LABORATORIO_05: Fuentes de alimentación lineales.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LABORATORIO_05: Fuentes de alimentación lineales."

Transcripción

1 LABORATORIO_05: Fuentes de alimentación lineales. CURSO : ELECTRONICA ANALOGICA INSTRUCTOR : RAUL ROJAS REATEGUI DURACION : 03 Semanas 1.- CRITERIOS DE EVALUACION Criterios de evaluación de individual en el Taller Criterios de Evaluación A1 A2 A3 A4 A5 Planifica el trabajo antes de ejecutar el taller, cumple con el rol asignado y en el plazo establecido. Implementa los circuitos siguiendo una metodología adecuada. Los circuitos implementados en el plazo establecido funcionan. Manipula y utiliza equipos e instrumentos en forma correcta. Realiza simulación de los circuitos en ISIS Proteus y realiza un diagrama del impresos en Ares Proteus, en el plazo establecido Investiga e implementa circuitos solicitados en el plazo establecido 0: Nunca 1: A veces 2 a 3: Muchas veces 4: Siempre Criterios de evaluación de Trabajo en equipo de cada integrante del grupo Criterios de Evaluación A1 A2 A3 A4 A5 Colabora con sus compañeros en el desarrollo del taller. Se implica y compromete en el cumplimiento de sus tareas en el taller y el informe. Si se presenta una dificultad en el desarrollo del taller o el informe, aporta soluciones creativas. Respeta, cumple y expresa su opinión para llegar a acuerdos en el grupo. Participa en forma puntual de todas las sesiones para el desarrollo del taller y el informe. 0: Nunca 1: A veces 2 a 3: Muchas veces 4: Siempre Nombre y Apellidos de los integrantes de cada grupo Alumno1 (A1):.. Alumno2 (A2):.. Alumno3 (A3):.. Alumno4 (A4):.. Alumno5 (A5):.. IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 1

2 2.- OBJETIVOS Al término del laboratorio, el estudiante podrá utilizar circuitos reguladores podrá: Realizar simulación de circuitos analógicos utilizando ISIS Proteus y de realizar diagramas impresos utilizando ARES Proteus. Implementar circuitos reguladores en serie y paralelo. Implementar circuitos con reguladores con salidas fijas y ajustables Implementar una fuente de alimentación lineal 3.- EQUIPOS Y MATERIALES Protoboard. Cable para puentes. Milímetro. Generador de señales. Osciloscopio. Transistores, diodos y reguladores Resistencias y condensadores 4.- ORDEN DE EJECUCIÓN: Infórmate y/o investiga información relacionada al tema del taller. Planifica el trabajo que vas a desarrollar. Simula los circuitos antes de implementar. Comprueba el estado de materiales y/o equipos antes de utilizarlos. Implementa los circuitos utilizados 5.- OPERACIÓN Normas de seguridad y protección ambiental Normas de seguridad No utilices ninguna herramienta o equipo sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas. Informa al instructor del material roto o averiado. No fumar, comer o beber en el taller. Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio. En caso de producirse un accidente comunícalo inmediatamente al instructor. Recuerda dónde está situado el botiquín. Mantenga su puesto de trabajo limpio y ordenado, para evitar accidente. Mantenga las herramientas ordenadas para evitar accidentes.. Normas de protección ambiental Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado. Los desechos tóxicos, generados en la tarea deben recolectados y entregados al instructor para ser depositados en tacho de elementos tóxicos Fuente regulada y variable de 0 a 15V: Esta es una fuente sencilla y práctica, porque puede proporcionar voltajes que varían de 0 a 15 Voltios y corrientes hasta 2 Amperios. IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 2

3 Las únicas recomendaciones importantes a tener en cuenta son: Transformador de 16+16V a 2A El transistor Q2 debe estar colocado sobre un buen disipador de calor. Este circuito no cuenta con protección contra sobrecargas por lo que debe evitarse sobrepasar los 2 Amperios. Para solucionar este problema podemos colocar un fusible de 2A en serie con el emisor de Q2. Mide los valores de polarización en los transistores 1Q y Q2 Medir los voltajes DC, que se indican en la tabla. Considere el valor del potenciometro 1, en su valor minimo Q1Pmin Q2Pmin Q1Pmax Q2Pmax V B V C V E V BC V BE Zona de trabajo Coloque cargas (100, 1K, 10K y 100K ) en la salida de la fuente de alimentacion. IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 3

