riesgos (SUGEF 2-10) y un marco de gestión para emisores de derivados (SUGEF 9-08) 10

11 Necesidad regulatoria Necesidad de enfocar atención en la gestión del RO, y no conformarse con requerimiento de capital, tanto por parte de entidades como de supervisores. En mayo de 2008 se estableció un cargo de capital por RO del 15% de la utilidad operacional bruta ajustada anual, promedio de los últimos tres años. (Artículo 10, Sesión ) del 30/05/08). Sin embargo, no se desarrolló el marco de gestión correspondiente. Este tratamiento no genera incentivos para mejorar en la gestión el RO. Sin embargo, antes de admitir metodologías propias, debe consolidarse el marco de gestión y supervisión de RO. 11

12 Necesidad regulatoria Necesidad de expresar a las entidades la expectativa del supervisor sobre su gestión del riesgo operacional. Es un componente fundamental de la Matriz de Riesgos y para la definición del Perfil de Riesgo de las entidades, lo cual se encuentra en el corazón del enfoque de supervisión con base en riesgos. Igualmente, el Reglamento y sus Lineamientos orientan a las entidades sobre el marco de gestión esperado por supervisor. 12

13 Necesidad regulatoria Debe avanzarse en la conformación del marco integral de gestión de RO. Las áreas en círculo están pendientes, y se desea cubrirlas con esta propuesta. Alcances para la línea de defensa 2 se han desarrollado en la regulación sobre gestión integral de riesgos, y para la línea de defensa 3 en la regulación de auditorías internas y externas. 13

14 Necesidad regulatoria Necesidad de establecer un marco adecuado que permita aplicar un enfoque de incentivos hacia la mejora en la gestión. Aspectos como el mapeo de eventos y la conformación de bases de datos de severidad y frecuencia, son precondiciones operativas necesarias el paso hacia la admisión de metodologías propias, aunado a un marco de gobernanza adecuado. 14

15 Necesidad regulatoria Necesidad de abordar temas específicos, propios de la gestión del RO. Este reglamento aborda áreas particulares, no desarrolladas integralmente en otros cuerpos normativos: La gestión del riesgo de tercerización (no solo con la visión de TI) El sistema de continuidad de negocio (más integral) El sistema de seguridad de la información (con enfoque el resguardo de la calidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información) 15

16 Necesidad regulatoria Necesidad de establecer requerimientos mínimos respecto a la autenticación de clientes y autorización de transacciones en los medios y dispositivos de los canales electrónicos utilizados en la prestación de servicios financieros. Es respuesta a la tendencia hacia la digitalización documental, la firma digital y las innovaciones financieras respaldadas en tecnología, tales como cuentas simplificadas, banca móvil y monederos electrónicos. Mediante Lineamientos Generales a este Reglamento, se plantean dichos requerimientos. 16

17 Necesidad regulatoria Necesidad de avanzar hacia estándares internacionales, adecuadamente implementados para las características del mercado financiero y la cultura de gestión de riesgos. El Principio Básico 25 plantea que el supervisor debe determinar que los bancos cuentan con un marco adecuado de gestión del riesgo operacional, que toma en cuenta su apetito por el riesgo, su perfil de riesgo y la situación macroeconómica y de los mercados. Esto incluye políticas y procesos prudentes para identificar, cuantificar, evaluar, vigilar, informar y controlar o mitigar el riesgo operacional en el momento oportuno. El avance en esta materia es evaluado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en el Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP, por sus siglas en inglés). 17

18 Retos en la implementación

19 Retos de implementación Para las entidades supervisadas: 1. La capacidad de desarrollar un entendimiento de cómo la gestión del riesgo operacional puede agregar valor al negocio. 2. La dificultad para determinar cuáles son las actividades que deben estar dentro del alcance de la administración formal de riesgo operacional. 3. El patrocinio del directorio y alta gerencia, y el compromiso de las áreas de negocio. 4. La determinación de las líneas de negocios y la confección de bases de datos sobre eventos de pérdida por riesgo operacional, y el apoyo tecnológico que lo soporte. 5. La coordinación con iniciativas existentes de control, incluido el rol de la unidad de riesgos y la auditoría interna. 19

