de 6 euros. Estas bombillas duran mucho más que las antiguas bombillas incandescentes y consumen entre un 50% y un 80% menos de energía.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "de 6 euros. Estas bombillas duran mucho más que las antiguas bombillas incandescentes y consumen entre un 50% y un 80% menos de energía."

Transcripción

1 El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y CECU quiere aprovechar la ocasión para llamar la atención de los consumidores sobre el respeto medioambiental en todas sus actividades Desde el 1972, año en el que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 5 de junio representa el Día Mundial del Medio Ambiente, es una ocasión para estimular la concienciación mundial sobre los problemas y los riesgos medioambientales. Bajo el lema Tu planeta te necesita Unidos contra el cambio climático, el objetivo del año 2009 es reflejar la urgencia para llegar a un nuevo acuerdo en la Cumbre de Copenhague, que tendrá lugar en el mes de diciembre de 2009, para dar continuación al Protocolo de Kyoto. CECU opina que se debe actuar rápidamente a nivel mundial para reducir el impacto de las actividades humanas sobre el planeta; las decisiones a nivel político son fundamentales para mejorar el estado de salud del mismo, a la par que el cambio de hábitos cotidianos de los ciudadanos. Cada persona puede contribuir de manera significativa a reducir su propio impacto medioambiental, a través de pequeños cambios en las costumbres diarias. Por eso, CECU quiere proponer una serie de consejos muy sencillos que se pueden realizar sin gran esfuerzo, con un coste muy bajo o sin coste. Se pretende que este día constituya un punto de partida para introducir hábitos sostenibles que tendrían que seguirse regularmente y que a menudo se olvidan. El viernes, 5 de junio es un buen día para seguir los siguientes consejos: En el hogar 1) Apagar las luces al salir de una habitación, así como luces que no sean necesarias. Planeen sustituir las bombillas incandescentes cuando se deterioren por las de bajo consumo 1. 2) Cuidar de no desperdiciar agua en ningún momento, cuidar que los grifos cierren bien para que no tengan pérdidas. 1 Una bombilla de bajo consumo de 12 W, que corresponden a los 60w de una bombilla incandescente, tiene un coste aproximado de 6 euros. Estas bombillas duran mucho más que las antiguas bombillas incandescentes y consumen entre un 50% y un 80% menos de energía. Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el nº 9 c/ Mayor, 45, 2º MADRID Tfno: Fax: cecu@cecu.es;

2 3) Instalar un perlizador 2 en uno de los grifos de la casa (y a continuación seguir progresivamente con la instalación en todos los grifos del hogar). 4) Apagar los aparatos electrónicos cuando no se utilicen, incluyendo las lucecitas rojas del stand-by, pues consumen entre el 5% y el 10% de la energía total de un hogar, considerando que son muchas las que se quedan encendidas durante las 24 horas del día. El ahorro energético sería elevado. 5) Separar bien la basura, prestando especial atención a calculadoras, relojes, móviles y aparatos electrónicos que son los más contaminantes por lo que deben llevarse a los Puntos Limpios (espacios que disponen de varios contenedores en los que se depositan los residuos domésticos que por sus características no pueden mezclarse con el resto 3 ). 6) Reducir el volumen al hablar y el de la música es primordial, ya que la contaminación acústica daña la salud, empeora el medioambiente y causa problemas de convivencia. 7) Mantener una temperatura adecuada para el confort doméstico, sin exceso de frío o calor (alrededor de 20º en invierno y 25º en verano) En los desplazamientos 8) Dejar el coche en el garaje y utilizar el trasporte público si es posible. Si el lugar esta a poca distancia se puede aprovechar para caminar o ir en bicicleta (3 Km andando queman 140 Kcal, en bicicleta 100 Kcal). 9) Compartir coche (si no es posible dejarlo en el garaje). En la oficina 10) Reducir la impresión de documentos, imprimirlos por las dos caras y utilizar papel reciclado. 11) Apagar las pantallas y los aparatos que consumen energía cuando no se utilicen (durante la hora de comida). 12) Ver puntos 1,3 y 6 del apartado hogar. 2 Un perlizador es un dispositivo que mezcla agua con aire, sustituyendo a los filtros habituales de los grifos; tiene un coste aproximado de 6 euros y permite un ahorro del 60% en el consumo de agua. 3 Más información en: e%2fptco_reportajesdetalletemplate Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el nº 9 c/ Mayor, 45, 2º MADRID Tfno: Fax: cecu@cecu.es;