4 I B RL=100K I C RL=100K β = = Q1 Explique porque los resultados de la tabla. RL=100K RL=100K = = Q Fuente de alimentación con diodo zener y transistor: Está compuesta por un transformador con derivación central de 220 a y 1.5A, dos diodos rectificadores y un filtro. Para estabilizar la señal se utiliza un diodo zener de 12V. El cátodo del zener está conectado a la base del transistor Q1, logrando que el voltaje en el emisor disminuya 0.6 voltios (caida de voltaje base emisor). El voltaje en el emisor de Q1 menos VR2 es el voltaje que se obtiene a la salida. Debido que R2 es muy pequeño su caída de voltaje es despreciable. El transistor Q2 se utiliza como protección contra sobre cargas de corrientes, está estrechamente ligada al resistor R2. Cuando la corriente aumenta mucho o hay un corto circuito, la caída de voltaje a través R2 aumenta hasta que haya entre sus terminales 0.6 voltios. Estos 0.6 voltios están directamente aplicados a la unión base emisor del transistor Q2, que empieza conducir quitando corriente a la base del transistor Q1. Como consecuencia de la anterior disminuye la corriente de emisor del transistor Q1, que equivale a disminuir la corriente hacia la carga, protegiéndose así la fuente. IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 4

5 Mide los valores de polarización en los transistores 1Q y Q2 Medir los voltajes DC, que se indican en la tabla. Considere el valor del potenciometro 1, en su valor minimo Q1 Q2 V B V C V E V BC V BE Zona de trabajo Coloque cargas (100, 1K, 10K y 100K ) en la salida de la fuente de alimentacion. Q1 I B RL=100K I C RL=100K β = = RL=100K RL=100K = = Q2 IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 5

6 Explique porque los resultados de la tabla Fuente simétrica básica: El transformador T1 debe tener un bobinado con derivación central en el secundario de V, con corriente de 250mA a 1A y los diodos zener son de 1 watt a 15V. Los capacitores Electrolíticos deben tener un voltaje de trabajo de por lo menos 25V. Los otros diodos de la serie 1N4000 se pueden usar sin problemas y los valores de los capacitores pueden ser mayores para un filtraje mejor. Mide los valores de polarización en los diodos Z1 y Z2 Medir los voltajes DC, que se indican en la tabla. Z1 Z2 V z I Z Coloque cargas (100, 10K y 100K ), en la salida de la fuente de alimentacion. Z1 V z VZ= VZ= RL=100K VZ= I Z IZ= IZ= RL=100K IZ= RL=100K RL=100K Z2 VZ= VZ= VZ= IZ= IZ= IZ= IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 6

7 5.5.- Fuente con regulador transistorizado con protección de sobrecargas: Esta fuente tiene protección contra las sobrecargas en el circuito de salida. El punto de disparo del sistema de protección, formado por Q2, está determinado por el ajuste de P1. La fuente emplea un transformador de 9 + 9V y proporciona corrientes hasta de 200mA. A Si no cuenta con un transformado ingrese un volate continuo de 15V en los nodos A y B. Mide los valores de polarización en los transistores 1Q y Q2 Medir los voltajes DC, que se indican en la tabla. Considere el valor del potenciometro 1, en su valor minimo (0Ω) y en su valor maximo (1KΩ) Q1Pmin Q2Pmin Q1Pmax Q2Pmax V B V C V E V CE V BC V BE Coloque cargas (100, 10K y 100K ) en la salida de la fuente de alimentacion. Explique porque los resultados de la tabla. IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 7

8 I B RL=100K I C RL=100K β = = Q1 ELECTRONICA ANALOGICA RL=100K RL=100K = = Q Fuente para amplificadores: Al cerrar S1 el voltaje de salida sube suavemente y evita el chasquido en el parlante. Q3 se debe montar en disipador de calor. El voltaje en el secundario del transformador debe ser del mismo orden que el voltaje de salida. Los diodos son elegidos de acuerdo con la corriente del amplificador alimentado. El límite de voltaje para esta fuente es de 80V con corriente máxima de alrededor de 2A. IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 8

9 Mide los valores de polarización en los transistores 1Q, Q2 y Q3. Medir los voltajes DC, que se indican en la tabla. Considere el valor del switch 1 (S1), ON cerrado y OFF abierto. V B V C V E V BE V BC Zona de trabajo Q1S-on Q2S-on Q3S-on Q1S-off Q2S-off Q3S-off Coloque cargas (100, 10K y 100K ) en la salida de la fuente de alimentacion. I B RL=100K I C RL=100K β = = Q1 Explique porque los resultados de la tabla. RL=100K RL=100K = = Q Fuente con protección: La fuente de alimentación entrega un voltaje de salida variable entre 0 y 15V con una corriente máxima de 1A. Está protegida contra sobrecargas y cortocircuitos por medio de un SCR que acciona un relé que desconecta la fuente cuando se produce dicho evento. Para rearmar la fuente se debe accionar S1. IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 9

10 Mide los valores de polarización en los transistores 1Q y Q2. Medir los voltajes DC, que se indican en la tabla. Considere el valor del switch 1 (S1), ON cerrado y OFF abierto. Llene la tabla con el switch cerrado y con el Potenciometro en 0Ω (Pmin) y 4.7KΩ (Pmax) V B Q1Pmin Q1Pmax Q2Pmin Q2Pmax V C V E V BE V BC Zona de trabajo Llene la tabla con el switch abierto y con el Potenciometro en 0Ω (Pmin) y 4.7KΩ (Pmax) V B Q1Pmin Q1Pmax Q2Pmin Q2Pmax V C V E V BE V BC Zona de trabajo IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 10

