LAS RELACIONES FAMILIA ESCUELA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. César Coll

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS RELACIONES FAMILIA ESCUELA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. César Coll"

Transcripción

1 LAS RELACIONES FAMILIA ESCUELA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES César Coll

2 Aprender en los inicio del siglo XXI: la nueva ecología del aprendizaje El impacto sobre la familia como contexto educativo: desafíos y oportunidades El impacto sobre la escuela: desafíos y cambios necesarios La articulación familia escuela en la nueva ecología del aprendizaje: principios y propuestas

3 Aprender en los inicios del siglo XXI: la nueva ecología del aprendizaje Escolarización y aprendizaje La nueva ecología del aprendizaje Dónde y con quién Instituciones educativas Profesionales de la educación Multiplicidad de escenarios y agentes educativos Cuándo Al inicio de la vida Necesidades de aprendizaje en diferentes etapas y a lo largo de la vida Qué Saberes culturales estables valorados socialmente Competencias o habilidades básicas para el siglo XXI

4 Aprender en los inicios del siglo XXI: la nueva ecología del aprendizaje Para qué Cómo Escolarización y aprendizaje Prepararse para desarrollar un proyecto de vida personal y profesional Mediante la acción educativa intencional, sistemática y planificada (enseñanza) Uso de las tecnologías basadas en la lengua escrita y las competencias requeridas para su uso (leer, escribir, leer y escribir para aprender) La nueva ecología del aprendizaje Formar aprendices competentes capaces de seguir aprendiendo a lo largo de la vida Participación en comunidades de interés, práctica y aprendizaje Utilización de diferentes lenguajes y formatos de representación de la información El uso de las TIC digitales y las competencias requeridas para su uso (alfabetización digital)

5 La ecología del aprendizaje en los inicios del siglo XXI Algunas implicaciones educativas La ubicuidad del aprendizaje, la porosidad de los contextos de aprendizaje y la in-formalización de los procesos formativos Las trayectorias personales de aprendizaje y el acceso al conocimiento en la sociedad de la información La tendencia y la aspiración a una personalización creciente del aprendizaje Los particulares ecosistemas de aprendizaje de las personas y su impacto sobre la calidad y la equidad de la educación Hacia un modelo de educación distribuida e interconectada

6 El impacto sobre la familia como contexto educativo: desafíos y oportunidades La familia como nicho de aprendizaje: incremento de las oportunidades, recursos, materiales y apoyos para aprender La familia como vía de acceso a otros nichos de aprendizaje La familia como pieza clave en la configuración de ecosistemas y trayectorias personales de aprendizaje de sus miembros El papel de la familia en la formación de aprendices competentes y en la construcción de la identidad de aprendiz

7 El impacto sobre la escuela: desafíos y cambios necesarios La reubicación de la escuela en la red de contextos de aprendizaje por la que transitan los alumnos y alumnas De la atención a la diversidad a la personalización del aprendizaje: la toma en consideración de los aprendizajes realizados en contextos no escolares La equidad educativa y la promoción de trayectorias personales de aprendizaje constructivas y enriquecedoras desde el contexto escolar Las TIC y el trabajo sobre las trayectorias personales de aprendizaje en la escuela De la formación de buenos estudiantes a la formación de aprendices competentes

8 La articulación familia escuela en la nueva ecología del aprendizaje Algunos principios Familia y escuela, nodos centrales de las redes de contextos de aprendizaje de niños y jóvenes La puesta en valor de los aprendizajes que tienen lugar en ambos contextos y el establecimiento de canales de conocimiento y apoyo mútuos De la participación, colaboración y apoyo de la familia a la escuela a la corresponsabilidad de familia y escuela en la configuración de trayectorias personales de aprendizaje de niños y jóvenes Dos contextos, un solo aprendiz: la naturaleza transcontextual de la identidad de aprendiz