20 Retos de implementación Para la Superintendencia: 1. La incorporación efectiva de los principios y alcances de este marco reglamentario, en el proceso de Supervisión con Base en Riesgos. 2. El desarrollo de habilidades y capacidades para enfrentar con visión crítica, los desarrollos de las entidades en la gestión del RO. 3. El diseño y desarrollo tecnológico que soportará una Central de Eventos de RO, a partir de los mapeos que realizarán las entidades, con el fin de conformar una base de datos externa que coadyuve en la mejora de la gestión del RO en el sistema financiero. 20

21 Propuesta de Regulación

22 Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto Artículo 2. Ámbito de aplicación Artículo 3. Definiciones CAPÍTULO II. MARCO GENERAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL Artículo 4. Contexto de la gestión del riesgo operacional Artículo 5. Estrategia para la gestión del riesgo operacional Artículo 6. Políticas para la gestión del riesgo operacional Artículo 7. Gestión del riesgo operacional Artículo 8. Identificación Artículo 9. Medición y evaluación Artículo 10. Control y mitigación Artículo 11. Monitoreo e Información CAPÍTULO III. OTRAS DISPOSICIONES SOBRE LA GESTIÓN Artículo 12. Continuidad del Negocio Artículo 13. Seguridad de la información Artículo 14. Base de Datos Artículo 15. Tercerización Artículo 16. Riesgo de Tecnologías de Información (TI) Artículo 17. Riesgos operacionales asociados a actividades específicas Artículo 18. Divulgación Artículo 19. Reporte para la SUGEF 22

23 Reformas propuestas al SUGEF 2-10 Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos (AIR) Reformar las definiciones de riesgo operativo y riesgo legal, en congruencia con la propuesta reglamentaria: Reformar el artículo 11. Manual de Administración Integral de Riesgos, estableciendo que puede constituirse en formato digital, e incluyendo un elemento adicional relacionado con el proceso de control, revisión y reacción interna del proceso de AIR. Reformar el título del capítulo VI Auditoría del Proceso de Administración Integral de Riesgos, agregando un nuevo artículo 20. Informe anual de riesgos, documento que debe ser elaborado con corte al 31 de diciembre de cada año y publicado en el sitio web de la entidad en el plazo de tres meses posteriores a esa fecha. 23

24 Lineamientos Los artículos 8, 13 y 14 del reglamento requieren la emisión de lineamientos

25 Lineamientos Generales del Acuerdo SUGEF I. Líneas de negocio genéricas para intermediarios financieros del sistema financiero nacional. II. Categorías de eventos de pérdida por riesgo operacional. III. Campos de la base de datos sobre eventos de riesgo operacional. IV. Requerimientos mínimos respecto a la autenticación de clientes y autorización de transacciones en los medios y dispositivos de los canales electrónicos utilizados en la prestación de servicios financieros. 25

26 Lineamientos Líneas de negocio Finanzas Corporativas Tesorería Banca Minorista Banca Comercial Tarjetas Cobros pagos y liquidaciones Administració n de Activos Otros Servicios 26

27 Categorías de eventos de pérdida Fraude Interno Fraude externo Relaciones laborales y seguridad Clientes, productos y prácticas empresariales Daños a activos materiales Interrupción del negocio Ejecución, entrega y gestión de procesos 27

28 Categorías de eventos de pérdida 1. Identificador 2. Categoría evento pérdida 3. Línea de negocio 4.Título del evento 5. Descripción del evento 6. Proceso o área del evento 7. Fecha de ocurrencia 8. Fecha de conclusión 9. Fecha de descubrimiento 10. Fecha de registro contable 11. Monto bruto o estimado de la pérdida 12. Monto recuperado mediante coberturas 13. Monto total recuperado 14. Monto neto de la pérdida 15. Cuentas contables asociadas 16. Acción correctiva 17. Vínculo con otro riesgo 28

29 Lineamientos Banca en línea Autenticación y Autorización de Transacciones Emisión de comprobantes de transacciones Conservación de los comprobantes de las transacciones Formato de los archivos de los comprobantes firmados digitalmente Desarrollo de nuevos trámites firmados digitalmente Únicamente firma digital Firmados por la entidad utilizando un certificado de Persona Jurídica (Sello Electrónico) Registro histórico de 48 meses Cumplir con la Política de formatos oficiales de los documentos electrónicos firmados digitalmente Incentivar el desarrollo de nuevos servicios 29