11 Coloque cargas (100, 10K y 100K ) en la salida de la fuente de alimentacion. I B RL=100K I C RL=100K β = = Q1 Explique porque los resultados de la tabla Fuente de alimentación de valor contante positivo Investiga en la datasheet de los circuitos integrados analógicos LM 7805, 7809 y 7812.Llene la siguiente tabla RL=100K RL=100K = = Q2 REGULADOR VALOR CI VALOR CO VI máx. VO máx. LM 7805 LM 7809 LM 7812 Con los datos de la tabla elige el valor de salida del transformador y los valores de los condensadores CI y CO. Implementa el siguiente circuito usando circuitos integrados analógicos LM 7805, 7809 y Grafica el diagrama de los siguientes circuitos IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 11

12 Circuito con LM7805 Circuito con LM7809 Circuito con LM7812 Utilizando los tres circuitos anteriores implementa una fuente de alimentación con tres niveles de voltaje de salida 5, 9 y 12V. Grafica el diagrama del circuito. Fuentes de alimentación voltaje de salida 5, 9 y 12V Fuente de alimentación de valor contante positivo con alta corriente de salida. Con los datos de la tabla anteriores (punto 5.2). Implementa el siguiente circuito de una fuente de valor contante y ganancia de corriente usando circuitos integrados analógicos LM 7805, 7809 y 7812; que se plantea en el siguiente esquema electrónico. El valor de R1 se calcula mediante la siguiente ecuación: El valor de Io (corriente de salida) se calcula mediante la siguiente ecuación: IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 12

13 Grafica el diagrama de los siguientes circuitos Circuito con LM7805 Circuito con LM7809 Circuito con LM7812 Que modificación haría al circuito anterior para incrementar más la salida de corriente. Grafica el diagrama del circuito. Fuentes de alimentación voltaje con alta corriente de salida Fuente de alimentación de valor contante positivo con alta corriente de salida y protección de corto circuito. Con los datos de la tabla anteriores (punto 5.2 y 5.3). Implementa el siguiente circuito de una fuente de voltaje de valor constante con alta salida de corriente y protección de corto circuito, usando circuitos integrados analógicos LM 7805, 7809 y 7812; que se plantea en el siguiente esquema electrónico. El valor de RS se calcula mediante la siguiente ecuación: IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 13

14 Grafica el diagrama de los siguientes circuitos Circuito con LM7805 Circuito con LM7809 Circuito con LM7812 Que modificación haría al circuito anterior para para comprobar el corto circuito. Grafica el diagrama del circuito. Fuentes de alimentación voltaje con alta corriente de salida Fuente ajustable de 1.5 a 30V: Esta es una fuente sencilla y práctica, porque puede proporcionar voltajes que varían de 1.5 a 30 Voltios y corrientes hasta 1.2 Amperios. Las únicas recomendaciones importantes a tener en cuenta son: Transformador de 30V a 2A IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 14

15 El transistor LM317L es un regulador de voltaje ajustable de 1.25V a 37V que soporta una corriente máxima de 1.5A Explique la funcion que cumple el diodo D1. Para que la fuente pueda incrementar la corriente de salida debemos conectar, el circuito para incrementar la corriente de salida, el transistor utilizado es el TIP32. V DC A B Fuente ajustable de 1.5 a 30V: Esta es una fuente sencilla y práctica, porque puede proporcionar voltajes que varían de 1.5 a 30 Voltios y corrientes hasta 1.2 Amperios. Las únicas recomendaciones importantes a tener en cuenta son: Transformador de 30V a 2A El transistor LM317L es un regulador de voltaje ajustable de 1.25V a 37V que soporta una corriente máxima de 1.5A IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 15

16 Explique la funcion que cumple el diodo D1, D2 y D3. Explique la funcion que cumple los potenciometros R1 y R Investiga e Implementa: Cada integrante del grupo debe investigar una fuente de alimentación que no han sido tratadas en el laboratorio y explicar de manera concisa y breve su funcionamiento el informe del laboratorio. Implementa los circuitos investigados en el laboratorio, cada uno de ellos debe ser revisado y firmado por el instructor. IESTP- Escuela de Ingenieria del SENATI 16

LABORATORIO DE AMPLIFICADORES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES (OPAMP)

LABORATORIO DE AMPLIFICADORES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES (OPAMP) LABORATORIO DE AMPLIFICADORES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES (OPAMP) CURSO : ELECTRONICA ANALOGICA INSTRUCTOR : RAUL ROJAS REATEGUI DURACIÓN : 02 SEMANAS 1.- CRITERIOS DE EVALUACION Criterios de evaluación

Más detalles

LABORATORIO_02: Aplicaciones con diodo.

LABORATORIO_02: Aplicaciones con diodo. LABORATORIO_02: Aplicaciones con diodo. CURSO : ELECTRONICA ANALOGICA INSTRUCTOR : RAUL ROJAS REATEGUI DURACIÓN : 02 SEMANAS 1.- CRITERIOS DE EVALUACION Criterios de evaluación de individual en el Taller

Más detalles

LABORATORIO_03: Aplicación del Mapa de Karnaugh.