3 En las compras 13) Evitar el consumo innecesario de bienes y servicios. 14) Leer cuidadosamente las etiquetas de los productos. Cuando sea posible, elegir productos de Comercio Justo y Agricultura Ecológica. 15) Rechazar las bolsas de plástico y reutilizar las bolsas que se tengan en casa o llevar bolsas, preferiblemente de tela. Las bolsas de plástico consumen grandes cantidades de energía para su fabricación y contaminan ya que están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, pueden tardar en degradarse más de medio siglo. 16) Elegir la fruta y verduras sin embalaje u optar por los embalajes menos contaminantes y reciclables; los embalajes excesivos son residuos innecesarios. 17) Elegir los productos frescos en vez de la comida preparada, leer bien las etiquetas para elegir los más naturales y evitar los transgénicos. 18) Comprar botes de mayor tamaño en vez de mono-dosis para minimizar residuos. Este fin de semana Sal a pasear a algún parque, al campo, al mar, a la montaña y disfruta de la paz y el entorno natural! Disfruta de este día cuidando tu entorno! Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el nº 9 c/ Mayor, 45, 2º MADRID Tfno: Fax: cecu@cecu.es;

Informe: Encuesta sobre buenas prácticas medioambientales

Informe: Encuesta sobre buenas prácticas medioambientales Informe: Encuesta sobre buenas prácticas medioambientales Tabla de contenidos Introducción... 2 Resultados de la encuesta... 2 Qué medida medioambiental de las aplicadas hasta la fecha quisieras resaltar

Más detalles

Un futuro sostenible a nuestro alcance

Un futuro sostenible a nuestro alcance Guía para la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible Un futuro sostenible a nuestro alcance Esta tierra no la hemos heredado de nuestros antepasados; la hemos tomado prestada de nuestros hijos. Lakota

Más detalles

Guía práctica de ahorro energético dirigida al comerciante

Guía práctica de ahorro energético dirigida al comerciante Guía práctica de ahorro energético dirigida al comerciante GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Guía práctica de ahorro energético dirigida al comerciante 3 ÍNDICE 1. Presentación

Más detalles

GUÍA EDUCATIVA POR UNA MOVILIDAD ESCOLAR, SOSTENIBLE Y SEGURA

GUÍA EDUCATIVA POR UNA MOVILIDAD ESCOLAR, SOSTENIBLE Y SEGURA GUÍA EDUCATIVA POR UNA MOVILIDAD ESCOLAR, SOSTENIBLE Y SEGURA Edita: Diputación de Albacete Colabora: Feder Autores: Oscar Montouto, José Luis Yustos Asistencia técnica: A21soCtenible S.L. Medio Ambiente,

Más detalles

en Comunidades de Propietarios

en Comunidades de Propietarios Guía sobre Ahorro y Eficiencia Energética en Comunidades de Propietarios Madrid Vive Ahorrando Energía CONSEJERŒA DE ECONOMŒA Y HACIENDA www.madrid.org Guía sobre Ahorro y Eficiencia Energética en Comunidades

Más detalles

El cambio climático: qué es?

El cambio climático: qué es? El cambio climático: qué es? Introducción para jóvenes Comisión Europea El cambio climático: qué es? Introducción para jóvenes Comisión Europea Dirección General de Medio Ambiente Europe Direct es un

Más detalles

ESTRATEGIA LOCAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL MUNICIPIO DE MURCIA (2008-2012)

ESTRATEGIA LOCAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL MUNICIPIO DE MURCIA (2008-2012) ESTRATEGIA LOCAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL MUNICIPIO DE MURCIA (2008-2012) 1 Introducción: El cuarto informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre cambio Climático de las Naciones Unidas)