30 Gradualidad de implementación

31 Gradualidad Transitorio 1: Dentro de los 3 meses siguientes a la entrada en vigencia: Presentar a SUGEF un plan de actividades para la implementación del Reglamento, que incluya el cronograma de ejecución y los responsables a cargo. Transitorio 2: Dentro de los 12 meses siguientes a la entrada en vigencia: Puesta en funcionamiento la base de datos de los eventos de riesgo operacional. En el caso de los Lineamientos Generales: Transitorio: En un plazo de 12 meses a partir de la entrada en vigencia: implementar todas las funcionalidades necesarias para atender los requerimientos de autenticación de clientes y autorización de transacciones en medios y dispositivos electrónicos. 31

32 Proyecto de Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional En consulta (28/4/2015 al 26/5/2015)

Avances en la Gestión de Riesgos

Avances en la Gestión de Riesgos Avances en la Gestión de Riesgos Empresas Públicas y Privadas, impacto estratégico San José, Octubre 2017 Objetivo Comentarios sobre el avance que en materia de Gestión de Riesgos ha logrado el país en

Más detalles

JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico By Juan Antonio Vásquez

JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico By Juan Antonio Vásquez JM-102-2011 Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico By Juan Antonio Vásquez CAPÍTULO IV SEGURIDAD DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Artículo 17. Gestión de la seguridad de la información.

Más detalles

Desarrollo Reciente del Riesgo Operacional en Centro América: Gestión vs. Capital

Desarrollo Reciente del Riesgo Operacional en Centro América: Gestión vs. Capital Hecho para: Desarrollo Reciente del Riesgo Operacional en Centro América: Gestión vs. Capital OSCAR BASSO WINFFEL XVII Conferencias sobre Supervisión Financiera Guatemala, 28 y 29 de Agosto, 2014 Elementos

Más detalles

APLICACIÓN DE ESTÁNDARES MODERNOS DE SUPERVISIÓN

APLICACIÓN DE ESTÁNDARES MODERNOS DE SUPERVISIÓN APLICACIÓN DE ESTÁNDARES MODERNOS DE SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN GREC INTENDENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS Marzo de 0 Procesos de Supervisión Bancaria en la Red de Seguridad La Supervisión Bancaria

Más detalles

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION La misión institucional tiene que ver con el mandato legal que le otorga la Constitución Política del Estado a ASFI. De esta manera, la formulación de la misión institucional

Más detalles

ACUERDO SUGEF REGLAMENTO SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

ACUERDO SUGEF REGLAMENTO SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO ACUERDO SUGEF 18-16 REGLAMENTO SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO Aprobado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, mediante artículo 5 del acta de la sesión 1242-2016, celebrada

Más detalles

Desafíos en ciberseguridad para el sistema financiero

Desafíos en ciberseguridad para el sistema financiero Desafíos en ciberseguridad para el sistema financiero Vice Presidenta de la CMF, Rosario Celedón F. 23 de agosto de 2018 Perímetro de supervisión de la CMF Mandato institucional Regulador y supervisor

Más detalles

NORMATIVAS DE GESTION DE RIESGOS

NORMATIVAS DE GESTION DE RIESGOS NORMATIVAS DE GESTION DE RIESGOS Profesor: Gerardo Schudeck Díaz Área Finanzas e Inversiones Solvencia Basada en Riesgos En los últimos 12 años se ha incorporado en la industria financiera chilena el concepto

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO 12 de abril del 2016 CNS-1242/05 Señor Luis Carlos Delgado Murillo, Presidente CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO Estimado señor: El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 003-2012 (de 22 de mayo de 2012) Por el cual se establecen lineamientos para la gestión del riesgo de la tecnología de la información LA JUNTA

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

Principales Desafíos Regulatorios SBIF Principales Desafíos Regulatorios SBIF El rol fundamental del Gobierno Corporativo Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Seminario Desafíos Regulatorios 2017 2018 KPMG,

Más detalles

Contenido. Definición Fuentes de riesgo operacional Principios para el manejo y supervisión. Conclusiones

Contenido. Definición Fuentes de riesgo operacional Principios para el manejo y supervisión. Conclusiones Riesgo Operacional Contenido Definición Fuentes de riesgo operacional Principios para el manejo y supervisión Metodología a para el cálculo c de capital Conclusiones RIESGO OPERACIONAL Definición n del

Más detalles

Cuestionario: Normativa para la gestión de Ciberseguridad.