LABORATORIO_03: Aplicación del Mapa de Karnaugh. IRUITOS Y SISTEMS IGITLES LORTORIO_03: plicación del Mapa de Karnaugh. URSO : ELETRONI IGITL INSTRUTOR : RUL ROJS RETEGUI 1.- RITERIOS E EVLUION riterios de evaluación de individual en el Taller riterios

Más detalles

LABORATORIO_01: Resistencias Especiales

LABORATORIO_01: Resistencias Especiales LABORATORIO_01: Resistencias Especiales CURSO : ELECTRONICA ANALOGICA INSTRUCTOR : RAUL ROJAS REATEGUI 1.- CRITERIOS DE EVALUACION Criterios de evaluación de individual en el Taller Criterios de Evaluación

Más detalles

LABORATORIO_07: Transductores y Sensores

LABORATORIO_07: Transductores y Sensores LABORATORIO_07: Transductores y Sensores CURSO : ELECTRONICA ANALOGICA INSTRUCTOR : RAUL ROJAS REATEGUI DURACION : 02 Semanas 1.- CRITERIOS DE EVALUACION Criterios de evaluación de individual en el Taller

Más detalles

ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS

ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS TAREA10: ENSAMBLAJE INTERMEDIO DE LA PC CURSO : ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS INSTRUCTOR : ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DURACIÓN : 04 HORAS 1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación de individual en

Más detalles

ENSAMBLAJE DE COMPUTADPORAS TAREA 2: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Y CONFIGURACIÓN DE DRIVERS

ENSAMBLAJE DE COMPUTADPORAS TAREA 2: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Y CONFIGURACIÓN DE DRIVERS TAREA 2: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Y CONFIGURACIÓN DE DRIVERS CURSO : ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS INSTRUCTOR : ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DURACIÓN : 04 HORAS 1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación

Más detalles

PRACTICA 3 CIRCUITOS RECTIFICADORES OBJETIVOS:

PRACTICA 3 CIRCUITOS RECTIFICADORES OBJETIVOS: PRACTICA 3 CIRCUITOS RECTIFICADORES OBJETIVOS: El Alumno comprobará el funcionamiento de los circuitos de rectificación de media onda y de onda completa, midiendo los voltajes de salida y el voltaje de

Más detalles

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE I.- OBJETIVOS. Diseñar un regulador de voltaje serie ajustable Comprobar el funcionamiento del regulador. Medir la resistencia de salida del regulador Medir el por ciento

Más detalles

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL Tensión de red baja (V1) Tensión de red alta (V1) Cable de red en circuito abierto Fusible de entrada o c.a. en circuito abierto Interruptor en circuito abierto

Más detalles

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA N 4 RECTIFICACION DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA, FILTROS CAPACITIVOS Y REGULADORES DE VOLTAJE

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA N 4 RECTIFICACION DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA, FILTROS CAPACITIVOS Y REGULADORES DE VOLTAJE LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 1. TEMA PRÁCTICA N 4 RECTIFICACION DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA, FILTROS CAPACITIVOS Y REGULADORES DE VOLTAJE 2. OBJETIVOS 2.1. Familiarizar al estudiante con

Más detalles

Fuentes Reguladas Lineales

Fuentes Reguladas Lineales Fuentes Reguladas ineales 1 Fuentes Reguladas Clasificaciones. Fuentes reguladas Discretas Fuentes reguladas ntegradas Reguladores Series Reguladores en paralelo 2 1 Fuentes Reguladas Diagrama en bloque

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO PORTADA Nombre de la universidad Facultad de Ingeniería Ensenada Carrera Materia Alumno Nombre y número de Práctica Nombre del maestro Lugar y fecha CONTENIDO

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA III PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS Autores: Francisco S. López, Federico

Más detalles

Las fuentes de alimentación

Las fuentes de alimentación Las fuentes de alimentación La mayoría de los circuitos electrónicos trabajan con corriente continua. Lo normal es que ésta sea suministrada por pilas o baterías, pero para las situaciones en la que esto

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA Joaquín Agulló Roca 3º ESO CIRCUITOS ELECTRICOS MAGNITUDES ELECTRICAS La carga eléctrica (q) de un cuerpo expresa el exceso o defecto

Más detalles

OBJETIVOS CONSULTA PREVIA. La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

OBJETIVOS CONSULTA PREVIA. La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias. OBJETIVOS 1. Analizar y experimentar con un regulador de tensión a base de diodos Zener. 2. Medir los valores más importantes de los rectificadores monofásicos de media onda, onda completa con tap central

Más detalles

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA N 6

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA N 6 LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 1. TEMA PRÁCTICA N 6 ANÁLISIS AC Y DC DE UN TRANSISTOR BIPOLAR DE JUNTURA EN CONFIGURACIÓN EMISOR COMÚN, BASE COMÚN Y COLECTOR COMÚN 2. OBJETIVOS 2.1. Analizar