9 La articulación familia escuela en la nueva ecología del aprendizaje Algunas propuestas e iniciativas Programas orientados a realizar actividades compartidas: talleres, elaboración de materiales, participación en proyectos comunitarios... Programas orientados al conocimiento mútuo y a evitar las discontinuidades familia - escuela Programas orientados al fortalecimiento de los nichos de aprendizaje en el entorno comunitario de la familia y la escuela Programas orientados al establecimiento de planes educativos integrales territorializados: de las ciudades educadoras a los proyectos educativos de ciudad o de territorio

10 LAS RELACIONES FAMILIA ESCUELA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES GRACIAS! César Coll Universitat de Barcelona ccoll@ub.edu -

Dr. César Coll Catedràtic de Psicologia per a l'educació UNIVERSITAT DE

Dr. César Coll Catedràtic de Psicologia per a l'educació UNIVERSITAT DE Dr. César Coll Catedràtic de Psicologia per a l'educació UNIVERSITAT DE BARCELONA @cesarcolls Tendencias actuales sobre personalización del aprendizaje escolar César Coll ESQUEMA Las pedagogías centradas

Más detalles

El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje

El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje César Coll Aula 219 Febrero 2013 pp. 31-36 Enseñanza/aprendizaje P Este artículo presenta una reflexión sobre el currículo y el aprendizaje

Más detalles

Diferentes entornos de aprendizaje

Diferentes entornos de aprendizaje Diferentes entornos de aprendizaje Una mirada desde y con las TIC en el aula Freire: «La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo». Es ver a la educación como

Más detalles

APRENDER CON SENTIDO EN LA ESCUELA. César Coll

APRENDER CON SENTIDO EN LA ESCUELA. César Coll APRENDER CON SENTIDO EN LA ESCUELA César Coll El desvanecimiento del sentido y el debate actual sobre los contenidos escolares Los enfoques curriculares basados en competencias y el sentido del aprendizaje

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años DECRETO 67/2007, de 29-05-2007 por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha EDUCACIÓN INFANTIL 1º ciclo De 0 a

Más detalles

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002 Antecedentes Competencias básicas en el marco europeo De las capacidades básicas a las competencias clave (Alfonso Villarán marzo 2008) Consejo Europeo de Lisboa 2000 (objetivos): Hacer de Europa la más

Más detalles

MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 1 MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Propósitos: Ofrecer diferentes opciones educativas orientadas a desarrollar los conocimientos, experiencias y habilidades (competencias); fortalecer valores

Más detalles

El sentido del aprendizaje hoy: un reto para la innovación educativa FMRP César Coll

El sentido del aprendizaje hoy: un reto para la innovación educativa FMRP César Coll pp. 12-17 El sentido del aprendizaje hoy: un reto para la innovación educativa FMRP César Coll 12 Este artículo sitúa el monográfico en el marco del fenómeno del desdibujamiento del sentido de la educación

Más detalles

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP Programa de Educación Técnico Profesional Desafíos para el fortalecimiento de la ETP 11 de octubre de 2016 CONTEXTO Masificación de la educación Cambios culturales Desafíos que plantea la globalización

Más detalles

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN Actualizado: 30/09/2015 Publicado: 30/09/2015 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: ALVAREZ, A. - ALVAREZ DE LEÓN, A. Documento: CEDULA

Más detalles

A quién va dirigido el curso?

A quién va dirigido el curso? Introducción al curso Progenitores A quién va dirigido el curso? Interesados en prácticas y políticas educativas Asociaciones de madres i padres Grupos de investigación Zonas rurales, hijos/as hospitalizados/as,

Más detalles

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A SUPERVISOR ESCOLAR Educación Secundaria { DIMENSIÓN 1 Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Orientación educativa y profesional en centros educativos 1ª EDICIÓN 2019 PRESENTACIÓN DEL CURSO Uno de los principales desafíos de la educación se

Más detalles

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos Materiales educativos Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos Componentes del currículo para la educación básica l I A Entrada en vigor escalonada del componente Formación Académica:

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Educación inclusiva 2ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO La realidad social y el cambio de paradigma educativo, nos llevan a contemplar cada alumna

Más detalles

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC La demanda por competencias TIC docentes Las transformaciones de los espacios laborales del profesor exige incorporar las Tecnologías de la Información

Más detalles

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

Desarrollo de Competencias Ciudadanas This image cannot currently be displayed. BOG-AAA123-20110325- Desarrollo de Competencias Ciudadanas Tatiana Mosquera Angulo Coordinadora Línea de Condiciones Pedagógicas-Programa de Competencias Ciudadanas

Más detalles

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 215 J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D

Más detalles

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad 12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad P. 1 El 12 de Octubre, día del encuentro entre dos mundos, nos permite reflexionar acerca de la diversidad de nuestro país, la que se

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

DOCENTE. Más de 33,000 maestros atendidos con el Plan Nacional de Formación Docente

DOCENTE. Más de 33,000 maestros atendidos con el Plan Nacional de Formación Docente FORMACIÓN DOCENTE AVANZA Más de 33,000 maestros atendidos con el Plan Nacional de Formación Docente Formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación llega a 10 mil 857 educadores Docentes y

Más detalles

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Beatriz Fainholc, et al. (2000 ): La formación del profesorado para el nuevo siglo: aportes de la tecnología educativa apropiada. Buenos Aires: Lumen DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Ofrecer ambientes

Más detalles

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información.

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información. Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información. Contextualización En la historia de la humanidad se han experimentado numerosas y diferentes revoluciones tecnológicas, comenzando

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES A OTRO NIVEL Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata

Más detalles

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES A OTRO NIVEL Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata

Más detalles

Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender

Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender Conferencia Nacional «Marco Curricular y Aprendizajes Fundamentales» Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender Hacia una política curricular orientada a resultados Lima, Agosto del

Más detalles

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88. PAULO FREIRE CARRERA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VISTO: La pertinencia en Declarar de Interés Educativo los Cursos Asistidos del proyecto de capacitación a distancia en entornos virtuales Educar e-learning, y; CONSIDERANDO:

Más detalles

Reforma, cambio, innovación y mejora

Reforma, cambio, innovación y mejora Reforma, cambio, innovación y mejora Reforma Cambio Innovación Mejora Cambios en la estructura del sistema, o revisión y reestructura del sistema. Alteración a diferentes niveles (sistema, escuela, aula)

Más detalles

Innovación y formación docente en ambientes virtuales de aprendizaje Virtual

Innovación y formación docente en ambientes virtuales de aprendizaje Virtual Innovación y formación docente en ambientes virtuales de aprendizaje Virtual Educación Superior en el Siglo XXI Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998) Libre transito de las personas y el

Más detalles

Mesa federal de formación docente inicial 8 de noviembre de 2017, CABA

Mesa federal de formación docente inicial 8 de noviembre de 2017, CABA Mesa federal de formación docente inicial 8 de noviembre de 2017, CABA María Florencia Ripani Directora Nacional de Innovación Educativa Secretaría de Innovación y Calidad Educativa Plan Nacional Integral

Más detalles

La competencia en información: moda o necesidad?

La competencia en información: moda o necesidad? La competencia en información: moda o necesidad? Elisabeth Adriana Dudziak USP / FaBCI FESP Brasil Sumario Sociedad en flujo La sociedad compleja, la sociedad en red Construcción colectiva, ordenamiento

Más detalles

Comunicación en las redes sociales: diversidad en la expresión de identidad y cultura

Comunicación en las redes sociales: diversidad en la expresión de identidad y cultura Comunicación en las redes sociales: diversidad en la expresión de identidad y cultura Alicia Hernando, Aoife K. Ahern IV Jornadas ELE Facultad de Filología, UCM 9 de mayo de 2018 Hablaremos de El contexto:

Más detalles

Revisión del currículo. Fernando Arreaza Beberide. CC de EE María Auxiliadora, 29 de octubre de 2008