Cuestionario: Normativa para la gestión de Ciberseguridad. Cuestionario: Normativa para la gestión de 1. Descripción general de las normas Cuestionario: Normativa de Qué aborda esta publicación? El presente cambio normativo establece diversos aspectos para la

Más detalles

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017 Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017 Bancos e instituciones financieras no bancarias Departamento de Normas Intendencia de Regulación Financiera SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS

Más detalles

Normas Riesgo Operativo - Colombia

Normas Riesgo Operativo - Colombia 1 Capítulo XXIII, Circular Básica Financiera y Contable 100 de 1995, Anexos 1 y 2. 2 Riesgo Operativo - Definición Posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias en: - recurso humano, - procesos,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NORMAS DE REGULACION FINANCIERA. Plan de Regulaciones 2011

DEPARTAMENTO DE NORMAS DE REGULACION FINANCIERA. Plan de Regulaciones 2011 DEPARTAMENTO DE NORMAS DE REGULACION FINANCIERA Plan de Regulaciones 2011 Resumen de la presentación Propósito de la jornada Objetivos estratégicos de la SSF en regulación Proceso de emisión de normas

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN COMEDICA VIGENCIA: MARZO 2018

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN COMEDICA VIGENCIA: MARZO 2018 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN COMEDICA VIGENCIA: MARZO 2018 INTRODUCCION Este es un Informe de divulgación de la Gestión Integral de Riesgos en cumplimiento al artículo 18 de la Norma NPB4 47 Normas para

Más detalles

Avances en la implementación del enfoque SBR y mejoras al marco regulatorio

Avances en la implementación del enfoque SBR y mejoras al marco regulatorio Avances en la implementación del enfoque SBR y mejoras al marco regulatorio Cámara de Bancos e instituciones Financieras de Costa Rica 28 de julio de 2016 Contenido I. Enfoque de Supervisión Basado en

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS Rol de la Auditoría Interna en la Gestión Basada en Riesgos

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS Rol de la Auditoría Interna en la Gestión Basada en Riesgos PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS Rol de la Auditoría Interna en la Gestión Basada en Riesgos Aviso Legal Presentación elaborada con fines informativos, en el marco del Programa de Educación

Más detalles

Comentarios a la Circular Nº G SBS sobre Gestión de la continuidad del negocio

Comentarios a la Circular Nº G SBS sobre Gestión de la continuidad del negocio Comentarios a la Circular Nº G-139-2009-SBS sobre Gestión de la continuidad del negocio Por María del Pilar Vilela Proaño I. ANTECEDENTES La norma materia de análisis tiene por finalidad establecer criterios

Más detalles

INFORME DE ACCIONES REALIZADAS PARA EL CONTROL Y EVALUACIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL

INFORME DE ACCIONES REALIZADAS PARA EL CONTROL Y EVALUACIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL INFORME DE ACCIONES REALIZADAS PARA EL CONTROL Y EVALUACIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL Informe anual requerido por la Norma NPB4-50 Normas para la gestión del riesgo operacional de las entidades financieras,

Más detalles

Plan de Mejora Regulatoria

Plan de Mejora Regulatoria Plan de Mejora Regulatoria 2016 1 Trámite de Certificaciones y Constancias Hoja de Ruta Contenido TRÁMITE O SERVICIO... 2 DESCRIPCIÓN DE LA REFORMA... 2 FUENTE... 3 Análisis Costo Beneficio y Diagrama

Más detalles

Política de Gestión de Riesgos

Política de Gestión de Riesgos Elaborado por Revisado por Aprobación por Fernando Moreno P. Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Contralor Corporativo Gerente General Fecha Elab.: 21.03.2013 Fecha Rev.: 21.03.2013 Fecha Aprob.:21.03.2013

Más detalles

PROYECTO DE LEY: SISTEMA DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS PARA LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS (BOLETIN ) Fernando Coloma C.

PROYECTO DE LEY: SISTEMA DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS PARA LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS (BOLETIN ) Fernando Coloma C. PROYECTO DE LEY: SISTEMA DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS PARA LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS (BOLETIN 7958-05) Fernando Coloma C. Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros Enero 2012 I. REGULACION

Más detalles

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras. Principales Avances y 2015 Desafíos Regulatorios SBIF Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Seminario Desafíos Regulatorios 2016 2017 KPMG, 7 de julio 2016

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda Cuestionario previo 1 2 3 4 5 El regulador/supervisor local de su país ha

Más detalles

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera Gustavo Arriagada Morales Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Agosto, 2006 Agenda Importancia de un buen gobierno corporativo

Más detalles

Caso de éxito Cobit 5. Una experiencia práctica. Pablo Caneo G.