Más detalles

PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN

PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN 1. Objetivo El objetivo de la práctica es comprobar experimentalmente la amplificación de dos monoetapas con un transistor BJT (emisor común y colector común)

Más detalles

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Electrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 1 Primer

Más detalles

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Electrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 1 Auxiliar:

Más detalles

Instrumental y Dispositivos Electrónicos

Instrumental y Dispositivos Electrónicos Instrumental y Dispositivos Electrónicos DepartamentoAcadémico Electrónica Facultad de Ingeniería 2014 Diagrama de bloques de una fuente de alimentación lineal RED 220 V TRANSFORMACIÓN RECTIFICACIÓN FILTRADO

Más detalles

Materiales Semiconductores TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Circuitos Rectificadores y Filtrado Analógico

Materiales Semiconductores TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Circuitos Rectificadores y Filtrado Analógico Materiales Semiconductores TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Circuitos Rectificadores y Filtrado Analógico Objetivos: Identificar los parámetros y características fundamentales de los circuitos rectificadores y de

Más detalles

*FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE*

*FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE* *FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE* HTK-00 www.detotus.com Las fuentes de alimentación variable o de voltaje variable son equipos electrónicos de gran utilidad para cualquier estudiante, aficionado o profesional.

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales

Fuentes de alimentación. Lineales Fuentes de alimentación Lineales Regulador integrado 7805 Diagrama en bloques Mediciones Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada Fuente regulada y estabilizada

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OBJETIVOS. Analizar y experimentar con un regulador de tensión a base de diodos Zener.. Medir los valores más importantes de los rectificadores monofásicos de media onda, onda completa con tap central

Más detalles

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS EC3192 PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL OBJETIVOS * Realizar montajes de circuitos

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS:

MANUAL DE PRÁCTICAS: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

PRÁCTICA 4. Polarización de transistores en emisor/colector común

PRÁCTICA 4. Polarización de transistores en emisor/colector común PRÁCTICA 4. Polarización de transistores en emisor/colector común 1. Objetivo El objetivo de la práctica es comprobar experimentalmente la polarización de un transistor y la influencia de distintos parámetros

Más detalles

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 4: POLARIZACIÓN - TEORÍA

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 4: POLARIZACIÓN - TEORÍA CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 4: POLARIZACIÓN - TEORÍA Hay varias formas de polarizar un transistor, esto es, obtener su punto de operación adecuado (valores de Vcc y de Ic). Se tiene la polarización fija,

Más detalles

Laboratorio Reguladores de Tensión Integrados

Laboratorio Reguladores de Tensión Integrados Objetivos Laboratorio Reguladores de Tensión Integrados Utilizar un LM317 para construir un regulador de tensión ajustable. Implementar un regulador con transistor de paso y limitación de corriente. Textos

Más detalles

PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT

PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT 1. Objetivo El objetivo de la práctica es comprobar experimentalmente la amplificación de dos monoetapas con un transistor BJT (emisor común y colector común)

Más detalles

Índice...9. Presentación Referencias y nomenclatura Aplicación multimedia Contenidos del CD-ROM...23

Índice...9. Presentación Referencias y nomenclatura Aplicación multimedia Contenidos del CD-ROM...23 Índice Índice...9 Presentación...13 Referencias y nomenclatura...15 Aplicación multimedia...21 Contenidos del CD-ROM...23 Capítulo 1: Metodología de trabajo: Equipamiento y normativa...29 1.1 Metodología

Más detalles

PRACTICA 2: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

PRACTICA 2: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA Laboratorio de Circuitos/ Electrotecnia PRÁCTICA 2 LABORATORIO DE CIRCUITOS/ELECTROTECNIA PRACTICA 2: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA OBJETIVOS Analizar el funcionamiento de circuitos resistivos conectados

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS:

MANUAL DE PRÁCTICAS: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL DE PRÁCTICAS: LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Elaborado

Más detalles

SISTEMA OPERATIVO LINUX PRÁCTICA 1: CREACIÓN DE UNA MAQUINA VIRTUAL, INSTALACIÓN DEL SO LINUX CENTOS Y ADMINISTRACIÓN DE DISCOS

SISTEMA OPERATIVO LINUX PRÁCTICA 1: CREACIÓN DE UNA MAQUINA VIRTUAL, INSTALACIÓN DEL SO LINUX CENTOS Y ADMINISTRACIÓN DE DISCOS PRÁCTICA 1: CREACIÓN DE UNA MAQUINA VIRTUAL, INSTALACIÓN DEL SO LINUX CENTOS Y ADMINISTRACIÓN DE DISCOS CURSO : SISTEMAS OPERATIVOS LINUX INSTRUCTOR : ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DURACIÓN : 04 HORAS 1.- CRITERIOS

Más detalles

Conceptos preliminares

Conceptos preliminares Página1 OBJETIVO: Reconocer e interpretar las partes que componen una fuente de alimentación regulada y observar las características de tensión y corriente. Conceptos preliminares Al considerar una fuente