Más detalles

Acción por el clima. Construir el mundo que queremos, con el clima que queremos COMPRENDER LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA

Acción por el clima. Construir el mundo que queremos, con el clima que queremos COMPRENDER LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA COMPRENDER LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA Acción por el clima Construir el mundo que queremos, con el clima que queremos Una economía baja en carbono impulsa el crecimiento económico y crea empleo ÍNDICE

Más detalles

CÓMO REDUCIR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

CÓMO REDUCIR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO GUÍA PRÁCTICA PARA EL CONSUMIDOR: CÓMO REDUCIR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO Buen Aprovecho GUÍA PRÁCTICA PARA EL CONSUMIDOR: CÓMO REDUCIR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO Buen Aprovecho Madrid, 2014 Aviso legal:

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio y su relación con el transporte

Objetivos de Desarrollo del Milenio y su relación con el transporte www.cepal.org/transporte Edición Nº 308, número 4 de 2012 B O L E T Í N FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE Y EL COMERCIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Objetivos de Desarrollo del Milenio y su relación con el

Más detalles

Más Educación, Menos Contaminación

Más Educación, Menos Contaminación Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Económicas Programa Amartya Sen Más Educación, Menos Contaminación Grupo: Conciencia Limpia Integrantes: Bello, Betina D.N.I.: 34.056.662 Bravo,

Más detalles

Introdución a la Producción más Limpia

Introdución a la Producción más Limpia ONUDI Manual de Producción más Limpia Introdución a la Producción más Limpia 1 Dir. princip. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL 1 1 - Antecedentes 1 Libro de texto 1.1 Introducción

Más detalles

Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta. VII PMA Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020

Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta. VII PMA Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020 isstock Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta VII PMA Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020 Desde mediados de los años setenta, la política medioambiental

Más detalles

Políticas Aprobadas Asamblea marzo 2010

Políticas Aprobadas Asamblea marzo 2010 POLÍTICA DE ÉTICA Y COHERENCIA EN AMIGOS DE LA TIERRA ESPAÑA Entendemos que la coherencia entre nuestro discurso y nuestras acciones es un acto político y un elemento imprescindible que complementa el

Más detalles

medio ambiente Movilidad Urbana Sostenible: Un reto energético y ambiental www.madrid.org

medio ambiente Movilidad Urbana Sostenible: Un reto energético y ambiental www.madrid.org medio ambiente Movilidad Urbana Sostenible: Un reto energético y ambiental www.madrid.org ARGUMENTOS PARA LA CULTURA CARMEN MATAIX GONZÁLEZ Impreso: TF Artes Gráficas Comprometidos con el Medio Ambiente

Más detalles

Guía de la. energía. para centros escolares. Nouvelles Strat gies d action Sociale et Educative pour L

Guía de la. energía. para centros escolares. Nouvelles Strat gies d action Sociale et Educative pour L Nouvelles Strat gies d action Sociale et Educative pour L pargne et de L efficacit Guía de la energía para centros escolares Guía de la energía para centros escolares Título: Guía de la energía para centros

Más detalles

Nidia Carolina Marín Villegas Estudiante de especialización. Henry Garzón Director de proyecto de postgrado

Nidia Carolina Marín Villegas Estudiante de especialización. Henry Garzón Director de proyecto de postgrado Relación entre la producción per cápita de residuos sólidos domésticos (RSD) con algunos factores socioeconómicos de los habitantes del municipio de Circasia-Quindío Nidia Carolina Marín Villegas Estudiante

Más detalles

Somos lo que vestimos

Somos lo que vestimos Somos lo que vestimos Manual para el consumo responsable de ropa y complementos Departamento de Salud y Consumo Departamento de Salud y Consumo índice Dirección General de Consumo Gobierno de Aragón -

Más detalles

El Día Mundial para la Acción por el Medio Ambiente

El Día Mundial para la Acción por el Medio Ambiente 3 El Día Mundial para la Acción por el Medio Ambiente Cada Año. En Todas Partes. Para Todos. www.unep.org/spanish/wed 4 4 5 El Día Mundial del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) fue

Más detalles

ahorro de energía Consejos para ahorrar energía y dinero en el hogar

ahorro de energía Consejos para ahorrar energía y dinero en el hogar ahorro de energía Consejos para ahorrar energía y dinero en el hogar D esde su propia casa, usted tiene el poder para reducir la demanda de energía. Y cuando usted reduce la demanda, reduce la cantidad

Más detalles

Estudiantes calculando sus huellas ecológicas en la escuela Sea to Sky de British Columbia.