Caso de éxito Cobit 5. Una experiencia práctica. Pablo Caneo G. Caso de éxito Cobit 5. Una experiencia práctica. Pablo Caneo G. Datos del Relator Pablo Caneo Gutiérrez Oficial de Seguridad (CISO) de Grupo Ultramar MBA en Gestión de Negocios Postítulo Docencia Universitaria

Más detalles

INFORME DE EVALUACION TECNICA DE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS AÑO 2016

INFORME DE EVALUACION TECNICA DE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS AÑO 2016 INFORME DE EVALUACION TECNICA DE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS AÑO CONTENIDO Introducción... 2 Marco Regulatorio... 2 Contenido del Informe... 2 I. Estructura Organizativa para la... 2 II. Principales

Más detalles

Iniciativas Estratégicas 2017

Iniciativas Estratégicas 2017 Iniciativas Estratégicas 2017 y la cercanía con la sociedad institucional y Iniciativa 2015-2020: I03 - Prácticas internacionales IE02 Asesoría Económica Hoja de ruta del PLAE (Plan de Adecuación a Estándares

Más detalles

ANEXO N 17. Informe Autoevaluación de Cumplimiento Normativo de Gestión de Riesgos

ANEXO N 17. Informe Autoevaluación de Cumplimiento Normativo de Gestión de Riesgos ANEXO N 17 Informe Autoevaluación de Cumplimiento Normativo de Gestión de Riesgos Instructivo de llenado Para informar acerca de la Autoevaluación de Cumplimiento Normativo de Gestión de Riesgos, se ha

Más detalles

POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS I. Información Cualitativa Unidad para la administración integral de riesgos (UAIR) Para ejercer una eficiente administración

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

INFORME ANUAL DE RIESGOS

INFORME ANUAL DE RIESGOS INFORME ANUAL DE RIESGOS I.A.R._ PERIODO_2016 Elaborado Por: Andrea Vargas S. Oficial De Riesgos Conocido por el Comité de Riesgos Sesión_02-2017 Fecha de Sesión: 27-02- 2017 Contenido Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Informe de Gestión de Riesgo Operativo

Informe de Gestión de Riesgo Operativo Informe de Gestión de Riesgo Operativo CONTENIDO 1. Gestión Integral de Riesgos Capital Bank, Inc. mantiene un Marco de Gestión Integral de Riesgos la cual es supervisada desde la Vicepresidencia de Riesgos

Más detalles

Informe Anual de Riesgos BANCO CMB (COSTA RICA), S.A.

Informe Anual de Riesgos BANCO CMB (COSTA RICA), S.A. Informe Anual de Riesgos BANCO CMB (COSTA RICA), S.A. 31 de Diciembre 2017 INDICE DE CONTENIDO A. Enunciación de los riesgos objeto de gestión.... 3 B. Resumen de los principios y principales políticas

Más detalles

ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Latin American Corporate Governance Roundtable Lima, Perú Antecedentes para el cambio Necesidad

Más detalles

Solvencia: Proyecto de Ley SBR para la Industria Aseguradora

Solvencia: Proyecto de Ley SBR para la Industria Aseguradora Solvencia: Proyecto de Ley SBR para la Industria Aseguradora Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Marzo 2012 I. REGULACION Y SUPERVISION ACTUAL El sistema de regulación

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP

CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP 1. Introducción Cualquiera sea el soporte de la información, siempre debe protegerse adecuadamente y por medio de procesos que deben comprender una política,

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. OBJETIVO Reglamentar los lineamientos generales del Sistema de Gestión Integral de Riesgos de Sodimac Colombia S.A. para la identificación, valoración, tratamiento, monitoreo, comunicación y divulgación

Más detalles

Implementación del Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II)

Implementación del Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) Mayo 2007 Implementación del Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Banca y Ahorro Acuerdo de Capital 1988 (Basilea I) Objetivos Fundamentales Acuerdo

Más detalles

Política de Gestión de Riesgos

Política de Gestión de Riesgos SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política de Gestión de Riesgos INTRODUCCIÓN Con el objetivo de formalizar las prácticas de Gobierno Corporativo al interior de la compañía, Sigdo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. Introducción Objeto del informe El presente informe se emite en el marco de las normas sobre Lineamientos para la Gestión de Riesgo de Entidades Financieras, con el objeto de dar cumplimiento al requisito