Más detalles

Fuente reguladas Guía 10 1/7

Fuente reguladas Guía 10 1/7 1/7 ELECTRÓNICA ANALÓGICA II Guía de problemas Nº 10 Fuentes reguladas Problemas básicos 1. Calcule la regulación de línea para una fuente cuya tensión de salida cambia de 12 a 12,5 Volt cuando la entrada

Más detalles

APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE ELECTRÓNICA EC2014 PRACTICA Nº 7 Objetivo APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL * Familiarizar al estudiante con distintas aplicaciones

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Aeroespacial 2009-3 11352 Mediciones eléctricas y electrónicas PRÁCTICA No. 6 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales

Fuentes de alimentación. Lineales Fuentes de alimentación Lineales Regulador integrado 7805 Diagrama en bloques Esquema eléctrico Mediciones V OUT ΔV SAL t Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales

Fuentes de alimentación. Lineales Fuentes de alimentación Lineales Regulador integrado 7805 Diagrama en bloques Esquema eléctrico Mediciones Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada Fuente regulada

Más detalles

**** Lea completamente esta guía antes de realizar la práctica ****

**** Lea completamente esta guía antes de realizar la práctica **** 1. OBJETIVOS ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ÁREA: INFORMÁTICA INDUSTRIAL ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA I PRÁCTICA 4 ANÁLISIS DEL TRANSISTOR BJT EN PEQUEÑA SEÑAL **** Lea completamente

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR Prof. Carlos Navarro Morín 2010 practicas del manual de (Opamps) Haciendo uso del amplificador operacional LM741 determinar el voltaje de salida

Más detalles

Visión. Misión. Gestión curricular. ucontinental.edu.pe 2

Visión. Misión. Gestión curricular. ucontinental.edu.pe 2 Visión Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global;

Más detalles

El amplificador diferencial (AD) es un circuito utilizado para amplificar la diferencia de dos señales v1 y v2 como se indica en la figura.

El amplificador diferencial (AD) es un circuito utilizado para amplificar la diferencia de dos señales v1 y v2 como se indica en la figura. CURSO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA UNIDAD I: EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA El amplificador diferencial es un circuito que constituye parte fundamental de muchos amplificadores y

Más detalles

Práctica No. 2 Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff.

Práctica No. 2 Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Práctica No. Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Material y Equipo 6 Resistencias de 00Ω ¼ o ½ Watt Resistencias de 0Ω ¼ o ½ Watt Resistencias de

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 9

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 9 Electrónica I. Guía 3 1 / 9 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.21 (Edificio 3, 2da planta). CIRCUITOS RECTIFICADORES

Más detalles

Práctica No. 3 Equivalente de Thévenin y superposición

Práctica No. 3 Equivalente de Thévenin y superposición Práctica No. Equivalente de Thévenin y superposición Objetivo Hacer una comprobación experimental del equivalente de Thévenin y el principio de superposición. Material y Equipo Resistencias de 0Ω, 50Ω,

Más detalles

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una Una fuente de alimentación es uno de los instrumentos más necesarios para un laboratorio o taller de electrónica, siempre que tenga unas características de regulación de tensión y corriente adecuadas para

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 TRANSISTORES

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 TRANSISTORES TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 TRANSISTORES 1.1 Trazado de la curva dinámica de un diodo Construya el trazador de curvas V-I (tensión-corriente) de la figura 1.1. Este usa las entradas horizontal y vertical del

Más detalles

PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD

PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD PP CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios No. 122 PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD OBJETIVO: Conocer el protoboard, verificar continuidad y distribución para realizar conexiones básicas.

Más detalles

Práctica 6: Amplificadores de potencia

Práctica 6: Amplificadores de potencia Práctica 6: Amplificadores de potencia 1. Introducción. En esta práctica se estudian los circuitos de salida básicos, realizados con transistores bipolares, empleados en amplificadores de potencia. Los

Más detalles

Verificar experimentalmente la operación teórica de dos tipos de reguladores de voltaje.

Verificar experimentalmente la operación teórica de dos tipos de reguladores de voltaje. Electrónica II. Guía 8 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica II. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.21 (Edificio 3, 2da planta). REGULADORES DE VOLTAJE Objetivo

Más detalles

Reguladores de voltaje

Reguladores de voltaje Reguladores de voltaje Comenzamos con un voltaje de ca y obtenemos un voltaje de cd constante al rectificar el voltaje de ca y luego filtrarlo para obtener un nivel de cd, y, por último, lo regulamos para

Más detalles

Verificar experimentalmente la operación teórica de dos tipos de reguladores de voltaje.