Revisión del currículo. Fernando Arreaza Beberide. CC de EE María Auxiliadora, 29 de octubre de 2008 Revisión del currículo. Fernando Arreaza Beberide. CC de EE María Auxiliadora, 29 de octubre de 2008 1 Necesidades y objetivos. Adaptar el Proyecto curricular: A las necesidades del alumnado. A la formulación

Más detalles

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo Noemí Rodríguez Hernández. Coordinadora de USAER Eva Díaz Chávez. Coordinadora de Desarrollo Curricular

Más detalles

Alfabetización Inicial

Alfabetización Inicial Alfabetización Inicial El Ministerio de Educación de la Nación y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) dan la bienvenida a la Especialización docente de Nivel

Más detalles

DISLEXIA EN POSITIVO 8/ 04/ Nuria Amérigo 2

DISLEXIA EN POSITIVO   8/ 04/ Nuria Amérigo 2 S.O.S S DISLEXIA DISLEXIA EN POSITIVO www.asandis.org 8/ 04/ 2011 www.asandis.org Nuria Amérigo 2 QUIENES SOMOS Un grupo de padres, que en 2005, creamos la Asociación ió Andaluza "Dislexia en Positivo

Más detalles

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Educación Social

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Educación Social Página 1 de 8 Actividades y dinámicas para el ocio y el tiempo libre en expresión corporal Actividades y dinámicas para el ocio y el tiempo libre en expresión musical Actividades y dinámicas para el ocio

Más detalles

L Hospitalet, una ciudad pensada para educar. Grupo impulsor del Aprendizaje Servicio de L Hospitalet

L Hospitalet, una ciudad pensada para educar. Grupo impulsor del Aprendizaje Servicio de L Hospitalet Grupo impulsor del Aprendizaje Servicio de L Hospitalet Municipio Obres i Estudispost-obligatoris España Catalunya Projecte Educatiu de Ciutat Área Metropolitana de Barcelona Ubicación Dimensión Convivència

Más detalles

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 215 J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación. Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil

Facultad de Ciencias de la Educación. Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil Facultad de Ciencias de la Educación Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil Aula Experimental de Educación Infantil Autoras: Gallego Viejo, Regina y Cañizares Sevilla, Ana Belén

Más detalles

Comité Asesor de Padres de Familia del Superintendente

Comité Asesor de Padres de Familia del Superintendente Comité Asesor de Padres de Familia del Superintendente Visión General del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas 2017-2018 4 de Mayo de 2017 Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas (LCAP

Más detalles

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: Santiago, 11 de diciembre de 2006 Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: http://bit.ly/al9yyb

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

Estudiantes del Siglo XXI

Estudiantes del Siglo XXI DOCUMENTO Nº3 Estudiantes del Siglo XXI Nueva Escuela Secundaria de Calidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Enseñanza y Aprendizaje Siglo XXI Dirección General de Planeamiento Educativo Ministerio

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Estas actividades se completan con actuaciones derivadas de otras iniciativas, de líneas marcadas en anteriores ediciones que requieren de una continuidad, de las

Más detalles

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013 ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013 TRES AÑOS DE PROYECTO Partimos de lo existente Hemos establecido relaciones con 185 actores

Más detalles

Gobernanza relacional multinivel

Gobernanza relacional multinivel Taller: El enfoque territorial del desarrollo rural en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana: Oportunidades para el trabajo intersectorial y la cooperación focalizada La Antigua Guatemala

Más detalles

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

Oferta de Grados. Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE MALAGA

Oferta de Grados. Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE MALAGA Oferta de Grados Facultad de Ciencias de la Educación Grado en Maestro/a en Educación Grado en Educación Primaria Grado en Educación Social Grado en Pedagogía UNIVERSIDAD DE MALAGA La Facultad de Ciencias

Más detalles

Curso Universitario en. Metodología Didáctica de la Lengua en Infantil y Primaria