Más detalles

Presentación ACSDA Riesgo Operativo. Marzo 2007

Presentación ACSDA Riesgo Operativo. Marzo 2007 Presentación ACSDA Riesgo Operativo Marzo 2007 BASILEA II Riesgo Operativo Se define como el riesgo de pérdida resultante de un proceso interno inadecuado o fallido, de gente y sistemas o de otros eventos

Más detalles

INFORME ANUAL DE RIESGOS

INFORME ANUAL DE RIESGOS INFORME ANUAL DE RIESGOS I.A.R._ PERIODO_2017 Elaborado Por: Andrea Vargas S. Oficial De Riesgos Conocido por el Comité de Riesgos Sesión_02 Fecha de Sesión: 28-02- 2017 Aprobado por el Consejo de Administración

Más detalles

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D. IX Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA 2014) NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/2012 Expositora: Ana M. Saladin 24 al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R.

Más detalles

Riesgos y Gobierno Corporativo. Silvia Canales

Riesgos y Gobierno Corporativo. Silvia Canales Riesgos y Gobierno Corporativo Silvia Canales AGENDA Gestión de riesgos empresariales (ERM) Gestión de riesgos como herramienta fundamental para Gobierno Corporativo Enfoque: expectativas Supervisión Basada

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.)

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.) Lima, 03 de agosto de 2011 Resolución S.B.S. N 8754-2011 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.) CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución SBS N 37-2008

Más detalles

Gerardo Lozano De León. San José, Costa Rica, Noviembre 2016

Gerardo Lozano De León. San José, Costa Rica, Noviembre 2016 Gestión de riesgo empresarial para efectos de solvencia Gerardo Lozano De León Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica San José, Costa Rica, Noviembre 2016 Contenido

Más detalles

Informe de Evaluación Técnica de la Gestión Integral de Riesgos

Informe de Evaluación Técnica de la Gestión Integral de Riesgos Informe de Evaluación Técnica de la Gestión Integral de Riesgos 2014 Bodegas Generales de Depósito, S.A. Antiguo Cuscatlán, 18 de febrero de 2015 Introducción BODESA, en su búsqueda por la mejora continua,

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO, TRANSPARENCIA Y SUPERVISIÓN

GOBIERNO CORPORATIVO, TRANSPARENCIA Y SUPERVISIÓN GOBIERNO CORPORATIVO, TRANSPARENCIA Y SUPERVISIÓN Estándares y mejores prácticas internacionales. Gobierno Corporativo en México Gerardo Lozano Director General de Supervisión Financiera CNSF, México XII

Más detalles

Comentarios a la Resolución N SBS. Reglamento para el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operacional

Comentarios a la Resolución N SBS. Reglamento para el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operacional Comentarios a la Resolución N 2115-2009-SBS Reglamento para el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operacional Por María del Pilar Vilela Proaño Según lo establecido en el Art. 184 de la Ley

Más detalles

MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN

MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. 11 DE ABRIL DE 2013 CONTENIDO

Más detalles

Política Gestión de Riesgos

Política Gestión de Riesgos Versión: 2 Fecha de aprobación: 24/04/17 Proceso responsable: Riesgos y seguros Aprobado por: Comité de Auditoria, Finanzas y Riesgos de la Junta Directiva Política Gestión de Riesgos Política de Gestión

Más detalles

Propósito del Cargo. Funciones Generales

Propósito del Cargo. Funciones Generales Nivel: Técnico Código: 420 Propósito del Cargo Denominación del cargo: Analista Desarrollar actividades operativas, aplicando los conocimientos técnicos requeridos, para la ejecución de los procesos y

Más detalles

INFORME DEL AUDITOR INTERNO A LA JUNTA DIRECTIVA AÑO 2012

INFORME DEL AUDITOR INTERNO A LA JUNTA DIRECTIVA AÑO 2012 INFORME DEL AUDITOR INTERNO A LA JUNTA DIRECTIVA AÑO 2012 Tabla de contenido 1. OBJETO... 3 2. INTRODUCCION... 3 3. GESTION DE AUDITORIA INTERNA... 3 3.1 Auditoria Interna... 3 3.2 Auditoría Externa de

Más detalles

VI JORNADA SOBRE CONTROL INTERNO Y RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS

VI JORNADA SOBRE CONTROL INTERNO Y RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS Administración del Riesgo de Fraude en Entidades Ana B. López Espinar Socia KPMG Financieras 1 y 2 de septiembre de 2016 Buenos Aires Argentina El costo total del fraude Cobertura negativa de los medios

Más detalles

Mejores Prácticas en la Funciónn de Auditoría Interna.