Estudiantes calculando sus huellas ecológicas en la escuela Sea to Sky de British Columbia. Cuál es el tamaño de tu huella ecológica? Medir la dependencia a la naturaleza que tienen los estudiantes durante un día común puede aportarles una nueva comprensión de la relación entre los estilos de

Más detalles

LA TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD: UN DESAFÍO URGENTE PARA LA CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LA ACCIÓN CIUDADANA TEMAS CLAVE DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN

LA TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD: UN DESAFÍO URGENTE PARA LA CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LA ACCIÓN CIUDADANA TEMAS CLAVE DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN DOCUMENTOS DE TRABAJO DE IBERCIENCIA N. o 01 LA TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD: UN DESAFÍO URGENTE PARA LA CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LA ACCIÓN CIUDADANA TEMAS CLAVE DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN Amparo Vilches Óscar

Más detalles

INFORME STERN: La Economía del Cambio Climático

INFORME STERN: La Economía del Cambio Climático Resumen de las Conclusiones Aún queda tiempo para evitar los peores impactos del cambio climático, si emprendemos acciones enérgicas ahora La evidencia científica en estos momentos es abrumadora: el cambio

Más detalles

2 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

2 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2.1 RECURSOS, RESIDUOS, IMPACTOS Y RIESGOS LOS RECURSOS NATURALES NOS PROPORCIONAN ALIMENTOS, ENERGÍA Y MATERIAS PRIMAS - Recurso es todo aquello que la humanidad

Más detalles

programa electoral elecciones municipales ayuntamiento de león mayo 2015

programa electoral elecciones municipales ayuntamiento de león mayo 2015 programa electoral elecciones municipales ayuntamiento de león mayo 2015 PRESENTACIÓN Vivimos en una enorme crisis, una crisis que abarca muchos ámbitos: crisis económica, crisis social, crisis energética,

Más detalles

Una guía para pasar a la acción

Una guía para pasar a la acción Campañas en defensa del medioambiente Una guía para pasar a la acción Editada por: Greenpeace España. Enero, 2005 Coordinación: Alicia Cantero Autoras: Alicia Cantero, Paloma Colmenarejo, Eva Hernández,

Más detalles

Un espacio seguro y justo para la humanidad

Un espacio seguro y justo para la humanidad Documentos de debate de Oxfam Un espacio seguro y justo para la humanidad PODEMOS VIVIR DENTRO DEL DONUT? Kate Raworth Oxfam El desafío de la humanidad para el siglo XXI consiste en erradicar la pobreza

Más detalles

COMPROMISO CIUDADANO POR LA SOSTENIBILIDAD 2012-2022

COMPROMISO CIUDADANO POR LA SOSTENIBILIDAD 2012-2022 COMPROMISO CIUDADANO POR LA SOSTENIBILIDAD 2012-2022 por una barcelona más equitativa, próspera y autosuficiente 3 Presentación E n el año 1995, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la adhesión a la Carta

Más detalles

Copyright 2008 de EarthWorks Press. Todos los derechos reservados. Copyright 2008 de la portada de Idaho Power

Copyright 2008 de EarthWorks Press. Todos los derechos reservados. Copyright 2008 de la portada de Idaho Power Copyright 2008 de EarthWorks Press. Todos los derechos reservados. Impreso en Estados Unidos de América. Ninguna parte de este manual podrá usarse ni reproducirse de manera alguna sin autorización escrita,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMER CICLO ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO (SCIENCE)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMER CICLO ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO (SCIENCE) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMER CICLO ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO (SCIENCE) CEIP EL JUSTICIA DE ARAGÓN -ALCORISA, JUNIO 2010 ÍNDICE Contribución del área a la adquisición de las Competencias Básicas...

Más detalles