Verificar experimentalmente la operación teórica de dos tipos de reguladores de voltaje. Electrónica II. Guía 9 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica II. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.21 (Edificio 3, 2da planta). REGULADORES DE VOLTAJE Objetivo

Más detalles

Elaboración de Proyectos

Elaboración de Proyectos Elaboración de Proyectos -INTRODUCCIÓN Objetivo: El objetivo de este taller es el de brindarle a los participantes, los conocimientos y habilidades necesarias para poder concluir con un proyecto de carácter

Más detalles

CONTRUCCION DE UNA FUENTE REGULADA VARIABLE

CONTRUCCION DE UNA FUENTE REGULADA VARIABLE CONRUCCION DE UNA FUENE REGULADA VARIABLE Oscar Montoya Figueroa Introducción En este artículo, presentaremos el montaje de una fuente de alimentación regulada variable de 1 amperio, con un voltaje ajustable

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y CIRCUITOS CON DIODOS

CARACTERÍSTICAS Y CIRCUITOS CON DIODOS Laboratorio 1 CARACTERÍSTICAS Y CIRCUITOS CON DIODOS 1. LISTA DE MATERIALES Diodo de Germanio (1N34) o similar. Diodo de Silicio rectificador (1N4007) o similar. Diodo Zener de 5.1 [V]/500 [mw] (1N751)

Más detalles

Laboratorio 4 Fuente no regulada y regulada

Laboratorio 4 Fuente no regulada y regulada Laboratorio 4 Fuente no regulada y regulada Jeison David Mateus González, Wilmer Ferney Romero Avellaneda, Ovalle Triana Ángel Daniel Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Ingeniería

Más detalles

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones.

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones. PRACTICA No.1 NOMBRE: Semiconductores UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones.

Más detalles

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO T Se eliminan las fuentes

Más detalles

UNIDAD 2: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL - TEORÍA

UNIDAD 2: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL - TEORÍA CURSO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA UNIDAD 2: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA La electrónica analógica se ha visto enriquecida con la incorporación de un nuevo componente básico: el

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA Alumno..: RUBRICA ABET Prof:M.Sc. Eduardo Mendieta..Fecha: 30/08/2010

Más detalles

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos EJERCICIO 1: Rectificador de onda completa con puente de diodos

Más detalles

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084 Práctica No. 3 Usos del Amplificador Operacional (OPAM) Objetivos. Comprobar las configuraciones típicas del amplificador operacional. Comprender en forma experimental el funcionamiento del amplificador

Más detalles

elab 3D Práctica 2 Diodos

elab 3D Práctica 2 Diodos UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN elab 3D Práctica 2 Diodos Curso 2013/2014 Departamento de Sistemas Electrónicos y de Control 1. Introducción

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Aeroespacial 2009-3 11352 Mediciones eléctricas y electrónicas PRÁCTICA No. 7 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI CLASIFICACIÓN 1. SEGÚN LA TECNOLOGIA UTILIZADA a. Fuente Lineal. Utilizan un transformador para disminuir el voltaje de línea (120 o 220V).

Más detalles

MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA DC

MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA DC MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA DC 2.1. Fuente de alimentación FAC-363B El modelo FAC-363B contiene tres fuentes de alimentación estabilizadas totalmente independientes. La primera suministra una tensión ajustable

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 122 MECATRÓNICA MÓDULO I SUBMÓDULO I. 2do. Semestre

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 122 MECATRÓNICA MÓDULO I SUBMÓDULO I. 2do. Semestre CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 122 MÓDULO I SUBMÓDULO I Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control FACILITADORES: M.C Paloma G. Mendoza Villegas.

Más detalles

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084 Práctica No. Usos del Amplificador Operacional (OPAM) Objetivos. Comprobar las configuraciones típicas del amplificador operacional. Comprender en forma experimental el funcionamiento del amplificador

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Aeroespacial 2009-3 11352 Mediciones eléctricas y electrónicas PRÁCTICA No. 4 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

LABORATORIO DE ELEMENTOS DE ELECTRONICA

LABORATORIO DE ELEMENTOS DE ELECTRONICA Práctica 7 Diodos y sus aplicaciones 7.2.3 Utilice el programa simulador para probar los circuitos de la Figura 7.2.2. Para cada uno, indique el tipo de circuito de que se trata y obtenga la gráfica de

Más detalles

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. Realiza el montaje de la figura comprobando el funcionamiento del relé. V=12v B1 V= Prueba ahora los contactos NC.

Más detalles

Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable. (0 a 30V 2A)

Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable. (0 a 30V 2A) Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable (0 a 30V 2A) Hoy en día los equipos electrónicos, en su mayoría, funcionan con corriente continua, así, el dispositivo que convierte la corriente alterna

Más detalles

EJERCICIO 1: Amplificador de pequeña señal de 1 etapa (PSIM)

EJERCICIO 1: Amplificador de pequeña señal de 1 etapa (PSIM) EJERCICIO 1: Amplificador de pequeña señal de 1 etapa (PSIM) Diseñar, en el PSIM, el circuito de la figura, con la siguiente configuración, : La fuente de tensión alterna con una tensión de pico de 50mV

Más detalles

La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias. Electromecánica Laboratorio de Electrónica I. Segundo Semestre 215 OBJETIVOS 1. Evaluar e interpretar características fundamentales de transistores BJT. 2. Obtener la ganancia del circuito a partir del

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN En un sistema de amplificación que entrega una cantidad considerable de potencia, las ganancias