Mejores Prácticas en la Funciónn de Auditoría Interna. Mejores Prácticas en la Funciónn de Auditoría Interna www.auditool.org Esta lista de chequeo está dirigida a gerentes, contralores, auditores y revisores fiscales y su objetivo es proveer de un punto de

Más detalles

RIESGO OPERACIONAL La crisis económica aumenta el riesgo de fraude. Lic. Yanio Concepción

RIESGO OPERACIONAL La crisis económica aumenta el riesgo de fraude. Lic. Yanio Concepción RIESGO OPERACIONAL La crisis económica aumenta el riesgo de fraude Lic. Yanio Concepción RIESGO OPERACIONAL La crisis económica y el aumento del riesgo de fraude Quién es el responsable de la gestión de

Más detalles

Gestión del riesgo operacional

Gestión del riesgo operacional Nombre de la presentación en cuerpo 17 Gestión del riesgo operacional Cristina Pailhé Gerente de Investigación y Planificación Normativa Subgerencia General de Normas Buenos Aires 25 de abril de 2008 Contenidos

Más detalles

Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos

Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos Administración integral de riesgos- El manual de administración integral de riesgos de Bursametrica casa

Más detalles

Director de Supervisión de Riesgo No Discrecional

Director de Supervisión de Riesgo No Discrecional A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Administración de Riesgo Tecnológico B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa

Más detalles

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO [Escriba una cita del documento o el resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS

Más detalles

BASILEA III ES SUFICIENTE?

BASILEA III ES SUFICIENTE? BASILEA III ES SUFICIENTE? La importancia del Gobierno Corporativo y la Gestión Integral de Riesgos en las Instituciones Financieras Montevideo, 6 y 7 de setiembre de 2012 Jorge Ottavianelli El énfasis

Más detalles

REVISIÓN DOCUMENTAL DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

REVISIÓN DOCUMENTAL DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA REVISIÓN DOCUMENTAL DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Fecha de Fecha de Fecha de Versión publicación en elaboración aprobación Internet 1.0 25 de julio del 2006 23 de agosto del 2006 24 de agosto del 2006

Más detalles

APLICACIÓN DE LA NORMA ISO A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE

APLICACIÓN DE LA NORMA ISO A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 31000 A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE Carlos Restrepo Oramas CISA, CISM, CGEIT, CRISC, CBCP, Lead Implementer ISO 22301, ISO 27001, ISO 20000 Lead Auditor ISO 22301, ISO 27001,

Más detalles

Boletín de Consultoría Gerencial Importancia de la Auditoría Interna en las Organizaciones (1/3)

Boletín de Consultoría Gerencial Importancia de la Auditoría Interna en las Organizaciones (1/3) Boletín de Consultoría Gerencial Importancia de la Auditoría Interna en las Organizaciones (1/3) Edición No. 5 Año 2015 1 Contenido Este es el primer boletín de una serie de tres, en los cuales, los temas

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES

PROGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE) BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR (BANDESAL) Seminario Taller Internacional CUMPLIMIENTO INSTITUCIONAL Y RIESGOS DE LAVADO

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017 Global Seguros de Vida S.A. en cumplimiento de las disposiciones consignadas en el Código de Gobierno Corporativo del sector,

Más detalles

POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS I. Información Cualitativa Unidad para la administración integral de riesgos (UAIR) Para ejercer una eficiente administración

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS. Certificada con ISO-9001/2008

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS. Certificada con ISO-9001/2008 SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS R-11-P-CO-006 Certificada con ISO-9001/2008 Informe a la Contraloría Actividades de Capacitación, Protocolarias y Membresías de Organismos Internacionales

Más detalles

Supervisión y Regulación en Chile: Hacia un enfoque integrado Comisionado de la CMF, Kevin Cowan L.