Curso Universitario en. Metodología Didáctica de la Lengua en Infantil y Primaria Curso Universitario en Metodología Didáctica de la Lengua en Infantil y Primaria Curso Universitario en Metodología Didáctica de la Lengua en Infantil y Primaria Modalidad: Online Duración: 2 meses Titulación:

Más detalles

Social, Ética y Legal

Social, Ética y Legal Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 4 Dimensión Social, Ética y Legal 63 4 Dimensión Social, Ética y Legal Esta dimensión atraviesa

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Comunicación Educativa 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Quinto semestre,

Más detalles

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA Facultade de Ciencias da Educación, Campus de Santiago de Compostela Facultade de Formación do Profesorado, Campus de Lugo Menciones MENCIONES EN LA FCE DE SANTIAGO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL. CURSO 2014-15. Profesora: Rocío Anguita Martínez rocioan@pdg.uva.es Despacho 017

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN 2007 2008 FICHA TÉCNICA DE LA GUÍA EDUCACIÓN PRIMARIA MULTIGRADO

Más detalles

ESTÁNDARES CENTRALES COMUNES

ESTÁNDARES CENTRALES COMUNES ESTÁNDARES CENTRALES COMUNES 1 Distrito Escolar Unificado de Santa Ana Departamento de Aprendices del Inglés y Aprovechamiento Estudiantil Sesión del CCD y del CCAID 22 de octubre del 2012 ESTÁNDARES PARA

Más detalles

LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA. M. Isabel Infante R.

LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA. M. Isabel Infante R. v LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA M. Isabel Infante R. Noviembre, 2016 1. Contexto internacional: hacia el aprendizaje a lo largo de la

Más detalles

PRESIDENTES Y MINISTROS PRIORIZAN CALIDAD EDUCACIÓN E INNOVACION

PRESIDENTES Y MINISTROS PRIORIZAN CALIDAD EDUCACIÓN E INNOVACION PRESIDENTES Y MINISTROS PRIORIZAN CALIDAD EDUCACIÓN E INNOVACION MINISTROS DE EDUCACION APUESTAN POR INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA 'Educación de calidad, Camino a la prosperidad con nuevas tecnologías,

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO SISTEMICO Y APRENDIZAJE EN RED Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en Red Cohorte 2017

DIPLOMADO EN LIDERAZGO SISTEMICO Y APRENDIZAJE EN RED Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en Red Cohorte 2017 DIPLOMADO EN LIDERAZGO SISTEMICO Y APRENDIZAJE EN RED Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en Red Cohorte 2017 1. MÓDULOS DE FORMACIÓN Sesión introductoria: Liderazgo

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

Nueva Escuela Secundaria de Calidad Nueva Escuela Secundaria de Calidad Construyendo el primer diseño curricular del nivel secundario Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dirección General de Planeamiento Educativo Mayo 2013 Qué queremos lograr

Más detalles

Panamá, F. Vargas L. Mertens

Panamá, F. Vargas L. Mertens Panamá, 2016 F. Vargas L. Mertens Diversificación y Sostenibilidad RETOS ENLAZADOS: BAJA PRODUCTIVIDAD, BAJAS HABILIDADES. FALTA DE INCLUSION SOCIAL BRECHAS ENTRE SECTORES, REGIONES, GENERO AFECTACION

Más detalles

Autora: Sonia Lavín Herrera

Autora: Sonia Lavín Herrera Universidad de Chile Facultad de Ciencias Gestión de la Organización Escolar Profesora: Hortensia Morales Ayudantes: Cynthia Achú / Macarena Canessa /Francisca Morel Autora: Sonia Lavín Herrera Calidad

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

Utilizar la ciencia, la cultura, las artes y las TIC como medios para la construcción de ciudadanía.

Utilizar la ciencia, la cultura, las artes y las TIC como medios para la construcción de ciudadanía. Qué es el LCD? El Laboratorio de Ciudadanía Digital, se define como una plataforma de formación que mezcla las artes, la cultura y la ciencia con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO.

MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO. MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO. El colegio asume el modelo pedagógico holístico con énfasis en los enfoques de aprendizaje significativo, aprendizaje cooperativo, y experimental con los siguientes componentes:

Más detalles

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Fortalecimiento

Más detalles

Tatiana Cisternas León Académica Facultad de Educación UAH

Tatiana Cisternas León Académica Facultad de Educación UAH Tatiana Cisternas León Académica Facultad de Educación UAH tcistern@uahurtado.cl Política Nacional Docente (Ley 20,903) Formación Inicial Se establecen requisitos para ingresar a estudiar pedagogía Todas

Más detalles

Reunión Nacional de Telesecundaria Marzo 28

Reunión Nacional de Telesecundaria Marzo 28 Reunión Nacional de Telesecundaria 2012 Marzo 28 El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: Una revisión desde sus componentes pedagógicos A través de una revisión

Más detalles

Octavo Taller Nacional

Octavo Taller Nacional Octavo Taller Nacional CON SUPERVISORES ESCOLARES Nuevos Materiales Educativos para el Ciclo Escolar 2018-2019 Mtro. Lino Contreras Becerril Director General Adjunto de Materiales Educativos 21 de junio

Más detalles

Cronograma - Año 2016 Taller de Alfabetización Prof. Gabriela Hoz. Mes Fecha Clase Unidad Contenidos Metodología Bibliografía. 7 de abril.

Cronograma - Año 2016 Taller de Alfabetización Prof. Gabriela Hoz. Mes Fecha Clase Unidad Contenidos Metodología Bibliografía. 7 de abril. Cronograma - Año 2016 Taller de Alfabetización Prof. Gabriela Hoz Mes Fecha Clase Unidad Contenidos Metodología Bibliografía 7 de abril 14 de abril Abril 21 de abril 1 1 Presentación de la materia. de

Más detalles

II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones

II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones En las conclusiones del I Congreso Nacional leer.es se declaraba que la competencia para leer, entender y utilizar de forma reflexiva

Más detalles

Academia de Diseño. Entrenamos equipos y fortalecemos personas para construir el Estado del futuro. Nuevas tecnologías. Habilidades exponenciales

Academia de Diseño. Entrenamos equipos y fortalecemos personas para construir el Estado del futuro. Nuevas tecnologías. Habilidades exponenciales Nuevas tecnologías Habilidades exponenciales INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Trabajo del futuro Academia de Diseño Capacidades digitales Entrenamos equipos y fortalecemos personas para

Más detalles

Listado Definitivo de Grupos de Trabajo

Listado Definitivo de Grupos de Trabajo Código Título Estado 14401GT217 Las herramientas TICs en el aula de Infantil 14401GT092 Las TIC en el aula 14401GT019 Resolución de conflictos 14401GT090 Competencias Básicas 14401GT200 SONRISAS Y LÁGRIMAS

Más detalles

Gestión escolar de establecimientos agrícolas en espacios rurales

Gestión escolar de establecimientos agrícolas en espacios rurales LA ECONOMÍA RURAL ANTE LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI: EL ROL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Gestión escolar de establecimientos agrícolas en espacios rurales Marta Estruch Abadie Directora Académica SNA EDUCA

Más detalles

PROMEDU. Capacitación TIC

PROMEDU. Capacitación TIC PROMEDU Capacitación TIC Algunas consideraciones para trabajar el diseño de proyectos mediados por TIC en las escuelas MARCO DE REFERENCIA SOBRE EL CUAL PENSAR LOS PROYECTOS: Plan jurisdiccional de la

Más detalles

OCTUBRE ENERO 2014

OCTUBRE ENERO 2014 MASTER INTERUNIVERSITARIO DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN CALENDARIO Y HORARIO DEL PRIMER SEMESTRE. OCTUBRE 2013 - ENERO 2014 1 septiembre 2013 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 matrícula