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 8

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 8 Electrónica I. Guía 3 1 / 8 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales o Automatización (Ed.3) CIRCUITOS RECTIFICADORES Objetivo general

Más detalles

C pf C2073 A940 R14 0.7V 100 R5 1N4007 R17 1N4007 R18. R pf 0.7V C10 R16 Q4 C2073 A940 R13 C pf

C pf C2073 A940 R14 0.7V 100 R5 1N4007 R17 1N4007 R18. R pf 0.7V C10 R16 Q4 C2073 A940 R13 C pf 1 Diagrama eléctrico de una etapa +70V DC uf C2 4.7K R3 D1 330 18K R8 C7 680 pf R C9 R12 Q1 C11 R14 330 pf 2SC5200 2SC5200 2SC5200 2SC5200 2SC5200 Q3 Q5 Entrada 1 uf C1 pf C3 33K R1 1K R2 2 7 741 3 + 4

Más detalles

CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE RESUMEN

CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE RESUMEN CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE Pablo A. Velásquez G. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación, The Ohio State University Email: velasquezgarrido.1@osu.edu RESUMEN Este artículo

Más detalles

PROYECTOS DE ELECTRÓNICA. Jornada Única COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA. Circuitos electrónicos

PROYECTOS DE ELECTRÓNICA. Jornada Única COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA. Circuitos electrónicos COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA Jornada Única PROYECTOS DE ELECTRÓNICA Circuitos electrónicos Descripción breve Estas actividades pretenden introducir a los estudiantes en el aprendizaje de la electrónica

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1 Electrónica 1 Práctico 5 Transistores 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic Circuits,

Más detalles

Laboratorio Circuitos no Lineales con AO

Laboratorio Circuitos no Lineales con AO Objetivos Laboratorio Circuitos no Lineales con AO Describir cómo funcionan los circuitos activos con diodos. Comprender el funcionamiento de una báscula Schmitt trigger Textos de Referencia Principios

Más detalles

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA 2: DIODOS Y ZENERS RECTIFICADORES Y REGULADORES. Hoja de datos del diodo rectificador 1N400X. Valores Máximos Absolutos

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA 2: DIODOS Y ZENERS RECTIFICADORES Y REGULADORES. Hoja de datos del diodo rectificador 1N400X. Valores Máximos Absolutos PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA 2: DIODOS Y ZENERS RECTIFICADORES Y REGULADORES Hoja de datos del diodo rectificador 1N400X Valores Máximos Absolutos Características Térmicas Características Eléctricas Hoja

Más detalles

Preamplificador con tonos y fuente incluida

Preamplificador con tonos y fuente incluida Preamplificador con tonos y fuente incluida Diagrama eléctrico 0.µF 0.00µF 0 pf 00 pf 0.µF 0.00µF 0 pf 00 pf - - Posición de los componentes M 9 Tap C C M Volumen Circuito impreso (PCB) con fuente regulada

Más detalles

Construyasuvideorockola.com

Construyasuvideorockola.com 1 El diagrama eléctrico muestra una sola etapa del amplificador. Las dos etapas son idénticas + 75VDC C1815 R2 R3 Q3 C2 C4 1 R9 K R8 D1 R11 471 C6 Q6 Q7 Q9 2SC5288 Q9 Q9 Q9 Q9 R15 0. C1 K 0.7V Q1 Q2 A15

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 CONTENIDO PRESENTACIÓN Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 1.1 INTRODUCCIÓN...1 1.2 EL DIODO...2 1.2.1 Polarización del diodo...2 1.3 CARACTERÍSTICAS DEL DIODO...4 1.3.1 Curva característica

Más detalles

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo. Electrónica Los circuitos electrónicos se clasifican en: Analógicos: La electrónica estudia el diseño de circuitos que permiten generar, modificar o tratar una señal eléctrica. Analógicos Digitales Tratan

Más detalles

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Ing. Johan Carvajal, Ing. Adolfo Chaves, Ing. Eduardo Interiano, Ing. Francisco Navarro Laboratorio de Elementos Activos

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador El Transistor como Ampli cador J.I. Huircán Universidad de La Frontera November 21, 2011 Abstract La incorporación de excitaciones de corriente alterna (ca), producen variaciones en i B, v BE, las que

Más detalles

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos INDICE Circuitos discretos e integrados Señales analógicas y digitales Notación 3 Resumen

Más detalles

6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores

6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores 6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores 1 Ejercicios previos, semana 1 8 de abril de 2002 Leer atentamente todas las notas de la práctica antes de asistir a la sesión. Esta práctica es acumulativa

Más detalles

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ARAGUA LA VICTORIA ESTADO ARAGUA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

Más detalles

El BJT en conmutación

El BJT en conmutación El BJT en conmutación Electrónica Analógica 1º Desarrollo de Productos Electrónicos Índice 1.- El BJT en conmutación. 2.- Detectores electrónicos. 3.- Circuitos Multivibradores. 4.- Aumento de corriente

Más detalles