Supervisión y Regulación en Chile: Hacia un enfoque integrado Comisionado de la CMF, Kevin Cowan L. Supervisión y Regulación en Chile: Hacia un enfoque integrado Comisionado de la CMF, Kevin Cowan L. 28-03-2018 Seminario Deloitte Agenda 1.Radiografía del sistema financiero 2.El esquema de Supervisión

Más detalles

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE. Conceptos clave Entorno macro y micro Aversión al riesgo

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE. Conceptos clave Entorno macro y micro Aversión al riesgo 1 Introducción a la Cobertura de Riesgos Conceptos clave Entorno macro y micro Aversión al riesgo 2 Sistema financiero Estructura e importancia Instrumentos financieros 3 Usos y beneficios de Coberturas

Más detalles

AVANCE EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS MERCADOS DE VALORES, REGULACIÓN Y PERSPECTIVAS

AVANCE EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS MERCADOS DE VALORES, REGULACIÓN Y PERSPECTIVAS MARIO ZAMBRANO BERENDSOHN Superintendente Adjunto de Riesgos SMV Perú AVANCE EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS MERCADOS DE VALORES, REGULACIÓN Y PERSPECTIVAS AGENDA 1. Introducción 2. Marco Regulatorio 3.

Más detalles

Normas emitidas en 2012 y Plan de regulaciones 2013

Normas emitidas en 2012 y Plan de regulaciones 2013 Normas emitidas en 2012 y Plan de regulaciones 2013 Departamento de Normas Intendencia de Regulación Financiera SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS Abril 2013 1 Resumen de la presentación Regulaciones

Más detalles

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS.

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS. AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS. 1 AGENDA I. Antecedentes a. Mercado Financiero b. Auge y Desarrollo Tecnológico de las Microfinanzas c.

Más detalles

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (PMSAF)

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (PMSAF) CURSO NORMAS TECNICAS DE CONTROL INTERNO (NTCI) Sesión No.14 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Norma sobre Gestión Integral de Riesgos

Norma sobre Gestión Integral de Riesgos Comisión Nacional de Bancos y Seguros Norma sobre Gestión Integral de Riesgos Presentación del documento en discusión 3 y 4 de mayo de 2011 Comisión Nacional de Bancos y Seguros Introducción Presentación:

Más detalles

JM Reglamento de Gobierno Corporativo Capitulo 7. Auditoría Interna JM , JM , COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez

JM Reglamento de Gobierno Corporativo Capitulo 7. Auditoría Interna JM , JM , COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez JM-62-2016 Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016, JM-102-2011, COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2: Definiciones Sistema de control interno:

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA INTERNA Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Antecedentes de la SUGEF Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales

Antecedentes de la SUGEF Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales 1 Antecedentes de la SUGEF 17-13 Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales Basilea II (2004) adolecía por completo de un capítulo

Más detalles

ACUERDO SUGEF REGLAMENTO SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

ACUERDO SUGEF REGLAMENTO SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO ACUERDO SUGEF 18-16 REGLAMENTO SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO Aprobado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, mediante artículo 5 del acta de la sesión 1242-2016, celebrada

Más detalles

Optimización de la función de la Tesorería basada en la administración de riesgos y el control interno. Financial Risk Management

Optimización de la función de la Tesorería basada en la administración de riesgos y el control interno. Financial Risk Management Optimización de la función de la Tesorería basada en la administración de riesgos y el control interno Financial Risk Management 2 Contenido 1 Introducción 2 Proceso de Administración Integral de Riesgos

Más detalles

Administración del riesgo en las AFP

Administración del riesgo en las AFP Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo

Más detalles

Visión del Supervisor (Regulación y prácticas de supervisión) San José, 16 Mayo de 2013

Visión del Supervisor (Regulación y prácticas de supervisión) San José, 16 Mayo de 2013 Visión del Supervisor (Regulación y prácticas de supervisión) San José, 16 Mayo de 2013 Índice de temas 1 Modelo de supervisión 2 Estrategia Normativa 3 Otras áreas estratégicas del supervisor Contexto

Más detalles

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN Noviembre 2017 Página 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. GENERALIDADES DE LA POLÍTICA... 3 3. HISTORIAL

Más detalles

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN Inserta en el Punto Cuarto del Acta 32-2011, correspondiente a la sesión celebrada por la Junta Monetaria el 17 de agosto de 2011. PUNTO CUARTO: Superintendencia de Bancos eleva

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

Norma IRAM-ISO/IEC 27001

Norma IRAM-ISO/IEC 27001 Norma IRAM-ISO/IEC 27001 Qué es ISO/IEC 27001? Standard Auditable. Marco para administrar un Programa de Seguridad de la Información. Permite considerar aspectos legales, reglamentarios y requisitos contractuales.

Más detalles