Más detalles

Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4/E2030

Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4/E2030 IEA Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) 2016 Los resultados latinoamericanos en una perspectiva internacional Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos

Más detalles

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estrategia de Formación para la Ciudadanía La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los

Más detalles

Programa Escuelas Faro La Ley de Educación Nacional N define en el artículo 2 que La educación y el conocimiento son un bien público y un

Programa Escuelas Faro La Ley de Educación Nacional N define en el artículo 2 que La educación y el conocimiento son un bien público y un Programa Escuelas Faro La Ley de Educación Nacional N 26.206 define en el artículo 2 que La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. Más

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado

La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado Antonia Aramayo Molina Andrea Pardo Lagos Solange Gorichon Gálvez Universidad Alberto Hurtado Octubre 2013 Ruta de presentación 1. Fundamentos que

Más detalles

formación y desarrollo: e-learning y plataformas de teleformación

formación y desarrollo: e-learning y plataformas de teleformación e-learning formación y desarrollo: e-learning 2.0 diseño educativo e-learning e-learning blended-learning mobile learning learning 2.0 flexible learning serendipity learning ubiquitous learning todos los

Más detalles

La Red Nacional de Escuelas de Vida

La Red Nacional de Escuelas de Vida La Red Nacional de Escuelas de Vida Una iniciativa de Down España Reconociendo a las personas con discapacidad intelectual con capacidad para tomar decisiones y controlar su propia vida VIVIENDA COMPARTIDA

Más detalles

PLAN TRIENAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

PLAN TRIENAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 16 2007-2010 17 18 19 2.3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN Para la consecución y estructuración de cada línea prioritaria se establecen los programas de formación, que a su vez están constituidos por un conjunto

Más detalles

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

De la atención a la diversidad a la personalización del aprendizaje

De la atención a la diversidad a la personalización del aprendizaje De la atención a la diversidad a la personalización del aprendizaje César Coll El artículo presenta la personalización del aprendizaje escolar en el marco de la tradición de las pedagogías centradas en

Más detalles

Programa para todas las Lenguas 5 (LV) curso complementario (S6-S7)

Programa para todas las Lenguas 5 (LV) curso complementario (S6-S7) Schola Europaea Oficina del Secretario General Unidad de Desarrollo Pedagógico Ref.: 2017-09-D-25-es-2 VERSIÓN ESPAÑOLA Programa para todas las Lenguas 5 (LV) curso complementario (S6-S7) APROBADO POR

Más detalles

Una buena comunicación mejora nuestra convivencia. Escuela Nº 74 Gral. Fructuoso Rivera Aceguá

Una buena comunicación mejora nuestra convivencia. Escuela Nº 74 Gral. Fructuoso Rivera Aceguá Una buena comunicación mejora nuestra convivencia Escuela Nº 74 Gral. Fructuoso Rivera Aceguá Octubre/ 2013 ... la escuela medio social distinto y muchas veces con valores contradictorios al medio familiar

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

3 MODELOS DE SISTEMAS DE FORMACIÓN

3 MODELOS DE SISTEMAS DE FORMACIÓN 3 MODELOS DE SISTEMAS DE FORMACIÓN TALLER MODELOS DE FORMACIÓN 1.MIRAR HACIA ATRÁS 2.MIRAR ALREDEDOR 3.MIRAR HACIA DENTRO RESULTADOS DE LA FORMACIÓN PERMANENTE Resultados de la Formación Componentes Conocimientos

Más detalles

HISTORIA Y GEOGRAFIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA.

HISTORIA Y GEOGRAFIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROFESORADO DE EDUCACIÒN PRIMARIA PRIMER AÑO: DIDÁCTICA GENERAL Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación. Prof. y/clic en Ciencias de la Educación. Prof. en Pedagogía. Prof. en Filosofía y Pedagogía. HISTORIA

Más detalles

La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres

La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres La importancia y necesidad de la introducción de la Inteligencia Emocional en la docencia. La necesidad educar, usando como

Más detalles